6
Si se considera que un sistema es un conjunto de elementos vinculados por una estrecha relación, que mantienen al sistema unido y en búsqueda constante del equilibrio, en pos de alcanzar algún tipo de objetivo, y comprendiendo que los componentes y atributos sólo pueden verse en función del conjunto, será posible señalar que la organización es un sistema en sí mismo y, a su vez, forma parte de un sistema mayor. Dentro de la organización, encontramos que uno de sus componentes claves son sus colaboradores, su personal. Éstos, nucleados en búsqueda de representación, para mejor satisfacción de sus necesidades, conforman entre otros, el sistema llamado sindicato. Ambos, organización y sindicato, buscan alcanzar un estado estable mediante sus intercambios para el logro de sus objetivos. El subsistema social (las personas, las relaciones, las actitudes, los hábitos y los valores) opera ligado a una estructura formal y a una estructura informal de poder y sistemas de recompensas, que hacen que el equilibrio deseado sea completamente dinámico. El subsistema social, y sus implicancias, son el pilar clave a trabajar para el profesional de recursos humanos. El área de recursos humanos, mediante la gestión de la previsión, provisión, desarrollo, mantenimiento y control del personal colaborará en el alcance del objetivo. El subsistema de previsión refiere a todas aquellas acciones que desde la organización se planifican para anticiparse a futuras contingencias, como por ejemplo desvinculaciones de personal, o crisis, mientras que el subsistema de provisión implica aquellas acciones que la empresa realiza para obtener la dotación de recursos humanos necesario. Comprende desde el reclutamiento hasta la inducción del personal. El subsistema de desarrollo contempla a las personas como recursos dinámicos en las organizaciones, la capacidad de desarrollar nuevas habilidades, obtener nuevos conocimientos y

Document

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Document

Si se considera que un sistema es un conjunto de elementos vinculados por una estrecha relación, que mantienen al sistema unido y en búsqueda constante del equilibrio, en pos de alcanzar algún tipo de objetivo, y comprendiendo que los componentes y atributos sólo pueden verse en función del conjunto, será posible señalar que la organización es un sistema en sí mismo y, a su vez, forma parte de un sistema mayor.

Dentro de la organización, encontramos que uno de sus componentes claves son sus colaboradores, su personal. Éstos, nucleados en búsqueda de representación, para mejor satisfacción de sus necesidades, conforman entre otros, el sistema llamado sindicato. Ambos, organización y sindicato, buscan alcanzar un estado estable mediante sus intercambios para el logro de sus objetivos.

El subsistema social (las personas, las relaciones, las actitudes, los hábitos y los valores) opera ligado a una estructura formal y a una estructura informal de poder y sistemas de recompensas, que hacen que el equilibrio deseado sea completamente dinámico.El subsistema social, y sus implicancias, son el pilar clave a trabajar para elprofesional de recursos humanos.

El área de recursos humanos, mediante la gestión de la previsión, provisión, desarrollo, mantenimiento y control del personal colaborará en el alcance del objetivo.

El subsistema de previsión refiere a todas aquellas acciones que desde la organización se planifican para anticiparse a futuras contingencias, como por ejemplo desvinculaciones de personal, o crisis, mientras que el subsistema de provisión implica aquellas acciones que la empresa realiza para obtener la dotación de recursos humanos necesario. Comprende desde el reclutamiento hasta la inducción del personal.

El subsistema de desarrollo contempla a las personas como recursos dinámicos en las organizaciones, la capacidad de desarrollar nuevas habilidades, obtener nuevos conocimientos y modificar aptitudes y comportamientos, por lo que son las acciones las que procuran este crecimiento.

El subsistema de control, es aquel que tiene en cuenta indicadores objetivos para evaluar el alcance de lo planificado y tomar las acciones correctivas necesarias.

Finalmente, el subsistema de mantenimiento involucra estrategias que tengan por objetivo motivar y retener al talento en la organización. Dentro de éste se incluyen las relaciones de la organización con otras entidades dependientes del estado nacional como la AFIP, el Ministerio de trabajo, obras sociales, tribunales laborales y entidades representativas de los

Page 2: Document

intereses de los empleados, es decir, los sindicatos. Las relaciones mantenidas entre la empresa, el empleado, y estas organizaciones se denominan relaciones laborales.

En la presente unidad se abordarán las relaciones laborales siguiendo a Chiavenato, quien las define como aquellas que:

… se basan en la política de la organización frente a los sindicatos, tomados como representantes de los anhelos, aspiraciones y necesidades – por lo menos en teoría- de los empleados. Las relaciones laborales constituyen la política de relación de la organización con sus propios miembros. (2000, p. 511)

Page 3: Document

Política/s Corporativa:

Page 4: Document

El objetivo de los sindicatos es defender los derechos de sus trabajadores, ypara el logro de este fin utilizan diferentes mecanismos. Uno de ellos es lahuelga.

La huelga es un derecho que tienen los trabajadores con el fin de ejercerpresión sobre el empleador en defensa de sus intereses, que involucradiversas acciones o caminos para expresar sus necesidades.La huelga está influenciada por diversos factores a tener en cuenta como:Objetivos: Son los intereses puntuales que se pretenden obtener conla medida de fuerza, por ejemplo, aumentar el salario, mejorescondiciones de trabajo, nuevos horarios, participación, entre otros.Subjetivos: Refieren a la sensación de los trabajadores de estarsiendo perjudicados por alguna acción por parte del empleador y losdestina a una situación angustiosa.Políticos: Se puede decir que las partes intervinientes, buscan dealguna manera, aumentar sus espacios de poder. Entre otrosactores, el sindicato intenta ganar para hacerse más fuerte y obtenermayores beneficios en nuevos eventos futuros y con ello, mayorgrado de representatividad ante sus afiliados; las empresas paralograr nuevos objetivos asociados al aumento de su rentabilidad y lagente para ser consideradas en nuevos conflictos.

Page 5: Document