40208S02309C3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 40208S02309C3

    1/9

    Hwd:40208S02309C3 /02-20-04 Grupo No 1 EBAR Paraso

    02307-1 ACUACAR Cartagena, Colombia

    SECCIN 02309 - PILOTES HINCADOS, METLICOS Y DE MADERA

    PARTE 1 -- GENERALIDADES

    1.01 EL REQUISITO

    A. Esta Seccin 02309 cubre los requisitos sobre, transporte e hincado de pilotes demadera y metlicos rellenos con concreto reforzado para las cimentaciones de latubera en el Cruce del Canal Calicanto y para la Cmara Disipadora de Energa de laTubera de Emergencia de la EBAR Paraso, y en cualquier otro sitio de dichaConduccin donde se solicite, todo de acuerdo con las Especificaciones y Planos delProyecto.

    1.02 TRABAJOS AFINES QUE ESTN ESPECIFICADOS EN OTRO SITIO

    A. Divisin 1 Requisitos Generales

    B. Seccin 03200 Refuerzo para Concreto

    C. Seccin 03300 Concreto Vaciado In-Situ

    D. Seccin 03370 Curado del Concreto

    PARTE 2 -- PRODUCTOS

    2.01 FABRICACIN

    A. Los pilotes de madera se fabricarn de las mejores maderas conocidas en ellugar de la obra o de sitios cercanos. De todas maneras se procurar utilizar maderasde reconocida calidad. El Contratista deber presentar al Interventor, el respectivopermiso o licencia ambiental para el uso de la madera propuesta. Las maderasdebern ser tratadas con la composicin protectora que asegure una calidad ydurabilidad adecuada.

    B. Los pilotes de tubos de acero que deban ser rellenados con hormign debern estarde acuerdo con las exigencias de la especificacin ASTM A 252 Tipo 2. Las placas decierre para pilotes de puntas cerradas debern tener las caractersticas requeridas porla especificacin AASHO M-94. Los tubos tendrn el dimetro fijado por los planos. El

    espesor de sus paredes no ser inferior al indicado en los planos y en ningn casomenor de 3/16 de pulgada. El tubo incluyendo los cierres de puntas, debern teneruna resistencia suficiente para ser hincado por los mtodos especificados, sindistorsionarse. Las placas de cierre y soldaduras de unin no debern proyectarsems all del permetro de la punta de los pilotes.

    C. Los pilotes hechos de acero estructural sern secciones de acero laminado de peso yforma exigidos por los planos. Dicho acero ser del tipo usado en estructuras y deberllenar las exigencias de la especificacin AASHO M-94, salvo en el supuesto que lasespecificaciones especiales exijan un acero de estructura con revestimiento de cobredicho acero no podr contener menos del 0.20 ni ms del 0.35 por ciento de cobre, y

  • 7/28/2019 40208S02309C3

    2/9

    Hwd:40208S02309C3 /02-20-04 Grupo No 1 EBAR Paraso

    02307-2 ACUACAR Cartagena, Colombia

    no se deber utilizar un acero fabricado por el procedimiento Bessemer cido. Lospilotes de acero debern estar fabricados de modo que sus irregularidades no excedande las tolerancias normales de fabricacin. Se proceder al rechazo de pilotes

    arqueados o daados en alguna otra forma.

    D. Los procedimientos, equipos y materiales usados en la fabricacin de los pilotesdebern ser previamentes aprobados por ACUACAR y estarn sujetos a su inspeccindurante la ejecucin de los trabajos.

    2.02 ENSAYOS Y ACEPTACIN

    A. Ensayos Cuando el pliego de licitacin lo exija o cuando sea necesario para calibrar losmartillos diesel, el Contratista deber suministrar e hincar pilotes de prueba de las

    dimensiones y en los lugares fijados por el Ingeniero. Los pilotes sern del mismomaterial detallado en el pliego de licitacin y se hincarn hasta el rechazo o a unaprofundidad o valor aproximado de soporte que sea aprobado por el Ingeniero.Cuando este requiera un ensayo de carga para determinar un valor de soporte, sehincar el primer pilote de prueba de carga hasta llegar al valor de soporteespecializado.

    B. Los subsiguientes pilotes de prueba que se van a ensayar bajo carga, sern hincadoshasta los valores de soporte especificado, en la forma determinada por la frmulaaplicable, modificada por los resultados de los ensayos de carga anteriores y los datosde fundacin obtenidos. En estas especificaciones se pretende que los pilotes deprueba que se van a ensayar bajo carga debern bajar entre dos y tres veces el valorde soporte especificado, excepto cuando sean hincados hasta el rechazo, toquen roca,o sean hincados hasta una cota especfica. En cada pilote de prueba, se excavar elsuelo hasta el nivel en donde se cimentar la tubera antes que sea hincado. Si fuerenecesario, se emplearn chorros de agua junto con el martillo para obtener lapenetracin deseada.

    C. Aceptacin de Pilotes para el Hincado Los pilotes prefabricados solamente seaceptarn para el hincado si cumplen con los diseos y estas especificaciones. Sussuperficies debern ser lisas, uniformes, libres de bordes salientes, hormigueros uotros defectos.

    Los pilotes que presenten desperfectos superficiales, deformaciones, deficiencias endimensiones, grietas, seales de haber sido averiados durante el manejo o resistencia

    a la compresin menor que la especificada, podrn ser rechazados, a juicio delIntreventor.

    PARTE 3 EJECUCIN

    3.01 EQUIPO

    A. El Interventor deber aprobar el equipo que el Contratista se propone utilizar. Sepodrn utilizar martillos de gravedad, a vapor, aire comprimido, o diesel, de accinsimple o doble, siempre y cuando desarrollen la energa mnima especificada y que

  • 7/28/2019 40208S02309C3

    3/9

    Hwd:40208S02309C3 /02-20-04 Grupo No 1 EBAR Paraso

    02307-3 ACUACAR Cartagena, Colombia

    sean capaces de transmitir la energa dinmica requerida, para la clase de pilotesempleados y el material en el cual se va a hincar.

    B. El martillo debe desarrollar una energa por golpe mnima de un pie-libra por cada librade peso penetrado del pilote. En ningn caso la energa total desarrollada por elmartillo ser menor de 6000 pies-libras por golpe.

    C. En caso de que se emplee martillo de gravedad, este tendr un peso no menor del50% del peso del pilote, pero en ningn caso menos de 3000 libras, y la cada delmartillo no deber exceder de 8 pies (2.44 m). Se usarn casquetes de proteccinadecuados para proteger la cabeza del pilote durante el proceso del hincado.

    E. El equipo deber mantenerse en buenas condiciones, conservarse y operarse con laeficiencia y capacidad que ordene el Interventor, y deber ser adecuado para hincarlos pilotes ms largos que se requieran en la obra.

    F. La planta y el equipo provistos para martillos a vapor y a aire debern tener unacapacidad suficiente para mantener, durante el trabajo, la presin del martilloespecificada por su fabricante. La caldera o tanque estar equipado con unmanmetro de presin exacto y otro de tal tipo se aplicar en el lugar de la cada delmartillo, para determinar eventuales diferencias de presin entre los dos puntos.

    G. Los martillos para pilotes excepto los de cada sern del tipo aprobado a vapor, aire odiesel, que desarrollen suficiente energa para hincar los pilotes a un rgimen depenetracin no inferior a 3 milmetros (1/8 de pulgada) por golpe con el valor soporterequerido. Cuando se usen martillos de vapor, aire o diesel la energa totaldesarrollada por el martillo no deber ser menor de 7.000 pies libras por golpe, exceptolo especificado mas abajo para pilotes de hormign.

    3.02 HINCADO

    A. El Contratista deber ejecutar los pilotajes bajo la direccin o asesora permanente deun especialista en esta clase de trabajo.

    B. La hinca de los pilotes podr adelantarse desde el nivel original del terreno hasta lacota definida en los Planos; sin embargo una sobrehinca superior a los 2 metros serconsiderada excesiva para pilotes.

    C. El hincado deber hacerse en operacin contnua hasta alcanzar la penetracin final.Cuando la operacin del hincado tenga que ser interrumpida, no se empezar a medir

    la penetracin por golpe sino despus de un minuto de reiniciada la operacin.

    D. Los pilotes debern hincarse en los sitios exactos y debern asegurarse contracualquier desplazamiento o movimiento lateral, mediante el empleo de guas u otrosistema aceptado por el Interventor.

    E. Excepto cuando la cabeza del pilote est ajustada dentro de un cabezal formado porun bloque de acero, todo pilote de madera deber estar provisto de un collar metlico ouna envoltura de alambre. Cuando las caractersticas del mtodo de hincado seantales que los pilotes puedan ser daados, todos sus cabezales debern ser protegidospor casquetes de diseo aprobado, teniendo con preferencia un amortiguador hecho

  • 7/28/2019 40208S02309C3

    4/9

    Hwd:40208S02309C3 /02-20-04 Grupo No 1 EBAR Paraso

    02307-4 ACUACAR Cartagena, Colombia

    de soga u otro elemento adecuado cerca de la cabeza del pilote y fijado dentro de unmolde, que a su vez soporte un bloque amortiguador de madera.

    F. Para pilotes de tipo especial, se deber proveer cabezales, mandriles, u otrosdispositivos que estuvieran de acuerdo con las recomendaciones formuladas alrespecto por su fabricante con el objeto de hincar los pilotes evitando la posibilidad desu dao.

    G. En el caso de pilotes de acero, las cabezas se cortarn en forma cuadrada y seproveer un casquete destinado a mantener el eje del pilote en la lnea con el eje delmartillo. Donde los planos lo indiquen, los pilotes de acero sern revestidos en sucabeza, con placas de acero u otros dispositivos.

    H. Los pilotes debern ser mantenidos en lnea y posicin empleando guas durante lasoperaciones de hincado. Tales guas debern construirse de una manera tal que no

    limiten la libertad de movimiento del martillo y sern mantenidas en su posicin porabrazaderas de acero que asegurarn un apoyo lateral rgido sobre el pilote durante elhincado. Excepto el caso de pilotes a travs de agua las guas por lo general deberntener un largo suficiente para hacer innecesario el uso de un falso pilote, y se lasdisear de manera tal que se logre el emplazamiento adecuado de pilotes inclinados.El hincado de pilotes, mediante el uso de pilotes falsos deber evitarse, si fueraposible, y deber efectuarse nicamente con permiso escrito del Ingeniero.

    I. El Contratista deber presentar a ACUACAR un informe de cada pilote hincado,indicando lo siguiente:

    1. Dimensiones del pilote

    2. Localizacin del pilote3. Secuencia de hinca de los pilotes

    4. Tipo y tamao del martinete

    5. Tipo y dimensiones del bloque para proteccin de la cabeza del pilote

    6. Nmero de golpes por minuto efectuados por el martillo

    7. Nmero de golpes por pie de penetracin

    8. Nmero de golpes por pulgada para el ltimo pie de penetracin

    9. Elevacin final de la punta del pilote

    10. Todos los dems datos que el Interventor llegue a requerir

    J. Los martillos a aire o vapor usados para el hincado de pilotes no deber someter a losmismos a un excesivo e indebido esfuerzo que pueda producir su aplastamiento,astillamiento del hormign o de la madera o una deformacin del acero. El manipuleolos pilotes para forzarlos a adoptar su posicin adecuada no ser permitido cuando elIngeniero lo considere excesivo. Cuando a juicio del Interventor un pilote haya sidohincado deficientemente, bien sea porque se haya daado o porque se haya colocadoen posicin incorrecta, el Contratista deber reemplazarlo total o parcialmente deacuerdo con las instrucciones del Interventor. Todo costo adicional ocasionado pordicho reemplazo ser por cuenta del Contratista.

  • 7/28/2019 40208S02309C3

    5/9

    Hwd:40208S02309C3 /02-20-04 Grupo No 1 EBAR Paraso

    02307-5 ACUACAR Cartagena, Colombia

    3.03 EXTENSIN

    A. Si por cualquier razn es necesario extender los pilotes con secciones prefabricadas o

    vaciadas en sitio, se deber remover el concreto de la parte superior del pilote, dejandoexpuestas las varillas longitudinales en un tramo igual a 40 dimetros de varilla. Elcorte final del concreto deber ser perpendicular al eje del pilote. Si la extensin sehace con una seccin prefabricada de pilote, sta deber prepararse de la mismamanera. Si la extensin se funde totalmente en el sitio, el acero de refuerzo de ella secolocar sobre el extremo recortado del pilote hincado.

    B. Los traslapos del refuerzo sern soldados en una longitud no inferior a 30 dimetros delas varillas. Las formaletas para la extensin no deber permitir filtraciones de lamezcla, y debern ser dispuestas en tal forma que la extensin quede perfectamentecentrada y alineada con el pilote hincado. El concreto empleado para la extensindeber ser de la misma calidad que el usado en el pilote. No se quitarn las

    formaletas antes de 7 das y no se proseguir con la hincada antes de los 28 das dehaber vaciado el concreto de la extensin; si el Interventor acepta el uso deacelerantes, l detereminar el tiempo necesario para proseguir con la operacin dehincado.

    3.04 RECORTES Y EMPOTRAMIENTO

    A. Una vez hincados y aceptados los pilotes, estos se debern recortar al nivel indicadoen los Planos o segn lo aprobado por el Interventor, de tal manera que no se daeninguna parte del pilote colocado.

    B. Las cabezas de los pilotes debern entrar en las zapatas no menos de 20 centmetros,despus de que cualquier material deteriorado de la cabeza del pilote haya sidoremovido.

    C. Los pilotes recortados en forma inadecuada sern reemplazados. Cuando la cota derecorte de un pilote de hormign premoldeado, de un molde acero o de un molde parael moldeo el pilote en el lugar de trabajo, est debajo del borde inferior del casquete, elpilote deber levantarse mediante aplicacin de un suplemento de hormign reforzadocon acero, de acuerdo con lo indicado en los planos. Los moldes de acero o moldespara el moldeo de pilotes en el lugar de la obra, se recortarn a las cotas fijadas antesde proceder a la colocacin de la tubera.

    D. Los recortes de pilotes de acero se harn en ngulos rectos con respecto al eje delpilote. Dichos cortes se harn en lneas limpias y rectas y cualquier irregularidad

    debida al corte o por quemado, se nivelar con depsito de material soldado, antes decolocar casquetes de soporte.

    3.05 PROTECCIONES

    A. Para los pilotes de madera no tratada, los cabezales no tratados sern protegidos en lasiguiente forma, a menos que los planos o el pliego de condiciones indiquen locontrario. La superficie aserrada recibir dos aplicaciones a brocha , de aceite decreosota caliente u otro elemento protector aprobado.

  • 7/28/2019 40208S02309C3

    6/9

    Hwd:40208S02309C3 /02-20-04 Grupo No 1 EBAR Paraso

    02307-6 ACUACAR Cartagena, Colombia

    B. En los pilotes de madera tratada, todos los cortes practicados en pilotes de madera ytodas las raspaduras, despus de haber sido emparejados cuidadosamente, serncubiertos con por lo menos tres manos de aceite caliente de creosota y brea caliente

    de techar. Antes de entrar los bulones, todos sus agujeros sern impregnados conaceite caliente de creosota, por medio de dispositivo aprobado para tratar tale orificios.Todos los agujeros no llenados despus de haber sido sometidos a dicho tratamiento,sern cerrados con tapones creosotados de madera.

    C. Despus de haber sido recortados para recibir al casquete, la superficie aserrada decada pilote tratado recibir tres capas de aceite caliente de creosota. Luego seproceder a cubrirlas con brea caliente de techar sobre la cual se colocarn dos capasde lona pesada, de 50 X 50 cm, saturadas con brea caliente. Despus de ello secolocar una tapa de metal galvanizado de calibre 28, la cual rebasar el pilote entodos sus lados, en un largo de [por lo menos 15 cm, y ser doblada en un ngulo de45 aproximadamente sobre los bordes del pilote.

    D. Los pilotes tratados debern manipularse cuidadosamente. No debern ser golpeados,sus fibras exteriores no sern rotas sus superficies no sern alteradas ni se leasperforar con herramientas. No se emplearn para su manipuleo ganchos, picas oherramientas puntiagudas.

    E. A menos que al respecto se especifique otra cosa, cuando los pilotes de acero ocilindros de acero para pilotes deban quedar sobre la superficie del terreno o de aguassuperficiales, sern protegidos con tres manos de pintura en la forma que seespecifique para la limpieza y el pintado de superficies metlicas en los apartes 3.4,3.5 y 3.6 de la Norma MOP C - 245. Dicha proteccin se extender desde los 60 cmpor debajo del nivel del agua o superficie del terreno hasta la parte superior del aceroexpuesto.

    3.06 CAPACIDAD DE SOPORTE

    A. Definiciones

    1. Capacidad de Soporte Final:

    Es la carga mxima que puede soportar un pilote hasta fallar completamente.

    2. Carga Admisible:

    Es la carga que puede soportar un pilote sin que se produzca falla estructural delpilote, falla del terreno en que se hinca el pilote, o sin que ocurran deformacioneso asentamientos mayores que los admisibles, para la estructura soportada por lospilotes.

    3. Carga de Diseo:

    Esa carga mxima aplicada sobre un pilote o sobre un conjunto de pilotes, deacuerdo con las suposiciones de diseo de la estructura que sostienen.

  • 7/28/2019 40208S02309C3

    7/9

    Hwd:40208S02309C3 /02-20-04 Grupo No 1 EBAR Paraso

    02307-7 ACUACAR Cartagena, Colombia

    B. Carga Admisible: La carga admisible por pilote se determinar por medio de lasfrmulas siguientes para los diferentes tipos de martinete:

    Martinetes de Gravedad

    2 W HP =S + 1.0

    en donde:

    P = Carga admisible en libras, para pilotes hincados verticalmente

    W = Peso de la cabeza del martillo en libras

    H = Altura de la cada del martillo, en pies

    S = Penetracin promedio por golpe, en pulgadas, para los 5 o 10 ltimos golpes delmartillo de gravedad

    Martinetes a Vapor, Aire o Diesel, de Accin Simple

    2 EP =S1 + 0.1

    en donde:

    E = Energa desarrollada en cada golpe, en libras pies, de acuerdo lasespecificaciones del fabricante para el modelo de martinete utilizado.

    S1 = Penetracin promedio por golpe, en pulgadas, para los 10 a 20 ltimos golpes deun martinete a vapor, aire o diesel, de accin simple o doble.

    Martinetes a Vapor, Aire o Diesel, de Accin Doble

    2H (W + Ap)P =S1 + 0.1

    en donde:

    A = Area del pistn en pulgadas cuadradas

    P = Presin promedio del aire o vapor en el cilindro del martinete, en libras por pulgadacuadrada

    Las frmulas anteriores son aplicables, siempre y cuando se cumpla lo siguiente:

    1. El martillo tenga una caida libre

    2. La cabeza del pilote no est deteriorada o deformada

    3. La penetracin es razonable, rpida y uniforme

  • 7/28/2019 40208S02309C3

    8/9

    Hwd:40208S02309C3 /02-20-04 Grupo No 1 EBAR Paraso

    02307-8 ACUACAR Cartagena, Colombia

    4. No existe rebote apreciable del pilote despus del golpe. En caso de rebote, elvalor de H en la frmula, debe determinarse restando el doble de la altura derebote del pilote a la altyra de cada del martillo.

    La carga admisible por pilote ser de 15 toneladas (15,240 kgs) y el factor deseguridad de la carga admisible del pilote con respecto a la carga final de soporte serde dos (2).

    Paa los pilotes inclinados, la carga admisible ser igual a P x U, en donde U es uncoeficiente menor que la unidad y se determina por la frmula siguiente:

    Martinetes de Gravedad

    2m1

    )m4(25.0U

    +

    =

    Martinetes a Vapor, Aire o Diesel

    2m1

    )m10(10.0U

    +

    =

    en donde:

    m = Tangente del ngulo de inclinacin, con la vertical

    Para la determinacin de las cargas sensibles por pilote, se tendrn en cuenta adems

    los efectos de agrupacin e inclinacin.

    C. Ensayo de Pilotes

    Antes de iniciar el vaciado de las zapatas se debern adelantar ensayos de carga,escogiendo para ello los pilotes que hayan mostrado el menor rechazo a la hinca.Todos los procedimientos para el ensayo se har de acuerdo con la norma D-1143 dela ASTM.

    El pilote o pilotes a los cuales se aplique la carga de ensayo, no se tendr en cuentacomo soporte de la estructura, en caso de presentarse una de las situacionessiguientes:

    1. Que el pilote falle antes de aplicarse la carga de ensayo, igual al doble de la cargade diseo.

    2. Que el pilote en su posicin final no cumpla con las tolerancias especificadas enesta Seccin.

    3. Que el asentamiento total sufrido por el pilote sea mayor de cinco (5) centmetros.

    4. Que el asentamiento total sufrido por el pilote durante la aplicacin del incrementofinal de carga (correspondiente al 20% de la carga de ensayo) sea mayor de 2centmetros.

  • 7/28/2019 40208S02309C3

    9/9

    Hwd:40208S02309C3 /02-20-04 Grupo No 1 EBAR Paraso

    02307-9 ACUACAR Cartagena, Colombia

    Si no ocurre alguna de las situaciones enumeradas anteriormente, se podr adoptarcomo carga admisible de los pilotes la correspondiente a la mitad de la carga deensayo del pilote.

    D. Tolerancias: Los pilotes hincados debern estar dentro de las tolerancias siguientes:

    1. La desviacin del alineamiento del pilote, de la verticalidad o inclinacinespecificada, no deber ser mayor del dos por ciento (2%), en cualquier direccin.

    2. El desplazamiento de la cabeza del pilote no deber diferir en ms de diez (10)centmetros, en cualquier direccin.

    El pilote que no est dentro de estas tolerancias o que no cumpla con lo especificadoen el literal anterior sobre ensayos de carga, deber ser sustituido por el Contratista deacuerdo con procedimientos previamente aceptados por el Interventor.

    - FIN DE LA SECCIN -