17

1960_20_diciembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Joaquín 7vtartínez de Velasco TMiiueI Valero Serverá Damián gonzález Cerdán • ALICANTE, DICIEMBRE 1960 • NUM. 20 Antonio Sala Leris 7tateo Simón gil 7osé Planches 7 uan fomás S4nchez del añ 1961. 5. AÑO Juan Devesa Parra Jsmael Payd Benedicto :losé M. Bonastre i-(ernández 7ose Soriano 7osé Simón Sán hez José Ferre de 7{erlo Juan Reig L7vtaciá José Sala Catalá José 'Vicente Olaya 3. AÑO José Ernesto garcía Angel Yernández Yernández vida nueva" dice el refrán.

Citation preview

iMeiieióu ouo1'ÍfiLea i9UO»iInscritos en el Cuadro de Honor en Octubre, Noviembre y Diciembre

Primera Enseñanza

7osé Planches7 uan fomás S4nchez

7ose Soriano7osé Simón Sán hez

GRADO MEDIO

Lnis Leirado Campo7o'é L. Ortuño CastañedaJoaquín 7vtartínez de VelascoTMiiueI Valero ServeráDamián gonzález Cerdán,7v(arcos Servera .Pieras

GRADO ELEMENTAL

José Hu tado :lordá

Salvador 'segura gomisRamón Alarcón CánovasYicente Bolufer PaçcualJuan Devesa ParraAlfonso Ramón E'.pláJosé Rato Na redo

Diego Berna beu

José V Hofstadt ClaveroJoaquín ClaveríaJ'Yicolás 1uñoz Cubillo

Juan Reig L7vtaciáJosé Sala Catalá

José 'Vicente OlayaEnrique (Taphin 7vtarlínezFrancisco Candela CandelaJosé Y. PañosJorge (arrió GarcíaAlvaro Robles LiébanesAntonio Sala Leris7tateo Simón gilAlfredo Aguhló CanoJosé ia Asensi Yerrer

Depósito legot A-84. 1958 • GRAFICAS GUtNBERG.AbCANTE

— —

IQI5TA5

BOLETIN INTERNO • HERMANOS MARISTAS • ALICANTE, DICIEMBRE 1960 • NUM. 20

REFORMASCuando en el mes de octubre volvias de nuevo al Colegio pudiste com-

probar, con satisfacción, que se estaba pavimentando el patio exterior.También las clases de segunda enseñanza lucían azulejos en sus muros.

Y, ahora, se está dando remate al muro que sirve de cerca al patio exterior.Es decir, se están haciendo REFORMAS que mejoran notablemente el Colegio.Ahora bien, querido alumno, las REFORMAS pueden ser buenas, como en

este caso, o pueden ser malas. Pues REFORMAR es volver a tomar nuevaforma y esta nueva forma puede ser mejor o peor que la forma primitiva.

Tú empezaste el Colegio en el mes de octubre y al final del primer tri-mestre, ¿no necesitas REFORMAS en tu vida de estudiante? ¿No tienes nada

que REFORMAR? Piensa que hemos empezado un nuevo año. Y, nuevo,vida nueva" dice el refrán.

Si en tus estudios no necesitas de REFORMAS, buena señal, pero si lasnecesitaras no dudes en acometerlas pues mejorarán toda tu vida.

Vamos a empezar el segundo trimestre y pronto llegarán los exámenesfinales que servirán de crisol en tu vida de estudiante, Si, dándote cuenta de

tu situación en los estudios, mejo-ras, haces REFORMAS, llegarás lfinal del curso y experimentarás unagran satisfacción por haber cumpli-do tu deber y por haber hecho estasREFORMAS que habrán acrisolado tuvida en el esfuerzo y en la constan-cia en tu trabajo.

Este es mi gran deseo para ti,querido alumno, en este comienzodel añ 1961.

El 1-1. Director

BachilleratoPREUNIVERSITARIO

Jsmael Payd Benedicto:losé M. Bonastre i-(ernández

INGRESO

5. AÑO

José Ferre de 7{erloYrancisco gomis Saavedra

4.° AÑO

Agustín ibáñez .4vtlesJosé L. Botella Sorta

3. AÑO

José Ernesto garcíaAngel Yernández Yernández7tiguel Pérez-R. Ytafe,sIsmael Aznar Carreterogabriel Ruiz ServerCrisóbah Ricbart Juradoiosé Soler Ramón7v(ariano Amor Abaroa

2.° AÑO

José A. Vidal y OleroAntonio garcíaJoaquín Letrado CampoJosé E. Esplá SebasliáMatías LMás Verdú

José 7i1. gonzález Alfonso7i1anuel Santana Molina

Julio Iñesta gonzález

1. AÑO

José 7. Bolufer 'VgranaAntonio Riera g de EchávarriJosé M. Lozano de 'Velasco

José Leirado CampoJosé Asensi Sabater

Inauguración del Curso. En el atriodél trimestre nodemos colocar las fechas3 y 4 de Octubre en las que ybachilleres respectivamente, traspasaron

con ilusión la portería del para luegoinvocar al Espíritu Santo, oír las consignassabias del Dire» y de los Profes' no menos

que para reanudar anistades en losveteranos y comenzarlas para los numerosos

(pasan del centenar) que por vezprimera llegan a este Colegio Marista.

Niños llorones.., pegados a las faldas ma-ternas.. y también caras entre radiantes yavinagradas al recoger el de tantolibro que

Altas en el Profesorado: las de los HH.Inocencio, Cayo, Víctor, Lucas y Vicente—flaco y desconocido tras su estancia enFrancia— y las de los Sres. Balaguer, Biosca,Pérez lsanjous, Lloret, Martínez, Verdú yBorja. que reemplazan a los HH. Angel,Eloy, Félix, Valentín, al Rdo. D. Isidro Al-bert y a D. Ginés Alberola a quienes conharto pesar nuestro hemos visto partir paralaborar en otros campos no menos feracesque el nuestro.

Día del Pilar.-—Con las lecciones delos HH. Profesores y del Rdo. Sr. Párrocode Benalúa y con el lavado de concienciasde la víspera, esta fecha patria y mariana,

que además nos conforta con el Pan de losAngeles, nos introduce plenamente en labrega dura del Curso Escolar.

DOMUND de la Caridad.—La fecha23 de Octubre es el ('olegio centro de citapara muy numerosos grupos de enardecidosapóstoles que, cual solícitas hormiguitas, re•cogen limosnas de automovilistas, ciclistas,peatones, y también Campeónes el 6 Año, que se lleva nuestro aplausoen este día católico y misionero.

1 y 2. Noviembre.—Con las hojas caí-das nos llega la nostalgia que la Iglesia dulci-fica presentando ante nosotros la Patria deeterna juventud en la que reinan los Santos.Los sufragios multiplicados el 2 y demás díasnovembrinos ayudan a nuestros seres que-ridos a lograr la anhelada Patria celestial.

3. Noviembre.—Por fin, pisamos fuertey a gusto en el flamante pavimento del PatioSur. Aunque alguna que otra vezla dureza de su suelo, nosotros y, en espe'cial nuestras madres, agradecemos la magní-fica mejora...

Este año coincide el 20 de Noviembre,fecha que nos habla del heroísmo de JoséAntonio y de los Caídos, con Domingo.Estas coincidencias aumentan la monotoníadel trimestre y aunque el Colegio no ha sidoaficionado jamas a los .puentes. que tantonos recuerdan los amigos universitarios deMuicia y peritos de Alcoy eui sus gratas visi-tas tampoco nos convencen demasiado talescoincidencias

3. Diciembre.—A nuestras claras tictras se.'acerca el Rdo. U. Luis Gonzaga Asis-tente General, en visita oficial a las CasasMaristas de Levante Denia y antes Alge-mesí y Valencia lo han albergado gozosos.Con nosotros saluda a la Señora en la Sabatiria drl primer Sábado de Diciembre.Bienvenido entre nosotro»!

5 a 12. Diciembre.—Esta semana co-rresponde a la plenitud del Trimestre en elColegio que con la plesencia, siempre alen-tadora y optimista de la primera AutoridadMarista de España, desarrolla una serie deactos de trascendencia: Homenaje del Alum-

nado (día 5); Solemne inauguración de ins-talaciones deportivas (día 6, San Nicolás);Homenaje a las Madres (día 7); Festividadde la Purísima con los festejos correspon-dieiites (día 8) y despedida al amado Su-perior que tan buena impresión nos deja(día 12).

18. Diciembre.—Puede decirse que estafecha cierra el Trimestre con broche de so-leinnidad académica en el marco maravillosodel Teatro Principal que reúne a los mejoresalumnos y a sus familias para la Distribuciónde Premios del pasado Curso.

Y por fin, exámenes, correcciones, califi-caciones, felicidades y... VACACIONES DENAVIDAD, que saben a gloria!!!

Curoo 1960-1961Desgrano ante ti, amable leclor, las efemérides

más destacadas del 1 Trimestre de este Cursoque más o menos conscientemente estamos viviendo.

Del homenaje al R. H. Asistente General

e0 OvtQa IedHizo so primera PROFESIÓN RELI-GIOSA el día 30 de Octubre de 1960

en Las Avellanas.Ahora cursa en Vich (Barcelona)los estudios pedagógicos, çientífi-cas y literarios del ESCOLASTICADOMARISTA de 3 años de duración.

)I)1V)._f tiamc el Jeiic'...Con la Vestición del Hábito Marista el día 2 deJulio de 1960, Antonio y Miguel comenzaron su

NOVICIADO en Las AvellancLa vida de oración, ascetismo y estudios teo-lógico-religiosos llenan el año del Novicio queasí conoce mejor al Señor a quien sirve, a símismo, a su Congregación y al Apostolado que

ha de desarrollar.

El día 7 de Octubre de 1960 ingresóen el JUNIORADO, instalado enDenia mientras se construye GUAR-

DAMAR.Allí sigue sus estudios de Bachille-rato saturados del ambiente Maristapara disponer su espíritu a las exi-

gencias de la vida religiosa.

no. hstonio QQuQy

t-

no. an5a,59

¿Conoces a esos jóvenes que rodean al Beato Marcelino?Son las primicias del Colegio para la Obra Marista de Levante.Se han sentado, quizá, junto a ti en las aulas, han jugado con-

tigo en los patios, hañ sido, tal vez, tus amigos y compañeros deinfancia...

Pero un designio divino —VÓCACION— que ellos han sabi-do iescubrir y logrado secundar por ahora, les pone. ante tí comoejemplo y comomoti'/o sobre el que pensar.

ijdj (asda

)ni 0?am6ii 5Lee, aae(tal'e

Bachiller Elemental con brillantes so-las y nuestro mejor actual represen-tante cts el Seminario de Orihuela.

Porque, querido joven, los hombres! y... también tú, portanto, somos objeto de un designio divino, es decir, todos tenemosnuestra propia VOCACION. ¿Lo has pensado ya?... Y ¿cuál será latuya?.. Vale la pena que gastes algo de fosforo en ello, amigo.

Y esta VOCACION, con sus dos aspectos personal y social ysus dos vertientes sobrenatural y humana a secas, admite infinitasformas. Todas aptas para satisfacer el destino humano, pero de lascuales una sola es la tuya, la de tu medida... exactisima.

La vocación religiosa MARISTA, una de ellas, eleva las fun-ciones prosaicas de la enseñanza, o magisterio, hasta el rango delApostolado más fecundo y decisivo para la Sociedad cual es el dela educación de la niñez y juventud. Ennoblece a diario al hombreque, sirviendo a Dios, amando a Maria y formando a legiones deniños y jóvenes, encuentra su mayor dicha y todo su galardón eneste suelo. Prepara sitial distinguido en la Patria celestial conaureolas ile apóstol, doctor, virgen, mártir, confesor...

joven! si acudes confiadamente a Maria encontrarásluz para el problema de tu VOCACION... Y, si como sabemos deniás de uno de vosotros, te crees llamado y señalado para voca-ciones de selección, mantén erguida tu voluntad y tensos tu espi-ritu e ilusión pesar de todo y de todos!, porque con la ayuda deDios, lograrás ser soldado de vanguardia en las lides del Señor yen el servicio de la Reina.JOSE MARIA FERRE VICEDO, alumno del Colegio hasta su tras-

lado a Madrid, ingresó el pasado verano en el POSTUIANTADOMARISTA de Maimón ICórdobal, después de haber obtenido

Matrícula de Honor en el Examen de Grado Elemental.

El jueves por la Larde

EE patio es grande. A uno y otro extremo las porterías blancas, Consus botas negras clavadas en la tierra, tornan muy sensible el ambiente (lela tarde,

Al salir por la mañana, la Primaria mete un revuelo como de perdi-gachos sorprendidos; la pizarra de colores enfrenta equipos que van ajugar, y es simpático el cisco y Ja algarabía que hacen brotar estas tizascoloradas:

Mira, la cuarta juega; nuestro equipo es el verde y jugamos contrael amarillo; el malo de la quinta. Les vamos a dar una naliza... —Ay,una paliza!, pero si tú no sabes jugar. —lMira! no se jugar. Sabrás tú.que estás en el equipo malo y yo en el bueno. —Y0 también soy delbueno; pero como soy reserva del malo, cuando falta alguno, juego.

Y mil altercados como de personas sin dificultades que resuelvenun asunto con un y un sin fundamentos. porque confíanque goles de la tarde darán razón a sus palabras de la mañana, dichassin importancia. —Así son ios niños: personas siti experiencia pero queflotan sobre las palabras como el corcho en el agua. pendientes siempre delo que se hace a su alrededor.— Y todos así: por equipos, por clases; cogi-do5 de las carteras; con la confianza en su propio valer y los vivas y los

en los labios, abandonan los patios, fijas sus ilusiones en esas porte.rias pintadas todo de blanco y un poco de negro.

Son las tres y media de la tarde y el patio es una algarabía de colores:pelotas de goma blanca con rayas verdes; botas nuevas de lustre negro ycintas muy largas y blancas; balones de plstko rojos y amarillos, queblandamente cruzan por encima cEe la portería; y, entre sol y sombra, niñosde colores con cara risueña, siguiendo a la pelota con un garbo infantil.Al ratito de estar, los párvulos, todos vestidos de blanco y azul, nos echandel patio y, muy formalitos, ocupan sus puestos según la táctica del cuatro,cuatro: cuatro defensas, cuatro delanteros y... el portero, allá. al fondo,bajo el cuadro blanco y con su jersey de verde intenso, muy hot0. Jue-

gan contra Elemental C, que van de rojo. Empieza el partido, y el ár-bitro, muy serio, como gusta a estos alumnos chiquitos, tira la moneda;

toca la suerte

a los blancos.

a los párvulos;

ellos escogen la

misma porte-ría que tienen;

la de allá al

f0d0, Ja más

blanca, la que

da más som-bra.—A estos

pequeños les gusta mucho el sol; y el H0. de clase, que l sabe, les hacepasar por las mesas que tienen mucho para que todos tomen un pquitosin que les haga (laño —

La media hora larga que dura el partido semeja uno de estos valsaristocráticos. Aquí es el halón quien ejecuta el papel principal, de aris-tócrata. L05 22 jugadores no pasan de simples remeclones: saltando ynioviéndose al ritmo d la pelota. Otras veces, la diminuta masa de juga-dores. todos apelotonados encima dl balón. senieja la hoja seca del plátanomovida por el viento otoñal: Con su quejido peculiar nos dice que quieresubir por aires, que le duele arrastrarse por e! suelo; y si algún cocheal pasar la roza, ella le sigue ágil y volantina. E5 lo que hace nuestro balóncuando cansado ya de restregar su cuero a fuerza de tanto pisotón, sale (leestampía, al paso de alguna bota valiente, y a grandes saltos; contentocomo un cascabel, se mete por debajo del palo blanco de la portería.

El balón (le la Primaria es blando y suave corno la badana. Y tam-b muy educado. Por esto cuando entra por la puerta no grita desde laescalera, sino que da un pesito» al portero.

E5 muy educado. L0 mismo es de juguetón. Se pasa la tarde conniños y no se cansa. E5 como un niño más. S0l0 al final, manchado todode blanco, se despide de sus amiguitos, quiza un poco cansado, como eiios.pero pequeño y redondo como ni principio.

son niños d la Primaria: alegres corno unos cascabeles; igualque su balón (le badana.

H110. Manuel Indaráin

Con el principio del curso comienza la Acción Católica del Colegio susreuniones periódicas de círculos de estudios. Sus actividades más importantes des-arrolladas durante este primer trimestre fueron las siguientes:

1.°—DOMUNDLa organización de propaganda y postulación del Domingo Mundial de la

Propagación de la Fe ¿entro del ámbito colegial fue confiada a esta asociación. Gra-cias al entusiasmo de sus asociados a la aportación y emulación de todo el alum-nado, se ilegó a superar todos los records establecidos en aios anteriores. Se con-siguió elevarse por encima de la cifra de las veinte mil pesetas.

.°— CATEQUESISLa Acción Católica ha comprendido siempre el

mensaje que Cristo transmitiera a sus apóstoles, y espor ello que catequistas han hecho suyas aquellaspalabrss del Evangelio: "Id por todo el mundo y pre-d icad a todas las criaturas" (Lucas XVI- 15). Para larealización de este mensaje se han privado de la tardede todos jueves con ei fin de acudir a l Parro-quia de Ntra. Sra. de la I'lisericordia, para ll aten-d er a más de oo catequizandos.

3.°-CAMPAÑA DE NAVIDADDigno colofón del trimestre y como comple-

mento al apartado anterior, un aío más, la AcciónCatólica del Colegio abordó con valentía y quedópremiado su entusiasmo gracias al celo puesto porprohsores y a l aportación de alumnos. M5 de550 alumnos entregaron lotes de comide, ropa o

respondiendo al imperativo de la caridad. Sepudo atender ampliamente a la totalidad de las fami-lias cuyos h05 acuden a nuestra catequesis. L05 gran-des montones de comida, ropa y calzado fueron enbusca de la miseria y la necesidad, alegrando así

hogares alicantinos. La Dirección de la Ca-tequesis y Catequistas dan las más rendidas gra-cias a cuantos alumnos y familias respondieron gene-rosamente. El Sefior os l premiará mejor.

Si fue gronde el entusiasmo durante este primer trimestre des-plegado por la Acción Católica, no se quedó atrás la CongregaciónMariana. Los cerca de 300 alumnos que forman parte de ella tienensus reuniones periódicas, repartidos por edad y por curso. Las activi-dades más sobresalientes durante estos tres primeros meses de curso,fueron:

1.°—Novena de la Inmacukida

Para celebrar dignamente la fiesta de Nuestra Madre, fueronmuchos los congregantes que se privaron de media horita de sueñocon el fin de asistir a la Santa Misa que diariamente se celebró enel colegio. Durante el triduo de preparación a a fiesta, se tuvieronreuniones extraordinarias dirigidas por dos Padres Jesuítas, que sirvie-ron para enfervorizar a todos los Congregantes.

2.°—Coneurso artístico-lilerario

Coincidiendo también con la festvidod de la Inmaculada, estaasociación organizó, para la totalidad del alumnado del colegio,un concurso artístico-literario en las modalidades de redacción, decla-mación y elecución musical.

Fueron muchos los alumnos que se presentaron para alcanzarlos premios donados por la Dirección del Colegio, dirección de la Re-vista "Maristas", Acción Católica y Sección deportiva.

Dentro del apartado de redacción, quedaron premiados losalumnos Francisco Seva Oncina y Luis de Castro, de los cursos Sextoy Cuarto respectivamente.

En cuanto a declamación, quedaron vencedores Antonio RieraGonzález de Echevarri, José Vicente Sirvent Manzanaro y Manuel Sol-bes Mira.

Resultaron maestros en la ejecución musical, José M. Asensi,Rafael Arques Rigo y el conlunto formado por el quinteto que presen-taba el Sexto año de Bachillerato.

LjJ Congregación Mariana

2/'C-4j't tetet

El día ó de Diciembre, bajo uncielo plomizo y una temperatura im-

propia de Alicante, fueron bendeci-das e inauguradas oficialmente estas

magníficas instalaciones deportivasci ue lleva consigo la pavinlentaciondel patio sur de nuestro Colegio.

N quiero recalcar sus ventajaspues son d todos conocidas

En cuanto a mí en particular serefiere, inútil es agregar ue caloricétan hermosa N0 podía hacer

menos. L0 contrario hubiera 8d0traicionar el profundo afecto que sien-to por la sana alegría; que no dd0 severá aumentada desde este O deDiciembre histórico.

Con cuánta impaciencia liemosesperado esta fecha. Nunca cayerontan lentas las hojas de! calendarioEn otras fechas, se habrán cele-

brado otros testejos. Pero ci de h0,

solamente lo podrá superar otrosueiio.,. Ese.., ya me comprendes.

ante esta obra, ante este triunfo,

hoy rendimos sentido homenaje, pro-fesores y alumnos, en una cerradademostración mixta d materia yespíritu Materia, en la voz, que tra-duce en palabras los sentimientos delcorazón. Materia, en la felicitaciónsincera que admiten nuestros labiospara esta Dirección dl Colegio, queno ha reparado en sacrificios para quenuestra estancia en el Colegio seamás placentera. E espíritu, en el arte.

en reconocimiento. Y espí-ritu, sobre todo. en la satisfacciónprofunda que todos sentimos por 10que se nos ha d5d0.

N0 dudo, alumnos, que así comola flor acaricia el rocío, así tu edadjuvenil, edad de entusiasmo, acaricial que se te d5 para la expansión.Pero recuerda que estas alegrías teson concedidas para facilitarte la acep-

tación d tu mision, y no para que lsaborees egoísticamente separándolodel deber.

N0 todos, desgraciadamente,6 rán apreciar lo que significan de ala-

nes, y d sacrificios, esta hermosarealidad. Pero nosotros, sí lo sabemosy agradecemos en cuanto cabe denuestra parte.

E por ello que cada día ue pasase hace más apremiante aquella sentencia del poeta griego: "PENSADEN PAGAR A VUESTROSBIENI-IECI-IORES CON UNAGENEROSA CORRESPON-DENCIA." Esta máxima de Pín-

daro, fue escrita por orden (le losdioses, como precepto y enseñanza

para los mortales en la rueda de Ixión,que en su rápido e incesante girarnos repite también en cada instante:"HONRA A TUS BIENE-IE-CHORES."

Yo quiero dar las gracias a laDirecciói del Colegio porque hasabido plasmar en realidad nuestrossumos V porque desde este momentocontamos con unas u anífias pistaspara la práctica del deporte. Espere

que con las nusinas los alLimumOs

dl Colegio sabrán dejar el pabellónmarista a la altura a que ka lleAado.

1 uckas Aracias.g yÓi.

PROGRAMA DEPORTIVO

y resultados de los encuentros

celebrados con motivo de la

inauguración de las pistas

BALON'lANO.

En CateAoría juvenil con trofeodonado por la Federación Alicantinade Bulonmano. sr ridrentaron Spor-tiusA Salesianos y C. 1). iaristas,venciendo estos óltimos por 1tos a 6.

Disputándose otro trofeo donadopor la Junta provincial de EducaciónFísica y Deportes se enfrentaron los

equipos representativos provinciales en la Diviai6n de Honor,

judicumndose la victoria

por el tanteo de i6-.Y correspondiente al Campeonato

provincial contendieron los equipos SanFernando y SpórtinA Salesianos corres-p ondiendo la victoria a los seAundos por

1'2-.

BALONVOLF,A.Se puso en jueAo un trofeo de R. H.

Director que se adjudicó el C. D. Ma-ristas al vencer por tantos a al con-

junto del Instituto.

HQCKEY SOBRE RUEDAS.El primer encuentro de este deporte

fue disputado por las Selecciones A yB del ColeAio, con troteo en litiAio dela Sección de Deportes, que Aanó elequipo B.

El C. D. La Merced, de los HH.Maristas de Murcia, subcampeón juvenilde España, se enfrentó al C. A. N'lon-temar, de Alicante. Este tras reñido

tal efecto había donado la FederaciónAlicantina de este deporte, por 6-5.

BALONCESTO.La Federación Alicantina de este

deporte h0 donación de un trofeo quedisputaron ios equipos de los HermanosMaristas de CartaAena y Alicante, quefinalizó con victoria visitante por 3O-O.

Finalmente y correspondiente al Cam-

p conato orAanizado por la Federación,se enfrentaron conjuntos del SanFernando y C. D. Maristas, correson-diendo la victoria a los propietarios por39-28.

T0d05 los encuentros fueron presen-ciados por numerosísimo quesiAuió con Aran interés la marcha d losencuentros que resultaron muy interesan-tes puesto que a las buenas cualidadestécnicas exhibidas, se unió buena d055de entusiasmo por parte de los cntendientes.

C. B. Elche y Obras del Puerto, ad- encuentro se adjudicó el trofeo que a

í1

1

1

Primeros vencedores Estrado, Soro, Espuch, Luna y Solo

VOZ DEL PREUNIVERSITARIOYa pasó otro año De nuevo a "pencar" al Colegio, queramos o

no. Afortunadamente tenemos personas, quienes "por nuestro bien",como dicen (razón no les falta) se dedican a darnos lo contrario de loque deseamos. Pero desde luego hacen bien. A la larga, y no tan le-jos, se nota mucho la influencia que nuestros superiores ejercen sobrenosotros. Los de Preu nos damos cuenta de la realidad que supone laeducación. Estamos terminando, y, sabemos que dentro de poco tendre-mos que irnos fuera de Alicante a esiudiar, lejos de nuestras familiasy sin nadie que siga nuestros pasos. La manera (le portarnos entonces,dependerá de la educación que hayamos Tecibido.

Pero basta ya de rollos y sermones y vamos al grano.Supongo que observaréis que el Preu no duerme El primer bo-

letín de noticias del año surge en la primera revista. Sin embargo, secreía que no iba a suceder así... que si los de Pru de este año está-bamos en la luna, que si no nos preocupábamos del Colegio... Pero enfin, eso se dirá todos los años.

El plan de estudios sigue como el año pasado. Los mismos pro-fesores, el mismo horario, las mismas asignaturas... Sólo que los temi-tas que nos han caído se las traen. También hemos tenido nuestras vi-sitas culturales a fábricas: sacos, hielo y cordones. La que más nosgustó, por lo menos a nií, fue la de sacos. No se puede negar lo inte-resante que es ver el proceso de fabricación de cualquier producto.Desde la materia prima, en este caso, yute y kenaf, hasta el saco, puestoen pilas, hemos visto todo el proceso. En esta fábrica, se ven máqui-nas y máquinas manejadas por expertas obreras que con rapidez fan-tasmal, mueven las manos colocando hilos, cordones, tejidos.

Pero hablando de fábri-cas, recuerdo ahora lo quenos pasó con Cartagena.¿No sabéis lo que nos pasócon Cartagena? Pues senci-llamente que después detenerlo todo preparado, des-pués de haber pasado elnial rato con nuestros pa-dres, después de haber con-seguido el dinero a costade grandes sudores, des-pués de todo eso... bueno,es mejor no contarlo. Escosa que se imagina unofácilmente.

Y por fin el aco teci-

miento más señalado. Se trata de la visíta que particularmente nos hizosu Reverencia el Hno. Asistente General.

Para nosotros fue, etiquetas aparte, un gran honor. Que nos dis-tinguiera de los demás nos honró muchísimo. El sentirse en presenciade un hombre de una gran simpatía, de una autoridad que se coloca anuestra altura, que nos pregunta cuáles son nuestros deseos e idealesy que sabe mantener un ambiente de cálida amistad, no está a la vueltade la esquina.

Durante su estancia en clase pasanios un rato muy agradable.1-lizo la presentación del curso Jorge Llopis, quien con "gran" enterezaexpresó al Rvdo. Hermano nuestras impresiones de agradecimiento yamistad para con Pérez Rodríguez pintó en la pizarra un "bienve-nido" que hubiera envidiado el mismísimo Dalí. Tal letrero estaba ro-deado por dos caricaturas que representaban las ramas de ciencias yde letras.

También habló su Reverencia sobre el Preuniversitario en gene-ral y de los colegios maristas. Finalmente se despidió uno por uno decada uno de nosotros, deseándonos un feliz remate en los estudios.

Y, para acabar, hablaré de la lotería. Corno todos los años, elPreu tiene que sacar dinero para sus viajes Como todos los años va•mos a hacer una excursión a Mallorca. Como todos los años se ha or-ganizado la lotería. Y como todos los años nos estamos viendo negrospara venderla. Veremos cómo sale la cosa.

En la próxima revista seguiremos informando de nuestra patria,que aunque pequeñita, es matona.

Hasta la vista. Ya sabéis dónde tenéis vuestra clase. Pero si que-réis un buen consejo, es mejor que no vayáis.,a g

EL ESTUDIO GENERAL DE NAVARRAUNIVERSIDAD DE LA IGLESIA

Al cabo de ocho años de actividad, el Estudio General de Navarra ha sidoelevado al ratigo de Universidad de 1(1 Iglesia, en virtud de un decreto pontificiootorgado por Su Santidad Juan XXIII.

Fue fundado por el Opus Dei el año /952 bajo los auspicios de la Excma.Diputación Foral de Navarru, en Pamplona.

Cuenta en la actualidad con las facultades de Derecho, Medicina, Filosofíay Letras, Instituto de Periodismo y los Cursos de Ciencias, selectivos para lasFacultades de Ciencias Biológicas, Químicas, Físicas, Geológicas y Matemáticas,y para las Escuelas Técnicas de Ingeniería y Arquiiectura.

Felicitamos al Estudio General de Navarra por la distinción a que se ha hechoacreedor y nos felicitamos a nosotr's por contar en España con la primera Uni-versidad de la Iglesa, puesto que con la misma se persigue dar a los alumnosuna profunda formación religiosa, profesional y humana que los capacite plena-mente para la vida, meta de todas nuestras aspiraciones.Los preuniversitarios son distinguidos

por el R. H. Luis Gonzaga

ESPAÑA—En Guardamar, a unos 30kms. de Alicante, la joven provincia deLevante lleva a cabo con ritmo aceleradola construcción de su Seminario Menor.Cuantos conocieron la finca y han tenidoocasión de volver a visitarla en estos últi-mos meses, se habrán dado cuenta delcambio sufrido en esos terrenos.Abrigamos la esperanza de poder ofreceren breve a nuestros formandos un lugarsano, alegre, cómodo y con todos los re-quisitos que piden los tiempos.

— Obras similares y para idénticos finesrealizan nuestras Provincias hermanas deBética, Madrid y Castilla, en las inmedia-ciones de Granada, Sigüenza y Arévalo,respectivamente.

hl PAMPLONA. — Con motivo de la so-lemne bendición del majestuoso colegio

M. la Real» de Pamplona, le fueimDuesta al carísimo Hermano InocencioYoldi Sarasa la Encomienda de Alfonso Xel Sabio por su labor densa y constanteen pro de la juventud.Reciba nuestra sincera felicitación

Iii BRASIL. — La gran familia Marista sesiente satisfecha al ser elevado a la Presi-dencia de la República Brasileñ4 el dis-tinguido ex-alumno janio QuadrosSus declaraciones a la prensa, impregna-das de profundos sentimientos cristianos,permiten abrigar fundadas esperanzas deun prvenir más próspero a la inmensarepública sudamericana.Declaración del Presidente Janio Qua-dros a la Federación Brasileña de Anti-guos Alumnos Maristas:

"Procuraré prestigiar la obra Marista enel sector de la educación pues conozcola firmeza con que defiende las libertadesfundamentales de la persona humana ycómo la prepara para una vida digna yútil, dentro de los preceptos de la con-cepción cristiana de la vida.El emblema universal de los AntiguosAlumnos Maristas —el de las tres viole-tas— es un símbolo de las virtudes quedeben acompañar a todo antiguo alumnoen su vida particular y principalmentecuando es llamado a las responsabilida-des de la actuación públicaDebido a la formación Marista que herecibido me siento capacitado para en-frentarme con esas responsabilidades,contando con el apoyo de cuantos red-bieron idéntica formación y profesan losmismos ideales».

— La Pontificia Universidad Católica dePorto Alegre fundada y regida por lesHI-I. Maristas acaba de ampliar sus facul-tades al poner este año en marcha la deIngeniería.

— En Brasilia, cerca tic la Aveiida de lasEmbajadas, han empezado los HH. Ma-ristas la construcción de la primera partede un c'legio para los cursos primarios;cuando el proyecto toral se realice habrátambién instalacione, para la EnseñanzaMedia.

— Otros centros rurales han sido abiertospor la gran obra Marista Brasileña en losEstados de Minas Gerais y en Río Gran-de do Sul.

hl CONGO. —Desde 1911 se hallan los Her-

manos Maristas en este país actualmentetan revuelto; tras largos sacrificios hanvisto coronada su labor con el puescuentan en sus estadísticas con miles deconverido; bien lo declaró Pío XII conestas palabras: "La vitalidad católica deuna nación se mide por los sacrificios desus misioneros

— A pesar de las noticias alarmantes queincesantemente leemos en la prensa,nuestras escuelas y colegios han perma-necido incólumes; esta es la mejor apo-logía de la obra apostólica que allí serealiza.Solamente una veintena de Hermanosancianos se han visto precisados a rein-tegrarse a Bélgica para ser atendidoscomo merecen quienes quemaron susmejores años por un ideal tan alto y porla más jusra de las causas.

— El balance de las actividades del cursopasado de la escuela de Berta del citadopaís, ros dará una idea de la labor quelos 1-11-1. Maristas realizan por la prospe-ridad del Congo: 120 bautismos. 235 pri-meras comuniones, 11 Diplomados enEnseñanza Media, 9 en carpintería, 23 enelectromecánica, 21 auxiliares de justiciay 232 certificados en Primera Enseñanza.

ll CUBA.—Aquí las cosas han tomado unrumbo muy diferente. La agitación queen un principio tomó caracteres políticosha desembocado en una lucha abiertacontra la Iglesia. Con gran dolor hanVisto nuestros Hermanos perder todossus bienes Cumpliendo con la consignaevangélica: Cuando os viereis persegui-dos en una parte huid a otra», han toma-do la decisión de ejercer su apostolado

en otra parcela de gran Viña del Señor.

l ROMA—S. S. Juan XXIII se ha dignadonombrar miembro de la Comisión Prepa-ratoria del Concilio Ecuménico Vatica-no II al Rvdo. H. Alessandro, que des-empeña en la actualidad el cargo deProcurador General del Instituto cercade la Santa Sede.

— El Ayuntamiento de Roma ha acordadodar el nombre de plaza Champagnat a laque está próxima a nuestra nueva CasaGen eral i cia.Acertada y honrosa determinación paranuestra obra.

hiJ MEJICO.—El Presidente de la RepúblicaExcmo. Sr. Adolfo López Mateos ha diri-gido a su antiguo profesor, el Hno. Sal-vador González, el siguiente telegrama:Al cumplir 50 años noblemente dedica-dos a la enseñanza, compláceme enviaral inolvidable maestro de mis primerosaños una felicitación con mi respeto yafecto inolvidables. Hago votos por subienestar personal, seguro de que en losucesivo las nuevas generaciones conti-nuarán recibiendo el beneficio de la ejem-plar labor que le ha honrado y distin-guido

ESTADISrIcA.— A los 120 años de lamuerte del Fundador, la CongregaciónMarista cuenta con 9153 Hermanos pro-fesos, 450 Novicios, 650 postulantes y5.400 juniores.Regenta 695 colegios, esparcidos en 57países con un total de 298.000 alumnos.1-lay 4.182 Hermanos en América, 3.487en Europa, 778 en Oceanía, 464 en Africay 22 en Asia.

HOrnEflmELos alumnos del Colegio Sagrado

Corazón (Hermanos Maristas)rinden homenaje a la Madre

Sencillo, encantador y alta-mente simpático ha resultado elhomenaje a la MADRE que losalumnos del Colegio Sagrado Co-razón han tributado a sus queri-das madres.

Presidían este acto un grupode señoras, madres de los alum-nos, que recibían el honienaje yel Rvdo. Fliio. Asistente Generalde los Hermanos Maristas de Es-paña, que circunstancialmente seencuentra en Alicante en visita ca-

nónica de inspección de los colegios españoles.Iniciado el acto por el coro con el

a la luniaculada», el alumno de preuniversi-tario Ricardo Bonmati ha hecho la presenta-ción del acto-homeraje, entregando a su que-rida madre el tesoro espiritual que han reco-pilado todos los alumnos durante la novenade la Inmaculada.

Se han sucedido poesías, cantos y entregasde. flores, símbolo del cariño de los alumnosa sus madres, haciendo el acto ameno y dis-tinguido. Uno de los números más rntere-

'P Lflsantes del programa lo ha constituidola intervención de doña Ana Correa deLara, madre de dos alumnos del Colegioque ha declamado un a la mujer.,

poesía original suya, que ha sido rubri-cada con una calurosa ovación.

Terminado el programa, el ReverendoHno. Asistente general ha evocado ma-gistralmente el concepto de madre enrelación con su función de educadora dela familia y ha recordado a los alumnos

del colegio que la madre se la respeta,como a cosa sagrada; se la venera, comoa dignidad intocable y se la ama conamor de predilección.»

Finalmente, doña Josefa Herminia Lo-zano de García y en nonibre de las ma-dres de todos los alumnos ha agradecidoel acto y ha entretenido al auditorio consu cálida palabra y facilidad de expresiónaconsejando a todos cuantos lle-naban el salón del colegio que acu-dan confiadamente a Maria Inma-

culada, verdadera madre, que co-noce todas nuestras necesidades.

Resumiendo, el Homenaje a laMadre, ha resultado educativo encuanto a su contenido y perfectoen su realización.

fr

Andrés E. Ferrer MaFiogil

R. H. Luis Gonzaga, A. G.

D.° Josefa Herminia Lazano de García

D. Ana Correo de tora

(De de Madrid.8-Diciembre-1960)

COLABORACION

cAgoniza la tarde. Sobre la ciudad, las blancas palomas juguetean

en indecisos circuitos. En el horizonte se sumerge- el sol, tiñendo de rojoel panorama que se presenta a mi vista. Todo esto invita, más bien obli-ga a meditar.

La luz va desapareciendo. Poco a poco nos irán envolviendo lastinieblas de la noche.

Desde la cabeza de la Reina- Mora, sobre cuya corona me hallo,contemplo este hermoso espectáculo. El puerto extiende sus tentáculosmar adentro, como ave que acuna a sus crías para refugiarlas dpI peli-gro Alguna se le escapa, se interna en el aparente infinito, dejando trasde sí una blanca estela. Parece que nos dice adiós con su estridente si-

rena, ahogando el sordo rumordel mar contra el rompeolas

Recibe la ciudad los últi-mos reflejos dél sol agonizante,la ilumina un tenue resplandorde bují-is, como luciérnagas, enla quietud de la tarde

4 mis pies, junto a la be-- lleza y vetustez de sus irregu-

lares y pequeños edificios, con-templo la sobria mole de losrascacielos que se elevan desa-fiantes, empequeñeciendo aúnmás, la insignificancia de aqué-llos.• - Desde le atalaya donde meencuentro contemplo cómo unaciudad ya vieja, de -intrincadascallejuelas, donde cada rincónconserva el sentimiento y le be-lleza que le impusie/on nues-tros abuelos, muere. Muere porotra con más vida y más pu- -janza. Las calles ensortijadas,con sus pendientes y escalo-

-

nes, dejan paso a las grandes

avenidas y las casas, esas pequeñas casas, en las cuales todos sus rin-cones transpiran un gran encanto, contrastan con la sobriedad de los mo-dernos rascacielos, Y en su constante desarrollo, la nueva ciudad rodeaeo gigantesco abrazo a los castillos.

Una paloma extiende de nuevo sus alas sobre la ciudad; pareceque con su aleteo dice adiós al día que se va. La Reina Mora, contem-pla a sus pies la ciudad que vió nacer.

Una dulce melancolía me invade ante el espectáculo de este doble- crepúsculo. El sol desaparece por el horizonte y le ciudad queda sumer-

gida en las sombras de la noche.

¿calJ quien d mis?

Nuestra aula (lénse jaula), es una sala rectangular presidida porCristo, una Virgen Se Solana en el lado Izquierdo, y en el otro, unBendito Santo (Simón..), en su Marco, al que siempre alumbra unaGandela. Gada uno tenemos una Botella y un Picatoste para casosde emergencia. Hay un Gasanova Moreno, natural de Tobarra y unPastor Navarro que va por los Campos atravesando Canales y tieneun gorro de piel d García. E5t entre nosotros u:. (Burlo)n, quedice tener Soler(a) de la batalla d0 Verdú(n). Este verano iremos ala universidad de Baeza. Para la primavera pensamos construir unaLaguna con los millones de March y un Barcial, para utilizarlo comosolarium, con un préstamo del banco Ortiz. Nuestro pstrono es sanPedro Nolasco y nos eanla la musa de Sáez de Melgar. Tenim unFerrer qui de Bon-njatí pren un gotet d'aigua de Seva. Nuestra mas-cola es un Manero que atiende por Esteban; se posa en una Man-zanera i-borra la - pizarra con el ala. También tenemos al ratoncitoPérez, al que le damos de comer d05 Quesadas. En lugar de la flanUSA tenemos un Marín, y como buen os españoles ¿os toreros: Blauy Cabañero. Y a todos alumbra la Luna del Caballero.

Así es sexto de bachillerato,vago y gamberro todo el rato.

9a;øu fe Juna Catgllet,

Acaban de finalizar los 1 Campeonatos de de-butantes y lMiguel a.rabo .Frasés el más co lifi-cado representante de Ademar está pletórieo desatisfacción pues ha conquistado los soo m. lisos,los 200. los 800 y los 1.500 m. Un atleta com-pleto que ha dejado a su equipo y a sus compañeros de .Pren" maravillados por su actuación.

yal'iéndole vencedor destacado de estoç (1ampeonatos hemos querido abordarle para que noscontara sus impresiones. Después de felicitarlepor su triunfo le hemos preguntado:

—Qué sensación experimentaste al sabertecampeón de tantas pruebas y con tan gran núme-ro de participantes?

—Pues este hecho constituyó para mí unagran alegría y sobre todo,una honda satisfacciónal saber que con ello exaltaba, junto a mis com-pañeros, los colores de 'Ademar que estábamosdefendiendo.

—Sólo en dos. El año pasado en unos Cam-peonatos escolares y esta vez que lo be hecho de-,f endiendo al (olegio contra equipos más fuertescomo el de la inmaculada y otrees centros de Ali-cante

—Pues mi enhorabuena puesto que has sobre-salido brillantemente en este tu primer contactocon rivales tan extraordinarios, Y ahora a lavista de estos triunfos, cuáles son tus aspiracio-nes?

—Pues pienso dedicarme al atletismo encuanto me lo permitan mis estudios: Primero, par-ticipando en los Campeonatos provinciales y des-pués, a poder ser, participar en los nacionales. Lodemás, Dios dirá.

—Si pudieras ir a lts Olimpiadas de 7okio,Que harías?

Aunque es una pregunta fuera de límites ycomo por otra parte soñar no cuesta nada, diréque haría lo imposible. '7clas me parece que eso noreza conmigo, por ahora. -

—Ya te entrenas con vistas a las proximascompeticiones?

—Pues muy poço porque los sftidiçs ,ñ5e,Lsorben todo el tiempo, pero de vez en cuandolo hago pata no perder mi fcirina.

—Esa tu juicio un deporte para todas tasedades? .

—Pues a ini entender sí, porque' además defortalecer el cuerpo no perjudica en lo más mínimoel organismo, Claro que esto s, se toma modera-damente

—Por lo tanto tomas el atletisno iomo dic-porte base? -

—Efectivamei qe. puesto que reúne todas lascondiciones de gimnasia, tanto interna como ex-terna.

, .

—7t'tuy bien, amigo Jarabo, muchas graciaspor tus manifestaciones. Y ahora, como campeóny atleta que eres, qué aconsejas a tus compañerosde Colegio?

— Que se dediquçn al atletismo en cuanto lessea posible,. en cualquiera de sus especialidades.Con ello sentirán una gran alegría, desarrollaránsus iniciativas y habrán formado su orgañismoconvenientemente, mejorando por otra parte su es-píritu.

Ycon estas indicaciones breves pero de trans-cendencia muy grande reiteramos nuestra felici-tación a este magnífico atleta que es 5Wiguel 7a-rabo, de "Preu",

JARABO, LA PISTA! IL(J'JIMJOS 11FflhILfJIPES

Nacimientos:

—Ú-lasta el presente habías participado enmuctias competiciones?

Distinciones:

Nos congratulamos anunciando los desus respectivos hermanitos a: Francisco Gar-cía Chinchilla, Carlos y Jsé van der Hofs-tadt, José L. Candela y Francisco Cuber-toret

Hermanitas a: Carmelo, Mateo y RafaelSimn Gil, Miguel A. López García, LuisManuel A. y Eduardo M.8 Fillol Antolí.

Sobrinitos a: Iafael Guardiola, RafaelLassaletta C ,Félix Pil lcr Capdepón, EduardoApa'risi H y José L. Ghiloni Revilla.

Bodas:

Tras brillantes oposiciones tomó pose-sión de su canongía en nuestra Catedralnuestro buen amigo y tío de Alvaro PovedaSala, Rvdo. D. Federico Sala. Por muchosaños, D Federico.

Hemos despedido a D. Carlos Sancho,Abogado del Estado y papá de Luis, quepor orden superior pasa al Ministerio de Ha-cienda en Madrid. Le deseamos mucho

Felicitamos al papá de Joaquín MolinaPomares por su nombramiento para la direc-ción de la Cofradía de Pescadores de Ali-cante

Recientemente contrajeron matrimoniolas hermanas de: Expedito Lajarín, PedroParrón G, Guillermo y Luis Dávalos C,J sé Antonio y Ernesto Mendoza V.

D. Pedro Ivorra Miralles, A. A celebrósu boda con la señorita Gitri-Bachl Z. hijade D. Vicente de Otero Gosálvez, decanode los profesores del Colegio. Nuestra máscordial enhorabuena para ellos y los suyos.

Defunciones:

Joaquín Martínez de Velasco Mas, delGrado Medio ostenta durante todo este añoel honroso Título de Campeón Catequísticode Alicante conseguido en reñido examencon todos los Campeones Partoquiales.Animo, Joaquín, para mantener y superartus laureles.

Carmelo López de Atce, del Grado Ele-mental A, consiguió el 3 premio en el1V Concurso de Dibujo Infantil organizadopor la Caja de Ahorros Infantil del S E. deEspaña La enhorabuena, Carmelo, y ade-lante siempre.Acompañamos sinceramente en su pena

a los alumnos y familias que lloran a lossereç queridos que se indican a continuación:

Hermano de Juan E. Martínez Pinna, fa-llecido a los 17 años.

Hermana de Miguel A. Corredor Nava-rro, a los 12 años.

Abuelitos de: César y Alvaro O'Donnell,Miguel A. López G., José Giner C., PedroParrón G., Félix PilIet C, Gonzálo Llama-zares C. y José M. y Antonio Vilaplana T.

Abuelitas de: Antonio Durán T. y Anto-nio D. Sánchez, Manuel Millán M., AlvaroPoveda S. y Jesús Blázquez Arques.

Bisabuelo de: José Félix García Lozanoque acabó su carrera en este mundo a los97 años.

En trágico accidente halló la muerte donAndrés Elvira García, A A., y heimano dela mamá de los hermanos Dupuy Elvira.E P. O.

5W. C,

Rvdo, don Francisco Gisbert Ambit, celoso y pater-nal confesor del Colegio, que desde 1907 eTercésu opostolado como Vicario de nuestro Parroquia

Nuestra Señora de Gracia.

Nuevamente la sección deportiva dl C0l-gio, bajo la dirección de Loa Hnos. VicenteCampos. Víctor Izquierdo y Lucas García, seapresta a cumplir su cometido social en el ám-bito estudiantil,

La reciente inauguración abre amplias pera-p ectivaa al poder disponer de magníficas pistas,perfectas en su trazado práctico y armonioso.Baloncesto, balonmano, hockey sobre patines,hockey sala, balonvolea, tenis, etc pueden con-jugarse simultáneamente en cuadro tan policle-

portivo.Queremos que en el mosaico tan diverso de

competiciones físicas encuentren nuestros cole-giales su línea de pura y sana distracción, su am-biente social-juvenil, el deporte puro, el ejercicioque fortifica y supera dificultades, la vitalidad, lalealtad y sinceridad del juego noble, alegre yeducativo.

Con motivo de las obras loa campeonatoshan sufrido notable retraso y es

preciso que en ci segundo trimestre se sucedanconstantemente las jornadas del calendariodeportivo escolar.

Las principales competiciones organizadasson: Baloncesto, balonmano, fútbol, hockey,balonvolea y atletismo.

Loa equipos que integran la rica canteradeportiva han quedado distribuidos enciones: Bachillerato y Primaria. En cada aecciónhay tres divisiones. La Liga se juega días deasueto. Los Domingos se da preferencia a lascompeticiones federativas.

En BACHILLERATO la primera divi-

Sión comprende cursos 5•0 .0 y

Destacan de sexto por su compenetración yasistencia. En ftbl ganaron a y empa-taron con 5° año. En baloncesto vapulearon a5 o y empataron con en emocionante ydfil encuentro. E balonmano vencieron am-pliamente a Y en atletismo se procla-maron brillantemente triunfadores de ambos.Veremos si en la segunda vuelta algún valienteles frena en su lanzada carrera.

Ca segunda división está formada porcuartos y terceros años. Se aprecia gran nivelación de fuerzas. E0 Baloncesto sobresalende 4.0 A. Fernández, alma del equipo, resolvióen goles las excelentes jugadas de Sánchez,Casamayor y Botella, En Balonmano de

.° A se impusieron netanente a .° B. L05demás equipos se mantienen inéditos. En fútbollos cuatro han saboreado las mieles del triunfo.Ninguno sobresale y cada partido ofrece sorpre-sas que animan la contienda. L05 hinchas sonmuy numerosos y animan constantemente a suscompañeros de clase. Muy bien.

En HOCKEY sobre patines, modalidadintroducida el día de inauguración de las pistas,van dando primeros y cierta-mente permiten abrigar firmes esperanzas paraun futuro inmediato. Creemos se hallan en este

grupo las primeras figuraa colegiales en deportetan Viril y espectacular.

La tercera división la constituyen segun-d0 y primeros años. Reina mucho entusiasmoentre estos cursos en noble pugna por sobresaliry alcanzar la victoria. Los de 2.0 B se llevan lapalma de triunfos. Es un conjunto discipli-nado 4ue pone gran ardor, en la pelea y enormeilusión en la victoria. Bravo muchachos. En

fútbol derrotaron con creces a 2.° A y I.° BEsperamos que en el partido contra la selecciónde primeros años se presente un encuentroespectacular. El resultado una incógnita y laemoción asegurada.

También en este grupo afloran buenos pa-tinadores que en ci segundo trimestre tendránocasion de lucir sus habilidades en la !iga co-legial

Campeonato Provincial de baloncesto

Juveniles.

Nuestro bajo la dirección técni-ca de /ntonio Valls cuenta las victorias porencuentros disputados. Los resultados:

Maristas - Carolinas 02 12Coata Blanca - Maristas 18—52San Blás - Maristas 01 —36Maristas - San Fernando 39—28Maristas - Nlontemar 30—121'. Tutelar Maristas 08—49

El mejor partido el dirimido contrae1 S. Fer-nando (brillante campeón dl Trofeo Arbitros)el día de la Inmaculada coincidente en fecha deinauguración de pista Llegamos al mismo mer-mados de algunos elementos de valía. Sin em-bargo tras repetidos empates iniciales la balanzase decantó pronto a nuestro favor hasta el final.Gracias a la gran labor de conjunto y a la f50-tástica actuación de Dupuy, M. Caballero yDávalos, se logró un justo y merecido triunfoque puede tener excelente resonancia en elcómputo clasificatorio. El coraje y brío deloa restantes en tan difícil contienda tambiénmerece cerrado aplauso. L05 pases rápidos ymedidos de Dupuy, gran jugador! encon-traron oportuno rematador en Dávalos que burlando valientemente la dura y cerrada defensacontraria elevó pronto el tanteo marista. Masa-net, desconcertante siembre en sus actuaciones,nos ofreció una, eficaz y resolutiva, haciendoestériles muchos y peligrosos acances fernandi-nos en su denodado esfuerzo por dar vuelco almarcador. La actuación de M. Cahallero: aoher-

Aguantó golpes, tarascadas, etc, y marcógoles dificilíaimos. Una lección d pundonory hombría.

L05 jugadores que componen el C. D. Ma-ristas por orden de méritos en sus actuaciones:Dupuy, M. Caballero, Espuch, Massnet. Asín.Dávalos, J. Caballero, Corral, Bonmatí y Ro-dríguez. E5t0 inéditos: Valero y Blau queesperan con vivas ansias poder demostrar sucalidad tan temida como perseguida por impon-ci erables ajenos a su voluntad.

Confiamos que ciertos jugadores ponganmás interés en los entrenamientos. No basta serformidables en el arte de improvisación, se im-pone más compenetración de conjunto si sepretende llegar a conseguir algo positivo.

1.—Equipo del Colegio de Cartagena.2.—Nuestros juveniles de Baloncesto.

Clasificación actual

EOUIPOS J. O. E. P. F. C P.

MARISTAS 6 6 0 0 228 119 12

C.D. Obras del Puerto... 6 6 O 0 188 87 12

Sao Fernando 6 5 0 1 209 134 10

Sporting Salesianos 6 4 0 2 189 116 8

Carolinas 6 3 0 3 143 120 6

CA. Montemar 6 2 0 4 145 157 4

Trlb. Tutelar 6 2 0 4 152 185 4

C .1. 0 Moscardó 5 2 o 3 87 149 4

San Blas 6 U 1 5 100 170 1

Costa Blanca 4 0 1 5 68 146 1

Mauna 5 0 0 5 46 172 U

ATLETISMO

E0 el 1 TROFEO PARA DEBU-TANTES orsnizado por la Federación Ali-cantina con la de difundir y omentarla práctica del deporte rey entre la juventud. in-cororá: dola a la enerosiclad y alegría delesfuerzo ff5ico1 dentro de las normas de correc-

ción y caballerosidad que hacen del deporteescuela de convivericia el Colegio participócon 63 atletas infantiles y 31 juveniles, alcan-

- zando brillantes triunfos individual: s y colecti-vos. Las pruebas fueron: 80, lOO, 000, 300,800, 1000, y 1500 m. lanzamientos deteso y disco, saltos de altura y l00td, relevos

de 4x80 y 4x100 m. lisosFigura destacadísima entre los 33 atletas d

u Centros Alicantinos: Miguel Jarabo Frasésde que conquistó formidables victoriasen todas sus intervenciOnes. Campeón indiscutibie en los ioo, eoo, Soo y 1.500 m. lis:s.Otros vencedores: Gómez, Serrano, N4areh,Vera y Lucas Destacados: M. Caballero'Dupuy, Manzanera, Baeza, Luna. Guindo.Martínez-Trujillano y Bonmatí. La clasificación final:

JUVENILES

u.° Colegio HF-I MARISTAS. Colegio Inmaculada. (2oleio Menorj. A..° C. A. Montemar.° Escuela de Maestría

6.° C. J. sJozé M a Maclá»y.° Instituto de E. Media8.° Centro Estudios Juan XXIII.° C. J. San Fernando

io.° C. J. General Moscarcló

INFANTILES

Colegio InmaculadaColegio HE—l. MARtS FAS

MenorJ. A.Instituto E MediaEscuela de MaestríaC. J. San FernandoC de Estudios Juan XXIIIC0lI0 PP. Salesianos

Para no descuidar faceta tan importante elLoleio tiene organizada una competición entrelos cursos d Bacbillerato E0 l primera sesiónentre 5 . 6 y aPreur 5b distinguir a loscampeones: Jarabo, M Caballero, Gómez.Ni Frojillano, Blau, y Lucas Subcampeones:March, Serrano, Bendito y Beltrán Otros d5-tinuidos: Baeza, Vera, Bonmatí,Manzanera y García Zapata

La Clasificación Final: u.» Sexto año.00 Quinto año y 3 L no participación en estas sesiones deacalifica para los reatantea deportes interclaaee

1.a adjunta foto muestra el inte-rior de una de las torres de laAlhambra de lranada.

¿Cuál es su nombre?¿A qué barrio pertenecen los

edificios vistos a través de losarcos?

¿De qué siglo data la Alhambra?¿1-lay en su recinto algún edifi-

cio renacentista? ¿Cuál es?

lo

30456°

o

Q

4t2c&zZrUn señor va por la calle con un jamón en la mano y ve al niño del vecino de

su casa que es muy listo. Nene, ¿por dónde cortarías el jamón para que fueramás

largo el trozo?. El nene responde: por la cuerda.

De un bimotor de pasajeros que volaba sobre el mar caen dos pasajeros alabrirse una puerta. La azafata l dice al piloto: Pepe, se han caído dos pasajeros alagua, ¿qué hacemos para nivelar el aparato?. El piloto contesta: Tira dos del otro lado.

12

VIrE"

HORIZONTALES: 1 —Palabras de significaciónparecida. 2.—Mil. Encarnado. 3.—Pala"ras pareci-das pero de significación diferente. Consonantes.4 — Contracción Con onantes. Vocal. 5.— LetraPercibirá por el. olfato, Pronom're 6—Terminaciónverbal Consonante Vocal. Al revés) Miré 7 —Vocal.Se hacen con un producto de las abejas. Madree1 género humano 8.—Vocales 9 —Palabras queexpresan ideas contrarias.

VERTICALES: 1.—Del verbo hacer 2.—Tritu-rar. 3— :onsonantes. Vocal 4—Imagen religiosarusa Entérense de no escrito. 5.1mpar Conso-nantes repetidas 6.—Percibi. Vocales. 7 —Llamasen.8—Acudirá. Vocales. 9.—Lectura del signo de lasuma. Vocal. Mil. 10.—La palabra que determinao expre'a una cualidad del nombre. Vocal. 11.—Veubo ser. Fruta de la parra. Cona nante.

CRUCIGRAMA

2

3

4

5

6

7

8

9

'Det.tueót'ia tu ctdtt4a

Manzanera triunf9 en los 80 m. lisos