34
Willkaparu Amarup Churin 1 Quechua básico Elementos básicos de la gramática quechua. El quechua es una lengua, como cualquier otra, con características propias y substancialmente diferentes, por ejemplo al castellano. Aludimos al castellano por cuanto es con esta lengua que más la asocian los hablantes del quechua. Una de las razones de esta asociación es que los programas de alfabetización desarrollados de esta población siempre han sido concebidos desde la lógica de la lengua castellana. En otras palabras, la propia escolarización de los quechuas no es en su lengua, aun cuando se desarrollan programas compensatorios o remediales de lectura escritura. Todavía más, cuando se enseña quechua, los referentes contenidos y significantes), estructuras, recursos etc. no siempre representan a la cultura o vivencia del mundo quechua. Por tanto, para aprender y enseñar, a hablar y/o escribir, el quechua habría que atender con un poquito más de atención a las características propias del quechua. Es común decir que el quechua “no tiene escritura” o “no tuvo escritura”, una afirmación por extremo discutible. Lo cierto es que el quechua no se ha escrito con alfabeto castellano sino a partir de los clérigos quienes, a decir de Middendorft (1998), prefirieron la vía más cómoda de aprender el idioma y lógicamente escribirla, que enseñar sus idiomas a los indígenas de “El Nuevo Mundo”. A tal efecto, en nuestro país, después de varios intentos “el gobierno boliviano oficializa el alfabeto único para los idiomas quechua y aimara” (Quiroz, 2000:26) o “signografía” reconocida por Decreto Supremo N° 20227 del 9 de mayo de 1984 del cual resultaría: CINCO CONSONANTES Consideradas como propias, CH K P Q T. Que generan a LAS CINCO ASPIRADAS CHH KH PH Q TH. Y LAS CINCO EXPLOSIVAS CH’ – K’ – P’ – Q’ – T’. Estas QUINCE consonantes son acompañadas de otras OCHO LLANAS, compartidas con el castellano J L LL M N Ñ R S. Resultando 23 consonantes: Trece llanas, cinco aspiradas y cinco explosivas Además, habrá que considerar la existencia de: Tres vocales: A I U.

2_Quechua_basico_para_aprendices.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Willkaparu Amarup Churin

    1

    Quechua bsico

    Elementos bsicos de la gramtica quechua. El quechua es una lengua, como cualquier otra, con caractersticas propias y

    substancialmente diferentes, por ejemplo al castellano. Aludimos al castellano por cuanto

    es con esta lengua que ms la asocian los hablantes del quechua. Una de las razones de esta

    asociacin es que los programas de alfabetizacin desarrollados de esta poblacin siempre

    han sido concebidos desde la lgica de la lengua castellana. En otras palabras, la propia

    escolarizacin de los quechuas no es en su lengua, aun cuando se desarrollan programas

    compensatorios o remediales de lectura escritura. Todava ms, cuando se ensea quechua,

    los referentes contenidos y significantes), estructuras, recursos etc. no siempre representan

    a la cultura o vivencia del mundo quechua. Por tanto, para aprender y ensear, a hablar y/o

    escribir, el quechua habra que atender con un poquito ms de atencin a las caractersticas

    propias del quechua.

    Es comn decir que el quechua no tiene escritura o no tuvo escritura, una afirmacin por extremo discutible. Lo cierto es que el quechua no se ha escrito con alfabeto castellano

    sino a partir de los clrigos quienes, a decir de Middendorft (1998), prefirieron la va ms

    cmoda de aprender el idioma y lgicamente escribirla, que ensear sus idiomas a los

    indgenas de El Nuevo Mundo.

    A tal efecto, en nuestro pas, despus de varios intentos el gobierno boliviano oficializa el alfabeto nico para los idiomas quechua y aimara (Quiroz, 2000:26) o signografa reconocida por Decreto Supremo N 20227 del 9 de mayo de 1984 del cual resultara:

    CINCO CONSONANTES

    Consideradas como propias,

    CH K P Q T.

    Que generan a

    LAS CINCO ASPIRADAS

    CHH KH PH Q TH.

    Y

    LAS CINCO EXPLOSIVAS

    CH K P Q T.

    Estas QUINCE consonantes son acompaadas de otras OCHO LLANAS, compartidas con

    el castellano

    J L LL M N R S.

    Resultando 23 consonantes:

    Trece llanas, cinco aspiradas y cinco explosivas

    Adems, habr que considerar la existencia de:

    Tres vocales: A I U.

  • Ral Prez Bedregal

    2

    Y otras dos letras o signos que funcionan, tanto como consonantes o como vocales,

    dependiendo el caso especfico de los vocablos que se refieran:

    Dos semivocales o semiconsonantes: W Y.

    Ejemplos:

    Con consonantes llanas propias

    CH : chacha chichi chuchu juguete, carne menuda, ubre

    K : kacha kikin kukuma mensajero, mismo/igual, marlo

    P : papa piki pupu patata, pulga, ombligo

    Q : qaqa qiqu ququ peasco, treta/engao, guisado

    T : tata titi tuti pap, plomo, cegado/deslumbrado Con consonantes

    CHH : chhachu chhichi chhuku lanudo/velludo, susurro, mecido

    KH : khachu khipi khuchu mordisco, dentera, corte

    PH : phapa phiri phuru pezua, tritura, pluma

    QH : qhana qhichi qhura embustero, hirsuto, flora/maleza

    TH : thatay thinti thutu beber demasiado, risilla/zumba, refunfuo Con consonantes explosivas:

    CH : chacha chichi chuchu escasez/penuria/ausencia, sucio, sorbo K : kacha kichi kuchu hermoso(a), pellizco, rincn P : pacha piti pukru ropa/ropaje, desunin, hoyo/hueco Q : qara qipi qutu desnudo/pelado, bulto, bocio T : tara titu turu ignorante, incomprensible, barro

    Con consonantes

    J : jara jilli junu mojn, jugo, milln

    L : lara liwi lulu rebanado, suelto/laxo, cario/lisonja

    LL : llama llilli llullu llama, dermatitis, tierno

    M : mama mini muyu mam, trama, crculo/vuelta

    N : nanay nisiw nuna dolor/doler, demasiado, espritu/alma

    : aa iti uu hermana (de mujer), compreso, seno

    R : ranra riki rukru pedregal, evidencia, casi vaco

    S : sasa sisiy sullu difcil, cundir hormigas, feto Con vocales:

    A : ana ama apay aqha aay lunar, no, llevar, chicha, gracias I : ii inti ithiy iriri iwi fe, sol, recorrer, vaso, cana U : unu uru ukhu uqhu umu acuoso, ruin, dentro, aciago, sacerdote

    Con semivocales:

    W : awki awqa awcha pawqay prncipe, rival, maligno/malvado, mejorar Y : aycha ayna - ayka ayma diarrea, procesin

    Con semiconsonantes:

    W : wawa lawa wichi phaway nio, compota/poleada, cntaro, volar Y : aya paya - yuyay yuraq cadver, anciana, memoria, blanco

  • Willkaparu Amarup Churin

    3

    Conviene hacer notar algunas reglas gramaticales tiles para el uso de las vocales en el

    marco de la normalizacin de la lengua quechua para el territorio boliviano:

    1. Solo se escribirn tres vocales, aunque en la pronunciacin se distingan cinco. Las vocales escritas son: A- I- U, sealadas como vocales cerradas. Las vocales I y U

    son calificadas como vocales alfonas o abiertas, dado que pueden alternativamente

    reproducir sonidos de la I y E, en un caso, y la U, como la O, en el otro caso. Siendo

    as, la vocal A, resulta siendo una vocal cerrada, pues su sonido, siempre ser el de

    A.

    Las preguntas obvias: Cundo una I suena como E? y cundo una U suena como

    una O? Para responder estas preguntas existe una regla sencilla: la I y la U cambian

    de sonido a E y O, respectivamente, en presencia de la Q, en tanto que conservan el

    sonido de I y U, mientras la palabra sea escrita con K. Dicho en otras palabras, una

    palabra que suene con E o con O debera ser escrito con Q, mientras que si suenan

    con vocales I y U, las palabras deben ser escritas con K.

    2. El quechua, no soporta los diptongos. Palabras que tengan sonido de diptongos debern ser escritos con las semiconsonantes W y Y para evitarlos.

    La lengua Quechua es tipificada como lengua aglutinante o polisinttica. A diferencia del

    Castellano, el Portugus, Ingls, Francs u otras lenguas que son flexivas, el quechua

    compone, su estructura gramatical, su lxico con una serie de derivaciones y flexiones

    morfolgicas. En esto se parece ms bien a los idiomas orientales y nrdicos como el

    Mandarn, finlands, dans, ruso, etc. Por este rasgo sus palabras estn constituidas por una

    raz verbal o nominal) y una serie de sufijo(s), como en los siguientes ejemplos:

    Masi (Amigo) Masiy (Mi amigo) Masiypuni (Mi amigo siempre)

    Misi (Gato) Misiyki (Tu gato) Misiykich (Tu gato ser)

    Muju (Semilla) Mujunchik (Nuestra semilla) Mujunchikqa (Nuestra semilla)

    En las tres palabras sueltas, luego acopladas a sufijos de pertenencia, luego perifricos las

    races seran precisamente las palabras sueltas y los sufijos, los morfemas que estn en

    negrita. En estos tres ejemplos las races son nominales. Ahora veamos ejemplos con races

    verbales.

    Maqani Mikhunki Mastan Muchanchik Maskanku (pega-yo) (come-t) (tiende-l) (besa-nosotros) (busca-ellos)

    Que en su equivalente correcto al castellano dice:

    Maqani Mikhunki Mastan Muchanchik Maskanku (yo pego) (t comes) (l tiende) (nosotros besamos) (ellos buscan)

    Como se puede apreciar, a diferencia de las races nominales, las verbales no tienen sentido

    pleno sino cuando son acoplados a un sufijo verbal. Sin tales sufijos, los sentidos de las

    races seran ms o menos como los que siguen:

    Maqa Mikhu Masta Mucha Maska (pega) (come) (tiende) (besa) (busca)

    Estas races provienen del correspondiente verbo en su modo infinitivo, como sigue:

    Maqay Mikhuy Mastay Muchay Maskay (pegar) (comer) (tender) (besar) (buscar)

  • Ral Prez Bedregal

    4

    En los que la y es el sufijo verbal del modo infinitivo, como tambin procede en los siguientes ejemplos.

    Aqllay Asiy Away

    (escoger) (reir) (tejer)

    Chinkay Chimpay Chirmiy (perder/se) (acercar/se) (guiar)

    Kusiy kusuy khurkuy (alegra) (arrugar) (adular/adorar)

    Maay Marqay Mutphay. (pedir) (abrazar) (delirar)

    Pallay Pakay Phukuy

    (recoger) (ocultar) (soplar)

    Rimay Ruway Rakiy (hablar) (hacer) (distribuir/dividir)

    Por consiguiente, existen dos tipos de races y varios tipos de sufijos, dependiendo a cual

    de las races nominal o verbal) se ensamblan o conectan.

    En lo referente a los sufijos, el lector acucioso habr podido advertir que precisamente el

    ltimo de los sufijos ejemplificados, simultneamente, opera/acta como sufijo nominal de

    propiedad y como sufijo verbal de modo infinitivo. Es decir que el sufijo y puede, al interior de una misma idea, ser a la vez, sufijo de propiedad y/o sufijo verbal infinitivo,

    como en los ejemplos siguientes:

    Tatay riy in Mi papa dice ve de ir)

    Kamachiy ruway-man churakun Mi jefe se puso a hacer

    Lluqalla!, wallpay-ta japiy! Hey t, chico! Agarra a mi gallina!

    Cmo distinguir es el sufijo nominal y del sufijo verbal infinitivo y?

    Sencillo! Slo distinguir si la raz es nominal o verbal; es decir si la palabra que le precede

    indica un nombre o una accin. Como en los siguientes ejemplos:

    NOMINALES VERBALES

    Mi casa Agarrar

    (wasiy) (japiy) Mi perro Saltar

    (allquy) (phinkiy)

    Mi gato Dormir

    (misiy) (puuy)

    Mi brazo Doblar

    (makiy) (qiwiy) Mi hermano/a Jugar

    (wawqiy) (pukllay)

    Esta variacin lexical nos advierte tambin que un nominal suelto no debera ser escrito con y cuando termina en el sonido i. En otras palabras, los vocablos nominales no terminan en y, sino en i como en

    wasi misi tisi, pisi, sipi michi etc.

    (casa) (gato) (flaco) (poco) (horca) (gato) etc.

  • Willkaparu Amarup Churin

    5

    Por consecuencia, debera tomarse por regla que toda palabra nominal, no verbal, que

    termine en el sonido i, debe ser escrita con la i; salvo que sean nombres propios y que adems proceden de otras lenguas. Como en los siguientes casos.

    Tomy Guy Eloy

    Entonces, los nombres propios provenientes de otras lenguas, en quechua, se mantienen tal

    cual se las escriben. Pero cuando la palabra es quechua, y el sonido de la palabra termine en

    la vocal i, entonces debe escribirse con esta i y nunca con la y. Como en los siguientes ejemplos.

    Chaki Chaki Chhiki Chuki Maki Miki (pie) (resaca, seco) (astilla) (duro) (mano) (hmedo)

    Con lo expuesto, lo primero que debemos tomar en cuenta es que, cuando las palabras

    terminan en y, entonces debemos suponer que son verbos en modo infinitivo o por el contrario palabras con el sufijo de propiedad mi correspondiente a la primera persona, como en:

    wasiy (wasi-y) : mi casa tusuy (tusu-y) : bailar

    misiy (misi-y) : mi gato mujuy (muju-y) : semillar

    simiy (simi-y) : mi boca pukllay (pukll-y) : jugar

    Algo ms, si la palabra en quechua cuya escritura termina en i fuera escrita con y, dificultara enormemente no slo su escritura, sino el entendimiento de la misma. De esta

    manera, escribiendo correctamente las palabras terminadas en el sonido i, esta puede recibir el acople o articulacin de la y, sin mayores inconvenientes. Como en los siguientes ejemplos basados en los ltimos vocablos.

    CORRECTO INCORRECTO

    chaki (pie) chaky

    chaki (resaca, seco) chaky chhiki (astilla) chhiky

    chuki (duro) chuky

    maki (mano) maky

    miki (hmedo) miky

    Un aspecto al que se requiere prestar mucha, pero muchsima atencin, es al hecho de que

    algunas races nominales pueden, alternativamente, operar como races nominales o como

    races verbales. Confronte los siguientes ejemplos.

    Simpa = trenza (raz nominal) Simpa = ? (raz verbal) (simpa = trenza, grea) (simpay = trenzar pelos, hilos, cuerdas) Simpaku = ? (simpakuy = v.pron. trenzarse los cabellos) Simpachiy = ? (simpachiy = v.tr. hacer trenzar a otro)

    Suti =nombre (raz nominal) Sutiku =? (raz verbal)

    (sutikuy = v.pron. nombrarse uno mismo)

    Suticha = ?

    (sutichay = v.tr. nombrar a otro)

  • Ral Prez Bedregal

    6

    Sutichaku = ?

    (sutichakuy = v.pron. hacerse nombrar uno mismo)

    La precaucin a la que instamos, podra evitarnos el uso errneo de sufijos, yerro al que

    frecuente caen los aprendices de esta lengua. Por lo comn este tipo de errores sucede

    cuando, en lugar de usar sufijos verbales usamos, por ejemplo, sufijos de propiedad,

    desvirtuando el sentido de la palabra que componemos, como en los siguientes ejemplos:

    Sutini, en lugar de Sutiy o suti-ku-ni

    Sutini (sin traduccin) Sutiy mi nombre, sutikuni, me nombro)

    A estas alturas conviene ya establecer una primera diferencia entre sufijos nominales de

    propiedad y sufijos verbales, los ms corrientes y usuales son.

    Sufijos de propiedad Sufijos verbales

    y ni

    yki nki

    n n

    yku yku

    nchik nchik

    ykichik nkichik

    nku nku

    Conocidos estos sufijos, se requiere tener el referente de pertenencia. Pues bien, cada uno

    de estos sufijos pertenece a cada una de las personas involucradas en cualquier situacin de

    conversacin. Estas personas, gramaticalmente ms conocidas como pronombres personales son:

    Pronombres personales

    Singular Plural

    uqa (yo) uqayku (nosotros -exclusivo-)

    uqanchik (nosotros -incluyente-)

    qam (t) qamkuna (ustedes)

    pay (l) paykuna (ellos)

    Como se podr advertir, los pronombres personales se reducen a tres personas: YO - TU y

    L. Sobre esta base, los pronombres personales en su forma plural se estructuran usando

    sufijos de pluralizacin. Por consiguiente tenemos, por una parte los pronombres personales

    uqa (yo)

    qam (t)

    pay (l)

    y los sufijos que los pluralizan son:

    yku (para nosotros -exclusivo-)

    nchik (para nosotros -inclusivo-)

    kuna (para ustedes y ellos)

    quedando para el registro, los siguientes pronombres personales

    uqa (yo)

    qam (t)

    pay (l)

    uqayku (nosotros -exclusivo-)

  • Willkaparu Amarup Churin

    7

    uqanchik (nosotros -inclusivo-)

    qamkuna (ustedes)

    paykuna (ellos)

    Ahora bien, relacionando estos pronombres personales con los sufijos de propiedad y/o los

    sufijos verbales anteriormente desarrollados, tenemos el siguiente esquema:

    Con el sufijo verbal

    Pronombre personal Raz verbal Sufijo

    uqa ____________ ni

    qam ____________ nki

    pay ____________ n

    uqayku ____________ yku

    uqanchik ____________ nchik

    qamkuna ____________ nkichik

    paykuna ____________ nku

    Llenando las lneas con las races verbales que sean de nuestra mayor preferencia,

    tendramos:

    Pronombre Raz Oracin

    personal verbal Sufijo completa TRADUCCIN

    uqa waqa ni uqa waqani (yo lloro)

    qam asi nki qam asinki (t res)

    pay tusu n pay tusun (l baila)

    que en su forma pluralizada, sera de la siguiente manera:

    Pronombre Raz Oracin

    personal verbal Sufijo completa TRADUCCIN

    uqayku waqa yku uqayku waqayku (nosotros lloramos)

    uqanchik asi nchik uqanchik asinchik (nosotros remos)

    qamkuna puklla nkichik qamkuna pukllankichik (ustedes juegan)

    paykuna tusu nku paykuna tusunku (ellos bailan)

    Nos toca ahora relacionar los pronombres personales con los sufijos de propiedad. El

    esquema sera el siguiente:

    Pronombre Raz nominal

    personal o sustantivo Sufijo

    uqa ____________ ni

    qam ____________ nki

    pay ____________ n

    uqayku ____________ yku

    uqanchik ____________ nchik

    qamkuna ____________ nkichik

    paykuna ____________ nku

    Reemplazando las lneas con races nominales o sustantivos de nuestra preferencia,

    tendramos:

    Pronombre Sustantivo

    personal o nominal Sufijo Traduccin

    uqa warmi y mi mujer

  • Ral Prez Bedregal

    8

    qam wawa yki tu hijo

    pay wasa n su espalda

    uqayku wasi yku nuestra casa

    uqanchik wawqi nchik nuestro hermano

    qamkuna waka ykichik vuestra vaca (vaca de ustedes)

    paykuna wani nku su sombra (sombra de ellos/as)

    pero, la estructuracin todava adolece de sentido pues el pronombre personal requiere an

    otro marcador (sufijo) de pertenencia: el su de l; su, de usted o tuyo y el mo, para el singular, adems del nuestro el vuestro y el su de ellos para el plural. Este sufijo es el genitivo p. Este sufijo indica que la respectiva persona es poseedora de algo. De esta manera nuestra estructura sera la siguiente:

    Pronombre Sufijo de Sustantivo Sufijo

    personal posesin o nominal de pertenencia

    uqa p warmi y

    qam pa wawa yki

    pay pa wasa n

    uqayku p wasi yku

    uqanchik pa wawqi nchik

    qamkuna p waka ykichik

    paykuna p wani nku

    Viendo la estructura completa, tenemos:

    Estructura completa Traduccin literal Traduccin libre uqap warmiy de yo mi mujer mi mujer

    qampa wawayki de t tu hijo tu hijo

    paypa wasan de l su espalda su espalda

    uqayku-p wasiyku de nosotros nuestra casa nuestra casa

    uqanchik-pa wawqinchik de nosotros nuestra casa nuestra casa

    qamkuna-p wakaykichik de ustedes su vaca vuestra vaca; su vaca,

    la vaca de ustedes;

    paykuna-p wakanku de ellos su amuleto el amuleto de ellos su amuleto

    Ntese que la estructura se complejiza con la combinacin de dos sufijos de propiedad, una

    de uso exclusivo del sujeto y otra del sustantivo que ese sujeto llega a apropiarse. Para mayor claridad de este aserto introducimos los siguientes ejemplos adicionales:

    Sufijo de Sufijo de

    Pronombre posesin Sustantivo propiedad

    uqanchik pa allqu nchik

    qamkuna p misi ykichik

    paykuna p waka nku

    Cuyas traducciones seran

    uqanchikpa allqunchik nuestro perro

    qamkunap misiykichik vuestro gato

    paykunap wakanku la vaca de ellos

    Con nombres propios

  • Willkaparu Amarup Churin

    9

    Sufijo de Sufijo de

    Nombre propiedad Sustantivo propiedad

    Juana p allqu n

    Hectorkuna p misi nku

    La Paz pa mayu n

    New York pa qucha n

    Minino pa aycha n

    Gobernador pa tullu n

    Mariakuna p chukcha nku

    Cuyas traducciones seran

    Juana-p allqun El perro de Juana

    Hectorkuna-p misinku El gato de los Hctor

    La Paz-pa mayun El ro de La Paz

    New York-pa quchan El lago de New York

    Minino-pa aychan La carne del Minino

    Gobernador-pa tullun El hueso de Gobernador

    Mariakuna-p chukchanku Los cabellos de las Mara

    De otro lado, el uso de este sufijo de propiedad en los Nombres Propios, pero

    particularmente en los pronombres personales invita a una confusin difcil de superar. Una

    primera observacin es a su uso. Este sufijo solo es p cuando la raz nominal a la que se acopla termina en vocal. Empero si la raz nominal termina en consonante, entonces el

    sufijo en cuestin (p), adquiere una a adicional, para conformar el pa. Otra observacin consiste en advertir que la traduccin de estos sufijos no siempre coincide,

    obligando al traductor realizar ciertas variaciones que podran terminar traicionando el

    sentido original del quechua.

    Adicionalmente, estos sufijos p y pa son confundidos con otro bastante parecido en su estructuracin, pero absolutamente distinto en su funcin, como es el paq. El sufijo benefactivo paq, adherido a nombres y pronombres, respectivamente, seala propiedad distributiva. Como en los siguientes ejemplos.

    Juana-paq Para Juana

    Hectorkuna-paq Para los Hctor

    Allqu-paq Para el perro

    Misi-paq Para el gato

    Tarija-paq Para Tarija

    Beni- paq Para Beni

    uqa-paq Para m

    Paykuna-paq Para ellos

    uqanchik-paq Para nosotros

    Por ltimo hay que subrayar que estos sufijos de propiedad, exclusivos para los pronombres

    personales y los nombres propios, estn en tcita amenaza y proceso de extincin habida

    cuenta que ya son pocos los que lo usan en el habla.

    Por las razones expuestas, como otras de mayor fuerza, convendra recurrir de manera ms

    frecuente a esta frmula que combina dos sufijos de propiedad o posesin: uno con los

    nombres y pronombres y otro para los sustantivos.

  • Ral Prez Bedregal

    10

    No obstante, una vez ms, esta estructura podra simplificarse, omitiendo el pronombre

    personal y su correspondiente sufijo de propiedad, simplificndola enormemente, como

    hacen ordinariamente los hablantes de esta lengua. De la siguiente manera:

    La idea sin pronombre Traduccin

    warmiy mi mujer

    wasayki tu espalda

    wawan su hijo

    wasiyku nuestra casa solo de nosotros)

    wawqinchik nuestra casa de todos nosotros,

    nuestras casas) wakaykichik vuestra vaca; su vaca, la vaca de ustedes

    wakanku el amuleto de ellos, su amuleto de ellos

    En resumen. Hasta aqu hemos visto distintos componentes de la lengua, que los

    presentamos en el siguiente esquema.

    1. Quechua, Una lengua sufijante y aglutinante que agrega a races (nominales/verbales) distintos sufijos en la estructuracin de sus vocablos.

    Ejemplos.

    Musqu-kuy-ni-lla-y-pi-puni-sina parece que siempre, en mis sueos no ms)

    (raz nom.)-1- 2 -3 -4- 5 - 6 7 sufijos)

    Saqi-rqa-pa-pu-wa-sqa-yki-jina-lla-puni-ch

    (raz verb.)-1 - 2 -3 -4- 5 - 6 7 - 8 - 9 10 sufijos)

    (tal como me abandonaste en situacin de desprecio no ms siempre ser)

    2. Los sufijos de pertenencia se acoplan a cuanto objeto, animal, situacin, etc. pueda ser objeto de apropiacin o posesin. Ejemplos:

    Allquy mi perro (animal)

    Punkuyki tu puerta (cosa)

    Sunqun su corazn (biolgico)

    Llakiyninchik nuestra pena (situacin)

    Yuyayniykichik vuestro pensamiento (idea, nocin)

    3. Los sufijos verbales, su nombre lo dice, solo aplica a las races verbales. Ejemplos Yaykuni entro (yo)

    Purinki caminas (tu)

    Waytan nada (l) Ruwanchik hacemos (nosotros, todos)

    Qhapariyku gritamos (solo nosotros)

    Puunkichik duermen (ustedes)

    Ayqinku escapan (ellos)

    4. El sufijo verbal y corresponde al modo infinitivo de los verbos quechua. Ejemplos:

    puuy dormir

    qhapariy gritar

    kichariy abrir

  • Willkaparu Amarup Churin

    11

    samay descansar

    5. Las palabras que terminan en sonido i, deben ser escritas con la i. Como en Chaki pie

    Kachi sal

    Tati interrupcin

    6. Pero estas mismas palabras pueden exigir la presencia de la y, para convertirse en verbo o para ser propiedad de, como en:

    Chakiy mi pie

    Kachiy mi sal

    Tatiy interrumpir

    Tipiy reventar/interrumpir

    7. algunas races nominales suelen convertirse en verbales como en:

    Tuki (desenfreno) Tukikuy (desenfrenarse)

    Saqma (golpe) Saqmakuy (golpearse)

    Sispa (varado, cerco) Sispachay (hacer aproximar)

    Sispachikuy (hacerse aproximar uno mismo)

    Suti (nombre) Sutikuy (llamarse)

    Sutichakuy (hacerse llamar uno mismo)

    8. Los sufijos necesitan imprescindiblemente una raz, nominal o verbal. Un pronombre, al igual que cualquier sustantivo o nombre (propio o comn) es la base

    de la estructuracin de palabras o ideas en quechua. Ejemplos:

    Pronombres como raz nominal:

    uqa Qam Pay

    Sufijados

    uqanchik uqayku Qamkuna Paykuna

    Nombres comunes como raz nominal:

    quwi llama Pili

    (cuy) (llama) (pato)

    Sufijados

    quwinchik llamayku llamayki chiwchikuna

    (nuestro conejo) (nuestra llama) (tu llama) (los pollitos)

    9. El sufijo p o pa (sufijo de posesin) se usa casi exclusivamente con nombres (comunes o propios) y/o pronombres. Ejemplos:

    Cochabambap pampan (la planicie de Cochabamba)

    Taratap runan (la gente de Tarata)

    uqanchikpa sutinchik (nuestro nombre)

    Tukuyninchikpa wawanchik (los hijos de todos nosotros)

    10. El sufijo de propiedad distributiva paq es diferente del sufijo de posesin pa. Ejemplos.

    Chawpipaq (para el medio) Chawpip (del medio)

  • Ral Prez Bedregal

    12

    Khuchipaq (para el cerdo) Khuchip (del cerdo)

    Vocabulario.

    Allqu (perro)

    Aqllay (escoger)

    Asiy (rer)

    Away (tejer)

    Ayqiy (escapar)

    Chaki (seco, resaca) Chirmiy (guiar) Chaki (pie)

    Chawpi (medio)

    Chhiki (astilla, espino)

    Chimpay (acercar/se)

    Chinkay (perder/se)

    Chuki (fuerte)

    Churakuy (ponerse)

    Japiy (agarrar, asir) Kusu (arruga) Kusuy (arrugar) Kachi (sal)

    Kamachiy (ordenar)

    Khuchi (cerdo)

    Khurkuy (adular/adorar)

    Kichariy (abrir)

    Kusiy (alegra)

    Llakiy (tristeza, pena)

    Llama (llama)

    Lluqalla (muchacho, nio)

    Maki (mano)

    Maay (pedir)

    Maqa (golpe de puo)

    Marqay (abrazar) Masi (amigo)

    Maska (bsqueda) Maskay (bscar) Mastay (tender) Michi (gato fam.) Mikhuy (comer)

    Miki (hmedo)

    Misi (gato)

    Mucha (beso) Muchay (besar) Muju (semilla)

    Mujuy (semillar)

    Mutphay (delirar)

    Niy (decir)

    uqa (yo)

    uqanchik (nosotros)

    uqayku (nosotros)

    Pakay (ocultar)

    Pallay (recoger)

    Pampa (llanura)

    Pay (l)

    Paykuna (ellos)

    Phinkiy (saltar)

    Phukuy (soplar)

    Pili (pato)

    Pisi (poco)

    Pukllay (jugar)

    Punku (puerta)

    Puriy (caminar)

    qiwiy (torcer) qam (t, usted)

    qamkuna (ustedes, vosotros)

    Qhapariy (gritar)

    Quwi (cuy)

    Rakiy (distribuir/dividir) Rimay (hablar)

    Riy (ir)

    Ruway (hacer)

    Samay (descansar)

    Simi (boca)

    Simpa (trenza) Simpay (trenzar) Sipi (horca)

    Sipiy (ahorcar)

    Sispa (prximo)

    Sispaykuy (aproximarse)

    Sunqu (corazn)

    Suti (nombre)

    Sutikuy (llamarse, nombrarse)

    Tipiy (reventar) Tata (padre)

    Tati (interrupcin)

    Tatiy (interrumpir)

    Tawqa (apilado, montn)

    Tawqanakuy (amontonarse)

    Tisi (flaco, varilla)

    Tuki (desenfreno)

    Tukikuy (complacencia)

    Tukuy (todos)

    Waka (amuleto, divinidad)

  • Willkaparu Amarup Churin

    13

    Waka (vaca)

    Wallpa (gallina)

    Warmi (mujer)

    Wasa (espalda)

    Wasi (casa)

    Wawa (hijo/a, nio/a)

    Wawqi (hermano)

    Waytay (nadar) Yaykuy (entrar)

    Yuyay (recordar, pensar)

  • Ral Prez Bedregal

    14

    UNIDAD DOS

    LA PLURALIZACIN

    En el anterior captulo habamos visto que la lengua quechua constituye su lxico

    adicionando distintos y diferenciados sufijos. La estructuracin de los plurales no escapa a

    esta regla que establece la adicin de sufijos a las races nominales y/o verbales. Entre estos

    sufijos de pluralizacin podramos considerar primero a los que pluralizan los pronombres

    personales, como en:

    uqanchik uqayku Qamkuna Paykuna

    (nosotros) (nosotros) (ustedes) (ellos)

    Es de advertir que estos mismos sufijos pluralizadores operan tanto con races nominales

    como con races verbales:

    Con races verbales

    waqanchik pukllayku awanku ayqiyku

    (lloramos) (jugamos) (tejen ellos) (escapamos)

    Con races nominales

    saranchik wawayku

    (nuestro maz) (nuestro hijo)

    A propsito de estos sufijos de pluralizacin sugerimos la siguiente clasificacin:

    nchik, pluralizador por excelencia. Pluraliza:

    pronombres personales,

    como en: uqanchik (nosotros)

    verbos,

    como en mikhunchik (comemos)

    kanchik (somos)

    tusunchik (bailamos)

    kuna, pluralizador de pronombres personales de segunda y tercera persona

    como en paykuna (ellos)

    qamkuna (ustedes)

    kuna, pluralizador de sutantivos

    como en supaykuna (demonios)

    khurukuna (gusanos)

    Sin embargo, en quechua, existen tambin otros sufijos de pluralizacin como:

    pura, pluralizador de personas

    como en wawapura nios todos)

    warmipura mujeres todas)

    qharipura varones todos)

    rara, que pluraliza esencialmente las cosas en abundancia o cantidad innumerable.

    Rumirara pedregal, pedregoso)

    Khiskarara espinoso, de bastante espina)

  • Willkaparu Amarup Churin

    15

    Un sufijo que por lo comn no es considerado como pluralizador es el ntin. Este sufijo seala que algn fenmeno como el viento, por ejemplo, se manifiesta o realiza su accin en compaa de otra entidad.

    Wayra parantin el viento ms su lluvia Chikchi qhasantin la granizada, adems de su helada

    Naturalmente, este sentido se aplica tambin con personas, animales e incluso, en algunos

    casos, con los objetos, como:

    Qusantin con su esposo (ms)

    Ipantin con su ta (ms)

    uantin ms su cra

    usantin ms sus piojos

    laqhintin ms sus hojas (para el rbol, o algn arbusto)

    tiyuntin ms su grava (para el ro) rumintin mas sus piedras (para algunos cereales que se los recoge o lava)

    Entre los sufijos podran tambin considerarse como pluralizador los nominales sufijados

    con wan como en los siguientes casos:

    Jos Jaimewan waykunku Maria Anawan pukllanku

    Del mismo modo puede tambin considerarse como pluralizador la partcula ima en condicin de conjuncin copulativa, como en los siguientes casos:

    Jos Jaime ima waykunku Maria Ana ima pukllanku

    Otra forma de pluralizar podra ser combinando el uso de dicho sufijo y la conjuncin, de la

    siguiente manera:

    Jos, Jaime ima Mariowan rinku

    Maria, Ana, Susanawan ima takirinku

    Algunas palabras son plurales por naturaleza, como

    Runa Runtu Rumi Ruru Rakhu Rukana, etc. (gente) (huevo) (piedra) (carozo) (grueso) (dedo)

    O connotan esencialmente la posibilidad de ser varios, es decir generalizan:

    Wawa Wasi Warmi Papa

    (nio) (casa) (mujer) (patata)

    Estas ltimas palabras y el conjunto de palabras a las que representan, refieren a una

    especie singular de sujetos, cosas o situaciones, en su generalidad, o por el contrario,

    dependiendo el contexto, lo hacen tambin a la singularidad de sus ejemplares.

    Por estas razones los sufijos de pluralizacin no siempre combinan con estas palabras, y

    cuando lo hacemos de manera forzada, denotan otros sentidos muy distintos a los de origen,

    incluso de carcter disparatado o sin sentido y finalmente con sentidos perniciosos:

    Runakuna, nos haremos gente, gente dicho de manera despectiva Runtukuna, nos haremos huevo

  • Ral Prez Bedregal

    16

    Rurukuna, nos semillaremos, etc.

    Los determinantes

    En quechua se pluraliza tambin recurriendo a los determinantes que refieren a la cantidad

    de ejemplares que se est enunciando, como en:

    Iskay misi chunka pisqu Qanchis sacha kimsa chunka runtu (dos gatos) (diez pjaros) (siete rboles) (treinta huevos)

    Por esta va, baste apuntar el determinante (nmero) de los ejemplares que se desee

    enunciar, con lo cual, el sustantivo ya no tiene la necesidad de pluralizarse, como en los

    siguientes ejemplos:

    INCORRECTO CORRECTO TRADUCCIN

    Iskay sachakuna iskay sacha dos rboles

    Otra forma de pluralizar en quechua es recurriendo a los adverbios de cantidad, como en los

    siguientes ejemplos:

    Warmi qutu qhari tantaku wawa juu

    (mujeres agrupadas) (hombres reunidos) (cmulo de nios)

    El adverbio tambin de cantidad: achkha, pluraliza esencialmente animales, las ideas, etc.

    como en achkha misikuna (muchos gatos)

    achkha allqukuna (muchos perros)

    achkha yuyay (mucho pensar)

    achkha yupay (mucho contar, demasiado)

    achkha runa (mucha gente)

    achkha purina (mucho por andar)

    Finalmente, en quechua se puede tambin pluralizar, repitiendo el nombre o sustantivo que

    se desee pluralizar, como en los siguientes ejemplos:

    Turu turu rumi rumi tka tka (lodazal) (pedregal) (florido)

  • Willkaparu Amarup Churin

    17

    UNIDAD TRES. CONVERSATORIO

    LOS SALUDOS Y OTRAS EXPRESIONES

    PARA UNA CONVERSACION

    Saludos de encuentro/despedida

    Buen da! Buenos das!

    Allin punchaw Allin punchaw Sumaq punchaw Sumaq punchaw Sumaq punchaw kachun Qampaqpis

    Buenas tardes! Buenas tardes!

    Allin sukhayay Allin sukhayay

    Allin sukhayay kachun

    qampaqpis

    Cmo ests? Bien no ms!

    Imaynalla! Walliqlla!

    Allillan!

    Cmo ests? Bien! Gracias!

    imaynalla kachkanki? Walliqlla. Yupaychayki

    Walliqlla. Pachi iyki

    Walliqlla. Aaykuyki

    Y t cmo ests? No estoy bien

    Qamri? imaynalla kachkanki? Mana walliqchu kani

    Mana walliqchuqa

    Y cmo ests? Ah vamos

    imaynalla karikuchkanki? Maychus maylla

    Ajinalla, i?

    Ajinallaqa

    Como estbamos, no ms

    Kakusqay jinalla

    Como me dejaste, no ms

    Saqipuwakusqaykijinalla

    Ests bien no ms? Si, si. No te preocupes

    walliqllachu? Ari. Ama llakikuychu

    Bien no ms, como siempre? Si. Bien noms, sin novedad

    walliqllapunichu? Ari. Walliqllapuni.

    Y cmo ests? No tan bien como vos pues!

    imaynalla kankiri? Mana qamjinachu

    Y tus paps? Estn bien. Gracias!

    Tataykikunari? Walliqlla kakuchkanku. Pachi

  • Ral Prez Bedregal

    18

    Y tu mam? Est bien, no ms.

    Mamaykiri? Walliqlla kachkan.

    Y tu mam? Cmo est? Est bien no ms. Gracias!

    Mamaykiri? Imayna kachkan? Walliqlla kakuchkan. Pachi

    Y tu pap? l tambin, bien no ms est.

    Tataykiri? Paypis, walliqlla kakuchkan

    Y tu pap? Cmo est? l tambin, bien est

    Tataykiri? Imayna karichkan? Paypis, walliq kachkan

    Cmo est tu esposo? Mmm. Mal.

    Imayna qusayki? Mmm. Mana walliqchu

    Cmo est tu esposa? No est aqu no?

    Imayna warmiyki? Mana kaypichuqa i?

    Cmo estn tus hijos? Mmm. Crecidos estn.

    Wawaykikunari, Imaynalla kakuchkanku?

    Mmm. wiarasqa kachkanku

    Grandes ya estn

    Jatuchika kachkanku

    Casados ya estn pues

    Warmiyuqkunaa kankuqa

    Cmo est tu hermana? Ella tambin est bien

    Imayna aayki? Paypis walliqlla

    Cmo est tu hermano? l est un poco mal

    Imayna turayki? Tumpa unqusqa kachkan

    Qu tiene? Est con tos

    Imayuq kachkan? Ujuwan karichkan

    Dnde est tu mam? En mi casa

    maypi mamayki? Wasiypi kakuchkan

    maypi mamayki kachkan?

    may mamayki?

    may mamaykiri?

    Y dnde est tu mam? En Pallca

    Mamaykiri Maypi kachkan? Pallqapi kachkan

    Pallqapi tiyakun

    Pallqapi kawsakun

    Se ha muerto pues

    Saqirpawaykuqa

    Waupunaqa

    Manaa uqaykuwanchuqa

    En la casa. En la casa no ms.

    Wasipi, wasillapi

  • Willkaparu Amarup Churin

    19

    Estn bien? Si. Gracias!

    walliqllachu kankichik? Ari. Pachi

    walliqllachu karikunkichik? Ari. Yupaychayki

    sin problemas? Si. Gracias!

    allillanchu? Ari. Aay niyki

    Hasta luego! Chau!

    Tinkunakama! Tinkunakama!

    Hasta maana! Hasta maana!

    Qayakama! Qayakama!

    Hasta pasado maana! Que sea hasta pasado maana!

    minchhakama! Minchhakama kachun!

    Conocindonos y reconocindonos

    Hola! Qu tal?!

    Imaynalla! Imaynalla!

    Cul es tu nombre? Mi nombre es . Ima sutiyki? .... sutiy

    Cmo te llamas? . me llamo Ima sutikunki? .. sutikuni

    Te conozco? S. Te conozco!

    Riqsiykichu? Ari. Riqsiyki

    Me conoces? No. No te conozco

    Riqsiwankichu? Mana. Mana riqsiykichu

    Me recuerdas? Djame ver

    Yuyarikuwankichu? Suyariym

    Sabes mi nombre? Si, lo s

    Sutiy yachankichu? Ari, yachani

    Acaso sabes mi nombre?! Claro!

    Sutiy yachankichuri! Yachanipuni

    Quin eres? Soy el . pues! Pimin kanki? . Kaniqa Pi kankiri? . Kaniqa

    Y quin eres? Soy . Pitaq kankiri? .

    Cuyo hijo eres? Soy hijo de don/a. Piq wawan kankiri? Mama wawan kaniqa Tata churin kani

    Cuntos aos tienes? Tengo ... aos Machkha watayuq kanki? .. watayuq kani Machkhayuq kanki? .. yuq kani

  • Ral Prez Bedregal

    20

    Cuntos aos cumples? Cumplo mis aos Machkhaykita juntanki? .. watayta juntani Machkhaykita juntachkanki? .. watayta juntachkani

    Y cuntos aos cumples? Cumplo aos Machkhaykita juntachkankiri? . juntachkani Machkhaykita juntankiri? .... watayta juntaykuni juntarquni

    Hablando sobre lugares

    Dnde vives? Vivo en la calle .. Maypi tiyakunki? .. killkupi tiyakuni ...yan patapi tiyakuni ....yan sutichasqapi tiyakuni ... chhiqanpi tiyakuni Maypi kawsakunki? .. killkupi kawsakuni .. yan patapi kawsakuni . chiqanpi kawsakuni

    Dnde es tu casa? En la zona norte

    Maypi wasiyki? Aran sayapi wasiy kachkan

    En la zona central

    Jatun Kancha qayllapi wasiy kachkan

    En la zona sud

    Urin saya chiqapi wasiy kachkan

    Es lejos? No! Queda cerca

    Karuchu? Mana. Kay kayllapi

    Mana. Qayllallapi

    Est cerca? Si. Est a la vuelta

    Qayllachu? Ar. Kay muyurinallapi

    Queda cerca? No. queda lejos.

    Qayllapichu? Mana. Karupiraq

    No. est lejos.

    Mana. Karuraq kachkan

    De dnde eres? Soy de .. Maymanta kanki? . Kani

    De dnde vienes? Vengo de Maymanta jamunki? . Jamuni Maymanta jamuchkanki?

    Soy de . manta kani

    Dnde est tu pueblo? Mi pueblo est en .. Maypi llaqtayki? . llaqtay

  • Willkaparu Amarup Churin

    21

    De dnde llegas? Llego de Maymanta chayamunki? ..manta chamuni Maymanta chayamuchkanki? ..manta chayamuchkani

    Dnde vas? Voy a. Mayta rinki? ..man rini Mayta richkanki?

    Mayman rinki? ..man rini Mayman richkanki?

    Con quin vas? Voy con mi . Piwan rinki? ..wan rini

    Con quin ests yendo? Estoy yendo con mi Piwan richkanki? ..wan rini

    De qu lugar eres? Soy de . Mayqin llaqtamanta kanki? .manta kani Ima llaqtayuq kanki?

    Conversando sobre estados de salud

    Cmo ests? Bien, no mas

    Imaynalla karikuchkanki? Walliqlla.

    Bien, no ms estoy

    Allillan kani

    Allillan chkani

    Bien, no ms me estoy

    Allillan kakuchkani

    Bien

    Walliq

    Bien!

    Kusa pacha!

    Estoy muy bien!

    Allinpuni kachkani!

    Sumaqpuni kachkani!

    Kusa pacha kakuchkani

    Estoy bien no ms!

    Walliqllapuni!

    Bien [pues]!

    Walliqpuni !

    No estoy bien

    Mana walliqchuqa

    Uff. Estoy mal

    Ay. Manapuni walliqchu kani

    Estoy mal

  • Ral Prez Bedregal

    22

    Mana walliqchu kani

    Cmo estn tus paps? Bien, no mas

    Walliqlla kanku

    Walliqlla karinku

    Walliqlla karichkanku

    Estn mal

    Mana walliqchu kanku

    Estn enfermos

    unquykunku

    Y t? Cmo ests? Yo? Bien. Gracias.

    Qamri? Imayna kachkankiri? Walliq. Pachi

    Yo? Bien no ms. Gracias.

    Walliqlla. Yupaychayki

    Allillan. Aay ikuyki

    Te sientes mejor? Si. Gracias.

    Walliqachu kanki? Ari. Aay ikuyki

    Allinachu kachkanki? Ari. Pachi

    Walliqyarinkichu? Ari. yupaychayki

    Has mejorado? Si. Gracias.

    Walliqyarinkichu? Ari. yupaychayki

    Pero sigues jadeando Si, pero ya ha calmado

    jajatillachkankipuniqa Ari. Tumpata thairinia

    Pero ya no estoy sangrando

    Manaa llawar wichusanichu

    Pero sigues plido Si, pero el dolor ya ha pasado

    Yuraqjinallapuni kachkankiqa Ari. Nanay ripuna

    Estas sangrando! Si. Ms bien ya ha parado.

    Usputachkanki! Ari. Tumpata thairininaqa

    Yawarachkanki!

    Habas echado sangre! Si. Cogulos he votado

    Yawarasqankiqa! Ar khurpukunata wichurani

    Has mejorado? No. Estoy empeorando

    Walliqyarinkichu? Mana. Astawan unquykuchkani

    Mana. Watiq unquykullanitaq

    No. Creo que empeoro

    Wapuyarinkichu? Manas wapuyarinichu.

    Astawansina unquykuchkani

    Si. Creo que mejoro

    Ar. Walliqyarinisina

    No. He empeorado

    Manaqa. Astawan unquykuni

  • Willkaparu Amarup Churin

    23

    Mana. Unqusqallapuni

    Te duele? S. Me duele mucho

    Nanasunkichu? Ar. Sinchita nanawan

    Mana napankuna

    No. No me duele

    Mana. Mana nanawanchu

    Dnde te duele? Por este lado me duele

    Maypi nanasunki? Kay chiruypi nanawan

    Kay wasaypi nanawan

    Kay wisaypi nanawan

    Kay makillaypi nanawan

    Umallaypi nanawan

    awillan nanawan

    Qu te duele? Me duele mi .. Imayki nanan? y nanawan Imayki nanasunki? y nanachkan Imayki nanasunkiri? y nanachkan Ima nanasunki? y nanachkawan Ima nanaywan kanki? nanaywan kani

    Qu te pasa? Me da vueltas la cabeza

    Imanayasunkiri? Uma muyu qunayachkawan

    Me duele el estmago

    Wiksa anayuq kachkani

    Tengo retorcijones en el estmago

    Wiksa qiwiykunawan kachkani

    Qu tienes? No s. Este tumor me ha aparecido

    Imayuq kanki? Mana yachanichu. Kay pumpulla rikhuriykuwan

    No s. Siento abotagado el cuerpo

    Mana yachanichu. Punru punrulla kani

    No s. Siento entumecido, hinchada mi cara

    Mana yachanichu. Uyay punruyaykunqa Mana yachanichu. Punru uyalla japikuni

    Dnde te est doliendo? Este costado derecho me est doliendo

    Maypi nanachkasunki? Kay paa chiruypi nanachkawan

    Kay paa chiruylla nanawan

    Este costado izquierdo me est doliendo

    Kay lluqi chiruypi nanachkawan

    Me est doliendo en mi espalda

    Kay wasaypi nanachkawan

    Me est doliendo la parte inferior de mi espalda

    au wasay nanachkawan

  • Ral Prez Bedregal

    24

    Me est doliendo el estmago

    wiksay nanachkawan

    wiksay nanawan

    En esta mi mano siento el dolor

    Kay makillaypi nanachkawan

    Siento fuerte dolor en mi cabeza

    Umaylla sinchita nanachkawan

    Qu te est doliendo? Me est doliendo la ..............................

    Imayki nanachkasunki? llay nanachkawan

    Cmo te est doliendo? Siento punzadas

    Imayna nanachkasunki? Tuqsisqata jina nanachkawan Tuqsi tuqsilla japini

    Siento temblores

    Qharkatillani

    Siento escozores

    Siqsillawan

    Me siento adormecido

    Tunulla musyakuni.

    Siento como si ardiera

    Lawraymanpis jina kachkani

    No siento nada

    Mana imatapis musyakunichu.

    Estoy intocable

    Mana napaykurina kachkani

    Sientes calor o fro? Siento escalofros

    kajayniyuqchu, chiriyuqchu kanki? Chiri chirilla uqhariwan

    Siento fuerte calor

    Qajayllata japini Lawrasaymanpisjina kani

    Lawraypipis kaymanjina kani

    lawararichkani

    Estas temblando! Me ha hecho mucho fro

    Kharkatichkankiqa! Chiriykuwan

    Me est haciendo fro

    Chirichkawan

    Me est congelando

    Chiri kaspiyaykuchkawan

    Estas enfermo? Si estoy enfermo

    Unqusqachu kanki? Ari. Unqusqa kani

  • Willkaparu Amarup Churin

    25

    No, no estoy enfermo

    Mana, mana usqusqachu kani

    Te has enfermado? Si. Me he enfermado

    Unquykurqankichu? Ari. Unquykurqani

    Unquykunkichu? Ari. Unquykuni

    No. No me he enfermado

    Mana. Mana unquykunichu

    Parece que estas enfermo? Si estoy enfermo

    Unqusqasina kankiqa? Ari. Unqusqa kani

    No. No estoy enfermo

    Mana. Mana unqusqachu kani

    Parece que estas embarazada? Si estoy embarazada

    Unqusqasina kankiqa? Ari. Unqusqa kani

    No estoy embarazada

    Mana unquykuchkanichu

    Parece que estas embarazada? Si estoy embarazada

    Chichusina kankiqa? (despectivo) Ari. Unqusqa kani

    Conversando sobre salidas y llegadas

    Vendrs? Seguro!

    Jamunkichu? Jamusaqpuni

    Vas a venir? Hay que ver. Vamos a ver

    Jamunkichu? Jamusaqch. Qhawasunchik .

    Seguro que vienes? Eso pues. Hay que ver no?

    Jamunkipunichu? Chaytaq . qhawarina kachkan i?

    Te vas? Si me voy

    Ripunkichu? Ari ripuchkani

    Te estas yendo? No. Enseguida vuelvo

    Ripuchkankichu? Mana. Kunallan kutimusaq

    Mana. Kutiykamullasaqtaq

    Te vas hoy? No. Recin pasado maana

    kunanchu ripunki? Mana. Minchharaq ripusaq

    kunanchu ripuchkanki?

    Si. En una hora

    Ari. Phanipiwan ripusaq

    Si. Al atardecer me ir

    Ari. Sukhayayta ripusaq

    A dnde te vas? En realidad, no se

    Mayman ripunki? Manaraq yachanichu

    A dnde vas? Voy a

  • Ral Prez Bedregal

    26

    Mayman rinki? man rini man richkani

    A dnde irs? Donde sea! Pero me ir

    Mayman rinki? Maymanpis. ripusaqpuni

    A dnde est yendo? Voy a visitar a .. Mayman richkanki? watukuq richkani

    A dnde te ests yendo? Salgo a despejar mi mente

    Mayman ripuchkanki? Puriykachakamuq lluqsichkani

    Y a dnde siempre te vas? Me voy a la china Maymanpuni ripuchkankiri? Karu karumanpuni ripusaq

    Y a dnde siempre te vas? Me voy donde sea

    May supaymanpis ripusaq

    Ac a .. no ms voy Kay .. llaman richkani

    Y a dnde te irs? No se an. Pero tengo que irme

    Mayman rinkitaq? Manaraq yachanichu.

    Ripunaypunitaq kachkan

    Por qu te vas? Porque he Imarayku ripunki? .sqayrayku Imarayku ripuchkanki?

    Imarayku ripuchkankiri?

    Por qu no te quedas? Porque me han expulsado

    Imarayku mana qhiparikunkichuri? Wichuwasqankurayku

    Porque me han .sqankurayku

    Porque he . .sqayrayku

    Vas conmigo? Bueno! Acompame!

    uqawanchu rinki? Yaw. Jaku ari!

    S! Voy contigo!

    Ar. qanwan rini!

    S! Voy acompaandote!

    Ar. qanwanpuni richkani!

    No! Voy solo!

    Mana. Sapay rini!

    Mana. Sapallay rini!

    Mana. Sapallay richkani!

    Mana. Sapayllay!

    Vamos juntos? Si? Qu bueno!

    Khuskachu risun? Ar?. Kusa pacha!

  • Willkaparu Amarup Churin

    27

    Cunto tardars? . meses tardar Machkha unayta kamunki? . killa kamusaq Machkha unaypaq rinki? . killata kamusaq Machkha unay kanki . killata kasaq

    Cundo te vas? Maana me voy

    Maykaq ripunki? Qaya ripuni Qaya ripusaq

    Cuando llegas? Seguramente en unos dos o tres aos

    Maykaq chamunki? Iskay, kimsa watapiraq kutimusaq

    Y cuando llegas? Llego esta misma semana

    Maykaq chamunkitaq? Kay, junqajunaqllataq chamusaq

    Llegas maana? S. Creo que s.

    Qayachu chamunki? Ari. Qaya pachasina champusaq Ari. Qaya pacha chayampusaq

    Ya no regresas? No. Cmo no?

    Manaa kutimunki? Mana. Imayna mana kutimpuymanchuri.

    Vas a la ciudad? Si, me voy a la capital

    llaqtamanchu rinki// richkanki? Ari. Jatun llaqtaman ripuchkani

    Has de volver? Si, maana mismo

    Kutimunkichu? Ari, qaya pacha kutimusaq

    Vas a volver? Si, vuelvo luego

    Kutinpunkitaqchu? Ari, kutinpusaq pacha

    Cundo vuelves? Vuelvo en . aos Machkha unaypi kutimunki? Watamantaraq kutimusaq

    Cundo regresas? No lo s

    Maykaq kutimunki? Mana yachanichu

    Solo Dios lo sabe

    Tatanchikmantach kanqa

    Tatanchik munaptin

    Conversando sobre emociones

    Lloras? No! Qu va!

    Waqachkankichu? Mana! Maymanta

    Por qu llorara tu pap?

    Llorara tu padre de algo?

    Maymanta tatayki waqanqa?

    De qu lloras? Yo? De qu llorara?

    Imamanta waqanki? uqa? Imamanta waqayman?

    Por qu lloras? Porque siento una profunda pena

    Imarayku waqachkanki? Jatun llakiyniyuq kasqayrayku

    Por quin/de quien lloras? Porque se fue mi amor

  • Ral Prez Bedregal

    28

    Pimanta waqanki? Munasqay ripusqanrayku

    Munakusqay ripusqanrayku

    Por quin siempre lloras? Por mi padre me ha dejado

    Porque mi padre ha muerto

    Pimantapuni waqankiri? Tatay saqipuwasqaykurayku

    Ests apenado/a? S. Un poco

    Llakiypichu kanki? Ari. Tumpa llakiywan kani

    Phutisqachu kanki?

    Ests triste? No ya no. Estuve.

    Llakisqachu kanki? Manaa. Llakisqa karqani

    Sufres? Si demasiado.

    akarinkichu? Ari. Sinchita akarini

    Ests sufriendo? Creo que s.

    akarichkankichu? Muchuymansina churakuni. aqhasina.

    Ests enojado/a? Te parece?

    Phiasqachu kanki? Phiamanchu riqchayki?

    Phiachu rikhachikuni?

    De qu te has enojado? Es que me sacas de mis casillas

    Imamanta phiakunkiri? Kasqayniyta chinkachiwanki

    Es que me haces renegar

    Phiachillawankipuni

    Phiachiwanki ari

    Qam phiachiwasqaykimanta ari

    Te res? No! Qu te pasa!

    Asikunkichu? Mana. Imanayasunkiri?

    Jajayllas! Asirikuni!

    Ja ja ja. Me rio!

    De qu te res? No me estoy riendo

    Imamanta asikunkiri? Mana asikuchkanichu

    De tus pretensiones pues.

    Munarisqaykimanta

    Maarisqaykimanta

    Qu te traes? Ya no te aguanto!

    Imata ninkiri? Manaa japiykimanchu. Manaa qamwan kawsaymanchu

    Qu te pasa? Kallay, kallay.

    Imanayasunki? Tranquilo, tranquilo

    Por qu eres as? Cmo soy pues?

    Imaptin ajina kachkankiri? Imayna kaniri?

  • Willkaparu Amarup Churin

    29

    Qu tienes? Tengo problemas

    Imayuq kanki? Champakunawan rikhukuni y phiachiwan y llakichiwan y tukuchiwan y waqachiwan.

    Qu clase de problemas? En el barrio, con mis vecinos

    Ima champaykunataqri? Wasi wasiypi, Wasi masiykunawan.

    Qu te est pasando? No s. Me ha dado un presentimiento

    Imanayachkasunkiri? Imachus. Ras qhasquy niwan

    Imachus. Kir qasquy niwan.

    Quin grita? Quin ser? No? Pero que feo

    Pi qhaparin? Pichus i? Chay jina millayri

    Quin est gritando? El jefe est gritando, otra vez.

    Pi qhaparichkan? Watiqmanta kamachiqninchik

    qhaparirichkan

    Quin vocifera? Ese borracho que est afuera, en la puerta.

    pi ayachkan? Jawapi machasqa kaq ayachkan

    Jawapi juk machasqa thutukuchkan

    Quin llora? Aquella nia.

    Pi waqan? Jaqay imilla waqan

    Esa nia.

    Chay wawa waqan

    Quin est llorando? Este muchacho

    Pi waqachkan? Kay lluqalla waqachkan

    Mi mujer.

    warmiy waqan

    Quin pelea? Esos perros.

    Pi maqanakun? Kay allqupura maqanakuchkanku

    Y esa bulla? No s. Qu ser no?

    Chay chaqwari? Mana yachanichu. Imachus i?

    Unas personas estn discutiendo.

    Runa chaqwachkanku

    Conversando sobre cosas y situaciones

    Qu haces? Aqu pensando

    Imata ruwanki? Kayllapi, jamutarichkani Imata ruwachkanki?

    Quieres? Qu es?

    Munankichu? Imataq?

    Qu quieres? Lo que sea.

  • Ral Prez Bedregal

    30

    Imata munanki? Imallatapis

    Agita no ms invitame.

    Imata munanki? Juk chhika yakullata quriway

    Yakulla jaywariway

    Y qu quieres? A ver. Un buen asado!

    Imata munankiri? Mmm. Sumaq aycha kankasqata

    Cunto quieres? Poco no ms

    Machkhata munanki? Pisillata

    Quieres comer? S. Tengo mucha hambre

    Mikhuy munankichu? Ari. Sinchi yariqhachkawan

    Ari. Sinchi yariqhasqa kani

    Qu quieres comer? Una buena sopita

    Imata mikhuy munanki? Sumaq chupichata

    Y qu va a comer? Qu han cocinado?

    Imata mikhurinki? Imata waykurinkichikri?

    Y qu se van a servir? Tienen chicha?

    Imata upyarinkichik? Aqhaykichik kanchu?

    Aqhayuqchu kankichik?

    Y de beber? Solo refresquito

    Upyarinaykichikpaqri? Yaku timpusqallata

    Qu estas queriendo? Un plato de conejo. Digamos una chhanqa

    Imata munachkanki? Quwita. Quwi chhanqapis kanman

    Quieres ms? No, no. Suficiente!

    Astawanchu? Mana, mana. Chayllata

    Yaparikunkichu?

    Ya no, ya no. Estoy reventando!

    Amaa, amaapuni. Phatachkania

    O quieres ms? Bueno. Un poquito ms!

    Astawanchu munanki? Jinapis. Tumpatawan yapariway

    Qu miras? Mana imatapis

    Imata qhawanki? No, nada.

    Qu traes? Oca y papalisa

    Imata apamunki? Uqata millukutawan apamuni

    Imata qipimunki? imata aparimunki?

    Qu llevas? Nada. Ya no tengo nada

    Imata apanki? Mana Imatapis. Tukuytaa tukuni

    Qu ests llevando? Un poco de quinua

    Imata apachkanki? Kinwata apaykachachkani. Pisillaa

  • Willkaparu Amarup Churin

    31

    Qu ocultas? Mi dinero. Lo que vend.

    Imata pakanki? Qullqiyta. Chhalakusqayta pakani

    Imata pakarichkanki?

    Qu siempre ocultas? Los papeles de mi terrenito

    Imatapuni pakanki? Jallpaypa raphinkunata pakaykuchkani.

    Qu vendes? Fruta

    Imata ranqhanki? Sacha puquyta Imata qhatunki?

    Tunas

    Tunata qhatukuni

    Qu tienes? (para vender) Estos pollitos estoy vendiendo

    Imayki kachkan? Kay chiwchikunata qhatuchkani

    Quin golpea (toca la puerta)? Ay. Deben ser mis compaeras

    Pi chay? Ay. Masiykunaach kanku

    Pi punkuta takachkan?

    Deben ser ya los nios

    wawakunaach

    Quin ser no?

    Pichus i?

    Cunto cuesta? No tiene precio

    Machkhata maankiri? Mana ranqhanaypaqchu

    Cunto pides? Trescientos estoy pidiendo

    Machkhata maachkankiri? Kimsa pachakta maachkani.

    Machkhatataq maanki?

    Cunto le debo? No. No es nada. As que est.

    Machkha manuyki kani? Mana, mana. Saqillay. Jinalla kachun

    Cunto le debo, ahora? Solo son cincuenta.

    Machkhata kunan manuchakuyki? Phichqa chunkalla

    Cunto le debo, ahora? Solo he devuelto el servicio prestado.

    Machkha manuyuq kunan kaniri? Aynikuwasqaykillata kutichipurqayki

    Kunan, machkha manuyri?

    Cunto me pagar? Lo que es un jornal no ms pues.

    Machkhata juntapuwanki? Machkhatachus juntallasqankuta ari.

    Cundo me paga? Cuando finalice su trabajo

    Maykaq juntapuwanki? Kikin llamkayniykita tukuychaptiyki pacha

    Dnde me paga? Aqu mismo

    Maypi juntapuwanki? Kay kikinpi

    Quin trabaja? Esa mujer est trabajando

  • Ral Prez Bedregal

    32

    Pi llamkan? Chay warmi llamkachkan

    Qu he de comprar? Verduras.

    Imata rantisaq? Qumir puquykunata

    Qu compro este mes? Comprars ropa este mes

    Kay killapi, imata rantina? Kay killa, pachata rantinayki kachkan

    Tienes pan? No. Slo hay bizcocho

    Tanta kanchu? Mana. Miski tantalla kachkan

    Tienes huevos? No. Se ha terminado

    Runtu kanchu? Mana. tukukuna

    De dnde me hablas? Del exterior. De Europa te hablo

    Maymanta waqyachkawanki? Jawa llaqtamanta. Europa nisqamanta

    parlamuchkayki/rimarichkayki)

    Qu haces? Estoy escribiendo este libro

    Imata ruwachkanki? Kay panqata qillqarichkani

    Qu oficio tienes? Soy estudiante

    Ima kamayuq kanki? Yachaqakuq kani

    Quin es tu profesor/a? .. es mi profesor/a Pi yachachiqniyki kachkan? yachachiqniy kachkan

    Y tu director/a? .. es mi director/a Kamachiqniykiri? Kamachiyniq kachkan

    Conversando sobre el tiempo

    Cmo est el tiempo? Mal No?

    Imayna kunan kachkanri? Mana walliqchu i?

    Mana walliqchuqa

    Rupharinqachu, paranqachu

    Chaytaq .

    Qu ser no?

    Llover? Creo que s. Creo que llueve

    Paranmanchu? Arisina. Paranqasina.

    Parece que llueve no? No. Las nubes no estn cargadas

    Paranqasina i? Manaqa. Phuyukuna machuraykunkuqa

    Llovi nuevamente S. Inesperadamente.

    Watiq paraykamullantaq Ari, mana paranan paraykamun

    Hace fro Si hace mucho frio

    Chirimuchkan Ari. Sinchi chiriykamuchkan

    Habr nevado? (en la serrana) Claro. Mira, est todo blanco

    Patapi ritinmanchu karqa? Ari. Qhawarillay . Yuraqlla kachkan!

    Ha nevado no? S! Toda la cordillera esta nevada

    Ritiykun i? Ar. Machulakuna yuraqlla karichkan

  • Willkaparu Amarup Churin

    33

    Habr granizado? (en la serrana) Ojala que no.

    Chikchiykunmanchu karqa? Ama .

    Ha granizado no? S. Anoche ha granizado fuerte

    Chikchiykun i? Ari. Chisi sinchitapuni chikchiykun

    Har viento? Parece que no

    Wayraykamunmanchu? Manasinaqa

    Saldr el sol? (en da nublado) Ojala pues

    Rupharinmanchu? Ichapis

    Inti lluqsirimunmanchu?

    Haba congelado! Ah s!

    Qhasaykusqaqa! Icha!

    Haba llegado agua! (al ro) Si? Vayamos a mirar!

    Yaku mayuman chayaykamusqa! Aja? Jaku qhawarimuna!

    Ya amanece verdad? S. Ya empieza a clarear

    Sutiyamunqaa i? Ari. Sutiyarichkana

    Ya est amaneciendo S. Ya est claro

    Sutiyamuchkana Ari. Sutia karichkan

    Atardece? S. Ya el sol se ocultar

    Sukhayachkanachu? Ari. Inti pakakunqaa

    Ya amanece verdad? S. Ya empieza a clarear

    Sutiyamunqaa i? Ari. Sutiyarichkana

    Falta mucho para que anochezca? No, ya es noche!

    Chisiyanqaachu? Mana. Chisiaqa

    Y qu hora es? Ya es la media noche

    Ima phanitaq? Chawpi tutaaqa

    Ya es de da

    Sutiyaya Ya es medio da

    Chawpi punchaya Ya es tarde

    Sukhayaya

    Conversando en familia

    Te han dicho que estas bonita? Oh si! Y a ti?

    Kacha kasqaykita isurqankuchu? Ay, ari. Qamtari? Jaykaqpis aaykachasunkuchu?

    Estas, realmente, hermosa! Oh gracias!

    Aaykachasqapuni kachkanki! Way. Yupaychayki!

    Me quieres? Qu te pasa! Mucho!

    Munakuwankichu? Wa! Imanayasunki!

    Anchatataq munakuyki!

  • Ral Prez Bedregal

    34

    Me amas? Por supuesto! No se nota?

    Wayllukuwankichu? Chantari! Mana rikhukun?

    Chantari! Mana rikhuchini?

    Querras casarte conmigo? Djame pensar

    uqawan yananchakuy Tukuriq saqiriway munankimanchu?

    Nos casaramos? No s Yananchakapusunmanchu? Chaytaq

    Por qu no?

    Imaptin mana?

    Por qu me haces sufrir? Es que ya no me demuestras tu amor

    Imarayku muchuchiwanki? Manaa awpaq jinata

    wayllukuwasqaykita

    rikhuchiwankiachu

    Dnde est nuestro hijo/a? Ah no ms estaba jugando

    Maypi wawanchik? Chayllapi pukllakuchkarqa

    Dnde est tu hijo/a? Otra vez sali con su amigo Maypi wawayki? Masinwan lluqsillanataq

    Salio a estudiar con sus compaeros

    Yachaqakuq masinkunawan

    yachaqakuq lluqsin

    A qu hora llega tu hijo/a? Yo creo que ya llega.

    Ima phanita wawayki chayamunqari? Chayamuchkanach

    Puedo ir a jugar, mam? Si, pero regresa pronto

    mamaypukllariq riymanchu? Riypis , utkhay kutimunki

    Pap Puedes darme dinero? Otra vez?

    Tatay qullqi quriwankimanchu? Watiqmanta?

    Reduce el volumen! Por qu?

    Tumpa chinyarichiy! Imaptin?