2_Tamices

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 2_Tamices

    1/5

    Tamices

    Por el tamao de las aberturas que manejan este tipo de unidades, no esrecomendable su uso con aguas residuales brutas que traen consigo grancantidad de elementos gruesos y/o arenas. Aunque varios autores clasifcanlos tamices como unidades de pretratamiento, los pequeos tamaos deporo que manejan estas unidades permiten la eliminacin de una parteconsiderable de materia orgnica suspendida; por esta ran, el autorconsidera que los tamices pueden ser clasifcados, tambi!n, como unaunidad de tratamiento primario, "til en la depuracin de aguas residuales detipo industrial.

    #uy pocas industrias tienen la disponibilidad de terreno para construirgrandes decantadores primarios, en consecuencia, los tamices y lasunidades de $otacin %orada que ocupan muc&o menos espacio, se

    constituyen en las unidades de tratamiento primario ms empleadas enestos casos. 'o obstante, aunque el uso de tamices es muy escaso endepuradoras urbanas por su escasa capacidad para manejar grandescaudales, en algunos pa(ses latinoamericanos, como #!)ico, se usan demanera regular para este tipo de e$uentes.

    *os tamices manejan tamaos de abertura entre +, y - mm. stn &ec&osde un tejido de &ilos de acero ino)idable, cuya disposicin garantia unasuperfcie que prcticamente no se obstruye y que tiene un alto poder defltrabilidad. *os tamices pueden clasifcarse en

    0 stticos

    0 1iratorios

    *os tamices pueden sustituir los decantadores primarios en aguas residualesindustriales de procesos como

    0 2ndustria de alimentos en general.

    0 2ndustrias de lcteos.

    0 2ngenios aucareros.

    0 3ervecer(as.

    0 4estiler(as.

    0 2ndustrias de bebidas no alco&licas.

    0 5rigor(fcos.

    0 2ndustria de papel.

  • 7/24/2019 2_Tamices

    2/5

    0 6

    7.7. 8ami esttico

    *os ms empleados son los curvos. 9uelen tener una inclinacin de unos :respecto de la vertical. l agua ingresa por la parte superior y, mientras losslidos quedan retenidos en la superfcie, el agua se cuela atravesando eltami, para ser recogida por la parte baja. l material detenido se vadesliando, por la accin del agua y del nuevo material retenido, &acia ele)tremo in%erior, en donde cae a una tolva.

    3orte de un tami esttico. 2magen tomada de&ttp//>/98A823capture7.jpg

  • 7/24/2019 2_Tamices

    3/5

    8ami esttico. 2magen tomada de

    &ttp//

  • 7/24/2019 2_Tamices

    4/5

    8ami rotatorio. 2magen tomada de

    &ttp//

  • 7/24/2019 2_Tamices

    5/5

    7.-. 9eleccin del tami

    *a seleccin de este tipo de unidades se &ace a partir de las di%erentesalternativas que o%recen los %abricantes y de las caracter(sticas propias deldiseo del tami. 9in embargo, para tener un re%erente, se plantean unosvalores indicativos de la capacidad de tamiado de estas unidades.

    3apacidad de trabajo de los tamices estticos.

    Abertura del tamiz (mm) Caudal tratado por metro lineal

    (m3/h)

    +,7: 7:

    +,: +

    +,:+ >+

    +,G: :+

    7,++ D+

    7,:+ G:

    ,++ I+

    ,:+ 7++

    -,++ 77+

    3apacidad de trabajo de los tamices rotatorios.

    Abertura del tamiz (mm) Caudal tratado por metro lineal

    (m3/h)

    +,7: -+

    +,: :+

    +,:+ I+

    +,G: 7+

    7,++ 7>:

    7,:+ 7H+

    ,++ 7+

    ,:+ >+

    -,++ D+