5_politicas_experiencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 5_politicas_experiencias

    1/3

    Polticas y experiencias exitosas sobre

    mitigacin del cambio climtico en

    Amrica Latina y Mxico

  • 7/23/2019 5_politicas_experiencias

    2/3

    Polticas y experiencias exitosas sobremitigacin del cambio climtico en

    Amrica Latina y MxicoExiste una variedad de propuestas a nivel global para la introduccin delos bosques en los esfuerzos de mitigacin del cambio climtico. stasvaran desde la inclusin de los bosques en el mercado de carbono, elnanciamiento de programas para apoyar la reforestacin y un mejor

    manejo forestal, hasta la bsqueda de alternativas econmicas para losusuarios del bosque.

    En Amrica del Sur, uno de los principales mecanismos utilizados parareducir o evitar la deforestacin son los esquemas de pago por serviciosambientales (PSA).

    Otro ejemplo interesante es el bono de conservacin propuesto por elgobierno ecuatoriano.

    En la actualidad, el PSA es una prctica relativamente comn en Amrica

    Latina. Existen experiencias valiosas en Mxico (Reserva de la BiosferaSierra Gorda y Scoll T en Chipas y Oaxaca), Costa Rica, Colombia yotros pases de la regin. Especcamente en Amrica del Sur, en Ecuador(Fundacin Bosques para la Conservacin) y Bolivia, mientras que en elPer, el nuevo Ministerio del Ambiente ha propuesto crear un ProgramaNacional de PSA.

    Quiz uno de los ejemplos ms representativos de pago por la reduccinde emisiones por deforestacin es el Proyecto de Accin Climtica NoelKempff Mercado (PAC-NK), en el Parque Nacional Noel Kempff en Bolivia.

    En este proyecto, manejado por la Fundacin Amigos de la Naturaleza (FAN)y el Servicio Nacional de reas Protegidas (SERNAP, tres corporacionesinternacionales, American Electric Power, Pacicorp y British Petroleum)pagaron por la expansin del parque nacional y por acciones enfocadas

  • 7/23/2019 5_politicas_experiencias

    3/3

    a prevenir fugas por deforestacin, garantizar la proteccin del parquey fortalecer al gobierno boliviano para la implementacin de proyectossimilares (FAN, 2008).

    Es importante incorporar las lecciones aprendidas en los diferentesesquemas de PSA en Amrica Latina para el desarrollo de propuestas REDDporquesi bien han sido exitosas en algunos casos, en otros no han tenidoun impacto palpable en las tasas de deforestacin, en la conservacin deun servicio ambiental especco (agua, carbono, biodiversidad), ni en lacalidad de vida de las comunidades locales.

    El bono de conservacin constituye una propuesta del Gobierno del Ecuadory se enfoca a frenar la deforestacin y degradacin de los bosques, lucharcontra la pobreza y proteger los bienes y servicios de la biodiversidad.

    Su implementacin como mecanismo REDD, sugerido como una posibilidadpor el Gobierno del Ecuador, implicara cumplir con algunas condicionesfundamentales, entre las que sobresalen:

    i) Establecimiento de una lnea base y de metas de reduccinde la deforestacin a escala nacional o subnacional.ii) Diseo e implementacin de una estrategia de monitoreo yseguimiento.iii) Creacin de incentivos econmicos competitivos frente a ladeforestacin y cambio de uso del suelo.iv) Identicacin de las causas de la deforestacin y propuestade medidas para su abordaje.v) Garantizar la permanencia de las emisiones reducidas.

    Adems se mencion que el desarrollo de actividades ecotursticas yagroforestales pueden constituir alternativas para frenar la deforestacin ydegradacin de los bosques.