106
 UNIDAD V II  Anarquía militar y definición de la Nacionalidad Manejo de información  Explicar el debate político entre liberales y conservadores. Describir las características personales de los caudillos. Comprensión espacio - temporal  Secuenciar los hechos principales de este periodo. Juicio crítico  Debatir sobre la s caus as de la existenc ia de los Militarismos en el Perú. Terminada la guerra de la independencia, el Perú entrará en un callejón por definir su nacionalidad. Situación que no se dará, siendo las guerras civiles un ejemplo de ello. Manifestándose claramente en la desunión que el Perú mostrará ante el conflicto con Chile de 1879. Aún hoy luego de cerca 190 años de vida independiente no se ha logrado consolidar o fortalecer esa nacionalidad que nos una en objetivos comunes para el desarrollo de nuestro país.  Aprendizajes esperado s  Junín Cusco Comandancia General de Maynas La Libertad Ayacucho Lima Océano Pacífico Arequipa Puno Brasil Bolivia Ecuador Gran Colombia (Colombia) El Perú nace a la vida republicana dividida en intendencias que luego adoptaron el nombre de departamentos. HP_5TO_III_BIM.indd 108 15/11/2011 10:38:07 a.m.

5TO_HP_III-IV_BIM.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIDADVIIAnarqua militar y definicin

    de la Nacionalidad

    Manejo de informacin

    Explicar el debate poltico entre liberales y conservadores.

    Describir las caractersticas personales de los caudillos.

    Comprensin espacio - temporal

    Secuenciar los hechos principales de este periodo.

    Juicio crtico

    Debatir sobre las causas de la existencia de los Militarismos en el Per.

    Terminada la guerra de la independencia, el Per entrar en un callejn por definir su nacionalidad. Situacin que no se dar, siendo las guerras civiles un ejemplo de ello. Manifestndose claramente en la desunin que el Per mostrar ante el conflicto con Chile de 1879. An hoy luego de cerca 190 aos de vida independiente no se ha logrado consolidar o fortalecer esa nacionalidad que nos una en objetivos comunes para el desarrollo de nuestro pas.

    Aprendizajes esperados

    Junn

    Cusco

    Comandancia General de Maynas

    La Libertad

    Ayacucho

    Lima

    Ocano Pacfico

    Arequipa

    Puno

    Brasil

    Bolivia

    Ecuador

    Gran Colombia(Colombia)

    El Per nace a la vida republicana dividida en intendencias que luego adoptaron el nombre de departamentos.

    HP_5TO_III_BIM.indd 108 15/11/2011 10:38:07 a.m.

  • Liberales y conservadores

    TA

    L L E RPrimera etapa: organizacin

    1. Investigar los postulados e ideologas de los liberales y conservadores peruanos en el siglo XIX.

    2. Dividir a los alumnos en dos grupos (liberales y conservadores).

    Segunda etapa: exposicin

    3. Durante la semana de repaso realizar un debate antre liberales y conservadores.

    Integrantes:

    ...............................................................

    .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    HP_5TO_III_BIM.indd 109 15/11/2011 10:38:08 a.m.

  • 110Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100

    1 El Primer Militarismo 1827 - 1872 la Reforma de la nacionalidad

    liberales - conservadores

    Unidad VII - Captulo I

    Era RepublicanaPrimer Militarismo

    Despus de asegurada nuestra independencia poltica, el Per empez un periodo de caudillismo militar que imposibilit la viabilidad de la Repblica. A pesar de haber sido militares, los diversos jefes del ejrcito patriota se convirtieron en caudillos, quienes enarbolaron sus banderas unos contra otros. En nuestra historia, Jorge Basadre Grohmann, seala en su obra Historia de la Repblica del Per que el caudillaje militar se origin en tres procesos: una victoria en este caso, la independencia donde vencimos a Espaa; despus una derrota en el conflicto con Chile en momentos de una profunda crisis econmica, poltica y social, y un Tercer Militarismo que se d en 1930. Llamado Militarismo ante el mal gobierno de los civiles. El primer militarismo empezar en 1827 con el gobierno de La Mar y terminar en 1872 con el gobierno de Balta.

    Situacin del Per a comienzos de la Repblica

    Poltica

    Ante el desprestigio de la lite criolla, los militares tomaron el control poltico; por eso este periodo de nuestra historia a llevado el nombre de Primer Militarismo. Tambin llamado Libertinaje Militar. Territorialmente el Per se encontraba dividido por los siguientes departamentos: Trujillo, Lima, Arequipa, Tarma, Huancavelica, Cusco, Puno, la Comandancia General de Maynas.

    Economa

    Los gastos de la Independencia para solventar al Ejrcito Patriota llevaron al colapso actividades como: la minera, la agricultura, el comercio. En consecuencia fueron escasos los ingresos; lo mismo que las inversiones extranjeras; la deuda con Inglaterra, Espaa, Gran Colombia y Chile ascenda a ms de 1 816 000 libras esterlinas y casi 9 millones de pesos. Esta deuda estaba impaga.

    Agustn Gamarra

    http

    ://pr

    esid

    ente

    sdep

    eru.

    blog

    spot

    .com

    /200

    9/07

    /foto

    -agu

    stin

    -gam

    arra

    .htm

    l

    Remigio Morales BermdezRemigio Morales Bermdez

    http

    ://es

    .wik

    iped

    ia.o

    rg/w

    iki/A

    ndr%

    C3%

    A9s

    _de_

    Sant

    a_C

    ruz

    HP_5TO_III_BIM.indd 110 15/11/2011 10:38:08 a.m.

  • Quinto ao de secundaria111

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    Sociedad

    El Per tena una poblacin de 1 325 000 habitantes aproximadamente que poblaban en territorio de 2 176 215 km2; es decir, era un pas con enorme extensin pero escasa poblacin. Adems las clases sociales estban muy marcadas, las lites criollas posean una serie de privilegios mientras que los indgenas, negros y mestizos se encontraban en una situacin pauprrima por los excesivos tributos, la esclavitud y pobreza. No exista un proyecto nacional; como tampoco la idea de nacin se haba desarrollado.

    Jurdico

    Se establecieron dos principios jurdicos para establecer la territorialidad de nuestro pas.

    1. El principio del Uti Possidetis

    2. El principio de la Libre determinacin de los pueblos.

    En cuanto a nuestras leyes, muchas haban cambiado, pero en la prctica el orden virreinal todava estaba presente.

    Gobierno de don Jos de la Mar

    Nacido en Cuenca en 1778, en un comienzo sirvi en las filas realistas hasta pasarse al Ejrcito Patriota integrando los Castillos del Real Felipe, particip en la batalla de Ayacucho. Luego del periodo bolivariano se eligi a Santa Cruz como presidente interino el cual convoc a elecciones para elegir al Congreso que se instal el 4 de junio de 1827, siendo su presidente nuevamente Francisco Javier de Luna Pizarro luego reemplazado por Francisco de Paula Valdivieso. Este Congreso eligi a La Mar como presidente de la Repblica por 58 votos, se derog la Constitucin Vitalicia de Bolvar declarada desde 1823 hasta el 20 de abril de 1828, se promulg una nueva Constitucin.

    Durante ese ao la Gran Colombia nos declar la guerra, Bolvar estaba molesto porque se anul su Constitucin atac al Per. Adems la poblacin de Guayaquil quera unirse al Per. La armada peruana bloquea la costa sur de Colombia tomando Guayaquil el 23 de noviembre de 1828 pero Guisse, nuestro Almirante, fue muerto en la cubierta de la fragata Presidente. El ejrcito peruano avanz junto con Saragura, pero fue derrotado por los colombianos mandados por Sucre en la batalla del Portete de Tarovi, la desercin de Gamarra caus la derrota. Posteriormente se entr en conversaciones con el gobierno colombiano firmndose el Convenio de Girn el 28 de febrero de 1829 Per desocupar Guayaquil.

    Reduciendo sus tropas en la frontera Norte, la Mar avis continuar las hostilidades; pero fue destituido por el general Gamarra apoyado por Gutierrez de la Fuente.

    Primer gobierno del general Agustn Gamarra

    El golpe de Estado fue una de las primeras medidas de Gamarra para expulsar a Necochea del Per, ya que este General estaba en contra de los planes gamarristas; otra medida fue echar al Ministro de Piura para asegurar la paz con Colombia. Por este pas firm Antonio de la Guerra y por el Per Juan Agustn Lira. Bolvar lo ratific el 16 de junio de 1829. Posteriormente el Congreso eligi al general Agustn Gamarra como presidente de la Repblica; y a Gutierrez de la Fuente como vicepresidente. El Tratado Larrea-Gual estableci la paz con la Gran Colombia. Por el lado del Per lo suscribi Jos Loredo Larrea; por el de Colombia Pedro Gual, dicho tratado afirmaba lo siguiente:

    1. Se firmaban los lmites entre ambos pases basndose en los mapas de la poca del Virreinato.

    2. La poblacin de los territorios cedidos gozaran de todos los franovicias extensiones de los naturales del pas.

    3. La navegacin por los ros sera libre para las embarcaciones de Per y Colombia.

    HP_5TO_III_BIM.indd 111 15/11/2011 10:38:08 a.m.

  • 112Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100

    4. Se estableci cmo debera pagarse la deuda que el Per tena con Colombia.

    5. El Per devolvera los buques y enseres tomados durante la ocupacin de Guayaquil.

    6. Ambos gobiernos buscaran la abolicin de la esclavitud.

    7. El Gobierno chileno fue elegido como rbitro del Tratado.

    Este gobierno lleg a considerarse como el primero de tendencia fuerte por ser conservador y autoritario frente a las pretensiones del Congreso.

    Se dio el debate ideolgico entre liberales y conservadores. Los liberales defendan un Estado liberal con un rgimen parlamentarista y tuvieron como principales representantes a Francisco y Manuel Lorenzo de Vidaurre. Los conservadores estuvieron representados por Jos Mara de Pardo y Felipe Pardo Aliaga.

    Otro hecho es la desintegracin de la Gran Colombia en 1830 la cual se fragment entre los siguientes pases: Venezuela, Colombia y Ecuador (1830). En 1832 se firm un tratado fronterizo, el Tratado Pando-Novia, con el Ecuador.

    Otras obras de este gobierno fueron la creacin del departamento de Amazonas, la Direccin General de Aduanas, la Maternidad de Lima, disminuy el impuesto a la minera y la creacin del Puerto de Cerro Azul.

    Gobierno de Luis Jos de Orbegoso

    Elegido Presidente de la Repblica por la Convencin Nacional el 19 de diciembre de 1833 luego de que ninguno de los tres candidatos presidenciales (Orbegoso, Pedro Bermdez y Domingo Nieto) consiguiera la mayora de votos. Su gobierno fue de tendencia liberal, hubo inestabilidad poltica y se dio la Constitucin de 1834 tambin de corte liberal. Orbegoso haba nacido en 1793 y muri en 1847.

    La Confederacin Peruano-Boliviana

    El establecimiento de la Confederacin Peruano- Boliviana se plante en 1836 como producto de una rectificacin histrica pues la creacin de la Repblica de Bolivia era considerado como parte de la vanidad del Libertador venezolano, ya que careca de un fundamento histrico.

    Andrs de Santa Cruz

    Andrs de Santa Cruz, nacido en 1792 en La Paz fue el artfice de este intento histrico. Inici sus estudios en el colegio San Buenaventura de Cusco. Por disposiciones de su padre sirvi en el ejrcito realista en el revestimiento de dragones donde sobresali por su valenta, fue ganando grados militares con rapidez. Como buen criollo cuando lleg San Martn, ingres al Ejrcito libertador el 8 de enero de 1821. Se le otorg el grado de teniente coronel. Particip en las batallas de Pichincha (mereciendo el grado de general), luego estuvo en Junn y Ayacucho. En 1825 fue ascendido a mariscal por Bolvar asumiendo el gobierno en Lima. En 1829 el Congreso boliviano lo

    Argentina

    Bolivia

    Paucarpata

    UchumayoSocabaya

    Lmites de la Confederacin Puerto libresBatallasPrimera campaa RestauradoraSegunda campaa Restauradora

    Arica

    Cobija

    Yanacocha

    Yungay

    CallaoIngavi

    Paita Brasil

    Colombia

    Ocano Pacfico

    Ecuador

    Estado Nor - peruano

    Estado Sur - peruano

    Las expediciones restauradoras tuvieron como objetivo destruir la Confederacin.

    HP_5TO_III_BIM.indd 112 15/11/2011 10:38:10 a.m.

  • Quinto ao de secundaria113

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    nombr presidente de ese pas. Equilibr la economa, reorganiz el ejrcito, fund el primer Banco de Bolivia, cre las Universidades de La Paz y Cochabamba, estableci el cdigo civil y el cdigo penal. En general su gobierno en Bolivia introdujo orden y organiz verdaderamente un Estado.

    Felipe Santiago Salaverry se opone a los planes de Santa Cruz

    Un joven general se opuso a los planes de Santa Cruz, este fue Felipe Santiago Salaverry nacido en Lima en 1806 de carcter apasionado. A los 15 aos, sirvi al ejrcito de San Martn. Luego de la Independencia se sublev en el Callao. El 22 de febrero de 1835 el general Salaverry se proclam Jefe Supremo del Per, se declar en guerra abierta contra Andrs de Santa Cruz y sus aliados luego firm un acuerdo con Gamarra, contra los bolivianos y Orbegoso. Los ejrcitos de Santa Cruz derrotaron a Gamarra en la batalla de Yanacocha el 13 de agosto de 1835. Posteriormente Salaverry venci a los bolivianos en la clebre batalla de Uchumayo el 4 de febrero de 1836 cerca a Arequipa. La batalla decisiva ocurri en Socabaya el 7 de febrero de 1836 donde Salaverry es vencido totalmente para luego ser capturado y fusilado en Arequipa. Dos frases clebres caracterizaron a Salaverry: Hgame Coronel que yo har el resto y La ley me ampara. Muerto este General, con Gamarra deportado en Chile, los defensores de la Confederacin tenan el camino libre para establecerla.

    Establecimiento de la Confederacin

    El objetivo de confederar Per y Bolivia era restablecer las relaciones convencionales entre ambos pases; adems de establecer un equilibrio poltico en Sudamrica, ambos pases unidos permitiran establecer en contrapeso a las Repblicas de Argentina, Chile y tambin el Imperio de Brasil, para este fin se estableci primero el Estado Sur peruano en Sicuani (Cusco) el 7 de marzo de 1836 conformado por los departamentos de Ayacucho, Arequipa, Cusco y Puno. En segundo lugar, se estableci el Estado Nor peruano en Huaura el 6 de agosto de ese ao conformado por los departamentos de Amazonas, Lima, Junn, La Libertad y la Federacin Bolivia ya se haba acordado el 18 de julio en Tapacari. El presidente de Estado Sur peruano fue Ramn Herrera, el del Nor peruano fue Luis Jos de Orbegoso y el de Bolivia fue Jos Miguel Velasco, Santa Cruz fue nombrado Supremo Protector de la Confederacin por un periodo de 10 aos prorrogables. La Constitucin de la confederacin fue proclamada en el Congreso de Tacna (mayo, 1837).

    La bandera de la Confederacin tena a los tres escudos de los tres Estados en un fondo rojo.

    http

    ://p

    iura

    enla

    mba

    yequ

    e.bl

    ogsp

    ot.c

    om/2

    009/

    08/c

    onfe

    dera

    cion

    -per

    u-bo

    livi

    ana-

    un-

    inte

    nto.

    htm

    l

    HP_5TO_III_BIM.indd 113 15/11/2011 10:38:11 a.m.

  • 114Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100

    Obras de la Confederacin

    a. Promulg el cdigo penal de enjuiciamiento (de corte napolenico).

    b. Estableci el Ministerio del Interior.

    c. Firm tratados de defensa con Estados Unidos e Inglaterra.

    d. Puso en prctica un reglamento para escuelas primarias.

    e. Dict un reglamento de Aduanas y Comercio.

    f. Estableci Ley de puertos libres; los barcos de Europa y Estados Unidos podan ingresar sus productos por Paita, Callao y Arica cambiando con varios impuestos.

    g. Tambin estableci un Congreso en Tacna en 1836 el cual estableci la Constitucin de 1837.

    Fin de la Confederacin

    Teniendo como adversarios a Chile y Argentina. Muy pronto Chile, bajo el auspicio de su ministro Diego Portales mostr su oposicin y alarma ante el proyecto confederal; con el fin de destruir la obra de Santa Cruz Chile con el apoyo de algunos peruanos emigrados (Gamara, Castilla, Gutirrez de la Fuente) para lo cual organiz dos expediciones restauradoras. La primera estuvo dirigida por Manuel Blanco Encalada el mismo que fue derrotado en Paucarpata y obligado a firmar el Tratado del mismo nombre en Arequipa. De regreso a su pas el Tratado fue desconocido por el gobierno chileno. El ministro Portales fue asesinado cuando pasaba revista a las tropas de la expedicin restauradora cuyo lder fue Manuel Bulnes; a esta expedicin se sumaron todos los que haban sido deportados por Santa Cruz entre los que estaban Agustn Gamarra, Ramn Castilla, entre otros. Estos eran Los emigrados, este ejrcito invadi el Per. Ante su avance Santa Cruz huy de Lima con sus tropas. Los chilenos y sus aliados entraron a Lima pero Santa Cruz logr retomar esta ciudad. Lleg un momento, como afirm Basadre, en que hubieron varios presidentes en nuestro pas: Santa Cruz, Supremo Protector; Jos de la Riva Agero nombrado Presidente del Estado Norperuano; Domingo Nieto designado Jefe Supremo del Norte; y Gamarra impuesto por los chilenos y ratificado por unas cuantas personas notables.

    Hay que resaltar que Santa Cruz tuvo oposicin entre la lite criolla limea (Felipe Pardo y Aliaga) y los comerciantes de la costa norte donde algunos de estos apoyaron a Gamarra.

    El encuentro final entre ambos bandos se dio en la batalla de Yungay el 20 de enero de 1839 en que venci el ejrcito restaurador. Santa Cruz huy a Francia en donde falleci en Versalles en 1865. Los colaboradores que pudieron tambin escaparon al extranjero.

    Segundo gobierno de don Agustn Gamarra

    Destruida la Confederacin, el general Gamarra se autodesign como Presidente del Per, convocando un nuevo Congreso Constituyente en la ciudad de Huancayo que se instal el 15 de agosto, este Congreso elabor la famosa Constitucin de Huancayo en 1839 de tendencia conservadora, aprobada esta se convoc a elecciones generales siendo elegido Gamarra como presidente constitucional, la nueva Constitucin ampliaba el periodo presidencial de seis aos, anulaba las vicepresidencias, estableca un Consejo de Estado. Gamarra se aventur a invadir Bolivia, pero fue derrotado en la batalla de Ingavi; el 18 de noviembre de 1841, hallando la muerte en ese hecho de armas. El ejrcito boliviano invadi a Per por Puno y nuestro pas sufri un terrible caos poltico, se iniciaba as una nueva etapa de anarqua en el pas.

    La Anarqua Militar (1841 - 1845)

    A la muerte de Gamarra asumi la presidencia don Manuel Menndez, por ser su Primer Ministro, pero los jefes de ejrcito del sur desconocieron la autoridad de Menndez proclamando como Presidente al General Vidal en el Cusco. En Lima, el General Crisstomo Torrico dio un golpe de Estado deponiendo a Vidal, pero este venci al primero en la batalla de Agua Santa (Ica) ingresando as a Lima. En Arequipa, mientras tanto estallaba una revolucin al mando de General Manuel Ignacio de Vivanco, el cual lleg a Lima proclamndose Director Supremo de la Repblica su periodo fue conocido como el Directorio

    HP_5TO_III_BIM.indd 114 15/11/2011 10:38:11 a.m.

  • Quinto ao de secundaria115

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    fue muy duro y autoritario, Vivanco intent y reorganiz, nuestra economa pero la sublevacin de los mariscales Nieto y Castilla frustraron sus planes. Se instal una Junta de Gobierno en Tacna presidida por Nieto, pero al morir este asumi la Presidencia de la Junta, el Mariscal Ramn Castilla, el cual logr vencer a Vivanco en la batalla de Carmen Alto, luego de la cual repuso en la presidencia a Manuel Menndez quien convoc a elecciones en 1845, siendo elegido de Castilla.

    Los ejrcitos de los caudillos

    Nada ms curioso que la partida de un ejrcito peruano que entra en campaa. Mujeres y nios caminan en medio de la larga fila de soldados, la cual se despliega confusamente en la direccin indicada por los jefes. Asnos y mulas cargadas con los bagajes siguen a la columna o se arrojan a cada paso entre las filas. Por lo dems nada se haba previsto. Falta todo: las provisiones, los cuidados, hasta la paga, de este modo viven casi siempre a expensas de la regin que atraviesan y las compaeras ordinarias del soldado, conocidas con el nombre de rabonas, reemplazan para l la administracin militar. La costumbre de llevar a las mujeres a la guerra es de origen indio. Si no se acatara esta costumbre sera imposible retener a un solo hombre bajo las banderas. Esposas o concubinas del soldado, las rabonas estn con l en todas partes y lo siguen en sus marchas ms penosas, llevando a veces un hijo sobre los hombros y otro suspendido a sus vestidos. Se ha visto al ejrcito peruano comandado por el general Santa Cruz recorrer hasta veinte leguas por da, entre las montaas. Esta perseverancia es en realidad notable. La rabona es, con todo, ms bien la esclava que la mujer del soldado. Golpeada, maltratada muy a menudo, no toca ni siquiera los alimentos que ella misma ha preparado, mientras que su rudo compaero no tenga a bien compartirlos con ella. Por dura y fatigosa que sea esta vida, la rabona parece hallarse a su gusto. Cuando el soldado entra en el cuartel, ella le sigue y aun all se encarga de los cuidados domsticos. S de nuevo se da la orden de partir, se pone alegremente en camino. La marcha de un ejrcito peruano escoltado por esas mujeres intrpidas se asemeja a una de esas migraciones de los antiguos pueblos indios arrojados de su territorio por las usurpaciones de la raza blanca. No son regimientos, son poblaciones ntegras las que un general peruano arrastra tras de s.

    Tomado de A. Botmiliau; en E. de Sartigues y A. de Botmiliau, Dos viajeros franceses en el Per republicano. Lima; Editorial Cultura Antrtica. Prlogo de Ral Porras. Traduccin de Emilia Romero, 1947, p.

    144.

    Gamarra muere en Ingavi. Se cumpli la frase: Quien siembra Tarquis, cosecha Ingavis.

    http

    ://es

    .wik

    iped

    ia.o

    rg/w

    iki/A

    rchi

    vo:B

    atal

    la_d

    e_In

    gavi

    .jpg

    HP_5TO_III_BIM.indd 115 15/11/2011 10:38:12 a.m.

  • 116Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100

    Manejo de informacin

    1. Relaciona ambas columnas.

    a. La Mar ( ) Presidente durante la Anarqua Militar, su gobierno fue llamado el Directorio.

    b. Gamarra ( ) Caudillo militar victorioso en Carmen Alto.

    c. Castilla ( ) Se enfrent a la Gran Colombia durante su gobierno.

    d. Vivanco ( ) Presidente conservador invadi Bolivia.

    2. Coloca (V) si es verdadero o (F) si es falso.

    a. El lder de la Confederacin PeruanoBoliviana fue Ramn Castilla. ( )

    b. La Confederacin Per - boliviana fue proteccionista. ( )

    c. Gamarra estableci la Paz con la Gran Colombia. ( )

    d. Ramn castilla termin con la Anarqua militar. ( )

    Comprensin espacio - temporal

    3. Ordene cronolgicamente los siguientes sucesos.

    a. Se da la batalla de Yungay.

    b. Se forma la Confederacin.

    c. Se da la batalla de Ingavi.

    d. Salaverry presidente ms joven del Per.

    e. Tratado Larrea-Gual.

    f. Se inicia el debate entre conservadores y liberales.

    El orden es: ......., ......., ......., ......., ......., .......

    4. Luego de la batalla de., empieza oficialmente la Confederacin Peruano-Boliviana, la misma que ser disuelta luego de la batalla de.

    a. Socabaya Bun d. Socabaya Yungay

    b. Uchumayo Yungay e. Yanacocha Ingav

    c. Paucarpata Ingav

    Evaluando nuestro aprendizaje

    HP_5TO_III_BIM.indd 116 15/11/2011 10:38:12 a.m.

  • Quinto ao de secundaria117

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pewww.trilce.edu.pewww.trilce.edu.pe

    Tarea domiciliaria

    1. Investigue cuales fueron las causas de Militarismo en el Per, segn Jorge Basadre.

    2. Elabore una lnea de tiempo con los gobiernos de los presidentes entre 1827 y 1844.

    3. Elabore un mapa conceptual sobre las obras durante la Confederacin Peruano-Boliviana.

    4. En un mapa sombrear los pases de la Confederacin Peruano-Boliviana y sealas los puertos decretados libres.

    5. Por qu crees que los presidentes de inicios de la Repblica no abolieron la esclavitud?

    Fuentes de informacin

    1. BONILLA, Heraclio. (1980) El Per entre la independencia y la guerra con Chile. En: Historia del Per T. VI, Ed. Meja Baca. Lima.

    2. CHIRINOS MONTALBETTI, Rocio. (1997) Historia del Per. Tomo 4. Editorial Tercer Milenio - Bogot.

    3. PAZ SOLDAN, Mariano F. (1929) Historia del Per independiente 2 T. Lima.

    4. VARGAS UGARTE, Rubn. (1966) Historia de Per, Tomo VII. Lima.

    5. VILLANUEVA, Sotomayor. (2002) El Per en los tiempos modernos. Ed. Quebellor Julio World Per. Lima. .

    Juicio crtico

    5. Crees que hoy se podra dar una unin con Bolivia similar a la que existi en 1837? Por qu?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    6. A qu consideras que se debi el surgimiento de los caudillos en el Per?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    HP_5TO_III_BIM.indd 117 15/11/2011 10:38:12 a.m.

  • UNIDADVIIILa Prosperidad Falaz

    Manejo de informacin

    Explicar los contratos guaneros.

    Describir las obras ms importantes del gobierno de Castilla.

    Explicar la poltica internacional llevada a cabo por el gobierno de Castilla.

    Comprensin espacio - temporal

    Secuenciar hechos que se desencadenaron en la Guerra Civil.

    Secuenciar los principales hechos o acontecimientos.

    Juicio crtico

    Debatir sobre las principales ideas de la soberana de la inteligencia y la soberana popular.

    Debatir sobre lo mal que se gast el dinero generado por la venta de guano.

    Una de las mejores oportunidades que tuvo el Per en el siglo XIX para desarrollarse fue la llamada Era del Guano. Las fuertes riquezas producidas, de cerca de 450 000 000 de pesos de la poca, era el capital suficiente para que el Per se industrialice; sin embargo, la clase poltica de entonces llena de vicios despilfarr dicha riqueza.Solo un grupo pequeo se enriqueci postrando a las grandes mayoras y conduciendo al Per a la peor crisis de su historia.

    Aprendizajes esperados

    En el siglo XIX, las aves guaneras en el litoral peruano, represent una riqueza insuperable.

    HP_5TO_III_BIM.indd 118 15/11/2011 10:38:12 a.m.

  • Ramn Castilla

    1855

    1859

    1821

    1825

    1839

    1842

    1845

    1851

    1797

    Primer gobierno de Castilla

    Segundo gobierno de Castilla

    1858

    1856

    1860

    1862

    1867

    Nace en Tarapac.

    Proclamacin de la independencia del Per

    Es nombrado gobernador de Tarapac.

    Es nombrado Ministro de Guerra y Hacienda en el gobierno de Agustn Gamarra.

    Guerra Civil entre Castilla y Vivanco

    Crisstomo Torrico derroca a Juan Menndez.

    Por un breve periodo, Manuel Menndez asume el gobierno del Per.

    Fin del gobierno de Ramn Castilla e inicio del gobierno de Echenique.

    Castilla derrota a Echenique en la batalla de Palma.

    Guerra con el Ecuador

    Promulgacin de una nueva Constitucin

    Miguel de San Romn asume la Presidencia del Per.

    Fallece en Tiviliche el mariscal Ramn Castilla.

    HP_5TO_III_BIM.indd 119 15/11/2011 10:38:12 a.m.

  • 120Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100

    Era del Guano I1Unidad VIII - Captulo 1

    La Prosperidad Falaz (la economa guanera 1845 - 1862)

    Segn el historiador Jorge Basadre Grohmann la Prosperidad Falaz fue el periodo que comprende los distintos gobiernos en los que se explot la riqueza guanera, aumentando considerablemente nuestras exportaciones entre 1845 y 1876. Lamentablemente los beneficios econmicos no fueron bien aprovechados, no logrando nuestro pas encauzar el desarrollo capitalista que otros pases s pudieron establecer. Los ingresos del guano se gastaron en obras improductivas, lo que dio lugar a que nuestra economa dependiera del capitalismo ingls por los enormes prstamos, las importaciones novedosas, etc.

    El guano se hizo muy necesario en Europa y sobre todo en Inglaterra, donde se haban descubierto nuevos mtodos y tcnicas como consecuencia de la Segunda Revolucin Industrial, lo que hizo necesaria una mayor cantidad de materia prima. Inglaterra supo sacar provecho de la situacin ya que lleg a comprar grandes cantidades de guano para luego venderlo a ms precio en sus colonias. Adems de Gran Bretaa, Estados Unidos y Francia adquirieron el producto, pero en menor proporcin. Lo cierto es que nuestro guano lleg a utilizarse en pases tan lejanos como China y Filipinas.

    La riqueza guanera peruana se hallaba frente al litoral, en las islas de Chincha y Lobos principalmente. Pronto el Per asumi el monopolio mundial del guano.

    Modalidades de venta de guano

    Hubo cuatro modalidades en que el guano fue comercializado:

    1. Arrendamiento de las islas guaneras: el Estado peruano alquil por un ao las islas de Chincha al empresario Francisco Quiroz en 1840.

    2. Venta directa: el Estado vendi en 1841 el guano a casas comerciales, como la casa Gibbs.

    3. Consignatarios: a partir de 1847, los consignatarios se encargaron de extraer, transportar y vender el guano en el continente europeo a nombre del Estado peruano, ganando un porcentaje de dicha venta. Hubo consignatarios extranjeros y nacionales.

    4. Monopolio: el Estado entreg la exclusividad del comercio guanero en la casa Dreyfus a travs del tan mentado contrato Dreyfus en 1869.

    Primer gobierno del mariscal don Ramn Castilla y Marquesado

    Aspecto poltico

    Castilla encabez un gobierno de tendencia conservadora, ya que fueron conservadores los que les brindaron su apoyo tanto en el Congreso como en el Consejo de Ministros, su principal colaborador fue don Felipe Pardo y Aliaga. Cabe sealar que su gobierno pudo estabilizar polticamente al pas estableciendo el orden que le permiti construir verdaderamente las bases de la Repblica peruana.

    Ramn Castilla gobern el Per en dos oportunidades.

    HP_5TO_III_BIM.indd 120 15/11/2011 10:38:13 a.m.

  • Quinto ao de secundaria121

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pewww.trilce.edu.pewww.trilce.edu.pe

    Aspecto econmico

    Gracias a los buenos ingresos del guano se pudo establecer el primer Presupuesto de la Repblica que fue aprobado por el Parlamento, donde Castilla tena una mayora que lo apoyaba. Con este presupuesto se trat de ordenar la economa nacional. Tambin cabe destacar la aprobacin de la Ley de la Consolidacin que dispuso el pago de la deuda externa e interna, herencia de las guerras por la independencia

    Aspecto social

    Comenz a fomentarse la inmigracin china, muchos chinos cooles fueron trados desde su pas para que trabajen en las haciendas costeas, adems de la etnia coole; posteriormente fueron viniendo chinos procedentes de la colonia portuguesa de Macao, por eso les comenzaron a llamar macacos. La inmigracin china estuvo a cargo de hacendados y comerciantes peruanos asociados con empresarios portugueses e ingleses, uno de estos hacendados fue don Domingo Elas. Los inmigrantes se dedicaron al trabajo de haciendas y extraccin de guano.

    Aspecto internacional

    El Per tuvo que enfrentar a la expedicin monarquista del general ecuatoriano Juan Jos Flores quien apoyado por Espaa pretenda convertir Ecuador en una Monarqua. La intervencin de Castilla y de Inglaterra hicieron fracasar este proyecto. Adems, Castilla convoc al Primer Congreso americanista con sede en Lima en 1847 donde participaron Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y el Per.

    Obras en su gobierno1. Construccin de uno de los primeros ferrocarriles de Amrica del Sur, el cual una Lima con el

    Callao.

    2. Se estableci el sistema de telgrafo entre Lima y Callao.

    3. El servicio de correos fue reorganizado.

    4. Se adquiri El Rmac primer barco a vapor de Sudamrica.

    5. Se cre el Mercado Central.

    Tercer debate ideolgico

    En este debate se discute sobre la forma en que los ciudadanos deban participar en la vida poltica de nuestro pas. Los liberales representados por Jos y Pedro Glvez, adems de Francisco de Paula Gonzales Vigil y Benito Lazo, defendan el principio de soberana popular sosteniendo que los ciudadanos en su totalidad estaban llamados a participar en poltica, con esto se buscaba el apoyo de las masas de desposedos para concretar sus objetivos econmicos y polticos. En cambio, los conservadores (hacendados y representantes del alto Clero en su mayora) lideradas por Bartolom Herrera y Manuel Ignacio de Vivanco sostenan que solamente la clase dominante deba participar en poltica por estar capacitada para ello, no as las masas por ser muy ignorantes.

    El primer ferrocarril en construirse fue el Lima-Callao de 24 km de recorrido.

    La poca del guano increment la labor agrcola, para lo cual se trajeron cooles quienes terminaron explotando guano y maltratados por los oligarcas de la poca.

    http

    ://bl

    og.p

    ucp.

    edu.

    pe/it

    em/2

    8399

    /la-e

    ra-d

    el-g

    uano

    -la-in

    mig

    raci

    on-c

    hina

    HP_5TO_III_BIM.indd 121 15/11/2011 10:38:14 a.m.

  • Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100Central: 6198 - 100Central: 6198 - 100122

    Unidad VIII - Captulo 1

    Gobierno de Jos Rufino Echenique

    Apoyado por Castilla, el general Echenique asumi el gobierno de nuestro pas en 1851. Durante su gobierno se firm el Tratado Fluvial Herrera - Da ponte Ribeyro con Brasil por el cual este pas tuvo libre acceso a la navegacin en el ro Amazonas. Echenique continu la poltica de Castilla colonizacin en la selva peruana, inmigrantes alemanes se fueron asentando en las zonas de San Ramn, Chanchamayo y Pozuzo. Adems, de esto se continu con el pago de la Consolidacin interna que termin en un tremendo escndalo ya que el gobierno reconoci como pago de la deuda un monto cuatro veces mayor de lo que en realidad era. Fue un tremendo negociado en donde incluso el Presidente se benefici tal como lo manifest en sus memorias. Ante esta situacin, Castilla encabez una revolucin con apoyo de los Liberares en plena Revolucin contra Echenique, Castilla dict medidas liberales como: la abolicin del tributo indgena y la manumisin de la esclavitud. Derrotando a Echenique en la batalla de La Palma.

    Segundo gobierno de Ramn CastillaGobierno de Facto 1855 1858

    Al declararse Presidente Provisorio, luego de la batalla de La Palma, y tras legitimar su condicin a travs de la instalacin de la Convencin Nacional, Castilla inici un gobierno cargado de conflictos, revueltas, conspiraciones y rebeliones tanto en el mbito interno como externo. En principio, la Convencin Nacional y su exacerbada prdica liberal, gener rechazo entre los conservadores, muchos de ellos militares que haban perdido sus rangos como castigo por haber apoyado a Echenique, desatndose una serie de reacciones adversas a la Convencin y al Presidente.

    Constitucin de 1856

    Compuesta por 180 artculos, fue promulgada por el presidente Castilla y aprobada por la Convencin Nacional el 19 de octubre de 1856. Fue la ms liberal del siglo XIX, esto ocasion reacciones contrarias entre los polticos ms conservadores, quienes demandaron su anulacin. Empezaron as movimientos de rebelda en diferentes focos del pas a los que se uni la escuadra peruana. Manuel Ignacio de Vivanco emprendi una campaa dirigiendose al Norte. Desatndose una sangrienta guerra Civil que termin por disolver la convencin y el poder de los liberales.

    Gobierno Constitucional 1858 -1862

    Disuelta la Convencin Nacional, por el extremismo liberal y los levantamientos generados por los conservadores, en 1860 se instal la Junta Preparatoria para la eleccin del nuevo Congreso y la formalizacin constitucional del gobierno de Ramn Castilla. El Congreso se instal el 28 de julio de 1860, al cual no pudo asistir Castilla por la herida que recibiera das antes.

    Constitucin de 1860

    Bartolom Herrera present el Proyecto de Reforma Constitucional, en el cual se regulaba de manera moderada la Constitucin ultra liberal de 1856. Fueron tres los temas ejes de los debates parlamentarios: la reeleccin presidencial, la pena de muerte y la composicin del Senado. Podemos afirmar que la Constitucin moderada de 1860 fue diseada bajo la inspiracin del conservador Bartolom Herrera. La Constitucin de 1860 es hasta el momento la de mayor duracin en la Repblica, ya que estuvo urgente hasta 1920.

    http

    ://w

    ww

    .kal

    iped

    ia.c

    om/h

    isto

    ria-

    peru

    /tem

    a/pe

    ru-s

    iglo

    -xix

    /jos

    e-ru

    fino

    -ech

    eniq

    ue-1

    851.

    htm

    l?x=

    2008

    0610

    klph

    ishp

    e_3.

    Kes&

    ap=

    0

    Jos Rufino Echenique, considerado como el presidente ms corrupto de siglo XIX, por qu?

    HP_5TO_III_BIM.indd 122 15/11/2011 10:38:14 a.m.

  • Quinto ao de secundaria123

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    Guerra contra Ecuador (1857)

    En 1857, Ecuador le cedi a Inglaterra una importante porcin de la selva peruana, a cambio de la cancelacin del 30% de su deuda externa. El presidente Ramn Castilla orden la invasin del Ecuador en 1858. Las tropas se trasladaron inmediatamente hacia la frontera, pronto Castilla se percat que la anarqua reinaba en aquel pas, es as que suspendi las operaciones militares y envi un ultimtum a Gabriel Garca Moreno (presidente ecuatoriano) y a Guillermo Franco -caudillos rivales- para que en treinta das establecieran un Gobierno Provisorio, que representara a toda la nacin ecuatoriana, para poder negociar un tratado de paz. Ante la negativa del Presidente ecuatoriano, y tras negociacin con el caudillo ecuatoriano Guillermo Franco, Castilla ocup Guayaquil el 7 de enero de 1860. Ante la ocupacin de Guayaquil y la exposicin de la Cdula de 1802 por parte de Castilla, las negociaciones diplomticas terminaron en la firma del Tratado de Mapasingue, firmado el 25 de enero de 1860. El Ecuador declar nulas las adjudicaciones a los britnicos y, en trminos claros, reconoci la Cdula Real de 1802.

    Durante su segundo gobierno, Castilla emprendi numerosas obras pblicas:

    El 5 de Mayo de 1855 inaugur el alumbrado a gas.

    Instal el telegrado entre Lima y Callao.

    Construy el ferrocarril Lima - Chorrillos.

    En 1862 inaugur la penitenciara de Lima y las estatuas de Coln y Bolvar.

    El mismo ao, 1862, realiz el primer censo republicano (1 600, 000 habitantes aproximadamente).

    En 1862, segn la constitucin promulgada, Castilla llam a elecciones. Las gan el Mariscal Miguel de San Romn.

    Castilla gobern hasta el 24 de Octubre de 1862.

    Principales dueos de esclavos en 1855

    Principales indemnizados por la manumisin de los esclavos en 1855

    Nombres Cantidad reconocida en vales (vales)Nmeros de esclavos

    Manumisos

    Convento de la Buena Muerte 155,100 517

    Carrillo de Albornoz, Fernando 116,700 389

    Elas, Domingo 110,925 370

    Convento de San Agustn 106,800 356

    Congregacin de San Felipe Neri 106,200 354

    Fernndez Prada, Antonio 85,950 286

    Maritegui, Francisco 73,350 244

    Lavalle, Jos Antonio 72,450 241

    Osma, Mariano 64,125 213

    La Torre y Urraca, Agustn 54,900 183

    Concurso de la Molina 53,100 177

    Reyes, Andrs 46,575 155

    Ramos, Antonio Joaqun 43,650 145

    HP_5TO_III_BIM.indd 123 15/11/2011 10:38:14 a.m.

  • 124Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100

    Miranda, Martn 41,400 138

    Salinas de Salas, Isabel 40,000 133

    Denegr, Pedro 37,575 125

    Paz Soldn, Pedro 36,675 122

    Salinas, Luis 36,000 120

    Mendoza Aacrsa 34,650 115

    Sayn, Pedro 34,425 114

    Moreno, Juan de Dios 33,975 113

    Ramrez de Zukttga, Rosa 32,400 108

    Urquiaga de Sarratsa, Josefa 31,500 105

    Camilo, Domingo 51,275 104

    Tomado de Alfonso Quiroz, La deuda defraudada. Lima: INC, 1987, p.161.

    Para conocer ms

    Bartolom Herrera contra la idea de la soberana popular

    Bartolom Herrera (1808-1864) naci en Lima y qued hurfano a la edad de cinco aos. Luego de estudiar en San Carlos, se orden de sacerdote. Son clebres su Oracin fnebre en las exequias del presidente Gamarra, en enero de 1842 y su sermn del 28 de julio de 1846 en la Catedral de Lima por el veinticinco aniversario de la independencia. Es tenido como el principal idelogo del conservadurismo peruano despus de la independencia. El texto que sigue est tomado de Anotaciones de Herrera al Derecho Pblico Interno y Externo de Silvestre Pinheiro, que B. Herrera tradujo especialmente para los alumnos del Colegio de San Carlos. Lima: 1848.

    Tomado de B.H., Escritos y discursos. T. II; pp. 26-27. Lima: 1929.

    Qu persona tiene el derecho de gobernar? Tiene ese derecho y es legtimo soberano el que gobierna habitualmente conforme a los principios reconocidos de justicia, que nacen del destino comn de las sociedades y del particular de la nacin. Es el nico que est en posesin de los medios necesarios para hacer cumplir a la sociedad las leyes naturales, y las hace cumplir; luego tiene el derecho de hacerlas cumplir, el derecho de mandar la soberana; pues donde quiera que vemos una facultad y un designio racional vemos derecho. (...)

    A quin se debe declarar legtimo soberano? Esta es la verdadera e importante cuestin. No pueden ser todos; porque si todos mandan ya no hay quien obedezca; y basta esta sola reflexin para apartar la vista de tan chocante absurdo. Aunque repugne a las preocupaciones, difundidas por los exagerados escritores del ltimo siglo, es indudable que unos hombres han nacido para mandar y otros para obedecer. Si solo para la funcin de un juez, para un juicio que no es ms que la averiguacin de un hecho y la percepcin de su relacin COB la le, se requiere tanta superioridad mental, cuntas dotes no sern precisas para todas las funciones del mando? Los que las posean, los que a una razn elevada, firme y de vastas miras renan uno de esos enrgicos corazones que arden de amor a la patria y a lo justo, estn destinados a mandar, tienen derecho a la soberana. Pero quin tendr entre ellos el derecho de la soberana? O lo que es lo mismo, qu se requiere para que se constituya el soberano? Una indispensable condicin: el consentimiento del pueblo expresado por su obediencia. El derecho de soberana supone la capacidad de ejercerla actualmente (efectivamente): y esta capacidad no existe cuando el pueblo opone su fuerza a los preceptos.

    Tomado de Carlos Contreras / Marcos Cueto. Historia del Per Contemporneo

    http

    ://f

    otos

    ypho

    tos.

    blog

    spot

    .com

    /200

    9/08

    /di

    bujo

    -de-

    bart

    olom

    e-he

    rrer

    a.ht

    ml

    Bartolom Herrera

    HP_5TO_III_BIM.indd 124 15/11/2011 10:38:15 a.m.

  • Quinto ao de secundaria125

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    Evaluando nuestro aprendizajeManejo de informacin

    1. Marca verdadero o falso.

    a. El lder de los conservadores de la segunda generacin fue Bartolom Herrera. ( )

    b. La llegada de los chinos (cooles) sucedi en el gobierno de Castilla. ( )

    c. Durante la Prosperidad Falaz la base de nuestra economa fue la minera. ( )

    d. Ramn Castilla es considerado el verdadero constructor de la Repblica. ( )

    a. Contrato Dreyfus b. Consignaciones c. Consolidacin

    d. Concesiones e. Estatizaciones

    3. Tratado bilateral firmado por el Estado peruano durante el rgimen conservador de Echenique:

    a. SalomnLozano b. VelardeRo Branco c. LarreaGual

    d. PandoNovoa e. HerreraDa Ponte Ribeyro

    4. El decreto de abolicin de la esclavitud aplicado por Ramn Castilla se dio en el marco de la guerra civil sostenida entre este y...

    a. Juan Antonio Pezet b. Miguel de San Romn c. Pedro Diez Canseco

    d. Jos Rufino Echenique e. Manuel Ignacio de Vivanco

    5. El Tratado de Mapasingue puso fin a las escaramuzas producidas entre el Per y...

    a. Chile b. Colombia c. Ecuador

    d. Mxico e. Bolivia

    6. Presidente peruano acusado de malversacin de fondos del Estado en el pago de los Consolidados:

    a. Juan Antonio Pezet b. Miguel de San Romn c. Pedro Diez Canseco

    d. Mariano Ignacio Prado e. Rufino Echenique

    Juicio crtico

    7. Por qu se dice que la poca del guano fue una oportunidad prdida para el Per?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    8. Crees t que hoy se debe aplicar en el Per la soberana de la inteligencia esgrimida por Bartolom Herrera? Por qu?

    ............................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................

    Tarea domiciliaria1. Indique los hechos ms importantes del primer gobierno del Mariscal Castilla.

    2. En qu consisti la explotacin del guano a travs de la modalidad de los consignatarios?

    3. Indique los hechos ms importantes del segundo gobierno del Mariscal Castilla.

    4. Elabore un cuadro comparativo entre las doctrinas conservadoras y liberales que se debatieron en el 3er debate Doctrinario.

    5. Busca en internet 4 caractersticas de la Era del Guano, pgalas en tu cuaderno y explica el mensaje de cada una de ellas.

    HP_5TO_III_BIM.indd 125 15/11/2011 10:38:15 a.m.

  • 126Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100

    Era del Guano II 1862 - 18722

    Gobierno de Miguel ngel San Romn (1862 - 1863)

    Su gobierno fue muy breve, solo dur seis meses. En ese lapso realiz solamente dos obras: la instauracin del sistema monetario bimetalista (Sol de oro y Sol de plata) y del sistema mtrico decimal. Luego que falleci asumi el mando el general Pedro Diez Canseco, segundo vicepresidente; al ao siguiente se encarg de la Jefatura de la Nacin, el primer vicepresidente Juan Antonio Pezet cuando regres de Pars.

    Guerra contra Espaa

    Durante el gobierno de Pezet estall la guerra contra Espaa, este pas envi una flota de guerra a las costas del Pacfico disfrazada como expedicin cientfica. Los autores divergen sobre por qu Espaa envi dicha flota. Algunos afirman que fue para reconquistar sus colonias perdidas, sin embargo, esto es difcil de sostener ya que la expedicin enviada por Espaa resultaba insuficiente para este propsito, otros sostienen que fue para proteger los intereses de los ciudadanos peninsulares que residan en el Per, esto tambin est en discusin. Lo cierto es que los espaoles aprovecharon el incidente en la hacienda Lambayecana de Talambo (donde muri un colono espaol y otros ms salieron heridos), para acusar al Per de fomentar el odio hacia ellos. Espaa envi al comisario regio Eusebio Salazar y Mazarredo, para que tome cartas en el asunto pero el gobierno peruano rechaz su gestin. Ante esto la escuadra espaola comandada por el Almirante Luis Hernndez Pinzn se apoder de las islas de Chincha. En el Per, la opinin pblica exigi que se declarase la guerra a Espaa pero Pezet comision a Vivanco que entrara en tratos con los hispanos. De esto result el Tratado Vivanco-Pareja, lesivo a los intereses nacionales que provoc una rebelin desde Arequipa encabezada por el general Mariano Ignacio Prado que derroc a Pezet. Pedro Diez Canseco, segundo vicepresidente, se uni al movimiento Revolucionario; Prado fue proclamado Dictador. Acto seguido declar la guerra a Espaa, formndose una Cudruple Alianza integrada por Ecuador, Bolivia, Chile y el Per. Los chilenos mientras tanto lograron capturar a la Covadonga, goleta espaola que pas a engrosar la flota chilena, ante este episodio el almirante espaol Antonio Pareja se suicid.

    Unidad VIII - Captulo 2

    El combate 2 de mayo fue glorioso, pero tambin catastrfico, porque nos volvi a endeudar.

    http

    ://fe

    chas

    mas

    impo

    rtan

    tes.

    blog

    spot

    .com

    /201

    1/05

    /ani

    vers

    ario

    -del

    -com

    bate

    -de

    -dos

    -de-

    may

    o.ht

    ml

    HP_5TO_III_BIM.indd 126 15/11/2011 10:38:16 a.m.

  • Quinto ao de secundaria127

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    El 7 de febrero de 1866 las flotas peruana y chilena lograron rechazar a los buques espaoles Blanca y Villa de Madrid en Abtao. Como represalia el 31 de marzo bombardearon y destruyeron Valparaso. Luego de este hecho enrumbaron al norte, el 25 de abril llegaron a la Isla San Lorenzo, pero encontraron que gracias a la direccin del ingeniero Ernest Malinowski, el Callao estaba totalmente pertrechado y artillado. El 2 de Mayo ocurri el glorioso combate del Callao. La artillera peruana dirigida por el coronel Francisco Bolognesi y luego de casi 6 horas de combate venci a los buques espaoles, ms de mil de nuestros compatriotas ofrendaron sus vidas entre ellos el secretario de Guerra y Marina del llamado Gabinete de los Talentos formado por Prado, don Jos Glvez; por el lado espaol entre muertos y heridos sumaron alrededor de 150. Al verse derrotados los espaoles solo les qued enterrar a sus muertos, curar heridos y reparar sus naves en la Isla San Lorenzo luego de lo cual regresaron a Espaa. En 1879, el gobierno espaol reconocera definitivamente las independencia de Per. El gobierno de Prado posteriormente se vio empaado por las reformas econmicas llevadas a cabo por el secretario de Hacienda Manuel Pardo y Lavalle. Para enfrentar la crisis econmica, agravada por los enormes gastos que conllev la guerra contra Espaa, Pardo estableci nuevos impuestos a la propiedad, la industria, las rentas y las exportaciones, adems volvi a quedar vigente la Contribucin indgena. Esto cre una situacin de descontento entre los sectores afectados. Tambin se promulg una nueva Constitucin liberal en 1867 que fue efmera, ya que al siguiente ao fue derogada. El gobierno de Prado lleg a su fin luego de ser derrotado por una rebelin encabezada por Pedro Ruiz Canseco que se levant en Arequipa, mientras que en Trujillo y Chiclayo haca lo mismo el coronel Jos Balta y Montero.

    El fin del Primer Militarismo y la crisis econmica Gobierno de Jse Balta 1868 - 1872

    Aspecto poltico

    Luego de derrotar en las elecciones a Toribio Ureta, Balta fue proclamado presidente constitucional, convirtindose en el ltimo gobernante del Primer Militarismo. En lo poltico, los peruanos ya dejaban sentir su descontento con la clase militar pues vean que stos en su mayora solo velaban por sus intereses; adems de que les faltaba capacidad para dirigir los destinos de la Nacin, por eso va surgiendo un nuevo panorama poltico en el que los civiles que van desplazando a los militares, alrededor de la figura de Manuel Pardo y Lavalle quien funda el primer partido poltico en el Per, el Partido Civil.

    Aspecto econmico

    Con los ingresos de este contrato el Per se aventur a la construccin de ferrocarriles a gran escala, vas frreas que permitieron el transporte de materias primas desde los centros de extraccin hasta los puestos donde se embarcaron. Con la ayuda del norteamericano Henry Meiggs se construyeron los siguientes tramos:

    1. De Arequipa a Mollendo 3. De Juliaca a Cusco 5. De Salaverry a Trujillo

    2. De Ilo a Moquegua 4. De Chimbote a Huaraz 6. De Paita a Piura

    Las obras pblicas

    Adems de los ferrocarriles se realizaron obras pblicas de considerable envergadura, en la capital y otras ciudades del pas:

    1. La construccin del Parque y Palacio de la Exposicin

    2. El Hospital Dos de Mayo

    3. Puente Balta sobre el ro Rmac.

    4. Se derribaron las Murallas de Lima lo que facilit la construccin del barrio La Victoria.

    http

    ://w

    ww

    .kal

    iped

    ia.c

    om/h

    isto

    ria-

    peru

    /tem

    a/go

    bier

    no-

    jose

    -bal

    ta-1

    868.

    htm

    l?x=

    2008

    0610

    klph

    ishp

    e_9.

    Kes&

    ap=

    0

    Jos Balta con su poltica ferrocarrilera ahond la crisis econmica.

    HP_5TO_III_BIM.indd 127 15/11/2011 10:38:16 a.m.

  • Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100Central: 6198 - 100Central: 6198 - 100128

    Unidad VIII - Captulo 2

    Fin de gobierno de Balta

    A fines de su gobierno Balta convoc a elecciones, saliendo triunfante el Partido Civil con su representante Manuel Pardo; ante esta situacin muchos militares se sublevaron al mando de los hermanos Gutirrez. Balta quien al comienzo estuvo de acuerdo en desconocer a Manuel Pardo como presidente fue apresado por retractarse, el pueblo limeo instigado por los civilistas se volvi a las calles asesinando a Silvestre Gutierrez; en represalia su hermano Marcelino mand asesinar a Balta lo que enardeci ms la furia popular, Marcelino y Toms fueron ultimados. Sus cadveres colgados en la Catedral fueron despus quemados pblicamente. Solamente Marcelino logr escapar a la ciudad de Arequipa. Manuel Pardo volvi a la capital, luego de calmados los nimos para iniciar su gobierno.

    La inmigracin china

    Aos Cooles que llegaron al Per AosCooles que

    llegaron al Per1349 75 1862 1 459

    1850 669 1863 3 904

    1851 800 1864 6 522

    1852 945 1865 6 243

    1853 1 739 1866 5 929

    1854 526 1867 2 184

    1855 1 000 1868 4 266

    1856 1 000 1869 3 017

    1857 405 1870 7 544

    1858 270 1871 15 461

    1859 289 1872 14 634

    1860 1 413 1873 6 571

    1861 1 440 1874 3 825Total 92 130

    Tomado de Javier Tantalen, Poltica econmica financiera y formacin del Estado en el Per. Lima, CEDEP, 1983. Cuadro 13, sobre la base de los datos de Wilma Derpich.

    Residentes en el Per en 1876

    Procedencia Nmero Procedencia NmeroAlemania 1 672 Italia 6 990

    Espaa 1 699 Otros pases 1 691Francia 2 647 Total 18 078

    Tomado de G. Bonfiglio, Introduccin al estudio de la inmigracin europea en el Per. Apuntes 18. Lima: 1986.

    El famoso Palacio de la Exposicin, fue construido para realizar la exposicin de 1872.

    http

    ://w

    ww

    .arq

    andi

    na.c

    om/p

    ages

    /p1/

    f107

    .htm

    Puente Balta sobre el ro Rmac.

    http

    ://w

    ww

    .arq

    andi

    na.c

    om/p

    ages

    /p1/

    f109

    .htm

    HP_5TO_III_BIM.indd 128 15/11/2011 10:38:16 a.m.

  • Quinto ao de secundaria129

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    Manejo de informacin

    1. Colocar una V si es verdadero o una F si es falso:

    a. Colombia fue integrante de la Cudruple Alianza. ( )

    b. El contrato Dreyfus signific la monopolizacin del guano. ( )

    c. Manuel Pardo fue ministro durante la guerra contra Espaa. ( )

    d. Jos galvez, ministro de Guerra, muri en la Torre de la Merced. ( )

    2. Principal inversin econmica durante el gobierno de Jos Balta:

    a. Pago de deuda externa . b. Poltica ferrocarrilera. c. Armamentismo naval.

    d. Manumisin de esclavos. e. Compra de armamento.

    3. Para acabar con el predominio de los consignatarios, el gobierno de Balta dispuso:

    a. Creacin de Banco de Reserva d. Creacin de Peruvian Guano

    b. Formacin de la Peruvian Corporation e. Firma de contrato Dreyfus

    c. Firma de contrato Grace

    4. Ministro de Hacienda durante el gobierno de Balta; gestor de la firma del contrato Dreyfus:

    a. Henry Meiggs b. Manuel Pardo c. Pedro Diez Canseco

    d. Nicols de Pirola e. Toms Gutirrez

    Comprensin espacio - temporal

    5. Ordena cronolgicamente los siguientes hechos histricos:

    a. Muere el presidente Miguel de San Romn. b. Declaratoria de guerra a Espaa. c. Llegada de la expedicin cientfica espaola. d. Combate del 2 de Mayo. e. Jos Balta y la crisis econmica. f. Inicio del Primer Civilismo.

    Evaluando nuestro aprendizaje

    Tarea domiciliaria1. Investigue las consecuencias que origin la guerra con Espaa.2. Qu le pareci la actividad del secretario de Guerra y Marina don Jos Galvez en este conflicto? Por

    qu?3. En un mapa de Sudamrica, ubique a los pases integrantes de la Cudruple Alianza, luego seale la

    ubicacin de los combates.4. Qu objetivos persigui la poltica ferrocarrilera de Balta? En qu se diferenci de la de Castilla? Por

    qu consideras que fracas dicha poltica?5. Cules consideras que fueron los aspectos positivos y negativos de la firma del Contrato Dreyfus?

    Sustenta adecuadamente.

    Fuentes de informacin

    1. BONILLA, Heraclio. El Per entre la independencia y la Guerra con Chile.En: Historia del Per T. VI, Per republicano. Ed. Meja Baca. Lima (1980).

    2. BURGA DAZ, Manuel. De la encomienda a la hacienda capitalista. (1971) IEP. Lima.

    3. CHIRINOS MONTALBETTI, Roco. Historia del Per. Tomo 4. Editorial Tercer milenio. Bogota (1997)

    4. MACERA, DallOrso. Las plantaciones azucareras Andinas (1821-1875) En: Trabajos de Historia. Ed. Milla Batres. Lima.

    HP_5TO_III_BIM.indd 129 15/11/2011 10:38:17 a.m.

  • UNIDAD IX Primer Civilismo

    Manejo de informacin

    Explicar las causas que provocaron el fin del Primer Militarismo.

    Describir las principales obras de Manuel Pardo.

    Comprensin espacio - temporal

    Secuenciar los hechos que se desarrollaron en el Primer Civilismo.

    Juicio crtico

    Debatir sobre la ideologa planteada por los primeros civilistas.

    Aprendizajes esperados

    El Partido Civil se constituy en el 1 partido poltico del Per, lamentablemente sus ideas liberales llegaron tardamente, cuando la crisis econmica producto del mal manejo guanero arreciaba. Los civilistas a pesar de las medidas tomadas con el salitre no pudieron evitar la bancarrota econmica, crisis que terminar en la catastrfica guerra con Chile.

    http

    ://bl

    og.p

    ucp.

    edu.

    pe/it

    em/4

    7551

    /el-a

    sesi

    nato

    -del

    -ex-

    pres

    iden

    te-m

    anue

    l-par

    do-y

    -lava

    lle-1

    878

    Muerte de Manuel Pardo y Lavalle en el antiguo congreso de la Repblica.

    http

    ://bl

    og.p

    ucp.

    edu.

    pe/it

    em/4

    7551

    /el-a

    sesi

    nato

    -del

    -ex-

    pres

    iden

    te-m

    anue

    l-par

    do-y

    -lava

    lle-1

    878

    Muerte de Manuel Pardo y Lavalle en el antiguo congreso de la Repblica.

    HP_5TO_III_BIM.indd 130 15/11/2011 10:38:17 a.m.

  • 500 d.c.

    1872 - 1876

    1876 - 1879

    1876

    1873

    Gobierno de Manuel Pardo y Lavalle

    Gobierno de Mariano Ignacio Prado

    Reglamento de Instruccin Pblica

    Tratado de Alianza defensiva con Bolvar

    HP_5TO_III_BIM.indd 131 15/11/2011 10:38:18 a.m.

  • 132Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100

    1 El Primer Civilismo 1872 - 1879

    Unidad IX - Captulo I

    Glosario

    Teocrtico: forma de ordenacin poltica en la cual los gobernantes ejercen el poder como representantes directos de la divinidad.

    Gobierno de Manuel Pardo y Lavalle (1872 - 1876)

    Aspecto poltico

    Con Pardo y sus seguidores en el poder se abre una nueva etapa en la vida poltica del Per. Los civilistas van a desplazar a los militares en la direccin del pas; el Partido Civil fue el primero de los muchos partidos polticos que nos gobernaron estando formado en su mayora por hacendados, consignatarios y profesionales liberales y en menor proporcin por artesanos y militares. Posea un programa de gobierno que buscaba convertir al Per en un pas moderno. Pardo inici su gobierno en medio de una inmensa popularidad, con un Congreso de mayora civilista y dispuesto a alcanzar los fines que Pardo resumi en la siguiente frmula: La Repblica Prctica, la Repblica de la verdad.

    Aspecto econmico

    Al ingresar al poder, Pardo constat la situacin de la Hacienda Pblica, el Estado del Fisco era calamitoso: haba dficit en el presupuesto de la Repblica.

    Ante esto Pardo tom diversas medidas. En principio estableci una poltica de austeridad fiscal y reduccin del gasto pblico, se interrumpi la construccin de nuevas obras pblicas, la inconvertibilidad del billete fiscal. Del mismo modo, Pardo consider necesario que el Estado participara activamente de los beneficios del salitre. Para ello decidi el estancamiento del salitre de Tarapc (monopolio) posteriormente se sit la estatizacin de las salitreras. A pesar de todo, la crisis econmica sigui afectando a la poblacin durante todo su gobierno.

    Aspecto educativo

    Para fomentar la educacin en nuestro pas se promulg el reglamento de Instruccin Pblica en 1876, por el cual se estableci el primer grado de primaria gratuito y obligatorio, las escuelas pasaron a ser administradas por las municipalidades. A esto se suma, la fundacin de la Escuela de Ingenieros civiles y minas, la Escuela Superior de Agricultura, la Sociedad de Bellas Artes; fueron publicadas adems las obras de Ricardo Palma y Antonio Raymondi.

    Aspecto internacional

    Se firm el Tratado de Alianza defensivo con Bolivia el 6 de febrero de 1873, el objetivo de Pardo era establecer un sistema de alianzas contra las pretensiones de Chile por eso tambin se busc incluir a la Argentina en este tratado, el Congreso argentino lo aprob en diputados pero no en senadores. A decir del historiador Nelson Manrique, el Per tuvo que firmar el tratado con Bolivia, ya que Chile busc poner a Bolivia en nuestra contra.poner a Bolivia en nuestra contra.

    http

    ://es

    .wik

    iped

    ia.o

    rg/w

    iki/M

    anue

    l_Pa

    rdo_

    y_La

    valle

    Manuel Pardo y Lavalle

    HP_5TO_III_BIM.indd 132 15/11/2011 10:38:19 a.m.

  • Quinto ao de secundaria133

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    Segundo gobierno de Mariano Ignacio Prado (1876 - 1879)

    Aspecto econmico

    A Mariano Ignacio Prado le toc gobernar en el momento ms grave de nuestra vida independiente. El Per se deslizaba por los despeaderos de la bancarrota. Chile estaba listo para la agresin.

    Debido al agravamiento de la crisis econmica, Prado al comenzar su gobierno, estableci impuestos a las minas y contribuciones a particulares. Se busc un nuevo prstamo de Inglaterra, pero este no nos lo quiso otorgar porque nuestro pas estaba insolvente.

    A la crisis fiscal se sum la poltica debido a que se vivi un clima de desorden poltico, por un lado la sublevacin de Pirola que ya se haba sublevado 26 veces durante el gobierno de Pardo segn Paul Gutemberg. Luego del asesinato de Manuel Pardo a manos de militares descontentos, liderados por Melchor Montoya, el estallido de la guerra con Chile en abril de 1879 hizo agravar la situacin poltica.

    Manuel Pardo, profeta de los ferrocarriles

    Manuel Pardo y Lavalle naci el 9 de agosto de 1834 en Lima. Fue hijo del famoso escritor Felipe Pardo y Aliaga. Recibi una educacin tanto liberal, mientras estudiaba en el colegio Guadalupe dirigido por el espaol Sebastin Lorente, como conservadora, en su paso por el Convictorio de San Carlos, regentado por el sacerdote Bartolom Herrera. En 1857 debi retirarse por un ao a Jauja por motivos de salud. Tuvo ah largas tertulias con Bartolom Herrera, el obispo Manuel Teodoro del Valle y el ingeniero polaco Malinowski, un apasionado de los ferrocarriles. Su calidad intelectual y su temprana y terrible muerte (fue asesinado en 1878, cuando se dispona a ingresar al Senado) convirtieron a Pardo en una suerte de hroe civil. En Estudios sobre la Provincia de Jauja (Lima: 1862), lanz su campaa por los ferrocarriles como medio de redencin del Per. ...Hemos perdido quince aos de guano, pero nos quedan diez o doce todava. Hemos derrochado 150 millones pero quiz nos quedan otros tantos. Abramos pues los ojos: no malgastemos, no derrochemos como locos. No pretendamos que se cambie totalmente de conducta, eso sera mucho pretender, pero salvemos algo del naufragio: salvemos tres o cuatro millones del temporal que corremos y con tres o cuatro millones solamente durante un decenio podr responderse de la prosperidad eterna del Per.

    Crear retornos que suplan el guano, crear rentas fiscales que reemplacen las del guano: he aqu el problema. Fomentar la produccin nacional; he aqu la resolucin: ella nos dar retornos para el comercio; ella nos dar rentas para el Estado. En la produccin nacional, en la riqueza pblica ser donde encontremos las entradas para nuestro tesoro, cuando la actual renta desaparezca. El aumento de valores en todas las ramas de la actividad nacional permitir el aumento de las contribuciones sobre la tierra que slo pueden pagarse cuando la tierra produce, sobre la industria, que slo se obtiene cuando la industria florece, sobre la propiedad urbana, consecuencia del aumento de la poblacin y por ltimo y ms que todo de las contribuciones indirectas, como las de aduanas, que crecen slo donde hay movimiento industrial y comercial. Y qu medio ms fcil, ms rpido y poderoso de aumentar con la produccin nacional a un mismo tiempo la riqueza de los particulares y del Estado qu medio ms expedito y ms sencillo que las vas de comunicacin! Ya hemos dicho: si en las naciones europeas el papel de un camino de hierro se

    http

    ://w

    ww

    .bio

    graf

    iasy

    vida

    s.co

    m/b

    iogr

    afia

    /p/p

    rado

    _mar

    iano

    _ig

    naci

    o.ht

    m

    Mariano Ignacio Prado

    Evaluando nuestro aprendizaje

    HP_5TO_III_BIM.indd 133 15/11/2011 10:38:19 a.m.

  • 134Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100

    Unidad IX - Captulo I

    Evaluando nuestro aprendizajeManejo de informacin

    1. Marca la respuesta correcta:

    Primer partido poltico del Per republicano, fundado por Manuel Pardo y Lavalle:

    a. Partido Liberal d. Partido Nacional

    b. Partido Civil e. Partido Cvico

    c. Partido Conservador

    El gobierno de Pardo intervino en la provincia de Tarapac acordando:

    a. Expropiacin del petrleo d. Estatizacin de islas guaneras

    b. Privatizacin de salineras e. Expulsin de chilenos

    c. Nacionalizacin de salitreras

    Durante el Civilismo, el Per suscribi un tratado de alianza defensiva con el vecino pas de

    Bolivia, con el propsito de neutralizar los afanes expansionistas de:

    a. Chile d. Colombia

    b. Argentina e. Brasil

    c. Ecuador

    Gobierno que sucedi al civilismo de Manuel Pardo y Lavalle, teniendo que afrontar la infausta

    Guerra contra Chile:

    a. Andrs Avelino Cceres d. Juan A. Pezet

    b. Mariano Ignacio Prado e. Miguel de San Romn

    c. Jos Balta y Montero

    La gratuidad y obligatoriedad de la educacin primaria fue una medida de gran trascendencia social aplicada por:

    a. Jos Balta d. Ramn Castilla

    b. Manuel Pardo y Lavalle e. Mariano Ignacio Prado

    c. Rufino Echenique

    reduce a facilitar y activar las comunicaciones entre dos puntos del territorio, en el Per su misin es de crear esas relaciones que no existen entre lugares que estn incomunicados unos de otros; en Europa ellos facilitan el trfico y el comercio, fomentan as la industria y dan mayor valor a !a propiedad; en el Per lo crearn todo: comercio, industria y hasta la propiedad, porque darn valor a lo que hoy no tiene.

    De otra parte el aumento de riqueza material que los ferrocarriles, producen se traduce tambin en un verdadero aumento de civilizacin, en la mejora moral e intelectual de la nacin cuyos territorios han sido enriquecidos sbitamente por la locomotiva.

    Tomado de Carlos Contreras / Marcos Cueto. Historia del Per Contemporneo.

    HP_5TO_III_BIM.indd 134 15/11/2011 10:38:19 a.m.

  • Quinto ao de secundaria135

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    Tarea domiciliaria1. Investigue sobre la Rebelin del Talismn y la batalla de Pacocha.

    2. Explique en qu consisti el estanco del salitre decretado por Manuel Pardo.

    3. Elabore una breve biografa de Manuel Pardo y Lavalle.

    4. Qu relaciones haba entre el civilismo y los ex consignatarios nacionales? Investigue acerca de la sociedad independencia electoral.

    5. En qu consisti la poltica de Austeridad fiscal implementada por Manuel Pardo? Consideras que fue adecuada? Sustenta tu respuesta.

    Fuentes de informacin

    1. BASADRE GROHMAN, Jorge. (1980) Historia de la Repblica de Per. Editorial. Universitaria.

    2. BASADRE GROHMAN, Jorge. (1980) Antecedentes de la guerra en Chile: En Historia del Per, Tomo VII, Ed. Meja Baca. Lima (1980).

    3. CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. (2000) Historia del Per Contemporneo.

    4. CHIRINOS MONTALBETTI, Roco. (1997) Historia del Per. Tomo 4. Editorial Tercer Milenio.Bogot.

    La victoria del civilismo en las elecciones de 1872 provoc la reaccin opositora de:

    a. La oligarqua guanera. d. La oligarqua latifundista.

    b. Los oficiales de la Marina. e. Los consignatarios del guano.

    c. Los hermanos Gutirrez.

    El Partido Civil aparece como organizacin poltica para defender los intereses, en el Per, de:

    a. Los hacendados de la sierra sur. d. La burguesa exconsignataria.

    b. El imperialismo ingls. e. Los terratenientes de la sierra central.

    c. Las clases populares.

    Presidente peruano que estanc el salitre con la finalidad de proteger el capitalismo nacional, afectando los intereses ingleses y chilenos:

    a. Jos Pardo y Barreda d. Mariano Ignacio Prado

    b. Nicols de Pirola e. Manuel Pardo y Lavalle

    c. Jos Balta y Montero

    2. Qu medidas aplicadas por la gestin de Manuel Pardo consideras que fueron determinantes para el estallido de la Guerra contra Chile? Sustenta tu respuesta.

    ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    HP_5TO_III_BIM.indd 135 15/11/2011 10:38:19 a.m.

  • UNIDAD XLa Guerra del Guano y el Salitre

    Per

    Boliv

    ia

    Chile

    Argentina

    Tacna

    AricaCamarones

    Pisagua

    Iquique

    PatillosLagunas

    Guanillos

    TocopillaQuillagua

    CalamaCobija

    Antofagasta

    IncahuasiPaposo

    Taltal

    Caldera

    Copiap

    Tarapac

    Baha del Paposo

    -25

    -24

    -23

    R. Copiapo

    R. Paposo

    Punta Arenas

    Punta Gruesa

    Oc

    ano

    Pac

    fico

    R. Camarones

    R. Sam

    aR. M

    auri

    Punta Angamos

    S. de Uyui

    R. Uuta

    R. Lauca

    S. de Colpasa

    El Boquete

    S. de Atacama

    R. Loa

    Pozo Almonte

    Mejillones

    Fronteras de Bolivia, Chile y el Per antes de la Guerra del Pacfico

    HP_5TO_III_BIM.indd 136 15/11/2011 10:38:20 a.m.

  • Manejo de informacin

    Explicar las causas y pretextos que se utilizaron para dar inicio al conflicto contra Chile.

    Describir la importancia del accionar de Miguel Grau en este periodo.

    Explicar las causas que dieron origen a la Campaa de la Brea.

    Comprensin espacio - temporal

    Secuenciar los principales combates y batallas de este periodo.

    Juicio crtico

    Debatir sobre las causas que dieron origen a la Guerra contra Chile.

    Debatir sobre las consecuencias que se desarrollaron al final de este conflicto.

    Las fronteras entre Per Bolivia y Chile estaban claramente definidas por el Utti Possidettis, sin embargo, la tranquilidad territorial ser rota por la avaricia de Chile y la mano instigadora de Inglaterra.

    La guerra ser un termmetro para medir que tan madura era la sociedad peruana y que tan unidos estabamos.

    Aprendizajes esperados

    http

    ://w

    ww

    .am

    auta

    cuna

    dehi

    stor

    ia.c

    om/2

    008/

    11/2

    -de-

    novi

    embr

    e-de

    -187

    9-ba

    talla

    -de.

    htm

    lht

    tp://

    ww

    w.a

    mau

    tacu

    nade

    hist

    oria

    .com

    /200

    8/11

    /2-d

    e-ht

    tp://

    ww

    w.a

    mau

    tacu

    nade

    hist

    oria

    .com

    /200

    8/11

    /2-d

    e-ht

    tp://

    ww

    w.a

    mau

    tacu

    nade

    hist

    oria

    .com

    /200

    8/11

    /2-d

    e-no

    viem

    bre-

    de-1

    879-

    bata

    lla-d

    e.ht

    ml

    novi

    embr

    e-de

    -187

    9-ba

    talla

    -de.

    htm

    l

    Pisagua fue el primer pueblo peruano invadido por Chile en la Guerra del Pacfico. Fue el 2 de noviembre de 1879 (hace exactamente

    129 aos).

    http

    ://m

    embe

    rs.tr

    ipod

    .com

    /~G

    uerr

    a_de

    l_Pa

    cific

    o/A

    ngam

    os.h

    tml

    http

    ://m

    embe

    rs.tr

    ipod

    .com

    /~G

    uerr

    a_de

    l_Pa

    cific

    o/A

    ngam

    os.h

    tml

    http

    ://m

    embe

    rs.tr

    ipod

    .com

    /~G

    uerr

    a_de

    l_Pa

    cific

    o/A

    ngam

    os.h

    tml

    http

    ://m

    embe

    rs.tr

    ipod

    .com

    /~G

    uerr

    a_de

    l_

    Se produjo el mircoles 8 de octubre de 1879 y en l se enfrent el buque peruano Huscar contra el blindado

    chileno Cochrane.

    Se produjo el mircoles 8 de octubre de 1879 y en l se enfrent el buque peruano Huscar contra el blindado

    En Arica, el soldado peruano se elev a la gloria ms sublime.

    HP_5TO_III_BIM.indd 137 15/11/2011 10:38:21 a.m.

  • 138Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100

    1 La Guerra del Salitre IUnidad X - Captulo I

    La Repblica de Chile a lo largo del siglo XIX manifest una irrestricta poltica expansionista, ya lo haba sostenido el poltico conservador sureo Diego Portales, as como otras figuras de ese pas, el objetivo siempre fue el mismo: apoderarse de ms territorio, adems de la riqueza guanera y salitrera. Peruanos ilustres como el mariscal Ramn Castilla o como don Manuel Pardo trataron de abrirle los ojos a nuestra clase dominante, pero estos nunca quisieron darse cuenta del problema a puertas, esto facilit a los chilenos el camino al ms desastroso conflicto que afect a nuestra patria durante el siglo XIX.

    Causas del conflicto

    1. Apoderarse del salitre peruano y boliviano.

    2. La poltica expansionista de Chile.

    3. El inters britnico por ampliar su mercado internacional.

    4. La rivalidad econmica que exista entre los puertos del Callao y Valparaso.

    El Pretexto

    El gobierno chileno tom como pretexto declararle la guerra a Bolivia, el hecho de que este pas gravar con un impuesto de 10 centavos a la extraccin salitrera, como el Per sali en defensa de Bolivia por el Tratado de 1873 tambin le declar la guerra el 5 de abril de 1879.

    La Campaa Martima

    La primera etapa de la guerra tena que decidirse en el mar, ya que ambos pases no tenan vas terrestres para movilizar sus tropas en los desiertos que fueron escenario de las acciones blicas. La escuadra peruana al mando del ilustre marino Miguel Grau Seminario estaba compuesta por la Independencia (su mejor barco), el Huscar, la Unin, la Pilcomayo, todos barcos de guerra; adems de los transportes Chalaco y la Oroya. A estos se sumaban los monitores Manco Cpac y Atahualpa que por su estado solo servan de bateras flotantes en Arica y Callao respectivamente. Los chilenos por su parte tenan a los blindados

    http

    ://cr

    onol

    ogia

    1879

    .blo

    gspo

    t.com

    /201

    0/10

    /las-

    cart

    as-d

    espu

    es-d

    e-an

    gam

    os.h

    tml

    Chile nos superaba en fuerza naval; sin embargo, se vendi cara la derrota.

    HP_5TO_III_BIM.indd 138 15/11/2011 10:38:23 a.m.

  • Quinto ao de secundaria139

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    Cochrane. y Blanco Encalada, adems de los barcos de madera: Chacabuco, OHiggins, Esmeralda, Covadonga, Magallanes, as como los transportes Rmac y Matas Causio. Adems, a lo largo de la guerra compraran un tercer blindado: Angamos. El almirante William Rebolledo diriga la escuadra, luego sera reemplazado por Galvarino Riveros.

    Combate de Iquique

    Luego de una escaramuza entre Pilcomayo y la Unin contra Magallanes en Chipana el 12 de abril de 1879, se libr el famoso combate de Iquique el 21 de mayo. Este puerto haba sido bloqueado por la Esmeralda y la Covadonga, el Huscar logr hundir al primero muriendo su capitn Arturo Prat, pero la Independencia se hundi luego de encallar en Punta Gruesa, lo que aprovech el barco chileno dirigido por Carlos Condell para ametrallar a los nuestros, mientras que Grau mandaba salvar a los nufragos chilenos de la Esmeralda.

    Las correras del Huscar

    Perdido nuestros mejores barcos; el Huscar comandada por Miguel Grau y la Unin por Aurelio Garca y Garca asumieron la campaa martima, entre sus logros figuran, la captura del transporte Rmac, el hundimiento de las goletas Clorinda y Coqueta, el bombardero de Valparaso y Antofagasta, entre otros.

    Combate de Angamos

    El 8 de octubre en este combate, Grau y los suyos, al verse rodeados, mandaron a la Unin huir rumbo al norte. As el Huscar se enfrent contra 6 barcos, pero principalmente contra el blindado Cochrane. La tripulacin combati con bravura e estoicismo hasta el final, 80 peruanos ofrendaron su vida entre ellos Miguel Grau, Enrique Palacios, Melitn Carbajal, Diego Ferr el resto fue conducido prisionero a Chile. El ltimo comandante del Huscar fue Pedro Garezn quin intent sin xito hundir la nave.

    http

    ://lu

    izco

    re.w

    ordp

    ress

    .com

    /201

    0/10

    /27/

    la-h

    isto

    ria-

    y-el

    -or

    gullo

    -nac

    iona

    l-par

    te-ii

    /

    La campaa martima se defini en el combate de Iquique al perder el mejor barco peruano La Independencia por la imprudencia de su jefe

    Guillermo Moore.

    http

    ://vi

    ejoc

    amin

    ante

    .blo

    gspo

    t.co

    m/2

    010/

    03/e

    l-m

    onito

    r-hua

    scar

    -sig

    ue-fl

    ote-

    hund

    ete.

    htm

    lEl Huscar era un barco de menor potencia frente a los blindados chilenos, pero la pericia y habilidad de su comandante lo convirti en

    un barco terrible.

    http

    ://w

    ww

    .esa

    cade

    mic

    .com

    /dic

    .nsf

    /esw

    iki/1

    0453

    8

    Con la captura del Huscar, perdimos el dominio del mar y nuestras costas quedaron a merced del enemigo.

    HP_5TO_III_BIM.indd 139 15/11/2011 10:38:24 a.m.

  • Colegios

    TRILCE Central: 6198 - 100Central: 6198 - 100Central: 6198 - 100140

    Unidad X - Captulo I

    La Campaa Terrestre

    Dueos del mar los chilenos transportaron un ejrcito de 10 000 hombres con rumbo a Pisagua, iniciando as la campaa del Sur que comprende las acciones desarrolladas en Tarapaca y en Tacna - Arica.

    Campaa de Tarapac

    1. Desembarco chileno en Pisagua: el 2 de noviembre el ejrcito chileno procedi a desembarcar en Pisagua, luego de dos intentos fallidos en que fueron rechazados por los peruanos comandados por Isaac Recavarren, los chilenos lograron apoderarse de las instalaciones, adems de agua potable y pertrechos que en su veloz huida los peruanos olvidaron destruir.

    2. Batalla de San Francisco: los chilenos vencen a los peruanos en esta batalla, el 19 de noviembre. El ejrcito peruano perdi su artillera. Es digno de mencionar el sacrificio del hroe cusqueo Ladislao Espinar.

    3. Batalla de Tarapac: fue la nica victoria de nuetras fuerzas en la campaa del Sur, nuestros soldados mandados por Juan Buenda, Belisario Suarez, Andrs Avelino Cceres entre otros vencieron a los chilenos el 27 de noviembre de ese ao causndole grandes bajas, capturando su artillera adems de dos de sus banderas. Cabe destacar el herosmo de Cceres y el de Mariano de los Santos. Mientras tanto el presidente Prado viajaba a Europa para comprar ms barcos y armamentos dejando al general La Puerta encargado del mando. Nicols de Pirola, aprovechando la conyuntura depuso a la Puerta y se autoproclam dictador. En Bolivia algo parecido ocurra, el General Narciso Campero haca lo propio con Hilarin Daza, convirtindose tambin en Dictador de ese pas.

    La batalla de San Francisco (19 de noviembre de 1879)

    Producido el desembarco de los chilenos en Pisagua, el presidente Prado reuni de inmediato una Junta en Arica, el da 4 de noviembre, a fin de coordinar el ataque al invasor antes de que se haga fuerte. Eran los inicios de la campaa terrestre y una oportunidad para voltear el curso de la guerra, ya que el escenario era nuestro propio suelo, con las ventajas de abastecimiento y conocimiento del terreno que ello supone y la todava debilidad del ejrcito chileno, que an no haba logrado desembarcar fuerzas mayores y poda ser, quizs, devuelto al mar. Los propios chilenos haban fortificado el puerto de Pisagua, previendo la necesidad de reembarcarse si las cosas les iban mal.

    En la reunin de Arica se dispuso atacar masivamente a los chilenos, quienes desde Pisagua se haban internado unos veinticinco kilmetros hacia adentro en busca de pozos de agua, entre Jazpampa y Dolores. El ejrcito aliado, al mando del general Buenda, acantonado en Santa Adela, marchara hacia el norte, mientras el dirigido por el presidente boliviano Daza (eran tiempos de caudillos, en los que los presidentes se ponan, fsicamente, a la cabeza de las tropas), en Tacna, se encaminara hacia el sur, para atacar a los chilenos por dos flancos. Las fuerzas de Daza llegaron por ferrocarril a Arica el da ocho, donde inexplicablemente se detuvieron tres das antes de iniciar la marcha a pie hacia el sur, a fin de presentarse en un punto llamado Tana (a 150 km de Arica), el da 16. Buenda haba enviado mensajes al General boliviano Campero, ubicado en la frontera con Tarapac, para conseguir su apoyo. Campero ofreci presentarse recin en la segunda quincena de noviembre y Buenda tambin perdi das preciosos a la espera de la respuesta. El da 16 inici su marcha al norte.

    Las avanzadas de observacin y espionaje de los chilenos detectaron la marcha de Buenda y, equivocadamente, pensaron que tambin se encontraba ya en Tana el ejrcito de Daza. El enemigo lo tenemos encima telegrafi alarmado el general chileno Sotomayor a sus superiores. Se parapet en el cerro de San Francisco, junto a Dolores, a la espera del ataque. Eran 6 500 hombres, apoyados por 34 piezas de artillera. Los aliados, por su parte, sin contar las fuerzas de Daza, que finalmente no llegaron a la (sigue), sumaban unos 7,300 hombres, compuestos por 4 000 peruanos y 3 300 bolivianos, ms 18 piezas de artillera. Buenda alcanz a emplazarse frente al enemigo el da 19. La Junta de Guerra, realizada a las 11 de la maana, recin tom noticia de que las fuerzas de Daza haban interrumpido su avance hacia el sur el da 14 y retrocedido hacia Arica. Cundi la desmoralizacin y el desorden; algunos jefes bolivianos quisieron retirar sus fuerzas, considerando rota la alianza, e imprudente el ataque (en lo que tenan, ciertamente, razn) ante la poca o nula superioridad con que se hara en hombres y equipo. Sus tropas quedaran luego condenadas a errar por el desierto, en un pas extranjero, como los israelitas. Finalmente se opt por postergar el ataque para el da siguiente y dedicar la tarde slo a avanzar posiciones.

    Leemos

    HP_5TO_III_BIM.indd 140 15/11/2011 10:38:24 a.m.

  • Quinto ao de secundaria141

    Historia del Per

    www.trilce.edu.pe

    Durante estas operaciones se escap, sin embargo, algn tiro entre las filas aliadas; respondi la artillera de los chilenos y a las tres de la tarde el fuego se generaliz. Los jefes aliados entendieron que, contra lo acordado en la Junta, Buenda haba iniciado la ofensiva y cada uno puso en marcha su cometido. Dos contingentes iniciaron el ataque hacia el cerro: el dirigido por el General boliviano Villegas, directamente contra los caones del enemigo, y el del coronel peruano Surez, por el otro flanco. Mientras tanto Buenda avanz para tomar el pozo de Dolores (tena la conviccin de que quien se adueara del agua sera el amo de la situacin). Las tropas de Surez fracasaron en el ataque. Ante la recia resistencia chilena, las tropas bolivianas se desbandaron e iniciaron una pblica retirada, cuyo efecto psicolgico sobre sus compaeros es fcil intuir. Buenda no consigui dominar, Dolores, rechazado por la ms numerosa artillera enemiga. nicamente las fuerzas de Villegas parecieron estar a punto de capturar los caones de la cima, al pie de los cuales pereci hericamente el comandante Ladislao Espinar. Las tropas de apoyo que deban secundarlos, disparaban hacia el cerro, sin caer en la cuenta que sus balas, a ms de mil metros de distancia, no caan sobre los chilenos, sino sobre sus propios compaeros que avanzaban hacia la cumbre. Despus de tres esforzados intentos, Villegas retrocedi. La caballera de los aliados, al ver el mal resultado, no entr en batalla y decidi retirarse. Eran las cinco de la tarde cuando los aliados suspendieron el ataque. Reunidos los jefes, optaron por replegarse hacia el norte, notificando a las fuerzas acantonadas en Iquique que partieran hacia la ciudad de Tarapac, para no quedar aisladas.

    El repliegue fue penoso, ya que se tom caminos extraviados por la pampa del Tamarugal, en un estado psicolgico deprimido; las piezas de artillera, previamente inutilizadas, fueron abandonadas en el desierto. Murieron 300 soldados aliados y los desertores sumaron ms de tres mil. A la maana siguiente los chilenos, que esperaban el reinicio del ataque, contemplaron, ya a lo lejos, la huida del ejrcito aliado. Bajaron al llano, donde encontraron seis caones abandonados y cerca de un centenar de heridos que no pudieron partir. Tarapac, con sus riqusimos yacimientos de salitre, estaba en sus manos.

    Manejo de informacin

    1. Relaciona:

    a. Comandante del Huscar Aurelio Garca y Garca ( )

    b. Comandante de la Unin Ladislao Espinar ( )