4
Després de les eleccions municipals de maig passat el PP ha revalidat no solament la majoria absoluta que tenia en “Les Corts”, sinó que a més ha guanyat major presència en les entitats locals, amb àmplies majories que li van a permetre abordar amb certes garanties de tranquil·litat institucional la política restrictiva i privatizadoras per les quals venien apostant. És cert que un increment de la presència d'organitzacions polítiques a l'esquerra del PSPV-PSOE, pot servir de revulsiu i açò incorpore visions noves enfront de la dreta i fins i tot que siguen una oportunitat per a la col·laboració polític-sindical enfront de decisions antisocials, però açò està encara per veure. La veritat és que molt probablement, només la proximitat de les eleccions de novembre siga l'únic fre, per prudència, que s'està imposant, però després de les mateixes, els ajuntaments començaran de manera generalitzada a prendre decisions de calat que requerirà de tota la nostra dedicació. I en açò estarà, no solament el sector de l'Adm. Local, sinó tota la Federació. Situació actual després de les eleccions municipals de maig-2011. La Local ANY 2011 BULLETI DEL SECTOR DE L’ADMINISTRACIÓ LOCAL (FSC-CCOO PV) NUM. DE SETEMBRE els ajuntaments començaran de manera generalitzada a prendre decisions de calat que requerirà de tota la nostra dedicació.

2011-09-01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin del Sector de la Administración Local publicado en el mes de Septiembre de 2011

Citation preview

Page 1: 2011-09-01

Després de les eleccions municipals de maig passat el PP ha revalidat no solament la majoria absoluta que tenia en “Les Corts”,

sinó que a més ha guanyat major presència en les entitats locals, amb àmplies majories que li van a permetre abordar amb certes garanties de tranquil·litat institucional la política restrictiva i privatizadoras per les quals venien apostant.

És cert que un increment de la presència

d'organitzacions polítiques a l'esquerra del PSPV-PSOE, pot servir de revulsiu i açò incorpore visions noves enfront de la dreta i fins i tot que siguen una oportunitat per a la col·laboració polític-sindical enfront de decisions antisocials, però açò està encara per veure.

La veritat és que molt probablement, només la proximitat de les eleccions de novembre siga l'únic fre, per prudència, que s'està imposant, però després de

les mateixes, els ajuntaments començaran de manera generalitzada a prendre decisions de calat que requerirà de tota la nostra dedicació.

I en açò estarà, no solament el sector de l'Adm. Local, sinó tota la Federació.

Situació actual després de les eleccions municipals de maig-2011.

La LocalANY 2011 BULLETI DEL SECTOR DE L’ADMINISTRACIÓ LOCAL (FSC-CCOO PV) NUM. DE SETEMBRE

els ajuntaments començaran de manera generalitzada a prendre decisions de calat que requerirà de tota la

nostra dedicació.

Page 2: 2011-09-01

CCOO presenta denuncia ante Inspección de Trabajo por la utilización de Becarios en sustitución de personal de plantilla.

La denuncia se formula por incumplimiento de lo estipulado en el artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores y a la vez por supuesto fraude a la Seguridad Social contra el Ayuntamiento de Requena, por supuesta utilización de Becarios del Programa "La Dipu te Beca" en sustitución de personal de plantilla.

El TSJCV condena al Ayuntamiento de Benissanó que negó la representatividad de CCOO.Y anula el Acuerdo Plenario que modificó la plantilla en 2007 por no negociar con CCOO al negarle representatividad suficiente.

La Alcaldesa no admitió la presencia de CCOO en las negociaciones porque  no tenía presencia en el ayuntamiento y supuestamente no representaba a nadie, negándole la condición de sindicato más representativo.

A estos argumentos se sumó la CSIF que además abanderó la denuncia contra las pretensiones de CCOO de negociar sin tener ni un solo delegado/a, de lo que se hizo eco la prensa en eso días, anunciando el fin de la intervención de CCOO en aquellos municipios donde no había obtenido representación.

Pues bien, en Sentencia 479/11 del la Sala de lo Contencioso-Administrativo núm. 2 de Valencia se ratifica el derecho de CCOO como s ind i ca to más representativo, por tanto con respaldo legal suficiente para intervenir con plenitud de derechos en las negociaciones de todas aquellas materias que corresponden según la Ley 7 / 2 0 0 7 d e l EBEP, y anula el Acuerdo Plenario de m o d i fi c a c i ó n d e plantilla de 2007 por falta de negociación con CCOO.

Cabe decir que por Resolución de Alcaldía de fecha 11 de julio de 2011, la Alcaldesa ha decidido "Declarar la integración en las mesas de negociación de este Ayuntamiento".

Lo  triste es que lo que fue noticia en su momento, que los sindicatos más representativos ya no estarían en todas las mesas, ahora no sea de nuevo una noticia importante que la Justicia finalmente pone el acento en lo que realmente es de Ley..

El Ayuntamiento de Requena en publicación hecha en el diario Levante de fecha 22 de agosto de 2011 expone según el Concejal de Personal D. Javier Valle que "hemos solventado los huecos que nos quedaban mediante la contratación de requenenses, a través de los diferentes programas subvencionados por parte de las administraciones públicas…concretamente se han incorporado al Ayuntamiento 22 becarios del programa la Dipu te Beca…"

CCOO denunció públicamente esta situación a principios del mes de agosto, insistiendo que este personal becar io en n ingún momento sustituyese o hiciese funciones propias del personal de plantilla, ya que la misión de este programa es poner en contacto con la realidad laboral y que estén acompañados en todo momento por per sona l profesional.

De hecho la base primera del programa de la Dipu te beca recoge lo siguiente: La dedicación de los destinatarios de las becas será, como mínimo, de 20 horas semanales, que deberán ser realizadas siguiendo las instrucciones del tutor.

CCOO observamos que la figura del becario se esta utilizando para realizar funciones que debería de hacer personal propio, una muestra es que en el Registro de Entrada del Ayuntamiento durante el mes de agosto ha habido dos becarios solos realizando dicha actividad. Así pues, las labores encomendadas tienen una escasa proyección formativa más allá de la que puede dar la experiencia en un puesto de trabajo realizando un trabajo necesario para la actividad diaria de la Administración.

Para CCOO todo lo anterior puede dar lugar a una presunta infracción de los artículos 4 (derechos laborales), 19 (seguridad e higiene), 26 (salario) del Estatuto de los Trabajadores.

Por todo ello se solicita a la Inspección de Trabajo que previo a los dictámenes pertinentes, se envié a un inspector de trabajo y S.S. para que compruebe los hechos, y que tras el oportuno expediente se obligue  al Ayuntamiento de Requena  a cumplir la normativa vigente.

Page 3: 2011-09-01

CCOO defendió en vía administrativa a la compañera contra el expediente disciplinario interpuesto por un Intendente G e n e r a l ( d e n u n c i a d o e n s u d í a administrativamente por Acoso Laboral, a u n q u e n o s e l e a b r i ó n i n g ú n procedimiento) y por otro Intendente General relacionado con el anterior y que, a juicio de CCOO realizó una instrucción sesgada ya que no practicó las pruebas solicitadas por la demandante.

¡Para qué, si lo importante era sancionar!

Su maniobra les ha salido mal, el Tribunal Contencioso Administrativo número 10 nos ha dado la razón en la Sentencia 170/2011 que ha adquirido firmeza.

No considera acreditados los hechos denunciados, poniendo en evidencia, en la vista realizada, las maniobras de los mandos referenciados.

CCOO denuncia la presión a la que ha sido sometida la demandante, en un claro caso de acoso psicológico y laboral que ha provocado que el médico tuviera que darle la baja.  Este sindicato lamenta la falta de igualdad en el trato con esta c o m p a ñ e r a c o n r e s p e c t o a o t r o procedimiento abierto contra el Inspector denunciante, cuando fue detenido y acusado, presuntamente de un delito.

El Ayuntamiento, a través de Gabinete Jurídico de Policía Local, se volcó para defenderlo y que el tema no trascendiera. ¿Por qué en el caso de la compañera se intenta la máxima condena y en el del Inspector ni siquiera se llega a abrir un expediente disciplinario cuando el presunto delito, en este último caso, era mucho más grave?

Qué triste que los procedimientos disciplinarios se utilicen  para sancionar a los desafectos, que los criterios no sean igualitarios para todos, que la cuestión dependa de si el mando o agente es de "nuestro partido-sindicato" o si goza de la benevolencia de la superioridad.  ¡Qué triste!

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 10 de Valencia valora la conveniencia de plantear cuestión de constitucionalidad por la demanda de CCOO contra el recorte salarial en el Ayto. de Gandia.

El Juzgado anula el expediente disciplinario contra una policía local de Valencia

que había denunciado acoso-laboral

El Juzgado admite escuchar a las partes: CCOO contra el recorte salarial de 2010 del sector público y al fiscal en defensa del Gobierno. Los motivos que se esgrimen por CCOO son distintos a los planteados por la Audiencia Nacional y, por tanto, no han sido considerados en el reciente auto de inadmisión del Tribunal Constitucional del que se hizo eco la prensa en junio de 2011.

CCOO planteará los argumentos sobre la base del conflicto planteado por el sindicato en relación a  los derechos del personal afectado por el recorte salarial del RDL 8/2010.

El Juzgado acuerda, CCOO planteará los argumentos sobre la base del conflicto planteado por el sindicato en relación a  los derechos del personal afectado por el recorte salarial del RDL 8/2010.

El Juzgado acuerda, con fecha 1 de julio, escuchar a las partes (CCOO y Fiscalía) al objeto de determinar el contenido de la cuestión de constitucionalidad que puede ser elevada al Alto Tribunal y que desde CCOO debería motivarse en el hecho de que el RD 8/2010 en sus art. 86 y 134 producen una modificación de la Ley de Presupuestos aprobada para el año 2010  y el mismo afecta además a un derecho y deber regulado por el título primero sometido a reserva de Ley Orgánica (art. 87.3 CE).

Por otra parte también debe tomarse en consideración el carácter expropiatorio de la reducción salarial. Se deja la retribución del personal sin límite mínimo alguno al no respetarse ya los niveles salariales alcanzados, "pudiendo por el mismo fundamento llegarse a rebajar la misma a cantidades irrisorias y que incluso pudieran provocar que trabajar supusiera mayor coste para el trabajador que no hacerlo"

CCOO ya indicó, que manteníamos activas varias demandas,  que de ser resueltas por el Tribunal Constitucional, afectarían a los derechos de todas las trabajadoras y trabajadores del sector público. Con el paso dado por el Juzgado núm. 10 en la demanda interpuesta por nuestro sindicato en Gandia, reafirmamos la posición de CCOO de continuar trabajando por los derechos del personal empleado del sector. fecha 1 de julio, escuchar a las partes (CCOO y Fiscalía) al objeto de determimar el contenido de la cuestión de constitucionalidad que puede ser elevada al Alto Tribunal y que desde CCOO debería motivarse en el hecho de que el RD 8/2010 en sus art. 86 y 134 producen una modificación de la Ley de Presupuestos aprobada para el año 2010  y el mismo afecta además a un derecho y deber regulado por el título primero sometido a reserva de Ley Orgánica (art. 87.3 CE).

Por otra parte también debe tomarse en consideración el carácter expropiatrorio de la reducción salarial. Se deja la retribución del personal sin límite mínimo alguno al no respetarse ya los nivels salariales alcanzados, "pudiendo por el mismo fundamento llegarse a rebajar la misma a cantidades irrisorias y que incluso pudieran provocar que tranajar supusiera mayor coste para el trabajador que no hacerlo"

CCOO ya indicó, que manteníamos activas varias demandas,  que de ser resueltas por el Tribunal Constitucional, afectarían a los derechos de todas las trabajadoras y trabajadores del sector público. Con el paso dado por el Juzgado núm. 10 en la demanda interpuesta por nuestro sindicato en Gandia, reafirmamos la posición de CCOO de continúar trabajando por los derechos del personal empleado del sector.

Page 4: 2011-09-01

El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón está jugando con la vida de los bomberos por el recorte de efectivos en los incendios

CCOO denuncia que la empresa pública GESPA, perteneciente al Ayuntamiento de Paterna derrocha el dinero público en despidos que no se justifican.El Sindicato considera

que utiliza una estrategia fraudulenta

para evitar la intervención de la

Autoridad Laboral.

Los 27 despidos que GESPA, la Empresa Municipal de Paterna, ha llevado adelante este mes de agosto, se suman a las decenas de otros que se han venido produciendo a lo largo d e l a ñ o , j u s t i fi c a d o s c o m o finalización de contrato, pero espaciando el tiempo entre ellos, lo suficiente, p a r a e v i t a r l a intervención de la Autoridad Laboral.

Esta decisión de pautar en el tiempo el desmantelamiento de la Empresa Pública, es para CCOO, un "fraude en toda regla".

La estrategia, planificada por el Ayuntamiento con el asesoramiento externo y millonario (en pesetas) de un importante bufete de abogados, busca ir reduciendo la carga de personal sin verse en la obligación de negociar con los representantes de los trabajadores y trabajadoras ningún plan de viabilidad.

El próximo paquete de despidos está previsto para después de las elecciones del 20 de Noviembre y así sucesivamente hasta alcanzar de momento el número de 120 despidos que se han propuesto llevar a cabo.

El objetivo evidente es el despido masivo para reducir los costes en personal aunque esto suponga reducir, mermar y depauperar los servicios públicos a la ciudadanía de Paterna. Y de paso despedir delegados del Comité de Empresa, en un intento de limitar la capacidad de respuesta que éste pueda organizar entre el personal. Es decir, al más puro "estilo americano": Se trata de quitarse de encima personal evitando la intervención de terceros (Autoridad Laboral) y mermando el " e n e m i g o i n t e r i o r " ( ¿ ? ) q u e

representa el sindicato.

Y además con dinero público, con dinero que no sale de sus bolsillos, en una Empresa en la

que ellos no h a n arriesgado nada. Por e l l o s e p e r m i t e n planificar y jugar con los t i e m p o s

derrochando dinero en despidos sin criterio, ni base objetiva ni en lo económico, ni en lo organizativo; cuando la Empresa apenas hace un año tenía superavit económico y el a y u n t a m i e n t o s e h a v e n i d o ahorrando el IVA que todos y todas pagamos en las prestaciones de servicios.

Por todo ello CCOO exige la readmisión de los despedidos y la negociación de un plan de viabilidad para la Empresa..

CCOO y UGT, denunciaron en junio la situación del Consorcio de Bomberos, indicando como la última muestra de despotismo lo acontecido el pasado 24 de junio, cuando se produjo un incendio industrial (en el polígono industrial Carabona en Burriana), actuando dos vehículos y 7 bomberos, con acceso a la nave sin visibilidad, temperaturas altísimas, difícil acceso a los diversos fuegos. Ante las características del servicio, la dotación de bomberos, el sargento al mando actuante, solicitó un refuerzo de 4 bomberos, pero el Jefe de Operaciones  decidió a las tres de la madrugada y desde su domicilio, enviar tan solo dos bomberos.

El Jefe de Operaciones ordenó la no movilización de ningún bombero sin su previa autorización, lo que demora la respuesta ante servicios graves y además limita la respuesta reduciendo el número de efectivos, y redunda en un aumento del riesgo de accidentes laborales. Para CCOO y UGT, esto viene a demostrar, una vez más, la falta de capacidad de este Mando para dirigir el aparato operativo del Consorcio de Bomberos de la provincia de Castellón.

Otro motivo de denuncia de los sindicatos, es que en la actualidad y cuando se lleva a cabo alguna prevención en algún municipio (retenes en actos lúdicos y festivos, castillos de fuegos artificiales, mascletás, romerías,  etc.), el servicio se organiza de tal forma que el hecho de cubrir la mencionada prevención obliga a cerrar de facto algún Parque de Bomberos. Ello merma en gran medida la respuesta de los bomberos ya que incluso, se llegan a dejar vehículos totalmente equipados en el Parque de Bomberos y sin ningún personal para movilizarlos en caso necesario.