8
 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuaria s y del Medio  Ambiente- ECAPMA Programa:  Agronomía e Ingeniería Agrofor estal  PREINFORME: Laboratorio Bioquímica Metabólica-LBM Nombres y Apellidos; Kevin Oñate Hernández Código: 1065629976 Tutora: Lina Monsalve; curso 352001 Fecha: 13/10/2013 TUBOS TIPO DE ML GASTADOS DE MUESTRA HCL 0,1N B ST 1 2 3 4 ACTIVIDAD UREÁSICA EN MUESTRAS DE ORIGEN BIOLÓGICO INTRODUCCIÓN La ureasa es una enzima que cataliza la hidrolisis de urea a dióxido de ca rbono y amon iaco dependiend o de las reacciones bioquímicas enzimáticas (RBE) en dichas reacciones las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos las cuales se convierten en moléculas diferentes llamadas productos. La ureasa se encuentra en varios tejidos vegetales lo cual puede ser usada en el análisis de alimentos y forrajes para la determinación de urea por el método de Kjeldhal o por titulación del hidróxido de amonio producido por la hidrolisis. Mentefacto ó di agrama conceptual  1.3.2 En Laboratorio 1. Pesamos 1.0g de harina, forraje o suelo (wm) 2. En un tuvo centrifuga adicionamos la m uestra previa mente pesada con 10ml de NaCl 3.  Agitamos 4. Centrifugamos a 350 rpm(revoluciones por minuto) 5. Cojamos el volumen sobrenadante y lo vertimos a una proveta adicionándole 25ml de NaCl 6.  Agitamos duran te 30 segun dos 7. Rotulamos el extracto de la muestra para actividad ureasica. 1.3.3.Diagrama de Flujo FINALIZAR PESAJE DE LA MUESTRA(wm) EXTRACCIÓN mescla de reactivos COLOR AZUL VERDOSO muestra positiva (AU) TITULACIÓN adicionamos HCl COLOR ROSADO- VIOLASEO EQ: NH4OH neutralizados por HCl REGISTRAR DATOS 2. TABLA DE DATOS 1. MATERIALES Y MÉTODOS  1.1. Mater iales y equipos requeridos Material / Equipo Características 3. RESULT ADOS ESPERADOS:  En la extracc ión de la muestra se espera que se torne una Tubos de ensayo con gradilla medianos tonalidad azul verdosa lo que nos indica que es una muestra positiva para actividad ureasica. en caso contrario Pinzas para bureta Mango de palo Erlenmeyer 125ML pipetas 5 y 10 ml Matraz aforado 100 ml Baño termosta to Control de temperatura beaker 400 ml bureta 25ml es necesario volver a hacer la extracción. En el proces o de titulación al adicionar lentamente el HCl aparece un color rosado violáceo, lo cual i ndica que los equivalentes-g ramo del hidróxido de amonio fueron neutralizados por los equivalentes- gramos de ácido clorhídrico (HCl). Se determinara en cuál de las muestras existentes se present a l a mayor actividad ureasica. (suelo, forraje, harina.) Soporte universal

352001_PreLBM_kevinonatehernandez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

8/14/2019 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

http://slidepdf.com/reader/full/352001prelbmkevinonatehernandez 1/8

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente-ECAPMA Programa: 

 Agronomía e Ingeniería Agroforestal PREINFORME: Laboratorio BioquímicaMetabólica-LBM

Nombres y Apellidos; Kevin Oñate Hernández Código: 1065629976Tutora: Lina Monsalve; curso 352001 Fecha: 13/10/2013 

TUBOS TIPO DE ML GASTADOS DMUESTRA HCL 0,1N B ST 1 2 3 4 

ACTIVIDAD UREÁSICA EN MUESTRAS DEORIGEN BIOLÓGICO 

INTRODUCCIÓN 

La ureasa es una enzima que cataliza la hidrolisis de ureaa dióxido de carbono y amoniaco dependiendo de laseacciones bioquímicas enzimáticas (RBE) en dichaseacciones las enzimas actúan sobre unas moléculas

denominadas sustratos las cuales se convierten enmoléculas diferentes llamadas productos. La ureasa seencuentra en varios tejidos vegetales lo cual puede serusada en el análisis de alimentos y forrajes para ladeterminación de urea por el método de Kjeldhal o poritulación del hidróxido de amonio producido por la

hidrolisis.Mentefacto ó diagrama conceptual 

1.3.2 En Laboratorio 1. Pesamos 1.0g de harina, forraje o suelo (wm)2. En un tuvo centrifuga adicionamos la muestra previamen

pesada con 10ml de NaCl3.  Agitamos4. Centrifugamos a 350 rpm(revoluciones por minuto)5. Cojamos el volumen sobrenadante y lo vertimos a una

proveta adicionándole 25ml de NaCl6.  Agitamos durante 30 segundos7. Rotulamos el extracto de la muestra para actividad

ureasica.1.3.3.Diagrama de Flujo 

FINALIZ

PESAJE DE LAMUESTRA(wm)

EXTRACCIÓN

mescla dereactivos

COLOR AZULVERDOSO

muestrapositiva (AU)

TITULACIÓN

adicionamosHCl

COLORROSADO-VIOLASEO

EQ: NH4OHneutralizadospor HCl

REGISTRAR DATOS

2. TABLA DE DATOS 

1. MATERIALES Y MÉTODOS 1.1. Materiales y equipos requeridos 

Material / Equipo Características 3. RESULTADOS ESPERADOS: 

  En la extracción de la muestra se espera que se torne unTubos de ensayo congradilla

medianos tonalidad azul verdosa lo que nos indica que es unamuestra positiva para actividad ureasica. en caso contra

Pinzas para bureta Mango de paloErlenmeyer 125ML

pipetas 5 y 10 ml

Matraz aforado 100 ml

Baño termostato Control de temperatura

beaker 400 ml

bureta 25ml 

es necesario volver a hacer la extracción. En el proceso de titulación al adicionar lentamente el HC

aparece un color rosado violáceo, lo cual indica que losequivalentes-gramo del hidróxido de amonio fueronneutralizados por los equivalentes- gramos de ácidoclorhídrico (HCl).

Se determinara en cuál de las muestras existentes sepresenta la mayor actividad ureasica. (suelo, forraje,harina.)

Soporte universal

Page 2: 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

8/14/2019 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

http://slidepdf.com/reader/full/352001prelbmkevinonatehernandez 2/8

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente-ECAPMA Programa: 

 Agronomía e Ingeniería Agroforestal PREINFORME: Laboratorio BioquímicaMetabólica-LBM

Nombres y Apellidos; Kevin Oñate Hernández Código: 1065629976Tutora: Lina Monsalve; curso 352001 Fecha: 13/10/2013 

1.2 Reactivos a utilizar  Reactivo Fórmula Concentración 

ureasa En buffer 0,1%fosfato De PH 7.0  Ureasa 

GLOSARIO: 

urea H2NCONH2 0.25 M  es una enzima que cataliza la hidrólisis de urea a dióxido de

Cloruro demercurio

HgCl2 1% carbono y amoníaco. La reacción ocurre de la siguiente manera:(NH2)2CO + H2O→ CO2 + 2NH3 

 Ácidoclorhídrico HCl 0,1N  En 1926, James Batcheller Sumner demostró que la ureasa es 

indicador deTashiro

1.3 Procedimiento 1.3.1.En campo:

C15H14N3O2Na+ C16H18N3SCl

- 3H2O +C2H6O

una proteína. Es producida por  bacteria, hongos yvarias plantas superiores.

solución buffer  Un tampón, buffer, solución amortiguadora o solución reguladorla mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ádébil y su  base conjugada, es  decir, sales hidrolíticamente activTienen la propiedad de mantener estable el pH de

Se recolectaron en una finca las muestras indicadas en elprotocolo.forraje:(250g) previamente picadoa un tamaño de 0.5 cmSuelo: (250 g) a 20cm de profundidad el cual fue secadoal aire.Concentrado: (50g) previamente molido.Todas estas muestras fueron sellados y rotulado con ladescripción del lugar donde se tomaron las muestras.

disolución fr ente a la adición de cantidades relativamente peque

de ácidos o bases fuertes.

Hidrólisis: La hidrólisis es una reacción ácido - base que se produce al disdeterminadas sales en agua. La reacción tiene lugar entre unlos iones de la sal y el agua y, hay que tener en cuenta que se t

de una reacción de equilibrio.PH: El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una  disoluciópH indica la concentración de iones hidronio [H3O

+] presentedeterminadas sustancias

*Seleccionar 3 conceptos claves de la práctica y definirlosbrevemente* 

BIBLIOGRAFIA 

*Según muestra el ejemplo, relacionar 3 referencias de literatuutilizadas como consulta, de acuerdo a las normas APA 

http://www.gaqsa.com/Muestro%20Forrajes.htm

http://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/doc* 

Page 3: 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

8/14/2019 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

http://slidepdf.com/reader/full/352001prelbmkevinonatehernandez 3/8

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente-ECAPMA Programa: 

 Agronomía e Ingeniería Agroforestal PREINFORME: Laboratorio BioquímicaMetabólica-LBM

Nombres y Apellidos; Kevin Oñate Hernández Código: 1065629976Tutora: Lina Monsalve; curso 352001 Fecha: 13/10/2013 

CAPACIDAD AMORTIGUADORA (β ) Y POTENCIALMORTIGUADOR (p (β ) ) DE MUESTRAS BIOLOGICAS 

INTRODUCCIÓN oluciones amortiguadoras son aquellas soluciones cuya

oncentración de hidrogeniones varia muy poco al añadirlescidos bases.

objeto de su empleo, tanto en técnicas de laboratorioomo en la finalidad funcional del plasma, es precisamente

mpedir o amortiguar las variaciones del pH, y por eso sueleecirse que sirven para mantener constante el pH.

entefacto ó diagrama conceptual 

ACIDO DEBIL + SAL

Reguladores

de pH Ácidos fuertes 

Absorben(ácidos

excesos de componentes minerales) 

iones H- y H+ 

propiedades Soluciones buffer excluyen 

Controlan(amortiguadoras)

 

metabolismo

acido base Lípidos y 

ejemploscarbohidratos 

Regulan metabolismohomeostático 

Bicarbonatos Fosfatos Hemoglobina Aminoácido  HCO3-) (HPO4=) (HbH) (proteínas) 

MATERIALES Y MÉTODOS 1 Materiales e ui os re ueridos 

1.3.2 En Laboratorio 

Medida y rotulación de las muestras, titulación volumétrica conNaOH 0.1 N, técnica potenciometrica, registro de mL gastado;

de datos

.Diagrama de Flujo 

Material / Equipo Características Espátula Metálica

Agitador De vidrio

Erlenmeyer. De 125ml.

Pipetas graduada De 10ml

Probeta graduada De 100ml.

PotenciómetroVaso de precipitado de 

Page 4: 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

8/14/2019 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

http://slidepdf.com/reader/full/352001prelbmkevinonatehernandez 4/8

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente-ECAPMA Programa: 

 Agronomía e Ingeniería Agroforestal PREINFORME: Laboratorio BioquímicaMetabólica-LBM

Nombres y Apellidos; Kevin Oñate Hernández Código: 1065629976Tutora: Lina Monsalve; curso 352001 Fecha: 13/10/2013 

Beaker 250mlDe 25 ml

BuretaMetálico con pinza para

Soporte universal. bureta

Equipo de titulación 

2. TABLA DE DATOS 

Ta bla de da tos 

Datos potenciométricos para capacidad amortiguadora de muest ras biológicas 

Valores evaluados 

Muestras 

Wm (g) Vm (ml) pH1 pH2 Conce ntra do 

Ha rina

Forra  je

Sa ngre

Orina 

3. RESULTADOS ESPERADOS: 

Cuantificar la capacidad amortiguadora de muestras biolómediante técnicas potenciometricas.

Cuantificar la capacidad amortiguadora de muestras biolómediante titulación volumétrica, en presencia de los indicaadecuados.

Realizar un análisis comparativo del potencial bufferanmuestras de origen biológico.

GLOSARIO: 

Biocatalizador: es un catalizador de reacciones bioquímicas de los seres vivos. Se cons

biocatalizadores las enzimas, las hormonas y las vitaminas  Desaminación: degradación de un aminoácido. Plasma: es la fracción líquida y acelular de la sangre, es 

se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células comglóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto po90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por  glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, gas carby nitrógeno, además de productos de desecho del metabocomo el ácido úrico.

BIBLIOGRAFIA 

Granados , J (2010), Modulo Bioquímica Metabólica, Unidad 2,

2;ECAPMA; UNAD

Granados, J (2010), Protocolo Prácticas de laboratorio, Pág. 9-Bioquímica Metabólica, Unidad 2, cap. 2;ECAPMA; UNAD 

Balanza Digital Muestras Biológicas

Concentrado, orina, sangreforra e 

2 Reactivos a utilizar  Reactivo Fórmula Concentración 

Hidróxido de NaOH 0.1 Nsodio

0.1NAcido clorhídrico HCl

Fenolftaleína C20H14O4 

Rojo de Metilo C15H15N3O2 

Agua destilada H2O 

Solución KH2PO4 + NaOH

Buffer fosfato

3 Procedimiento 3.1. En campo:

e realizará un análisis comparativo del potencial bufferantee muestras biológicas: 20ml de Leche; y se medirá laapacidad amortiguadora de muestras biológicas: 5g deoncentrado pulverizado, 5g de harina, 5g de forrajecado, 1ml de sangre y 20ml de orina. 

Page 5: 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

8/14/2019 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

http://slidepdf.com/reader/full/352001prelbmkevinonatehernandez 5/8

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente-ECAPMA Programa: 

 Agronomía e Ingeniería Agroforestal PREINFORME: Laboratorio BioquímicaMetabólica-LBM

Nombres y Apellidos; Kevin Oñate Hernández Código: 1065629976Tutora: Lina Monsalve; curso 352001 Fecha: 13/10/2013 

Reactivos (ml)  Tubos de ensayo B 

St 

Fenol 5%  0,5  0,5  0,5  Agua destilada  1,0  0  0 Glucosa 100 ppm  0  1,0  0 FCN  0  0  2,0 H2SO4 1N  3,5  3,5  2,5 

Se agita con cuidado x 20 seg, lleva a baño María por3min, sacar los tubos y agita 10 seg y dejar enfriar  Materiales  Equipos 

Forrajes  Pipeta de 5 y 10ml, Tubosde ensayoGradillas, Pinzas parabureta, Buretas de 25ml,Erlenmeyer de 125ml,

Matraz aforado de 100ml,Braker de 400ml, Soporteuniversal 

Suelos Harinas 

Reactivo  Formula  Concentración Cloruro de mercurio  HgC12  1% Ácido clorhídrico  HCI  0,1N Hidróxido de sodio  NaOH  0.1N Ureasa  0.1N Fenol  C6H6O  5% 

Título de la práctica: Determinación de carbohidratos noestructurales (CNE), por el método del fenol-ácido sulfúrico

INTRODUCCION Es un método que determina la cantidad de carbohidratostotales, no estructurales, basándose en el contenido de

almidones hidrolizables y azúcares solubles.

Mentefacto conceptual

1.MATERIALES Y METODOS 

1.1. Materiales y equipos requeridos 

1.3,2, LABORATORIOS

1.3.2.2 Mezcla de reactivos 

1.2 Reactivos a utilizar  

1.3 Procedimiento 

1.3.1 Toma de muestra La muestra de concentrado para animales se toman 50g,macerado, triturado o molido, empacado en bolsa negra yrotulada descripción y características de la muestra

1.3.2.3 Lectura espectrofotométrica Se alista el espectrofotómetro a una ƛ =485nm y calibraaparato con el tubo blanco, ajustando a 100% de Transmita(%T) y 0,000 de Absorbancia (A). Leer el % de Transmit

(T),de los tubos st y m, luego de este proceso, se convierte evalores a Absorbancia (A), mediante la ecuación : A =2- Log %2. TABLA DE DATOS 2.1 Datos Volumétrico 3. RESULTADOS ESPERADOS Que el elemento sea un patrón confiable para la cuantificaciócarbohidratos no estructurales, la cantidad de CNE en la musean los necesarios y así ejecutar medidas por esta técnica

4. GLOSARIO Carbohidrato: Compuesto químico formado por carhidrógeno y oxígeno, está presente en los alimentos en diferformas y porcentajes.

Hidrólisis: Es una reacción química entre una molécula de aotra molécula, en la cual la molécula de agua se divide yátomos pasan a formar parte de otra especie química.Bibliografía 

Page 6: 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

8/14/2019 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

http://slidepdf.com/reader/full/352001prelbmkevinonatehernandez 6/8

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente-ECAPMA Programa: 

 Agronomía e Ingeniería Agroforestal PREINFORME: Laboratorio BioquímicaMetabólica-LBM

Nombres y Apellidos; Kevin Oñate Hernández Código: 1065629976Tutora: Lina Monsalve; curso 352001 Fecha: 13/10/2013 

TITULO DE LA PRACTICA: Actividad de Catalasa(ACAT)en muestras de origen Biológico

INTRODUCCIONEstando libres lo radicales se asocian al desarrollo de

enfermedades, en el organismo un radical originado, elperóxido de hidrogeno que puede metabolizarse a travésde la enzima catalasa, al transformarse en agua y oxígeno,que es participe en proceso de respiración vegetal , perotambién muy importante en los organismos vegetales yanimalMentefacto conceptual

1.MATERIALES Y METODOS1.1Materiales y Equipos requeridos 

EFCAT(extracto de f ruta para catalasa), ó ECCAT (extracto deconcentrado para catalasa), seguidamente, poner en baño dehielo1.3.2. LABORATORIOS

2. TABLA DE DATOS

Tubo Tipo de muestra HCl 0,1N gastado (ml)B

1

2

3

45

6

3. RESULTADOS ESPERADOScuantificar la actividad catalasa en distintas muestras, de formindirecta usando la enzima de muestras biológicas

BIBLIOGRAFÍA 

Materiales  Equipos Concentrado  Montaje de titulación (soporte

universal, bureta, pinzas,Erlenmeyer); pipetagraduadaProbeta graduada beaker de

400Ml; tubos de ensayo congradilla 

Frutas Sangre Verduras

 Orina 

1.2 Reactivos a utilizar  Reactivo  Formula  Concentración 

Peróxido de hidrogeno  H2O2  0,06M Ácido sulfúrico  H2SO4  2N Permanganato de potasio  KMnO4  0,01M Extractos de catalasa ECAT 

1.3 Procedimiento1.3.1 Toma de muestraLas frutas, verduras ó concentrados se pesan 2g de

muestra picada ó pulverizada y se ubican en un tubo decentrifuga, se adiciona 10mL de solución fría de bufferfosfato 0,05M, pH=6,8-7,0, agitar, con agitador de vidrio(3min) y centrifugar a 2500rpm, durante 5min Sacar elsobrenadante, pasarlo a una probeta, medir su volumen,registrarlo como Vs y tomar 5 mL de éste y poner en untubo de ensayo tapar, rotular como: EVCAT(extracto deverdura para catalasa ) 

Page 7: 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

8/14/2019 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

http://slidepdf.com/reader/full/352001prelbmkevinonatehernandez 7/8

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente-ECAPMA Programa: 

 Agronomía e Ingeniería Agroforestal PREINFORME: Laboratorio BioquímicaMetabólica-LBM

Nombres y Apellidos; Kevin Oñate Hernández Código: 1065629976Tutora: Lina Monsalve; curso 352001 Fecha: 13/10/2013 

Tubos  Materiales (ml)  Tubos de ensayo B  St  M 

Reactivo  Formula  Concentración cido tricloroacetico  Cl3-C-COOH   10N  

 Agua destilada  H2O  Albumina 5%  0,5  Reactivo de Biuret  FNNP  

TITULO DE LA PRACTICA: Determinación de NitrógenoNo proteico (NNP)INTRODUCCION

El 90 % del nitrógeno total (NT) se presenta en el

contenido del líquido ruminal, se encuentra en formainsoluble. El 10 % de éste corresponde a nitrógenoamoniacal (NNP), y el remanente, es una mezcla entreaminoácidos libres y péptidos.

Mentefacto conceptual

1. MATERIALES Y MÉTODOS1.1 Materiales y Equipos requeridos

Materiales Equipos 

Suelo Montaje de titulación (soporte 

1.3.2. LABORATORIOS

2. TABLA DE DATOS

3. RESULTADOS ESPERADOSCuantificar el Nitrógeno en el filtrado, por métodoespectrofotométrico de BiuretL owrya) Realizar la Mezcla de reactivos

forraje

Sangre

Harinas 

1.2 Reactivos a utilizar

1.3 Procedimiento1.3.1 Toma de muestra 

universal, bureta, pinzas,Erlenmeyer); pipetagraduada Probeta graduadabeaker de 400Ml; tubos deensayo con gradilla 

 Alistar 3 tubos de ensayo, rotularlos así: B: blanco; st: estánm: muestra.

GLOSARIONitrógeno no proteico: Se denomina así a los compuestonitrógeno que pueden ser convertidos en proteínas por algorganismos vivos.

 Amoniaco: Es un compuesto químico cuya molécula consisun átomo de nitrógeno (N) y tres átomos de hidrógeno (Hacuerdo con la fórmula NH3.Péptidos: Son un tipo de moléculas f ormadas por la unióvarios aminoácidos mediante enlaces peptídicos.

 Albumina: Es una proteína que se encuentra en gran propoen el plasma sanguíneo, siendo la proteína de la sangre, y laabundante en el ser humano, esta se sintetiza en el hígado.

BIBLIOGRAFIASe toma la muestra de sangre animal se debe recolectar5mL envasados en un tubo vacutainer, el cual contieneanticoagulante, almacenar en refrigeración a 4°C (Baño dehielo); luego Rotular indicando la descripción del animal alcual se le tomó la muestra.

http://www.ucam.edu/estudios/grados/nutricion-presencial/

Page 8: 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

8/14/2019 352001_PreLBM_kevinonatehernandez

http://slidepdf.com/reader/full/352001prelbmkevinonatehernandez 8/8

 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente-ECAPMA Programa: 

 Agronomía e Ingeniería Agroforestal PREINFORME: Laboratorio BioquímicaMetabólica-LBM

Nombres y Apellidos; Kevin Oñate Hernández Código: 1065629976Tutora: Lina Monsalve; curso 352001 Fecha: 13/10/2013