1926-12-001 El Oxigeno y El Acero --

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descriptiva industrial de la interrelación industrial entre el oxígeno y el acero en 1926

Citation preview

  • ^i ^'I' II I I I' II I ^=''^ ^.. - I '; " .II IIIIII li ' I I IIi.L I I I. i I I^' I i I I.^IIIII^l1UH^iIIIIII^Bllllllillll,llll@IIIIVJIlallil:ll ,IIIIHI(l.LIllillllllll.Illllllli^lillllllllll(JIIIIIIIIIIIIILiII .illl,l.l:(IIIIIL^.^,I11.:I^Vll:lllll VI IIIIII IILIIIIIIIILIhIIILIIIIVIIIIIIVIIiI IHIII,IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII^IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIlII1111111111111QIhIIIIIIiIIIII1111111111111111U1i,IIIIII(IIIIIIIIIIIIIIIIIIII(Illlillllllillllllillllllillllllllil,flllllllllllllllll^l:Illllllllllllil(IIIIIIJIIVII^

    ,^IIIIIIII81111VI,:illl:lllllll,ll IIIIJViJI:ul:hll.l,lli,,. PIIIIIIJIir( ::Illl ^Illllllf' lilhllll;;llll IIIlilllilll IIIIIiIIIIIl0lill11111111111111111111(1!I'IiIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIPIIIIIII^llilllllll!Ililillllllilllll^ll^"1111111;I^;IIIII(Ilil!IiIIIIIIIIIIII II[III^IOIIVIIII'L'll!!Iill!IIIIIi^II lhi

    _A oxgeno y el aceroPor D, ANDRS DE BENGOA, Ingeniero Industrial

    La interesante exposicin de productos en aceroinoxidable de la casa Brown Bayley ' s de Sheffield,que ha ocupado los locales de nuestra Asociacin du-rante unos das, nos ha sugerido anotar algunas ob-servaciones que puedan servir de elementos de juiciopara los siderrgicos que se encuentren en presenciade hechos que radican en los efectos del oxgeno enla calidad y destruccin de los aceros , teniendo pre-sente, por adelantado , la frase de Howe en la quedice al oxgenoautor de todos los delitos cuyos cul-pables desconoce el siderrgico.

    Todos cuantos dedican sus actividades a la side-rurgia conocen perfectamente los perniciosos efectosdel oxgeno en los aceros , siendo su mayor preocu-pacin el evitarlos , ya que la calidad elaborada pade-ce de tal forma que los hace inservibles a veces y de-fectuosos otras para una laminacin adecuada qued un producto til, de buenas cualidades y persisten-te a la destructora herrumbre.

    La maldad del oxgeno para el acero determinauna gama de vctimas que se llaman : acero oxidado,A cero quemado y acero corrodo.

    La primera ha preocupado a todos los eminentessiderrgicos tanto ms en cuanto que el sobre-sopla-,lo del acero Bessemer y su variedad Thomas deter-minan oxidaciones forzosas y acentuadas que se haprocurado disipar en la recarburacin con spcfel, fe-4ro-manganeso , ferro-slco y slleo-spigel; peroaun siendo esto muy importante no nos ocuparemosde ello ms que en alusin por la relacin que tienecon las ampollas y picaduras del acero determinan-ivs, en parte , de la herrumbre que es de lo que nica-mente vamos a tratar , pues dejamos tambin, de ladoal acero quemado.

    Varias generaciones de qumicos y siderrgicosse han interesado y siguen debatiendo sobre el ornde los aceros y son varias las veces que la tnica'--deAltos Hornos de Vizcaya ha tenido que intervenir

    por alarmas , ms o menos fundadas a este respecto,que afectan , principalmente , a la fabricacin de chapaspara la construccin naval.

    Realmente , la destruccin del hierro por el orlo esan activa , que en la imaginacin de Cayo Plinio eraun castigo del cielo por los numerosos crmenes enque participa al pasar a manos asesinas.

    En el momento actual existen diversas teoras mso,menos acertadas para explicar las causas de la co--rrosin. Prescindiendo de la atribuida al aire hmedo,

    al oxgeno y acido carbnico hmedos tambin a laemperatura ordinaria , empezaremos por citar dife-entes experiencias de R. Waddell , expuestas en Abril

    de 1926 que nos han de conducir a la explicacin dehechos observados en nuestros elementos de trabajoque concuerdan con la teora de accin galvnica ycon las consideraciones de homogeneidad, tempera-tura y extensin de la superficie expuesta a la oxida-cin, ya conocidas, unidas a la novedad de la diso-lucin del hierro en el agua.

    Fig. 1 La (fig. 1) nos muestra un senci-llo experimento fcilmente realiza-ble por cualquiera : introducidosunos cuantos clavos de hierro for-jado, perfectamente pulimentados,en un tubo de ensayo con aguadestilada recientemente hervida ydejndolos varias semanas en com-pleto reposo se hallar al final deeste tiempo que los clavos se hanrecubierto de orn, ms en la cabe-za que en el resto. Repelido el ex-perimento, luego de colocar haciala mitad del tubo de ensayo un fil-tro cualquiera, bien un trozo de al-godn o de papel, en posicin con-veniente fijada por tanteo, se ob-servar, al cabo de la prolongadaexposicin de los clavos a la accin

    del agua, una- banda coloreada sobre el filtro mien-tras los clavos permanecen brillantes. La explicacinde este hecho puede darse suponiendo al hierro solu-ble en el agua y que, a medida de su disolucin,sedifunde hacia ;arriba mientras el oxgeno del aire, so-luble en el agua tambin, lo hace en direccin opues-ta, de tal suerte que al encontrarse producen el ornque colorea al filtro en una banda hallndose biensituado para que la unin se verifique en l.

    Fig. 2

    ACERO HIERRO ACERO

    Percy con sus experiencias contribuye, en cierto

  • 2 D Y N A

    modo, a fortalecer esa teora de la disolucin expuesta por Waddell al observar que una lmina de hierropulimentada introducida en agua destilada y hervidacontenida en un tubo sellado en el cual existe hidr~geno, no ha dado en dos aos seal alguna de herrum-bre. Tambin Maliet ha encontrado que el agua dulceprivada de aire y en vaso cerrado no corroe al hierro.

    Otra observacin de carcter experimental dimanadel hecho conocido que los aceros se corroen conms facilidad que el hierro y en diferente forma comose ve en la (fig. 2) en que la muestra central es hierroy acero las laterales.

    La (fig. ) revela que el hierro y el acero examina-dos al microscopio presentan una constitucin dis-tinta. La micrografa del hierro pudelado revela unaformacin de grandes cristales de ferrita, de una for-ma irregular pero semejantes, que aparecen en dis-tinta coloracin, debido a su orientacin, y con man-chas oscuras correspondientes a escoria interpuesta,mientras que la del acero Siemens bsico, de la mis-ma figura, manifiesta una variedad de cristales depen-dientes de minerales distintos: ferrita con entrelaza-mientos de perlita y manchas de escoria diseminadas.

    Fg. 3

    Hierro pudelado -C total 0,040 - Mi, 0,210Si 0,056 - Ph 0,175 - S 0,012.

    La heterogeneidad mayor del acero, concordandocon las apreciaciones fundamentales de la oxidacin,explica la destruccin comparativa de hierro y acerosque se observa en la (fi(y. 2) y cuyo origen corroboraun vulgar experimento indicado tambin por Waddell;colocando a ambos lados de la lengua, sin que se to-quen, dos monedas de plata o cobre perfectamentelimpias no se notar sabor alguno como tampoco silas monedas se tocan, pero si en este caso las mone-das son de distinto metal, se notar un sabor acredonde se halla la moneda de cobre. La explicacin esla ya conocida de la accin galvnica desarrollada enel contacto de dos metales de diferente naturaleza, odos cuerpos de diferente potencial sumergidos en unelectrolito de agua dulce o salada que d lugar a la co-rrosin del ms electro positivo; en el caso de las mo-nedas es la humedad de la lengua el electrolito que ensu descomposicin, corroe a la moneda de cobre.

    Complemento del experimento simple de la lenguaes el acuse por un galvanmetro pequeo, con artifi-cio dispuesto para pasar los movimientos de la agujaa una escala grande, de la corriente galvnica des-arrollada cuando dos alambres de hierro y cobre encontacto se sumergen en un electrolito, lo que noocurre cuando los alambres son de la misma natura-leza. La desviacin de la aguja anuncia la destruccindel hierro como lo hemos observado en algunos tapo-nes de acero colocados en las cajas de cobre, refrige-

    N.' 12. Diciembre,

    radas con agua salada, que aprisionan a las tobera:.de los hornos altos y los Ingenieros Navales enchapas de los barcos alas que sujetan vlvulas delatn o bronce, as como tambin en los palastro:prximos a las lices de bronce, aunque no, estn ,tlcontacto directo con ellas. El electrolito es, en eslorcasos, agua de mar.

    Otro experimento interesante efectuado con el gelvanmetro anterior, indica la produccin de una corriente galvnica cuando introduciendo en agua dao,;alambres de cobre en contacto, se somete uno t_},,ellos a un esfuerzo de desgarre o dislocacin en 11estructura por un movimiento de torcedura de atrs odelante o viceversa; la direccin de la corriente va ciieste al otro alambre. Por de contado permanece quiel_1la aguja del galvanmetro antes de efectuar la doblez.

    De este experimento cabe deducir que cuando lelsuperficie de un acero que aparece rugosa en el trrbajo mecnico producido por una herramienta cortar-te, ms o menos embutida en el material, que ha producido un arranqne de virutas (trabajo de desbaste er,cepillo, torno u otra accin mecnica de desgarre),pone al contacto de otra superficie lisa y pulimentaJe

    Fig. 3

    Acero Siemens Lsico,-C total 0,095 - Mn 0,640Si 0,056 - Ph 0,021 - S 0,050.

    del mismo material, da lugar, en su inmersin cutagua, a una accin galvnica con un ataque por se-leccin del material rugoso. El depsito de polvo oresiduos en las rugosidades puede coadyuvar a lecorrosin por seleccin. La (fig. 4) reproduce unesuperficie trabajada vista al microscopio con quinceaumentos.

    Superficie trabajada de acero.

  • D Y N A

    Las investigaciones de Andrew sobre la herrum-bre comprueban el acelerado ataque. por seleccin dedistintos aceros sumergidos en agua de mar y encontacto con superficies de hierro forjado y pulimen-todo sobre el producido- en inmersin aislada.

    De esta manera de ver deduce Mr. Waddell dos,nudos de corroerse el acero: por disolucin y porataque local de seleccin, que es como llama al des-arrolladoen la accin galvnica del propio material.E-n el caso del hierro forjado solo acta la primeraCausa.

    Existe una corrosin llamada de contacto que sepresenta en la superficie pulimentada de un acero su-mergido en agua y en contacto con otro cuerpo, mo-jado tambin. Ello puede verse en una barra pulidaintroducida en un recipiente de vidrio al que toca por. u parte superior o cuando est suspendida de unacuerda e introducida en agua, as como tambin en.1 vstago de una vlvula o bomba, que tiene contactocon empaquetaduras de camo, amianto, plomba-jina, etc.; la destruccin del material aparece en lasuperficie de juntura de donde se propaga el resto. Lomismo acontece con. los ejes de centrfugas en con-tacto hmedo con otros metales. La explicacin deesto reside tambin en la accin galvnica.

    Partiendo de que existe una diferencia de potencialbien marcada entre las diferentes clases de hierros yeceros cuyo contacto mtuo acelera la corrosin delms electro-positivo, Mallet ha experimentado algoque confirma la observacin de Waddell y es que su-lnergiendo en agua salada, aisladamente y en contac-to, durante veinticinco meses dos trozos de fundicin

    clara de grano apretado y de fundicin muy dul-ce y carburada de grano gris oscuro, hall como pro-fundidad media de ataque la siguiente:

    Fundicin dura Fundicin dulce

    Inmersin aislada . . . . 0,175 0,25Inmersin en contacto . . . 0,066 0,75

    El resultado es, como se ve, que la corrosin dela fundicin dulce en contacto, casi dobla la suma delas corrosiones de ambas fundiciones tomadas aisla-damente.

    Tanta importancia dio Maliet a la homogeneidad,que sent la conclusin de que ella influye, ms quela composicin qumica, en la rapidez de la corrosin.

    Hasta aqu las experiencias de Waddell; ahora va-inos a anotar algunos fenmenos observados pornosotros en materiales de Altos Hornos de Vizcayaprocurando hacer el diagnstico y conocer su tera-putica.

    Caso f, Chapa de 20 m/m de grueso correspon-diente a la coraza, refrigerada con agua salada co-rriente, del horno alto nm. 2 oradada, al ao demarcha del horno, en un dimetro de unos 30 m/mque fu aumentando hasta tomar una forma alargada(le 50 X 150 m/m a los treinta meses.

    No manifestndose otra destruccin local que laindicada, no cabe, a nuestro juicio, ms que suponeruna inclusin de escoria o una importante segrega-cin aislada en la chapa laminada, que ms electro-negativa que el hierro ha provocado, con el electrolito,qua de mar, una corrosin activa de la chapa en elespacio que aprisiona a la inclusin y que luego se hapropagado a expensas del nuevo par formado por eli>yido frrico y el hierro de la chapa. Esta destruccinIi,l sido avivada por la temperatura elevada de la cha-l c,. al quitarse el agua, en las paradas del horno.

    Caso 2 Chapa de 12 m/m de grueso pertenecien-

    te actualmente a la parte inferior de la coraza de lacuba, refrigerada tambin con agua salada y-destruidapor corrosin, en una zona circular de una longitudde seis metros, por una serie de agujeros hasta de150 m/m de dimetro, a los cincuenta meses de mar-cha del horno alto nm. 3.

    Esta chapa micrografida, que aparece en la (fi-gura 5), es material de alta tensin desechado y apro-vechada desdichadamente en nuestros talleres. Sucomposicin azufrosa, contrastada por la impresincon el papel bromuro (fig. 6) y su mierografa (fig. 5),nos acusan, no slo la marcada heterogeneidad delmaterial en sus cristales de ferrita y perlita y los fe-nmenos de segregacin, debidos principalmente alazufre, que han dado lugar a la oxidacin de carctergeneral sufrida por la chapa, sino una marcada dife-rencia de tensiones manifestada en la (fig. 6) por lasdistintas orientaciones que, en puntos determinados dela chapa, sealan las huellas del azufre. Todo ello esmotivo de acciones galvnicas desarrolladas activa-mente con el electrolito agua de mar y tanto ms in-tensas en cuanto que se acumulen varias causas ensitios determinados del material.

    Fig. 5

    Material de alta tensin.-C total 0,345 - Mn 0,860Si 0,131 - Ph 0.054 - S 0,090.

    Fig. 6

    Segregacin de azufre en el materialde alta tensin.

    Caso 3. Chapa de la parte superior de la corazade la cuba del horno alto nm. 5, de 10 m/m de es-pesor, destruida a los treinta y ocho meses de marchadel horno por una serie de agujeros alternados y dedimetros variables, situados en una superficie circu-lar de dos y medio metros de altura.

    Este caso nos llam la atencin por presentar losbordes de las roturas una coloracin amarillenta. Elanlisis de la chapa destruida nos acus, cualitativa-mente la presencia de C12 Fe. 4 H2O a ms de

  • 4 D Y N A N. 12, Diciembre ,

    C16 Fe2 Y Fez 03 . 3H20; la explicacin del caso seamolda a la consideracin siguiente: el vapor de lasaguas dulce y salada provinentes del minera] y de laextincin del cok, se filtraba por las juntas del ladrillocondensndose en la superficie interior de la chapa yactuando sobre los cloruros volatilizados y descom-puestos en zonas de elevada temperatura, daba lugara la formacin del CIH iniciador de la corrosin delas chapas por formacin, en ausencia de aire, del clo-ruro ferroso hidratado (C1, Fe, 4H20). Este cloruro alformar un par con el hierro de la chapa di lugar, poraccin galvnica con el vapor condensado, a la for-macin de Fe, 03. 3H20 que atacado nuevamentepor el Cl H vuelto a producir form el CI6 Fez queaparece tambin en el anlisis. Los cloruros volatili-zados y descompuestos son los alcalinos y el mag-nsico especialmente,

    Las reacciones qumicas que determinan esta ac-cin son:

    2Fe-; 4CIH^ 2C12FeE-2H20Fez 03 . 3 1-120 + 6 Cl H = CI6 Fez + 6 H20

    El color amarillento en los bordes de los orificios,ha sido debido al cloruro ferroso.

    Caso 4 . Las limaduras humedecidas de hierro co-lado y acero mezcladas con viruta y empleadas comochatarra en la carga de los hornos-altos provocan,en su oxidacin al aire, una elevacin muy sensiblede temperatura y exhalan un olor picante especial.

    El hierro y el acero en extrema divisin aceleransu propia oxidacin de manera que el primero se hacepirofrico, en determinados casos, y el segundo secalienta en tal forma que emite vapores al humede-cerse.

    Howe en su Metallurgy of Steel d una explica-cin del piroforismo del hierro haciendo extensiva lateora explicativa del obtenido en la reduccin del xi-do frrico por el hidrgeno a la del logrado en la cal-cinacin, en recipiente cerrado, del oxalato ferroso(C, 0, Fe ). En el primer caso, es la esponja de hierroformada la determinante, como ocurre a la de platino,de la combinacin del hidrgeno condensado en susporos con el oxgeno atmosfrico; en el segundo es lapropia esponja que, carente en este caso de hidrge-no, retiene en Sus poros el xido ferroso finsimo einestable la que d lugar al piroforismo de la mezcla;esta reaccin se produce as al calor rojo:Cz 0, Fe=Fe0- CO2 I-CO , , FeO+CO=Fe-{-COZ

    Si el xido ferroso finamente dividido y mezcladoen la masa porosa del hierro obtenido, que hace deagente catalizador, es el que dispone el piroforismo;a ese mismo xido atribuimos la elevacin de tempe-ratura observada en la masa esponjosa de la virutaque expuesta al aire en finas partculas determina unaoxidacin activa y una sobre oxidacin del mismocarcter capaz de producir en la descomposicin gal-vnica del agua o la humedad una combinacin delhidrgeno naciente con el nitrgeno atmosfrico, estoes, de amonaco que es a quien atribuimos el olor pi-cante desprendido en la mezcla de limaduras y virutas,

    Caso 5.-Remaches de 25 m/m. de dimetro en lacoraza de 20 m/m. de grueso de los etalajes del hornon. 3 refrigerada con agua de mar, destruidos a los 8meses por corrosin de la unin de la cabeza rema-chada con el ncleo del mismo.

    En el remachado en caliente prolongado duranteel enfriamiento es la cabeza no remachada la que seva cuando el remache salta debido a que los golpesdados impiden la cristalizacin y de consiguiente lafragilidad; esa cristalizacin es tanto ms basta cuanto

    mayor sea la temperatura a la que termina el trabaja,de manera que prolongando este, como se hace, ha ^i=temperatura muy baja, establecemos, en el remachcdado , dos cosas : una, la cristalizacin diferente delremache y la cabeza batida , y otra, un desgarramieieemayor del ncleo o alma del remache en su unin Coila cabeza formada en el rebatido.

    En las figuras 7, 8 y 9 se observa cuanto iiicamos.

    Fig. 7

    Robln, sin su cabeza rebatidadestruida por corrosin.

    Fig, 8

    Extruclura de la unin de la cabeza rebatida conel ncleo en un robln recin puesto - C total 0,2 t - en

    la coraza de un horno alto.

    Fig. 9

    Extructura de la zona exterior de la cabeza remachada en unrobln recin puesto en la coraza de un horno alto,

    Si a esto aadimos que las chapas utilizadas jmesa coraza eran de alfa tensin se comprende q:leel contacto de la cabeza no rebatida del remache, (pi,

  • . Diciembre , 1926, D Y N

    '..u exterior , con la chapa se haya desarrollado lac: ' in-galvnica que ha corrodo- la entrada del re-

    1r,ache facilitando el paso d.el agua de refrigeracin a1,i cara interna y provocando una doble accin galv-nica por conceptos de distinta cristalizacin de la ca-

    za y el ncleo y por desgarre de las fibras de esteen su unin con la cabeza remachada.

    El paso del agua a la parte interior tambin puedeverificarse en los remaches mal dados.

    OTRAS CAUSAS DE CORROSIN.-Adems de cuantonos apuntado respecto a la destruccin de las cha-

    xiste un exceso de corrosin de las mismas quepodemos atribuir a varias causas: aceros sulfurados,oxidacin de los aceros, coladas extremadamentecalientes, falta de homogeneidad, inclusiones deescorias.

    Aceros sulfurados .-Es un hecho conocido que el ex-ceso de azufre en los aceros, aparte de afectarlos ensu maleabilidad en caliente, a tenor de los elementosque los acompaan, d lugar a importantes segrega-ciones que lo siluan en segundo lugar (luego del fs-foro) por su eficacia perniciosa al final de la lucha que,para mantener la homogeneidad del acero, sostienela difusin con la fuerza cristalognica, la tensin su-perficial y la densidad que pelean vigorizadas por unenfriamiento lento ya que los elementos menos densosrequieren su tiempo para encontrarse y ascender uni-dos en el seno de la masa fundida, as como tambin,necesitan de l los cuerpos primeramente solidificadospara seleccionarse y rechazar a los ms fusibles haciael interior del tocho. Los elementos que llegan a lasuperficie libre del acero dan lugar a las llamadaslicuaciones.

    El exceso de contraccin de la masa interior sobrelri externa, cuando la envolvente superficial ha llegadoti endurecerse, da lugar a la formacin de las oqueda-cles internas que es donde se encuentran las partesdel metal solidificadas en ltimo trmino y las segre-ieaciones; y ocurre, que el interior de esas geodas sehalla tapizado, algunas veces, por pequeos cristalesprovinentes de esas concentraciones, pero encontra-mos tambin en ellas los cristales al principio forma-dos que aparecen ah por haber atravesado la masaen fusin del metal. En las experiencias de Howesobre la segregacin se corrobora eso, pues la com-posicin de los cristales de las geodas indica que sonmenos fusibles que el metal-madre.

    En esas experiencias hallamos tambin que el ex-ceso mximo en azufre de las segregaciones, sobre lacomposicin del metal-madre encontrado por l, esde 0,192 /G en un carril de: 0,270 de C - 0,015 de

    0,860 de Mn-0,091 de Pb y 0,078 de S, lo cualconfirma la importancia del azufre a este respecto.

    En ciertos casos la segregacin afecta la formaarrionada en la cavidad central, totalmente desliga-(1a, alguna vez, del metal-madre y que Ledebur expli-ca por que su contraccion, al enfriarse, es mayor quel

  • D Y N A N. 12. Diciembre,

    mayores garantas para evitar su oxidacin ya queellas sern un lenitivo para las sopladoras y pi-caduras que pueden provocar un desgarre fibroso enla laminacin y de consiguiente la formacin de paresde corrosin galvnica que pueden aparecer en loscortes de la chapa. Por otra parte al menguar las so-pladuras disminuimos la produccin de acciones co-rrosivas iniciadas en el contacto del hierro con loselementos que cubren las superficies huecas.

    Coladas extremada mente calientes, -Estas coladas ori-ginan una lentitud mayor de enfriamiento y de consiguiente una mayor segregacin a la par que el aumen-to de la cavidad central del lingote y de las sopladorasy picaduras todo lo que ya hemos considerado motivode facilitar las corrosiones; pero an hay otra raznpara aadir, que influye en ellas, y es la formacin enlos tochos de acero de una serie de sopladuras, muyprximas entre s y a la superficie del tocho, y de fi-gura fusiforme que durante el recalentamiento sellenan de xido de hierro por ser la pelcula metlicaque las separa del exterior muy dbil y permeable oporque se la ha llevado la oxidacin. Ello es, que esexido de hierro proporciona a las chapas picaduras,motivo, como sabemos, de facilitar su corrosin.

    Falta de homogeneidad .-Ya hemos indicado la in-fluencia que esto tiene en la corrosin, pero no hemosdicho que la falta de homogeneidad pueda provenir deun mal recocido de la chapa y provocar tensiones lo-calizadas en la misma como hemos encontrado enuna chapa de alta tensin, de la coraza de los etalajesde un horno, abierta, en una longitud limitada, comouna grieta, que no se propag a toda la extensin dela chapa, quedando localizada. Tambin una lamina-cin terminada a baja temperatura puede afectar a lahomogeneidad de sus cristales.

    Las (figs. 10 y 11) manifiestan lo que ha motivadoel accidente debido, sin duda a varias causas juntas,ya que la rareza del caso parece que as lo requiere.Pueden serio: una tensin localizada debida, a su vez,a una elevacin local de temperatura combinada conuna temperatura final exagerada y con la heteroge-neidad, fomentada por la segregacin, que acompaaa una temperatura excesiva de colada pues estos acci-dentes ocurren en aceros as colados. La heteroge-neidad y la cristalizacin grosera y brillante van her-manadas con una temperatura elevada del final dellaminado.

    Esto es lo que vemos y observamos en el material.

    Fig. 10

    C total 0,09 - Mn, 0,335-Ph. 0,0077 -S. 0.112Cristalografia en el punto inicial de la abertura de la

    chapa (cristales con escorias mezclados y rotos).

    Fig, 11

    Cristalografa de la chapa ( Fig. 10) en el punto lmite dela abertura:

    Inclusin de escorias ,-Este defecto, del que hemostratado ya incidentalmente, influye en la corrosin deanloga manera que las segregaciones, es decir,constituyendo, por su carcter electro-negativo conrespecto al hierro, pares galvnicos que laboran coralagentes destructores del material.

    Los medios de procurar la homogeneidad sealenal siderrgico el camino para precaverse de los malesque dificultan la conservacin de los aceros.ACEROS INOXIDABLES.-Consecuencia de todo lo` queantecede es el ocuparnos, aunque someramente, deestos aceros incubados al calor de la necesidad sentda para evitar la corrosion aun a trueque de elaborarun material de costo elevado aunque solo fuera aplicable a determinadas piezas o elementos de trabajo cuyorecambio implica una alteracin importante en las mquinas donde intervienen o en el trabajo que ejecutantraducido, econmicamente, en despilfarro.

    Para llegar a ese fin se fijaron los siderrgicos enel cromo y ya en el ao 1871 una circular de la CrmeSteel C. de Estados Unidos de Norte Amrica hac

  • 'i: 12. Diciemore, 192e. D Y

    porque algunas aleaciones de hierro y cromo, asegu-, resisten a los cidos.En los aos 1912-15 Mr. Brearley lleg a un fin

    Tctico al investigar en rifles y caones de gran cali-e sobre un material que resistiese a la corrosin

    producida en el rayado por la friccin del proyectil yicor los gases, estableciendo, como conclusin, queos aceros altos en cromo, con un adecuado tratamien-

    to trmico, son los indicados para resistir a la accindestructora de la corrosin. Esto era en Inglaterra.

    En la poca de sus descubrimientos estaba Mr.3r'earley al frente del Laboratorio de investigacin de

    rown Firth que no crey de utilidad el obtener pa-rnnte de su descubrimiento que, por otra parte, le es-tuba vedado el obtener al propio inventor y as pasmucho tiempo hasta que se dieron cuenta del valor emportancia del descubrimiento que, al quererlo ex-^lotar patentndolo, tropezaron con el inconvenientede 'que ya otros fabricantes elaboraron ese acero,Mero aun as obtuvieron patentes en Norteamrica yCanad en 1915-16 y luego en otros varios pases.Abarca la patente americana un acero con menos de

    0/,,de carbono, 9 a 16 "de cromo y hasta 2 denquel con el correspondiente tratamiento trmico paratu resistencia y templado.

    Casi al mismo tiem-po, en 1913, Straussi!e la casa Krupp y C.'cn Alemania, experi-mentaba aceros altosen cromo y nquel,prora los que obtuvou a patente en Ingla-terra y otros pases,

    Fg. 12.

    N A , 7

    la composicin y tratamiento, y lo hace apto para lamayor parte de las aplicaciones de ingeniera. Estavariedad y Tos "aceros cromados inoxidables de Brear-ley tienen caractersticas parecidas a los altos en car-bono pudiendo endurecerse y templarse a varias tem-peraturas, siendo la primera cualidad, necesaria parala total inoxidabilidad.

    Estas condiciones dan al acero grandes facultadesde adaptacin al sinnmero de aplicaciones en m-quinas e instrumentos cortantes.

    Las elevadas proporciones de cromo en los ace~ros, adems de hacerlos inoxidables a la temperaturaatmosfrica les otorgan esa propiedad a temperaturascomprendidas entre 800 y 1.000 grados y que puedellegar a 1100 grados, cuando se ala el nquel, soste-nindose en el trabajo con menos deformacin quelos aceros al carbono merced a su mayor resistencia.Esta cualidad los hace de una aplicacin preciosa enlas vlvulas de escape y admisin de los motores deexplosin y en el futuro problemtico de las turbinasa gas.

    Congratulmonos de que la investigacin cient~fica haya llegado a industrializar una serie de acerosinoxidables de cualidades varias a tenor de las pro-porciones de cromo y cromo-nquel: desde el que se

    e t la ald 'nl empec yCorrosin de contacto de diferentes aceros, en

    abarcando con ella Cr. 1000 12t 14%aceros de 1 ,i(, de carbono, mximo; 7 a 40111 de cromo,

    a 20 de nquel. Efectuadas las negociacionesconsiguienles fu cedida la patente Brearley a Krupp

    la de ste al Sindicato Ingls Firth-Brearley queconcedi licencia de fabricacin de aceros Krupp in-i'xidables a Brown Bayley's Steell Works (cuyo direc-to)r es Mr. Brearley) que lo fabrica con el nombre deAnka y a Thos. Firth Son,-, Ltd. que lo elaborancon el nombre de Staybrite.

    Con la patente Brearley, puede sin pagar dere-chos, fabricarse en Inglaterra, pero no as exportar.

    Ha deducido Brearley de sus experiencias, que unhierro con 9 /,, de cromo es insoluble en agua, peroin acero as no es inatacable por la falta de similari-dad en sus cristales, lo que puede lograrse con calory temple al fundirse unos cristales en otros y propor~cionar una constitucin homognea. Este tratamientocalorfico fu tambin resuelto por Brearley.

    En vista del excelente resultado en el Laboratorio,(le los aceros con 12 a 14 /, de cromo se difundi su.'copleo en los talleres, pero se desataron las quejascuando estos aceros se pusieron en trabajo al contac-te,- de empaquetaduras y bronces en vlvulas y bom-bus para agua salada; es decir cuando se inici lacorrosin de contacto que desapareci al aumentarla proporcin de cromo a 17 /0 (fig. 12). La corrosinde una pieza de acero inoxidable toscamente trabaja~d,, al contacto de otra pulimentada desaparece al re-finar los cortes speros, de manera que llegamos yaal acero realmente inoxidable; pero como resulta conuna cristalizacin imposible de reducir al calor, y porconsiguiente de condicin quebradiza, fu necesaria laii corporacin al mismo de un 2 a 3 0/0 de nquel quelc d una resistencia de 80 a 160 kgs. por mm2 segn

    calor hasta el que so-lamente endurece eltrabajo en fro; desdeel que siendo inmunea la oxidacin llegaa ser casi inatacablepor los cidos, y es-peremos a que estas

    15/ 16j `, - KA> aleaciones y otrasfuturas, puestas al alcance de nuestra economa, com-pensen los sinsabores que proporciona la utilizacindel vulgar e indispensable acero y aplapuen el encono

    3

    30

    0

    TEMPERATURAS

    FIGURA 13,

    DIAGRAMA (^gMPARAT^vU p[ P[Rp10A n,. FeapPan nERRUM BRf [ isrirvio5.*Ee n9s;a MEi^ooa n

    IX$ MUE;iAA$ EUEApM CXlE R2XpX; X lX6TEMPERXi URAS ^xb^