33
LENGUAJE VISUAL Es el sistema de comunicación para transmitir mensajes que utilizan las imágenes y está constituido por diversos elementos, como la línea, la forma, el color, la textura, entre otros (Programa de Estudio, Artes Visuales, Ministerio de Educación). ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL Son aquellos que permiten, por un lado, emitir mensajes por medio de imágenes y, por otro, comprenderlos . (Programa de Estudio, Artes Visuales, Ministerio de Educación). Los elementos del lenguaje visual , podemos reconocer elementos conceptuales y elementos visuales. Ministerio de Educación Prohibida su reproducción

1.2_ELEMENTOS_DEL_LENGUAJE_VISUAL.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • LENGUAJE VISUAL

    Es el sistema de comunicacin para transmitir mensajes que utilizan las imgenes y est constituido por diversos elementos, como la lnea, la forma, el color, la textura, entre otros (Programa de Estudio, Artes Visuales, Ministerio de Educacin).

    ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL

    Son aquellos que permiten, por un lado, emitir mensajes por medio de imgenes y, por otro, comprenderlos . (Programa de Estudio, Artes Visuales, Ministerio de Educacin). Los elementos del lenguaje visual , podemos reconocer elementos conceptuales y elementos visuales.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • No son visibles, no tienen existencia fsica. Los elementos conceptuales no son visibles. No existen de hecho, sino que parecen estar presentes.

    Punto Lnea Plano Volumen

    Elementos conceptuales

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • EL PUNTO

    Detalle de La Parade. Georges Seurat, 1889.

    Es el primer encuentro de la punta del lpiz o cualquier otro material con el papel, la madera, el metal, etc. El punto es un marcador de espacio, es la marca ms pequea dejada sobre una superficie por un instrumento, lpiz, pincel, pluma, etc. El punto puede ser: 1) como mancha, 2) como elemento de configuracin y 3) como elemento abstracto.

    El punto es la base de toda composicin, donde el artista hace uso consciente de l durante su trabajo artstico.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Es el elemento de expresin visual ms elemental y pequeo. Estamos habituados a considerarlo redondo pero en realidad puede adoptar formas muy variadas: triangular, cuadrado, ovalado, gota, estrellado, irregular; relleno de color o vaco.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • LA LNEA

    Cuando un punto se mueve, su recorrido se transforma en una lnea. La lnea es la representacin grfica (dibujada) de la trayectoria de un punto en movimiento, adems no tiene grosor y su longitud es infinita. Segn la trayectoria de ese punto la lnea puede ser recta, curva, simple o compuesta, quebrada, ondulada, mixta.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Cuando dibujamos, nuestra herramienta principal es la lnea: con ella podemos copiar o imitar la realidad, o inventar formas que no existen. Esas lneas formarn el contorno si rodean y delimitan el exterior de una forma, y el dintorno si dibujan y representan el interior de esa forma.

    Noche estrellada. Vincent van Gogh,1889. leo sobre lienzo . 73,7 cm x 92,1 cm

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • La lnea crea sombras poniendo lneas ms juntas o ms separadas, creamos luces y sombras en las formas de nuestro dibujo.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Las lneas horizontales: producen una sensacin visual de estabilidad, equilibrio y calma.

    Las lneas verticales: son menos estables y calmadas que las horizontales, pero dan la misma sensacin de equilibrio. Producen tambin una sensacin de elevacin y espiritualidad.

    Las lneas oblicuas y curvas: producen sensaciones de desequilibrio y de inestabilidad, pero resultan ms vivas, expresan ms movimiento.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • EL PLANO

    El plano tambin llamado forma, puede tener ancho y largo pero no profundidad. El plano se puede llamar tambin figura y depende de la forma originada por la lnea cerrada. Existen muchos tipos de planos, pero su tamao siempre ser lo suficientemente grande como para no ser un punto. Segn su forma, se pueden distinguir dos tipos de planos: los geomtricos, de formas regulares (tringulos, cuadrados, crculos, etc.), y los planos orgnicos, de formas libres e irregulares

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • El plano, por s mismo, puede definir figuras y objetos. Para construir la imagen de una casa, basta con colocar ordenadamente un tringulo para el tejado, un cuadrado para la fachada y rectngulos para situar la puerta y las ventanas.

    El plano construye imgenes

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Si se pretende realizar imgenes ms complicadas, se pueden utilizar infinidad de planos con formas diferentes. Existen obras de arte realizadas solamente con planos.

    Barcos de velas. Lyonel Feininger, 1929. leo sobre lienzo. 43,2 x 72,4 cm.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • El plano crea sombras

    Si colocamos planos claros junto a planos oscuros podemos crear la sensacin de zonas iluminadas y de zonas oscuras, consiguiendo transmitir sensaciones de volumen y de profundidad.

    Guernica. Pablo Picasso, 1937. leo sobre lienzo. 349,3 x 776,6 cm.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Mediante la superposicin de formas se crea la sensacin de cercana- lejana . La forma que se ve completa es la que est ms cerca; las formas que se ven incompletas estn ms lejos

    Superposicin de planos

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Profundidad por diferencia de tamao

    Si en una composicin los planos van disminuyendo de tamao la sensacin que se produce es de alejamiento, cuanto ms pequea ms lejos. Si adems hay superposicin el efecto es ms acentuado

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Profundidad por aclarado del color

    Cuando en una composicin los colores se aclaran se produce efecto de lejana, el color ms claro se percibe ms lejos. Si adems se emplean cambios de tamao y superposiciones el efecto es mayor.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • La expresividad de los planos El plano es un elemento con mucha fuerza expresiva y puede transmitir sensaciones visuales de volumen, de claroscuro, de lejana o cercana, de superposicin, etc...

    Negro y violeta. Wassily Kandinsky, 1924. leo sobre lienzo. Ministerio de Educacin

    Prohibida su reproduccin

  • EL VOLUMEN

    Tiene una posicin en el espacio y est limitado por planos. Mediante la utilizacin de planos geomtricos unidos entre si y una variacin de tonos de color adecuados se logra representar formas que aparentan tener tres dimensiones.

    Si a una forma hexagonal le aadimos cuadrilteros de colores en varios de sus lados, podemos crear la sensacin de que tiene volumen

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Una lnea slo tiene longitud , un plano tiene dos dimensiones: altura y anchura , pero si ponemos varios planos unidos con diferentes tonos de color representamos una figura con volumen, tres dimensiones, largo, ancho y alto .

    Diferencia entre plano y volumen

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Los elementos bsicos conceptuales se interrelacionan: el punto en movimiento se transforma en lnea , la lnea en movimiento se transforma en plano , y ste en volumen.

    Resumen

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Elementos Visuales

    Cuando los elementos conceptuales se materializan, se hacen visibles. Los elementos visuales son la materializacin de los elementos conceptuales. Cuando dibujamos en un papel, empleamos una lnea visible para representar una lnea conceptual.

    Forma Medida Color Textura

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • La forma a un espacio limitado por un contorno o silueta y que tiene una estructura. Existen formas bidimensionales y formas tridimensionales. Las formas bidimensionales se desarrollan en el plano y tienen dos dimensiones, ancho y largo. Se utilizan en dibujo, pintura, grabado. Las formas tridimensionales se desarrollan en el espacio y tienen ancho, largo y alto. Se emplean en arquitectura y escultura.

    La forma

    Bailarina inclinada. Edgar Degas., 1883.

    Pastel. 69.2 x 51.8 cm.

    La pequea bailarina. Edgar Degas, 1881. Bronce. 99 cm 31 Kg.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Todas las formas tienen un tamao. El tamao es fsicamente mensurable, aunque resulta relativo cuando es comparado.

    La medida

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • El color

    El color es una percepcin visual que se genera en el cerebro al interpretar las seales nerviosas que le envan los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagntico Un aspecto importante de la teora del color es la diferencia entre:

    El color luz. El color pigmento.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Es el producido por las radiaciones luminosas. La mezcla de dos colores luz proporcionan un color ms luminoso, por lo que se denomina mezcla aditiva. Los colores primarios luz son: rojo, verde y azul. Combinados los colores primarios surgen los secundarios.

    Rojo + Verde = Amarillo Azul + Verde = Cian Rojo + Azul = Magenta

    Color luz

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Los pigmentos o sustancias coloreadas , poseen diferentes composiciones qumicas y fsicas que hacen que sean capaces de absorber determinadas longitudes de onda y reflejan otras. La mezcla de colores pigmentos produce una resta de luz , por lo que se denomina mezcla sustractiva. Los primarios de la mezcla sustractiva son: amarillo, magenta y cian. La mezcla de los primarios dos a dos da a lugar a los secundarios:

    Amarillo + Magenta = Rojo Magenta + Cian = Azul Cian + Amarillo = Verde

    COLORES PIGMENTO

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Los colores poseen abundantes cualidades, mediante las que se pueden expresar y comunicar numerosos mensajes. Los colores fros, como los azules y violetas, producen sensaciones tranquilas, de sosiego. Los colores clidos, como el amarillo, el rojo y el naranja, transmiten sensaciones alegres, de vitalidad. Las gamas de color, los contrastes, la saturacin, la luminosidad de los colores son herramientas importantes para expresarnos en el lenguaje plstico.

    Para que la libertad no se convierta en estatua. Roberto Matta, 1963-1964. Oleo sobre tela 2,99 x 9,94 cm.

  • La textura

    La textura es la cualidad visual y tctil de las superficies de todo lo que nos rodea. Cada superficie est formada por diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, spera, suave, fra, caliente, etc. Podemos clasificar todas las texturas de muchas maneras diferentes, pero vamos a quedarnos con las dos clasificaciones ms importantes: en primer lugar podemos clasificar las texturas segn si las ha creado el hombre o no, en texturas naturales y texturas artificiales . En segundo lugar podemos clasificar las texturas segn el sentido con que se perciban, si las percibimos a travs de la vista sern texturas visuales , y si las percibimos por medio del tacto sern texturas tctiles.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Las texturas naturales: Son las texturas que tienen todas las cosas que no han sido creadas por el hombre, como por ejemplo, las piedras de las montaas, la corteza de los rboles El color nos puede ayudar a diferenciar dos objetos con una textura similar como por ejemplo la piel de una naranja y la de un limn. Adems, la luz puede acentuar la textura de los objetos, as si un objeto recibe luz desde una direccin muy inclinada, se ver mucho mejor su textura

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Las texturas artificiales: Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales, para decorar o transmitir sensaciones.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Las texturas visuales: La textura visual es la apariencia de textura en donde realmente no existe. La imagen de una superficie spera es un ejemplo perfecto. La superficie de la foto tiene una apariencia spera visualmente, aunque todos sabemos que en realidad es una imagen suave.

    Blanco y Amarillo Paquete. Claudio Bravo, 2005. leo sobre lienzo. 91.4 x 72.7 cm.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Las texturas tctiles son el tipo de texturas que verdaderamente puedes tocar y sentir, como la aspereza muro o las "protuberancias" de una pintura.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • EN EL ARTE con valor expresivo, especialmente en la escultura. Podemos hablar de cuatro materiales nobles: la piedra, el metal, la madera y la arcilla. Cada uno de ellos ofrece una variada gama y recibe tratamientos distintos para obtener diferentes tratamientos.

    Amor aguerrido II. Juan Egenau, 1976. aluminio y acero 48x72x29 cms.

    IXCHEL. Colvin, Marta, 1964 Madera policromada, 105 cm. de alto

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

  • Cuando miras una obra de arte no puedes determinar necesariamente donde un elemento comienza, donde termina y donde comienza el otro. No puedes ver una obra y ver la lnea como primer elemento y el color como el segundo. La obra funciona como un todo, aun as se puede estudiar cada elemento por separado para poder entender como se unen y como trabajan juntos.

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Resumen