3
AL:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. E:.N:.D:.L:.F:.U:. A.J.E.F. A mi madre logia Benito Juárez no. 4 Efectos psicológicos de los colores Los colores juegan un papel muy importante dentro de nuestra psique ya que afectan tanto la manera en que percibimos las cosas, el cómo interpretamos los espacios y la forma en que nos sentimos al percibir cierto color, esto sucede gracias al proceso de la visión en el cual e captan las ondas de luz que viajan en diferentes frecuencias, que determinan los diferentes colores, y estas ondas se trasforman en pulsos eléctricos que actúan directamente en el sistema nervioso que nos hace tener tanto una reacción consiente hacia el color, que va desde; el saber si nos agrada, si nos resulta cálido o frio, alegre o triste, etc. Y de igual forma tenemos reacciones inconscientes que se encargan de que nos cambie el ánimo, sintamos ganas de hacer algo, o incluso alterar nuestra salud para bien o para mal. A continuación una lista de colores y sus efectos tanto conscientes como inconscientes: Rojo. Es un color cálido que genera la sensación de excitación y deseo; está relacionado con la pasión, los impulsos y el peligro; aumenta la tensión muscular, acelera las palpitaciones y la respiración, y eleva la presión vascular. Su uso excesivo puede causar hostilidad. Anaranjado. Es un color sumamente alegre, cálido y brillante, invita al esparcimiento, al optimismo y a la diversión, se relaciona con la comunicación, la seguridad y la confianza, ayuda a la interrelación y la unión; estimula el sistema respiratorio, abre el apetito y ayuda a la fijación del calcio.

Document2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document2

AL:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.

E:.N:.D:.L:.F:.U:.

A.J.E.F.

A mi madre logia Benito Juárez no. 4

Efectos psicológicos de los colores

Los colores juegan un papel muy importante dentro de nuestra psique ya que afectan tanto la manera en que percibimos las cosas, el cómo interpretamos los espacios y la forma en que nos sentimos al percibir cierto color, esto sucede gracias al proceso de la visión en el cual e captan las ondas de luz que viajan en diferentes frecuencias, que determinan los diferentes colores, y estas ondas se trasforman en pulsos eléctricos que actúan directamente en el sistema nervioso que nos hace tener tanto una reacción consiente hacia el color, que va desde; el saber si nos agrada, si nos resulta cálido o frio, alegre o triste, etc. Y de igual forma tenemos reacciones inconscientes que se encargan de que nos cambie el ánimo, sintamos ganas de hacer algo, o incluso alterar nuestra salud para bien o para mal.

A continuación una lista de colores y sus efectos tanto conscientes como inconscientes:

Rojo. Es un color cálido que genera la sensación de excitación y deseo; está relacionado con la pasión, los impulsos y el peligro; aumenta la tensión muscular, acelera las palpitaciones y la respiración, y eleva la presión vascular. Su uso excesivo puede causar hostilidad.

Anaranjado. Es un color sumamente alegre, cálido y brillante, invita al esparcimiento, al optimismo y a la diversión, se relaciona con la comunicación, la seguridad y la confianza, ayuda a la interrelación y la unión; estimula el sistema respiratorio, abre el apetito y ayuda a la fijación del calcio.

Amarillo. Es el color más sutil de los colores cálidos pero aun así es gran fuente de calor, es muy brillante, es un color que provoca buen humor y alegría; es un color energisante y despierta el intelecto y la imaginación; favorece al sistema digestivo y a los músculos y además apacigua ciertos estados de excitación nerviosa. Su uso excesivo crea una sensación de informalidad.

Verde. Es un color hipnótico y sedante, crea un ambiente fresco y húmedo, se relaciona con la paz, la tranquilidad, la seguridad y la esperanza; disminuye la presión sanguínea, alivia dolores de cabeza, es sedativo, ayuda al reposo y fortifica la vista, además de ser un color relacionado con la purificación y energización del cuerpo.

Azul. Es un color frio pero brillante, es un color relacionado con la inteligencia, ayuda a abrir la mente, brinda tranquilidad y confianza; transmite seriedad, y favorece a la

Page 2: Document2

paciencia, a la amabilidad y a la serenidad; eleva la presión de la sangre, actúa como antiséptico, antifebril y astringente. Su uso excesivo puede causar fatiga o depresión.

Morado. Es un color que expande el poder creativo de la persona, disminuye las angustias, las fobias y los miedos; generalmente representa al misterio y además se asocia con la intuición y la espiritualidad; trae beneficios sobre el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos, aumenta la resistencia tanto de los músculos como de los tejidos. Su uso en exceso puede resultar en sentimientos melancólico.

Blanco. Es un color que blinda demasiada iluminación y crea una sensación de frescura, de paz y de limpieza, se asocia directamente con la pureza y la fe, estimula a la humildad y la caridad, además hace que los espacio luzcan más amplios y modernos.

Negro. A este color se le relaciona principalmente con aspectos negativos como lo son la oscuridad, el desespero, el dolor y la tristeza aunque también se le atribuyen algunas cosas buenas como lo son el estilo, la formalidad y el poder. Todo dependiendo de la situación y lugar en que se presente.

Gris.es un color totalmente neutro que no influye en lo absoluto en los demás colores, puede expresar cosas buenas como la elegancia y el respeto y cosas malas como el desconsuelo, el aburrimiento y la vejez. Si se utiliza demasiado creara una apariencia monótona, aburrida y desinteresada.

Y estas son las formas más comunes en que los colores influyen tanto en nuestra precepción como en nuestra forma de actuar o en nuestra salud, puede haber variaciones dependiendo de la persona y de los tonos del color observado, aunque los anteriores son los rasgos más comunes de esos colores.

T:.P:.L:.P:.Y:.L:.H:.

OR:. Guadalajara Jalisco

11/07/2015

Alexis Eduardo Peña Guerrero

Es cuánto.