46
Necesidad de Oxigenación

7_Necesidad_de_oxigenacion_(2)

  • Upload
    takerj

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Necesidadde

Oxigenación

NECESIDAD DE OXIGENACIÓN

NECESIDAD DE OXIGENACIÓN

El oxígeno es una de las exigencias humanasbásicas para la sobrevida.

La oxigenación se basa en dos sistemas:-Fisiología cardiaca:

Entrega de sangre oxigenada a los tejidos y liberaciónsangre no oxigenada a los pulmones.

de

-Fisiología respiratoria: Mediante la ventilación, perfusión y transporte de gases

respiratorios se encarga de la oxigenación del organismo.

NECESIDAD DE OXIGENACIÓN La respiración es una

función vital en todoslos seres vivos, queconsiste en unintercambio gaseosoentre el aireambiental y la sangre

NECESIDAD DE OXIGENACIÓN

Las vías respiratorias están– Fosas nasales– Faringe– Laringe– Tráquea– Bronquios– Bronquiolos– Alvéolos

compuestas por:

NECESIDAD DE

Respiración:Desde el punto de vistaoxígeno y remoción decelular.

OXIGENACIÓN

biológico, es la admisión deanhídrido carbónico a nivel

Control de la respiración :– La primera etapa es la ventilación pulmonar

( inspiración y espiración ) y es controlado por elcentro respiratorio en el SNC, conocido comobulbo raquídeo.

– Los principales estímulos para la ventilación son:– La presión de O2– El ph– La presión del CO2.

NECESIDAD DE OXIGENACIÓN.

Mecánica respiratoria– Durante la inspiración se contraen los músculos

intercostales y el diafragma.

– En la espiración se relajan y da salida al aire

Volúmenes y capacidades pulmonares– Mediante la espirometría se puede determinar los

volúmenes de aire dentro de los pulmones y estudiarcapacidad vital

así la

– Permite pesquisar la existencia de obstrucción bronquial ylas limitaciones ventilatorias.

NECESIDAD DE OXIGENACIÓN

INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES– Se efectúa a nivel pulmonar por difusión a través de la

membrana alvéolo-capilar.– El oxígeno es transportado en la sangre disuelto en el

plasma y también unido químicamente a la hemoglobina.

FACTORES QUE AFECTAN LA RESPIRACIÓN:

Dolor agudo Ansiedad Tabaco Posición del cuerpo Lesión del Ejercicio

tronco encefálico

Emociones Medicamentos Factores Factores

estilo de

ambientalesconductualesvida

o

Hipovolemia

FACTORES QUE AFECTAN LA RESPIRACIÓN

Enfermedades crónicas y deterioro de lossistemas:

– Infartos– Anginas– Enfisema pulmonar

Trastornos de los movimientos torácicos Aumento del índice metabólico Disminución de la concentración de O2

inspirado Disminución de la capacidad de transporte

oxígeno por la hemoglobina.de

Tipos de respiración

1- Costal superior: en la cual laacción preponderante es la delos músculos torácicos y lo que seexpande es fundamentalmenteel tórax.

2-Costal abdominal: la acción másimportante es del diafragma porlo que también se llamarespiración diafragmática, aquíse mueve la parte superior deltórax y la superior delabdomen.

ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

Hiperventilación: ventilación mayor que la requerida paramantener los niveles de O2 en los tejidos orgánicos.

Los síntomas son: Mareos, cefalea, letargia, desorientación, arritmias,

convulsiones, coma y paro cardiaco.

Hipoventilación: ventilación alveolar insuficiente parasatisfacer demandas de O2.– Los síntomas son:

Taquicardia, respiración jadeante, dolor torácico,vértigos, aturdimiento, parestesias, tinnitus, visiónborrosa, desorientación.

ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

Hipoxia: Oxigenación inadecuada de los tejidos comoconsecuencia de un aporte insuficiente del oxigeno

– Los síntomas son:a nivel tisular.

AnsiedadDisminución delFatiga MareosAlteración en laTaquicardia

nivel de conciencia

conducta

Aumento de la frecuenciaHipertensión arterialArritmiasPalidezCianosisDisnea.

y profundidad respiratoria

ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

Disnea:– Sensación de dificultad respiratoria o falta

de aire, al hacer consciente el acto derespirar, que en condiciones normales no espercibido.

Apnea:– Las respiraciones se interrumpen durante

varios segundos. Si el cese es persistente, dalugar a una parada respiratoria.

e

ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

Bradipnea: La frecuencia de la respiración es regular, peroanormalmente lenta ( inferior a 12 respiraciones por minuto).

Taquipnea: La frecuencia de la respiración es regular, peroanormalmente rápida ( superior a 40 respiraciones por minuto).

Eupnea: Frecuencia respiratoria normal.

Hiperpnea: Está aumentada la profundidad de lasrespiraciones. Se produce normalmente durante el ejercicio.

Cianosis: Aparición de una coloración azulada especialmentevidente en las mucosas y la piel, por la hemoglobinareducida.

TIPOS DE RESPIRACIÓN

Respiración de Kussmaul: Respiración anormalmente profunda ymuy rápida. Ej: Cetoacidosis diabética.

Respiración atáxica: Patrón incordiando en frecuencia yprofundidad.

Respiración de Cheyne-Stokes: Fases alternativas de apnea y derespiración rápidas profundas ( lesiones cerebrales, durante elsueño).

Respiración de Biot: Respiraciones anormalmente superficialesdurante 2 o 3 respiraciones, seguidas de un período irregular deapnea.

A: Respiración normal.B: Respiración de Cheyne-StokesC Respiración de Biot.D: Respiración de Kussmaul.

MOVIMIENTOS ANORMALES DE LA PARED TORÁCICA

Tiraje: Debido al esfuerzo respiratoriomáximo se produce hundimientovisible de los tejidos blandos del tóraxentre el tejido firme, los cartílagos ycostillas. A veces se acompaña dealeteo nasal.

Utilización de musculatura accesoria:Puede haber retracción intercostal,retracción supraclavicular, retracciónsupraesternal o infraesternal

SIGNOS Y SÍNTOMAS ALTERADOS DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

Hemoptisis: Esputo o secreciones bronquiales consangre. Es de color rosado y espumosa.

Sibilancias: Sonido de tono alto de la respiración queasocia a estrechez de la vía aérea.

se

Ortopnea: Disnea asociada a la posición (acostado)

Tos: Expulsión repentina y sonora de aire proveniente delos pulmones.

SIGNOS Y SÍNTOMAS ALTERADOS DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

Tos productiva: Aquella que produce esputo.

Dolor: Síntoma importante para un paciente contrastorno respiratorio. Debe ser valorado de acuerdosu localización, duración, intensidad, irradiación yfrecuencia.

a

VALORES NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA POR EDAD

Recién nacido

40 A 60respiraciones por minuto

Lactante ( 6 meses )

30 a 50respiraciones por minuto

Niños que comienzan aandar

25 a 35respiraciones por minuto

Niños

20 a 30respiraciones por minuto

Adolescentes en adelante 16 a 20respiraciones por minuto

VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

EUPNEA: Frecuencia respiratoria normal.

TAQUIPNEA: Aumento de la frecuencia respiratoriapor sobre lo normal, se caracteriza por ser rápidasy poco profundas.

BRADIPNEA: Disminución de la frecuenciarespiratoria por debajo de lo normal.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MÁS FRECUENTES.

Neumonía: Proceso inflamatorio del pulmónproducida por diferentes gérmenes. Según sulocalización puede ser:

1-Neumonía2-Bronconeumonía3-Neumonitis(Los rayos X confirman el diagnóstico)

Bronquitis: Cuadro inflamatorio con tos productivacon ausencia de hallazgos radiológicos. Puede seraguda o crónica.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MÁS FRECUENTES.

Asma bronquial: Ataques intermitente debroncoespasmos, hiperactividad bronquial.

Enfisema pulmonar: Aumento de tamaño de espaciosaéreos por dilatación o destrucción de tabiques.

Atelectasia: Colapso de un segmento pulmonar distal,debido a la reabsorción del aire contenido en él.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS MÁS FRECUENTES.

Tuberculosis pulmonar: Enfermedad infecciosaproducida por el bacilo de Koch que suelecomprometer cualquier otro órgano.

Derrame pleural: Acumulación líquida en el espaciopleural, puede ser suero, pus, sangre, otros.

Neumotórax: Entrada de aire al espacio virtual quees la cavidad pleural, puede producir un colapsototal o parcial del pulmón.

TRATAMIENTO

1- Ejercicios respiratorios:Mejoran la ventilación, laoxigenación y la sensacióndisnea.

de

2-Triflow:Espirómetro con trescompartimentos con bolasplástico en su interior. Elenfermo debe inspirar

de

intentando elevar el mayornúmero de bolas posible ymanteniéndolas elevadasdurante un tiempodeterminado.

TRATAMIENTO

3- Cambios posturales.

4- Nebulizaciones: Humedad + medicamentosinhalados por vía respiratoria en forma degotitas de agua o partículas. Ej:Salbutamol.

5- Fisioterapia pulmonar: Son ejercicios deinspiración y expiración , cuya finalidad esaprender a controlar la efectividad de losmovimientos respiratorios.

TRATAMIENTO

Ejercicios respiratorios :- Eliminar secreciones.- Aumento de la capacidad respiratoria.- Evitar complicaciones post operados.

Percusión torácica. Vibración. Drenaje postural. Aspiración de secreciones. Administración de O2

OXIGENOTERAPIA

Es el suministro de O2 a través de la víaaérea para alcanzar un aporte adecuadoque permita a los tejidos a realizar elmetabolismo

El objetivo es prevenir o disminuir lahipoxia

El oxigeno debe ser considerado comofármaco más.

un

El O2 es un gas frío y seco por lo cual debeser humidificado, mezclado, temperado ymonitorizado

MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO.

Catéter nasal (Naricera oBigotera):– Es cómoda y aporta

hasta un 30% de Fio2,permite al pacientecomer cómodamente.

EQUIPO TGO

CÁNULA NASAL O NARICERA

MASCARILLAS:

Facial simple, consistema Venturi yalto flujo.

de

Permite darconcentracionesconocidas de O2.

Son algo incómodaspara los pacientes.

MASCARILLAS CON RESERVORIO

MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO.

Ventilaciónmecánica:

– No sólo seadministra O2 , si noque da asistenciaventilatoria. Fio2100%

Halo – Hood:

Se utiliza en niñospequeños y aportaaltasconcentraciones deO2, mejor toleradaque las mascarillas.Fio2 80-100%.

HALO

Transtraqueal:

Se utiliza cuando lavía aérea estáconectada con untubo endotraquealo portraqueotomía.

Oximetro de pulso

EQUIPO TGO

OXIMETRÍA DE PULSO

EQUIPO TGO

OXIMETRÍA DE PULSO

EQUIPO TGO

OXIMETRÍA DE PULSO

ROL DEL TÉCNICO EN ENFERMERÍA EN PACIENTES CONDE LA NECESIDAD DE OXIGENACIÓN

ALTERACION

Mantener la vía aérea permeable medianteaspiración de secreciones

aseo nasal y

Mantener posición semifowler o fowler

Adecuada posición de la cabeza y el cuello

Promover tos efectiva

Adecuada hidratación oral

Nebulizaciones con suero fisiológico según indicación médica

Utilización de agentes mucolíticos en aerosol según indicaciónmédica

ROL DEL TÉCNICO EN ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ALTERACIONDE LA NECESIDAD DE OXIGENACIÓN

Observar tipo de respiración, registrar y avisar en casode alteración

Ejercicios respiratorios para aumentar la capacidadpulmonar y evitar estasis de secreciones

Administración de Oxigenoterapia según indicaciónmédica por los diferentes métodos

Controlar signos vitales con énfasis en la F.R.

Observar disnea, esputo, y otras alteraciones

GLOSARIO

Disnea– Dificultad respiratoria.

Ortopnea– Perdida de equilibrio respiratorio

posición.al cambio de

Apnea– Ausencia de respiración momentánea.

Eupnea– Respiración normal

GLOSARIO

Bradipnea– Disminución de la frecuencia respiratoria.

Polipnea– Aumento de la frecuencia respiratoria.>20 x

Taquipnea– Aumento de la frecuencia respiratoria.>40 x

Cianosis– Coloración azul violácea de la piel y mucosas.

GLOSARIO

Hipoxia– Disminución de oxígeno en los tejidos.

Anoxia– Ausencia total de oxígeno en

muerte celular.los tejidos produciendo

Hemoptisis– Expectoración con sangre.

Epistaxis– Sangramiento nasal.