6
Rentabilidad de un sistema fotovoltaico: Rentabilidad de un sistema fotovoltaico: Las células de los paneles fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad. La luz del sol es gratis, así que una vez que has pagado la instalación inicial sólo tendrás que mantener la instalación. Incluso, si el sistema está produciendo más electricidad de la que necesitas, o cuando no se puede utilizar, puedes vender el excedente a la red. En cuanto a su sostenibilidad cómo energía verde, sóla la producción de las placas afectan a la huella ecológica, ya que una vez instaladas, la producción de energía eléctrica no supone ninguna emisión contaminante a la atmósfera. Rentabilidad Los sistemas más grandes son generalmente más rentables que los sistemas más pequeños (hasta 4kWp). Los paneles fotovoltaicos de silicio (los más utilizados), tienen un rendimiento medio del 10%, aunque se pueden alcanzar rendimientos mayores, incluso 17%. Esto quiere decir que convierten en electricidad el 10% de energía que reciben del sol. Como dato de partida para estudiar la rentabilidad de la instalación fotovoltaica doméstica, vamos a considerar que necesitamos aproximadamente 2metros cuadrados de panel para producir 150w de energía a la hora (dato optimista, ya que consideramos un rendimiento del 15% en una zona con una radiación de 1000w por parte del sol). Supongamos que una vivienda media consume 5kwh/día. Para poder alimentar una vivienda mediante paneles solares necesitaremos una producción por parte de los paneles de: 5X150watiosx8 horas= 6000 watios·hora = 6 kw-h al día Es decir, necesitamos 5 paneles, que ocuparán aproximadamente 10metros cuadrados. Necesitaremos también un conjunto de baterias para acumular la energía que no utilicemos, y cómo medida complementaria, también necesitaremos conectarnos a la red, aunque no demandemos su energía. El coste de esta instalación, dependerá del tipo de panel y del pais dónde lo compres. La tecnología de energía solar fotovoltaica está en constante evolución, por lo que los precios de la instalación varian con bastante frecuencia. Lo mejor es consultar en internet para averiguar cual es el precio de una instalación formada por 5 paneles. Supongamos que la instalación tiene una vida util de 20 años. En ese caso habremos producido 43800kwh, que dependiendo de la tarifa eléctrica

542657847984984541984984198419841414195989849898418941818854854894798544444444847847984895475454545454545454545454545445 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 542657847984984541984984198419841414195989849898418941818854854894798544444444847847984895475454545454545454545454545445 (1)

Rentabilidad de un sistema fotovoltaico:

Rentabilidad de un sistema fotovoltaico: Las células de los paneles fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad. La luz del sol es gratis, así que una vez que has pagado la instalación inicial  sólo tendrás que mantener la instalación. Incluso,  si el sistema está produciendo más electricidad de la que necesitas, o cuando no se puede utilizar, puedes vender el excedente a la red.

En cuanto a su sostenibilidad cómo energía verde, sóla la producción de las placas afectan a la huella ecológica, ya que una vez instaladas, la producción de energía eléctrica no supone ninguna emisión contaminante a la atmósfera.

Rentabilidad

Los sistemas más grandes son generalmente más rentables que los sistemas más pequeños (hasta 4kWp). Los paneles fotovoltaicos de silicio (los más utilizados), tienen un rendimiento medio del 10%, aunque se pueden alcanzar rendimientos mayores, incluso 17%. Esto quiere decir que convierten en electricidad el 10% de energía que reciben del sol.

Como dato de partida para estudiar la rentabilidad de la instalación fotovoltaica doméstica, vamos a considerar que necesitamos aproximadamente 2metros cuadrados de panel para producir 150w de energía a la hora (dato optimista, ya que consideramos un rendimiento del 15% en una zona con una radiación de 1000w por parte del sol).

Supongamos que una vivienda media consume 5kwh/día. Para poder alimentar una vivienda mediante paneles solares necesitaremos una producción por parte de los paneles de:

5X150watiosx8 horas= 6000 watios·hora = 6 kw-h al día

Es decir, necesitamos 5 paneles, que ocuparán aproximadamente 10metros cuadrados. Necesitaremos también un conjunto de baterias para acumular la energía que no utilicemos, y cómo medida complementaria, también necesitaremos conectarnos a la red, aunque no demandemos su energía.

El coste de esta instalación, dependerá del tipo de panel y del pais dónde lo compres. La tecnología de energía solar fotovoltaica está en constante evolución, por lo que los precios de la instalación varian con bastante frecuencia. Lo mejor es consultar en internet para averiguar cual es el precio de una instalación formada por 5 paneles.

Supongamos que la instalación tiene una vida util de 20 años. En ese caso habremos producido 43800kwh, que dependiendo de la tarifa eléctrica tendrá su equivalente en el coste de energía comprada a la red. Haciendo este calculo y con el dato del coste de la instalación,  podremos saber si es rentable o no por si sóla.

Pero la valoración no se puede reducir a hacer esta simple comparación, ya que hay que tener en cuenta más factores:

1-La posibilidad de vender el excedente a la compañia.

2-La subida del coste de la electricad durante 20 años.

Si tenemos en cuenta todos estos factores, es muy probable que la instalación de paneles fotovoltaicos sea muy interesante, en el caso, claro está, de disponer de la cantidad de dinero inicial para poder realizar la inversión.

Page 2: 542657847984984541984984198419841414195989849898418941818854854894798544444444847847984895475454545454545454545454545445 (1)

Invertir en un sistema fotovoltaico es bajar su costo de energía de manera muy significativa y hacer una inversión muy rentable.

También es hacer un gesto para el medio ambiente que se agrega al gesto de todos los que ya pusieron un sistema fotovoltaico en su casa, su comercio, su oficina o su planta. Cada kWh que producirán es 0.55 kg menos de emisión de CO2, al final del año le aseguramos que son varios árboles que habrán sembrados.

La rentabilidad de un sistema depende de su tarifa de electricidad.

Tarifa  residencial

Con el nivel de subsidio actual (09/2014), empieza a ser rentable poner un sistema fotovoltaico con un consumo superior a 600 $ bimestral. Si usted paga la tarifa DAC, es impredecible poner un sistema ya que el sistema se pagará en 2.5 a 4 años según el caso y beneficiara después de 20 años de luz gratuita.

 

Tarifa comercial

Con la tarifa 2, es muy rentable poner un sistema independientemente de su nivel de consumo. Por supuesto es un poquito más rentable si su consumo es más elevado porque el precio por kW del sistema disminuye con su tamaño. Con esa tarifa, su sistema se pagará en 3.5 a 5 años  según el caso y beneficiara después de 20 años de luz gratuita.

 

Tarifa industrial

Con la tarifa OM, es muy rentable poner un sistema independientemente de su nivel de consumo. La rentabilidad es un poco menor porque la tarifa es más baja de tal manera que por cada Wh producido el ahorro es un poco menor. Pero por ser ya sistemas grandes beneficiará de un precio por kW muy bajo lo que permite tener una rentabilidad cerca de 20%.

Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico: Como dato de partida para estudiar la rentabilidad de la instalación fotovoltaica doméstica, vamos a considerar que necesitamos aproximadamente 2metros cuadrados de panel para producir 150w de energía a la hora (dato optimista, ya que consideramos un rendimiento del 15% en una zona con una radiación de 1000w por parte del sol).

Supongamos que una vivienda media consume 5kwh/día. Para poder alimentar una vivienda mediante paneles solares necesitaremos una producción por parte de los paneles de:

5X150watiosx8 horas= 6000 watios·hora = 6 kw-h al día

Es decir, necesitamos 5 paneles, que ocuparán aproximadamente 10metros cuadrados. Necesitaremos también un conjunto de baterias para acumular la energía que no utilicemos, y cómo medida complementaria, también necesitaremos conectarnos a la red, aunque no demandemos su energía.

Para el cálculo y dimensionado de las instalaciones fotovoltaicas existen diferentes métodos, yo os voy a explicar el método del peor mes o el mes más desfavorable, obtienes unos resultados suficientemente precisos y una metodología intuitiva. Consigues con este método el dimensionar el sistema para el mes más desfavorable. Utilizare datos reales de mi instalación, una instalación solar a 12V.En 24 o 48V se seguirían los mismos pasos que se muestran a continuación.

Page 3: 542657847984984541984984198419841414195989849898418941818854854894798544444444847847984895475454545454545454545454545445 (1)

El primer paso es la determinación de la energía eléctrica diaria que necesitara la instalación receptora. Dado que pueden haber instalaciones que coexistirán receptores alimentados por CC (corriente continua) o CA (corriente alterna), deberán contabilizar las necesidades de ambos por separado.

Una vez conocidos los consumos en corriente alterna i en corriente continua se aplica un factor de seguridad para tener en cuenta posibles pérdidas en las conexiones, aumentos imprevistos de consumo, etc. En la mayoría de instalaciones suele adoptarse un margen de seguridad del 15%. Y en el caso de los consumos de Corriente Alterna, se tendrá en cuenta la eficiencia del inversor  ya que los inversores tienen unas perdidas. En ausencia de información del inversor se puede  adoptarse un valor  η_inv=85%.

Page 4: 542657847984984541984984198419841414195989849898418941818854854894798544444444847847984895475454545454545454545454545445 (1)

Nombre: jose miguel cancha escobar

Profesor: jose peralta

Materia:

4to semestre de electricidad industrial

Año: 2015