13
El crecimiento económico pasa por la igualdad entre los sexos La discriminación de género puede obstaculizar el desarrollo de un país, según la ONU Tiziana Trotta Madrid23 ABR 2012 - 20:57 CET2 Una mujer vende productos de artesanía en Riad, Arabia Saudí. / HAYA AL-SWEID (AFP) La igualdad de género ha pasado de ser una cuestión exclusivamente moral a una dimensión que engloba también la economía. Los expertos reunidos en Catar para la XIII Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo han advertido este lunes de que la discriminación hacia la mujer puede convertirse también en fuente de inestabilidad para las finanzas y un obstáculo para el crecimiento de un país. En el centro de la mesa de la reunión cuatrienal de la ONU, que finalizará el próximo jueves, está el tema del crecimiento económico incluyente y sostenible. “Hay que encontrar un punto de equilibrio entre competitividad e igualdad de género”, destaca la responsable de Asuntos Económicos y Género de Naciones Unidas, Simonetta Zarrilli. “La salida de la crisis no puede realizarse a costa de las mujeres. El crecimiento económico no puede darse si no se involucran, pero aún existe demasiada segregación”, sostiene en conversación telefónica desde Doha. De acuerdo con los últimos datos facilitados por la Organización Internacional del Trabajo, casi la mitad de la población femenina mayor de 15 años es económicamente inactiva, mientras que el porcentaje baja al 22,3% en el caso de los hombres.

23-29 April Spanish Newspapers

Embed Size (px)

DESCRIPTION

23-29 April Spanish Newspapers

Citation preview

El crecimiento económico pasa por la igualdad entre los sexos

La discriminación de género puede obstaculizar el desarrollo de un país, según la ONU Tiziana Trotta Madrid23 ABR 2012 - 20:57 CET2

Una mujer vende productos de artesanía en Riad, Arabia Saudí. / HAYA AL-SWEID (AFP)

La igualdad de género ha pasado de ser una cuestión exclusivamente moral a una dimensión que engloba también la economía. Los expertos reunidos en Catar para la XIII Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo han advertido este lunes de que la discriminación hacia la mujer puede convertirse también en fuente de inestabilidad para las finanzas y un obstáculo para el crecimiento de un país. En el centro de la mesa de la reunión cuatrienal de la ONU, que finalizará el próximo jueves, está el tema del crecimiento económico incluyente y sostenible. “Hay que encontrar un punto de equilibrio entre competitividad e igualdad de género”, destaca la responsable de Asuntos Económicos y Género de Naciones Unidas, Simonetta Zarrilli. “La salida de la crisis no puede realizarse a costa de las mujeres. El crecimiento económico no puede darse si no se involucran, pero aún existe demasiada segregación”, sostiene en conversación telefónica desde Doha. De acuerdo con los últimos datos facilitados por la Organización Internacional del Trabajo, casi la mitad de la población femenina mayor de 15 años es económicamente inactiva, mientras que el porcentaje baja al 22,3% en el caso de los hombres.

“Hablar de igualdad no es un lujo. No solo los países ricos se preocupan por este tema”,

Simonetta Zarrilli, experta de ONU

El aumento de los flujos comerciales a nivel mundial no se ha traducido en un incremento de posibilidades para las mujeres. “La población femenina se ha quedado al margen de este progreso y sigue ocupando los puestos de trabajo más precarios, con menos posibilidades de crecimiento profesional y menores garantías sociales”, subraya Zarrilli. A esta situación hay que añadir una zanja salarial entre los sexos muy amplia, tanto en las sociedades más avanzadas como en los países en vía de desarrollo. “Hablar de igualdad no es un lujo. No solo los países ricos se preocupan por este tema”, recuerda la experta de la ONU, al citar los progresos de Ruanda y Lesoto en este ámbito. Zarrilli manifiesta confianza también en el futuro laboral de las mujeres de los países protagonistas de la primavera árabe. “Si han sabido manifestarse en defensa de sus derechos políticos y sociales, estoy segura de que pueden luchar también por ocupar más espacio en el mercado laboral”, asevera. Las mujeres constituyen el 43% de la mano de obra empleada en la agricultura en los países en vía de desarrollo, según datos de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Pese a su predominio en el sector, tienen que enfrentarse a obstáculos para el acceso a la tierra, al crédito y otros servicios. Naciones Unidas estima que colmar estas diferencias llevaría a un repunte de los ingresos de la agricultura en los países en vía de desarrollo entre el 2,5% y el 4%, al mismo tiempo que reduciría el número de malnutridos en el mundo del 12-17%.

Casi la mitad de la población femenina mayor de 15 años es económicamente inactiva

La diferencia entre los sexos es todavía más evidente en las empresas. Las mujeres están concentradas en micro y pequeñas empresas orientadas a actividades poco rentables, ocupando puestos que no requieren una formación específica, a cambio de una pequeña retribución. La responsable de Asuntos Económicos y Enfoque de Género se muestra satisfecha por los resultados alcanzados en la sesión de este lunes del foro sobre Comercio y Desarrollo. “En el encuentro de hoy se pretendía subrayar que la igualdad no es una competencia exclusiva de un ministerio, sino un asunto trasversal, que afecta tanto a los responsables de las políticas económicas, como de educación, industria, etc.”, afirma. “El mensaje que queríamos lanzar es que dar más oportunidades para las mujeres constituye un paso adelante no solo para los derechos humanos, sino que se convierte también en una mejora para la economía”.

Exteriores anula la mayoría de plazas de lector en el extranjero

La AECID mantendrá las plazas en países más ricos por criterios de visibilidad y marca Jerónimo Andreu Madrid26 ABR 2012 - 15:06 CET229 La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha anulado la convocatoria de 154 de sus plazas de lectorado en el extranjero, lo que representa la mayoría de puestos del programa (211), por el cual docentes españoles imparten clases del idioma en universidades extranjeras. La AECID ha enviado una notificación esta mañana a todos los relacionados con la convocatoria para el curso 2012-2013 (docentes que aspiraban a prolongar su plaza, preseleccionados y suplentes en el proceso) exponiéndoles la resolución. La agencia, dependiente del Ministerio de Exteriores, justifica la medida por “la falta de crédito suficiente para la concesión de las ayudas publicadas”. Cita igualmente una base de la convocatoria (la novena) en la que se establece que la concesión de las ayudas está condicionada a la existencia de crédito para los años 2012 y 2013. Las plazas suponen una asignación mensual de entre 1.300 y 1.850 euros, más una ayuda al viaje en torno a los 1.000. La mayoría de los puestos revocados corresponden a países de África, Asia y Europa del Este. Participantes en el proyecto denuncian que la mayor parte de las plazas que se mantienen corresponden a países desarrollados (EE UU, Canadá, Australia…) o en vías de desarrollo (como Brasil, India o China), lo que contraviene directamente el espíritu del programa, centrado desde hace más de 30 años en la cooperación al desarrollo. Para los países en los que continuará desarrollándose el programa, la AECID elimina la provisión de ayudas para materiales pedagógicos. Un portavoz de la AECID ha confirmado la anulación de la convocatoria y la ha justificado por los recortes en el presupuesto de Exteriores. Respecto a los criterios por los cuales se conservarán plazas en países que no son considerados áreas prioritarias de la cooperación española (es decir, América latina, África del Norte y África occidental) y que cuentan con mejores sistemas educativos, ha argumentado criterios de imagen, prestigio y visibilidad de la marca España. “Hay sitios en los que no se puede dejar de estar”, ha concluido. Posteriormente, otro portavoz de Exteriores ha asegurado que se trata de racionalizar recursos y concentrarlos en los enclaves que a medio plazo puedan ser más productivos para la economía española. Mónica Crespo, de 29 años y hasta ahora lectora en Beirut, se queja no solo del fondo del problema, sino también de las formas. "No nos han dicho nada hasta el último momento. Vivimos en el extranjero y estamos pendientes de este programa", explica por teléfono. Crespo lleva un año trabajando en la universidad de Saint Joseph, en la capital libanesa. Con la supresión de su lectorado para el curso que viene, dejará de cobrar en junio. "Voy a preguntar en la universidad a ver si se puede arreglar para que trabaje directamente para ellos, pero es difícil porque no pueden tramitarme ni el permiso de residencia ni el del trabajo", cuenta. La violación del principio que sustenta el programa también le indigna. "Los lectorados dependen de la agencia de cooperación, y ahora quieren suprimir las plazas en países pobres y mantenerlas en Estados Unidos. ¿Qué cooperación al desarrollo es esa?". Los departamentos de Filología Hispánica de numerosos países del tercer mundo se basan en el trabajo de los lectores, a los que las instituciones de acogida pagan un salario variable que, en ocasiones, es casi simbólico. El fin de la figura del lector deja en jaque la enseñanza del español en esos países.

Francisco Javier Fernández Sánchez, de 32 años, es otro de los perjudicados por la resolución. "Acabo de recibir la comunicación", explica por teléfono desde Murcia. "Me presenté para Filipinas, no estaba seleccionado y me quedé de suplente, pero esperaba a ver si algún candidato desistía". Fernández, licenciado de Filología Hispánica, está en paro estudiando un máster de Antropología. "Mis únicas opciones para trabajar ahora son en el extranjero, y veo que me las están cercenando", cuenta. "Ya he trabajado ocho años fuera con diversos programas: en Hungría, Polonia y Alemania". Numerosos participantes del programa están demostrando su indignación en la página que comparten en Facebook. Muchos protestan porque, a pesar de las dificultades económicas y los recortes previstos en el presupuesto del Ministerio de Exterior, la convocatoria de plazas se publicó en el BOE del 24 de febrero. Los destinatarios del programa son menores de 35 años licenciados o doctorados y con conocimientos de docencia del español. Muchos estudiantes se postulan al programa para mantenerse económicamente mientras terminan su doctorado.

Un Senado dividido aprueba la nueva Ley contra la Violencia de Género de EE UU

La reforma previsiblemente se estancará en la Cámara baja El Partido Republicano presentará una propuesta alternativa en los próximos días

Eva Sáiz Washington27 ABR 2012 - 00:31 CET

El Capitolio. / EFE

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este jueves por 68 votos a favor y 31 en contra la reforma de la Ley de la Violencia de Género. Es la primera vez, desde que fuera sancionada en 1994 y en sus sucesivas reformas en 2000 y 2005, que la norma no ha contado con un apoyo unánime por parte de los miembros de la Cámara alta –solo la han apoyado 15 de los 47 senadores republicanos-, una señal que evidencia el abismo que separa al Partido Demócrata y al Republicano en el Congreso en plena campaña por la presidencia del país. Ahora la disposición pasará a la Cámara de Representantes donde los conservadores, que tienen la mayoría, ya han anunciado que presentarán un texto alternativo. En las últimas semanas, la reforma de la ley se ha convertido en el enésimo caballo de batalla en la guerra abierta entre ambas formaciones por atraer al electorado femenino. Los demócratas han insistido en presentar las objeciones de los republicanos a las nuevas medidas introducidas en la reforma como un ejemplo más de su “guerra contra las mujeres”. Estos, a su vez, acusan a los progresistas de usar su rechazo a la norma como un arma electoral creando, en plena campaña, un debate artificial sobre cuestiones sociales para desviar el interés de los problemas económicos. “El Partido Demócrata ha puesto la política por delante de las víctimas para ganar votos en un año en el que hay elecciones”, ha dicho esta mañana el senador republicano por el Estado de Iowa, Chuk Grassley. La nueva versión de la ley, cuyo periodo de vigencia expira el próximo 31 de mayo, extiende la protección a gais, lesbianas y transexuales; prevé un aumento de los visados -de 10.000 a 15.000- para los inmigrantes que hayan sido víctimas de violencia doméstica, y permite a los nativos americanos procesar a cualquiera que haya abusado de miembros de su tribu, aunque no pertenezca a su comunidad. La mayoría de los republicanos se opone a estas modificaciones por entender que favorecen la inmigración ilegal y que, al incorporar a las minorías, se difumina el verdadero propósito de la norma. Entre las voces en contra -todas masculinas-, destaca la del senador de Florida Marco Rubio, uno de los posibles candidatos a la vicepresidencia por el Partido Republicano.

Es la primera vez que la norma no ha contado con un apoyo unánime en el Senado, solo la han apoyado 15 de los 47 representantes republicanos

Otros dos senadores republicanos de Iowa y Texas, Chuk Grassley y Kay Bailey Hutchison, presentaron también este jueves una enmienda al texto de la reforma para reducir el número de visados, eliminar las referencias específicas a la protección de los homosexuales –“ya están amparados por la Constitución de EE UU”, se ha justificado Bailey-, y permitir a las autoridades tribales acudir a los tribunales federales para pedir órdenes de protección, en lugar de poder emitirlas ellas mismas, como prevé la nueva ley. El Senado no ha apoyado la propuesta de Grassley y Bailey, pero los analistas coinciden en que la alternativa que en los próximos días presentará el Partido Republicano en la Cámara de Representantes será muy similar a la de aquellos, según The Washington Post. La aprobación final de la ley es vital en un país donde cada día mueren tres mujeres a manos de sus parejas, según datos del Departamento de Justicia. Demócratas y republicanos quieren llegar a un acuerdo antes de noviembre, pero las negociaciones se prevén tensas y difíciles, con la espada de Damocles acechando sobre cualquier decisión o declaración en un asunto tan sensible como el de la violencia de género, susceptible, además, de reportar un jugoso rédito político en vísperas de las elecciones presidenciales. Los progresistas apelan a que la reforma que hoy se ha aprobado ha sido redactada tras consultar a víctimas y profesionales y destacan que cuenta con el apoyo de los fiscales generales de 47 de los 50 Estados. Los conservadores alegan que, una vez que presenten su propia propuesta, la pelota para demostrar quién se interesa de veras por las mujeres estará en el otro tejado.

Exteriores anula una convocatoria de 290 millones para desarrollo

Las ONG pierden el trabajo que habían hecho preparando la solicitud El ministerio aduce la falta de fondos

Emilio de Benito Madrid27 ABR 2012 - 19:39 CET49

Una cola en Haití para el reparto de comida. / CRISTÓBAL MANUEL

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha anunciado que cancela la convocatoria de subvenciones a ONG de los convenios plurianuales que convocó en junio de 2011. La agencia ya había preseleccionado unos 120 proyectos y la dotación era, entre 2012 y 2015, de 290 millones, de los que para este año estaba previsto destinar 45 millones, según las cifras facilitadas por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (CONGD). Un portavoz del Ministerio de Exteriores es tajante para explicar la causa de esta suspensión: “Falta de presupuesto”. La dotación de ayudas para ONG este año está en 140 millones de euros, un 35% menos que en 2011, explica. Sin embargo “hay otras convocatorias”, matiza. De hecho, esta suspendida era una un tanto especial. Los convenios plurianuales son una innovación del anterior Gobierno, que los inició en 2006 con 250 millones. En 2010 alcanzó los 450 millones, según los datos que facilita Cecilia Carballo, de la Junta de Gobierno de la CONGD. Tienen —o tenían— dos características especiales: su carácter plurianual y que las organizaciones que se presentan tienen que pasar un proceso de certificación, es decir, “una especie de auditoría” para asegurar que tienen experiencia y capacidad para manejar los fondos. Toda esta preparación, y la enjundia de los proyectos, hace que muchas organizaciones “ya hubieran tenido que dedicar recursos solo a prepararse para la convocatoria”, indica Carballo. “Hay que hablar con las organizaciones locales, con los socios, y todo eso consume recursos”, indica. Es verdad, admite Carballo, que quedan otras convocatorias, las anuales, pero ahora va a haber más competencia y “además, hay una especie de topes” en lo que puede recibir cada organización, explica la experta. “Se trata de buscar cierto equilibrio, porque si no las grandes acapararían todos los fondos, cuando hay algunas pequeñas que están muy especializadas en determinados nichos, y, por tanto, pueden hacer un mejor trabajo. Además, así se facilita la coordinación entre todos los agentes”, indica. Por eso Carballo indica que “Una grandísima parte del trabajo se ha perdido. Es lamentable”. Además, la decisión “pone en tela de juicio un modelo, el de las convocatorias a largo plazo, que tenía ventajas”, añade.

Esta diferencia entre grandes y pequeños se nota por las reacciones ante el anuncio de la cancelación de las ayudas. Por ejemplo, Olivia Acosta, directora de Comunicación de Cruz Roja, no se muestra especialmente preocupada. “Son programas que no estaban formalizados ni se estaban ejecutando, eran a futuro”, indica. Cruz Roja había presentado proyectos en algunos de los países más complicados del mundo, como Haití, República Democrática del Congo, Níger y otros de un perfil menos comprometedor como Filipinas.

Las ayudas plurianuales eran una aportación del anterior Gobierno

En cambio, para una organización de tamaño “medio o pequeño”, como Entrepueblos, la decisión es un serio revés. “Habíamos presentado un proyecto de desarrollo sostenible en una región de Ecuador”, indica su coordinador técnico, Álex Guillamón. Esta ONG era la primera vez que accedía al programa, en colaboración con otras cuatro organizaciones (Medicos Mundi, Veterinarios e Ingenieros sin Fronteras y Setem. “Tenemos un proyecto integral, que va desde lo medioambiental hasta la agricultura ecológica, creación de pequeñas empresas alimentarias, microcréditos, comercialización de productos en la región de Bolívar. Afecta a unas 20.000 personas, desde los indígenas del páramos hasta las zonas tropicales. Nos llevó bastantes meses concertarlo, y nos habían dicho que estaba preseleccionado”, afirma Guillamón. Además, la anulación de la convocatoria llega en el peor momento para ellos. “Llevábamos tres años con el proyecto, y nos faltaban tres para darlo por concluido. Habíamos solicitado 600.000 euros anuales los dos primeros años, y 400.000 para el tercero. Ahora tendremos que replanteárnoslo todo para ver cómo le damos continuidad”, afirma Guillamón. Para ellos, después del esfuerzo para cualificarse y pasar el corte, la situación es muy complicada. “Los donantes privados también han disminuido. Y Aecid nos dice que el año que viene la situación va a ser aún peor. Tendremos que buscar financiación fuera”, se queja. Para este cooperante, “la situación muestra una falta de voluntad política. Lo que nos han quitado es todo para nosotros, pero son decimales en los Presupuestos del Estado”.

Un Senado dividido aprueba la nueva Ley contra la Violencia de Género de EE UU

La reforma previsiblemente se estancará en la Cámara baja El Partido Republicano presentará una propuesta alternativa en los próximos días

Eva Sáiz Washington27 ABR 2012 - 00:31 CET1

El Capitolio. / EFE

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este jueves por 68 votos a favor y 31 en contra la reforma de la Ley de la Violencia de Género. Es la primera vez, desde que fuera sancionada en 1994 y en sus sucesivas reformas en 2000 y 2005, que la norma no ha contado con un apoyo unánime por parte de los miembros de la Cámara alta –solo la han apoyado 15 de los 47 senadores republicanos-, una señal que evidencia el abismo que separa al Partido Demócrata y al Republicano en el Congreso en plena campaña por la presidencia del país. Ahora la disposición pasará a la Cámara de Representantes donde los conservadores, que tienen la mayoría, ya han anunciado que presentarán un texto alternativo. En las últimas semanas, la reforma de la ley se ha convertido en el enésimo caballo de batalla en la guerra abierta entre ambas formaciones por atraer al electorado femenino. Los demócratas han insistido en presentar las objeciones de los republicanos a las nuevas medidas introducidas en la reforma como un ejemplo más de su “guerra contra las mujeres”.

MÁS INFORMACIÓN • Consulta en inglés la reforma de la Ley contra la Violencia de Género

• Ofensiva de la Casa Blanca en defensa de la Ley contra la Violencia de Género

Estos, a su vez, acusan a los progresistas de usar su rechazo a la norma como un arma electoral creando, en plena campaña, un debate artificial sobre cuestiones sociales para desviar el interés de los problemas económicos. “El Partido Demócrata ha puesto la política por delante de las víctimas para ganar votos en un año en el que hay elecciones”, ha dicho esta mañana el senador republicano por el Estado de Iowa, Chuk Grassley. La nueva versión de la ley, cuyo periodo de vigencia expira el próximo 31 de mayo, extiende la protección a gais, lesbianas y transexuales; prevé un aumento de los visados -de 10.000 a 15.000- para los inmigrantes que hayan sido víctimas de violencia doméstica, y permite a los nativos americanos procesar a cualquiera que haya abusado de miembros de su tribu, aunque no pertenezca a su comunidad. La mayoría de los republicanos se opone a estas modificaciones por

entender que favorecen la inmigración ilegal y que, al incorporar a las minorías, se difumina el verdadero propósito de la norma. Entre las voces en contra -todas masculinas-, destaca la del senador de Florida Marco Rubio, uno de los posibles candidatos a la vicepresidencia por el Partido Republicano.

Es la primera vez que la norma no ha contado con un apoyo unánime en el Senado, solo la han apoyado 15 de los 47 representantes republicanos

Otros dos senadores republicanos de Iowa y Texas, Chuk Grassley y Kay Bailey Hutchison, presentaron también este jueves una enmienda al texto de la reforma para reducir el número de visados, eliminar las referencias específicas a la protección de los homosexuales –“ya están amparados por la Constitución de EE UU”, se ha justificado Bailey-, y permitir a las autoridades tribales acudir a los tribunales federales para pedir órdenes de protección, en lugar de poder emitirlas ellas mismas, como prevé la nueva ley. El Senado no ha apoyado la propuesta de Grassley y Bailey, pero los analistas coinciden en que la alternativa que en los próximos días presentará el Partido Republicano en la Cámara de Representantes será muy similar a la de aquellos, según The Washington Post. La aprobación final de la ley es vital en un país donde cada día mueren tres mujeres a manos de sus parejas, según datos del Departamento de Justicia. Demócratas y republicanos quieren llegar a un acuerdo antes de noviembre, pero las negociaciones se prevén tensas y difíciles, con la espada de Damocles acechando sobre cualquier decisión o declaración en un asunto tan sensible como el de la violencia de género, susceptible, además, de reportar un jugoso rédito político en vísperas de las elecciones presidenciales. Los progresistas apelan a que la reforma que hoy se ha aprobado ha sido redactada tras consultar a víctimas y profesionales y destacan que cuenta con el apoyo de los fiscales generales de 47 de los 50 Estados. Los conservadores alegan que, una vez que presenten su propia propuesta, la pelota para demostrar quién se interesa de veras por las mujeres estará en el otro tejado.

Las ONG reclaman a Interior que dote a los CIE mejor que a las cárceles

Critican que el Gobierno perpetúe el modelo policial en los centros Piden a Interior que informe al interno de su expulsión 48 horas antes de hacerla efectiva

Manuel Altozano Madrid28 ABR 2012 - 23:23 CET4 La Ley General Penitenciaria, en su artículo 13, contiene un catálogo de instalaciones con las que deben contar las cárceles, como dormitorios individuales, enfermería, escuelas, bibliotecas, instalaciones deportivas, talleres, peluquería, cocina… El anteproyecto del reglamento de los Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) contempla para esos recintos –en los que ingresan los inmigrantes no por cometer delitos, sino por la falta administrativa de residir en España sin documentación- unas dotaciones mucho menores. Es una de las principales observaciones de las ONG de inmigración sobre el texto del Gobierno, al que critican por perpetuar el modelo policial en los centros, dejando en manos de los agentes no solo la seguridad, sino los servicios sociales y sanitarios de estas instalaciones. El Defensor del Pueblo y tres jueces de Madrid encargados de estos centros han advertido de sus condiciones de hacinamiento y la insuficiencia de sus instalaciones, así como de las carencias de sus servicios médicos. Ahora, las ONG proponen el listado de medios de que estos centros deben disponer. Piden, por ejemplo, instalaciones tan básicas como taquillas para que los internos guarden sus pertenencias o baños accesibles las 24 horas del día (un juez constató que en el CIE de Madrid no se permitía el acceso por la noche). Pero también consultas médicas y salas de enfermería dependientes de los servicios autonómicos de salud, no de la policía como establece el texto. El Defensor del Pueblo llegó la conclusión en enero de que la muerte de un interno guineano en el CIE de Barcelona pudo haberse evitado resolviendo las muy graves carencias del servicio sanitario del recinto. Un juez de Madrid también alertó de esos fallos tras el fallecimiento de una congoleña en el centro madrileño después de que el personal descartara hasta nueve veces que estuviera grave. Por eso, los colectivos sociales reclaman que, en situaciones de urgencia, la atención médica se dispense a los enfermos en los centros hospitalarios correspondientes al área de salud donde se encuentre el CIE. También piden que se les examine antes de ingresar en el centro -en el que pueden permanecer encerrados hasta 60 días- para determinar si el internamiento supone un riesgo para su salud y que el informe correspondiente sea enviado, no solo al director, sino también al juez que ordenó esa medida y al que controle el CIE. Además, proponen que no se permita en ningún caso el internamiento de mujeres embarazadas y que se cree un sistema de protección para las personas gravemente enfermas que requieran asistencia sanitaria especializada o un tratamiento de imposible acceso en su país, lo que podría poner en peligro su vida en caso de que se consume la expulsión. El informe de las ONG también pide que los extranjeros sean avisados con al menos 48 horas de adelanto de las condiciones de su expulsión y, entre ellas, especialmente, la ciudad de destino y el número de vuelo. También reclaman que se dé información del paradero del inmigrante a sus familiares y amigos cuando haya sido trasladado, liberado o deportado. En este último caso también deberán revelares el lugar al que haya sido deportado para evitar situaciones de angustia. El anteproyecto pone también bajo la dependencia directa del director del CIE la coordinación de los servicios sociales, algo con lo que las ONG discrepan igualmente. “No creemos que un funcionario policial sea el más adecuado para valorar el contenido y alcance de estos servicios ni

para concretar su prestación”, explica su informe. Los colectivos se quejan de la parquedad con la que el documento de Interior describe la función de estos servicios, que “se orientarán a la resolución de los problemas surgidos a los extranjeros ingresados y, en su caso, a sus familias”. Las organizaciones recuerdan que el interno en un CIE “necesita de la colaboración de la Administración para el ejercicio de derechos básicos y la función de esos servicios [sociales] es facilitar el ejercicio de esos derechos”. Por eso exigen que se especifiquen como funciones de esos servicios la información a los extranjeros de las causas por las que se encuentran internados y las resoluciones administrativas o judiciales que les afecten, la detección de posibles refugiados, víctimas de trata o de violencia de género y de personas de especial vulnerabilidad y que sea el responsable de este servicio y no la policía, la que ponga en conocimiento del fiscal o de la Comisaría General de Extranjería estas situaciones. Los servicios sociales, además, deben facilitar el contacto de los internos con sus abogados y familiares u otras personas con las que quieran contactar así como proporcionar asistencia psicológica. Las personas que han pasado por este tipo de centros se quejan reiteradamente de que se les identifique por un número. Ahora, las organizaciones reclaman que el reglamento recoja expresamente el derecho a que sean llamados por su propio nombre. La norma será presentada mañana por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que visitará el CIE de Barcelona. Será la primera vez que los medios de comunicación obtengan permiso para acceder a un centro de este tipo. El informe ha sido realizado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Andalucía Acoge, Convivir sin Racismo, Sos Racismo, Foro Galego de Inmigración, Grupo Inmigrapenal, Karibu, Médicos del Mundo, Migreurop, Mugak, Plataforma de solidaridad con los/las inmigrantes, Pueblos Unidos, Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos la parroquia de San Carlos Borromeo.

El pionero Banco Verde británico Reino Unido lanzó en 2010 un proyecto para impulsar la inversión privada en la transformación del sector energético

Walter Oppenheimer Londres29 ABR 2012 - 00:18 CET9 El Banco Verde de Inversiones (GIB en sus siglas en inglés) es una idea pionera lanzada en marzo de 2010 por el Gobierno laborista británico y desarrollada por la coalición de conservadores y liberales que surgió de las elecciones generales de aquel año. El objetivo del banco es captar inversión privada para impulsar la transformación del sistema energético británico, para lo que se requieren unas inversiones de hasta 200.000 millones de libras (245.000 millones de euros) desde ahora hasta el año 2020. ¿Cómo? Garantizando que el banco absorberá las pérdidas iniciales en la construcción y puesta en marcha de los proyectos, compromisos de refinanciación de los proyectos a largo plazo y buscar capital adicional en los mercados. Es decir, no se trata tanto de invertir dinero público como de garantizar al capital privado que sus inversiones en el arriesgado sector ecológico no producirán pérdidas. El banco estará dotado de un capital inicial de 3.000 millones de libras a cuenta del Estado y deberá contar con la aprobación de la Comisión Europea en materia de legislación de la Competencia. El proyecto tiene tres fases. Una primera etapa de “incubación”, ya en marcha, con inversiones directas del Gobierno. Una segunda de “establecimiento” cuando Bruselas de luz verde, probablemente a principios de 2013. Y una tercera etapa, a partir de 2015, en la que el GIB tendrá ya poderes para endeudarse, siempre y cuando se hayan cumplido los objetivos de reducción del déficit público. El banco operará de forma independiente pero de acuerdo con los objetivos estratégicos acordados por el Gobierno. Su sede estará en Edimburgo, tendrá entre 50 y 100 empleados y su objetivo es financiar proyectos verdes como energía eólica marítima, plantas de reciclaje y procesamiento de residuos, energía creada a partir de residuos o mejora de la eficiencia energética no doméstica.