10
ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura Acrilonitrilo-butadieno-estireno ABS Acetato de celulosa CA Acetato butirato de celulosa CAB Epoxi EP Polietileno de alta densidad HDPE Poliestireno resistente al impacto IPS (HIPS) Polietileno lineal de baja densidad LLDPE Polietileno lineal de densidad media LMDPE Polietileno de baja densidad LDPE Melanina formaldehído MF Formaldehído fenólico PF Poliacetal (polioximetileno) POM Poliacrilonitrilo PAN Poliamida 6 (Nylon 6) PA 6 Poliamida 6,6 (Nylon 6,6) PA 66 Polibutileno tereftalato PBT Policarbonato PC Polietilen tereftalato PET Poliimida PI Poliisobutileno PIB Polimetil metacrilato PMMA Polipropileno PP Poliestireno PS Polysulfone Ps Politetrafluoroetileno PTFE Poliuretano PU Polivinil alcohol PVAL Polivinil Carbazol PVK Cloruro de polivinilo PVC Copolimero de estireno acrilonitrilo SAN Poliester insaturado UP Urea formaldehído UF

ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

  • Upload
    others

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES

Polímero Abreviatura

Acrilonitrilo-butadieno-estireno ABS

Acetato de celulosa CA

Acetato butirato de celulosa CAB

Epoxi EP

Polietileno de alta densidad HDPE

Poliestireno resistente al impacto IPS (HIPS)

Polietileno lineal de baja densidad LLDPE

Polietileno lineal de densidad media LMDPE

Polietileno de baja densidad LDPE

Melanina formaldehído MF

Formaldehído fenólico PF

Poliacetal (polioximetileno) POM

Poliacrilonitrilo PAN

Poliamida 6 (Nylon 6) PA 6

Poliamida 6,6 (Nylon 6,6) PA 66

Polibutileno tereftalato PBT

Policarbonato PC

Polietilen tereftalato PET

Poliimida PI

Poliisobutileno PIB

Polimetil metacrilato PMMA

Polipropileno PP

Poliestireno PS

Polysulfone Ps

Politetrafluoroetileno PTFE

Poliuretano PU

Polivinil alcohol PVAL

Polivinil Carbazol PVK

Cloruro de polivinilo PVC

Copolimero de estireno acrilonitrilo SAN

Poliester insaturado UP

Urea formaldehído UF

Page 2: ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

2

1.1 RESEÑA HISTORICA DE LOS POLIMEROS Historia de los polímeros Desde el principio de los tiempos el hombre ha sido dependiente de los materiales tanto

animales como vegetales para suplir sus necesidades de sostenimiento, refugio,

alimentación y otros requerimientos. Con este fin se utilizaron durante miles de años

resinas naturales y gomas. Por ejemplo la cultura antigua griega utilizaba el ámbar: los

romanos, la goma de mascar, y los indígenas sudamericanos utilizaron el caucho natural

extraído de los árboles para diversas aplicaciones, y se tiene conocimiento del uso del

asfalto en tiempos prebíblicos1. Aunque las primeras investigaciones que se realizaron

sobre el caucho se llevaron a cabo desde 1761, la estructura molecular de los polímeros

sólo se entendió hasta el siglo XX2.

Alrededor de 1830 Charles Goodyear desarrolló el proceso de

vulcanización, que consistía en mezclar caucho natural con

azufre a cierta temperatura. El caucho vulcanizado presentaba

mejores características que el caucho natural. Su uso más

común en la actualidad son las llantas3.

A finales del siglo XIX se vio la necesidad de reemplazar las

bolas de billar hechas de marfil animal, para lo cual John

Wesley Hyatt desarrolló el así llamado celluloid, producto

considerado como el primer termoplástico. Fue a principios del

siglo XX cuando se desarrolló el primer polímero

completamente sintético llamado Bakelita, inventado por Leo

Baekeland, considerado como el primer polímero termoestable. Es de gran importancia

debido a sus características como aislante eléctrico4.

En 1920 Hermann Staudinger se opuso a las apreciaciones de los

investigadores de la época y propuso que el comportamiento viscoso

particular de las soluciones poliméricas no se debía a la formación de

micelas sino a la longitud de las moléculas que constituían la solución.

Postuló así, por primera vez, la existencia de las macromoléculas.

En 1927 se desarrollaron el acetato de celulosa y el cloruro de polivinilo,

lo que permitió producir el PVC (Cloruro de polivinilo), uno de los

materiales actualmente mas utilizados. A partir del año 1930 se

inventaron la gran mayoría de los polímeros de más común aplicación como lo son: Nylon

(Poliamidas), PVA (Acetato de polivinilo), polímeros acrílicos, PS (Poliestireno), PU

1 Referencia 1 Pág. 8

2 Referencia 2 Pág. 3

3 Referencia 3 sitio web

4 Referencia 4 sitio web

Hermann Staudinger (1881-1965)*

Page 3: ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

3

(Poliuretano), y Melamina. A partir de la II Guerra Mundial se desarrollaron también otros

de gran importancia como PE (Polietileno), PTFE (Politetrafluoroetileno), ABS

(Acrilonitrilo-butadieno-estireno), LPE (Polietileno lineal), PP (Polipropileno), POM

(Poliacetal), PET (Polietilen-tereftalato), PC (Policarbonato), entre otros5.

En la imagen se ven objetos de uso cotidiano producidos a partir de algunos materiales poliméricos. Aparecen de

izquierda a derecha en orden descendente: poliestireno, celulosa, policarbonato (CD), cloruro de polivinilo, polietileno,

poliester, poliacrilonitrilo, nylon resina epóxica, poliuretano, poli(eter sulfonas).

A partir del desarrollo de estos materiales, las investigaciones se orientaron hacia

aplicaciones más específicas, desarrollando materiales poliméricos como por ejemplo el

ultra high molecular weight high density polyethylene UHMHDPE, que puede alcanzar una

dureza de más de 200.000 Mpa6.

5 Referencia 2 Pág. 5

6 Ibidem Pág. 11

Page 4: ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

4

Historia del Poliuretano Aunque hoy en día la tecnología del los poliuretanos es bastante extensa, vale la pena hacer

un breve repaso histórico de su desarrollo desde sus inicios. En 1937 un grupo de

investigadores con el Dr. Otto Bayer a la cabeza, desarrollaron un elastómero haciendo

reaccionar toluen-diisocianto con vario polioles, lo que les permitió obtener las primeras

espumas de poliuretanos. Este nuevo producto permitió obtener enormes ventajas frente a

otros materiales, usados comúnmente en esa época tales como los metales y la madera.

Sin embargo este producto se desarrollo plenamente en la parte comercial, hasta después

de la II Guerra Mundial. Las primeras formulaciones que se dieron a conocer fueron el

Igamid U y el Perlon U. Pero fue hasta 1952 que los poliisocianatos, en especial el TDI

(Toluen-Diisocianato) empezaron a comercializare con producciones relativamente bajas si

las comparamos con las de hoy en día. Los primeros desarrollos de las espumas flexibles

de Poliuretanos se llevaron a cabo el Alemania entre 1952 y 1954, cuando por la misma

época Estados Unidos desarrollo un especial interés por este producto.

Inicialmente, todas las aplicaciones comerciales de las los Poliuretanos se basaban en los

polioles de tipo poliéster, sin embargo no mucho tiempo después se introdujo en poliol tipo

polieter, convirtiéndose en un producto predilecto frente a su antecesor debido a sus

ventajas tanto técnicas como comerciales. La inmensa variedad de formulaciones que se

obtuvieron a partir del poliol polieter, y su bajo costo de producción, causo que para 1960

ya se estuvieran produciendo más de 45.000 toneladas de espuma flexible.

Debido a la popularidad que alcanzaron las espumas flexibles, se desarrollaron rápidamente

por medio de la combinación de polieter poliol, agentes soplantes de tipo

clorofluoroalcanos y el MDI (Difenilmetano 4'4-Diisocianto) las espumas rígidas de

poliuretanos, como producto inigualable en propiedades de aislamiento térmico.

Durante la década de los 60's se presento un considerable progreso en investigación de la

química y las aplicaciones de las espumas, abriendo así una amplia gama de usos

comerciales. Además del los avances en espumas tanto rígidas como flexibles, se

desarrollaron productos como capas debajo de pieles termoplásticas, que aumentaron la

seguridad al interior de los automóviles. La invención de los poliuretanos termoplásticos,

creo una expansión en la tecnología de los procesos tales como la inyección de un solo

disparo y el del caucho, introduciendo la extrusión y la inyección como alternativas de

procesamiento para estos nuevos materiales. El desarrollo de la piel integral fue la base

para la moderna tecnología RIM (Reaction Injection Molding).

En los años 70 los poliuretanos se empezaron a aplicar en productos poco visibles para el

consumidor (Por ejemplo la parte trasera de las neveras y relleno de los cuartos fríos) y

también en productos donde se requerida una excelente apariencia en la superficie (suelas

de zapato, apoyabrazos, parachoques, etc.). En las décadas siguientes, los avances químicos

y tecnológicos del los poliuretanos, se reportan anualmente en congresos y ferias

internacionales.

Page 5: ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

5

Existen también factores ecológicos que han sido muy importantes para el desarrollo de los

poliuretanos, como el desarrollo de espumas sin Clorofluorocarbonos (CFC), el

aprovechamiento de los residuos mediante el reciclaje químico o térmico y el gran ahorro

de energía que han provocado debido a sus excelentes características aislantes. Otro tema

importante que concierne a esta industria es la salud y la seguridad que se maneja en esta

actividad. Se ha tenido un buen manejo de estas hasta el momento, teniendo en cuenta la

toxicidad y la reactividad de los componentes. Existen manuales enteros de manejo seguro

de los reactivos, así como se han desarrollado varias investigaciones medicas que muestran

los efectos de la exposición prolongada a estos mismos.

55 años después de su evolución se han ido creando industrias especializados en torno a

esto, como lo son: Los productores de la materia prima para producción de poliuretanos, los

productores de la maquinaria necesaria para su procesamiento, los productores en sí de las

espumas. Hoy en día la contribución a la tecnología de los poliuretanos, se da en su

mayoría en los países más desarrollados, los cuales han inventado maquinaria sofisticada,

casas de sistemas y producción de la materia prima. Los productores por lo general

compran a las grandes empresas los polioles ya formulados, es decir, con los surfactantes,

aditivos y catalizadores ya mezclados, para solamente mezclarlos con agua e isocianato

para obtener el producto final. Además de esto, la industria de los poliuretanos debe tener

una clara cercanía con otras tales como la construcción, la industria automotriz, donde el

resultado debe ser la mejoría en las propiedades de los materiales y métodos de aplicación.

Esta industria ha generado una inmensa cantidad de oportunidades y de empleos. Entre

1985 y 1990 se desarrollaron alrededor de 2,250 patentes, lo que muestra que según las

expectativas de crecimiento el cierre del ciclo de vida de la industria de las espumas esta

todavía muy lejos.

1.2 CONCEPTOS BASICOS

En general se conocen sustancias puras con pesos moleculares bajos, por ejemplo, el Agua

que tiene un peso molecular de 18.015 gr mol-1

, o el Metanol con peso molecular de 32 gr

mol-1

, sin embargo, a gran escala, también se utilizan sustancias con pesos moleculares muy

altos llamadas polímeros7; moléculas constituidas por la repetición de moléculas simples

(monómeros). Usualmente los polímeros están constituidos por cadenas largas con

estructuras moleculares complejas unidas por enlaces covalentes.

En algunos casos se usa el término macromolécula para referirse a ciertos polímeros,

aunque es más común para denotar moléculas más complejas que no necesariamente tienen

unidades repetitivas como las proteínas, ácidos nucleicos, enzimas, etc.

7 Pesos moleculares superiores o iguales a 10000

Page 6: ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

6

Tamaño de la molécula Material Ejemplo de uso

C1-C4 Gas Gas natural y para generar

calor

C5-C12 Gasolina Motores de combustión

C15-C20 Combustible, Diesel, calentamiento

Queroseno

C20+ Aceites lubricantes Motores

C100 Ceras parafínicas Velas

C1000+ Polietileno Bolsas plásticas

Tabla 1-1. Concepto macromolécular de los polímeros8

Se puede hacer una primera clasificación de los polímeros en dos grandes grupos:

biopolímeros y polímeros sintéticos. Los biopolímeros son macromoléculas que se

encuentran fácilmente en la naturaleza y pueden o no tener unidades repetitivas. La

celulosa, el caucho natural, son ejemplos de macromoléculas naturales constituidas por

miles de unidades repetitivas, y tenemos ejemplos como las proteínas, los ácidos nucleicos

y las enzimas que tienen estructuras complejas con variadas moléculas simples. Los

polímeros sintéticos no se encuentran en la naturaleza, son producto de reacciones químicas

de polimerización (polimerización en cadena o polimerización por etapas) en donde las

unidades repetitivas forman enlaces covalentes haciendo crecer las cadenas poliméricas. Se

producen a partir de los monómeros puros. Por ejemplo, el Polietileno, en el que su unidad

constitutiva es el monómero de etileno, es uno de los polímeros más usados en todo tipo de

industria. Este tipo de polímeros se conocen como "commoditie polymers". También se

desarrollan "specialty polymers" para aplicaciones más específicas.

En este libro se usa el término “polímeros” para referirse a polímeros sintéticos.

Imágenes de las estructuras de un biopolímero (Proteína) y un polímero sintético respectivamente

8 Referencia 6 Pág. 25

Page 7: ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

7

Visualizar la idea de polímero como molécula constituida por múltiples unidades

repetitivas no es fácil, y entender cuales son las dimensiones reales de moléculas con

cadenas de más de mil carbonos es bastante complicado. Para darnos una idea podemos

analizar el siguiente ejemplo. Si tomamos una cadena de 1000 unidades y medimos su

longitud molecular teniendo en cuenta que la longitud de los enlaces C-H es de 154 pm

(1.54 x 10-12

m) obtenemos:

Cada cadena de polietileno se encuentra en una conformación zigzag plana extendida, donde la arista

C siempre va en dirección a la cadena9.

Si analizamos esta longitud, sabemos que son moléculas alargadas, pero este valor no nos

puede explicar claramente la "forma" de la cadena. Para aclarar este concepto se utiliza la

relación de aspecto, es decir, la relación entre la longitud y el diámetro.

Para una molécula de polietileno con un grado de polimerización (número de unidades

repetitivas) de 100000 comparada con un espagueti tenemos:

9 Imagen tomada de Referencia 45

D

L=τ

mxmpmxL

SenxxL

56 103.113.01013.0

2

)5.109(154999

−===

=

µ

Page 8: ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

8

Polietileno Espagueti

Estos valores nos pueden dar una idea de la relación entre la longitud de las cadenas

moleculares de los polímeros y su diámetro (Relación de Aspecto). La naturaleza de las

cadenas poliméricas y el tipo de interacciones que tienen entre cadenas determina las

propiedades macroscópicas del polímero.

Según el tipo de cadena, y la "forma" de esta, es decir, que tan ramificada es, y como son

las ramificaciones, las propiedades de procesamiento de los polímeros varían, pues no todas

las moléculas se "mueven" de la misma forma y no todas interactúan de la misma manera.

Las moléculas con un mayor impedimento estérico (grupo radicales más voluminosos)

tienen una menor capacidad de reptar10

, lo que disminuye su capacidad de fluir. Un ejemplo

de este fenómeno se observa en los vidrios de las catedrales europeas en donde se evidencia

un flujo lento del vidrio a través de los siglos11

. Para explicar el fundamento físico del flujo

viscoso y la deformación lenta al someterse a una carga constante, se debe entender que si

se mantiene un esfuerzo durante un largo período de tiempo, se presentan reacomodaciones

estables de las moléculas. Para cuantificar este fenómeno se utiliza el número de Débora

M. Reiner12

encontró una técnica para explicar este tipo de fenómeno que consiste en

encontrar el número de Débora, Ndeb, como sigue. Los intervalos de tiempo característicos

para los cuales tiene memoria un material fundido se relacionan con su tiempo de

relajación. En textos más especializados13

, se pueden encontrar descripciones completas del

comportamiento viscoelástico y los tiempos de relajación que tienen los polímeros

fundidos14

. En general, el tiempo de relajación se encuentra a partir de la viscosidad y del

módulo elástico; éstas son las cantidades que reflejan sus comportamientos viscosos y

elásticos ante un esfuerzo que se les aplique, y su relación da el tiempo natural o de

relajación para el material, es decir, el tiempo en que el material responde. El numerador de

la siguiente ecuación hace referencia al tiempo en que se observa el proceso, es una ventana

de tiempo experimental15

.

10 Tipo de locomoción de los reptiles (DRAE) 11

Referencia 31, Para entender este fenómeno se debe ver el vidrio como un líquido con viscosidad infinita 12

Referencia 7 13

Referencia 8 14

Referencia 6 Pág. 130 15 Referencia 39 Pág. 13

100

3

300

m3D

30030

=

=

=

==

τ

τ

m

mmcmL

50000

5

83,0308000

5pmD )83,0308000(

)56(1542100000

100000

=

=

==

=

=

τ

τx

pmxL

xSenxxL

GP

Page 9: ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

9

Si Ndeb>1, el polímero se comporta como un sólido elástico. Si Ndeb<1, el polímero presenta

un comportamiento viscoso.

1.3 FUERZAS MOLECULARES Y ENLACES QUÍMICOS EN LOS POLÍMEROS

No solo en polímeros sino en todas las sustancias y compuestos de la naturaleza, y de

manera temporal o permanente, los enlaces químicos existen como la fuerza de unión

atómica más importante. Cuando dos átomos se acercan entre sí, el núcleo (cargado

positivamente) de uno de ellos atrae a los electrones del otro; similarmente el núcleo del

segundo átomo atrae a los electrones del primero. Este tipo de enlazamiento es descrito por

la ley de Coulomb16: “Las cargas opuestas se atraen entre sí con una fuerza inversamente

proporcional al cuadrado de la distancia entre los centros de las cargas”.

Ley de Coulomb

2)(distancia

(-) carga )( carga constante Atracción de Fuerza

×+×=

Esta fuerza atractiva causa que la energía se libere a medida que los átomos se acercan uno

al otro. Esta energía es llamada energía de enlace; sin embargo, cuando dos átomos se

encuentran a una distancia relativamente cerca conocida como longitud de enlace, se deja

de liberar energía.

Bien se sabe que las interacciones intramoleculares presentes en las macromoléculas y

polímeros no son diferentes a aquellas presentes en las moléculas de bajo peso molecular17

.

El tipo de unión que mantiene las unidades repetitivas en los polímeros vinílicos18

representa el mayor valor de energía de enlace si se compara con las demás interacciones y

se conoce como enlace covalente, y es aquel que mantiene unidos a todos los átomos de

carbono en las cadenas estructurales primarias y secundarias en los polímeros19

.

16

Referencia 9 17

Referencia 12 Pág. 2 18

Polímeros cuya cadena principal está constituida por átomos de Carbono. (ejemplo: PE) 19 Referencia 11 Pág. 61

procesodeltiempodeIntervalos

materialdelrelajacióndeTiempoN

sdemódulo

idadvisrelajacióndeTiempo

deb

m N

m s N

delasticida

cos

2

2

=

===

Page 10: ABREVIATURAS PARA POLÍMEROS COMUNES Polímero Abreviatura

10

Tanto los enlaces como las interacciones en las macromoléculas se pueden clasificar según

su energía de enlace. Esto es, cuánta energía por mol se requiere para romperlos.

Enlaces Primarios • Enlaces Covalentes:

Se forman a partir de superposición de orbitales de valencia de dos átomos. De esta

forma, los electrones presentes en cada uno de los orbitales superpuestos son

compartidos por los dos átomos. Estos enlaces son predominantes en los polímeros y

son generalmente más fuertes que cualquier otro enlace en polímeros orgánicos.

• Enlaces Iónicos: Están basados en la atracción electroestática de dos iones con cargas opuestas: los

electrones son cedidos o ganados por los iones hasta completar el octeto en su último

nivel de valencia. Su energía de enlace es considerablemente mayor a la de los enlaces

covalentes pero son rara vez encontrados en los polímeros y las macromoléculas,

aunque a veces ofrecen entrecruzamientos entre grupos carboxilo en resinas naturales e

ionómeros20

.

• Enlaces Metálicos: Este tipo de enlace no tiene dirección alguna; los electrones no se encuentran

localizados lo que resulta en una alta movilidad electrónica que facilita inmediatamente

la conductividad eléctrica cuando el material es sujeto a una diferencia de potencial.

Este tipo de enlace es poco común encontrarlo en los polímeros orgánicos21

.

20

Referencia 1 Pág. 11 21 Referencia 12 Pág. 3