18

2012.desescolarizacion final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2012.desescolarizacion final
Page 2: 2012.desescolarizacion final
Page 3: 2012.desescolarizacion final
Page 4: 2012.desescolarizacion final

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICADESARROLLO DE LA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA  

ANTECEDENTESANTECEDENTES

 El termino desescolarización es un termino relativamente nuevo.Una de las tendencias más significativas de los últimos años en el ámbito de la educación es el denominado movimiento de la desescolarización. Se trata de la orientación más radical representada, sobre todo, por opciones teóricas, ya que cuestionan la institución misma de la escuela. Su decepción esta en el origen de este movimiento que, inicia en los Estados Unidos con las obras de Paul Goodman, alcanzará su punto culminante con otros dos autores: Everett Reimer e Iván Illich. De allí el movimiento se extendería rápidamente por el mundo.

Page 5: 2012.desescolarizacion final

CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 5

PEDAGÓGICOEn los primeros años de los sesenta se replantean el papel y la propia existencia de la escuela. La desescolarización de la sociedad irá cobrando importancia con los escritos polifacéticos del escritor norteamericano Paul Goodman, y cobrará mayor importancia con los documentos elaborados en un centro cultural de Cuernavaca fundado por Iván Illich y Everett Reimer.

Page 6: 2012.desescolarizacion final

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 6

SOCIAL En la sociedad se da con el nacimiento del ecologismo, brindando avances en el terreno de la biología y psicología, generando protestas como las que se realizaron por la guerra de Vietnam, que luchaba contra los regímenes antiautoritarios, aparece además el inicio de la era informática abriendo nuevos horizontes y formulando nuevas interrogantes sociales. Con el optimismo tecnológico se dio también los éxitos como la llegada del hombre a la luna, seguida de las críticas al poder y las instituciones, así como también con la religión, con el Vaticano.

Page 7: 2012.desescolarizacion final

ECONOMÍAEconómicamente hay un optimismo

por el final de la II Guerra Mundial. En este periodo, nos encontramos con una efervescencia cultural relacionada con la consolidación de amplias capas de clase media en el mundo occidental que van unidas a la aparición de nuevas clases basura y nuevos tipos de marginalidad. Nuevas estructuras de popularización, industrialización aparecen.

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 7

Page 8: 2012.desescolarizacion final

POLÍTICAPolíticamente continúa la Guerra

Fría, las tensiones producidas por el colonialismo y los procesos de independencia de los países del Tercer Mundo.

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 8

Page 9: 2012.desescolarizacion final

IVÁN ILLICH.IVÁN ILLICH.

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 9

Page 10: 2012.desescolarizacion final

Ex sacerdote, Iván Illich, nacido en Viena el año l926, estudió en las Escuelas Pías desde l931 a l941. Expulsado en virtud de la aplicación de las leyes antisemitas que le afectaban por ascendencia materna, terminó sus estudios secundarios en la Universidad de Florencia para luego cursar teología y filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma y, con posterioridad, obtener un doctorado en historia en la Universidad de Salzburgo

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 10

Page 11: 2012.desescolarizacion final

¿CUÁNDO SE EMPIEZA A HABLAR DE DESESCOLARIZACIÓN?

 Principios de los años 60, con

escritos de Goodman. Su apogeo tiene lugar en la misma década con la publicación de escritos y documentos elaborados en el CIDOC (centro cultural de México) fundado por Illich y Reimer entre otros. La hipótesis de una sociedad sin escuelas desata un debate social:

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 11

Page 12: 2012.desescolarizacion final

TEORÍA DE LA DESESCOLARIZACIÓN 

La desescolarización es un movimiento que pide la desaparición de la escuela, como reacción radical al mito de la escuela como institución que educa. Se debe entregar la misión educativa a la sociedad convivencial y humana, que ofrece al hombre la posibilidad de ejercer la acción más autónoma y más creativa, con ayuda de las herramientas menos controlables por los otros.

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 12

Page 13: 2012.desescolarizacion final

Pros

Poca planificación. Captura los momentos enseñables. Acceso al mundo real. Menos probabilidad de quemarse académicamente. El niño puede indagar tanto como desee. Provee un modelo de aprendizaje de discípulo -

maestro. Cuando los hijos son adolescentes, implicaría un rol

más activo de los padres en la dirección a dar a la educación de sus hijos.

Desaparecería la burocracia de profesores que describe Illich, cada profesor, maestro, educador tendría trabajo dentro de las Redes del Saber pero distinto a la actual forma

Aumentaría la motivación para estudiar con respecto a los actuales alumnos, en especial a nivel secundario de hoy

Internet facilitaría el funcionamiento de las Redes del Saber

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 13

Page 14: 2012.desescolarizacion final

Contras: Poco estructurado. Puede obviar materias. Difícil de analizar el nivel de aprendizaje. Ausencia de sentido de seguridad. Centrado en el niño. Difícil de explicarlo a otros. La tarea de control de calidad de los procesos de

formación emergentes de las Redes del Saber sería compleja

Mucha gente necesita seguir caminos armados, recibir órdenes y este sistema privilegia la autorganización, quizás muchos no se adaptarían

Hay muchos intereses creados en la industria de la educación, implica una dificultad política para aplicar semejante cambio estructural

Internet, al menos en los países subdesarrollados, no está al alcance de todos

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 14

Page 15: 2012.desescolarizacion final

REDES DEL SABER

Cosas

Modelos

Semejantes

Mayores

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 15

Page 16: 2012.desescolarizacion final

EVERETT ARTHUR REIMER Su filosofía esta orientada en la

desescolarización, y parte del supuesto que el proceso educativo surgió a través de la práctica del culto y el gobierna. Los chamanes y sacerdotes constituyen el eje no solo del desarrollo de los maestros y las escuelas, sino también de la evolución del hombre. El cerebro, la mano y la lengua; la horda, la villa y la ciudad, la magia, la región, el arte y la ciencia son los pilares del desarrollo físico, social y espiritual del hombre.

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 16

Page 17: 2012.desescolarizacion final

LA ESCUELA SEGÚN REIMER Cuando Everett Reimer e Iván Illich

lanzan al mundo sus ideas, uno sobre la imposibilidad de escolarizar a toda la población que lo demanda y el otro sobre la inutilidad e incluso inconveniencia de esa escolarización, lo hacen, sin duda con enfoque de futuro.

 Por ahora, la desaparición de la

escuela resulta tan sólo previsible como situación límite del proceso de profunda transformación, desencadenado por la revolución tecnológica.

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 17

Page 18: 2012.desescolarizacion final

CONCLUSIONLas teorías de la desescolarización

surgen como crítica al sistema educativo. Como consecuencia apoyan, por un lado, la idea de sustituir la escuela por las alternativas que las incipientes tecnologías audiovisuales ofrecían al campo de la formación, y por otro, la desaparición de la institución escolar. Ofrecen enfoques y metodologías de enseñanza diferentes a las tradicionales, fomentando el desarrollo personal, la autonomía, la reflexión, la crítica, y la creatividad utilizando para ello el espacio más cercano su casa.

Movimientos Sobre Desescolarización de la Sociedad. 18