10
REFINACION REFINERÍA ING. HÉCTOR R. LARA SOSA. “Procedimiento para la elaboración de programas para la realización de los análisis de riesgos” No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 1 DE 4 ELABORÓ: Ing. Eduardo Gutiérrez Magaña Especialista Técnico. REVISÓ: Ing. Gustavo Treto Florencia Especialista Técnico “C”. APROBÓ: Ing. Julio Vázquez López Jefe Unidad Seg. Ind. Y Prot. Amb. ÍNDICE ¡TÚ ERES RESPONSABLE DE TU PROPIA SEGURIDAD! Tipo de peligrosidad: AUTORIZACIONES: No. Hoja 1.0 OBJETIVO 2 2.0 ALCANCE 2 3.0 DEFINICIONES 2 4.0 RESPONSABILIDADES 2 5.0 DESARROLLO 2 6.0 REFERENCIAS 4 7.0 ANEXOS 4 Maniobras y actividades de alto riesgo, etc. Variables con valores de alto riesgo y daño físico. Sustancias y productos tóxicos, venenosos, a alta temperaturas, etc. X Sin riesgos X

312-45100-PO-236

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimiento de análisis de Riesgos

Citation preview

REFINACION REFINERÍA ING. HÉCTOR R. LARA SOSA.

“Procedimiento para la elaboración de programas para la realización de los

análisis de riesgos”

No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 1 DE 4

ELABORÓ:

Ing. Eduardo Gutiérrez Magaña Especialista Técnico.

REVISÓ:

Ing. Gustavo Treto Florencia Especialista Técnico “C”.

APROBÓ:

Ing. Julio Vázquez López Jefe Unidad Seg. Ind. Y Prot.

Amb.

ÍNDICE

¡TÚ ERES RESPONSABLE DE TU PROPIA SEGURIDAD!

Tipo de peligrosidad:

AUTORIZACIONES:

No. Hoja

1.0 OBJETIVO 2

2.0 ALCANCE 2

3.0 DEFINICIONES 2

4.0 RESPONSABILIDADES 2

5.0 DESARROLLO 2

6.0 REFERENCIAS 4

7.0 ANEXOS 4

Maniobras y actividades de alto riesgo, etc. Variables con valores de alto riesgo y daño físico.

Sustancias y productos tóxicos, venenosos, a alta temperaturas, etc.

X Sin riesgos

X

REFINACION REFINERÍA ING. HÉCTOR R. LARA SOSA.

“Procedimiento para la elaboración de programas para la realización de los

análisis de riesgos”

No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 2 DE 4

1.0 OBJETIVO:

1.1 Establecer los lineamientos para la programación de los análisis de riesgos.

2.0 ALCANCE:

2.1 Este documento es de aplicación general y obligatoria en la Refinería “Ing. Héctor R. Lara Sosa” de Cadereyta Jim. N.L..

2.2 Este procedimiento establece los lineamientos para elaborar los programas para la

realización de los análisis de riesgos, considerando la identificación de necesidades, la jerarquización de acuerdo con la importancia de las instalaciones, la asignación de responsabilidades, las actividades a realizar y la secuencia y plazo de ejecución de los análisis de riesgos.

2.3 No incluye los análisis de riesgos derivados de la administración del cambio que se

requieren realizar de inmediato y que por su naturaleza no pueden esperar a la programación anual.

3.0 DEFINICIONES:

3.1 Programa. Determinación de actividades necesarias y su calendarización, con el propósito de alcanzar un objetivo específico.

4.0 RESPONSABILIDADES

4.1 Del Grupo Multidisciplinario Coordinador

4.1.1 Revisar las necesidades de análisis de riesgos de los diferentes sectores. 4.1.2 Elaborar el programa general de la refinería para análisis de riesgos.

4.2 Del Grupo Técnico de los sectores

4.2.1 Elaborar las necesidades de análisis de riesgos del sector y jerarquizarlas para el programa anual de la refinería

5.0 DESARROLLO

5.1 Elaboración o revisión del censo de áreas establecido que requieren análisis de riesgos, de acuerdo al alcance del Documento No.: 312-45100-PO-229 “Procedimiento de Análisis de Riesgos”

5.2 El Grupo Multidisciplinario coordinador al fin de cada año elaborara o revisara el censo

por áreas establecido de instalaciones que requieren análisis de riesgos formato “Censo de Análisis de Riesgo” anexo 7.2 de este documento.

REFINACION REFINERÍA ING. HÉCTOR R. LARA SOSA.

“Procedimiento para la elaboración de programas para la realización de los

análisis de riesgos”

No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 3 DE 4

5.3 Identificación de necesidades para realizar análisis de riesgos.

5.3.1 El Grupo técnico del Sector al fin de cada año identificará las necesidades de realizar análisis de riesgos en sus instalaciones considerando los criterios siguientes.

5.3.1.1 Requerimientos legales, reglamentación, permiso o norma a la que estén sujetas

las instalaciones de la refinería.

5.3.1.2 Requerimientos derivados de la Administración del Cambio. 5.3.1.3 Como resultado de un análisis preliminar de riesgos.

5.3.1.4 Detección de riesgos por parte del personal operativo.

5.3.1.5 Simulacros operacionales.

5.3.1.6 Lapso de tiempo con respecto al análisis de riesgos anterior, donde se considere

el periodo de 5 años como máximo entre cada análisis de riesgos.

5.4 Jerarquización de análisis de riesgos. 5.4.1 El Grupo del Sector después de haber identificado las necesidades de realizar

análisis de riesgos en sus instalaciones los jerarquizará de acuerdo a la complejidad de las instalaciones y/ó procesos apoyándose en los “Factores que determinan si un proceso es peligroso” ver anexo 7.3 de este documento.

5.4.2 El Grupo del Sector enviara las necesidades de análisis de riegos con su jerarquización

y fecha probable de realización al Grupo multidisciplinario Coordinador para la integración del programa anual.

5.5 Elaboración del programa.

5.5.1 El Grupo multidisciplinario Coordinador revisara el programa anterior al fin de cada año

con objeto de identificar las necesidades derivadas su cumplimiento, las necesidades de los diferentes sectores, los requerimientos establecidos, las fechas probables de reparación de las plantas y el censo de áreas.

5.5.2 El Grupo multidisciplinario Coordinador con la información del inciso anterior

integrara el programa anual para la realizara análisis de riesgos en el formato “Programa de análisis de riesgo” del anexo 7.4 de este documento.

5.6 Registros.

5.7.1 Registro 312-40000-RSIA-005-03 “Lista de notificación de entrega de documentos, número de copia controlada y distribución.”

5.7.2 Registro 312-40000-RSIA-005-02 “Control de cambios”. 5.7.3 Registro 312-45100-RPO-236-01 “Cuestionario de Evaluación del

Procedimiento”.

REFINACION REFINERÍA ING. HÉCTOR R. LARA SOSA.

“Procedimiento para la elaboración de programas para la realización de los

análisis de riesgos”

No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 4 DE 4

6.0 REFERENCIAS

6.1 Lineamiento AR.L.01. “Lineamientos para llevar a cabo Análisis de Riesgos en Centros

de trabajo de Petróleos Mexicanos” del Elemento 12 “Análisis de Riesgos” del “Manual del SIASPA” Rev. 0.

6.2 Documento No. 300-40800-PSIA-033 “Integración de los grupos multidisciplinarios para la

realización o supervisión de análisis de riesgos” de la Subdirección de producción de PEMEX REFINACIÓN.

7.0 ANEXOS.

7.1 Registro 312-40000-RSIA-005-03 “Lista de notificación de entrega de documentos, número de

copia controlada y distribución.” 7.2 Censo de Análisis de Riesgos.

7.3 Factores que Determinan los Procesos Peligrosos.

7.4 Programa de Análisis de Riesgos. 7.5 Registro 312-40000-RSIA-005-02 “Control de cambios”. 7.6 Registro 312-45100-RPO-236-01 “Cuestionario de Evaluación del Procedimiento”.

REFINACION REFINERÍA ING. HECTOR R. LARA SOSA.

“Lista de Notificación de entrega de documentos,

número de copia controlada y distribución”

312-40000-RSIA-005-03 Anexo 7.1

No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 1 DE 1

CLAVE DEPTO. NOMBRE DEL AREA ASIGNADA FORMA

DE ENTREGA FIRMA

RECEPCION IMPRESA

FECHA DE RECIBIDO

No. DE COPIA

CONTR.40000 Gerencia Electrónica Ver correo

Elec. 1

44000 Representante de la Gerencia Electrónica Ver correo Elec. 2

42000 Unidad de la Gestión de la Producción Electrónica Ver correo Elec. 3

44000 Unidad de Ingeniería del Proceso y Gestión del Negocio Electrónica Ver correo

Elec. 4

42100 Superintendencia General de Operación Electrónica Ver correo Elec. 5

42200 Superintendencia de Química Electrónica Ver correo Elec.

6

42300 Suptcia. de Fuerza y Servicios Principales Electrónica Ver correo Elec.

7

42600 Suptcia. de Conservación y Mantenimiento Electrónica Ver correo Elec.

8

43110 Suptcia. de Rehabilitaciones y Modificaciones Electrónica Ver correo Elec.

9

45000 Unidad de Seg. Ind. y Protección Ambiental Impresa ----- Original

REFINACION REFINERÍA ING. HECTOR R. LARA SOSA.

“Censo de Análisis de Riesgo”

Anexo 7.2

No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 1 DE 1

REFINERÍA ING. HÉCTOR R. LARA SOSA

UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL CENSO DE ANÁLISIS DE RIESGOS

No

PLANTA TIPO DE

ANÁLISIS DE RIESGO

FECHAS ELABORA-

CION / INICIO

VIGENCIA /PPROGR. PROXIMA

COMPLETO O

PARCIAL

REALIZO EL ANALISIS

OBSERVACIO

NES

No REGISTRO

RECOMEN- DACIONES PROGRAM.

/ TOTAL

REFINACION REFINERÍA ING. HECTOR R. LARA SOSA.

“Factores que determinan los procesos peligrosos”

Anexo 7.3

No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 1 DE 1

FACTORES QUE DETERMINAN LOS PROCESOS PELIGROSOS

Hay que notar que en la puntuación final de 0 a 10 para este asunto de riesgo, el ingeniero calificador debe juzgar el sitio basado en los diseños acumulativos de procesos, materiales peligrosos y condiciones de procesamiento comparados con instalaciones típicas dentro del grupo de industrias petroleras, de gas y químicas.

TIPO DE PLANTA DESCRIPCIÓN “POSITIVO”

Riesgo Mínimo

Procesos Físicos Sencillos No hay “Substancias Peligrosas”, excepto por los combustibles de los servicios

auxiliares del proceso Ejemplos: Procesamiento de Agua, Compresión de Aire, etc.

Hasta 10 de 10

Bajo Riesgo

Procesos Físicos Sencillos posiblemente a temperaturas y presiones elevadas No hay substancias “Reactivas” o “Altamente Reactivas”

Ejemplos: Destilación de refinación, Separación, Compresión, Generación de Vapor pero NO plantas de separación de aire.

Hasta 8 de 10

Riesgo Medio

Procesos Físicos y Químicos con Temperaturas y Persones Extremas. Hay substancias “Reactivas” y posiblemente algunas “Altamente Reactivas” y

posibilidad limitada de Desequilibrio Térmico o Explosión interna. Ejemplos: Licuación y Destilación de LPG, Craqueo Catalítico, Reformación,

Alquilación, Separación de Aire, etc.

Hasta 6 de 10

Alto Riesgo

Procesos físicos y químicos complejos, posiblemente a presiones y temperaturas extremas, alta exotérmica, posibilidad de desequilibrio térmico y

explosiones internas. substancias Altamente Reactivas.

Ejemplos: Producción de Oxido de Etileno y otros procesos de Oxidación Directa.

Hasta 4 de 10

Riesgo Extremo Manufactura de Explosivos Condensados 0 de 10

REFINACION REFINERÍA ING. HECTOR R. LARA SOSA.

“Programa de Análisis de Riesgos”

Anexo 7.4

No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 1 DE 1

REFINERÍA ING. HÉCTOR R. LARA SOSA UNIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

AMBIENTAL

PROGRAMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS AÑO _________

No INSTALACIÓN TIPO DE

ANÁLISIS DE RIESGO

ANTERIOR

FECHA INICIO

VIGENCIA ANÁLISIS

ANTERIOR

FECHA TERMINO

DE VIGENCIA FECHA

PROGRAMADA FECHA DE ATENCIÓN

GRUPO MULTIDISCIPLINARIO COORDINADOR

ING. ______________________________

LÍDER

ING. ______________________________

SEGURIDAD

ING. ______________________________

OPERACIÓN

ING. ______________________________

UIPGN

ING. ______________________________

MANTENIMIENTO

ING. ______________________________

INSTRUMENTOS Y CONTROL

REFINACIÓN

REFINACION REFINERÍA ING. HECTOR R. LARA SOSA.

”Control de Cambios” 312-40000-RSIA-005-02

Anexo 7.5

No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 1 DE 1

DOCUMENTO ANTERIOR NO. DE DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 No. DE REVISIÓN: 01 FECHA DE REVISIÓN: 2004/11/03

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE RIESGOS. DOCUMENTO NUEVO NO. DE DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 FECHA DE MODIFICACIÓN: __________NUEVO No. DE REV. 02

NOMBRE DEL DOCUMENTO: : PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE RIESGOS.

PÁGINA INCISO DESCRIPCIÓN DEL LA

MODIFICACIÓN INFORMACIÓN DE RESPALDO

QUE FUNDAMENTA LA MODIFICACIÓN

TODO EL DOCUMENTO

Revisión general del documento

-Cumplimiento a la CIRCULAR No. UAF-2-047/2004, “Aplicación del acuerdo de organización PXR-DG-08/03”. El cual se publica con motivo de la aplicación de la NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL que se esta llevando a cabo durante los meses de mayo y junio del presente año 2004. -Así como a los siguientes procedimientos: No. 312-40000-PSIA-005 “Elaboración de Documentos del Sistema Integral de Administración”, con Fecha de Revisión 2004-10-08 No.de Revisión 09 No. 312-40000-PSIA-004 “Disciplina Operativa” Fecha de revisión 2004-10-08 No. de Revisión 0 REVISADO POR EL Ing. Julio Vázquez López APROBADO POR EL Ing. Fermín Narváez Camacho

ELABORÓ:

Ing. Eduardo Gutiérrez Magaña Especialista Técnico

REVISÓ:

Ing. Gustavo Treto Florencia Especialista Técnico “C”.

APROBÓ:

Ing. Julio Vázquez Lopez Jefe de la Unidad de Seguridad Industrial y

Protección Ambiental

REFINACION REFINERÍA ING. HECTOR R. LARA SOSA.

“Cuestionario de Evaluación del Procedimiento”

312-45100-RPO-217-01 Anexo 7.6

No. DOCUMENTO: 312-45100-PO-236 FECHA DE EMISIÓN: 20021-10-12 FECHA DE REVISIÓN: 2005-09-21 Nº DE REVISIÓN: 02 ÁREA EMISORA: SISO HOJA 1 DE 1

ÁREA/DEPARTAMENTO/FUNCIÓN: __________________________________ FECHA:_______________ NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO EVALUADO: __________________________________________________ CATEGORÍA:______________________________________________________________________________

PREGUNTAS: Marcar con una cruz la opción correcta:

1.- ¿ La Comisión Mixta de Seguridad e Higiene debe estar integrada por? Representantes de la Empresa

4 Representantes de la Empresa y 4 del Sindicato

5 Representantes de la Empresa y 5 del Sindicato

2.- ¿ Cada cuando se tiene que actualizar el acta constitutiva de la CMSH? Cada cinco años

Cada año o cuando existan cambios en integrantes

Cada dos años

3.- ¿ Dentro del programa de recorridos elaborado por la CMSH, deben contemplarse? Todas las áreas de la refinería Las áreas operativas de

La refinería 5 Representantes de la Empresa y 5 del Sindicato

4.- ¿ El responsable de registrar los acuerdos (trabajos) resultantes de un recorrido, es? El representante del STPRM Los integrantes de la CMSH

El secretario de la CMSH

5.- ¿ El acta de verificación original quedará al resguardo de? El Suptte. de Recursos Humanos

La gerencia de la refinería El Jefe de la USIPA

No. PREGUNTA CIERTO FALSO 1 2

3

4 5

Se enviará copia del acta de verificación del recorrido al Presidente del H. Consejo Local de Vigilancia del STPRM, Sec. 49 y a la Comisión Nacional Mixta de Seguridad e Higiene. El encargado de dar seguimiento al personal lesionado en el desarrollo de sus funciones dentro de la refinería es el Comisionado del STPRM, Cláusula 65. Las áreas pueden solicitar que los integrantes de la CMSH los visiten con la finalidad de revisar los acuerdos establecidos en actas de verificación de recorridos anteriores. El responsable del área en la que se realizará el recorrido no podrá participar en él. De acuerdo al programa establecido los integrantes de la CMSH se reunirán en la sala de juntas de la USIPA, para iniciar con el recorrido.

CALIFICACIÓN:

ELABORÓ:

NOMBRE / FICHA

EVALUAD0 POR:

NOMBRE / PUESTO