48
Chiva Plan de Acción Comercial 3.1. El comercio local como motor de la actividad económica La competencia cada vez más intensa entre ciudades por captar inversiones favorece el desarrollo de políticas urbanas de potenciación del terciario y la articulación de estrategias para captar nuevos residentes y consumidores procedentes de otros municipios. Chiva es la capital de la Comarca Hoya de Buñol. La comarca, pese a la industrialización motivada por la cercanía de la carretera nacional N-III a buena parte de sus municipios, todavía mantiene una actividad agraria que ocupa al 5,9% de la población. Se trata de una agricultura basada en el los cítricos, la vid y el olivo. La industria ha sido tradicionalmente la actividad principal, empleando actualmente al 54,9% de la población, la misma se asienta sobre los sectores del papel, cemento, la maquinaria industrial o la construcción. El sector servicios está en desarrollo y ya ocupa al 39,2% de la población, frente a la media cercana al 71% en la Comunitat Valenciana. 1 La gran especialización industrial de Chiva va teniendo menor participación en la economía de la ciudad de Chiva. Actualmente, las empresas de servicios, comercio y hostelería representan el 58,7% del tejido empresarial mientras que el 36,4% del tejido empresarial corresponde al sector industria y construcción. El tejido empresarial de Chiva. 492 empresas. 5.037 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, de los cuales el 21,3% son autónomos. 38,2 empresas por mil habitantes chivanos. 58,7% son empresas terciarias. Fuente: Datos Económicos y Sociales de los municipios de España (2009). Caja España. Tras las actividades de servicios, el comercio minorista es una de las actividades más representativas del tejido empresarial de Chiva, representando el 60,3% de las actividades terciarias. El comercio minorista de Chiva juega un papel importante en la economía de la ciudad por su capacidad de influir en el desarrollo de otras actividades económicas y por su contribución a la generación de empleo. 1 Fuente: “Plan de revitalización de las Comarcas de Interior de la Comunidad Valenciana” Generalitat Valenciana. Nota: Los porcentajes de ocupación están actualizados a diciembre de 2008. Dinámica comercial 50

3.1. El comercio local como motor de la actividad económica 03... · 2012-05-29 · sector industria y construcción. El tejido empresarial de Chiva. 492 empresas. 5.037 trabajadores

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ChivaPlan de Acción Comercial

3.1. El comercio local como motor de la actividad económica

La competencia cada vez más intensa entre ciudades por captar inversiones favorece el desarrollo de políticas urbanas de potenciación del terciario y la articulación de estrategias para captar nuevos residentes y consumidores procedentes de otros municipios. Chiva es la capital de la Comarca Hoya de Buñol. La comarca, pese a la industrialización motivada por la cercanía de la carretera nacional N-III a buena parte de sus municipios, todavía mantiene una actividad agraria que ocupa al 5,9% de la población. Se trata de una agricultura basada en el los cítricos, la vid y el olivo. La industria ha sido tradicionalmente la actividad principal, empleando actualmente al 54,9% de la población, la misma se asienta sobre los sectores del papel, cemento, la maquinaria industrial o la construcción. El sector servicios está en desarrollo y ya ocupa al 39,2% de la población, frente a la media cercana al 71% en la Comunitat Valenciana. 1 La gran especialización industrial de Chiva va teniendo menor participación en la economía de la ciudad de Chiva. Actualmente, las empresas de servicios, comercio y hostelería representan el 58,7% del tejido empresarial mientras que el 36,4% del tejido empresarial corresponde al sector industria y construcción.

El tejido empresarial de Chiva.

492 empresas.

5.037 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, de los cuales el 21,3% son autónomos.

38,2 empresas por mil habitantes chivanos.

58,7% son empresas terciarias. Fuente: Datos Económicos y Sociales de los municipios de España (2009). Caja España.

Tras las actividades de servicios, el comercio minorista es una de las actividades más representativas del tejido empresarial de Chiva, representando el 60,3% de las actividades terciarias. El comercio minorista de Chiva juega un papel importante en la economía de la ciudad por su capacidad de influir en el desarrollo de otras actividades económicas y por su contribución a la generación de empleo.

1 Fuente: “Plan de revitalización de las Comarcas de Interior de la Comunidad Valenciana” Generalitat Valenciana. Nota:

Los porcentajes de ocupación están actualizados a diciembre de 2008.

Dinámica comercial 50

ChivaPlan de Acción Comercial

Impacto económico de la actividad comercial minorista de Chiva.

El 60,3% de las actividades económicas terciarias son actividades comerciales

minoristas.

El comercio minorista de Chiva da empleo aproximadamente a 440 personas.

El gasto que puede captar el comercio minorista de Chiva es de 21,4 millones de euros.

El gasto que los chivanos destinan al comercio minorista es igual a 55,4 millones de euros.

Fuente: Elaboración propia a partir del Anuario Económico La Caixa 2010 y trabajo de campo. Nota: El gasto que puede captar el comercio de Chiva se cuantifica a partir de las estimaciones medias de facturación por tipo de actividad y formato comercial.

A pesar de que Chiva pertenece al Subárea Comercial Valencia Interior con una oferta comercial acorde a su población, se observa una fuerte fuga de gasto hacia poblaciones de otras subáreas comerciales como Valencia y Aldaia. Las razones de esta fuerte fuga hacia Valencia, Aldaia (Centro Comercial Bonaire) y otros municipios se debe a: Mayor oferta comercial que los consumidores pueden encontrar en municipios como

Valencia, Aldaia, etc.

Por la inexistencia de actividades de ocio en el propio municipio que provoca que los consumidores acudan a los centros comerciales localizados en Valencia, Aldaia, Xirivella, entre otros, en busca de esta oferta de ocio que posteriormente es complementada con la inclusión de oferta comercial.

El municipio de Chiva, al igual que ha ocurrido en la Comarca Hoya de Buñol, con el paso de los años (2006-2008) ha experimentado un ligero retroceso en el número de establecimientos comerciales, sobre todo de comercio minorista. Las ramas de actividad que más han sufrido de esta pérdida de efectivos comerciales en el municipio de Chiva han sido la alimentación y el equipamiento personal. Además de la repercusión directa que el comercio tiene en el empleo, la actividad comercial favorece el desarrollo de otras actividades de apoyo:

La puesta en marcha de un establecimiento comercial impulsa las actividades

relacionadas con el diseño, interiorismo, construcción y equipamiento del establecimiento.

Asimismo, el desarrollo de la actividad comercial afecta positivamente al crecimiento de otras actividades de apoyo como escuelas o centros formativos, actividades de transporte y logística, de suministro de tecnología, consultorías, asesorías, empresas de seguridad, financieras, entre otras.

Dinámica comercial 51

ChivaPlan de Acción Comercial

Gráfica 03.01

Empresas por actividad [%]. Chiva

Fuente: Datos Económicos y Sociales de los municipios de España (2009). Caja España.

Gráfica 03.02

Peso de las actividades comerciales minoristas sobre las actividades terciarias. Chiva 2009.

Fuente: Anuario Económico de la Caixa 2010.

Agricultura5%

Inudstria19%

Construcción17%

Servicios59%

Actividades comercio mayorista

17,2%

Actividades comercio minorista

60,3%

Actividades de restauracion y

bares22,4%

Dinámica comercial 52

ChivaPlan de Acción Comercial

Tabla 03.01

Empresas por sector de actividad en la Comarca Hoya de Buñol y en las ciudades de Chiva y Buñol. Año 2008.

Comarca Hoya de Buñol

Sector de actividad Empresas % Trabajadores %

Agricultura 93 6,4 915 5,9

Industria 270 18,6 5.986 38,6

Construcción 272 18,7 2.526 16,3

Servicios 820 56,4 6.077 39,2

TOTAL 1.455 100 15.504 100

Chiva

Sector de actividad Empresas % Trabajadores %

Agricultura 24 4,9 155 3,1

Industria 95 19,3 1.587 31,5

Construcción 84 17,1 745 14,8

Servicios 289 58,7 2.550 50,6

TOTAL 492 100 5.037 100

Buñol

Sector de actividad Empresas % Trabajadores %

Agricultura 4 1,2 25 0,7

Industria 67 19,4 1.480 40,6

Construcción 56 16,2 720 19,8

Servicios 219 63,3 1.418 38,9

TOTAL 346 100 3.643 100

Fuente: Datos económicos y sociales de los municipios de España (Caja España). Año 2009.

Tabla 03.02

Establecimientos comerciales en Chiva. Años 2006-2008.

2006 2007 2008 Var. 06-08

Comercio al por mayor e intermediarios 116 119 94 -19,0

Comercio al por menor 239 249 205 -14,2

Comercio al por menor de alimentación, bebidas y tabaco 66 70 59 -10,6

Frutas, verduras y hortalizas 4 4 0 -100,0

Carnes, despojos, huevos, aves, conejos y caza 8 10 8 0,0

Pescados y otros productos de la pesca 2 2 2 0,0

Pan, pastelería, confitería y productos lácteos 10 11 12 20,0

Vinos y bebidas de todas clases 0 0 0 --

Labores del tabaco y productos de fumador 22 23 27 22,7

Productos alimenticios y bebidas en general 20 20 10 -50,0

Comercio al por menor de productos de no alimentación 147 151 129 -12,2

Textil, confección, calzado y artículos de cuero 19 19 13 -31,6

Productos farmacéuticos, droguería, perfumería y cosmética 20 21 22 10,0

Equipamiento del hogar, bricolaje, construcción y saneamiento 39 40 33 -15,4

Vehículos terrestres, accesorios y recambios 24 25 17 -29,2

Combustible, carburantes y lubricantes 9 9 5 -44,4

Bienes usados (muebles y enseres de uso doméstico) 0 0 0 --

Instrumentos musicales y accesorios 0 0 0 --

Otro comercio al por menor 36 37 39 8,3

Comercio al por menor mixto y otros 26 28 17 -34,6

Fuente: Datos económicos y sociales de los municipios de España (Caja España). Año 2009.

Dinámica comercial 53

ChivaPlan de Acción Comercial

Tabla 03.03

Establecimientos comerciales en la Hoya de Buñol. Años 2006-2008.

2006 2007 2008 Var. 06-08

Comercio al por mayor e intermediarios 210 213 179 -14,8

Comercio al por menor 799 837 748 -6,4

Comercio al por menor de alimentación, bebidas y tabaco 309 323 264 -14,6

Frutas, verduras y hortalizas 15 15 10 -33,3

Carnes, despojos, huevos, aves, conejos y caza 49 53 39 -20,4

Pescados y otros productos de la pesca 18 18 12 -33,3

Pan, pastelería, confitería y productos lácteos 86 90 69 -19,8

Vinos y bebidas de todas clases 4 4 2 -50,0

Labores del tabaco y productos de fumador 69 72 73 5,8

Productos alimenticios y bebidas en general 68 71 59 -13,2

Comercio al por menor de productos de no alimentación 416 437 413 -0,7

Textil, confección, calzado y artículos de cuero 65 70 61 -6,2

Productos farmacéuticos, droguería, perfumería y cosmética 59 61 67 13,6

Equipamiento del hogar, bricolaje, construcción y saneamiento 108 115 106 -1,9

Vehículos terrestres, accesorios y recambios 57 59 48 -15,8

Combustible, carburantes y lubricantes 26 26 12 -53,8

Bienes usados (muebles y enseres de uso doméstico) 0 0 0 --

Instrumentos musicales y accesorios 1 1 1 --

Otro comercio al por menor 100 105 118 18,0

Comercio al por menor mixto y otros 74 77 71 -4,1

Fuente: Datos económicos y sociales de los municipios de España (Caja España). Año 2009.

Dinámica comercial 54

ChivaPlan de Acción Comercial

3.2. El comercio minorista de Chiva Para el estudio de la oferta comercial minorista en el municipio de Chiva se ha seguido la siguiente clasificación de los establecimientos minoristas o formatos comerciales. La clasificación incluye una breve descripción de las principales variables de diferenciación entre los formatos comerciales –política de gestión, técnicas de venta, gama de productos, etc.-

Clasificación del comercio minorista por grupos de actividad

Bienes diarios: detallistas dedicados a la venta de productos de alimentación y bebidas, perfumería y droguería y establecimientos en régimen de libre servicio tales como autoservicios, superservicios, supermercados, maxi-supermercados y autoservicios de descuento.

Equipamiento personal: especialistas en prendas de vestir, calzados y complementos.

Equipamiento hogar: especialistas en mobiliario, menaje, grandes y pequeños

electrodomésticos, decoración y otros productos de construcción del hogar.

Otros productos: integra aquellos negocios que comercializan productos relacionados con el ocio –libros, discos, deporte, etc.-, la tecnología –informática, fotografía, telefonía, etc.-, así como productos diversos de consumo ocasional –flores, plantas, artículos de regalo, etc.-.

Comercio por secciones: compuesto por los hipermercados, tiendas de conveniencia y grandes almacenes.

Fuente: Elaboración propia Oficina Comercio y Territorio.

Según el censo de comercios realizado en 20102, el tejido comercial del municipio está integrado por 152 puntos de venta que ofrecen sus productos en una superficie comercial de 21.457 metros cuadrados. En la actualidad el municipio de Chiva dispone de 152 comercios minoristas de los cuales el 96,2% corresponde a pequeños comercios y el 3,8% a comercio mixto al por menor por secciones. Por grandes grupos destaca la mayor presencia de establecimientos especializados en bienes de consumo ocasional (65,1%). Por tipologías de actividad, son los comercios especializados en otro comercio al por menor los que tienen una mayor presencia en el municipio (37,5%), seguido por los pequeños establecimientos de alimentación (26,3%) y por los establecimientos de equipamiento del hogar (18,4%). La actividad con una menor presencia en el pequeño comercio minorista de Chiva corresponden a droguería-perfumería y farmacias cuyos comercios representa un 5,3% del total de establecimientos comerciales minoristas de Chiva.

2 Censo de Comercio. Oficina Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana.

2010.

Dinámica comercial 55

ChivaPlan de Acción Comercial

Para poder comparar la dotación comercial de la ciudad de Chiva con el Subárea Comercial Valencia Interior, área comercial en la que se integra Chiva, y la Comunitat Valenciana, es necesario realizar un ajuste de la oferta comercial minorista siguiendo la metodología desarrollada en el PATECO3. Este ajuste implica la exclusión de un conjunto de establecimientos que no se ajustan a las leyes de la oferta y la demanda. En este sentido, se excluyen 20 establecimientos comerciales minoristas incluidos en las actividades de estancos (2 establecimientos), ventas de coches, motos y bicicletas (9 establecimientos), gasolineras (5 establecimientos) y farmacias (4 establecimientos). Tras el ajuste realizado, el número de establecimientos incluidos en el análisis de la oferta comercial minorista asciende a 132 comercios minoristas. Por grandes grupos destaca la mayor presencia de establecimientos especializados en bienes de consumo ocasional, con un 64,3% del total frente al 35,6% correspondiente a establecimientos de bienes de consumo diario (productos de alimentación y bebidas, artículos de perfumería y droguería y comercio mixto al por menor por secciones –superservicios, supermercados, tiendas de conveniencia, etc.-) En cuanto a la superficie comercio o sala de ventas, los 132 comercios minoristas ocupan una superficie de 16.289 m2 que equivale al 0,5% del total de la superficie comercial de la provincia de Valencia. Los establecimientos dedicados a la comercialización de bienes de consumo diario (productos de alimentación y bebidas, artículos de perfumería y droguería y comercio mixto al por menor por secciones) aglutinan el 30,6% de la superficie, en bienes de equipamiento personal la sala de ventas de Chiva asciende a 728 m2, el 4,5% de la superficie total. Respecto a bienes de equipamiento para el hogar la sala de ventas de Chiva asciende a 3.886 m2, el 23,9% de la sala de ventas total y en cuanto a otro comercio la sala de ventas asciende a 6.697 m2, el 41,1% de la sala de ventas total. Los aspectos más destacables de la oferta comercial minorista de Chiva, en comparación con la oferta del Subárea Comercial Valencia Interior, del Área Comercial de Valencia y la de la Comunitat Valenciana son: Escasa dotación de pequeño comercio de alimentación y bienes diarios. Concentra un

28,8% del número total de comercio en Chiva, mientras que en el Subárea Comercial Valencia Interior es del 35,8% y en la Comunitat Valenciana un 32,9%.

Similar presencia de establecimiento de libre servicio cuya agrupación comprende un 3,8% de los comercios chivanos similar al 3,6% de su área comercial y al 3,7% de la Comunitat Valenciana.

Los establecimientos que comercializan productos relacionados en el equipamiento personal en Chiva (10,6%) son menos representativos que los valores observados en la provincia de Valencia (17,3%) y en la Comunitat Valenciana (18,5). Esto se ve contrastado en la encuesta a residentes, un 47,6% afirma realizar sus compras de ropa fuera de su municipio (Valencia y Aldaia, entre otros)4.

En el grupo de actividad otro comercio al por menor se observa una mayor representatividad en Chiva (29,5%) respecto al resto de ámbitos.

3 Plan de Acción Territorial aplicado a la distribución comercial en la Comunidad Valenciana. Consejo de Cámaras de

Comercio de la Comunidad Valenciana y Generalitat Valenciana. 4 Encuesta residentes Chiva. Oficina Comercio y Territorio 2010.

Dinámica comercial 56

ChivaPlan de Acción Comercial

El 64,3% de la oferta comercial minorista de Chiva se concentra en establecimientos especializados en equipamiento personal, equipamiento para el hogar y otros productos –comercio de atracción-, mientras que en el resto de ámbitos analizados es ligeramente inferior: en la Comunitat Valencia el peso de los establecimientos de consumo ocasional es del 60,1% y en el Subárea Comercial Valencia Interior el peso de estos establecimientos es del 53%.

Mayor presencia de establecimientos especializados en artículos para el equipamiento

del hogar (21,2%) si lo comparamos con el resto de ámbitos.

Concentración notable de medianas superficies especializadas, sobre todo en otro comercio de productos ocasionales, comparada con la que se obtienen para la media autonómica (0,9%).

La distribución de la superficie comercial muestra la existencia de una estructura diferente entre Chiva y la Comunitat Valenciana. Algunos aspectos que distinguen la estructura de la superficie comercial de Chiva respecto el Área Comercial de Valencia y la Comunitat Valenciana son:

La superficie de venta de Chiva se concentra, principalmente, en medianas superficie

especializadas (24,6%), en establecimientos de comercio mixto por secciones (20,1%), en establecimientos especializados en artículos para el equipamiento del hogar (23,9%) y en otro comercio al por menor (15,3%).

Menor representatividad de la superficie de venta de los pequeños establecimientos de compra cotidiana (7,3%) que en la Comunitat Valenciana (11,8%) y resto de ámbitos analizados.

Los establecimientos dedicados a la comercialización de bienes de consumo diario (productos de alimentación y bebidas, artículos de perfumería y droguería y comercio mixto al por menor por secciones) aglutinan el 30,6% de la superficie de venta total, porcentaje muy inferior al observado en otros ámbitos: un 45,5% en el Subárea Comercial Valencia Interior y un 41,1% en la Comunitat Valenciana. La ausencia de establecimientos de comercio por secciones en Chiva puede generar esta diferencia tan acusada.

Los establecimientos de equipamiento del hogar de Chiva (23,9%) concentran una superficie de venta mayor al Subárea Comercial Valencia Interior (17,3%) y la Comunitat Valenciana (19,4%).

Mayor representatividad de superficie de venta en establecimientos especializados en artículos de ocio y cultura, tecnología y productos diversos de consumo ocasional (15,3%) que el Subárea Comercial Valencia Interior (11,6%) y la Provincia de Valencia (12,9%).

Menor representatividad de la superficie de venta en establecimientos especializados en equipamiento personal (4,5%), que el Subárea Comercial Valencia Interior (7,2%) y la Comunitat Valenciana (11,6%).

Dinámica comercial 57

ChivaPlan de Acción Comercial

Tab

la

03

.04

C

lasi

fica

ció

n d

e lo

s d

ife

ren

tes

form

ato

s co

mer

cial

es

min

ori

stas

y d

e lo

s ti

po

s d

e c

om

erc

io.

Form

ato

co

mer

cial

C

lasi

fica

ció

n

Asp

ect

os

dif

ere

nci

ales

P

rod

uct

os

qu

e co

mer

cia

lizan

Es

trat

egia

s d

e lo

caliz

ació

n

Pe

qu

o c

om

erci

o

Bie

nes

dia

rio

s

Esta

ble

cim

ien

to c

on

sis

tem

a d

e ve

nta

asi

stid

a es

pec

ializ

ado

en

un

a lín

ea d

e p

rod

uct

os

de

al

ime

nta

ció

n.

Ve

nta

asi

stid

a u

ori

en

tad

a p

or

el v

en

ded

or

Segú

n la

esp

ecia

lidad

co

mer

cial

iza

n u

n c

on

jun

to

de

refe

ren

cias

de

un

a d

ete

rmin

ada

línea

: fr

uta

s,

verd

ura

s, p

erfu

mer

ía, d

rogu

erí

a, e

tc.

Suel

en

ub

icar

se e

n e

jes

com

erc

iale

s d

e n

úcl

eos

urb

ano

s c

om

o c

om

erc

io d

e

pro

xim

idad

. En

mu

cho

s ca

sos

bu

scan

la

cerc

anía

de

est

able

cim

ien

tos

de

libre

se

rvic

io p

ara

apro

vech

ar lo

s fl

ujo

s d

e p

eato

nes

.

Bie

nes

o

casi

on

ale

s

Esta

ble

cim

ien

to c

on

sis

tem

a d

e ve

nta

asi

stid

a es

pec

ializ

ado

en

un

a lín

ea d

e p

rod

uct

os

de

co

nsu

mo

oca

sio

nal

:

Ve

nta

asi

stid

a u

ori

en

tad

a p

or

el v

en

ded

or.

Tr

ato

per

son

aliz

ad

o.

Segú

n la

esp

ecia

lidad

co

me

rcia

liza

n u

n c

on

jun

to

de

refe

ren

cias

de

un

a d

ete

rmin

ada

línea

:m

od

a,

calz

ado

, co

mp

lem

en

tos,

dec

ora

ció

n, f

erre

terí

a,

etc

cleo

s u

rban

os,

en

eje

s co

mer

cial

es

bu

scan

do

las

eco

no

mía

s d

e ag

lom

era

ció

n ju

nto

a c

om

erci

os

sim

ilare

s y

a o

tro

s d

e d

ifer

en

te f

orm

ato

Lib

re s

ervi

cio

Esta

ble

cim

ien

to

qu

e v

end

en e

n

régi

men

de

auto

serv

icio

en

lo

s q

ue

el c

lien

te

elig

e lo

s p

rod

uct

os

y p

aga

en

las

caja

s d

e

salid

a

Au

tose

rvic

io

Sup

erfi

cie

de

Ve

nta

40

-12

0 m

2

Tod

a la

gam

a d

e p

rod

uct

os

de

con

sum

o c

oti

dia

no

cleo

s u

rban

os

y zo

nas

de

exp

ansi

ón

q

ue

pre

sen

tan

car

enci

as d

ota

cio

nal

es

Sup

erse

rvic

io

Sup

erfi

cie

de

Ve

nta

12

0-4

00

m2

N

úcl

eos

urb

ano

s y

zon

as d

e ex

pan

sió

n

qu

e p

rese

nta

n c

aren

cias

do

taci

on

ales

Sup

erm

erca

do

Su

per

fici

e d

e V

en

ta 4

00

-25

00 m

2. S

uel

en

in

tegr

arse

en

cad

en

as s

ucu

rsal

ista

s.

cleo

s u

rban

os,

co

nti

ne

nte

s es

pec

ífic

os

pró

xim

as a

vía

s rá

pid

as y

en

zo

nas

urb

aniz

ad

as y

ce

ntr

os

com

erc

iale

s

Max

i-su

pe

rme

rcad

o

Sup

erfi

cie

de

Ve

nta

>2.

500

m2.

Su

ele

n

inte

grar

se e

n c

ade

nas

su

curs

alis

tas

Tod

a la

gam

a d

e p

rod

uct

os

coti

dia

no

s y

un

a re

du

cid

a o

fert

a d

e p

rod

uct

os

oca

sio

nal

es ,

sob

re

tod

o t

ecn

olo

gía,

oci

o, m

od

a,

cleo

s u

rban

os,

en

nav

es e

spec

ífic

as

pró

xim

as a

vía

s rá

pid

as y

en

zo

nas

u

rban

izad

as y

cen

tro

s co

me

rcia

les

Hip

erm

erc

ado

Su

per

fici

e d

e V

en

ta >

5.0

00 m

2. S

uel

en

in

tegr

arse

en

cad

en

as s

ucu

rsal

ista

s

La m

ayo

r p

arte

de

su s

ala

de

ven

tas

a la

co

mer

cial

izac

ión

de

bie

nes

de

con

sum

o d

iari

o y

u

n p

orc

en

taje

más

re

du

cid

o lo

des

tin

a a

la v

enta

d

e u

n d

e p

rod

uct

os

de

con

sum

o o

casi

on

al,

des

taca

nd

o p

or

su p

rese

nci

a la

mo

da,

los

elec

tro

do

més

tico

s, la

info

rmát

ica,

di

Suel

e im

pla

nta

rse

en

cen

tro

s co

mer

cial

es o

en

nav

es d

e u

so

excl

usi

vam

en

te c

om

erci

al j

un

to a

vía

s rá

pid

as d

e ac

ceso

o s

alid

a d

e m

un

icip

ios.

Au

tose

rvic

io d

e d

escu

en

to

La e

stra

tegi

a co

mp

etit

iva

es d

e b

ajo

s co

ste

s p

ara

ofr

ecer

pre

cio

s m

uy

com

pet

itiv

os.

Ve

nd

en

, b

ásic

ame

nte

, pro

du

cto

s d

e m

arca

s p

rop

ias

qu

e le

s p

erm

ite

n a

bar

atar

co

stes

y r

ed

uce

n lo

s se

rvic

ios

al c

lien

te.

Am

plia

gam

a d

e p

rod

uct

os

coti

dia

no

s ex

cep

to

algu

no

s p

erec

ede

ros

:car

ne,

pes

cad

o;

y u

na

red

uci

da

ofe

rta

de

pro

du

cto

s o

casi

on

ales

, so

bre

to

do

tec

no

logí

a, o

cio

, mo

da,

cleo

s u

rban

os,

nav

es d

e u

so

excl

usi

vam

en

te c

om

erci

al p

róxi

mas

a

vías

ráp

idas

y e

n z

on

as u

rban

iza

das

y

cen

tro

s co

mer

cial

es

Tien

da

de

con

ven

ien

cia

Se d

ifer

en

cia

po

rqu

e la

am

plit

ud

de

ho

rari

os

y p

or

la a

per

tura

los

do

min

gos

y fe

stiv

os.

In

tegr

ado

en

cad

en

as s

ucu

rsal

ista

s y

fran

qu

icia

das

, de

bid

o a

l se

rvic

io q

ue

pre

sta

pu

ed

e im

po

ne

r p

reci

os

sup

erio

res

a lo

s d

e m

erca

do

Dis

trib

uye

la s

up

erfi

cie

com

erci

al d

e f

orm

a si

mila

r en

tre

libro

s, p

erió

dic

os,

re

vist

as, a

rtíc

ulo

s d

e al

ime

nta

ció

n, d

isco

s, ju

gue

tes,

reg

alo

s y

artí

culo

s d

ive

rso

s.

En n

úcl

eos

urb

ano

s o

est

acio

nes

de

serv

icio

.

Dinámica comercial 58

ChivaPlan de Acción Comercial

Tab

la

03

.04

C

lasi

fica

ció

n d

e lo

s d

ife

ren

tes

form

ato

s co

mer

cial

es

min

ori

stas

y d

e lo

s ti

po

s d

e c

om

erc

io.

Form

ato

co

mer

cial

C

lasi

fica

ció

n

Asp

ect

os

dif

ere

nci

ales

P

rod

uct

os

qu

e co

mer

cia

lizan

Es

trat

egia

s d

e lo

caliz

ació

n

Co

mer

cio

esp

eci

aliz

ado

Esta

ble

cim

ien

to

qu

e v

end

e u

na

línea

de

pro

du

cto

s d

e co

nsu

mo

o

casi

on

al e

in

corp

ora

un

am

plio

su

rtid

o

Med

ian

a su

per

fici

e

esp

ecia

liza

da

de

mo

da,

d

epo

rtes

y a

cces

ori

os

par

a ve

híc

ulo

s

Entr

e 40

0-2

.50

0 m

2, s

ue

len

inte

grar

se e

n

cad

enas

su

curs

alis

tas

o f

ran

qu

icia

das

. Ven

den

en

mu

cho

s ca

sos,

mar

cas

pro

pia

s lo

qu

e le

s p

erm

ite

ser

com

pet

itiv

os

en p

reci

os

Surt

ido

am

plio

y p

rofu

nd

o e

spec

ializ

ado

en

un

a so

la g

ama

de

pro

du

cto

s.

cleo

s u

rban

os,

en

cen

tro

s co

mer

cial

es y

, a m

ayo

r ta

mañ

o, m

ás

pro

pe

nsi

ón

a lo

caliz

arse

en

áre

as o

eje

s p

erif

éri

cos,

en

ed

ific

ios

esp

ecíf

ico

s.

Med

ian

as s

up

erfi

cies

es

pec

ializ

ad

as e

n a

rtíc

ulo

s d

e d

eco

raci

ón

, bri

cola

je,

jugu

etes

, ele

ctro

do

més

tico

s,

jard

iner

ía y

oci

o

Entr

e 60

0-2

.50

0 m

2, s

ue

len

inte

grar

se e

n

cad

enas

su

curs

alis

tas

o f

ran

qu

icia

das

. Ven

den

en

mu

cho

s ca

sos,

mar

cas

pro

pia

s lo

qu

e le

s p

erm

ite

ser

com

pet

itiv

os

en p

reci

os

Med

ian

as s

up

erfi

cies

es

pec

ializ

ad

as e

n m

ue

ble

s.

Entr

e 1.

000

-2.5

00 m

2, s

uel

en

inte

grar

se e

n

cad

enas

su

curs

alis

tas

o f

ran

qu

icia

das

. Ven

den

en

mu

cho

s ca

sos,

mar

cas

pro

pia

s lo

qu

e le

s p

erm

ite

ser

com

pet

itiv

os

en p

reci

os

Gra

n s

up

erfi

cie

esp

ecia

liza

da

>2.5

00

m2

, su

ele

n in

tegr

arse

en

cad

enas

su

curs

alis

tas

o f

ran

qu

icia

das

. Ve

nd

en

en

m

uch

os

caso

s, m

arca

s p

rop

ias

lo q

ue

les

per

mit

e se

r co

mp

etit

ivo

s en

pre

cio

s

En n

aves

esp

ecíf

icas

ub

icad

as e

n v

ías

de

acce

so o

sal

ida

a lo

s m

un

icip

ios

o e

n

par

qu

es c

om

erc

iale

s.

Co

mer

cio

mix

to p

or

secc

ion

es

Gra

n A

lmac

én

En E

spañ

a p

erte

nec

en

a la

en

señ

a co

mer

cial

El

Co

rte

Ingl

és.

En la

act

ual

idad

se

con

stit

uye

co

mo

un

co

nju

nto

de

me

dia

nas

su

per

fici

es

esp

ecia

liza

das

.

Surt

ido

am

plio

y p

rofu

nd

o e

spec

ializ

ado

de

tod

as

las

gam

as d

e p

rod

uct

os,

dis

trib

uid

o p

or

secc

ion

es

o p

lan

tas.

En e

dif

icio

s es

pec

ífic

os

inte

grad

os

en

los

cleo

s u

rban

os

y e

n lo

s ce

ntr

os

de

las

ciu

dad

es.

Co

mer

cio

mix

to p

or

secc

ion

es

Cen

tro

Co

mer

cial

Agr

up

a b

ajo

un

mis

mo

esp

acio

un

co

nju

nto

de

com

erci

os

min

ori

stas

de

to

do

s lo

s fo

rmat

os

anal

iza

do

s b

ajo

un

a ge

stió

n y

co

mu

nic

ació

n

un

itar

ia

Suel

e in

tegr

ar a

lgú

n e

qu

ipam

ien

to lo

com

oto

ra d

e

bie

nes

dia

rio

s (h

iper

mer

cad

o y

/o s

up

erm

erc

ado

) y

otr

a d

e o

cio

(ci

nes

, bo

lera

) y

un

am

plio

y

vari

ado

me

ro d

e c

om

erci

os

esp

ecia

liza

do

s en

eq

uip

amie

nto

oca

sio

nal

, así

co

mo

div

ers

idad

de

re

stau

ran

tes.

En e

dif

icio

s es

pec

ífic

os

ub

icad

os

en v

ías

ráp

idas

de

acce

so y

sal

ida

a lo

s m

un

icip

ios.

Fuen

te: O

fici

na

Co

mer

cio

y T

erri

tori

o (

20

10

).

Dinámica comercial 59

ChivaPlan de Acción Comercial

Tabla 03.05

Estructura de la oferta comercial minorista de Chiva y principales indicadores comerciales. Año 2010.

Establecimientos

comerciales minoristas

Superficie de venta minorista

Indicadores comerciales

Tipo de actividad nº % m2 % IDC ISC Tamaño medio

Frutas, verduras y hortalizas 5 3,3 218 1,0 0,3 14,4 43,5

Carnes, charcutería, huevos 10 6,6 235 1,1 0,7 15,5 23,5

Pescados y mariscos (frescos o congelados) 1 0,7 5 0,0 0,1 0,3 5,0

Pan, bollería, pastelería y confitería 12 7,9 387 1,8 0,8 25,6 32,3

Bebidas alcohólicas y no alcohólicas 1 0,7 100 0,5 0,1 6,6 100,0

Expendedurías de tabaco, estancos 2 1,3 48 0,2 0,1 3,2 24,0

Tiendas de ultramarinos, comestibles (tiendas sin predominio) y otros especializados

9 5,9 244 1,1 0,6 16,1 27,1

Pequeños establecimientos de alimentación 40 26,3 1.237 5,8 2,6 81,7 30,9

Farmacias 4 2,6 190 0,9 0,3 12,6 47,5

Droguerías/perfumerías 3 2,0 468 2,2 0,2 30,9 156,0

Parafarmacias 1 0,7 50 0,2 0 3 50

Productos de droguería, perfumería e higiene 8 5,3 708 3,3 0,5 46,8 88,5

Superservicios (entre 121 y 399 m2) 1 0,7 120 0,6 0,1 7,9 120,0

Supermercados (a partir de 400 m2) 3 2,0 3.051 14,2 0,2 201,6 1.017,0

Establecimientos de libre servicio 4 2,6 3.171 14,8 0,3 209,6 792,8

Bienes diarios 52 34,2 5.116 23,8 3,4 338,1 98,4

Prendas de vestir exteriores: hombre, mujer, infantil 6 3,9 368 1,7 0,4 24,3 61,3

Lencería, prendas interiores, accesorios del vestido y mercerías

4 2,6 155 0,7 0,3 10,2 38,8

Calzado y complementos: bolsos, cinturones, etc. 4 2,6 205 1,0 0,3 13,5 51,3

Equipamiento personal 14 9,2 728 3,4 0,9 48,1 52,0

Textil para el hogar: tejidos por metros, alfombras, etc.

2 1,3 75 0,3 0,1 5,0 37,5

Mobiliario (excepto de oficina) 2 1,3 1.100 5,1 0,1 72,7 550,0

Electrónica y electrodomésticos (excepto informática)

4 2,6 225 1,0 0,3 14,9 56,3

Menaje, decoración, bricolaje y ferretería 3 2,0 240 1,1 0,2 15,9 80,0

Materiales de construcción: cerámica y revestimientos, saneamiento y grifería , otros, etc.

15 9,9 2.081 9,7 1,0 137,5 138,7

Otros artículos para el equipamiento del hogar. 2 1,3 165 0,8 0,1 10,9 82,5

Equipamiento del hogar 28 18,4 3.886 18,1 1,9 256,8 138,8

Juguetes, deportes y artículos de caza 3 2,0 525 2,4 0,2 35 175

Librería, papelería, prensa, revistas y música 10 6,6 453 2,1 0,7 30 45

Ocio y cultura 13 8,6 978 4,6 0,9 65 75

Aparatos e instrumentos médicos, equipos ópticos y fotográficos

4 2,6 150 0,7 0,3 10 38

Informática y sus accesorios 2 1,3 75 0,3 0,1 5 38

Tiendas de telefonía y sus accesorios 4 2,6 120 0,6 0,3 8 30

Tecnología 10 6,6 345 1,6 0,7 23 35

Semillas, abonos, flores, plantas y pequeños animales

7 4,6 390 1,8 0,5 26 56

Mediana superficie especializada en jardinería: semillas, abonos, flores y plantas.

2 1,3 4.000 18,6 0,1 264 2.000

Joyería y relojería 5 3,3 89 0,4 0,3 6 18

Tiendas de precio único, bazares y tiendas de regalo 4 2,6 685 3,2 0,3 45 171

Vehículos, automóviles, motos y bicicletas 9 5,9 4.930 23,0 0,6 326 548

Gasolineras 5 3,3 -- -- 0,3 -- --

Accesorios para vehículos 2 1,3 210 1,0 0,1 14 105

Otros productos diversos 34 22,4 10.304 48,0 2,2 681 303

Otro comercio 57 37,5 11.627 54,2 3,8 768 204

Tiendas de conveniencia 1 0,7 100 0,5 0,1 7 100

Comercio mixto por secciones 1 0,7 100 0,5 0,1 7 100

Total establecimientos comerciales minoristas 152 100 21.457 100 10,0 1.418,1 141,2

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Dinámica comercial 60

ChivaPlan de Acción Comercial

Tabla 03.06

Estructura PATECO de la oferta comercial minorista de Chiva y principales indicadores comerciales. Año 2010.

Establecimientos

comerciales minoristas Superficie de

venta minorista Indicadores comerciales

Tipo de actividad nº % m2 % IDC ISC Tamaño medio

Frutas, verduras y hortalizas 5 3,8 218 1,3 0,3 14,4 43,5

Carnes, charcutería, huevos 10 7,6 235 1,4 0,7 15,5 23,5

Pescados y mariscos (frescos o congelados) 1 0,8 5 0,0 0,1 0,3 5,0

Pan, bollería, pastelería y confitería 12 9,1 387 2,4 0,8 25,6 32,3

Bebidas alcohólicas y no alcohólicas 1 0,8 100 0,6 0,1 6,6 100,0

Tiendas de ultramarinos, comestibles (tiendas sin predominio) y otros especializados

9 6,8 244 1,5 0,6 16,1 27,1

Pequeños establecimientos de alimentación 38 28,8 1.189 7,3 2,5 78,6 31,3

Droguerías/perfumerías 3 2,3 468 2,9 0,2 30,9 156,0

Parafarmacias 1 0,8 50 0,3 0 3 50

Productos de droguería, perfumería e higiene 4 3,0 518 3,2 0,3 34,2 129,5

Superservicios (entre 121 y 399 m2) 1 0,8 120 0,7 0,1 7,9 120,0

Supermercados (a partir de 400 m2) 3 2,3 3.051 18,7 0,2 201,6 1.017,0

Establecimientos de libre servicio 4 3,0 3.171 19,5 0,3 209,6 792,8

Bienes diarios 46 34,8 4.878 29,9 3,0 322,4 106,0

Prendas de vestir exteriores: hombre, mujer, infantil

6 4,5 368 2,3 0,4 24,3 61,3

Lencería, prendas interiores, accesorios del vestido y mercerías

4 3,0 155 1,0 0,3 10,2 38,8

Calzado y complementos: bolsos, cinturones, etc. 4 3,0 205 1,3 0,3 13,5 51,3

Equipamiento personal 14 10,6 728 4,5 0,9 48,1 52,0

Textil para el hogar: tejidos por metros, alfombras, etc.

2 1,5 75 0,5 0,1 5,0 37,5

Mobiliario (excepto de oficina) 2 1,5 1.100 6,8 0,1 72,7 550,0

Electrónica y electrodomésticos (excepto informática)

4 3,0 225 1,4 0,3 14,9 56,3

Menaje, decoración, bricolaje y ferretería 3 2,3 240 1,5 0,2 15,9 80,0

Materiales de construcción: cerámica y revestimientos, saneamiento y grifería , otros, etc.

15 11,4 2.081 12,8 1,0 137,5 138,7

Otros artículos para el equipamiento del hogar. 2 1,5 165 1,0 0,1 10,9 82,5

Equipamiento del hogar 28 21,2 3.886 23,9 1,9 256,8 138,8

Juguetes, deportes y artículos de caza 3 2,3 525 3,2 0,2 35 175

Librería, papelería, prensa, revistas y música 10 7,6 453 2,8 0,7 30 45

Ocio y cultura 13 9,8 978 6,0 0,9 65 75

Aparatos e instrumentos médicos, equipos ópticos y fotográficos

4 3,0 150 0,9 0,3 10 38

Informática y sus accesorios 2 1,5 75 0,5 0,1 5 38

Tiendas de telefonía y sus accesorios 4 3,0 120 0,7 0,3 8 30

Tecnología 10 7,6 345 2,1 0,7 23 35

Semillas, abonos, flores, plantas y pequeños animales

7 5,3 390 2,4 0,5 26 56

Mediana superficie especializada en jardinería: semillas, abonos, flores y plantas.

2 1,5 4.000 24,6 0,1 264 2.000

Joyería y relojería 5 3,8 89 0,5 0,3 6 18

Tiendas de precio único, bazares y tiendas de regalo

4 3,0 685 4,2 0,3 45 171

Accesorios para vehículos 2 1,5 210 1,3 0,1 14 105

Otros productos diversos 20 15,2 5.374 33,0 1,3 355 269

Otro comercio 43 32,6 6.697 41,1 2,8 443 156

Tiendas de conveniencia 1 0,8 100 0,6 0,1 7 100

Comercio mixto por secciones 1 0,8 100 0,6 0,1 7 100

Total establecimientos comerciales minoristas 132 100 16.289 100 8,7 1.076,5 123,4

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Dinámica comercial 61

ChivaPlan de Acción Comercial

Tab

la

03

.07

Es

tru

ctu

ra c

om

par

ada

de

la o

fert

a co

me

rcia

l min

ori

sta

de

Ch

iva,

la Á

rea

Co

me

rcia

l Va

len

cia

y la

Co

mu

nit

at V

ale

nci

ana.

A

ño

20

10

.

Esta

ble

cim

ien

tos

com

erc

iale

s m

ino

rist

as

me

ro d

e e

stab

leci

mie

nto

s

Ch

iva

Sub

áre

a C

om

erc

ial

Val

en

cia

Inte

rio

r Á

rea

Co

mer

cial

Val

en

cia

Pro

vin

cia

de

Val

enci

a C

om

un

itat

Val

en

cian

a

Gru

po

s d

e a

ctiv

idad

N

úm

ero

%

N

úm

ero

%

N

úm

ero

%

N

úm

ero

%

N

úm

ero

%

Pro

du

cto

s d

e al

imen

taci

ón

y b

eb

idas

3

8

28

,8

76

0 3

5,8

8

.50

7 3

4,9

1

1.7

24

34

,7

22

.28

9 3

2,6

Text

il, c

on

fecc

ión

, cal

zad

os

y ar

t. c

ue

ro

14

1

0,6

2

96

13

,9

4.1

47

17

,0

5.8

29

17

,3

12

.61

8 1

8,5

Per

fum

ería

y d

rogu

ería

4

3

,0

10

1 4

,8

97

9 4

,0

1.3

06

3,9

2

.51

0 3

,7

Art

. par

a el

eq

uip

amie

nto

del

ho

gar

28

2

1,2

3

41

16

,0

4.3

11

17

,7

5.9

92

17

,7

12

.58

7 1

8,4

Acc

eso

rio

s p

ara

veh

ícu

los

auto

vile

s, m

oto

s y

bic

icle

tas

2

1,5

1

6

0,8

2

01

0,8

2

74

0,8

5

74

0,8

Otr

os

com

erci

o a

l po

r m

eno

r 3

9

29

,5

45

0 2

1,2

5

.11

1 2

1,0

6

.95

5 2

0,6

1

4.6

08

21

,4

Oci

o y

cu

ltu

ra

13

9

,8

17

1 8

,0

2.2

01

9,0

2

.83

0 8

,4

5.6

67

8,3

Tecn

olo

gía

10

7

,6

38

1

,8

66

5 2

,7

96

4 2

,9

1.9

50

2,9

Otr

os

pro

du

cto

s 1

6

12

,1

24

1 1

1,3

2

.24

5 9

,2

3.1

61

9,4

6

.99

1 1

0,2

Med

ian

as s

up

erfi

cies

esp

ecia

lizad

as

2

1,5

2

1

1,0

1

89

0,8

2

68

0,8

5

93

0,9

Gra

nd

es s

up

erfi

cie

s es

pec

ializ

adas

(+

2.5

00

m2 )

--

--

2

0,1

3

0

0,1

3

3

0,1

8

7

0,1

Co

mer

cio

mix

to a

l po

r m

eno

r, p

or

secc

ion

es

5

3,8

1

38

6,5

8

84

3,6

1

.40

0 4

,1

2.5

10

3,7

Au

tose

rvic

ios

(40

-12

0 m

2)

--

--

56

2

,6

34

4 1

,4

58

4 1

,7

80

2 1

,2

Sup

erse

rvic

ios(

12

1-3

99

m2

) 1

0

,8

32

1

,5

10

6 0

,4

18

1 0

,5

37

1 0

,5

Sup

erm

erca

do

s (4

00

-25

00 m

2)

3

2,3

4

0

1,9

2

98

1,2

4

38

1,3

9

10

1,3

Max

isu

per

(+2

50

0 m

2)

--

--

--

--

2

0,0

08

4

0,0

1 1

7

0,0

2

Hip

erm

erca

do

s --

--

1

0

,05

9

0,0

4 1

4

0,0

4 3

0

0,0

4

Au

tose

rvic

ios

de

des

cuen

to

--

--

8

0,4

9

4

0,4

1

42

0,4

3

03

0,4

Tien

das

de

con

ven

ien

cia

1

0,8

1

0

,0

26

0

,1

32

0

,1

67

0

,1

Gra

nd

es a

lmac

enes

--

--

--

--

5

0

,02

5

0,0

1 1

0

0,0

1

Tota

l 1

32

10

0 2

.12

5 1

00

24

.35

9 1

00

33

.78

1 1

00

68

.37

6 1

00

Fuen

te:

Ela

bo

raci

ón

pro

pia

a p

art

ir d

el c

enso

de

com

erci

os

ela

bo

rad

o p

or

la O

fici

na

Co

mer

cio

y T

erri

tori

o (

julio

de

20

10

), d

ato

s d

el R

egis

tro

de

Act

ivid

ad

es C

om

erci

ale

s (a

ño

20

10

) y

sup

erse

rvic

io,

sup

erm

erca

do

s y

au

tose

rvic

ios

de

des

cuen

to d

el A

lima

rket

(Se

pti

emb

re d

e 2

01

0).

1 A

efe

cto

s d

e es

te e

stu

dio

se

con

sid

era

n m

edia

na

s su

per

fici

es e

spec

ializ

ad

as

aq

uel

los

esta

ble

cim

ien

tos

qu

e cu

mp

len

los

sig

uie

nte

s cr

iter

ios:

Entr

e 4

00

y 2

.49

9 m

2 est

ab

leci

mie

nto

s d

edic

ad

os

a la

ven

ta d

e d

epo

rtes

, pre

nd

as

de

vest

ir y

acc

eso

rio

s p

ara

veh

ícu

los

.

Entr

e 6

00

y 2

.49

9 m

2 est

ab

leci

mie

nto

s d

edic

ad

os

a la

ven

ta d

e a

rtíc

ulo

s d

e d

eco

raci

ón

, bri

cola

je, j

ug

uet

es, e

lect

rod

om

ésti

cos,

jard

iner

ía y

oci

o.

Entr

e 1

.00

0 y

2.4

99

m2 e

sta

ble

cim

ien

tos

ded

ica

do

s a

la v

enta

de

mo

bili

ari

o

Dinámica comercial 62

ChivaPlan de Acción Comercial

Tab

la

03

.08

Es

tru

ctu

ra c

om

par

ada

de

la s

up

erf

icie

co

me

rcia

l min

ori

sta

de

Ch

iva,

la Á

rea

Co

me

rcia

l Val

en

cia

y la

Co

mu

nit

at V

ale

nci

ana.

A

ño

20

10

.

Esta

ble

cim

ien

tos

com

erc

iale

s m

ino

rist

as

SUP

ERFI

CIE

CO

MER

CIA

L (m

2)

Ch

iva

Sub

áre

a C

om

erc

ial

Val

en

cia

Inte

rio

r Á

rea

Co

mer

cial

Val

en

cia

Pro

vin

cia

de

Val

enci

a C

om

un

itat

Val

en

cian

a

Gru

po

s d

e a

ctiv

idad

Su

per

fici

e

%

Sup

erfi

cie

%

Su

per

fici

e

%

Sup

erfi

cie

%

Su

per

fici

e

%

Pro

du

cto

s d

e al

imen

taci

ón

y b

eb

idas

1

.18

9 7

,3

29

.77

1 1

2,5

3

11

.26

3 1

3,0

4

45

.68

4 1

3,3

8

18

.90

4 1

1,8

Text

il, c

on

fecc

ión

, cal

zad

os

y ar

t. c

ue

ro

72

8 4

,5

17

.09

5 7

,2

26

8.0

06

11

,2

38

7.0

33

11

,6

80

2.3

35

11

,6

Per

fum

ería

y d

rogu

ería

5

18

3,2

6

.81

2 2

,9

64

.65

6 2

,7

91

.62

5 2

,7

17

3.5

95

2,5

Art

. par

a el

eq

uip

amie

nto

del

ho

gar

3.8

86

23

,9

41

.42

8 1

7,3

4

52

.05

4 1

8,9

6

43

.04

8 1

9,3

1

.34

2.1

62

19

,4

Acc

eso

rio

s p

ara

veh

ícu

los

auto

vile

s, m

oto

s y

bic

icle

tas

21

0 1

,3

1.9

25

0,8

1

3.9

42

0,6

2

4.3

10

0,7

5

0.7

93

0,7

Otr

os

com

erci

o a

l po

r m

eno

r 2

.48

7 1

5,3

2

7.7

98

11

,6

30

1.8

37

12

,6

43

2.2

39

12

,9

93

3.8

62

13

,5

Oci

o y

cu

ltu

ra

97

8 6

,0

9.6

81

4,1

1

11

.42

9 4

,6

15

7.2

11

4,7

3

15

.66

1 4

,6

Tecn

olo

gía

34

5 2

,1

1.6

13

0,7

3

5.4

71

1,5

5

1.5

55

1,5

1

04

.52

8 1

,5

Otr

os

pro

du

cto

s 1

.16

4 7

,1

16

.50

4 6

,9

15

4.9

37

6,5

2

23

.47

3 6

,7

51

3.6

73

7,4

Med

ian

as s

up

erfi

cies

esp

ecia

lizad

as

4.0

00

24

,6

31

.04

3 1

3,0

1

91

.28

3 8

,0

26

5.9

07

8,0

5

94

.68

1 8

,6

Gra

nd

es s

up

erfi

cie

s es

pec

ializ

adas

(+

2.5

00

m2 )

--

--

10

.83

3 4

,54

12

2.7

61

5,1

2 1

32

.64

9 3

,97

35

0.7

28

5,0

7

Co

mer

cio

mix

to a

l po

r m

eno

r, p

or

secc

ion

es

3.2

71

20

,1

72

.15

5 3

0,2

6

72

.11

9 2

8,0

9

16

.09

5 2

7,4

1

.85

5.9

96

26

,8

Au

tose

rvic

ios

(40

-12

0 m

2)

--

--

4.0

44

1,7

2

3.3

23

1,0

4

1.6

11

1,2

6

1.0

32

0,9

Sup

erse

rvic

ios(

12

1-3

99

m2

) 1

21

0,7

7

.01

3 2

,9

24

.36

3 1

,0

39

.28

9 1

,2

85

.34

0 1

,2

Sup

erm

erca

do

s (4

00

-25

00 m

2)

3.0

51

18

,7

44

.76

6 1

8,7

3

31

.64

5 1

3,8

4

82

.01

8 1

4,4

9

45

.38

5 1

3,7

Max

isu

per

(+2

50

0 m

2)

--

--

--

--

7.8

28

0,3

3 1

6.1

21

0,4

8 7

0.2

88

1,0

2

Hip

erm

erca

do

s --

--

1

0.8

41

4,5

4 1

05

.15

0 4

,39

14

4.3

93

4,3

2 2

97

.62

6 4

,30

Au

tose

rvic

ios

de

des

cuen

to

--

--

5.0

41

2,1

5

6.5

00

2,4

6

7.8

63

2,0

1

76

.47

6 2

,5

Tien

das

de

con

ven

ien

cia

10

0 0

,61

45

0 0

,19

9.5

50

0,4

0 1

1.0

40

0,3

3 1

8.4

21

0,2

7

Gra

nd

es a

lmac

enes

--

--

--

--

1

13

.76

0 4

,74

11

3.7

60

3,4

1 2

01

.42

8 2

,91

Tota

l 1

6.2

89

10

0 2

38

.86

0 1

00

2.3

97

.92

1 1

00

3.3

38

.59

0 1

00

6.9

23

.05

6 1

00

Fuen

te:

Ela

bo

raci

ón

pro

pia

a p

art

ir d

el c

enso

de

com

erci

os

ela

bo

rad

o p

or

la O

fici

na

Co

mer

cio

y T

erri

tori

o (

julio

de

20

10

), d

ato

s d

el R

egis

tro

de

Act

ivid

ad

es C

om

erci

ale

s (a

ño

20

10

) y

sup

erse

rvic

io,

sup

erm

erca

do

s y

au

tose

rvic

ios

de

des

cuen

to d

el A

lima

rket

(Se

pti

emb

re d

e 2

01

0).

1

A e

fect

os

de

este

est

ud

io s

e co

nsi

der

an

med

ian

as

sup

erfi

cies

esp

ecia

liza

da

s a

qu

ello

s es

tab

leci

mie

nto

s q

ue

cum

ple

n lo

s si

gu

ien

tes

crit

erio

s:

Entr

e 4

00

y 2

.49

9 m

2 est

ab

leci

mie

nto

s d

edic

ad

os

a la

ven

ta d

e d

epo

rtes

, pre

nd

as

de

vest

ir y

acc

eso

rio

s p

ara

veh

ícu

los

.

Entr

e 6

00

y 2

.49

9 m

2 est

ab

leci

mie

nto

s d

edic

ad

os

a la

ven

ta d

e a

rtíc

ulo

s d

e d

eco

raci

ón

, bri

cola

je, j

ug

uet

es, e

lect

rod

om

ésti

cos,

jard

iner

ía y

oci

o.

Entr

e 1

.00

0 y

2.4

99

m2 e

sta

ble

cim

ien

tos

ded

ica

do

s a

la v

enta

de

mo

bili

ari

o.

Dinámica comercial 63

ChivaPlan de Acción Comercial

3.3. Indicadores comerciales de Chiva. Una vez que se conoce la estructura comercial de Chiva, los indicadores de dotación permiten obtener datos comparativos entre distintos ámbitos territoriales pudiendo así identificar posibles desequilibrios rotacionales y poner en marcha líneas de actuación que contribuyan a subsanarlos. El equilibrio comercial, en términos generales, se produce cuando la dotación comercial de una ciudad es suficiente para atender la demanda de bienes de comercio que se producen en la misma. Sin embargo, es importante analizar el equilibrio comercial en las distintas zonas de Chiva, sobre todo en lo que a bienes de comercio cotidiano se refiere, para poder garantizar el abastecimiento de los residentes en condiciones de competencia y eficacia. El comercio desarrollado en Chiva se podría definir como un comercio de proximidad, este tipo de comercio debe desempeñar la función de abastecimiento de los residentes del barrio de modo que puedan tener autonomía y no necesiten desplazarse a zonas próximas o al centro del municipio para poder cubrir las necesidades básicas. Las carencias dotacionales restan atractivo al barrio y obliga a realizar desplazamientos frecuentes para la realización de compras. De hecho, son las urbanizaciones más alejadas de Chiva los que presentan unas carencias dotacionales importantes. En el análisis comparado de la oferta comercial se utilizan los siguientes indicadores comerciales: tamaño medio, Índice de Dotación Comercial, Índice de Superficie Comercial e Indicador de disponibilidad de Comercio.

Indicadores comerciales.

Tamaño medio de los establecimientos: mide en metros cuadrados la superficie de venta media de los establecimientos minoristas. Relación entre los metros cuadrados de superficie de venta y número de establecimientos comerciales.

Índice de Dotación Comercial (IDC): refleja el número de establecimientos comerciales minoristas por cada 1.000 habitantes.

Índice de Superficie Comercial (ISC): expresa en metros cuadrados, la superficie de venta minorista por cada 1.000 habitantes.

Indicador de disponibilidad de comercio. El umbral de población mínimo por

comercio orienta sobre el área de influencia del comercio y el número de clientes que, en término medio, atiende un establecimiento en un municipio. Se trata de un indicador subjetivo porque parte de la hipótesis de que el numero de comercios de una tipología se distribuye homogéneamente entre la población, sin tener en cuenta factores como la localización, el tamaño, el formato comercial o las preferencias del consumidor.

Fuente: Elaboración propia Oficina Comercio y Territorio.

A la relación existente entre la superficie de venta y el número de comercios minoristas se le conoce como tamaño medio de los establecimientos. Por término medio, la superficie comercial de los negocios minoristas de Chiva es de 123,4 m2. De la comparación con otros

Dinámica comercial 64

ChivaPlan de Acción Comercial

ámbitos territoriales, se muestra el tamaño medio de los comercios de Chiva está por encima de la Subárea Comercial Valencia Interior (112 m2 de superficie de venta por establecimiento comercial) y de los valores medios autonómicos (101 m2 de superficie de venta por establecimiento comercial). El tejido comercial de Chiva integra 8,7 establecimientos comerciales por cada mil habitantes, cifra que refleja una dotación comercial menor si se la compara con la que se obtiene en la Comunitat Valenciana (13,4 establecimientos por cada mil habitantes). De estos datos se desprende, en principio, una infradotación comercial, si bien deben tenerse en cuenta otros aspectos para valorar la existencia de huecos comerciales. El Índice de Superficie Comercial de Chiva ascienda a 1.076,5 m2 por cada mil habitantes, cifra inferior a la que se obtiene en otros ámbitos territoriales con los que se compara como la Subárea Comercial (1.132,4 m2 por cada mil habitantes) y la Comunitat Valenciana (1.358,9 m2 por cada mil habitantes). Esta cifra se puede interpretar como la disponibilidad de 1m2 de sala de ventas para cada habitante chivano. Atendiendo al Indicador de disponibilidad de comercio, Chiva debería disponer un mayor número de establecimientos comerciales de bienes diarios (panaderías, fruterías, pescaderías, supermercados y superservicios) que en la actualidad no disponen. En el caso de las urbanizaciones, tan solo hay dos urbanizaciones que disponen de comercio. Estas urbanizaciones son Residencial La Loma y residencia Calicanto. Estos comercios apenas desempeñan la función de abastecimiento a los residentes en estas urbanizaciones por lo que necesitan desplazarse a ciudades cercanas con una oferta comercial más variada y completa respecto a Chiva. Indicadores comerciales del comercio ubicado en el casco urbano. La dinámica urbana comercial de Chiva se desarrolla prácticamente en el núcleo urbano. La escasa incidencia en el comercio local de los residentes en las urbanizaciones nos lleva a centrarnos únicamente en el hábito de compra y consumo de los residentes en el casco urbano de Chiva. De la estructura comercial de Chiva, obviamos los comercios ubicados en las urbanizaciones y así nos permiten obtener datos comparativos más reales entre distintos ámbitos territoriales pudiendo así identificar posibles desequilibrios dotacionales y poner en marcha líneas de actuación que contribuyan a subsanarlos. Del análisis de los indicadores comerciales en el municipio de Chiva, los aspectos más destacables son: El tamaño medio de los establecimientos comerciales de Chiva se sitúa en 95,7 m2,

superficie media inferior a los establecimientos del Área Comercial de Valencia y la Comunitat Valenciana.

Mayor tamaño de los establecimientos especializados en droguería y perfumería. La tendencia a sustituir pequeñas perfumerías por medianas superficies especializadas puede haber influido en el tamaño medio.

Los establecimientos dedicados a la venta de artículos para el equipamiento del hogar ofrece una sala de ventas por término medio superior a los valores observados en la Subárea Comercial y en la Comunidad Valenciana.

Dinámica comercial 65

ChivaPlan de Acción Comercial

El tamaño medio de los establecimientos de comercio mixto es inferior al resto de ámbitos observados.

El pequeño comercio especializado en alimentación presenta una superficie media de sala de ventas inferior al del conjunto de ámbitos territoriales comparados, igual ocurre con el comercio de equipamiento personal.

La dotación comercial de Chiva es de 14,2 establecimientos por 1.000 habitantes. Si se compara este indicador con el que se obtiene en la Comunitat Valenciana, que es de 13,4 establecimientos por cada 1.000 valencianos vemos que el casco urbano Chiva dispone de una dotación más bien elevada. Chiva cuenta con un establecimiento comercial minorista por cada 70 chivanos; mientras que, la Comunitat Valenciana cuenta con un establecimiento por cada 75 valencianos.

El indicador de superficie comercial que se obtiene para Chiva es de 1.360 m2 por 1.000 habitantes similar al indicador de la Comunitat Valenciana igual a 1.358,9 m2 por 1.000 habitantes.

En general, el índice de dotación comercial de establecimientos de compra cotidiana son similares a los valores medios observados en el Área Comercial Valencia y la Comunitat Valenciana. Los establecimientos de comercio mixto al por menor también obtiene un índice de superficie comercial inferior al resto de ámbitos considerados, excepto en el formato supermercado.

Los establecimientos de equipamiento personal –ropa, calzado y complementos- obtienen un índice de superficie comercial superior a la media autonómica.

Los establecimientos de compra cotidiana –productos de alimentación y bebidas y comercio mixto al por menor por secciones- obtienen un índice de superficie comercial inferior a la media autonómica y otros ámbitos valencianos.

Indicador comercial: Tamaño medio. Formatos comerciales con tamaño medio inferiores a la media autonómica

Formatos comerciales con tamaño medio superiores a la media autonómica

Comercio mixto al por menor por secciones (657 m

2 de superficie de

venta).

Textil, confección, calzados y artículos de cuero (52 m

2).

Pequeño comercio de alimentación

(30,5 m2 de superficie de venta).

Productos de perfumería y droguería (129,5 m

2).

Comercios de otros productos

ocasionales (66,7 m2).

Comercio de artículos para el

equipamiento del hogar (142,5 m2).

Accesorios para vehículos automóviles,

motos y bicicletas (105 m2).

Fuente: Oficina Comercio y Territorio. Año 2010.

Dinámica comercial 66

ChivaPlan de Acción Comercial

Indicador comercial: Índice de Dotación Comercial. Formatos comerciales con IDC inferior a la media autonómica

Formatos comerciales con IDC superior a la media autonómica

Comercio mixto al por menor por secciones con 1 establecimiento por cada 3.333 habitantes en Chiva, frente a 1 establecimiento por cada 2.000 habitantes en la Comunitat.

Comercio de equipamiento personal con 1,6 establecimientos por cada 1.000 chivanos, mientras que la media es de 2,5 establecimientos por cada 1.000 valencianos.

Comercio de equipamiento del hogar con 3,1 establecimientos por cada 1.000 chivanos frente a los 2,5 establecimientos por cada 1.000 valencianos.

Comercios de otros productos ocasionales con 4,2 establecimientos frente a los 2,9 establecimientos por cada 1.000 valencianos.

Fuente: Oficina Comercio y Territorio. Año 2010.

Indicador comercial: Índice de Superficie Comercial Formatos comerciales con ISC inferior a la media autonómica

Formatos comerciales con ISC superior a la media autonómica

Pequeño comercio de alimentación y bebidas (126,9 m

2 por cada 1.000

habitantes).

Comercio de equipamiento personal (84,1 m

2 por cada 1.000 habitantes).

Comercio mixto al por menor por

secciones con 0,23 m2

por cada habitante chivano frente a 0,36 m

2 por

cada habitante en la Comunitat Valenciana.

Comercio especializado en perfumería y droguería (59,8 m

2 por cada 1.000

habitantes).

Comercios de otros productos ocasionales (277,3 m

2 por cada 1.000

habitantes).

Comercio de equipamiento para el hogar (444,5 m

2 por cada 1.000

habitantes).

Fuente: Oficina Comercio y Territorio. Año 2010.

Dinámica comercial 67

ChivaPlan de Acción Comercial

Tab

la

03

.09

In

dic

ado

res

de

dis

po

nib

ilid

ad d

e c

om

erci

o.

C

lasi

fica

ció

n

Esca

las

est

able

cim

ien

tos

ne

cesa

rio

s p

ara

ate

nd

er

a la

po

bla

ció

n d

e C

hiv

a

est

able

cim

ien

tos

ne

cesa

rio

s p

ara

ate

nd

er

a la

po

bla

ció

n d

el c

asco

u

rban

o d

e C

hiv

a

est

able

cim

ien

tos

ne

cesa

rio

s p

ara

ate

nd

er

a la

po

bla

ció

n d

e la

u

rban

izac

ión

de

Cal

ican

to

est

able

cim

ien

tos

ne

cesa

rio

s p

ara

ate

nd

er

a la

po

bla

ció

n d

e la

u

rban

izac

ión

de

Sie

rra

Pe

ren

chiz

a

Pan

ade

rías

>=

50

0 p

erso

nas

3

0

17

4

1

Fru

terí

as y

ve

rdu

lerí

as

>= 1

.00

0 p

erso

nas

1

5

9

2

1

Pe

scad

ería

s >=

2.0

00

per

son

as

8

4

1

--

Au

tose

rvic

ios

y su

pe

rse

rvic

ios

>= 1

.50

0 p

erso

nas

1

0

6

1

--

Sup

erm

erc

ado

s

>= 5

.00

0 p

erso

nas

3

2

--

--

Hip

erm

erc

ado

s

>= 5

0.0

00

per

son

as

--

--

--

--

Pe

qu

os

est

able

cim

ien

tos

de

bie

nes

oca

sio

nal

es

>= 5

00

per

son

as

30

1

7

4

1

Me

dia

nas

su

pe

rfic

ies

esp

eci

aliz

adas

>=

35

.00

0 p

erso

nas

--

--

--

--

Fuen

te:

Ela

bo

raci

ón

pro

pia

a p

art

ir d

el c

enso

de

com

erci

os

ela

bo

rad

o p

or

la O

fici

na

Co

mer

cio

y T

erri

tori

o (

julio

de

20

10

) y

da

tos

del

ma

nu

al M

edic

ión

de

los

fact

ore

s d

e a

tra

ctiv

ida

d c

om

erci

al d

e u

n m

un

icip

io. E

l ca

so

de

la C

om

un

ita

t V

ale

nci

an

a.

1 In

dic

ad

ore

s d

e d

isp

on

ibili

da

d d

e co

mer

cio

: El

um

bra

l de

po

bla

ció

n m

ínim

o p

or

com

erci

o o

rien

ta s

ob

re e

l áre

a d

e in

flu

enci

a d

el c

om

erci

o y

el n

úm

ero

de

clie

nte

s q

ue,

en

tér

min

o m

edio

, ati

end

e u

n e

sta

ble

cim

ien

to e

n

un

mu

nic

ipio

. Se

tra

ta d

e u

n i

nd

ica

do

r su

bje

tivo

po

rqu

e p

art

e d

e la

hip

óte

sis

de

qu

e el

mer

o d

e co

mer

cio

s d

e u

na

tip

olo

gía

se

dis

trib

uye

ho

mo

gén

eam

ente

en

tre

la p

ob

laci

ón

, si

n t

ener

en

cu

enta

fa

cto

res

com

o la

lo

caliz

aci

ón

, el t

am

o, e

l fo

rma

to c

om

erci

al o

las

pre

fere

nci

as

del

co

nsu

mid

or.

Dinámica comercial 68

ChivaPlan de Acción Comercial

Tab

la

03

.10

Es

tru

ctu

ra c

om

par

ada

de

la o

fert

a co

me

rcia

l min

ori

sta

de

Ch

iva,

Su

bár

ea

Co

me

rcia

l Val

en

cia

Inte

rio

r, e

l Áre

a C

om

erc

ial d

e V

ale

nci

a y

la p

rovi

nci

a

de

Val

en

cia

y la

Co

mu

nit

at V

ale

nci

ana.

o 2

01

0.

Esta

ble

cim

ien

tos

com

erc

iale

s m

ino

rist

as

IND

ICA

DO

RES

CO

MER

CIA

LES

Ch

iva

Sub

áre

a C

om

erc

ial V

ale

nci

a In

teri

or

Áre

a C

om

erci

al V

ale

nci

a P

rovi

nci

a d

e V

alen

cia

Co

mu

nit

at V

ale

nci

ana

Gru

po

s d

e a

ctiv

idad

ID

C

ISC

Ta

mañ

o

me

dio

ID

C

ISC

Ta

mañ

o

me

dio

ID

C

ISC

Ta

mañ

o

me

dio

ID

C

ISC

Ta

mañ

o

me

dio

ID

C

ISC

Ta

mañ

o

me

dio

Pro

du

cto

s d

e al

imen

taci

ón

y b

eb

idas

2

,5

78

,6

31

,3

3,6

1

41

,1

39

,2

4,6

1

69

,5

36

,6

4,6

1

73

,1

38

,0

4,4

1

60

,7

36

,7

Text

il, c

on

fecc

ión

, cal

zad

os

y ar

t.

cuer

o

0,9

4

8,1

5

2,0

1

,4

81

,0

57

,8

2,3

1

45

,9

64

,6

2,3

1

50

,3

66

,4

2,5

1

57

,5

63

,6

Per

fum

ería

y d

rogu

ería

0

,3

34

,2

12

9,5

0

,5

32

,3

67

,4

0,5

3

5,2

6

6,0

0

,5

35

,6

70

,2

0,5

3

4,1

6

9,2

Art

. par

a el

eq

uip

amie

nto

del

ho

gar

1,9

2

56

,8

13

8,8

1

,6

19

6,4

1

21

,5

2,3

2

46

,1

10

4,9

2

,3

24

9,7

1

07

,3

2,5

2

63

,4

10

6,6

Acc

eso

rio

s p

ara

veh

ícu

los

auto

vile

s, m

oto

s y

bic

icle

tas

0,1

1

3,9

1

05

,0

0,1

9

,1

12

0,3

0

,1

7,6

6

9,4

0

,1

9,4

8

8,7

0

,1

10

,0

88

,5

Otr

os

com

erci

o a

l po

r m

eno

r 2

,6

16

4,4

6

3,8

2

,1

13

1,8

6

1,8

2

,8

16

4,3

5

9,1

2

,7

16

7,8

6

2,1

2

,9

18

3,3

6

3,9

Oci

o y

cu

ltu

ra

0,9

6

4,6

7

5,2

0

,8

45

,9

56

,6

1,2

6

0,7

5

0,6

1

,1

61

,0

55

,6

1,1

6

2,0

5

5,7

Tecn

olo

gía

0,7

2

2,8

3

4,5

0

,2

7,6

4

2,4

0

,4

19

,3

53

,3

0,4

2

0,0

5

3,5

0

,4

20

,5

53

,6

Otr

os

pro

du

cto

s 1

,1

76

,9

72

,8

1,1

7

8,2

6

8,5

1

,2

84

,4

69

,0

1,2

8

6,8

7

0,7

1

,4

10

0,8

7

3,5

Med

ian

as s

up

erfi

cies

esp

ecia

lizad

as

0,1

2

64

,4

2.0

00

,0

0,1

1

47

,2

1.4

78

,2

0,1

1

04

,1

1.0

12

,1

0,1

1

03

,3

99

2,2

0

,1

11

6,7

1

.00

2,8

Gra

nd

es s

up

erfi

cie

s es

pec

ializ

adas

(+

2.5

00

m2 )

--

--

--

0,0

5

1,4

5

.41

6,5

0

,0

66

,8

4.0

92

,0

0,0

5

1,5

4

.01

9,7

0

,0

68

,8

4.0

31

,4

Co

mer

cio

mix

to a

l po

r m

eno

r, p

or

secc

ion

es

0,3

2

16

,2

65

4,2

0

,7

34

2,1

5

22

,9

0,5

3

65

,9

76

0,3

0

,5

35

5,7

6

54

,4

0,5

3

64

,3

73

9,4

Au

tose

rvic

ios

(40

-12

0 m

2)

--

--

--

0,3

1

9,2

7

2,2

0

,2

12

,7

67

,8

0,2

1

6,2

7

1,3

0

,2

12

,0

76

,1

Sup

erse

rvic

ios(

12

1-3

99

m2

) 0

,1

7,9

1

21

,0

0,2

3

3,2

2

19

,2

0,1

1

3,3

2

29

,8

0,1

1

5,3

2

17

,1

0,1

1

6,8

2

30

,0

Sup

erm

erca

do

s (4

00

-25

00 m

2)

0,2

2

01

,6

1.0

17

,0

0,2

2

12

,2

1.1

19

,2

0,2

1

80

,6

1.1

12

,9

0,2

1

87

,2

1.1

00

,5

0,2

1

85

,6

1.0

38

,9

Max

isu

per

(+2

50

0 m

2)

--

--

--

--

--

--

0,0

4

,3

3.9

14

,00

0,0

0 6

,26

4.0

30

,25

0,0

1

3,8

4

.13

4,5

9

Hip

erm

erca

do

s --

--

--

0

,0

51

,4

10

.84

1,0

0 0

,0

57

,2

11

.68

3,3

3 0

,01

56

,07

10

.31

3,7

9 0

,0

58

,4

9.9

20

,87

Au

tose

rvic

ios

de

des

cuen

to

--

--

--

0,0

2

3,9

6

30

,1

0,1

3

0,8

6

01

,1

0,1

2

6,4

4

77

,9

0,1

3

4,6

5

82

,4

Tien

das

de

con

ven

ien

cia

--

--

--

0,0

2

,1

45

0,0

0

,0

5,2

3

67

,3

0,0

4

,3

34

5,0

0

,0

3,6

2

74

,9

Gra

nd

es a

lmac

enes

--

--

--

--

--

--

0

,0

61

,9

22

.75

2,0

0 0

,00

44

,17

22

.75

2,0

0 0

,0

39

,5

20

.14

2,8

0

Tota

l 8

,7

1.0

76

,5

12

3,4

1

0,1

1

.13

2,4

1

12

,4

13

,3

1.3

05

,5

98

,4

13

,1

1.2

96

,4

98

,8

13

,4

1.3

58

,9

10

1,2

Fuen

te:

Ela

bo

raci

ón

pro

pia

a p

art

ir d

el c

enso

de

com

erci

os

ela

bo

rad

o p

or

la O

fici

na

Co

mer

cio

y T

erri

tori

o (

julio

de

20

10

), d

ato

s d

el R

egis

tro

de

Act

ivid

ad

es C

om

erci

ale

s (a

ño

20

09

) y

sup

erse

rvic

io,

sup

erm

erca

do

s y

au

tose

rvic

ios

de

des

cuen

to d

el A

lima

rket

(Se

pti

emb

re d

e 2

01

0).

1

A e

fect

os

de

este

est

ud

io s

e co

nsi

der

an

med

ian

as

sup

erfi

cies

esp

ecia

liza

da

s a

qu

ello

s es

tab

leci

mie

nto

s q

ue

cum

ple

n lo

s si

gu

ien

tes

crit

erio

s:

Entr

e 4

00

y 2

.49

9 m

2 est

ab

leci

mie

nto

s d

edic

ad

os

a la

ven

ta d

e d

epo

rtes

, pre

nd

as

de

vest

ir y

acc

eso

rio

s p

ara

veh

ícu

los

Entr

e 6

00

y 2

.49

9 m

2 est

ab

leci

mie

nto

s d

edic

ad

os

a la

ven

ta d

e a

rtíc

ulo

s d

e d

eco

raci

ón

, bri

cola

je, j

ug

uet

es, e

lect

rod

om

ésti

cos,

jard

iner

ía y

oci

o.

Entr

e 1

.00

0 y

2.4

99

m2 e

sta

ble

cim

ien

tos

ded

ica

do

s a

la v

enta

de

mo

bili

ari

o

Dinámica comercial 69

ChivaPlan de Acción Comercial

Tab

la

03

.11

Es

tru

ctu

ra c

om

par

ada

de

la o

fert

a co

me

rcia

l min

ori

sta

de

Ch

iva

(cas

co u

rban

o),

Su

bár

ea C

om

erc

ial V

ale

nci

a In

teri

or,

el Á

rea

Co

me

rcia

l de

Val

en

cia

y la

pro

vin

cia

de

Val

en

cia

y la

Co

mu

nit

at V

ale

nci

ana.

o 2

01

0.

Esta

ble

cim

ien

tos

com

erc

iale

s m

ino

rist

as

IND

ICA

DO

RES

CO

MER

CIA

LES

Ch

iva

(cas

co u

rban

o)

Sub

áre

a C

om

erc

ial V

ale

nci

a In

teri

or

Áre

a C

om

erci

al V

ale

nci

a P

rovi

nci

a d

e V

alen

cia

Co

mu

nit

at V

ale

nci

ana

Gru

po

s d

e a

ctiv

idad

ID

C

ISC

Ta

mañ

o

me

dio

ID

C

ISC

Ta

mañ

o

me

dio

ID

C

ISC

Ta

mañ

o

me

dio

ID

C

ISC

Ta

mañ

o

me

dio

ID

C

ISC

Ta

mañ

o

me

dio

Pro

du

cto

s d

e al

imen

taci

ón

y b

eb

idas

4

,2

12

6,9

3

0,5

3

,6

14

1,1

3

9,2

4

,6

16

9,5

3

6,6

4

,6

17

3,1

3

8,0

4

,4

16

0,7

3

6,7

Text

il, c

on

fecc

ión

, cal

zad

os

y ar

t. c

ue

ro

1,6

8

4,1

5

2,0

1

,4

81

,0

57

,8

2,3

1

45

,9

64

,6

2,3

1

50

,3

66

,4

2,5

1

57

,5

63

,6

Per

fum

ería

y d

rogu

ería

0

,5

59

,8

12

9,5

0

,5

32

,3

67

,4

0,5

3

5,2

6

6,0

0

,5

35

,6

70

,2

0,5

3

4,1

6

9,2

Art

. par

a el

eq

uip

amie

nto

del

ho

gar

3,1

4

44

,5

14

2,5

1

,6

19

6,4

1

21

,5

2,3

2

46

,1

10

4,9

2

,3

24

9,7

1

07

,3

2,5

2

63

,4

10

6,6

Acc

eso

rio

s p

ara

veh

ícu

los

auto

vile

s,

mo

tos

y b

icic

leta

s 0

,2

24

,3

10

5,0

0

,1

9,1

1

20

,3

0,1

7

,6

69

,4

0,1

9

,4

88

,7

0,1

1

0,0

8

8,5

Otr

os

com

erci

o a

l po

r m

eno

r 4

,2

27

7,3

6

6,7

2

,1

13

1,8

6

1,8

2

,8

16

4,3

5

9,1

2

,7

16

7,8

6

2,1

2

,9

18

3,3

6

3,9

Oci

o y

cu

ltu

ra

1,5

1

13

,0

75

,2

0,8

4

5,9

5

6,6

1

,2

60

,7

50

,6

1,1

6

1,0

5

5,6

1

,1

62

,0

55

,7

Tecn

olo

gía

1,2

3

9,9

3

4,5

0

,2

7,6

4

2,4

0

,4

19

,3

53

,3

0,4

2

0,0

5

3,5

0

,4

20

,5

53

,6

Otr

os

pro

du

cto

s 1

,5

12

4,5

8

2,9

1

,1

78

,2

68

,5

1,2

8

4,4

6

9,0

1

,2

86

,8

70

,7

1,4

1

00

,8

73

,5

Med

ian

as s

up

erfi

cies

esp

ecia

lizad

as

0,1

1

15

,5

1.0

00

,0

0,1

1

47

,2

1.4

78

,2

0,1

1

04

,1

1.0

12

,1

0,1

1

03

,3

99

2,2

0

,1

11

6,7

1

.00

2,8

Gra

nd

es s

up

erfi

cie

s es

pec

ializ

adas

(+

2.5

00

m2 )

--

--

--

0,0

5

1,4

5

.41

6,5

0

,0

66

,8

4.0

92

,0

0,0

5

1,5

4

.01

9,7

0

,0

68

,8

4.0

31

,4

Co

mer

cio

mix

to a

l po

r m

eno

r, p

or

secc

ion

es

0,3

2

27

,7

65

7,0

0

,7

34

2,1

5

22

,9

0,5

3

65

,9

76

0,3

0

,5

35

5,7

6

54

,4

0,5

3

64

,3

73

9,4

Au

tose

rvic

ios

(40

-12

0 m

2)

--

--

--

0,3

1

9,2

7

2,2

0

,2

12

,7

67

,8

0,2

1

6,2

7

1,3

0

,2

12

,0

76

,1

Sup

erse

rvic

ios(

12

1-3

99

m2

) 0

,1

13

,9

12

0,0

0

,2

33

,2

21

9,2

0

,1

13

,3

22

9,8

0

,1

15

,3

21

7,1

0

,1

16

,8

23

0,0

Sup

erm

erca

do

s (4

00

-25

00 m

2)

0,2

2

13

,8

92

5,5

0

,2

21

2,2

1

.11

9,2

0

,2

18

0,6

1

.11

2,9

0

,2

18

7,2

1

.10

0,5

0

,2

18

5,6

1

.03

8,9

Max

isu

per

(+2

50

0 m

2)

--

--

--

--

--

--

0,0

4

,3

3.9

14

,00

0,0

6

,3

4.0

30

,25

0,0

1

3,8

4

.13

4,5

9

Hip

erm

erca

do

s --

--

--

0

,0

51

,4

10

.84

1,0

0,0

5

7,2

1

1.6

83,

33

0,0

5

6,1

1

0.3

13,

79

0,0

5

8,4

9

.92

0,8

7

Au

tose

rvic

ios

de

des

cuen

to

--

--

--

0,0

2

3,9

6

30

,1

0,1

3

0,8

6

01

,1

0,1

2

6,4

4

77

,9

0,1

3

4,6

5

82

,4

Tien

das

de

con

ven

ien

cia

--

--

--

0,0

2

,1

45

0,0

0

,0

5,2

3

67

,3

0,0

4

,3

34

5,0

0

,0

3,6

2

74

,9

Gra

nd

es a

lmac

enes

--

--

--

--

--

--

0

,0

61

,9

22

.75

2,0

0 0

,0

44

,2

22

.75

2,0

0 0

,0

39

,5

20

.14

2,8

0

Tota

l 1

4,2

1

.36

0,2

9

5,7

1

0,1

1

.13

2,4

1

12

,4

13

,3

1.3

05

,5

98

,4

13

,1

1.2

96

,4

98

,8

13

,4

1.3

58

,9

10

1,2

Fuen

te: E

lab

ora

ció

n p

rop

ia a

par

tir

del

cen

so d

e c

om

erci

os

elab

ora

do

po

r la

Ofi

cin

a C

om

erci

o y

Ter

rito

rio

(ju

lio d

e 2

01

0),

dat

os

del

Reg

istr

o d

e A

ctiv

idad

es C

om

erci

ales

(añ

o 2

00

9)

y su

pe

rser

vici

o, s

up

erm

erca

do

s y

auto

serv

icio

s d

e d

escu

ento

del

Alim

arke

t.

1 A e

fect

os

de

este

est

ud

io s

e co

nsi

de

ran

med

ian

as s

up

erfi

cies

esp

ecia

lizad

as a

qu

ello

s es

tab

leci

mie

nto

s q

ue

cum

ple

n lo

s si

guie

nte

s cr

iter

ios:

Entr

e 4

00

y 2

.49

9 m

2 est

able

cim

ien

tos

ded

icad

os

a la

ven

ta d

e d

epo

rtes

, pre

nd

as d

e ve

stir

y a

cces

ori

os

par

a ve

híc

ulo

s

Entr

e 6

00

y 2

.49

9 m

2 est

able

cim

ien

tos

ded

icad

os

a la

ven

ta d

e ar

tícu

los

de

dec

ora

ció

n, b

rico

laje

, ju

guet

es, e

lect

rod

om

ésti

cos,

jard

ine

ría

y o

cio

.

Entr

e 1

.00

0 y

2.4

99

m2 e

stab

leci

mie

nto

s d

edic

ado

s a

la v

enta

de

mo

bili

ario

.

Dinámica comercial 70

ChivaPlan de Acción Comercial

3.4. Características del comercio de Chiva.

3.4.1. Perfil del comerciante. La clave de la profesionalización del comercio está en el nivel de integracionismo de gestión y en el nivel de asociacionismo existente en el sector, es decir, en el nivel de cooperación que se produce entre los comerciantes para desarrollar formulas competitivas. Es importante, desde esta perspectiva, valorar los cambios de gestión detectados en el comercio de Chiva así como el nivel de implantación de nuevas fórmulas de gestión y de cooperación empresarial.

Perfil del comerciante de Chiva.

La edad media del comerciante de Chiva es de 45 años.

El 46,7% de los comerciantes son mujeres.

Los comerciantes de Chiva tienen una antigüedad en el negocio superior a 16 años.

El 41,6% de los comercios minoristas encuestados pertenecen Asociación de Empresarios y Comerciantes de Chiva (AE).

En los comercios de Chiva trabajan por término medio 2,9 personas. Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de Comercios de Chiva. Oficina Comercio y Territorio.

El comerciante chivano se caracteriza principalmente por:

Similar representación entre los comerciantes. La presencia de hombre es del 49,3%

mientras que la femenina es del 46,7%. El comercio minorista es un sector generador de empleo entre mujeres y otros colectivos desfavorecidos.

Comerciante maduro. Más de la mitad de los comerciantes tienen edades superiores a 40 años (66,2%). Solo un 8,4% tienen edades inferiores a 30 años. Este indicador va asociado a la predisposición del comerciante a modernizar su comercio y sus sistemas de gestión y venta.

Tabla 03.12

Perfil del comerciante (sexo).

Número %

Hombre 75 49,3

Mujer 71 46,7

N.d 6 3,9

Total 152 100

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Dinámica comercial 71

ChivaPlan de Acción Comercial

Tabla 03.13

Perfil del comerciante (edad).

Número %

Menor de 30 años 13 8,4

Entre 30 y 39 años 27 17,5

Entre 40 y 49 años 51 33,1

Entre 50 y 59 años 38 24,7

Más de 60 años 13 8,4

N.d 12 7,8

Total 154 100

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Tabla 03.14

Trabajadores en el comercio minorista de Chiva.

Número medio de trabajadores 2,9 empleados

Trabajadores %

Menos de 3 empleados 66,2

Entre 3 y 5 empleados 22,1

Entre 6 y 10 empleados 4,5

Más de 10 trabajadores 4,5

N.d. 2,6

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

3.4.2. Integracionismo de gestión. El contexto actual del sector de la distribución comercial se caracteriza por los continuos procesos de concentración empresarial, que están propiciando un incremento de la competitividad y una mayor profesionalización del sector impulsado por la capacidad que tiene las empresas de distribución de gran tamaño para diversificar sus formatos, segmentar y diferenciarse, obligando al pequeño empresario a hacer mayores esfuerzos para seguir en el mercado. La profesionalización del pequeño comercio puede fomentarse a través del integracionismo de gestión y del asociacionismo, ya que la cooperación empresarial es un factor fundamental para poder competir en condiciones de igualdad frente a grandes empresas. En este sentido se observan las siguientes características del comerciante de Chiva: Escasa integración de la gestión. El 56,5% de los comerciantes son autónomos o

empresarios individuales. Es un porcentaje elevado teniendo en cuenta que esta figura muestra algunas desventajas frente a las formulas de cooperación. Sin embargo se muestra cierta tendencia a la constitución de sociedades por parte de un 39,6% de los comerciantes, siendo la S.L. la fórmula más extendida (29,2%).

Dinámica comercial 72

ChivaPlan de Acción Comercial

Escasa presencia de formulas de cooperación empresarial. El 72,7% son profesionales independientes. Este dato refleja la escasa tendencia a buscar fórmulas de cooperación que contribuyan a mejorar la competitividad del negocio.

Destaca la franquicia y las cadenas sucursalistas entre las formulas de cooperación utilizadas por un 9,7% de los comerciantes. Un 7,1% de los comerciantes desarrolla su negocio bajo la fórmula de franquicia y un 2,6% pertenece a alguna cadena sucursalista.

Tabla 03.15

Forma jurídica de las empresas minoristas.

Número %

Autónomo (empresario individual) 87 56,5

Sociedad limitada 45 29,2

Sociedad Anónima 4 2,6

Comunidad de Bienes 4 2,6

Cooperativa 6 3,9

Sociedad Limitada Laboral 2 1,3

N.d 6 3,9

Total 154 100

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Tabla 03.16

Integración empresarial.

Número %

Independiente 112 72,7

Cooperativa 7 4,5

Sucursalista 4 2,6

Franquicia 11 7,1

Cadena voluntaria 5 3,2

Agrupación de compras 7 4,5

Comisionista 2 1,3

N.d 6 3,9

Total 154 100

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Dinámica comercial 73

ChivaPlan de Acción Comercial

3.4.3. Espíritu emprendedor y perfil de empresario La existencia de un mercado cada vez más homogéneo de demanda y la generación de nuevas zonas comerciales que conviven con los centros urbanos, han impulsado la expansión de los negocios de comercio y servicios mediante la fórmula tradicional de cadena sucursalista o también mediante la fórmula de franquicia. Es frecuente la existencia en un mismo municipio de más de un establecimiento comercial de la misma enseña, ubicado en zonas comerciales distintas.

Uno de cada 12 comerciantes es especialmente emprendedor. Un 8,5% de los

comerciantes chivanos dispone de dos o más comercios en Chiva, aunque todavía queda una mayoría de comerciantes (87,2%) que solo dispone de un negocio en Chiva.

La mitad de los comercios censados disponen de correo electrónico y más de la mitad de los comercios tienen disponibilidad de acceso a Internet.

Tabla 03.17

Número de comercios por empresario en Chiva.

Paradas Número %

Comerciantes con un comercio 122 87,2

Comerciantes con dos comercios 10 6,8

Comerciantes con tres o más comercios 2 1,7

N.d 6 4,3

Promedio de comercios por comerciante 1,2

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Tabla 03.18

Uso de nuevas tecnologías en el punto de venta.

% comercios con correo electrónico 50,0

% comercios con disponibilidad de acceso a internet 60,4

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Dinámica comercial 74

ChivaPlan de Acción Comercial

3.4.4. Asociacionismo comercial. El asociacionismo constituye, junto al integracionismo de gestión y el uso de las nuevas tecnologías, una de las principales herramientas para mejorar la profesionalidad y competitividad del pequeño comercio minorista. El asociacionismo comercial es una de las potencialidades con las que cuenta el pequeño comercio como representante e interlocutor válido ante las instituciones o la Administración Pública. Del mismo modo para la Administración Pública es un vehículo con el que implicar a los comerciantes en el mantenimiento y recuperación de las ciudades y más concretamente de los centros urbanos5. Además, el asociacionismo comercial permite tener nombre, imagen y representación ante las instituciones o entidades públicas o privadas y permite proyectarse dentro y fuera del municipio. En este sentido, el asociacionismo comercial se convierte en un instrumento para el desarrollo de las ciudades que revierte en los ciudadanos a través de una mejora de la calidad de vida. Para que las estructuras asociativas sean representativas del sector deben ser capaces de atraer al mayor número de establecimientos comerciales de la zona. El municipio de Chiva cuenta con la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Chiva (AE), asociación que tiene como objetivo defender los intereses de los empresarios y comerciantes de Chiva. El 41,6% de los comercios minoristas encuestados afirman pertenecer a la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Chiva. Asociación de Empresarios y Comerciantes de Chiva (AE). Esta asociación se constituyó a principios del año 1983 y con sus más de veinticinco años de vida, ha pasado por distintas etapas, según su nivel de actividad, siendo en la actualidad una de las etapas más inactivas de la asociación. Desde sus comienzos, esta asociación tiene como principal objetivo defender los intereses de los comercios y servicios de Chiva. A mediados de 2009 existían en torno a 97 asociados, entre comercios minoristas y servicios de la ciudad de Chiva. Actualmente está asociación no tiene representación ninguna y no realizan ninguna actividad de promoción y animación comercial, aunque algunos comercios asociados sí que participan en las campañas de promoción que se realizan desde el Ayuntamiento. Entre las actividades que antiguamente realizaban desde la asociación destacan los cursos formativos y actividades promocionales (sorteos, “Compra y viaja con nosotros”, etc.).

5 Chaterina, J; Tamayo, U. (2005). “Caracterización del comercio minorista tradicional en perfiles de comercio asociado

y no asociado. Un estudio empírico”. Boletín Económico del ICE nº2841. Del 11 al 17 de abril.

Dinámica comercial 75

ChivaPlan de Acción Comercial

Tabla 03.19

Porcentaje de comercios minoristas integrados en la Asociación de Empresarios de Chiva.

% Comercios minoristas asociados 41,6

Tipo de actividad Número % Superficie de

venta

Productos de alimentación y bebidas 15 23,4 528

Textil, confección, calzados y art. cuero 8 12,5 400

Perfumería y droguería 3 4,7 390

Art. para el equipamiento del hogar 14 21,9 2.970

Otros comercio al por menor 24 37,5 1.103

Ocio y cultura 8 12,5 397

Tecnología 3 4,7 125

Otros productos 13 20,3 581

Total 64 100 5.391

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Campañas organizadas por la Asociación de Empresarios de Chiva.

Campaña VIAJA CON NOSOTROS. Campaña de promoción para

fomentar el consumo en Chiva aprovechando la mayor afluencia de habitantes que se tiene en el mes de agosto.

Productos promocionales de A.E. de Chiva en los comercios asociados.

Dinámica comercial 76

ChivaPlan de Acción Comercial

3.4.5. Imagen del comercio de Chiva La imagen del comercio de una ciudad en su conjunto viene determinada por la imagen que proyectan mayoritariamente los comercios de un eje o zona comercial. La importancia que tiene la imagen comercial para el conjunto de la actividad se justifica porque condiciona la percepción que tiene el residente y el visitante del comercio de la ciudad.

Aspectos valorados en el diagnóstico de la imagen comercial. Valoración de la imagen exterior:

Imagen del escaparate. Es muy importante porque constituye la tarjeta de visita

del comercio y es en el escaparate donde se debe seleccionar el segmento de población al que se va dirigir el producto y el mensaje que se desea transmitir a los consumidores. Por ello hay que tener en cuenta un conjunto de elementos que componen el escaparate para poder determinar el nivel de adecuación del mismo. Estos elementos son los productos, elementos decorativos, iluminación, colocación de los productos, etc.

Estado de la fachada. Se pretende evaluar en qué medida el comercio contribuye a mejorar el edificio o espacio en el que se ubica, para lo cual se tienen en cuenta, por un lado, la contribución a la reforma de la fachada y, por otro, el nivel de integración y de respeto al entorno. Se valora también el tamaño, disposición y visibilidad de los rótulos.

Valoración imagen interior:

Iluminación del establecimiento. Se evalúa la existencia de iluminación suficiente o insuficiente así como la calidad de la iluminación y el grado de modernidad y adecuación de la misma.

Disposición de los productos. La colocación de los productos genera una percepción de mayor o menor facilidad y rapidez a la hora de realizar las compras a la vez que favorece la adquisición de otros productos no planificados. Por ello resulta muy importante manejar los recorridos más deseables para el cliente y, de forma indirecta, más beneficiosos para las ventas.

Accesibilidad. Se evalúa en qué medida el comercio ha eliminado las barreras de acceso al establecimiento.

Rotulación Se valora la capacidad de integra el rotulo en consonancia con el entorno, capacidad para comunicar, transmitir y atraer.

Fuente: Elaboración propia.

Dinámica comercial 77

ChivaPlan de Acción Comercial

El tejido comercial de Chiva se caracteriza por:

Uno de cada dos establecimientos tiene menos de seis años de antigüedad (45,5%).

Uno de cada ocho establecimientos tiene veinte y más años de antigüedad y un 37,7% de los establecimientos tiene una antigüedad entre 6 y 20 años.

Un 42,9% son establecimientos propiedad del comerciante. Los anteriores factores influyen en el nivel de adecuación del establecimiento y el mantenimiento de una imagen comercial moderna y cuidada. La valoración que hacen los comerciantes en cuanto a la imagen comercial de los establecimientos:

El 48,1% de los comerciantes encuestados afirman que el estado físico de su comercio es

su bueno; mientras que un 23,4% afirman que el estado físico de su comercio es muy bueno.

Sin embargo, uno de cada cinco comerciantes (21,0%) cree que su establecimiento presenta un aspecto mejorable. Y un 2,6% de los comerciantes creen que el estado físico de su establecimiento es malo.

Por otra parte, la valoración que, mayoritariamente, hacen los residentes sobre el comercio de Chiva le otorga una puntuación general de 7 sobre 10. Los jóvenes son los que más bajo puntúan a los comercios de su municipio.

Tabla 03.20

Régimen de tenencia.

Número %

Propiedad 66 42,9

Arrendamiento 83 53,9

N.d 5 3,2

Total 154 100

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Tabla 03.21

Estado físico del establecimiento.

Valoración del estado físico por el comerciante

Número %

Malo 4 2,6

Mejorable 33 21,4

Bueno 74 48,1

Muy bueno 36 23,4

Nd 7 4,5

Total 154 100

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Dinámica comercial 78

ChivaPlan de Acción Comercial

Tabla 03.22

Antigüedad del establecimiento.

Antigüedad del comercio Establecimientos

comerciales %

Hasta 1 año 20 13,0

Entre 1 y 2 años 24 15,6

Entre 3 y 5 años 26 16,9

Entre 6 y 10 años 24 15,6

Entre 11 y 20 años 34 22,1

Entre 21 y 40 años 18 11,7

Más de 40 años 1 0,6

nd 7 4,5

Total 154 100

Promedio antigüedad del comercio 9,7 años Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Dinámica comercial 79

ChivaPlan de Acción Comercial

3.5. Diversidad de formatos y fórmulas comerciales Los formatos que se consolidan y se posicionan como líderes en su lugar de ubicación propician, a menudo, el desarrollo de otras actividades comerciales y de servicios complementarios y, de forma indirecta, el desarrollo de ejes y/o zonas comerciales. Estos formatos se consolidad como locomotoras comerciales. La existencia de locomotoras comerciales es muy importante para asegurar la vitalidad y posicionamiento comercial de una zona urbana y constituye una de las herramientas más importantes para incrementar la competitividad frente a otras zonas o ejes comerciales con los que compite. No obstante, una importante concentración de comercio de atracción -establecimientos de bienes de consumo ocasional, especialmente los dedicados a la moda- en un eje o zona comercial también propician la afluencia de consumidores convirtiéndose en motores de atracción de esa zona o eje comercial. En el municipio de Chiva hay diversos formatos y fórmulas comerciales que actúan como dinamizadores de una zona o eje. Son los equipamientos denominados “locomotoras comerciales”.

3.5.1. Equipamientos comerciales de carácter tradicional. Se corresponden con los formatos comerciales que, desde siempre, han ejercido un importante papel en el entorno en el que se ubican como dinamizadores de la zona o del eje comercial. Algunos todavía constituyen un polo comercial porque se han modernizado y adaptado a las circunstancias del mercado. Sin embargo, otras han perdido centralidad comercial y presentan un estado de mayor o menor decadencia, por lo que seria recomendable una revitalización o renovación del equipamiento para recuperar su capacidad de atracción. El Mercado Municipal de Chiva. La función de los mercados municipales es importante en la determinación del equilibrio de una zona y funcionan en muchos casos como centro de actividad comercial de un barrio o ciudad, de la importancia de su preservación y desarrollo. En los últimos años, los cambios sociales y demográficos de las ciudades han incidido en el desarrollo y actividad de los mercados municipales. Ante esta situación, el mercado municipal de Chiva debe plantearse retos de futuros para atender los cambios de los consumidores. Desde 1947 Chiva cuenta con un Mercado Municipal, con el paso de los años el mercado municipal perdió competitividad y se traslado a los bajos del edificio. Actualmente la oferta del Mercado Municipal de Chiva es escasa. Dispone de cinco puntos de venta que están dotados con todos los servicios que exige la normativa higiénico-sanitaria.

Dinámica comercial 80

ChivaPlan de Acción Comercial

Hábitos de compra de los consumidores del Mercado Municipal de Chiva.

El día preferido para ir al Mercado es según 47,2% de los encuestados, que afirman comprar en el Mercado Municipal, son el viernes, coincidiendo con la celebración del Mercado Ambulante. Los días menos atractivos para comprar en el Mercado Municipal son los lunes (1,9%) y los miércoles (3,8%).

Es uno de los establecimientos preferidos por los residentes de Chiva para realizar la compra cotidiana (18,8%), especialmente entre las personas de edad superior a 50 años.

Los aspectos mejor valorados del Mercado Municipal son la atención y la amabilidad de los tenderos (satisfactorios para el 96,3% de los encuestados) y la calidad de los productos (90,6%), así como el asesoramiento de los comerciantes (81,1%); mientras que la facilidad de aparcamiento (insatisfactoria para el 88,8%), y la variedad de puestos (70,6%) son los aspectos peor valorados.

El principal motivo por el que acuden a comprar al Mercado Municipal de Chiva es la proximidad a su domicilio (57,1%) y por su relación calidad-precio (42,9%).

Los consumidores que acuden al Mercado Municipal creen que serian necesario acometer una serie de mejoras que incidiría en sus compras:

1. Incrementar de la variedad de puestos (77,4% de los encuestados). 2. Habilitar una zona reservada para poder aparcar (75,5%). 3. Ubicar el mercado ambulante cerca del Mercado Municipal. 4. La puesta en marcha de un servicio de entrega a domicilio, de otros

servicios (como cursos de cocina), o del pago con tarjeta son las mejoras que menos impacto tendrían sobre las ventas.

Fuente: Elaboración propia a partir Encuesta a residentes de Chiva. Oficina Comercio y Territorio.

Gráfica 03.03

Valoración del Mercado Municipal de Chiva por parte de los residentes chivanos (%).

Fuente: Elaboración propia a partir datos Encuesta a Residentes de Chiva, 2010.

49,10%

20,80%

47,20%

62,30%

35,80%

52,80%

58,50%

7,50%

67,90%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Diversidad de productos frescos

Variedad de puestos

Atención y amabilidad de los …

Productos de calidad

Nivel de precios

Asesoramiento de los tenderos

Accesibilidad y comodidad del …

Facilidad de aparcamiento

Horarios

Muy mal Mal Regular Bien Muy bien Ns/nc

Dinámica comercial 81

ChivaPlan de Acción Comercial

Ficha 03.01

Mercado Municipal de Chiva.

Nombre del mercado:

Mercado Municipal de Chiva Año creación: 1947

Ubicación: Pl. Constitución s/n Aparcamiento propio:

No Plazas: --

Nº de paradas activas:

5 Nº de paradas sin actividad:

3 Sup. Total (m2): 200 Sup. Venta (m2):

185

Nº plantas: 1 Nº accesos peatonales:

1 Horarios:

Lunes a Sábado mañana 8:00 – 14:00

Servicios Estado de conservación Área de influencia

Aseos X Edificio MB B R M MM Barrio Municipal Poblaciones

próximas

Zona propia C/D X Paradas MB B R M MM Comarcal Regional Provincial

Consigna Fachadas MB B R M MM Últimas actuaciones

Consigna frigorífica X Cubiertas MB B R M MM Última reforma en 2002.

Aire acondicionado X Suelos MB B R M MM

Servicio de carros Accesos MB B R M MM

Entrega a domicilio X Instalaciones MB B R M MM Propuestas de Actuación

Venta telefónica X Rotulación MB B R M MM 1. Mejorar la iluminación.

Guardería Iluminación MB B R M MM 2. Incrementar la variedad de puestos.

Pago con tarjeta Señalización MB B R M MM 3. Acciones de promoción y animación comercial.

Teléfono público X Imagen global

MB B R M MM 4. Puertas mecanizadas.

Bar-Cafetería X Observaciones

Conserjes

Cajero automático

Internet

Puestos Régimen tenencia paradas:

El mercado municipal tan solo cuenta con 5 puestos activos:

- Carnicería.

- Pescadería.

- Ultramarinos.

- Pollos.

- Frutería y verdulería.

Cada 25 años.

Pagan por el alquiler 35€ / mes.

Asociacionismo

No existe asociación.

Dinámica comercial 82

ChivaPlan de Acción Comercial

El mercado ambulante de los viernes En Chiva se organiza todos los viernes un mercado de venta ambulante en las calles Alarcón, Colon y Rey Don Jaime I. Este mercadillo tiene un gran impacto en la zona por su capacidad de atracción de compradores de Chiva Las 127 paradas de venta ambulante se dedican especialmente a la venta de artículos para el equipamiento de la persona, un 57,5% de las paradas comercializa ropa (textil-confección) y un 18,1% artículos de calzado y bolsos. Tabla 03.23

Oferta del mercado ambulante de Chiva. Año 2010.

Paradas Número % Metros

Frutas y verduras 8 19,0 58,5

Otros alimentación 4 9,5 0,0

Prendas de vestir 10 23,8 80,0

Calzados y bolsos 4 9,5 31,0

Lencería, prendas interiores y mercerías 6 14,3 57,0

Textil hogar y retales 7 16,7 50,0

Semillas, abonos, flores, plantas y pequeños animales (accesorios)

2 4,8 16,0

Otros productos 1 2,4 7,0

Total 42 100 299,5

Fuente: Elaboración propia a partir del censo del Mercado Ambulante de Chiva facilitado por el Ayuntamiento de Chiva.

Gráfica 03.04

Oferta del mercado ambulante de Chiva. Año 2010.

Fuente: Elaboración propia a partir del censo del Mercado Ambulante de Chiva facilitado por el Ayuntamiento de Chiva.

Frutas y verduras19%

Otros alimentación9%

Prendas de vestir24%

Calzados y bolsos10%

Lencería, prendas interiores y mercerias

14%

Textil hogar y retales17%

Semillas, abonos, flores, plantas y pequeños

animales (accesorios)5%

Otros productos2%

Dinámica comercial 83

ChivaPlan de Acción Comercial

Ficha 03.02

Mercado Ambulante.

Mercados de venta no sedentaria

Nombre Mercado ambulante CHIVA

Ubicación: Calles Alarcón, Colon y rey Don Jaime I.

Nº de paradas:

42 Sup. Total (m2): 323,5

Estación: Todas Periodicidad: Semanal

Días de mercadillo y horario: VIERNES

de 8 a 14 horas

Servicios comunes que dispone el mercadillo

Estado de los puestos Área de influencia

Aseos X Disposición de los productos

MB B R M MM Barrio

Municipal

Poblaciones próximas

Zona propia C/D Limpieza puesto

MB B R M MM Comarcal Regional Provincial

Agua Toldos MB B R M MM Tipo autorización:

Electricidad Rotulación puestos

MB B R M

MM Pocas paradas tienen la autorización visible.

Parking para comerciantes

Estado global del mercadillo Régimen tenencia paradas

Teléfono público en la inmediación

Limpieza MB B R M MM La autorización municipal tendrá un periodo de vigencia no superior al año.

Placero Accesos MB B R M MM

Servicio consigna Instalación MB B R M MM Normativa Municipal específica:

Vigilancia Iluminación MB B R M MM

Señalización puestos Señalización MB B R M MM Ordenanza Municipal reguladora de la venta no sedentaria (venta ambulante) aprobado por el Ayuntamiento en pleno, en sesión celebrada el día 11 de febrero de 2008.

Asesoramiento empresarial

Imagen global

MB B R M MM

Actividad Puestos Observaciones

Prendas de vestir 10 1. Ubicación de los puestos: por tipología de bienes. - Calle Alarcón: puestos de equipamiento

personal y menaje-hogar. - Calle Rey Don Jaime I: puestos de alimentación. - Calle Colon: puestos de equipamiento personal y

otros productos de consumo ocasional.

2. Algunos puestos impiden el acceso a viviendas a pie de calle.

3. Algunos puestos dejan pagar con tarjeta.

Calzados y bolsos 4

Lencería, prendas interiores y mercerías 6

Textil hogar y retales 7

Semillas, flores, plantas y pequeños animales (accesorios) 2

Otros productos de consumo ocasional (regalos) 1

Alimentación 12

Total puestos 42

Dinámica comercial 84

ChivaPlan de Acción Comercial

Plano 03.01

Ubicación Mercado Ambulante.

Fuente: Elaboración propia a partir del censo del Mercado Ambulante de Chiva facilitado por el Ayuntamiento de Chiva.

Hábitos de compra de los consumidores del mercado ambulante de Chiva.

El 41,6% de los consumidores de Chiva señalan el mercadillo como su lugar de compra cotidiana. El principal destino para comprar bienes diarios es Consum de Chiva (63,6%), mientras que las compras complementarias se realizan fundamentalmente en tiendas especializadas (50,8%) y mercadillo de Chiva (41,6%).

El 52,8% de los residentes compran en el mercado ambulante de Chiva, siendo

mayor el porcentaje de residentes mayores de 50 años.

El gasto medio por frecuencia al mercadillo es de 25,25 euros.

El 14,4% de personas que acuden al mercadillo realizan siempre compras en otras tiendas de Chiva. Mientras que el 30,3% de los consumidores que compran en el mercado ambulante afirman comprar también en el comercio local de forma esporádica.

Más de la mitad de los residentes encuestados (55,3%) no compra en otras

tiendas cuando acude al Mercadillo Ambulante, por lo que existe una escasa sinergias con otros comercios.

Fuente: Elaboración propia a partir datos Encuestas a residentes de Chiva.

Dinámica comercial 85

ChivaPlan de Acción Comercial

3.5.2. Equipamientos de libre servicio Chiva cuenta con cuatro establecimientos de libre servicio. Estos establecimientos ofrecen una superficie de venta de 3.171 m2, es decir el 19,5% de la superficie de venta del comercio minorista de Chiva. Se pueden destacar los siguientes aspectos sobre la oferta de comercios de libre servicio de Chiva: Hay presencia de Consum, y Mas y Mas, por lo que se confirma una presencia poco

diversificada de enseñas comerciales de libre servicio.

La enseña Consum se constituye como uno de los equipamientos preferidos tanto para la compra fuerte (63,6%), como en la realización de compra secundaria (33,2%).

La enseña Consum cuenta con dos establecimientos, uno ubicado en el propio casco urbano y otro en la urbanización Residencial la Loma.

Tabla 03.24

Establecimientos de libre servicio en Chiva 2010.

Formato comercial Nombre Dirección Superficie de venta

Superservicio La Tienda de Mari c/ Doctor Nacher, 41 120

Supermercados

Consum Ctra. Godelleta, s/n 1.200

Mas y Mas Avda. Doctor Nacher, s/n 943

Consum Plaza de la Constitución, 4 908

4

3.171

Fuente: Supermercados y autoservicios de descuento (Alimarket. Septiembre 2010) y censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

Impacto del libre servicio en Chiva.

El canal dominante en la compra fuerte para la mayoría de los residentes en Chiva es el formato libre servicio.

Por marcas de canal Consum es la enseña líder.

Los principales motivos por los que compra en este establecimiento son:

Por cercanía y proximidad a su domicilio (89,3%).

Por la variedad de los productos (25,2%).

Por comodidad (23,9%).

Uno de cada tres residentes realiza la compra de bienes diarios en el libre servicio ubicado en el

centro comercial Bonaire.

Fuente: elaboración propia a partir datos Encuestas a residentes de Chiva, 2010.

Dinámica comercial 86

ChivaPlan de Acción Comercial

3.5.3. Medianas superficies especializadas El municipio de Chiva cuenta con dos superficies especializadas en el municipio que ocupan una superficie de venta de 4.000 m2, lo que representa el 24,5% de la superficie de venta del municipio. Las medianas superficies especializadas de Chiva se dedican a la venta artículos de jardinería. Uno de ellos está en una de las urbanizaciones. Tabla 03.25

Medianas y grandes superficies especializadas.

Actividad Nombre Dirección Superficie de venta

Medianas superficies de otros productos ocasionales

Viveros Alegre, SL Ctra. Godelleta, s/n 3.000

Agroingeniería y paisajes Avda. Ramón y Cajal, s/n 1.000

4.000

Fuente: Censo de Comercio Minorista de Chiva (Oficina Comercio y Territorio, 2010).

Dinámica comercial 87

ChivaPlan de Acción Comercial

3.6. Zonas comerciales de Chiva Las dinámicas residenciales y urbanas de un municipio condicionan el desarrollo del tejido comercial, dando lugar a nuevas implantaciones que permiten la aparición de nuevos ejes comerciales o incluso de nuevas zonas comerciales. El análisis de las principales zonas comerciales es un indicador de equilibrio comercial en el municipio porque permite identificar qué zonas están más o menos consolidadas y qué tipo de comercio concentra a la vez que detectar zonas muy poco abastecidas en la localidad. El comercio desarrollado en Chiva se caracteriza por ser principalmente un comercio de proximidad. El comercio de proximidad tiene como función básica el abastecimiento de los residentes de la ciudad, de modo que puedan tener autonomía y no necesiten desplazarse a zonas próximas para poder cubrir las necesidades básicas. Con respecto a la localización de la oferta comercial hay que destacar la presencia de tres ejes/zonas comerciales que integran 88 comercios minoristas, equivalentes al 57,9% del tejido comercial de Chiva. La superficie de venta de los establecimientos de estas zonas es de 9.379 m2, es decir, el 43,7% de la sala de ventas del municipio. Por lo que la superficie media de los establecimientos de estas zonas asciende a 106,6 m2. Todos los ejes comerciales están en el núcleo urbano de Chiva formando una zona comercial cómoda y fácil de recorrer.

Principales ejes/zonas comerciales de Chiva.

Eje Comercial Principal de Chiva: eje comercial compuesto por las calles c/ Doctor Nacher, Plaza de la Constitución, c/ Antonio Machado y la Avda. Ramón y Cajal.

Eje Comercial Secundario: integra los comercios de la calle Doctor Corachan.

Entorno Comercial Tradicional: integra los comercios ubicados en las calles c/ Pilar, c/ Enrique Ponce y Plaza de la Iglesia.

Fuente: elaboración propia a partir Censo de Establecimientos Comerciales Minoristas de Chiva.

Además, se ha realizado un análisis y diagnóstico de la imagen comercial de cada una de las zonas con el fin de estudiar la imagen proyectada por las principales zonas comerciales, al entender que el comercio y las actividades “a pie de calle” juegan un papel muy importante en la configuración de la calle en la que se ubica, ya que proyecta una imagen que va a ser percibida por el usuario de esa zona

Dinámica comercial 88

ChivaPlan de Acción Comercial

3.6.1. Pautas de localización del comercio minorista de Chiva. Las dinámicas de crecimiento de la población y la vivienda, la evolución urbana de las ciudades, la aparición de nuevos hitos (comerciales, educativos, sanitarios, etc.) son algunos de los aspectos que inciden en las pautas de localización de las nuevas incorporaciones comerciales, así como en el desplazamiento de algunas actividades de unas zonas a otras. Chiva cuenta con dos zonas comerciales por excelencia, el eje comercial principal Doctor Nacher6 y el eje secundario Doctor Corachan. Estos dos ejes discurren a lo largo de la ciudad generando un continuo entre una y otra zona. El lineal conformado por estos ejes comerciales dota a la ciudad de una oferta concentrada y compacta. La actividad comercial del casco urbano de Chiva ha sufrido un descenso neto de comercios minoristas con el paso de los años. La aparición de nuevas zonas residenciales fuera del casco urbano y el cambio en los hábitos de compra por parte de la población residente en el casco urbano ha supuesto una pérdida del peso comercial. La dinámica comercial de Chiva tenderá a desplazarse hacia las urbanizaciones; por lo que las estrategias futuras del comercio de Chiva pasa por preservar la importante concentración comercial del casco urbano y dotar a las urbanizaciones de un comercio de proximidad. Tabla 03.26

Oferta comercial minorista de Chiva según zonas.

Establecimientos Superficie de venta Tamaño medio

Nº % M2 %

Eje Chiva Comercial 58 38,2 6.422 29,9 110,7

Eje comercial Doctor Corachan 16 10,5 2.569 12,0 160,6

Entorno Comercial "Enrique Ponce" 14 9,2 388 1,8 27,7

Otros 64 42,1 12.466 58,1 194,8

152 100 21.457 100 141,2

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de comercios elaborado por la Oficina Comercio y Territorio, julio de 2010.

6 El eje comercial principal Doctor Nacher incluye además los comercios de la Plaza de la Constitución, la calle Antonio Machado y Avda. Ramón y Cajal.

Dinámica comercial 89

ChivaPlan de Acción Comercial

Pla

no

0

3.0

2

Zon

as c

om

erc

iale

s.

Fu

ente

: Ela

bo

raci

ón

pro

pia

.

Dinámica comercial 90

ChivaPlan de Acción Comercial

3.6.2. Eje comercial principal de Chiva Este eje conformado por la calle Doctor Nacher, Plaza de la Constitución, la calle Antonio Machado y Avda. Ramón y Cajal, aglutina 58 establecimientos comerciales minoristas que ofrecen una sala de ventas de 6.422 m2. La calle Doctor Nacher es la de mayor implantación de comercios minoristas respecto al resto de negocios de este eje, lo que refleja la alta actividad comercial de esta calle. La calle Doctor Nacher, principal vía de acceso a Chiva y al centro urbano, recorre de oeste a este el municipio y permite el acceso a las otras zonas comerciales de la ciudad. En este eje se han contabilizado 21 comercios minoristas con una superficie de venta de 2.130 m2. Estos establecimientos comerciales representan el 36,2% de los negocios implantados en este eje. La configuración de este eje como una de las principales vías de la ciudad, con más tránsito rodado debería invitar a la implantación de negocios. En este Eje Comercial Principal de Chiva conviven tanto actividades comerciales minoristas como otras actividades de servicios complementarios, tales como entidades financieras, aseguradoras, entidades públicas, entre otras, que convierten a estas calles en una de las más transitadas de la ciudad. El comercio de esta zona, puede considerarse comercio de atracción, con una combinación de comercios minoristas de compra ocasional –equipamiento personal, equipamiento del hogar y otros servicios- que han ayudado a consolidar este eje como uno de los más representativos de la ciudad. La dotación comercial de esta zona se complementa con la oferta del Mercado Municipal de Chiva. A pesar de las mejoras urbanísticas que se han realizado en la zona, los comercios que se ubican en estas calles son los que necesitan una mejora global de la imagen. A partir de los datos obtenidos en el trabajo de campo se puede realizar un diagnóstico de la imagen comercial de esta zona: Este eje obtiene puntuaciones altas porque el comercio que acoge es de atracción

municipal. Si bien es cierto que obtiene puntuaciones buenas, algunos establecimientos

comerciales minoristas deberían cuidar su imagen comercial. Si bien es cierto que obtiene puntuaciones buenas, algunos establecimientos comerciales minoristas deberían cuidar su accesibilidad, sobre todo los comercios ubicados en la Avda. Ramón y Cajal (números pares).

El resto de criterios evaluados muestra la conveniencia de iniciar procesos de renovación y mejora del establecimiento comercial dirigido a mejorar la imagen comercial y los rótulos de los establecimientos.

Dinámica comercial 91

ChivaPlan de Acción Comercial

Ficha 03.03

Característica de la oferta comercial Eje Comercial Principal de Chiva.

Número de comercios 58

% comercios s/total ciudad 38,2

Superficie de venta 6.422,0

% sup. Venta/total ciudad 29,9

Tamaño medio establecimientos 110,7

Estructura de la oferta Establecimientos Superficie

% Est. % Ciudad % Sup. Vta. % Ciudad

Bienes diarios 37,9 41,5 41,0 50,5

Equipamiento personal 10,3 42,9 6,9 60,4

Equipamiento del hogar 12,1 25,0 19,8 32,7

Otros productos 39,7 40,4 32,3 17,9

Total 100 38,2 100 29,9

Agrupaciones comerciales Nº

Paradas Superficie venta

(m2) Horario Ubicación

Mercado Municipal de Chiva 5 185 L-S (8 a 14 h) Plaza Constitución

Locomotoras comerciales Superficie venta

(m2) Parking

Consum 908 Si

Masymas 943 Si

Fuente: Elaboración propia a partir del censo de establecimientos minoristas de Chiva. Oficina Comercio y Territorio, 2010.

Imagen comercial Oferta terciaria

Ejes comerciales

Tipo Estado interior

Imagen exterior

Rotulación Accesibilidad nº

comercios superficie de venta

otros servicios

Bajos vacios

Constitución Primario

12 1.136 3 --

Doctor Nacher

Primario

21 2.130 14 2

Antonio Machado

Secundario

4 185 15 4

Avda. Ramón y Cajal (impar)

Primario

11 1.377 20 5

Avda. Ramón y Cajal (par)

Primario

10 1.594 11 5

Nota 1: Los ejes comerciales se han clasificado en primarios y secundarios según el número de comercios censados -comparativamente con el resto de ejes del barrio objeto de estudio-. Nota 2: El nº de servicios se refiere al terciario a pie de calle y %comercio minoristas son los locales comerciales minoristas en relación al número total de locales en ese eje. Nota 3: Se incluye la valoración del mercado municipal que se ha valorado en su conjunto como formato comercial. Nota 4: El diagnóstico de la imagen comercial de los ejes analizados se obtiene a partir de la valoración de los criterios elegidos para todos los establecimientos comerciales, utilizando la siguiente escala:

Muy mal Mal Regular Bien Muy bien

Dinámica comercial 92

ChivaPlan de Acción Comercial

3.6.3. Eje comercial Secundario. Este eje comercial conformado por la calle Doctor Corachan alberga 16 establecimientos comerciales que ocupan una superficie de venta de 2.569 m2. Siendo el tamaño medio de los establecimientos de este eje comercial de unos 160,6 m2. Este eje comercial dispone de una importante oferta comercial concentrada especialmente en establecimientos de artículos de consumo ocasional. No obstante, la oferta comercial minorista se combina con otros negocios, predominando la restauración sobre el resto de actividades. El eje comercial secundario es uno de los ejes que menos requiere emprender acciones de accesibilidad a los comercios. Ficha 03.04

Característica de la oferta comercial Eje Comercial Secundario Doctor Corachan.

Número de comercios 16

% comercios s/total ciudad 10,5

Superficie de venta 2.569,0

% sup. Venta/total ciudad 12,0

Tamaño medio establecimientos 160,6

Estructura de la oferta Establecimientos Superficie

% Est. % Ciudad % Sup. Vta. % Ciudad

Bienes diarios 25,0 7,5 17,0 8,4

Equipamiento personal 18,8 21,4 3,4 12,1

Equipamiento del hogar 31,3 17,9 57,1 37,8

Otros productos 25,0 7,0 22,4 4,9

Total 100 10,5 100 12,0

Imagen comercial Oferta terciaria

Ejes comerciales Tipo Estado interior

Imagen exterior

Rotulación Accesibilidad nº

comercios superficie de venta

otros servicios

Bajos vacios

Doctor Corachan (impar) Primario

7 1493 17 3

Doctor Corachan (par) Primario

9 1076 10 5

Nota 1: Los ejes comerciales se han clasificado en primarios y secundarios según el número de comercios censados -comparativamente con el resto de ejes del barrio objeto de estudio-. Nota 2: El nº de servicios se refiere al terciario a pie de calle y %comercio minoristas son los locales comerciales minoristas en relación al número total de locales en ese eje. Nota 3: Se incluye la valoración del mercado municipal que se ha valorado en su conjunto como formato comercial. Nota 4: El diagnóstico de la imagen comercial de los ejes analizados se obtiene a partir de la valoración de los criterios elegidos para todos los establecimientos comerciales, utilizando la siguiente escala:

Muy mal Mal Regular Bien Muy bien

Dinámica comercial 93

ChivaPlan de Acción Comercial

3.6.7. Entorno Comercial Enrique Ponce. El tejido comercial de esta zona comercial se compone de 14 establecimientos comerciales minoristas y 388 m2 de superficie de venta, equivalente al 9,2% y al 1,8% del número y superficie comercial del municipio, respectivamente. Las calles que conforman el Entorno Comercial Enrique Ponce han sido sometidas a un conjunto de actuaciones urbanísticas que debería ser aprovechado por los comerciantes para realizar un cambio de imagen de sus comercios y así renovar comercialmente esta zona y debería ser aprovechado por los emprendedores para abrir allí un comercio. Aunque la mejora urbanística de esta zona no ha contribuido a incrementar el número de comercios sí ha proporcionado un aumento de calidad percibida en algunos establecimientos, y la posible incorporación de otros comercios impulsados por la llegada de comercios de bienes ocasionales que reactive la zona. Una de las prioridades de esta zona comercial es la mejora de la rotulación de los comercios que ha obtenido una calificación media de 6,8 sobre 10. Pese a no haber obtenido ninguna valoración por debajo de la nota media (5 puntos), es una de las zonas con necesidad de desarrollar mejoras en la imagen del comercio. Estas actuaciones se deben dar con más prioridad en la Plaza de la Iglesia. Ficha 03.05

Característica de la oferta comercial en el Entorno Comercial Enrique Ponce.

Número de comercios 14

% comercios s/total ciudad 9,2

Superficie de venta 387,8

% sup. Venta/total ciudad 1,8

Tamaño medio establecimientos 27,7

Estructura de la oferta Establecimientos Superficie

% Est. % Ciudad % Sup. Vta. % Ciudad

Bienes diarios 35,7 9,4 45,3 3,4

Equipamiento personal 14,3 14,3 14,2 7,6

Equipamiento del hogar 14,3 7,1 11,6 1,2

Otros productos 35,7 8,8 28,9 1,0

Total 100 9,2 100 1,8

Dinámica comercial 94

ChivaPlan de Acción Comercial

Nota 1: Los ejes comerciales se han clasificado en primarios y secundarios según el número de comercios censados -comparativamente con el resto de ejes del barrio objeto de estudio-. Nota 2: El nº de servicios se refiere al terciario a pie de calle y %comercio minoristas son los locales comerciales minoristas en relación al número total de locales en ese eje. Nota 3: Se incluye la valoración del mercado municipal que se ha valorado en su conjunto como formato comercial. Nota 4: El diagnóstico de la imagen comercial de los ejes analizados se obtiene a partir de la valoración de los criterios elegidos para todos los establecimientos comerciales, utilizando la siguiente escala:

Muy mal Mal Regular Bien Muy bien

Imagen comercial Oferta terciaria

Ejes comerciales Tipo Estado interior

Imagen exterior

Rotulación

Accesibilidad

nº comercios

superficie de venta

otros servicios

Bajos vacios

Enrique Ponce Primario

8 226 3 3

Pilar Primario

3 85 3 2

Plaza de la Iglesia Primario

3 77 2 --

Dinámica comercial 95

ChivaPlan de Acción Comercial

3.7. Instrumentos de apoyo al comercio Agencia para el Fomento de la Innovación Comercial (AFIC) El Ayuntamiento de Chiva dispone de un técnico especialista en comercio, adherido a la Red de Agencias para el Fomento de Innovación Comercial (AFIC). Las funciones de estas agencias se sintetizan en7:

Acercar la actuación administrativa comercial a sus usuarios, coordinando las relaciones

entre los comerciantes y las Administraciones Autonómicas y Local.

Conseguir una ordenación comercial eficiente y competitiva dentro del territorio municipal.

Potenciar los centros comerciales tradicionales en los que se basa la articulación del territorio de la localidad, favoreciendo su consolidación como función de centralidad urbana.

Facilitar el acceso a la información especializada a los operadores del sector de la distribución comercial, mediante la utilización de herramientas telemáticas específicas a tal efecto.

Participar en los estudios sobre la situación del comercio local, que deben identificar los

factores sociales, económicos y urbanísticos que condicionan su dinámica.

Realizar propuestas de actuación sobre las estrategias e inversiones a desarrollar, tanto en las actuaciones territoriales de inspiración comercial, así como en las que afecten a los equipamientos colectivos.

Ejecutar actuaciones de carácter promocional que dinamicen el comercio de la ciudad. Cualesquiera otras actuaciones y/o proyectos que coadyuven a la efectiva

racionalización y modernización de la estructura comercial, así como la creación o captación de oportunidades de negocio dentro del municipio, que redunden en la mejora de la calidad de vida y en el fomento del atractivo de la ciudad.

En definitiva, esta agencia es una herramienta del comercio local para el desarrollo y dinamización del tejido minorista local. Desde esta agencia se elaboran estudios de viabilidad, se organizan actividades de dinamización, se tramitan subvenciones y ayudas, se ofrece asesoramiento e información sobre normativa comercial, etc.

7 www.portaldelcomerciante.com

Dinámica comercial 96

ChivaPlan de Acción Comercial

Campañas de animación y promoción comercial organizadas por el Ayuntamiento de Chiva.

Fuente: Oficina Comercio y Territorio. Año 2010.

Dinámica comercial 97