7243039

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 7243039

    1/68

     

    NIDAD 1NIDAD 1

     

    INTRODUCCIÓN A LAINTRODUCCIÓN A LACOMERCIALIZACIÓNCOMERCIALIZACIÓN  DE HIDROCARBUROSDE HIDROCARBUROS

  • 8/16/2019 7243039

    2/68

    Introducción

    ntroducción

    ¿¿QueQue eses la comercialización?la comercialización?

    La comercialización es un conjunto de funciones que seLa comercialización es un conjunto de funciones que sedesarrollan desde que el producto sale del establecimientodesarrollan desde que el producto sale del establecimiento

    de un productor hasta que llega al consumidor.de un productor hasta que llega al consumidor.

    ¿¿Cómo entendemos a la comercializaciónCómo entendemos a la comercializacióninternacional? y, ¿la comercializacióninternacional? y, ¿la comercialización

    internainterna??

  • 8/16/2019 7243039

    3/68

     Introducción

    ntroducción  

    ¿Qué es el comercio internacional?¿Qué es el comercio internacional?

    Es el intercambio de bienes que se efectúa entre losEs el intercambio de bienes que se efectúa entre loshabitantes de dos o más naciones, de tal manera,habitantes de dos o más naciones, de tal manera,

    que se dé origen a salidas de mercancía de un país yque se dé origen a salidas de mercancía de un país yentradas de mercancías procedentes de otros países.entradas de mercancías procedentes de otros países.

    ¿ Que es exportación?¿ Que es exportación?

     ¿ Que es importación?¿ Que es importación? 

  • 8/16/2019 7243039

    4/68

     Introducción

    ntroducción  

    ¿ Que es movilidad de factores de producción en el¿ Que es movilidad de factores de producción en el

    comercio internacional?comercio internacional?

    ¿ Cuales son las ventajas de la movilidad de los¿ Cuales son las ventajas de la movilidad de los

    factores productivos?factores productivos?

    Cada país se especializa en aquellos productos dondeCada país se especializa en aquellos productos dondetienen una mayor eficiencia.tienen una mayor eficiencia.

    Los precios tienden a ser más estables.Los precios tienden a ser más estables. ace posible que un país importe aquellos bienes cuyaace posible que un país importe aquellos bienes cuya

    producci!n interna no es suficiente y no sean producidos.producci!n interna no es suficiente y no sean producidos.

  • 8/16/2019 7243039

    5/68

     Introducción

    ntroducción  

    ace posible la oferta de productos que e"ceden elace posible la oferta de productos que e"ceden elconsumo a otros países #consumo a otros países # E"portaciones$.E"portaciones$.

    Los mo%imientos de entrada y salida de mercancíasLos mo%imientos de entrada y salida de mercancías

    dan paso a la balanza en el mercado internacional.dan paso a la balanza en el mercado internacional.

    &or medio de la balanza de pagos se informa que&or medio de la balanza de pagos se informa quetipos de transacciones internacionales han lle%ado atipos de transacciones internacionales han lle%ado a

    cabo los residentes de una naci!n en un períodocabo los residentes de una naci!n en un períododado.dado.

  • 8/16/2019 7243039

    6/68

     Teoría del Valor

    eoría del Valor

    "El valor de una mercancía, o la cantidad de cualquier otro

    producto para el que se cambió, depende de la cantidad relativa

    de mano de obra que es necesaria para su producción, y nosobre la mayor o menor compensación que se paga para ese

    trabajo."

    El valor de un bien o servicio depende directamente de la

    cantidad de trabajo que lleva incorporado.

  • 8/16/2019 7243039

    7/68

     Teoría del Valor

    eoría del Valor

    Adam Smith y la teoría del valor trabajo

    La teoría clsica del comercio internacional se basa en la teoría del valor

    trabajo o teoría del valor seg!n el trabajo, la cual afirma que

     

    El trabajo es el único factor de producción

    En una economía cerrada #no importa ni e$porta nada% los bienes seintercambian de acuerdo con las cantidades relativas de trabajo que

    contienen.

  • 8/16/2019 7243039

    8/68

     Teoría del Valor

    eoría del Valor

    &i entre una nación de cazadores, por ejemplo, normalmente

    cuesta el doble de trabajo matar un castor que matar un

    ciervo, un castor, naturalmente, debe ser cambiado por elvalor de dos ciervos.

    Es natural que lo que se suele producir en dos días o doshoras de trabajo, debe ser el valor doble de lo que suele ser el

    producto de un día o una hora de mano de obra.

  • 8/16/2019 7243039

    9/68

     

    Actividad en Aula

    ctividad en Aula

    Cite un e'emplo para ilustrar la teoría delCite un e'emplo para ilustrar la teoría del%alor que esté relacionada con la%alor que esté relacionada con laindustria petrolera( )asolina, )L& deindustria petrolera( )asolina, )L& deplantas.plantas.

  • 8/16/2019 7243039

    10/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    El eriodo Mercantili!ta

    l eriodo Mercantili!ta

    El mercantilismo fue un conjunto de políticas o ideas económicasEl mercantilismo fue un conjunto de políticas o ideas económicas

    que se desarrollaron durante los siglos '(), '()) y la primera mitadque se desarrollaron durante los siglos '(), '()) y la primera mitad

    del '())) en Europa. #*+E& -E &)/%.del '())) en Europa. #*+E& -E &)/%.

    Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en laSe caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en laeconomía.economía. 0ara comprender el pensamiento mercantilista, es0ara comprender el pensamiento mercantilista, es

    indispensable analizar las condiciones socioeconómicas queindispensable analizar las condiciones socioeconómicas que

    prevalecían en la Europa .prevalecían en la Europa .

    La economía en esos tiempos era eminentemente agraria.La economía en esos tiempos era eminentemente agraria.  LaLa

    producción de las unidades familiares se fundamentaba en elproducción de las unidades familiares se fundamentaba en el

    autoconsumo.autoconsumo.

  • 8/16/2019 7243039

    11/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    El eriodo Mercantili!ta

    l eriodo Mercantili!ta

    Rasgos esenciales del mercantilismoRasgos esenciales del mercantilismo((

      La esencia de la acti%idad econ!mica se centra en laLa esencia de la acti%idad econ!mica se centra en la

    adquisici!n de oro y plata, como única forma de enriquecerseadquisici!n de oro y plata, como única forma de enriquecerseel Estado.el Estado.

      El mercantilismo es centralista al considerar que es elEl mercantilismo es centralista al considerar que es el

    propio Estado el que debe organizar y programar lapropio Estado el que debe organizar y programar laadquisici!n de metales preciosos.adquisici!n de metales preciosos.

  • 8/16/2019 7243039

    12/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    El eriodo Mercantili!ta

    l eriodo Mercantili!ta

    Rasgos esenciales del mercantilismoRasgos esenciales del mercantilismo((

     Con el mercantilismo aparece por primera %ez el conceptoCon el mercantilismo aparece por primera %ez el conceptode balanza comercial, ya que los países se %en forzados ade balanza comercial, ya que los países se %en forzados adesarrollar al má"imo las e"portaciones de productosdesarrollar al má"imo las e"portaciones de productospagaderos en oro y plata y reducir en lo posible laspagaderos en oro y plata y reducir en lo posible lasimportaciones.importaciones.

      Esta doctrina implica una gran dedicaci!n al marco legalEsta doctrina implica una gran dedicaci!n al marco legalque aseguraba la producci!n y consumo.que aseguraba la producci!n y consumo.

  • 8/16/2019 7243039

    13/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    El eriodo Cl"!ico

    l eriodo Cl"!ico

     * mediados del siglo +--, y en medio de un mundo en * mediados del siglo +--, y en medio de un mundo ene"pansi!n gracias al comercio, el e"cesi%o énfasis dadoe"pansi!n gracias al comercio, el e"cesi%o énfasis dadopor los mercantilistas a las regulaciones comerciales, ypor los mercantilistas a las regulaciones comerciales, yel e"cesi%o poder adquirido por un pequeo grupo deel e"cesi%o poder adquirido por un pequeo grupo de

    personas y familias, las economías comenzaron a entrarpersonas y familias, las economías comenzaron a entraren crisis.en crisis.

    El crecimiento econ!mico se alcanzaría másEl crecimiento econ!mico se alcanzaría más

    rápidamente con mayor libertad indi%idual, enrápidamente con mayor libertad indi%idual, encontraposici!n a la desprestigiada teoría de que elcontraposici!n a la desprestigiada teoría de que elcontrol gubernamental era el medio más apropiado paracontrol gubernamental era el medio más apropiado paralograrlo.lograrlo.

  • 8/16/2019 7243039

    14/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    Teoría Monetaria # la $alan%a de a&o!

    eoría Monetaria # la $alan%a de a&o!

    El /ilosofo 0a%id umen #1211 3 1224$, e"plic! que el mismoEl /ilosofo 0a%id umen #1211 3 1224$, e"plic! que el mismoproceso econ!mico del mercantilismo pro%ocaría laproceso econ!mico del mercantilismo pro%ocaría ladesaparici!n de los saldos positi%os de la 5alanza Comercial.desaparici!n de los saldos positi%os de la 5alanza Comercial.

    6na e"cesi%a acumulaci!n de oro producida por ni%eles de6na e"cesi%a acumulaci!n de oro producida por ni%eles dee"portaci!n superior a la importaci!n, daría lugar a une"portaci!n superior a la importaci!n, daría lugar a unaumento de la oferta monetaria, y por consiguiente de losaumento de la oferta monetaria, y por consiguiente de losprecios. Con este proceso inflacionario se perdería la %enta'aprecios. Con este proceso inflacionario se perdería la %enta'acomparati%a y la 5alanza Comercial se tornaría negati%a y secomparati%a y la 5alanza Comercial se tornaría negati%a y se

    perderían las reser%as monetarias acumuladas.perderían las reser%as monetarias acumuladas.

    Las pretensiones mercantilistas de poseer siempre unaLas pretensiones mercantilistas de poseer siempre una5alanza Comercial fa%orable eran imposibles.5alanza Comercial fa%orable eran imposibles.

  • 8/16/2019 7243039

    15/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    Teoría Monetaria # la $alan%a de a&o!

    eoría Monetaria # la $alan%a de a&o!

    &ara ume, el ni%el de precios de una economía estaba&ara ume, el ni%el de precios de una economía estabadirectamente asociado con la oferta de dinero de un país.directamente asociado con la oferta de dinero de un país.

    La teoría cuantitati%a se basa en la ecuaci!n de cambio. El %alor ceLa teoría cuantitati%a se basa en la ecuaci!n de cambio. El %alor celas transacciones de una economía debe ser igual a la cantidad alas transacciones de una economía debe ser igual a la cantidad a

    la cantidad de dinero por el numero de %eces que cambia(la cantidad de dinero por el numero de %eces que cambia(

      7 8 &97 8 &97 8 cantidad de dinero #oferta$ en una economía7 8 cantidad de dinero #oferta$ en una economía

    8 elocidad de circulaci!n del dinero 8 elocidad de circulaci!n del dinero& 8 :i%el general de precios& 8 :i%el general de precios9 8 &roducto nacional real de la economía9 8 &roducto nacional real de la economía y 9 son constantes en el corto plazo, & está en funci!n directa y 9 son constantes en el corto plazo, & está en funci!n directade 7. E'emplo( aumenta 7 ;

  • 8/16/2019 7243039

    16/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    Teoría Monetaria # la $alan%a de a&o!

    eoría Monetaria # la $alan%a de a&o!

    El aumento en la oferta monetaria en el país * causará quesuban los precios> pero entonces los bienes en el país * yano son tan competiti%os comparados con otros países. Lase"portaciones por lo tanto caerán, y aumentarán las

    importaciones de países con bienes más baratos.

    La balanza comercial en el país * por lo tanto se %ol%erádesfa%orable, y el metálico saldrá del país * para pagar el

    déficit. &ero esta salida de metálico acabará causando unacontracci!n aguda en la oferta monetaria en el país *, unacaída proporcional en los precios, finalmente re%irtiendo en elbalance desfa%orable.

  • 8/16/2019 7243039

    17/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    Ada'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

    da'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

    ?egún los principios establecidos en sus obras, los distintos?egún los principios establecidos en sus obras, los distintosbienes deberán producirse en aquel país en que sea más ba'obienes deberán producirse en aquel país en que sea más ba'osu coste de producci!n y desde allí, e"portarse al resto de lassu coste de producci!n y desde allí, e"portarse al resto de lasnaciones.naciones.

    @@?iempre será má"ima constante de cualquier prudente padre?iempre será má"ima constante de cualquier prudente padrede familia no hacer en casa lo que cuesta más caro quede familia no hacer en casa lo que cuesta más caro quecomprarloA.comprarloA.

    La %enta'a absoluta se produce cuando un país es capaz deLa %enta'a absoluta se produce cuando un país es capaz deproducir un bien utilizando menos factores producti%os queproducir un bien utilizando menos factores producti%os queotros, es decir con un coste de producci!n menor.otros, es decir con un coste de producci!n menor.

  • 8/16/2019 7243039

    18/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    Ada'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

    da'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

    5a'o condiciones de libre competencia,5a'o condiciones de libre competencia, cada nación debercada nación deberespecializarse en producir a!uellos bienes en los cualesespecializarse en producir a!uellos bienes en los cuales

    es ms eficientees ms eficiente  #tiene una %enta'a absoluta$, y por#tiene una %enta'a absoluta$, y por

    eficiente se refiere a que es capaz, con una unidad de horaeficiente se refiere a que es capaz, con una unidad de horade traba'o producir mayor cantidad de producto acabado.de traba'o producir mayor cantidad de producto acabado.

    Cuando una naci!n es más eficiente en la producci!n deCuando una naci!n es más eficiente en la producci!n deuna mercancía, pero menos en la de otra, entonces ambasuna mercancía, pero menos en la de otra, entonces ambas

    naciones pueden ganar si se especializan en la producci!nnaciones pueden ganar si se especializan en la producci!nde la mercancía en la que tienen %enta'a absoluta ede la mercancía en la que tienen %enta'a absoluta eintercambian ambas mercancías.intercambian ambas mercancías.

  • 8/16/2019 7243039

    19/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

      Ada'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

    Ada'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

    &ostul! que para efectos de lograr una mayor eficiencia&ostul! que para efectos de lograr una mayor eficienciaecon!mica cada país debería especializarse en la producci!necon!mica cada país debería especializarse en la producci!nde bienes en los cuales poseyera mayores %enta'as absolutas.de bienes en los cuales poseyera mayores %enta'as absolutas.&B06C-B *96ELL? 5-E:E? 96E BE?6LD*B*: 7?&B06C-B *96ELL? 5-E:E? 96E BE?6LD*B*: 7?5*B*D? E: DFB7-:? 0E 7*: 0E 5B*.5*B*D? E: DFB7-:? 0E 7*: 0E 5B*.

    "os supuestos bsicos del modelo son"os supuestos bsicos del modelo son ((

    El mundo solo tiene dos paísesEl mundo solo tiene dos países

    El comercio es libreEl comercio es libre :o hay costo de transporte:o hay costo de transporte El %alor de un bien se determina por el numero de horas queEl %alor de un bien se determina por el numero de horas que

    incorpora el traba'ador.incorpora el traba'ador.

  • 8/16/2019 7243039

    20/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    Ada'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

    da'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

     

    E)e'+lo 1)e'+lo 1

    En Costa Bica, el costo hipotético de producci!n de unEn Costa Bica, el costo hipotético de producci!n de unquintal de café es de ;

  • 8/16/2019 7243039

    21/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    Ada'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

    da'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

  • 8/16/2019 7243039

    22/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    Ada'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

    da'! S'it( # la! Venta)a! A*!oluta!

     E)e'+lo ,)e'+lo ,

     

     *hora bien, si asumimos que los costos para producir *hora bien, si asumimos que los costos para producircafé fueran de ;

  • 8/16/2019 7243039

    23/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    David Ricardo # la! Venta)a!

    avid Ricardo # la! Venta)a!

    Co'+arativa!

    o'+arativa!

    Bicardo sostenía que la libertad econ!micaBicardo sostenía que la libertad econ!micaproporcionaba mayores ganancias que un régimenproporcionaba mayores ganancias que un régimeninter%enido por el gobierno. Con libertad crece lainter%enido por el gobierno. Con libertad crece lain%ersi!n.in%ersi!n.

    6na economía competiti%a y libre, proporcionaba el6na economía competiti%a y libre, proporcionaba elmarco ideal para la obtenci!n de utilidades y pormarco ideal para la obtenci!n de utilidades y porende, de acumulaci!n de capital. &or el contrario,ende, de acumulaci!n de capital. &or el contrario,

    en una economía fuertemente inter%enida, elen una economía fuertemente inter%enida, elproceso de crecimiento se %ería afectado por laproceso de crecimiento se %ería afectado por lafalta de utilidades y de in%ersi!n.falta de utilidades y de in%ersi!n.

  • 8/16/2019 7243039

    24/68

    TEOR AS DEL COMERCIO INTERNACIONALEOR AS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    David Ricardo # la! Venta)a!

    avid Ricardo # la! Venta)a!

    Co'+arativa!

    o'+arativa!

    Bicardo sustentaba que con un esquema de libreBicardo sustentaba que con un esquema de librecomercio internacional, cada país produciría ycomercio internacional, cada país produciría ye"portaría los bienes en los que fuera más eficiente sue"portaría los bienes en los que fuera más eficiente su

    producci!n, e importaría aquellos cuyo costo relati%oproducci!n, e importaría aquellos cuyo costo relati%ofuera mayor en términos de mano de obra.fuera mayor en términos de mano de obra.

    EEn la teoría de las %enta'as absolutas, a primera %istan la teoría de las %enta'as absolutas, a primera %ista

    da la impresi!n de que si un país goza de %enta'asda la impresi!n de que si un país goza de %enta'asabsolutas en la producci!n de los dos bienesabsolutas en la producci!n de los dos bienesanalizados, el comercio no se lle%aría a cabo.analizados, el comercio no se lle%aría a cabo.

  • 8/16/2019 7243039

    25/68

      TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    David Ricardo # la! Venta)a!

    avid Ricardo # la! Venta)a!

    Co'+arativa!

    o'+arativa!

    Bicardo demostr! queBicardo demostr! que mientras existan ventajasmientras existan venta jasrelativas en la producción de un bien, elrelativas en la producción de un bien, el

    comercio puede llevarse a cabo con beneficiocomercio puede llevarse a cabo con beneficio

    mutuo para ambos pa#sesmutuo para ambos pa#ses..

    Esto significa que aunque un determinado país poseaEsto significa que aunque un determinado país posea%enta'as absolutas en la producci!n de ambos%enta'as absolutas en la producci!n de ambosbienes, poseerá solo %enta'as comparati%as en labienes, poseerá solo %enta'as comparati%as en laproducci!n de uno de ellos. &or lo anterior, el paísproducci!n de uno de ellos. &or lo anterior, el paíscon el que comercia tendrá una des%enta'a en lacon el que comercia tendrá una des%enta'a en laproducci!n del otro bien.producci!n del otro bien.

  • 8/16/2019 7243039

    26/68

     TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    David Ricardo # la! Venta)a!

    avid Ricardo # la! Venta)a!

    Co'+arativa!

    o'+arativa!

      $jemplo %$jemplo %

    Los países son( *rgentina y 5rasil> los bienes, café yLos países son( *rgentina y 5rasil> los bienes, café y

    %ino. Las unidades usadas en el cuadro son de%ino. Las unidades usadas en el cuadro son deproducci!n por hora de traba'o #*nálisis %íaproducci!n por hora de traba'o #*nálisis %íaproducti%idad de la mano de obra$. Esto loproducti%idad de la mano de obra$. Esto lopodemos percibir de acuerdo con el siguientepodemos percibir de acuerdo con el siguiente

    cuadro(cuadro(

  • 8/16/2019 7243039

    27/68

     David Ricardo # la! Venta)a!

    avid Ricardo # la! Venta)a!

    Co'+arativa!

    o'+arativa!

    a$ JCuál es el costo de oportunidad de cada producto en cada país sino e"istecomercio e"teriorK

    b$ J?e lle%aría a cabo el comercio en una situaci!n como éstaK. 0esde la perspecti%ade ?mith y Bicardo.

    c$ JCuál es la cantidad de cada bien que intercambiaríanK

  • 8/16/2019 7243039

    28/68

     TEOR AS DEL COMERCIO INTERNACIONALEOR AS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

     

    David Ricardo # la! Venta)a!

    avid Ricardo # la! Venta)a!

    Co'+arativa!

    o'+arativa!

    CRÍTICAS AL MODELO DE RICARDO CRÍTICAS AL MODELO DE RICARDO ::

    ?e asume solo el costo de la mano de obra?e asume solo el costo de la mano de obra

    Doma solo el lado de la ofertaDoma solo el lado de la oferta El costo de transporte no fue consideradoEl costo de transporte no fue considerado :o considera los obstáculos al comercio( *ranceles,:o considera los obstáculos al comercio( *ranceles,

    cuotas.cuotas.

  • 8/16/2019 7243039

    29/68

    Actividad en Aula

    ctividad en Aula

    ¿Es mejor para la economía de un país ser¿Es mejor para la economía de un país ser

    autosuficiente o producir todos susautosuficiente o producir todos sus

    bienes o especializarse en producir algúnbienes o especializarse en producir algún

    bien y luego comercializar con el resto debien y luego comercializar con el resto de

    los países?los países?

  • 8/16/2019 7243039

    30/68

    TRA$A-O R.CTICO / 1 TRA$A-O R.CTICO / 1 

    5oli%ia está en proceso de ingreso al 7EBC?6B como miembro pleno.5oli%ia está en proceso de ingreso al 7EBC?6B como miembro pleno. * grandes rasgos los flu'os comerciales bilaterales presentan una gran * grandes rasgos los flu'os comerciales bilaterales presentan una granconcentraci!n, casi la totalidad de las e"portaciones boli%ianas alconcentraci!n, casi la totalidad de las e"portaciones boli%ianas al7ercosur está compuesta por gas, mientras que los en%íos del 7ercosur7ercosur está compuesta por gas, mientras que los en%íos del 7ercosurmuestran una alta participaci!n de deri%ados de petr!leo.muestran una alta participaci!n de deri%ados de petr!leo.

     *nte este panorama resulta rele%ante estudiar la relaci!n comercial entre *nte este panorama resulta rele%ante estudiar la relaci!n comercial entre5oli%ia y los actuales países miembros. Con este ob'eti%o y haciendo uso5oli%ia y los actuales países miembros. Con este ob'eti%o y haciendo usode las herramientas de análisis otorgadas por el modelo ricardiano delde las herramientas de análisis otorgadas por el modelo ricardiano delcomercio internacional, e"aminen el siguiente caso(comercio internacional, e"aminen el siguiente caso(

    ?upongamos que e"iste un solo factor de producci!n( el traba'o, #m!%il?upongamos que e"iste un solo factor de producci!n( el traba'o, #m!%ilentre sectores pero no entre países$ y que el 7ercosur posee 1; millonesentre sectores pero no entre países$ y que el 7ercosur posee 1; millonesde traba'adores y 5oli%ia G. *portan 1< horas de traba'o cada uno. Losde traba'adores y 5oli%ia G. *portan 1< horas de traba'o cada uno. Losrequerimientos técnicos de producci!n #cantidad de horas de traba'o$ derequerimientos técnicos de producci!n #cantidad de horas de traba'o$ deun 7I de cada bien en cada economía se muestran en el siguienteun 7I de cada bien en cada economía se muestran en el siguientecuadro(cuadro(

  • 8/16/2019 7243039

    31/68

    TRA$A-O R.CTICO / 1 TRA$A-O R.CTICO / 1 

      &oras de trabajo por '%&oras de trabajo por '% *dmitiendo que se cumplen los supuestos del modelo ricardiano, *dmitiendo que se cumplen los supuestos del modelo ricardiano,liste estos supuestos y responda las siguientes preguntas(liste estos supuestos y responda las siguientes preguntas(

    1.1.0efina los conceptos de %enta'as absolutas y %enta'as0efina los conceptos de %enta'as absolutas y %enta'ascomparati%as de *dam ?mith y 0a%id Bicardo respecti%amente ycomparati%as de *dam ?mith y 0a%id Bicardo respecti%amente yresponda(responda(

    a$a$J9ué economía posee %enta'as absolutas en la producci!n deJ9ué economía posee %enta'as absolutas en la producci!n de

    petr!leoK Jy de gasKpetr!leoK Jy de gasKb$b$J El resultado es el mismo si se analizan las %enta'asJ El resultado es el mismo si se analizan las %enta'ascomparati%asK J9ué economía tiene %enta'a comparati%a y en quecomparati%asK J9ué economía tiene %enta'a comparati%a y en queproductoK J&or quéK 0efina utilizando el costo de oportunidad.productoK J&or quéK 0efina utilizando el costo de oportunidad.

    ()C*(+$ '$RC(-R .("*/*0

    )$1R("$( G 420 4 I

  • 8/16/2019 7243039

    32/68

    TRA$A-O R.CTICO / 1 TRA$A-O R.CTICO / 1 

    c$ JC!mo serian las respuestas a las preguntas a y b, si en elc$ JC!mo serian las respuestas a las preguntas a y b, si en elmercado se duplican la cantidad de horas necesarias paramercado se duplican la cantidad de horas necesarias paraproducir un metro cubico de petr!leoKproducir un metro cubico de petr!leoK

    ;. ?ino e"istiera comercio e"terior #autarquía$;. ?ino e"istiera comercio e"terior #autarquía$

    JCuál seria la frontera de posibilidades de producci!n paraJCuál seria la frontera de posibilidades de producci!n paracada economía. )rafique y e"plique. -dentifique los costos decada economía. )rafique y e"plique. -dentifique los costos deoportunidad.oportunidad.

    Fecha: Lunes 03 de Agosto (Gruo de !Fecha: Lunes 03 de Agosto (Gruo de !a"u#nos$a"u#nos$

  • 8/16/2019 7243039

    33/68

    Actividad en AulaActividad en Aula

     *nalice las %enta'as absolutas y comparati%as *nalice las %enta'as absolutas y comparati%astomando en consideraci!n lo siguiente(tomando en consideraci!n lo siguiente(

     

    5oli%ia %ende gas natural a 5rasil y 5rasil %ende5oli%ia %ende gas natural a 5rasil y 5rasil %endecafé a 5oli%ia.café a 5oli%ia.

      5oli%ia %ende gas natural a *rgentina y5oli%ia %ende gas natural a *rgentina y *rgentina %ende diesel oíl a 5oli%ia. *rgentina %ende diesel oíl a 5oli%ia.

  • 8/16/2019 7243039

    34/68

      TEORIA DE MIC0AEL ORTEREORIA DE MIC0AEL ORTER

    Teoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

    eoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

  • 8/16/2019 7243039

    35/68

      TEORIA DE MIC0AEL ORTEREORIA DE MIC0AEL ORTER

    Teoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

    eoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

    CompetitividadCompetitividad  : Capacidad de una organización: Capacidad de una organizaciónpública o privada, lucrativa o no, de mantenerpública o privada, lucrativa o no, de mantenersistemáticamente ventajas competitivas que lesistemáticamente ventajas competitivas que lepermitan alcanzar, sostener y mejorar unapermitan alcanzar, sostener y mejorar unadeterminada posición en el entorno socioeconómico.determinada posición en el entorno socioeconómico.

    30C1(R$ 4$ C(')$1*1*/*40430C1(R$ 4$ C(')$1*1*/*404::

    Condiciones de los FactoresCondiciones de los Factores

     Condiciones de la DemandaCondiciones de la Demanda roveedores e !ndustrias de "poyoroveedores e !ndustrias de "poyo

     #strategias, #structura y $ivalidad entre #mpresas#strategias, #structura y $ivalidad entre #mpresas

  • 8/16/2019 7243039

    36/68

      TEORIA DE MIC0AEL ORTEREORIA DE MIC0AEL ORTER

    Teoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

    eoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

  • 8/16/2019 7243039

    37/68

      TEORIA DE MIC0AEL ORTEREORIA DE MIC0AEL ORTER

    Teoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

    eoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

    C(+4*C*(+$ 4$ 30C1(RC(+4*C*(+$ 4$ 30C1(R((

    Factores de roducción necesarios para competirFactores de roducción necesarios para competiren una industria dada %mano de obra cali&cada oen una industria dada %mano de obra cali&cada o

    in'raestructura(.in'raestructura(.

    C(+4*C*(+$ 4$ 4$'0+40C(+4*C*(+$ 4$ 4$'0+40((

      Clientes locales so&sticados y e)igentes.Clientes locales so&sticados y e)igentes.*egmentos*egmentos

    especializados que pueden servirse globalmente.especializados que pueden servirse globalmente.

  • 8/16/2019 7243039

    38/68

      TEORIA DE MIC0AEL ORTEREORIA DE MIC0AEL ORTER

    Teoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

    eoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

    *+4-1R*0 R$"0C*(+040 5 4$ 0)(5(*+4-1R*0 R$"0C*(+040 5 4$ 0)(5(((

    resencia de proveedores locales capaces y deresencia de proveedores locales capaces y decompa+as en las áreas relacionadas, -ace que estascompa+as en las áreas relacionadas, -ace que estasconozcan lo que esta sucediendo en la industria,conozcan lo que esta sucediendo en la industria,

    debido a que los proveedores saben lo que estadebido a que los proveedores saben lo que estasucediendo.sucediendo.

    $1R-C1-R0, $1R01$2*0 5 R*/0"*404 $+1R$ $')R$06$1R-C1-R0, $1R01$2*0 5 R*/0"*404 $+1R$ $')R$06

    as Condiciones de la nación que determinan cómo lasas Condiciones de la nación que determinan cómo lasCompa+as son creadas, organizadas y administradas,Compa+as son creadas, organizadas y administradas,y la naturaleza de la rivalidad dom/stica.y la naturaleza de la rivalidad dom/stica.

  • 8/16/2019 7243039

    39/68

     TEORIA DE MIC0AEL ORTER

    EORIA DE MIC0AEL ORTER

    Teoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

    eoría de la! Venta)a! Co'+etitiva!

    La re%ista &etr!leo )as lo entre%ist! el mismo día que la compaíaLa re%ista &etr!leo )as lo entre%ist! el mismo día que la compaía

    tra'o a 5ogotá al profesor 7ichael &orter, e"perto en competiti%idad.tra'o a 5ogotá al profesor 7ichael &orter, e"perto en competiti%idad. &acific acaba de cumplir cinco aos y es considerada como un e'emplo&acific acaba de cumplir cinco aos y es considerada como un e'emploempresarial en la industria petrolera. J* qué le atribuye usted ese é"ito,empresarial en la industria petrolera. J* qué le atribuye usted ese é"ito,más si se tiene en cuenta que a los demás independientes de la industriamás si se tiene en cuenta que a los demás independientes de la industria

    aquí no les ha ido tan bienKaquí no les ha ido tan bienK

    Las %enta'as competiti%as de &acific son tres(Las %enta'as competiti%as de &acific son tres( su gentesu gente,, los activoslos activosde gran prospectividadde gran prospectividad yy la estrategiala estrategia,, ahí está la cla%e paraahí está la cla%e paralala creaci!n de %alor creaci!n de %alor . El talento humano de &acific tiene una alta. El talento humano de &acific tiene una altae"celencia técnica y las capacidades operati%as requeridas parae"celencia técnica y las capacidades operati%as requeridas paradescubrir, desarrollar y comercializar las reser%as de hidrocarburos quedescubrir, desarrollar y comercializar las reser%as de hidrocarburos queposee la compaía. El portafolio de acti%os en producci!n y e"ploraci!nposee la compaía. El portafolio de acti%os en producci!n y e"ploraci!ntiene un alto potencial en el futuro y mediante el uso de la me'ortiene un alto potencial en el futuro y mediante el uso de la me'ortecnología esperamos aumentar las reser%as de la compaía.tecnología esperamos aumentar las reser%as de la compaía.

  • 8/16/2019 7243039

    40/68

    Venta)a! Co'+arativa! Ver!u! Venta)a! Co'+etitiva!

    enta)a! Co'+arativa! Ver!u! Venta)a! Co'+etitiva!

    Las %enta'as comparati%as se basan generalmente enLas %enta'as comparati%as se basan generalmente enrecursos naturales. &ero J9ué hacen las industrias cuandorecursos naturales. &ero J9ué hacen las industrias cuandocarecen de %enta'as comparati%as para poder competirK.carecen de %enta'as comparati%as para poder competirK.

    Las %enta'as competiti%as, se basan en capacidadesLas %enta'as competiti%as, se basan en capacidadescreadas, en forma inno%adoras de e"plotar tecnologías,creadas, en forma inno%adoras de e"plotar tecnologías,conocimientos, informaci!n, espíritu inno%ador, materialesconocimientos, informaci!n, espíritu inno%ador, materialesmodernos.modernos.

    Las %enta'as competiti%as se for'an a pulso, se creanLas %enta'as competiti%as se for'an a pulso, se creanmediante el esfuerzo sostenido, la planificaci!n de largomediante el esfuerzo sostenido, la planificaci!n de largoplazo, la elecci!n e"plicita de mercados e industrias en losplazo, la elecci!n e"plicita de mercados e industrias en loscuales competir y no competir.cuales competir y no competir.

  • 8/16/2019 7243039

    41/68

      Venta)a! Co'+arativa! Ver!u! Venta)a!

    enta)a! Co'+arativa! Ver!u! Venta)a!

    Co'+etitiva!

    o'+etitiva!

    ?us má"imos e"ponentes en el concierto internacional son( Map!n?us má"imos e"ponentes en el concierto internacional son( Map!n

    y Corea del ?ur, los cuales sin contar con %enta'asy Corea del ?ur, los cuales sin contar con %enta'ascomparati%as, se han esforzado por décadas en construircomparati%as, se han esforzado por décadas en construircapacidades competiti%as duraderas, basadascapacidades competiti%as duraderas, basadasfundamentalmente en el desarrollo tecnol!gico, la inno%aci!n yfundamentalmente en el desarrollo tecnol!gico, la inno%aci!n yla industrializaci!n.la industrializaci!n.

    JC!mo se desarrollan las %enta'as competiti%asKJC!mo se desarrollan las %enta'as competiti%asK

    Crear incenti%os de impuestos para aquellas empresas queCrear incenti%os de impuestos para aquellas empresas que

    realicen in%estigaci!n y desarrollo en aquellas áreasrealicen in%estigaci!n y desarrollo en aquellas áreasindustriales.industriales.

    E'emplo( *ustralia reintegra a las empresas el 1;H= de lo que ellaE'emplo( *ustralia reintegra a las empresas el 1;H= de lo que ellain%ierte en in%estigaci!n y desarrollo.in%ierte en in%estigaci!n y desarrollo.

     

    A ti id d A l

  • 8/16/2019 7243039

    42/68

    Actividad en AulaActividad en Aula

     *rgentina es un país que importa ):L de 9atar a precios *rgentina es un país que importa ):L de 9atar a preciosentre 6?N 1H y 12 el mill!n de 5D6.entre 6?N 1H y 12 el mill!n de 5D6.

    5oli%ia es un país productor y e"portador de )as :atural5oli%ia es un país productor y e"portador de )as :atural

    y está e"portando )as :atural a *rgentina a 6?N 1

  • 8/16/2019 7243039

    43/68

    unto de Euili*rio

    unto de Euili*rio

    &6:D 0E E96-L-5B- es aquel ni%el de producci!n y&6:D 0E E96-L-5B- es aquel ni%el de producci!n y%entas que una empresa o negocio alcanza para lograr%entas que una empresa o negocio alcanza para lograrcubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos.cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos.

    J Cuál es el %alor en %entas que una empresa debe alcanzarJ Cuál es el %alor en %entas que una empresa debe alcanzarpara cubrir sus costos y gastos operati%osKpara cubrir sus costos y gastos operati%osK

    En otras palabras, a este ni%el de producci!n y %entas laEn otras palabras, a este ni%el de producci!n y %entas lautilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos sonutilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos soniguales a la sumatoria de los costos y gastos.iguales a la sumatoria de los costos y gastos.

     

  • 8/16/2019 7243039

    44/68

    unto de Euili*rio

    unto de Euili*rio

    ¿para !ue calcular el punto de e!uilibrio?¿para !ue calcular el punto de e!uilibrio?

    &ara saber que ni%el de %entas se necesitan para cubrir&ara saber que ni%el de %entas se necesitan para cubrir

    todos sus costos.todos sus costos.

    &ara saber cuantas unidades hay que producir para para no&ara saber cuantas unidades hay que producir para para no

    tener pérdida ni ganancia.tener pérdida ni ganancia.

     

  • 8/16/2019 7243039

    45/68

    unto de Euili*rio

    unto de Euili*rio

    ¿Cómo se calcula?¿Cómo se calcula?

    )anancia econ!mica es la diferencia entre el ingreso total)anancia econ!mica es la diferencia entre el ingreso totalde las %entas y los costos totales.de las %entas y los costos totales.

    El ingreso total es el producto del precio #&$ y la cantidadEl ingreso total es el producto del precio #&$ y la cantidad

    %endida #9$.%endida #9$. 

    IT 2 VT 3 4 5 6

    T 2 VT 3 4 5 6

    roducto7 Cantidad 263

    roducto7 Cantidad 263

    recio 237 Valor de venta de un +roductorecio 237 Valor de venta de un +roducto

    8anancia econó'ica 4 2 5 6 3 9 CT

    anancia econó'ica 4 2 5 6 3 9 CT

    Co!to total 2CT3 4 C: ; CV

    o!to total 2CT3 4 C: ; CV

  • 8/16/2019 7243039

    46/68

    unto de Euili*rio

    unto de Euili*rio

    El punto de equilibrio se puede calcular tanto para unidadesEl punto de equilibrio se puede calcular tanto para unidadescomo para %alores en dinero.como para %alores en dinero.

     *lgebraicamente el punto de equilibrio para unidades y *lgebraicamente el punto de equilibrio para unidades y

    %alores se calcula así(%alores se calcula así(

  • 8/16/2019 7243039

    47/68

    unto de Euili*rio

    unto de Euili*rio

  • 8/16/2019 7243039

    48/68

    E)e'+lo 1

    )e'+lo 1

    6na empresa comercializadora de camisas, tiene los6na empresa comercializadora de camisas, tiene lossiguientes datos por mes(siguientes datos por mes(

     &% 8 G

  • 8/16/2019 7243039

    49/68

    E)ercicio

    )ercicio

    6na empresa comercializadora de )L& #garrafas de 1

  • 8/16/2019 7243039

    50/68

    TRA$A-O R.CTICO EN A LA

    RA$A-O R.CTICO EN A LA

    6na empresa petrolera tiene los siguientes datos6na empresa petrolera tiene los siguientes datos#e"presado en d!lares$(#e"presado en d!lares$(

     C/ ( 1.H12.GR2C/ ( 1.H12.GR2

     &recio de %enta 8 ;H&recio de %enta 8 ;H &roducci!n #9$ 8 ;22.;

  • 8/16/2019 7243039

    51/68

    El Ne&ocio etrolero

    l Ne&ocio etrolero

  • 8/16/2019 7243039

    52/68

    El Ne&ocio etrolero

    l Ne&ocio etrolero

    El negocio petrolero tiene cuatro fases(El negocio petrolero tiene cuatro fases(

    $xploración6

    Consiste en e"plorar un terreno para determinar si e"iste petr!leoConsiste en e"plorar un terreno para determinar si e"iste petr!leoen esa zona o no, y en qué cantidades apro"imadas.en esa zona o no, y en qué cantidades apro"imadas.

    )roducción6

    Consiste en e"traer el petr!leo del yacimiento. ay una grandiferencia entre unos yacimientos y otros en cuanto al coste de

    e"tracci!n. :o es lo mismo e"traer petr!leo de un desierto quede un yacimiento ba'o roca a ;.

  • 8/16/2019 7243039

    53/68

    El Ne&ocio etrolero

    l Ne&ocio etrolero

    Refino6

    El petr!leo e"traído es transportado a las refinerías#mediante oleoductos, buques petroleros, etc.$ hasta lasrefinerías, donde es con%ertido en gasolina, diesel,

    querosen, etc. 

    Comercialización6

    Es la red a tra%és de la cual se %enden los productosproducidos en las refinerías.

  • 8/16/2019 7243039

    54/68

    El Ne&ocio etrolero

    l Ne&ocio etrolero

    Las ; primeras fases #e"ploraci!n y producci!n$ están muyinterrelacionadas y la uni!n de ambas se denomina-pstream7 Las ; últimas #refino y comercializaci!n $también tienen mucha interrelaci!n, denominándose la uni!nde ambas 4o8nstream7

    6na petrolera integrada es aquella que tiene una presenciae!uilibrada en las G fases del negociopetrolero> e"ploraci!n, producci!n, refino y comercializaci!n.

    La acti%idad de 6pstream suele desarrollarse en países dealto riesgo ,mientras que la de 0oSnstream normalmentetiene lugar fuera de estos países de alto riesgo.

  • 8/16/2019 7243039

    55/68

    El Ne&ocio etrolero

    l Ne&ocio etrolero

    El gas natural tiene unas fases muy similares a las delpetr!leo, y de hecho muchos yacimientos contienen a la %ezpetr!leo y gas natural. Las G fases del negocio del gas,equi%alentes a las del petr!leo son(

    $xploración,

    )roducción,

    4istribución y,

    Comercialización7

    La diferencia está en el transporte , ya que en ocasiones noes rentable transportarlo en su estado natural #gaseoso$ atra%és de gaseoductos, de forma similar al petr!leo. En ese

    caso la fase de transporte se di%ide en I subfases6

  • 8/16/2019 7243039

    56/68

    El Ne&ocio etrolero

    l Ne&ocio etrolero

    "icuefación, consiste en transformar el gas en liquidopara reducir su %olumen y hacer rentable el transporte.

    1ransporte de gas licuado, se realiza mediante buques

    metaneros. 

    Regasificación, una %ez que el buque llega a su destinoel gas %uel%e a ser gasificado.

    El con'unto de estas I subfases #licuefacci!n, transporte yregasificaci!n$ se denomina 'idstream7

    La Cadena de Valor en el Ne&ocio

    a Cadena de Valor en el Ne&ocio

  • 8/16/2019 7243039

    57/68

    etrolero

    etrolero

    6na cadena de %alor es una serie de e%entos que, con cada6na cadena de %alor es una serie de e%entos que, con cadapaso,paso, agregan valor a una materia primaagregan valor a una materia prima..

    En la industria petrolera la cadena de %alor se di%ide en tresEn la industria petrolera la cadena de %alor se di%ide en trespartes(partes(

     6pstream #E"ploraci!n y E"tracci!n$6pstream #E"ploraci!n y E"tracci!n$

     7idstream #&rocesamiento$7idstream #&rocesamiento$

     0oSnstream #Comercializaci!n y 0istribuci!n$0oSnstream #Comercializaci!n y 0istribuci!n$

     

  • 8/16/2019 7243039

    58/68

  • 8/16/2019 7243039

    59/68

  • 8/16/2019 7243039

    60/68

  • 8/16/2019 7243039

    61/68

    La Cadena de Valor del 8NL

    a Cadena de Valor del 8NL

    E"isten importantes reser%as de gas natural situadas en zonasE"isten importantes reser%as de gas natural situadas en zonasale'adas que carecen de demanda local y donde elale'adas que carecen de demanda local y donde eltransporte del gas natural a tra%és de gasoductos puede notransporte del gas natural a tra%és de gasoductos puede noresultar rentable.resultar rentable.

    Los a%ances tecnol!gicos de los últimos aos han hechoLos a%ances tecnol!gicos de los últimos aos han hechotécnica y econ!micamente %iable el transporte del gastécnica y econ!micamente %iable el transporte del gasnatural procedente de estas fuentes en fase líquida #enfriadonatural procedente de estas fuentes en fase líquida #enfriadoa 314

  • 8/16/2019 7243039

    62/68

    La Cadena de Valor del 8NLLa Cadena de Valor del 8NL

    0esde el momento de la exploración  de yacimientosde gas natural hasta el momento del consumo para los

    distintos usos finales de este combustible, se lle%an acabo las siguientes acti%idades(

    La Cadena de Valor del 8NLLa Cadena de Valor del 8NL

  • 8/16/2019 7243039

    63/68

    La Cadena de Valor del 8NLLa Cadena de Valor del 8NL

  • 8/16/2019 7243039

    64/68

    Cadena

    adena  de Valor del 8NLe Valor del 8NL

    Beser%as

    &roducci!n

    Licuefacci!n

    Dransporte

    Begasificaci!nDransporte7arítimo

    Dransporte

    0istribuci!n

    6suarios/inales

    PampaMelchoita

    La Cadena de Valor del 8NLLa Cadena de Valor del 8NL

  • 8/16/2019 7243039

    65/68

    La Cadena de Valor del 8NLLa Cadena de Valor del 8NL

    La Cadena de Valor del 8NLLa Cadena de Valor del 8NL

  • 8/16/2019 7243039

    66/68

    La Cadena de Valor del 8NLLa Cadena de Valor del 8NL

    ¿$l incentivo es parte de la cadena de valor del petróleo en .olivia?

  • 8/16/2019 7243039

    67/68

    ACTIVIDADES EN AULA

    Actividad 1Actividad 1

  • 8/16/2019 7243039

    68/68

    Actividad 1Actividad 1

    7encione y describa bre%emente la cadena de7encione y describa bre%emente la cadena de

    %alor en 5oli%ia de los siguientes productos(%alor en 5oli%ia de los siguientes productos(

    )as :atural de E"portaci!n)as :atural de E"portaci!n

    &etr!leo Beconstituido&etr!leo Beconstituido

     )L& de E"portaci!n)L& de E"portaci!n

    Combustibles para el mercado internoCombustibles para el mercado interno