192
 ESTUDIO DE PREINVERSIÓN PERFIL TÉCNICO MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA LOCALIDAD DE TACMARA - SIRANCAY, DISTRITO DE PACOBAMBA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

14809_VIVPNSREVAL_2013821_95029

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESTUDIO DE PREINVERSIN

    PERFIL TCNICO

    MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIN SANITARIA DE EXCRETAS DE LA LOCALIDAD DE TACMARA - SIRANCAY,

    DISTRITO DE PACOBAMBA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS DEL DEPARTAMENTO DE APURMAC

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    1

    NDICE

    1 RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................... 4

    2 ASPECTOS GENERALES ............................................................................................... 22

    2.1 NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................... 22

    2.2 LOCALIZACIN Y VAS DE ACCESO ........................................................................ 22

    2.3 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA ................................................................ 24

    2.4 SNTESIS DEL DIGNOSTICO DE INVOLUCRADOS .................................................. 25

    2.5 MARCO DE REFERENCIA ....................................................................................... 28

    3 IDENTIFICACIN ......................................................................................................... 31

    3.1 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL ............................................................. 31

    3.1.1 DIAGNSTICO DEL REA DE INFLUENCIA .................................................................. 31

    3.1.1.1 CARACTERSTICAS FSICAS .......................................................................................... 31

    3.1.1.2 VIVIENDA Y ACCESOS .................................................................................................. 32

    3.1.1.3 CARACTERSTICAS DE LAS VIVIENDAS ........................................................................ 34

    3.1.1.4 CARACTERSTICAS SOCIOECONMICAS Y CULTURALES ............................................ 36

    3.1.2 DIAGNSTICO DE LOS SERVICIOS ............................................................................... 52

    3.1.2.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE ...................................................................................... 52

    3.1.2.2 SISTEMA DE DISPOSICIN SANITARIA DE EXCRETAS ................................................. 69

    3.1.2.3 ANLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA

    POTABLE Y SANEAMIENTO ......................................................................................................... 71

    3.1.2.4 DIAGNSTICO DE LA GESTIN Y PRESTACIN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE

    Y SANEAMIENTO ......................................................................................................................... 72

    3.1.3 DIAGNSTICO DE LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP ..................................................... 73

    3.2 DEFINICIN DE PROBLEMAS Y SUS CAUSAS .......................................................... 77

    3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO .................................................................................... 80

    3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCION .............................................................................. 84

    3.4.1 SITUACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ............................................................ 84

    3.4.2 SISTEMA DE DISPOSICIN SANITARIA DE EXCRETAS ................................................. 86

    3.4.3 GESTIN DE LOS SERVICIOS ........................................................................................ 86

    3.4.4 HABITOS Y PRCTICAS DE HIGIENE ............................................................................ 86

    4 FORMULACIN Y EVALUACIN .................................................................................. 88

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    2

    4.1 DEFINICIN DEL HORIZONTE DE EVALUACIN DEL PROYECTO .............................. 88

    4.2 DETERMINACIN DE LA DEMANDA PROYECTADA DE AGUA POTABLE................... 89

    4.2.2 DETERMINACIN DEL NUMERO DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO ........ 100

    4.3 ANLISIS DE LA OFERTA ..................................................................................... 101

    4.3.1 OFERTA DE LA FUENTE Y DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

    101

    4.3.2 OFERTA DEL SISTEMA DE DISPOSICIN DE EXCRETAS ......................................... 107

    4.3.3 OPTIMIZACIN DE LA OFERTA EXISTENTE .......................................................... 108

    4.4 BALANCE OFERTA DEMANDA .......................................................................... 112

    4.4.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ................................................... 112

    4.5 PLANTEAMIENTO TCNICO DE LAS ALTERNATIVAS ............................................. 116

    4.5.1 MITIGACIN AMBIENTAL ......................................................................................... 127

    4.5.2 EDUCACIN SANITARIA ............................................................................................ 127

    4.5.3 CAPACITACIN SOBRE OPERACIN Y MANTENIMIENTO ........................................ 127

    4.5.4 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL PARA LA GESTIN DE LOS SISTEMAS DE AGUA Y

    SANEAMIENTO .......................................................................................................... 127

    4.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ...................................................................... 128

    4.6.1 COSTOS EN LA SITUACIN SIN PROYECTO A PRECIO DE MERCADO ....................... 128

    4.6.2 COSTOS EN LA SITUACIN CON PROYECTO A PRECIO DE MERCADO ..................... 130

    4.6.3 COSTOS INCREMENTALES A PRECIO DE MERCADO ................................................. 137

    4.7 EVALUACIN SOCIAL ......................................................................................... 138

    4.7.1 ESTIMACIN DE LOS BENEFICIOS SOCIALES DEL AGUA POTABLE ........................... 138

    4.7.2 BENEFICIOS SOCIALES DE LA UNIDAD BSICA DE SANEAMIENTO .......................... 146

    4.8 COSTOS A PRECIOS DE COSTOS SOCIALES ........................................................... 147

    4.8.1 COSTOS DE LA SITUACIN SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES ......................... 148

    4.8.2 COSTOS DE LA SITUACIN CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES. ...................... 150

    4.8.3 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO ....................................... 155

    4.9 ANLISIS DE SENSIBILIDAD ................................................................................ 158

    4.9.1 ANLISIS DE SENSIBILIDAD SISTEMA DE AGUA ....................................................... 158

    4.9.2 ANLISIS DE LA SENSIBILIDAD DEL SANEAMIENTO BSICO .................................... 160

    4.10 ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD ............................................................................ 161

    4.11 IMPACTO AMBIENTAL ....................................................................................... 165

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    3

    4.11.1 COSTOS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIN .............................................................. 166

    4.11.2 COSTOS DE MEDIDAS DE REDUCCIN DE RIESGOS ................................................. 166

    4.12 SELECCIN DE ALTERNATIVA ............................................................................. 167

    4.13 PLAN DE IMPLEMENTACION .............................................................................. 168

    4.13.1 LNEA 1: INFRAESTRUCTURA .................................................................................... 169

    4.13.2 LNEA 2: IMPLEMENTACIN, CAPACITACIN, SENSIBILIZACIN ............................ 171

    4.14 ORGANIZACIN Y GESTION ................................................................................ 173

    4.15 MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA .................. 174

    5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 177

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    4

    1 RESUMEN EJECUTIVO

    A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIN PUBLICA Mejoramiento del servicio de agua potable y disposicin sanitaria de excretas de la localidad de Tacmara - Sirancay, distrito de Pacobamba, provincia Andahuaylas del departamento de Apurmac.

    B. OBJETIVO DEL PROYECTO El Objetivo Central del Proyecto es: Disminucin de casos de enfermedades diarreicas en nios menores de 5 aos en la localidad de Tacmara - Sirancay.

    IMAGEN N 1.1 VISTA GENERAL DE LA ZONA DE TACMARA BAJA

    Fuente: Diagnstico INNCIVE

    C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES Y SERVICIOS DEL PIP

    Se ha calculado la demanda de agua potable de la poblacin hasta el final del horizonte del proyecto, encontrndose un dficit que determina la necesidad de efectuar obras de agua potable. A la fecha en la localidad de Tacmara - Sirancay existen dos redes de abastecimiento de agua potable pero estas se encuentran muy deterioradas y no son capaces de abastecer adecuadamente a la poblacin, suponiendo adems un foco infeccioso por la inexistencia de un tratamiento adecuado para su consumo. Tanto en la zona de Tacmaracomo en la de Sirancay, gran parte de la poblacin se ve obligada a abastecerse de agua manualmente con cubos y baldes directamente de las quebradas, debido a que el agua recibida en sus domicilios no es suficiente para su abastecimiento bsico y en muchos de los casos ni siquiera tienen conexin de agua en la vivienda.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    5

    Se ha optado por abastecerse de dos captaciones diferentes, cada una con sus respectivos elementos, a fin de para garantizar el correcto abastecimiento de agua potable a toda la poblacin.

    IMAGEN N 1.2 VISTA GENERAL DE LA ZONA DE SIRANCAY

    Fuente: Diagnstico INNCIVE

    ZONA DE TACMARA SIN PROYECTO

    BALANCE OFERTA DEMANDA CAPTACIN Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE SIN PROYECTO

    Considerando la situacin sin proyecto para el sistema de Tacmara y sabiendo que la fuente de Tacmara solo abastecera al sistema de Tacmara, se obtiene una oferta de la captacin de 0.00 l/s, producindose un dficit para el ao 20 de -0.297 L/s.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    6

    CUADRO N 1.1.

    OFERTADEMANDA ABASTECIMIENTO TACMARA

    Fuente: Diagnstico INNCIVE

    CUADRO N 1.2 DISTRIBUCIN DEL AFORO CONSIDERADO

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    SIRANCAY TACMARA

    Captacin Piccapuquio 0.42 0.14 0.28

    Captacin Sirancay 0.17 0.17 0.00

    0.31 0.28

    CAUDAL AFuente

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    7

    BALANCE OFERTA DEMANDA DEL ALMACENAMIENTO SIN PROYECTO Respecto al Balance Oferta - Demanda de almacenamiento de agua potable, se dispondra del actual reservorio 13.00 m3. En el siguiente cuadro se observa que existe un supervit de oferta para el ao 20 de 10.18 m3 en el caso sin proyecto.

    CUADRO N 1.3 BALANCE OFERTA-DEMANDA DE ALMACENAMIENTO TACMARA

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    ZONA DE SIRANCAY SIN PROYECTO

    BALANCE OFERTA DEMANDA CAPTACIN Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE SIN PROYECTO

    De la comparacin de la proyeccin de la demanda del sistema de produccin de agua para todo el horizonte del proyecto, existe un supervit para el ao 20 de 0.084 l/s. El actual caudal de las fuentes es de 0.31, aunque el caudal del ojo manante se podra incrementar en un 70 % se debera realizar labores de mejoramiento para alcanzar los 0.17 l/s (Rehabilitacin).

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    8

    CUADRO N 1.4 OFERTADEMANDA ABASTECIMIENTO SIRANCAY

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    CUADRO N 1.5 DISTRIBUCIN DEL AFORO CONSIDERADO

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    SIRANCAY TACMARA

    Captacin Piccapuquio 0.42 0.14 0.28

    Captacin Sirancay 0.17 0.17 0.00

    0.31 0.28

    CAUDAL AFuente

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    9

    ZONA DE TACMARA-SIRANCAY SIN PROYECTO

    BALANCE OFERTA DEMANDA DEL ALMACENAMIENTO SIN PROYECTO Respecto al Balance Oferta - Demanda de almacenamiento de agua potable, se dispone de dos reservorios de 8.5 y 13.0 m3, y se obtiene que para el ao horizonte 20 se dispondra de una capacidad de almacenamiento de 21.50 m3

    CUADRO N1.6 BALANCE OFERTA-DEMANDA DE ALMACENAMIENTO SIRANCAY

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    BALANCE OFERTA DEMANDA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO PARA TODA LA

    POBLACIN DE TACMARA - SIRANCAY AL COMPLETO SIN PROYECTO

    La oferta de UBS en la situacin sin proyecto es de cero ya que solo dos instituciones tienen letrinas y se encuentran en colapsamiento y han cumplido su vida til. La demanda es de 88 UBS para el ao 0, siendo 80 para viviendas, 6 para las Instituciones Educativas, una para la Posta de Salud y otra para el Comedor Popular.

    CUADRO N 1.7

    BALANCE OFERTA - DEMANDA DISPOSICIN SANITARIA DE EXCRETAS

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    10

    ZONA DE TACMARA CON PROYECTO

    BALANCE OFERTA DEMANDA CAPTACIN Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CON PROYECTO

    De la comparacin de la proyeccin de la demanda del sistema de produccin de agua para todo el horizonte del proyecto, existe dficit inicial considerando la oferta de produccin de 0.28 l/s a partir del ao 1 que corresponde a un a 66% del aforo que se obtiene de la Captacin Tacmara (Piccapuquio), para regular este caudal se ha considerado una vlvula de control a la salida de la cmara de reparto. Existe un supervit de oferta de 0.07 l/s al ao 20.

    CUADRO N 1.8 OFERTADEMANDA ABASTECIMIENTO TACMARA

    Fuente: Diagnstico INNCIVE

    CUADRO N 1.9 DISTRIBUCIN DEL AFORO CONSIDERADO

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    SIRANCAY TACMARA

    Captacin Piccapuquio 0.42 0.14 0.28

    Captacin Sirancay 0.17 0.17 0.00

    0.31 0.28

    CAUDAL AFuente

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    11

    BALANCE OFERTA DEMANDA DEL ALMACENAMIENTO CON PROYECTO Respecto al Balance Oferta - Demanda de almacenamiento de agua potable, se dispondra del actual reservorio 13.00 m3. En el siguiente cuadro se observa que existe un supervit de oferta para el ao 20 de 9.47 m3 en el caso sin proyecto.

    CUADRO N 1.10 BALANCE OFERTA-DEMANDA DE ALMACENAMIENTO TACMARA

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    ZONA DE SIRANCAY CON PROYECTO

    BALANCE OFERTA DEMANDA CAPTACIN Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CON PROYECTO

    De la comparacin de la proyeccin de la demanda del sistema de produccin de agua para todo el horizonte del proyecto, no existe dficit considerando la oferta de produccin de 0.31 l/s que corresponde a un a 33% del aforo que se obtiene de la Captacin Tacmara (Piccapuquio) sumada a la captacin Sirancay., para regular este caudal se ha considerado una vlvula de control a la salida de la cmara de reparto. Existe un supervit de oferta de 0.15 l/s al ao 20.

    CUADRO N 1.11 OFERTADEMANDA ABASTECIMIENTO SIRANCAY

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    12

    CUADRO N 1.12 DISTRIBUCIN DEL AFORO CONSIDERADO

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    ZONA DE TACMARA-SIRANCAY CON PROYECTO

    BALANCE OFERTA DEMANDA DEL ALMACENAMIENTO CON PROYECTO Respecto al Balance Oferta - Demanda de almacenamiento de agua potable, se decide construir un nuevo reservorio de 8.50m3. En el siguiente cuadro se observa que existe un supervit de oferta para el ao 20 de 5.82 m3.

    CUADRO N 1.13 BALANCE OFERTA-DEMANDA DE ALMACENAMIENTO SIRANCAY

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    BALANCE OFERTA DEMANDA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO PARA TODA LA POBLACIN DE TACMARA - SIRANCAY AL COMPLETO CON PROYECTO

    La oferta de UBS en la situacin sin proyecto es de cero ya que solo dos instituciones tienen letrinas y se encuentran en colapsamiento y han cumplido su vida til. La demanda es de 88 UBS para el ao 0, siendo 80 para viviendas, 6 para las Instituciones Educativas, una para la Posta de Salud y otra para el Comedor Popular.

    SIRANCAY TACMARA

    Captacin Piccapuquio 0.42 0.14 0.28

    Captacin Sirancay 0.17 0.17 0.00

    0.31 0.28

    CAUDAL AFuente

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    13

    CUADRO N 1.14 BALANCE OFERTA - DEMANDA DISPOSICIN SANITARIA DE EXCRETAS

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    D. DESCRIPCIN TCNICA DEL PIP

    SISTEMA DE AGUA POTABLE El planeamiento de esta alternativa comprende el desarrollo de las siguientes actividades: TACMARA SIRANCAY

    Rehabilitacin de la captacin existente de tipo ladera en el Manantial de Sirancay desde donde se llevar por gravedad el agua hasta la cmara de reunin y construccin de una (01) captacin de tipo dren en el Ojo Manante de Sirancay desde donde se llevar por gravedad el agua hasta la cmara de reunin. En el sector Tacmara se construir de una (01) captacin tipo Dren y demolicin y construccin de una captacin del tipo ladera.

    Rehabilitacin de la cmara de reunin de caudales existente, ubicada en la cota 3466.53 m.s.n.m. desde donde se llevar por gravedad el agua hasta el reservorio existente de Sirancay.

    Instalacin de conduccin de agua cruda de 200.42 m, de tubera de PVC C-10 y DN 1 desde la cmara de reparto de Tacmara hasta la cmara de unin de Sirancay.

    Instalacin de conduccin de agua cruda de 455.42 m, de tubera de PVC C-10 y DN 1, desde la cmara de reunin hasta el reservorio existente de Sirancay.

    Instalacin de 1,740.58 ml, de tubera de PVC C-10 y DN 1 en el sector de Tacmara.

    Rehabilitacin del reservorio existente de 8.50 m3 de capacidad, ubicado en la cota 3310.507 m.s.n.m, el mismo incluye la construccin de cerco perimtrico.

    Instalacin de lnea de aduccin desde el reservorio hasta la distribucin de 67.00ml de tubera de PVC C-10 y DN 1 en el Sector de Sirancay.

    En el Sector Tacmara: Instalacin de lnea de aduccin desde el reservorio hasta la distribucin de 51.00ml de tubera de PVC C-10 y DN 1.

    Instalacin de 1,427.00 ml de redes de distribucin de PVC de dimetro 1 (PVC C-10) en el sector de Sirancay.

    Instalacin de 4,413.00 ml de redes de distribucin de PVC de dimetro 1 (PVC C-10) en el sector de Sirancay

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    14

    Instalacin de 84 conexiones de las cuales 82 son intradomiciliarias del tipo domstica y 2 conexiones mltiples para las instituciones como PRONOI y el I.E. Inicial y Primaria.

    Los clculos de la presin y distribucin de las tuberas se han realizado por epanet, se adjuntan los clculos en las correspondiente memoria anexa al perfil y en lo planos. As mismo a continuacin se describen las conexiones simples y mltiples de la localidad de Tacmara-Sirancay:

    CUADRO N 4.38 CONEXIONES

    TIPO Conexiones

    simples

    Viviendas 80

    I.E. Inicial y Primaria

    PRONOI

    Puesto de Salud 1

    Comedor Popular 1

    Total 82

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL SISTEMA DE SANEAMIENTO Se proyecta la instalacin de 88letrinas del tipo cmara compostera, de las cuales 80 son para viviendas, 6 para las Instituciones Educativas, 1 para el Comedor Popular yotra para la Posta de Salud. Se plantea una nica alternativa para el sistema de saneamiento.

    CUADRO N 1.15 UBS TACMARA-SIRANCAY

    FUENTE: Elaboracin Propia - Consultora INNCIVE

    E. COSTOS DEL PIP

    El costo del la implantacin del Sistema de Agua Potable (SAP) asciende a la suma de S/.461,981.22, mientras que para el Sistema de Eliminacin de Excretas (UBS) el costo asciende a S/.396,464.27. El costo total del proyecto de abastecimiento y saneamiento bsico asciende a S/.858,445.49 a precios de mercado.

    TIPO UBS

    Viviendas 80

    I.E. Inicial 2

    I.E. Primaria 2

    PRONOI 2

    Puesto de Salud 1

    Comedor Popular 1

    Total 88

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    15

    El costo total del proyecto de abastecimiento y saneamiento bsico asciende a S/.688,544.29 a precios sociales.

    CUADRO N 1.16

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA

    F. BENEFICIOS DEL PIP

    Los beneficios del proyecto se componen de los obtenidos por los antiguos usuarios conectados a la red pblica y los de los nuevos a conectarse con la implementacin del proyecto para el ao 20, estos asciende a S/.58,561.70

    ITEM DESCRIPCIONTOTAL

    PRESUPUESTOGG (10%) Y UTILIDAD (5%) SUB TOTAL (S/.) IGV 18% (S/.)

    TOTAL A

    PRECIO DE

    MERCADO (S/.)

    FC

    TOTAL A

    PRECIO SOCIAL

    (S/.)

    1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

    1.1. OBRAS PROVISIONALES 1,645.18 164.52 82.26 1,891.96 340.55 2,232.51 0.759 1,693.741.2. SISTEMA SIRANCAY

    1.2.1. CAPTACIN PROYECTADA TIPO DREN 590.09 59.01 29.50 678.60 122.15 800.75 0.759 608.011.2.2. REHABILITACIN DE CAPTACIN TIPO LADERA 4,936.01 493.60 246.80 5,676.41 1,021.75 6,698.16 0.759 5,083.901.2.3. LNEAS DE CONDUCCIN 22,126.49 2,212.65 1,106.32 25,445.46 4,580.18 30,025.64 0.802 24,080.561.2.4. MEJORAMIENTO RESERVORIO 9 m3 5,887.63 588.76 294.38 6,770.77 1,218.74 7,989.51 0.802 6,405.671.2.5. LNEAS DE ADUCCIN 3,473.59 347.36 173.68 3,994.63 719.03 4,713.66 0.802 3,779.221.2.6. RED DE DISTRIBUCIN 34,611.94 3,461.19 1,730.60 39,803.73 7,164.67 46,968.40 0.802 37,668.661.3. SISTEMA TACMARA 0.001.3.1 CAPTACIN PROYECTADA TIPO DREN 590.09 59.01 29.50 678.60 122.15 800.75 0.759 607.771.3.2 DEMOLICIN Y CAPTACIN PROYECTADA TIPO LADERA 8,903.19 890.32 445.16 10,238.67 1,842.96 12,081.63 0.7591.3.3 LNEAS DE CONDUCCIN 41,449.24 4,144.92 2,072.46 47,666.62 8,579.99 56,246.61 0.802 45,109.781.3.4 MEJORAMIENTO RESERVORIO 13 m3 6,173.78 617.38 308.69 7,099.85 1,277.97 8,377.82 0.759 6,358.771.3.5 LNEAS DE ADUCCIN 987.36 98.74 49.37 1,135.47 204.38 1,339.85 0.802 1,074.561.3.6 RED DE DISTRIBUCIN 110,668.56 11,066.86 5,533.43 127,268.85 22,908.39 150,177.24 0.802 120,442.151.4. CONEXIONES DOMICILIARIAS 0.001.4.1 CONEXIONES 11,807.04 1,180.70 590.35 13,578.09 2,444.06 16,022.15 0.802 12,849.761.4.2 LAVADERO SIMPLE 50,016.72 5,001.67 2,500.84 57,519.23 10,353.46 67,872.69 0.802 54,433.901.4.3 LAVADERO MLTIPLE 1,576.12 157.61 78.81 1,812.54 326.26 2,138.80 0.802 1,715.321.5. FLETE 19,570.64 1,957.06 978.53 22,506.23 4,051.12 26,557.35 0.847 22,494.081.6 MITIGACION AMBIENTAL 6,171.76 617.18 308.59 7,097.53 1,277.56 8,375.09 0.847 7,093.701.7 MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGOS 9,257.64 925.76 462.88 10,646.28 1,916.33 12,562.61 0.847 10,640.53

    TOTAL 340,443.07 34,044.30 17,022.15 391,509.52 70,471.70 461,981.22 362,140.08

    ITEM DESCRIPCIONTOTAL

    PRESUPUESTOGG (10%) Y UTILIDAD (5%) SUB TOTAL (S/.) IGV 18% (S/.)

    TOTAL A

    PRECIO DE

    MERCADO (S/.)

    FC

    TOTAL A

    PRECIO SOCIAL

    (S/.)2 UBS-CMARA COMPOSTERA

    2.1. CASETA CON CMARA COMPOSTERA 256,312.32 25,631.23 12,815.62 294,759.17 53,056.65 347,815.82 0.820 285,208.972.2. FLETE UBS 35,850.00 3,585.00 1,792.50 41,227.50 7,420.95 48,648.45 0.847 41,205.24

    TOTAL 292,162.32 29,216.23 14,608.12 335,986.67 60,477.60 396,464.27 326,414.21

    INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO - ALTERNATIVA UNICA

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    16

    Cuadro N 1.17

    Beneficios del PIB

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    Entre los beneficios cuantificables del proyecto, se tiene que la poblacin obtendr un ahorro econmico al dejar de acarrear agua de las fuentes naturales de las que se abastecen actualmente. Este tiempo se puede valorar y supone un ahorro en la economa familiar adems de evitar que los nios pierdan un tiempo que podran dedicar al estudio o a ayudar en las tareas domsticas.

    G. RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIAL De la evaluacin econmica, mediante la metodologa costo -beneficio para el sistema de agua potable se ha obtenido lo siguiente: VAN: S/.105,637.44y TIR: 12.76%, por lo tanto el proyecto se considera rentable econmicamente.

    Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total

    0 288 60,00%

    1 290 100,00% 173 117 290 25.763,00 23.699,18 49.462,18

    2 293 100,00% 173 120 293 25.763,00 24.305,82 50.068,82

    3 295 100,00% 173 122 295 25.763,00 24.710,24 50.473,24

    4 297 100,00% 173 124 297 25.763,00 25.114,66 50.877,66

    5 300 100,00% 173 127 300 25.763,00 25.721,30 51.484,30

    6 302 100,00% 173 129 302 25.763,00 26.125,72 51.888,72

    7 304 100,00% 173 131 304 25.763,00 26.530,14 52.293,14

    8 307 100,00% 173 134 307 25.763,00 27.136,78 52.899,78

    9 309 100,00% 173 136 309 25.763,00 27.541,20 53.304,20

    10 311 100,00% 173 138 311 25.763,00 27.945,62 53.708,62

    11 314 100,00% 173 141 314 25.763,00 28.552,26 54.315,26

    12 316 100,00% 173 143 316 25.763,00 28.956,68 54.719,68

    13 319 100,00% 173 146 319 25.763,00 29.563,31 55.326,31

    14 321 100,00% 173 148 321 25.763,00 29.967,74 55.730,74

    15 323 100,00% 173 150 323 25.763,00 30.372,16 56.135,16

    16 326 100,00% 173 153 326 25.763,00 30.978,79 56.741,79

    17 328 100,00% 173 155 328 25.763,00 31.383,22 57.146,22

    18 330 100,00% 173 157 330 25.763,00 31.787,64 57.550,64

    19 333 100,00% 173 160 333 25.763,00 32.394,27 58.157,27

    20 335 100,00% 173 162 335 25.763,00 32.798,70 58.561,70

    AosPoblacion

    Total

    Poblacin

    Conectada

    (%)

    N de Beneficiarios conectados al

    servicioBeneficios de Usuarios (S/.ao)

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    17

    CUADRO N 1.18 EVALUACIN

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    Con respecto al sistema de saneamiento, se ha aplicado la metodologa costo/efectividad y se ha obtenido S/.879.82 habitante.

    CUADRO N 1.19 UBS

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    Con respecto a la sensibilidad del sistema de disposicin de excretas esta no soporta incremento alguno ya que el costo per cpita a precios sociales de S/.879.82 se encuentra por encima de la lnea de corte referencial aprobado por el MEF de S/.518.00 establecida por MEF. Esto se debe a que la poblacin del proyecto se encuentra alejado de la zona urbana por lo que se incurren en gastos adicionales como fletes que encarecen el costo del proyecto, otra de las razones es que dichos costos referenciales han sido calculados en el ao 2009 con una densidad poblacin de 5 habitantes por vivienda por lo que no es acorde con el rea del proyecto ya que la densidad poblacional de esta localidad es de 3.60 hab/viv. Aun siendo su precio mucho mayor que la lnea de corte referencial, se recomienda su la viabilizacin de este componente por considerar que la poblacin de la localidad de Yanama y en concreto la poblacin infantil mejorar la calidad de vida.

    Lmite Mximo

    %VAN (S/.) TIR

    105.637 13%

    29,17% 0 9%

    774,41% 0 9%

    -42,90% 0 9%

    - Aumento de la Inversin

    Alternativa Unica

    Asegurado

    Ninguna

    Viable

    1. Evaluacin Social

    Evaluacin

    - Indicador de Evaluacin

    2. Anlisis de Sensibilidad

    - Aumento de los Costos Oper. y Mant.

    - Disminucin de los Beneficios

    3. Sostenibilidad del Proyecto

    4. Impacto Ambiental

    5. Seleccin de Alternativas

    Costo Total UBS a precios de mercado 396.464

    Costo Total UBS a precios sociales 326.414

    Poblacin directamente beneficiada 300

    Poblacin escolar 69

    Poblacin posta de salud 2

    Total Poblacin beneficiada 371

    Costo percpita en soles 879,82

    Lnea de corte 518,00

    No Viable

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    18

    H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

    Etapa de pre inversin Para garantizar la ejecucin del proyecto, se ha previsto las siguientes actividades: a. Sobre los arreglos institucionales previstos para las fases de Pre inversin del

    proyecto: El Programa PRONASAR a travs de la Firma Consultora INNCIVE SL es la encargada de realizar los estudios correspondientes al nivel de pre-inversin, elaborando el Perfil de Proyecto. La unidad evaluadora del programa PRONASAR, ser el rgano responsable de declarar la viabilidad del presente proyecto. La poblacin tiene el compromiso de asistir a los talleres de capacitacin y educacin sanitaria, hbitos de higiene y que la JASS est inscrita y reconocida por la municipalidad.

    Etapa de inversin a. Sobre la capacidad de gestin de la organizacin encargada del proyecto en su

    etapa de inversin: El Programa PRONASAR a travs de la Firma Consultora INNCIVE SL se encargar de la elaboracin de los correspondientes estudios definitivos del proyecto (Expedientes Tcnicos). El rgano competente del programa PRONASAR, ser el rgano responsable de aprobar el estudio definitivo, para su posterior ejecucin.

    b. Sobre la disponibilidad de Recursos: La fuente de financiamiento para la ejecucin de la obra son los recursos correspondientes al Programa PRONASAR que cubren el 60% y la Municipalidad y los beneficiarios el 40% del total de la inversin como parte del Presupuesto destinado para tal fin. En caso de la poblacin beneficiaria, el aporte ser en mano de obra no calificada al 100% de lo requerido para la obra.

    Etapa de post inversin. a. Sobre los Arreglos Institucionales previstos para la fase de operacin y

    mantenimiento: Para esta fase de operacin y mantenimiento del proyecto, se tiene previsto la participacin activa de las Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento JASS que estn inscritas y reconocidas por la Municipalidad Distrital de Pacobamba, con

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    19

    el compromiso de asumir la responsabilidad de administrar, operar y mantener el servicio a ser construido. La supervisin a la JASS est bajo responsabilidad de la Municipalidad Distrital, para todoel horizonte de vida del proyecto. b. Sobre las cuotas familiares para el financiamiento de los costos de operacin y

    mantenimiento: Para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto se ha efectuado un anlisis de la cuota que debern pagar los beneficiarios a efectos que permita cubrir los costos anuales en la situacin con proyecto, considerando la capacidad de pago de los usuarios. La metodologa utilizada se ha realizado de acuerdo a lo sealado en la RM N 207-2010-VIVIENDA. Anlisis de la capacidad de pago de la poblacin

    Para estimar la cuota familiar de la localidad de Tacmara - Sirancay se ha determinado que esta cuota no debe superar el 3% del ingreso familiar. De acuerdo a los resultados de la encuesta social, las familias de la Localidad tienen un ingreso mensual familiar promedio estimado en S/.465.50 y tendrn una capacidad de pago de S/.7.76 (3% de sus ingresos), dicho porcentaje se encuentra dentro de los parmetros recomendado por la Organizacin Mundial de la salud. La cuota familiar obtenida es de S/.2.60 viv/mes, cuota que cubre los costos de operacin y mantenimiento del sistema, el cual es inferior a la capacidad de pago de las familias (S/.7.76). Cabe precisar que la poblacin al identificar la necesidad de que se requiere mejorar los servicios de agua potable est dispuesta a pagar hasta S/.3.59por mes. En ese sentido se concluye que estn asegurados los gastos de operacin y mantenimiento y la sostenibilidad del proyecto.

    Participacin de los beneficiarios Los beneficiaros se comprometen a asumir el pago mensual de sus cuotas familiares por concepto de costos de administracin, operacin y mantenimiento de los servicios, el pago por el servicio de agua actualmente es de S/.1.00 mensual. Todos estaran de acuerdo en aumentar la cuota hasta un promedio de S/.3.59 para mejorar dicho servicio. La poblacin informada del monto estimado de la cuota familiar por mes, ha aceptado y acordado, que la forma de pago ser establecida en una asamblea liderada por los responsables de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS).

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    20

    I. IMPACTO AMBIENTAL

    La evaluacin ambiental del proyecto se ha realizado tomando como base los formatos 2.1 Lnea Base del Diagnstico Ambiental y el Formato N 2.2 Identificacin de Peligros y Vulnerabilidades Riesgos. La ejecucin del proyecto no originar impactos negativos sino por el contrario contribuir a mejorar la calidad de la poblacin y se evitar el incremento de la contaminacin ambiental. Con la ejecucin del proyecto se implementarn medidas de mitigacin ambiental as como medidas de reduccin de riesgos por desastre.

    J. ORGANIZACIN Y GESTIN

    La poblacin de la Localidad de Tacmara - Sirancay se encuentra organizada a travs de una Junta Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS), esta organizacin comunal es la encargada de operar, mantener y administrar los servicios de agua potable y saneamiento, de la Localidad, y con el fortalecimiento de las capacidades de sus integrantes se asegura la sostenibilidad del sistema de agua potable. Para la ejecucin del proyecto, PRONASAR contribuir con el 60% del costo de inversin y la municipalidad distrital con el 40%, en este porcentaje est incluido el aporte de la mano obra no calificada en un 100%. La Municipalidad Distrital de Pacobamba, en el marco de sus funciones con respecto a la prestacin de los servicios de agua y saneamiento se encargar de brindar asistencia tcnica y supervisar a la JASS de la Localidad.

    CUADRO N 1.20 FINANCIACIN

    Fuente: INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    K. PLAN DE IMPLEMENTACIN

    El plazo para la implementacin del proyecto se plantea se realice en 12 meses, de los cuales 03 meses para el desarrollo del expediente tcnico, 03 meses para la ejecucin y 06 meses para la post ejecucin, etapa en la cual se reforzar el componente social a travs de un programa de capacitacin a la poblacin y JASS y fortalecimiento de capacidades a la municipalidad.

    Obras de Agua Potable 277.188,73 461.981,22

    Obras de Saneamiento 237.878,56 396.464,27

    TOTAL 515.067,29 858.445,49

    Porcentaje 60,00% 100,00%40,00%

    DESCRIPCION PRONASAR TOTALMUNICIPIO Y

    POBLACIN

    184.792,49

    158.585,71

    343.378,20

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    21

    CUADRO N 1.20 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION

    IMAGEN N 1.3 ENTRADA A LA ZONA DE SIRANCAY

    Fuente: Diagnstico INNCIVE

    L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Para mejorar el servicio de agua potable de la Localidad de Tacmara - Sirancay, con

    respecto a calidad, cantidad, continuidad y presin se ha planteado el mejoramiento del sistema de agua potable, por lo cual se plante una nica alternativa.

    El presente proyecto beneficiar a 288 habitantes y al final del periodo de diseo

    beneficiar a 335 habitantes, los mismos que tendrn conexin intradomiciliaria y su respectiva unidad bsica de Saneamiento de cmara compostera en cada vivienda.

    ITEM DESCRIPCION PRECIO MES 1 MES 2 MES 3

    1 SISTEMA DE AGUA POTABLE 0.00 0.00 0.00

    1.1. OBRAS PROVISIONALES 2232.51 0.40 0.30 0.30

    1.2. SISTEMA SIRANCAY 0.00 0.00 0.00

    1.2.1. CAPTACIN PROYECTADA TIPO DREN 800.75 1.00 0.00 0.00

    1.2.2. REHABILITACIN DE CAPTACIN TIPO LADERA 6698.16 1.00 0.00 0.00

    1.2.3. LNEAS DE CONDUCCIN 0.50 0.50 0.00

    1.2.4. MEJORAMIENTO RESERVORIO 9 m3 7989.51 0.40 0.60 0.00

    1.2.5. LNEAS DE ADUCCIN 4713.66 0.40 0.60 0.00

    1.2.6. RED DE DISTRIBUCIN 46968.40 0.30 0.50 0.20

    1.3. SISTEMA TACMARA 0.00 0.30 0.50 0.20

    1.3.1 CAPTACIN PROYECTADA TIPO DREN 800.75 0.40 0.40 0.20

    1.3.2 DEMOLICIN Y CAPTACIN PROYECTADA TIPO LADERA 12081.63 0.40 0.40 0.20

    1.3.3 LNEAS DE CONDUCCIN 56246.61 1.00 0.00 0.00

    1.3.4 MEJORAMIENTO RESERVORIO 13 m3 8377.82 1.00 0.00 0.00

    1.3.5 LNEAS DE ADUCCIN 1339.85 0.40 0.60 0.00

    1.3.6 RED DE DISTRIBUCIN 150177.24 0.00 0.50 0.50

    1.4. CONEXIONES DOMICILIARIAS 0.00 0.00 0.00 1.00

    1.4.1 CONEXIONES 16022.15 0.00 0.40 0.60

    1.4.2 LAVADERO SIMPLE 67872.69 0.00 0.60 0.40

    1.4.3 LAVADERO MLTIPLE 2138.80 1.00 0.00 0.00

    1.5. FLETE 26557.35 0.25 0.25 0.50

    1.6 MITIGACION AMBIENTAL 8375.09 0.25 0.25 0.50

    1.7 MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGOS 12562.61 0.25 0.25 0.50

    2 SISTEMA DE SANEAMIENTO

    2.01 UBS-CMARA COMPOSTERA 0.00 0.00 0.00

    2.01.01 CASETA CON CMARA COMPOSTERA 347815.82 0.30 0.30 0.40

    2.01.02 FLETE UBS 48648.45 0.30 0.30 0.40

    828,419.85

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    22

    De la evaluacin econmica, para el sistema de agua potable se ha obtenido lo siguiente: VAN: S/.105,637.44 y TIR: 12,76%, con estos resultados el proyecto resulta econmicamente rentable.

    Con respecto al sistema de saneamiento, se ha obtenido un Costo per Cpita de

    S/.879.82 Nuevos Soles/habitante, valor que supera el Costo Per Cpita referencial establecido por el MEF que corresponde a S/. 518.00 Nuevos Soles /habitante debido entre otros motivos a que la poblacin del proyecto se encuentra alejado de la zona urbana por lo que se incurren en gastos adicionales como fletes que encarecen el costo del proyecto, as mismo dichos costos referenciales han sido calculados en el ao 2009 con una densidad poblacin de 5 habitantes por vivienda por lo que no es acorde con el rea del proyecto ya que la densidad poblacional de esta localidad es de 3.60hab/viv por lo que podemos considerar viable desde un punto de vista social.

    Para la implementacin del sistema de agua potable se requieren S/. 461,981.22 a

    precios de mercado y para la implementacin de las unidades bsicas de saneamiento se requieren S/. 396.464.27 a precios de mercado.

    La poblacin de la Localidad de Tacmara - Sirancay, ha identificado como una

    necesidad importante el mejoramiento de sus servicio de agua potable y saneamiento, por ello se ha comprometido a participar y brindar las facilidades para la implementacin del presente proyecto.

    La Municipalidad Distrital de Pacobamba, se ha comprometido en cofinanciar el

    proyecto conjuntamente con la poblacin en un 40% del costo de inversin, en el cual se incluye el aporte del 100% de la mano de obra no calificada.

    Con respecto a la operacin, mantenimiento y administracin de los servicios, la

    poblacin beneficiaria se ha comprometido a pagar la cuota familiar de S/.2.60, recaudacin que se encargar de realizarlo la junta administradora de servicios de saneamiento.

    Por lo expuesto, y por los resultados obtenidos en la evaluacin econmica y por el

    compromiso asumido por la poblacin beneficiaria y la Municipalidad Distrital de Pacobamba se recomienda la Viabilidad del Proyecto Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas, Departamento de Apurmac.

    M. MATRIZ DE MARCO LGICO El desarrollo de la matriz del Marco Lgico para el presente perfil, se presenta a continuacin.

    Obras de Agua Potable 277.188,73 461.981,22

    Obras de Saneamiento 237.878,56 396.464,27

    TOTAL 515.067,29 858.445,49

    Porcentaje 60,00% 100,00%40,00%

    DESCRIPCION PRONASAR TOTALMUNICIPIO Y

    POBLACIN

    184.792,49

    158.585,71

    343.378,20

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    23

    23

    CUADRO N1.21- MATRIZ DE MARCO LGICO

    RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIN SUPUESTOS

    FIN

    Mejora de la Calidad de vida de la poblacin de Tacmara - Sirancay

    En el ao 0 la poblacin considera que el agua de la que se abastecen no es salubre. Al ao 5, el 100% de la poblacin encuestada debe considerar que han mejorado las condiciones de salubridad de la poblacin de Tacmara - Sirancay y por ende alcanzar un mayor desarrollo social y econmico.

    Encuestas de evaluacin de impacto del proyecto.

    PR

    OP

    SI

    TO

    Disminucin de enfermedades gastrointestinales y parasitarias

    En el ao 0 el porcentaje de morbilidad por enfermedades gastrointestinales, parasitarias, EDAS y drmicas es muy alto. Al primer ao de operacin de los sistemas, se habr reducido los ndices de morbilidad por enfermedades gastrointestinales parasitarias EDAS y drmicas en un 20%.

    Reporte Anual delPuesto de Salud. Estadsticas del Ministerio de Salud.

    Mayor disponibilidad de recursos econmicos de la poblacin, al no incurrir en gastos constantes para tratamiento de enfermedades gastrointestinales de origen hdrico.

    CO

    MP

    ON

    ENTE

    S

    Apropiada infraestructura para la disposicin sanitaria de excretas

    En el ao 0 ningn poblador cuenta con letrina. A la conclusin del proyecto, el 100% de familias e instituciones previstas cuentan con UBS compostera (88) que permiten la evacuacin sanitaria ptima de excretas.

    Padrn de usuarios del servicio a cargo de la JASS. Reportes e informes de las JASS, anlisis de calidad del agua, y reporte mensual de la posta de salud.

    Las Juntas Administradoras asumen su responsabilidad de gestin del proyecto.

    Adecuado Sistema de agua potable

    Al ao 1, la poblacin deber estar consumiendo un agua potable de calidad indicada por el Ministerio de Salud.

    En el ao 0 el 60% de los habitantes cuenta con conexin precaria al sistema de agua potable. A la conclusin del proyecto, el 100% de los beneficiarios cuentan con agua potable a travs de conexiones domiciliarias de acuerdo a los estndares de construccin y el 100% de los beneficiarios disponen de agua potables 24 horas al da.

    Presencia de un programa eficiente de capacitacin en educacin sanitaria

    En el ao 0 solo 64,3% de las familias encuestadas poseen un nivel mediano de conocimiento respecto a prcticas adecuadas de lavado de manos. Al ao 5, el 60% de la poblacin beneficiaria tiene conocimiento sobre: - Cmo lavarse las manos con la tcnica correcta. - 5 o 3 momentos del lavo de manos. - Las medidas para el almacenamiento y manipulacin adecuada del agua. - Las medidas para el uso y cuidado del agua en el hogar. - Las medidas para la limpieza adecuada de la UBS. - Las medidas para el mantenimiento adecuado de la UBS. - Las medidas para la operacin adecuada de la UBS. El 50% de la poblacin beneficiaria tiene prctica en:

    El lavado de manos con la tcnica correcta.

    5 o 3 momentos del lavado de manos.

    El almacenamiento adecuadamente el agua en el hogar.

    Manipula adecuadamente el agua en el hogar.

    El mantenimiento limpio de su UBS.

    Las medidas para el mantenimiento adecuado de la UBS.

    La operacin adecuada de la UBS.

    Registro de asistencia, acta de reuniones, actas de eleccin, registro grfico, acta de asamblea, informe de actividades, informes, reportes de las capacitaciones, anlisis de calidad del agua, y reporte mensual de la posta de salud.

    Uso adecuado de los servicios de agua y saneamiento bsico. Existe inters de la poblacin por participar en charlas de educacin sanitaria. Las familias comprenden la utilidad de cambiar sus patrones en cuanto a salud e higiene.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    24

    24

    Adecuada gestin de los servicios de agua potable

    Capacitacin Comunal JASS: - 80% del cobro de cuota familiar - JASS con libro de caja al da. - JASS con libro de actas al da - Clora peridicamente el sistema. - Realiza el control de calidad del agua. - JASS hace seguimiento a la operacin y mantenimiento de las UBS familiares.

    Fortalecimiento de Capacidades Municipales: La municipalidad Implementa y opera eficientemente el SIAS

    La municipalidad elabora el diagnostico en agua y saneamiento de su jurisdiccin y utiliza la informacin para priorizar proyectos.

    Planifica concertadamente la gestin del saneamiento ambiental bsico y lo incorpora en los instrumentos respectivos.

    Lidera espacios de coordinacin y concertacin local y promueve las inversiones en agua y saneamiento.

    Recursos humanos del rea tcnica de saneamiento bsico (OMSABAR), desarrollados potencialmente.

    Supervisa la ejecucin de proyectos integrales de agua y saneamiento.

    La municipalidad asigna oportunamente los presupuestos para la ejecucin de proyectos en agua y saneamiento.

    Asesora a las organizaciones comunales encargadas de la gestin de los servicios de saneamiento en aspectos de gestin y tcnico operativos.

    Involucra a otros actores en la gestin de los servicios de agua y saneamiento.

    Regula a travs de ordenanzas y en el marco legal vigente la gestin de los servicios de agua y saneamiento.

    Informe de supervisin social de la ejecucin y pos-ejecucin del plan de capacitacin, anlisis de calidad del agua, y reporte mensual de la posta de salud.

    Participacin activa de los involucrados. Cumplimiento de compromisos del gobierno local en el fortalecimiento de capacidades en el tema de las JASS. Inters de los miembros del consejo directivo de las JASS en fortalecer sus capacidades para la operacin y mantenimiento de los sistemas. Compromiso de la poblacin para asumir responsabilidades de participacin en la operacin y mantenimiento de los sistemas de agua y de UBS.

    AC

    TIV

    IDA

    DES

    Mejoramiento del sistema de agua potable de la Localidad de Tacmara - Sirancay

    Construccin de 2 sistemas de agua potable diferenciados, uno, el de la zona de Tacmara, con 45 conexiones y elotro la zona de Sirancay, con 39 conexiones, que incluirn las siguientes obras:Tacmara:construccin de las captacin, construccin lnea conduccin agua cruda, mejoramiento de reservorio de13m3, lnea aduccin, red de distribucin, instalacin domiciliaria, piletas domiciliarias, control de calidad, flete y mitigacin de impacto ambiental.Sirancay: mejoramiento de la captacin de ladera y construccin de captacin tipo dren, construccin lneas de conduccin de agua cruda, reservorio 8.5m3, red distribucin, conexin domiciliaria, piletas, control calidad, flete y mitigacin. IMPLEMENTAR ESTAS ACTIVIDADES CONLLEVA UNA INVERSIN DE S/.461,981.22.

    Cuaderno de obra, lista de participantes, valorizacin de obras, liquidacin de obra, inventarios, informes y Acta de Recepcin de Obra.

    Disponibilidad de recursos econmicos. Participacin del Gobierno local. Participacin de la poblacin en la capacitacin. Participacin y supervisin del PRONASAR.

    Construccin de UBS compostera Instalacin de 88 letrinas tipo compostera. IMPLEMENTAR ESTAS ACTIVIDADES CONLLEVA UNA INVERSIN DE S/.396,464.27.

    Capacitacin del personal a cargo de la prestacin de los servicios de agua y saneamiento

    Capacitacin al Consejo Directivo de las JASS a travs de talleres (fase de ejecucin) 03 talleres de capacitacin al consejo directivo de la JASS en: - Administracin, contabilidad y Manejo del Almacn. - Operacin y Mantenimiento del sistema. - Cloracin y desinfeccin del sistema de agua.

    Mdulos de educacin sanitaria, maquetas, afiches para familias, diseos metodolgicos, spot radiales, videos, lista de participantes, informe de supervisin social de la ejecucin y pos-ejecucin del plan de capacitacin y registro de asistencia a las capacitaciones de la poblacin beneficiaria.

    Inters de participacin activa de los involucrados. Inters de participacin de la poblacin beneficiaria.

    Implementacin de un programa de Capacitacin a la poblacin sobre el uso del agua y prcticas de higiene.

    Capacitacin a la poblacin en Educacin Sanitaria sobre Adecuadas prcticas de higiene(fase de ejecucin) Implementacin de un programa de capacitacin a la JASS y a la poblacin.

    - 04 talleres de capacitacin en educacin sanitaria. - 05 diferentes fechas de spot radiales de difusin. - 02 acciones de promocin.

    Mdulos de capacitacin al Consejo Directivo de la JASS e Informe Final de acciones de capacitacin a las JASS en operacin y mantenimiento del sistema.

    Inters de participacin de los miembros del CD de la JASS. Inters del gobierno local en el fortalecimiento de capacidades de las JASS.

    FUENTE: Elaboracin Propia - Consultora INNCIVE

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    25

    2 ASPECTOS GENERALES

    2.1 NOMBRE DEL PROYECTO El nombre del presente proyecto es Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del departamento de Apurmac. A travs de este mejoramiento se implementar la calidad del servicio suministrado, incluyendo el aumento de la capacidad del sistema y la eliminacin de los cuellos de botella.

    2.2 LOCALIZACIN Y VAS DE ACCESO La Localidad de Tacmara - Sirancay se encuentra ubicada en el departamento de Apurmac, provincia de Andahuaylas, distrito de Pacobamba, la zona de Tacmara se sita en las coordenadas UTM N:8508222; E: 695267 a una altitud de 3400m.s.n.m. y la zona de Sirancay las coordenadas UTM N: 8507815; E: 694050 a una altitud de 3200m.s.n.m.

    FIGURA N 2.1 UBICACIN GEOGRFICA

    La localidad de Tacmara-Sirancay se encuentra a unas 4h de la ciudad de Andahuaylas, a una distancia aproximada de 130 km. El acceso a esta localidad se realiza a travs de la carretera semiasfaltada (actualmente se encuentra en obras de asfaltado) que une las ciudades de Andahuaylas y Abancay, durante unos 40 km (afirmada-asfaltada) que nos llevar hasta el distrito de Kishuar, para posteriormente tomar una trocha carrozable durante unos 75 km hasta la localidad de Huascatay. Desde ah se contina trocha carrozable y se recorre durante 15 km hasta la localidad de Tacmara-Sirancay.

    Cabe sealar que la pista de tierra se encuentra en obras para afirmarla a su paso por la localidad de Huascatay. Y es en sa misma localidad donde se ha detectado una cantera natural que podra aprovecharse para las obras de Tacmara-Sirancay.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    26

    Cuadro 2.2. Vas de Acceso

    Desde A: Tipo de Va Medio de

    trasporte

    Distancia

    (Km)

    Tiempo

    (Horas)

    Andahuaylas Carretera

    Andahuaylas -

    Abancay

    Carretera

    Asfaltada

    Vehculo

    mnibus, combis

    etc.

    20 Km. 0.5 hora

    Desvo hacia

    Tacmara

    Sirancay

    Distrito de

    Kishuara

    Trocha

    carrozable

    Carro. 20 Km. 1 horas

    Distrito de

    Kishuara

    Huascatay Trocha

    carrozable

    Carro 75 km 2 horas

    Huascatay Tacmara

    Sirancay

    Trocha

    carrozable

    Carro 15 km 0.5 horas

    Fuente: Estudio de Levantamiento Social INNCIVE - PRONASAR - 2012

    IMAGEN N 2.2

    VA DE ENTRADA A LAZONA DE TACMARA ALTA

    Fuente: Diagnstico INNCIVE

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    27

    2.3 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

    UNIDAD FORMULADORA

    Nombre: PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL - PRONASAR

    Sector: Vivienda Construccin y Saneamiento

    Pliego: Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento

    Persona Responsable de Formular INNOVACIN CIVIL ESPAOLA SL

    Cargo Consultora

    Persona Responsable de la Unidad

    Formuladora

    Abog. Jessica Oliva Silva.

    Cargo Coordinador General de la UGP PRONASAR

    Telfono 711 6200

    Direccin Av. Benavides N395 13vo piso -Miraflores

    Correo electrnico [email protected]

    UNIDAD EJECUTORA

    Nombre: Programa Agua para Todos

    Sector: Vivienda Construccin y Saneamiento

    Pliego: Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento

    Persona Responsable de la Unidad

    Ejecutora

    Lic. Aldo Ortiz Anderson

    Cargo Director Ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural

    PNSR.

    Telfono (01)422-6585

    Direccin Av. Benavides 395 piso 12 Miraflores

    Correo electrnico [email protected]

    2.4 SNTESIS DEL DIGNOSTICO DE INVOLUCRADOS

    El presente estudio de pre-inversin a nivel de perfil tcnico cuenta con la identificacin de cada uno de los actores que intervendrn a lo largo de la vida til del proyecto, garantizando el correcto desarrollo del mismo; en este sentido, se han identificado las entidades que a nivel nacional y local trabajan en el desenvolvimiento del presente proyecto.

    Por tratarse de un bien pblico, es responsabilidad de las autoridades pblicas la intervencin en este sector, mientras que por competencia sectorial es el Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento (MVCS) quien interviene a travs del Programa Agua Para Todos PRONASAR.

    Esta sntesis del diagnstico de los involucrados permite la identificacin de los grupos, el reconocimiento de los problemas que se perciben, la visualizacin de los intereses, la identificacin de las estrategias y los acuerdos, as como los compromisos que deben alcanzarse para la consecucin del objetivo del proyecto. Por otro lado las autoridades locales constantemente dan a conocer su urgente necesidad de contar con servicios bsicos (sistema de agua potable y saneamiento) con la nica finalidad de mejorar la calidad de vida de su poblacin.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    28

    Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento

    El MVCS, a travs del Vice Ministerio de Construccin y Saneamiento, es el rgano encargado de formular y adoptar las polticas generales en materia de construccin de infraestructura y saneamiento, disear las polticas y normas, coordinar, orientar y supervisar el cumplimiento de las polticas en materia de construccin de infraestructura y saneamiento por parte de las entidades del sector bajo su mbito, promover, gestar programas, proyectos y estudios de construccin de infraestructura y saneamiento ambientalmente equilibrados en beneficio de la poblacin, siempre en coordinacin con los gobiernos locales.

    Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR)

    El Programa es implementado por la UGP PRONASAR, adscrito al Viceministerio de Construccin y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento. El objetivo general de PRONASAR es Contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de la poblacin en reas rurales mediante la mejora de la calidad de los servicios existentes y la construccin de nuevos sistemas, el aumento de la cobertura y el uso sostenible de los servicios de agua y saneamiento en reas rurales. La consecucin de estos objetivos se logra incorporando la adopcin de prcticas de higiene y la mejora de las capacidades de la localidad para administrar, operar y mantener los sistemas, diseando e implementando el esquema institucional y los mecanismos necesarios para lograr la sostenibilidad en los proyectos. El PRONASAR financiar proyectos de agua potable y saneamiento para el mbito rural en el marco de lo establecido en su poltica financiera, para lo cual considera la participacin de las municipalidades y poblacin en el cofinanciamiento de los proyectos de sistemas de agua potable y saneamiento existentes. En este contexto, el compromiso suscrito con la poblacin de la Localidad de Tacmara - Sirancay y autoridades de la Municipalidad Distrital de Pacobamba, implica que la Unidad de Gestin del PRONASAR asumir la direccin tcnica de la ejecucin del proyecto, as como el 60% de la inversin econmica, mientras que la municipalidad Distrital de Pacobamba asumir el 40% de la inversin.

    Cuadro 2.3. Financiacin

    DESCRIPCION PRONASAR MUNICIPIO Y POBLACIN

    TOTAL

    Obras de Agua Potable 277,188.73 184,792.49 461,981.22

    Obras de Saneamiento 237,878.56 158,585.71 396,464.27

    TOTAL 515,067.29 343,378.20 858,445.49

    Porcentaje 60,00% 40,00% 100,00%

    Fuente: Estudio de Levantamiento Social INNCIVE - PRONASAR - 2012 Municipalidad Distrital de Pacobamba La Municipalidad Distrital de Pacobamba es el rgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personera jurdica de derecho pblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    29

    En el marco de las competencias y funciones especficas establecidas en la Ley Orgnica de Municipalidades con respecto los servicios pblicos, la Municipalidad Distrital se encargar del planeamiento y dotacin de infraestructura para el desarrollo local. En ese sentido, y con la finalidad de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la poblacin de los centros poblados que se ubican dentro de su jurisdiccin, se ha incluido en su Presupuesto Participativo del 2013 la instalacin del servicio de agua potable y disposicin sanitaria de excretas de la Localidad Tacmara - Sirancay, para cofinanciar la ejecucin de dicho proyecto. La Municipalidad asume el compromiso de participacin durante todo el ciclo del proyecto y realizar el seguimiento y supervisin a la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto. Por otro lado, en el marco del Convenio Suscrito con el PRONASAR, la Municipalidad Distrital de Pacobamba y la Localidad de Tacmara - Sirancay (con el aporte de la mano de obra no calificada) financiarn el 40% de los costos de inversin en infraestructura del presente proyecto. Beneficiarios La poblacin beneficiaria del presente proyecto est comprendida por los habitantes de la Localidad de Tacmara - Sirancay. La poblacin beneficiaria se compromete a cofinanciar la ejecucin del proyecto a travs del aporte de mano de obra no calificada; de igual forma se comprometer a realizar el pago de la cuota familiar con la finalidad de cubrir los gastos de administracin, operacin y mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento, garantizando as la sostenibilidad del mismo. Disponer de un sistema adecuado de agua potable y saneamiento evitar la formacin de focos infecciosos y la posible contaminacin del medio ambiente. As mismo, en Asamblea General llevada a cabo el 16 de junio de 2012, en presencia de autoridades y pobladores de la Localidad, se firm el Acta de Libre Disponibilidad del Recurso Hdrico y Terreno para el mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento. El 13 de julio de 2012, bajo convocatoria del presidente de la Localidad, las autoridades y poblacin participaron en la presentacin del proyecto PRONASAR, quedando constancia de ello en el Acta de Promocin y Presentacin del Proyecto PRONASAR, en la cual se seala que la poblacin acepta y se compromete a: a) Participar en todas las etapas del ciclo de intervencin del proyecto, por considerar

    una necesidad bsica el mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento. b) Aprueba la opcin tcnica para la implementacin del sistema de agua potable y

    sistema de disposicin sanitaria de excretas. c) Realizar las actividades de administracin, operacin y mantenimiento del servicios

    a travs de la Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento-JASS d) Cofinanciar el proyecto a travs del aporte de mano de obra no calificada al 100 %. e) Aportar la cuota familiar para la operacin y mantenimiento del servicio de agua

    potable. f) Participar en los programas de capacitacin en educacin sanitaria. g) Aportar con materiales de la zona que se requieran para la ejecucin del proyecto.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    30

    Las actas citadas anteriormente, as como toda la documentacin relacionada con el trabajo de diagnstico social, se adjuntan en el Anexo Actas, Convenios y Compromisos del TOMO B. ANEXOS del presente proyecto. Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento JASS Esta Organizacin Comunal se constituye con el objeto de asumir la administracin, operacin y mantenimiento de los servicios de saneamiento en uno o ms centros poblados. Las JASS pueden constituirse en Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento, Asociacin, Comit u otra forma de organizacin elegidas voluntariamente por la localidad, de acuerdo a lo establecido por la Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley N 26338). La Localidad de Tacmara - Sirancay tiene como organizacin comunal una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento JASS, la cual fue conformada y capacitada a travs de la FC INNCIVE en la presente actuacin, reconocida por la Municipalidad Distrital y tiene como funcin administrar, operar y mantener los servicios de agua potable y saneamiento de la Localidad. Esta organizacin se encargar de la administracin, operacin y mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento con la finalidad de mejorar la prestacin de los servicios. El 6 de julio del ao 2012 se realiz la eleccin de la nueva Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, en el cual particip la poblacin de la Localidad. El 4 de agosto de 2012 se solicita la inscripcin de la organizacin de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) de Tacmara - Sirancay en el libro de registro de las organizaciones de la municipalidad, as mismo se solicita que se otorgue la resolucin y constancia de la organizacin para asumir las responsabilidades y competencias de acuerdo a la ley. Otras instituciones Adems de la Municipalidad Distrital de Pacobamba y del PRONASAR, en la localidad de Tacmara - Sirancay tambin se considera importante la participacin de las siguientes Instituciones detalladas a continuacin. - Instituciones educativas

    El Sr Director Mario Pereira Cspedes de la Institucin Educativa Inicial y Primaria, situada en Tacmara Alta, se compromete a efectuar con los alumnos la rplica de Educacin Sanitaria. - Posta de Salud

    La Localidad de Tacmara Sirancay cuenta con una Posta de Salud como la encargada de brindar los servicios mdicos a los habitantes. Como compromiso de la Posta se Salud de acuerdo al Acta Firmada por el Jefe Sr. Riber Pereira Crdeas y en el marco de sus funciones se compromete a:

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    31

    Efectuar la vigilancia de la calidad del agua, con respecto a la cloracin del agua.

    Supervisin y acompaamiento en la operacin y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento.

    Rplicas de capacitacin, administracin, operacin y mantenimiento del sistema de agua potable, saneamiento y en educacin sanitaria.

    Con fecha 17 de julio de 2012 se realiz la convocatoria, a la cual asistieron los habitantes de la localidad y representantes de las instituciones, con la finalidad de socializar la matriz de involucrados. Como consecuencia se gener la Matriz de Involucrados del presente proyecto, quedando constancia de ello en el Acta de Matriz de Involucrados, la cual se adjuntan en el Anexo correspondiente Actas, Convenios y Compromisos del TOMO B. ANEXOS, donde se identifica a las instituciones y/o grupos implicados que participarn en el desarrollo del presente proyecto. De la misma manera, los convenios citados anteriormente (Sector salud MINSA y sector educacin) se adjuntan en el Anexo Actas, Convenios y Compromisos del TOMO B. ANEXOS del presente proyecto.

    CUADRO N 2.4. MATRIZ DE INVOLUCRADOS

    Grupo de

    Involucrados

    Problemas

    Percibidos

    Intereses/Motivaciones

    Estrategias para lograr

    Motivaciones

    Ministerio de Vivienda

    Construccin y

    Saneamiento

    Limitado desarrollo en la

    regin de Apurmac,

    desconocimiento de normas y

    leyes de saneamiento en la

    regin de Apurmac, provincia

    de Andahuaylas , distrito de

    Pacobamba , Comunidad de

    Tacmara

    Establece las polticas y estrategias del

    sector para mejorar las condiciones de

    vida de la poblacin facilitando su

    acceso a una vivienda adecuada y a los

    servicios bsicos de saneamiento

    Co financiamiento de la infraestructura,

    con el municipio y la poblacin otorgando

    un mayor subsidio a la construccin de

    obras.

    Nuevas montos Comprometidos en

    proyectos nuevos el 80% y en proyectos

    de rehabilitacin el 60%.

    Programa Nacional de

    Saneamiento Rural

    Deficientes o inexistentes

    servicios de agua potable y

    saneamiento, que conllevan a

    problemas de salud y falta de

    bienestar de la poblacin

    involucrada

    Mejorar las condiciones de vida de la

    comunidad de Tacmara con adecuados

    servicios bsicos.

    Dar sostenibilidad a los servicios de

    agua y saneamiento en la comunidad

    de Tacmara.

    Fortalecimiento de las capacidades

    organizativas administracin del servicio

    bsico.

    Generar capacidad de gestin de las

    comunidades, mediante su participacin

    en el ciclo del proyecto, la capacitacin de

    las JASS y la educacin sanitaria.

    Fortalecer la capacidad de las

    Municipalidades, para supervisar y

    controlar los servicios de saneamiento.

    Fortalecer capacidades a la organizacin

    comunal JASS de la localidad de Tacmara

    Municipalidad Distrital de

    Pacobamba

    Limitacin y escasez de

    recursos econmicos para

    propiciar el desarrollo de

    proyectos prioritarios,

    principalmente de

    saneamiento.

    Apoya el desarrollo de proyectos de

    saneamiento que mejoren calidad de

    vida de la Comunidad de Tacmara.

    Participar en el financiamiento de las

    obras y en la supervisin de las

    organizaciones comunales JASS, para

    su adecuada gestin.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    32

    Grupo de

    Involucrados

    Problemas

    Percibidos

    Intereses/Motivaciones

    Estrategias para lograr

    Motivaciones

    Poblacin Beneficiaria de la

    comunidad de Tacmara.

    Limitada coordinacin con las

    autoridades en relacin al

    desarrollo de su localidad

    Mejorar la calidad de vida de sus

    familias

    Participacin activa de la poblacin

    durante todas las etapas del proyecto con

    mano de obra no calificada, aporte con

    materiales de la zona y el aporte de las

    cuotas familiares para el complimiento de

    la operacin y mantenimiento de sistema.

    JASS de la comunidad de

    Tacmara.

    Poca accesibilidad a los

    servicios de agua y

    saneamiento.

    Deficiente conocimiento de

    normas y directivas de JASS

    Mejorar la calidad de vida de sus

    familias con la construccin de los

    servicios en agua y saneamiento.

    Mejorar la gestin y administracin de

    los servicios de saneamiento de la

    localidad de Tacmara.

    Participar en el financiamiento de la obra

    con el aporte comunal de la mano de obra

    no cualificada.

    Fortalecimiento de capacidades en la

    gestin y administracin de los servicios

    de saneamiento.

    Puesto de Salud de

    Tacmara.

    Incidencia de enfermedades

    digestivas, gastrointestinales y

    enfermedades respiratorias

    agudas en especial en los

    nios menores de 5 aos de

    edad.

    Disminuir los casos de enfermedades

    digestivas y gastrointestinales y

    respiratorias agudas en especial en los

    nios menores de 5 aos de edad,

    mejorando el servicio de saneamiento y

    educacin sanitaria.

    Participar de las capacidades temas de

    salud y educacin sanitaria en todas las

    etapas del proyecto.

    Instituciones Educativas de

    la comunidad de Tacmara

    La poblacin desconoce

    temas de higiene y educacin

    sanitaria

    La localidad aprende de los temas en

    educacin sanitaria.

    Participar de las capacitaciones en

    educacin sanitaria.

    Efectuar capacitacin peridica en

    educacin sanitaria a los alumnos.

    Programa Nacional de

    Apoyo Juntos

    Poca participacin en temas

    educativos, principalmente en

    educacin sanitaria y de

    equidad de gnero.

    Mujeres y Varones adiestrados en

    temas de educacin Sanitaria y equidad

    de gnero.

    Beneficiarios del programa juntos

    involucrados en la promocin de

    educacin sanitaria e igualdad de genero

    de mejorar su calidad de vida

    Las Iglesias Catlicas y

    evanglicas

    Poca participacin en

    proyectos de saneamiento en

    la localidad

    Laicos comprometidos en la

    implementacin del proyecto en agua y

    saneamiento

    Laicos participan en el proceso de

    sensibilizacin e intervencin del proyecto

    Pronasar

    FUENTE: Elaboracin Propia Consultora INNCIVE

    2.5 MARCO DE REFERENCIA

    Con fecha 13 de septiembre del ao 2002 el gobierno Peruano suscribi con el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF) el convenio de prstamo No.7142-PE por US $50 millones de dlares, destinados a financiar parcialmente el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR). El monto total del programa es de US $ 80 millones de dlares, de los cuales US$ 50 millones corresponden al financiamiento del Banco, US$ 25 millones son aporte del pas y US$ 5 a una donacin del Gobierno Canadiense. El Viceministerio de construccin y saneamiento del MVCS tiene la responsabilidad de la conduccin del Programa, para lo cual ha creado la Unidad de Gestin de Programa (UPG), que es la encargada de planificar, dirigir, ejecutar, evaluar y monitorear el desarrollo del PRONASAR.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    33

    El PRONASAR, para la intervencin con sistemas de agua y saneamiento, da prioridad a las localidades rurales bajo el enfoque de respuesta a la demanda del servicio, con participacin activa de la localidad en la toma de decisiones concernientes al diseo, ejecucin y gestin de los servicios implementados. Bajo este enfoque los municipios distritales, en coordinacin con las localidades, solicitan la intervencin del PRONASAR, firman un convenio en el que se establece el compromiso del Municipio de participar y apoyar el desarrollo del Programa en todas sus fases hasta su culminacin, incluyendo el cofinanciamiento de las obras a ejecutarse. En una primera etapa, el programa realiz la implementacin a nivel local en el departamento de Apurmac a travs de una OTS que deba realizar las labores de Pre-ejecucin, ejecucin y post-ejecucin. Sin embargo, debido a los incumplimientos por parte del OTS, el contrato fue resuelto, llegando slo a cumplir la etapa de pre-ejecucin hasta las lneas de base social, quedando pendientes la elaboracin de los dems productos. En virtud al contrato de Prstamo del BIRF con el Gobierno peruano, el presente proyecto ser financiado por el Programa Nacional de Obras de Agua Potable y Saneamiento Rural PRONASAR, la Municipalidad Distrital y la poblacin de la Localidad. En este contexto, PRONASAR mediante concurso pblico convoc a un proceso de seleccin para contratar los servicios de un consultor para el mbito del departamento de Apurmac, con el fin de desarrollar los estudios para la ejecucin de obras de agua potable y saneamiento. Se otorg la buena pro a la empresa consultora Innovacin Civil Espaola SL, la cual se encargar del desarrollo del presente estudio de Perfil Tcnico y el Expediente Tcnico. La localidad de Tacmara - Sirancay est incluida en la relacin de localidades que se ejecutarn con el PRONASAR (Suscrita en la Adenda 04 del citado contrato PRONASAR INNCIVE), habiendo sido seleccionada por cumplir los siguientes requisitos: - Criterios sociales: localidades organizadas, muestra de inters y riesgo sanitario

    por consumo de agua de calidad inadecuada y disposicin inadecuada de excretas.

    - La poblacin de las localidades deber estar entre 201 a 2000 habitantes. - EL compromiso de los Municipios, para aportar el co-financiamiento de las obra. La localidad actualmente cuenta con un deficiente servicio de agua potable y saneamiento bsico, por ello las autoridades y poblacin han solicitado un proyecto para el mejoramiento de sus servicios con el afn de solucionar el problema del abastecimiento de agua potable y el inadecuado sistema de disposicin sanitaria de excretas. Marco Sectorial El Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (MVCS) como ente rector de la poltica de saneamiento, se ha propuesto garantizar la mejoramiento de la cobertura, la sostenibilidad de los sistemas y el mejoramiento de la calidad de los servicios de saneamiento mediante la bsqueda de la eficiencia econmica, empresarial y el cuidado del medio ambiente y la salud de las personas.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    34

    El MVCS tiene como objetivo general Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposicin sanitaria de excretas , y para cumplir con este objetivo ha considerado los siguientes objetivos especficos: i) Modernizar la gestin del Sector Saneamiento, ii) Incrementar la sostenibilidad de los servicios, iii) Mejorar la calidad de los servicios, iv) Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio y v) Incrementar el acceso a los servicios. La estrategia sectorial para la intervencin en el mbito rural se basa en establecer condiciones mnimas que deben reunir las localidades a ser beneficiadas con proyectos de agua potable y saneamiento, previa a la ejecucin de las obras. Entre las condiciones que deben cumplir son las siguientes: (i) Las Localidades deben estar organizadas formalmente para recibir apoyo financiero y para la administracin, operacin y mantenimiento de los servicios de agua potable; (ii) La Localidad debe demostrar capacidad para cubrir los costos de operacin y mantenimiento del tipo de sistema a instalarse; (iii) La localidad y los municipios deben contribuir, como mnimo, con un 40% de las Inversiones, sea en dinero, mano de obra o materiales; (iv) Se priorizar principalmente el mejoramiento de la calidad del agua; y (v) Participacin de los municipios apoyando y supervisando las funciones que actualmente son de competencia exclusiva de las localidades. Plan Distrital En este contexto, la Municipalidad Distrital de Pacobamba y la localidad de Tacmara - Sirancay se han comprometido a cofinanciar la ejecucin del proyecto con el 40% del monto de inversin, para el cual la Municipalidad Distrital ha incluido el presente proyecto en el presupuesto participativo anual. Con respecto a dicho porcentaje, se est considerando el 100% de aporte de mano de obra no calificada por parte de los beneficiarios, as como el apoyo para el suministro de materiales de construccin propios de la zona. Sistema Nacional de Inversin Pblica El presente proyecto est enmarcado dentro de los dispositivos y normas del Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP: Ley N 27293 del 28 de Junio del 2000 y sus modificatorias, as como los siguientes dispositivos vigentes: - Decreto Supremo N 102-2007-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley del SNIP del

    19 de julio de 2007 y modificado por el Decreto Supremo N 038-2009-EF, del 15 de febrero de 2009.

    - Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01Anexo SNIP 05 A V-2.0 -Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    - Resolucin Directoral N008-2012 EF/63.01 se aprueban los contenidos mnimos de programas de inversin pblicas y proyectos de inversin pblica.

    - Resolucin N010-2012-EF/63.01 Nuevos lineamientos de Inversin para reducir la desnutricin crnica infantil en el marco del Inversin Pblica.

    - Resolucin Directoral N008-2012 EF/68.01 se aprueban los contenidos mnimos de programas de inversin pblicas y proyectos de inversin pblica.

    - Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    35

    Por lo tanto, el desarrollo del proyecto Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del departamento de Apurmac, se enmarca dentro de los lineamientos de poltica del sector saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, establecidos en el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    36

    3 IDENTIFICACIN

    3.1 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL A continuacin se detalla el anlisis de la situacin actual, identificndose tambin los procesos que han generado dicha situacin con un carcter integral, identificndose los grupos involucrados, el rea donde se desarrollar el proyecto y las condiciones en las que se provee el servicio.

    3.1.1 DIAGNSTICO DEL REA DE INFLUENCIA

    El rea en estudio se encuentra ubicada el departamento de Apurmac estsituado en la sierra sur del pas, en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, y su territorio es uno de los ms escarpados del Per, con amplios caones. Limita por el norte con los departamentos de Ayacucho y de Cuzco; por el sur con Arequipa; por el este con el departamento de Cuzco; por el oeste con el departamento de Ayacucho. La altitud promedio de la regin es de 2,900 msnm.

    El rea de influencia y de actuacin se encuentra en la Comunidad de Tacmara Sirancay

    ubicada en las coordenadas UTM N: 8508222; E: 695267 a una altitud de 3400 m.s.n.m.

    y la zona de Sirancay las coordenadas UTM N: 8507815; E: 694050 a una altitud de

    3200m.s.n.m Los lmites de la comunidad est marcado al:

    - Norte: con la provincia de Ayacucho y Distrito de Huanipaga - Sur: Con los Distritos de Kishuar y Huancarama - Este: distrito de Kaquiabamba - Oeste: Con el distrito Huanipaga

    3.1.1.1 Caractersticas Fsicas La Localidad de Tacmara - Sirancay se encuentra ubicada en el departamento de Apurmac, provincia de Andahuaylas, distrito de Pacobamba, la zona de Tacmara se sita en las coordenadas UTM N: 8508222; E: 695267 a una altitud de 3400 m.s.n.m. y la zona de Sirancay las coordenadas UTM N: 8507815; E: 694050 a una altitud de 3200m.s.n.m. a. Clima La localidad de Tacmara - Sirancay se caracteriza por poseer un clima templado, moderadamente lluvioso y con amplitud trmica, tpica de la climatologa caracterstica de las zonas elevadas del Per. Se registra una temperatura mxima regional de 20.0C y la temperatura mnima segn registro de 6.3 C. La precipitacin media acumulada anual es 625mm.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    37

    b. Geografa y topografa El rea est caracterizada por una topografa variada, con abundantes quebradas y desniveles, principalmente en la zona de las captaciones y en la parte alta el la poblacin. Su relieve topogrfico es bastante accidentado, lo cual condiciona la existencia de diversos nichos o pisos ecolgicos, permitiendo la coexistencia de diferentes microclimas que albergan una gran variedad de fauna y flora salvaje, as como tambin animales y plantas domsticas. La Localidad tiene 2 sectores bien diferenciados: Tacmara y Sirancay. Estos dos sectores estn divididos por accidentes geogrficos naturales, tales como lomas, cerros y quebradas pequeas.

    c. Suelos Para la aplicacin de las normas de diseo sismo-resistente se debe considerar, los siguientes valores de acuerdo a la norma E030:

    o Zonificacin ssmica: zona 2 sismicidad media 2, Z = 0.30 o Factor de Uso: U = 1.0 (edificaciones comunes) o Factor de suelo: para el perfil S2, S = 1.2 o Perodo del suelo Tp = 0.60 seg.

    Para una mejor comprensin describimos la geomorfologa de las reas de estudio: La zona donde se sita la va se encuentra dentro del cuadrngulo 28-p correspondiente al cuadrngulo de Andahuaylas, publicada por INGEMMET. Los materiales que afloran en la zona corresponden principalmente a:

    Figura N 3.1 Ubicacin geolgica

    FUENTE: INGEMMET

    DEPOSITOS ALUVIALES Litolgicamente est constituido por depsitos de gravas, arenas correspondientes a conos de deyeccin, flujos de barro, diatomitas extendidas en toda la unidad litoestratigrafica, limos, arcillas intercalados con horizontes de paleosuelos de colores claros, tambin se encuentra turba. El ambiente de sedimentacin de esta secuencia correspondera a una cuenca de sedimentacin aluvial. Se ha evidenciado la existencia de rocas de hasta 3m de dimetro.

  • Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Disposicin Sanitaria de Excretas de la Localidad de Tacmara - Sirancay, Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas del Departamento de Apurmac.

    38

    PERCOLACIN A partir del ensayo de percolacin realizado se determina que el suelo es REGULAR PERMEABLE, por no generar un conflicto social en toda la localidad se opta por poner en toda la localidad el mismo tipo de letrina. d. Flora y Fauna Entre las principales especies que se encuentran en el mbito geogrfico de la localidad tenemos, maderables: Queua, el Chachacoma, Molle, Aliso y Eucalipto entre otras; para construccin: Maguey, y Cabuya; alimenticias: Tuna, etc.; leosas: Retama, y Huarango. Tambin se tienen plantas medicinales y aromticas que son empleadas en el mbito domstico y para la elaboracin de remedios caseros, etc. Al igual que la flora; en el rea de estudio la fauna es abundante, presentando diversas variedades de especies zoolgicas, en los diferentes pisos ecolgicos; como especies ms destacadas podemos citar el cuy, las gallinas, las vacas, camlidos, los canes y los caballos.

    3.1.1.2 Vivienda y Accesos

    La localidad de Tacmara-Sirancay se encuentra a unas 4h de la ciudad de Andahuaylas, a una distancia aproximada de 130 km. El acceso a esta localidad se realiza a travs de la carretera semiasfaltada (actualmente se encuentra en obras de asfaltado) que une las ciudades de Andahuaylas y Abancay, durante unos 40 km (afirmada-asfaltada) que nos llevar hasta el distrito de Kishuar, para posteriormente tomar una trocha carrozable durante unos 75 km hasta la localidad de Huascatay. Desde ah se contina trocha carrozable y se recorre durante 15 km hasta la localidad de Tacmara-Sirancay.

    Cabe sealar que la pista de tierra se encuentra en obras para afirmarla a su paso por la localidad de Huascatay. Y es en sa misma localidad donde se ha detectado una cantera natural que podra aprovecharse para las obras de Tacmara-Sirancay.

    Cuadro 3.1. Vas de Acceso

    Desde A: Tipo de Va Medio de

    trasporte

    Distancia

    (Km)

    Tiempo

    (Horas)

    Andahuaylas Carretera

    Andahuaylas -

    Abancay

    Carretera

    Asfaltada

    Vehculo

    mnibus, combis

    etc.

    20 Km. 0.5 hora

    Desvo hacia

    Tacmara

    Sirancay

    Distrito de

    Kishuara

    Trocha

    carrozable

    C