1 EVALUACION DE PFRH2°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pfrh

Citation preview

EVALUACIN DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2 Ao A

Nombres y apellidos:______________________________________________________________

Capacidad 1: CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMAI INSTRUCCIN: Analiza cada una de las premisas, determina su veracidad o falacia y escribe la letra que corresponde a la respuesta correcta (3 ptos. c/u) 1. El adolescente no se mira con mucha frecuencia en el espejo y se compara con los dems. Los medios de comunicacin, ejercen influencia en la construccin de la auto imagen del adolescente. Los adolescentes son pocas veces rebeldes y muchas veces tienen escasos deseos de cambiar el mundo. La afinidad no es propia de la etapa adolescente.Son ciertas: a) F-V-F-F b) F-F-F-Vc) -V-V-V-Fd) V-F-V-F e) V-V-F-F2. El adolescente es capaz de idear nuevas alternativas o soluciones frente a problemas que experimenta. En la etapa adolescente se ampla la capacidad de la memoria. Los cambios fsicos afectan tambin el estado de nimo de los adolescentes. Los adolescentes se preocupan intensamente por todo lo que se considera imperfeccin corporal.Son ciertas: a) V-V-V-F b) F-V-F-Vc) V-V-V-Vd) V-F-V-F e) V-V-F-F3. A los adolescentes no les importa fracasar en cualquier proyecto que se emprenda. Al igual que los nios, los adolescentes tienen vergenza de relacionarse con el sexo opuesto. El enamoramiento es un sentimiento de mutuo agrado que aparece en esta etapa. Los adolescentes buscan alejarse del mundo adulto y ser originales.Son ciertas: a) V-V-F-V b) F-F-V-Vc) F-V-V-Vd) V-F-V-F e) V-V-F-F4. La imagen corporal es la representacin mental que cada uno tiene de su propio cuerpo. La cultura nos ensea qu es lo bello y qu es lo feo. En nuestra cultura, actualmente, se rechaza la obesidad. A mayor insatisfaccin corporal menor autoestima. a) F-V-F-F b) F-F-F-Vc) V-V-V-Fd) V-F-V-F e) V-V-F-F

INSTRUCCIN: Completa el siguiente esquema. 1p. c/uCAMBIOS PSICOLOGICOS DEL ADOLESCENTES

INTELECTUALAFECTIVOPSICOLOGICO

Capacidad 2: RELACIONES INTERPERSONALESI INSTRUCCIN: Analiza la frase y responde las preguntas: I. INSTRUCCIN: Lee y analiza el siguiente texto, luego responde a las preguntas y enunciados que a continuacin se presentan. Existe un dicho que se ha repetido por generaciones, y es que el primer amor nunca se olvida. Al margen de cmo se haya vivido esa primera experiencia, siempre quedar en el recuerdo de la persona.El primer amor suele despertar diversos sentimientos que nunca antes se haba sentido por nadie. El chico o la chica enamorada se vuelven ms accesibles, ven las cosas de diferente manera, irradian buen humor, presentan un mejor nimo y hasta su autoestima se eleva.Se experimentan sensaciones como cosquilleos por todo el cuerpo, estremecimiento con el primer beso, la primera caricia, o las primeras palabras de amor. No hay ojos ni odos para nadie ms, solo para ese ser amado o la amada.Esta es una etapa en la vida de los jvenes donde el noviazgo o enamoramiento se convierten en la mxima ilusin y aspiracin, que a su vez preocupar a sus padres y madres porque los chicos buscarn estar ms cerca de sus pares y la opinin que derive de ellos tendr ms peso que el de sus padres. En muchos hogares podra ser el inicio de los primeros conflictos y discusiones con sus progenitores.Atrs queda la infancia al lado de pap y mam para dar paso al nuevo amor y ubicarse en un nuevo contexto donde se sienten ms grandes, ms seguros, y tambin ms vulnerables.As como se da el primer paso importante en la vida del adolescente, esta etapa llegar tambin con grandes contrastes, emociones fuertes y muchas turbulencias propias a esta edad; por ello es importante que los padres y madres estn atentos a estos cambios y saber proceder con oportunidad y certeza cuando el hijo o la hija los requiera.Con el primer amor aparecern tambin las primeras manifestaciones de celos, de pertenencia, y estados de nimo como euforia, plenitud, armona, frustracin, enojo, depresin, entre otros, que antes nunca haban experimentado dentro de ese contexto.El primer amor, y las primeras experiencias acumuladas durante esa etapa de la juventud, ser la mejor referencia para las futuras relaciones. Muchas veces el primer amor dura toda la vida; en otros casos, debern pasar por nuevas experiencias con otros chicos o chicas hasta encontrar a la persona con quien querrn compartir su vida por siempre.Esta es tambin una oportunidad para que los padres y madres puedan conversar con sus hijos e hijas, ampliarles la informacin, dilucidar cualquier duda que pudieran tener; y sobre todo, de estar presentes para orientarlos y/o disciplinarlos en este tema del primer amor.http://www.rpp.com.pe/2013-11-15-las-ilusiones-y-emociones-durante-la-adolescencia-con-el-primer-amor-noticia_647800.html

1. Qu ttulo le pondras a la lectura? (2 p.)2. Segn el texto, el primer amor (2p.)a) Nunca se olvida.b) Irradia buen humor y eleva la autoestima de los progenitores.c) Podra ser la causa de los primeros conflictos con los padres.d) Aparecen las primeras manifestaciones de celos en el adolescente.e) Dura toda la vida.Son ciertas.3. Escribe cuatro actitudes o comportamientos que deben asumir los padres de un adolescente enamorado para mejorar la relacin con su hijo (a) (4p.) 4. Escribe cuatro actitudes que reflejan un comportamiento maduro de una adolescente enamorada (4p.) responde: 5. Por qu es importante aceptarnos tal cual somos? Brinda 2 argumentos. 4p.

6. Cul es la relacin entre la autoestima y la imagen corporal? Explica. 4p.