19
Entrega 2. Diciembre 2016 ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE RESTAURACIÓN Y MEJORA DEL HÁBITAT. PROYECTO LIFE+GARAJONAY VIVE (LIFE13/NAT/ES/000240)

ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

Entrega 2. Diciembre 2016

ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA

IMPLEMENTACIÓN DE LAS

ACCIONES DE RESTAURACIÓN Y

MEJORA DEL HÁBITAT.

PROYECTO LIFE+GARAJONAY VIVE

(LIFE13/NAT/ES/000240)

Page 2: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

2

Elaboración:

Jorge Padilla Plasencia

Director Coordinador Técnico Proyecto LIFE+ Garajonay Vive (LIFE13 NAT/ES/000240)

Trabajo de campo:

María Gómez Melini

Técnico superior. Bióloga de campo Proyecto LIFE+ Garajonay Vive (LIFE13 NAT/ES/000240)

Equipo de campo:

Jonathan Cruz Montesino

Lincoln Coello Luis

Juan León Santos

José Manuel Dios Martín

Ovidio Medina Castilla

Operarios de campo Proyecto LIFE+ Garajonay Vive (LIFE13 NAT/ES/000240)

San Sebastián de La Gomera, diciembre de 2016

Page 3: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

3

ÍNDICE

1. OBJETIVO ............................................................................................................................................. 4

2. ÁMBITO DE TRABAJO ........................................................................................................................... 5

3. PROPUESTA DE METODOLOGÍA Y SEGUIMIENTO ............................................................................... 5

3.1. INDICADOR 1. PORCENTAJE DE SUPERVIVENCIA ............................................................................ 8

3.2. INDICADOR 2. HECTAREAS REFORESTADAS COMO PORCENTAJE DEL TERRITORIO AFECTADO ... 11

3.3. INDICADOR 3. CAPACIDAD DE REGENERACIÓN NATURAL-EFECTOS DE LOS HERBÍVOROS .......... 12

3.4. INDICADOR 4. EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES NATURALES DE ESPECIES DE FLORA

AMENAZADA AFECTADA POR EL INCENDIO ............................................................................................... 13

3.5. INDICADOR 5. SUPERFICIES DE BARRERAS CONTRA EL FUEGO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS

HÁBITATS .................................................................................................................................................... 16

Page 4: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

4

1. OBJETIVO

El objetivo de la presente acción D.1 “Evaluación de la implementación de las acciones de

restauración y mejora del hábitat”, dentro del marco del proyecto LIFE+ Garajonay Vive

“Restauración ecológica en el Parque Nacional de Garajonay y su entorno después de gran

incendio de 2012” (LIFE13 NAT/ES/000240), es realizar el seguimiento del impacto obtenido a

partir de la implementación de las acciones del proyecto para así poder medir y documentar la

eficacia de éstas en comparación con la situación inicial y los resultados esperados. Para ello,

se plantea la necesidad de analizar una serie de indicadores de seguimiento que permitirán

evaluar el éxito de las acciones de restauración y mejora del hábitat incluidos en el proyecto.

En síntesis, los principales objetivos que persigue este Plan de Seguimiento son:

Realizar un seguimiento de las intervenciones que se llevan a cabo con respecto al

resultado sobre el estado de conservación de los valores y recursos objeto de

protección que permitan evaluar la eficacia y la efectividad de las medidas propuestas.

Realizar el seguimiento de las tareas inherentes al desarrollo y aplicación del plan de

administración y gestión con el fin de poder evaluar el mismo e identificar situaciones

desfavorables no previstas y, si fuera necesario, diseñar medidas de corrección,

modificación o completar criterios que se estén aplicando en el desarrollo de la misma.

Es importante reseñar, tal y como se expone en el desarrollo de la descripción de la acción C.1.

“Restauración ecológica de los hábitats quemados de los bosques de laureles macaronésicos

9360 y brezales macaronésicos endémicos 450 en el P.N. de Garajonay”, que teniendo en

cuenta la extensión de las zonas afectadas por el incendio y la fragilidad de muchos de sus

hábitats, las actuaciones han tenido una primera etapa con marcado carácter piloto y de

ensayo, acorde con el tipo de gestión adaptativa, en aplicación al principio de precaución.

Concretamente, se ha actuado de esta manera durante los dos primeros años de proyecto tal y

como estaba previsto, desde noviembre de 2014 hasta noviembre de 2016. Este aspecto ha

permitido una “puesta a punto” con el desarrollo de diferentes técnicas restauradoras previa

validación y comprobación de resultados para así poder seleccionar las mejores alternativas en

el Plan de Restauración Ecológica (Acción A.4.) ya redactado. En la segunda etapa en la que nos

encontramos actualmente, se aplicarán las actuaciones previstas en dicho plan de

restauración, documento que servirá de guía para planificar los trabajos de campo,

continuando en paralelo con el seguimiento y la evaluación de los resultados obtenidos con los

indicadores del trabajo de campo.

Asimismo, de manera paralela al presente proyecto, desde inicio del mismo, el Parque

Nacional de Garajonay está realizando diferentes encargos a empresas públicas (TRAGSA-

GESPLAN) para realizar trabajos de apoyo a la regeneración natural del área afectada por el

incendio. Desde el proyecto LIFE+ Garajonay Vive estamos realizando un seguimiento para

establecer indicadores reales de los trabajos efectuados en el área afectada por el incendio, de

tal manera que se cumplirá, con creces, los datos cuantitativos marcados en proyecto (50.000

plantas plantadas y 110 hectáreas de superficie) pese a que los dos primeros años de proyecto

Page 5: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

5

se hayan invertido en trabajos de ensayo para obtener base de conocimiento tal y como se ha

comentado, es los que ha primado un necesario trabajo cualitativo y no tanto cuantitativo.

2. ÁMBITO DE TRABAJO

Las actuaciones se centran en el área afectada por el incendio de 2012 dentro del Parque

Nacional de Garajonay y su entorno.

Figura 1. Superficie quemada y Red Natura 2000. Elaboración propia.

3. PROPUESTA DE METODOLOGÍA Y SEGUIMIENTO

Al generarse tras el incendio una situación novedosa y desconocida respecto a la respuesta

natural y a las posibles labores de restauración como apoyo a la regeneración de los hábitats

afectados, se ha planteado una metodología con un marcado carácter piloto y de ensayo,

acorde con el tipo de gestión adaptativa, en aplicación al principio de precaución, durante los

dos primeros años de proyecto (noviembre 2014-noviembre 2016). De esta manera, durante

este periodo, la metodología empleada ha consistido en ensayo con diferentes técnicas de

plantación con la especie “haya” (Morella faya) como principal especie edificadora o

mejoradora del hábitat afectado contribuyendo de esta manera a la resistencia y resiliencia de

los hábitats afectados respecto al fuego en objetivo de que vuelva a implantarse la comunidad

vegetal original a través del apoyo a la regeneración natural.

Page 6: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

6

Figura 2. Localización de las parcelas de experimentación de técnicas de plantación con metodología de ensayo piloto.

1. Ensayo de técnicas de plantación en Morella faya para repoblaciones forestales (2014-2015): En enero de 2015 se plantaron un total de 1.618 hayas (Morella faya) de primer año

procedentes del vivero de El Cedro. En cada calle de plantación abierta se plantaron 50

ejemplares por técnica. Cada uno fue marcado con una chapa identificativa indicando el

número de planta y la técnica aplicada para su muestreo posterior.

Las técnicas de plantación empleadas fueron las siguientes:

Testigo (ahoyado 40 cm, poceta circular, no osmocote®*) Ahoyado 40 cm, poceta circular, osmocote® Ahoyado 40 cm, poceta oreja de burro, no osmocote® AX. Ahoyado 60 cm, poceta circular, no osmocote® BX. Ahoyado 60 cm, poceta circular, osmocote®e CX. Ahoyado 60 cm, poceta oreja de burro, no osmocote® Nº. Planta procedente de envase semirrígido G. Ahoyado 60 cm, plantación a 40 cm, poceta circular, no osmocote® Ahoyado 40 cm, poceta oreja de burro, no osmocote®

*osmocote®: Fertilizante de incorporación lenta. *Ahoyado 60 cm: utilización de ahoyadora Sthil®

Se realizaron tres seguimientos durante esa anualidad (febrero, mayo y septiembre de 2015). En cada uno se recogieron datos dasométricos de alturas totales (cm), diámetros del tallo (cm), anchura de copa (cm) y vigor. Durante el período estival fueron regadas en dos ocasiones, a finales de julio y principios de septiembre.

Page 7: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

7

Fotos 1 y 2. Calle de plantación con hayas plantadas mediante técnica con ahoyadora en Laguna Chica; Inventario de plantaciones en Jicó Sur.

2. Ensayos sobre caracterización de Morella faya para repoblaciones forestales (2015-2016):

Entre los meses de noviembre y diciembre de 2015 se plantaron un total de 1.148 hayas (Morella faya) de segundo año procedentes de vivero de El Cedro y de primer y segundo año de vivero de El Cabildo de La Gomera, para determinar si las características morfológicas influyen en el éxito de la repoblación. A su vez, se aplicaron dos técnicas de plantación para corroborar la utilidad y/o factibilidad de las mismas respecto a los resultados obtenidos en el ensayo anterior. En cada calle de plantación se plantaron entre 18-25 ejemplares, y cada uno fue marcado con una chapa identificativa indicando el número de planta y la técnica aplicada para su muestreo posterior. El tipo de planta y técnica de plantación empleada fue la siguiente:

Planta de 2º año de El Cedro (envase): A: Testigo; AA: con ahoyadora; AO: con oreja de burro.

Planta de 2º año de El Cedro: B: Testigo; BA: con ahoyadora; BO: con oreja de burro. Planta de 2º año de Cabildo: C: Testigo; CA: con ahoyadora; CO: con oreja de burro. Planta de 1º año de Cabildo: D: Testigo; DA: con ahoyadora; DO: con oreja de burro. Planta de 1º año de Cabildo (osmocote®): E: Testigo; EA: con ahoyadora; EO: con oreja

de burro. Planta de 1º año de Cabildo (NaturHidro NITRO140): F: Testigo; FA: con ahoyadora; FO:

con oreja de burro. *osmocote®: Fertilizante de incorporación lenta.

*NaturHidro NITRO140: Fertilizante foliar ecológico.

Se realizaron cuatro seguimientos (diciembre 2015, marzo 2016, junio 2016 y septiembre 2016). En cada uno se recogieron datos dasométricos de altura total (cm), diámetro (cm), ancho de copa (cm), y vigor. Durante el período estival (finales de julio) fueron regadas en una ocasión dos de las cuatro zonas de estudio (las más desfavorables).

Page 8: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

8

Fotos 3-4. Seguimiento de datos dasométricos en campo.

3.1. INDICADOR 1. PORCENTAJE DE SUPERVIVENCIA

Ensayo de técnicas de plantación en Morella faya para repoblaciones forestales (2014-2015): Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49% de las plantaciones realizadas en enero de 2015, siendo la época estival el período más crítico. Son varios los factores que han podido influir en estos resultados, entre los que cabe destacar tres fundamentales: el estado inicial de la planta, las características ambientales de las zonas de plantación y la técnica de plantación empleada. En líneas generales, han perecido aquellas hayas que han salido de vivero con diámetros

inferiores a 0,4 cm, siendo el índice de mortalidad superior en las zonas más alteradas y con

condiciones climáticas más adversas (suelos más rocosos, terreno con mayor pendiente y

mayor exposición). Independientemente de la zona de plantación, las técnicas de plantación

con uso de ahoyadora (Fig.3) han presentado las tasas de supervivencia más elevadas,

observándose las diferencias más acusadas en las zonas más alteradas (Fig.4).

Fig. 3

Fig. 4

TÉCNICA 30/01/2015 14/05/2015 30/09/2015

A 250 212 88

B 250 225 84

C 250 219 103

AX 250 235 153

BX 250 237 151

CX 250 237 157

TOTAL 1500 1365 736

N total Morella faya viva

TÉCNICA 30/01/2015 14/05/2015 30/09/2015

A 150 148 75

B 150 146 74

C 150 147 95

AX 150 148 121

BX 150 147 121

CX 150 148 118

TOTAL 900 884 604

N total Morella faya viva ZONAS FAVORABLES

TÉCNICA 30/01/2015 14/05/2015 30/09/2015

A 100 64 13

B 100 79 10

C 100 72 8

AX 100 87 32

BX 100 90 30

CX 100 89 39

TOTAL 600 481 132

N total Morella faya viva ZONAS DESFAVORABLES

Page 9: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

9

Basándonos en los resultados obtenidos en este primer ensayo realizado, se concluyó con la

recomendación de realizar las plantaciones con haya (Morella faya) de segundo año si

proceden del vivero de El Cedro y si las mismas son destinadas a repoblaciones de áreas

incendiadas que presentan características físicas desfavorables tales como elevada pendiente,

suelo rocoso y/o alta exposición a condiciones climáticas adversas, ya que diámetros

superiores a 0,4 cm aumentan las probabilidades de éxito, y en estas instalaciones se

consiguen tras dos años de producción. El uso de ahoyadora es recomendable sobre todo si las

repoblaciones se van a realizar en zonas desfavorables como las descritas anteriormente, ya

que el profundizar 60 cm en el terreno entramos en contacto con suelos más húmedos, al

mismo tiempo que la poceta de plantación resultante actúa como barrera protectora frente a

condiciones ambientales adversas como alta insolación, vientos y/o heladas.

Ensayos sobre caracterización de Morella faya para repoblaciones forestales (2015-2016): Según los resultados obtenidos, han sobrevivido el 65% de las plantaciones realizadas entre

noviembre y diciembre 2015, siendo otra vez la época estival el período más crítico. Son varios

los factores que han podido influir en estos resultados, entre los que cabe destacar los

siguientes: características morfológicas de las plantaciones, características ambientales de las

zonas de plantación, técnica de plantación empleada, frecuencia de riego y cobertura de

matorral de sustitución.

En líneas generales, los índices de supervivencia han sido superiores respecto al año anterior y

consideramos que puede ser debido principalmente al tipo de planta empleada. Es

conveniente destacar que la mayoría superaba los 0,4 cm de diámetro medio antes de salir de

vivero y que los mayores valores de mortalidad se han registrado en aquellas con diámetros

inferiores a 0,4 cm (envase de El Cedro). Por otro lado, las condiciones ambientales del medio

han vuelto a determinar las tasas de supervivencia, recogiéndose los valores más drásticos en

aquellas zonas orientadas al sur (Jicó Sur) respecto a las orientadas al norte (Jicó Norte). La

exposición solar prolongada, junto con el tipo de suelo (alta pedregosidad) y la escasez de agua

(un riego de apoyo realizado), han podido ser las causas de estos resultados. Sin embargo, las

plantaciones orientadas al norte han superado mucho mejor el período estival con la misma

frecuencia de riego. Esto puede ser debido a otro factor condicionante como es el matorral de

sustitución que funciona como barrera protectora y que al transcurrir un año desde la apertura

de calles de plantación ha aumentado en altura y cobertura, pudiendo funcionar como

amortiguador de estas condiciones climáticas adversas. Cabe destacar también que los

mayores porcentajes de supervivencia se recogen en aquellas plantas de primer año de vivero

de Cabildo que han sido tratadas (fertilizante foliar y de lenta liberación). En cuanto a técnicas

de plantación, volvemos a observar mayores tasas de supervivencia en aquellas plantaciones

realizadas con ahoyadora en zonas desfavorables.

Page 10: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

10

Basándonos en los resultados obtenidos en el segundo ensayo, recomendamos realizar las

plantaciones con haya (Morella faya) de segundo año si proceden del Vivero de El Cedro

(Parque Nacional Garajonay) y de primer y/o segundo año si son de vivero de San Sebastián

(Cabildo de La Gomera) y si las mismas son destinadas a repoblaciones de áreas incendiadas

que presentan características físicas desfavorables tales como elevada pendiente, suelo rocoso

y/o alta exposición a condiciones climáticas adversas, ya que diámetros superiores a 0,4 cm

aumentan las probabilidades de éxito. El uso de fertilizante foliar ecológico en vivero, así como

el aumento de la frecuencia de riego de apoyo en época estival en repoblaciones en zonas

desfavorables también es recomendable. Se recomienda el uso de ahoyadora si las

repoblaciones se van a realizar en zonas desfavorables como las descritas anteriormente, ya

que el profundizar 60 cm en el terreno entramos en contacto con suelos más húmedos, al

mismo tiempo que la poceta de plantación resultante actúa como barrera protectora frente a

condiciones ambientales adversas como alta insolación, vientos y/o heladas.

Se dispone de información detallada de estos ensayos en el informe realizado por la técnico de

campo de los trabajos de la acción de conservación C.1 “Ensayo de técnicas de plantación de

Morella faya en áreas afectadas por el incendio para repoblaciones forestales”.

En resumen, el indicador porcentaje de supervivencia / número de individuos plantados en el

medio natural:

Con el estudio de las parcelas de seguimiento para determinar las técnicas de plantación más

efectivas, se han obtenido los siguientes datos:

TÉCNICA Pajarito Cabezo

Jicó N

Cabezo

Jicó S

Laguna

ChicaTotal Censo

37 39 37 35 148 dic-15

34 21 2 26 83 sep-16% supervivencia 92 54 5 74 56

50 50 50 50 200 dic-15

45 36 3 41 125 sep-16% supervivencia 90 72 6 82 63

50 50 50 50 200 dic-15

41 32 13 45 131 sep-16% supervivencia 82 64 26 90 66

50 50 50 50 200 dic-15

48 32 0 45 125 sep-16% supervivencia 96 64 0 90 63

50 50 50 50 200 dic-15

47 38 10 43 138 sep-16% supervivencia 94 76 20 86 69

50 50 50 50 200 dic-15

46 25 23 48 142 sep-16% supervivencia 92 50 46 96 71

Total 287 289 287 285 1148 dic-15

261 184 51 248 744 sep-16

% supervivencia 91 64 18 87 65

C. 2º año Cabi ldo.

D. 1º año Cabi ldo.

E. 1º año Cabi ldo

(osmocote)

F. 1º año Cabl ido

(ferti l i zante fol iar)

A. Envase El Cedro

B. 2º año El Cedro.

Page 11: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

11

Anualidad 2014-2015. 49% de supervivencia / 1.618 individuos plantados.

Anualidad 2015-2016. 65% de supervivencia / 1.148 individuos plantados.

También se realizó una plantación de 246 plantas no sujeta a ensayo. Por tanto, se han

plantado un total de 3.012 plantas desde inicio de proyecto entre las campañas 2014-2015 y

2015-2016.

Tal y como se ha comentado en el presente informe, paralelamente, desde el proyecto LIFE+

Garajonay Vive se está realizando el seguimiento de todas estas plantaciones realizadas a

través de los diferentes trabajos encomendados por el Parque Nacional Garajonay.

En el área afectada por el incendio se ha realizado una plantación de aproximadamente 50.000

plantas (20.000 plantas desde el incendio de 2012 y antes de inicio de proyecto y 30.000

plantas desde el comienzo de las acciones de proyecto hasta noviembre de 2016). Se tiene

previsión de alcanzar sobradamente la previsión de plantación marcada en proyecto desde

inicio del mismo en la zona afectada por el incendio que asciende a 50.000 plantas plantadas.

3.2. INDICADOR 2. HECTAREAS REFORESTADAS COMO PORCENTAJE DEL TERRITORIO

AFECTADO

Tal y como se ha comentado anteriormente, debido al carácter de ensayo planteado para la

primera etapa de proyecto (noviembre 2014-noviembre 2016), el presente indicador arroja

unas cifras de porcentaje de reforestación en comparación al territorio afectado muy reducido.

No obstante, paralelamente a las actuaciones del proyecto, se vienen realizando labores de

reforestación del área afectada a mayor escala. Estos trabajos están siendo estudiados y

seguidos con objeto de conocer los indicadores reales de superficies de tratamientos de

restauración como apoyo a la regeneración natural del área afectada por el incendio.

Las parcelas para la realización de las técnicas de plantación suponen una superficie

reforestada de 4 hectáreas. Con este estudio se ha adquirido conocimiento para determinar

las técnicas de plantación idóneas aplicando el principio de precaución en la gestión que se

pretende dentro del área afectada por el incendio. Desde el proyecto LIFE+ Garajonay Vive se

viene realizando un apoyo en la plantación general realizada en el área afectada, con el

seguimiento de la zona de trabajo restaurada que a fecha del presente informe asciende

aproximadamente a 130 hectáreas, lo que supone un 18% de la superficie afectada. Se debe

tener en cuenta que existe una superficie considerable en la que procede una gestión pasiva,

realizando únicamente el seguimiento de la evolución de la regeneración de manera natural,

así como otras zonas en las que la elevada pendiente hace inviable el apoyo con labores de

restauración. Con los trabajos paralelos a las labores propias del proyecto LIFE+ Garajonay

Vive, se va a conseguir alcanzar con creces la superficie de restauración marcada que asciende

a 110 hectáreas.

Page 12: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

12

3.3. INDICADOR 3. CAPACIDAD DE REGENERACIÓN NATURAL-EFECTOS DE LOS

HERBÍVOROS

Debido a la existencia de estudios realizados por el Parque Nacional Garajonay en los que ya se

ha evaluado el efecto que tienen los herbívoros introducidos sobre el medio, se ha desechado

este indicador con el objeto de no destinar parte de recursos humanos y económicos en el

establecimiento de parcelas cerradas, conociendo ya la incidencia negativa de los efectos de

las cabras y ovejas asilvestradas presentes en la zona sobre las que se está realizando un

control a partir del abatimiento con arma de fuego (parte de la acción de conservación C.2).

Si nos fijamos en el indicador de número de animales abatidos, tras las jornadas de

abatimiento organizadas para las anualidades 2015 y 2016, se han abatido un total de 341

herbívoros asilvestrados.

Tabla 1. Datos resumen de la actuación 2015

Espacio Natural Protegido

Teselinde-Cabecera de

Vallehermoso Orone Benchijigua

Benchijigua-Guarimiar

Barranco Charco Hondo

Total

Superficie (Ha) 2.341 1.706,6 483,21 1.341,45 392,48 6.264,74

Nº CABEZAS VISTAS

483 184 61 0 3 731

Nº CABEZAS ABATIDAS

149 70 22 0 2 243

Nº CABEZAS RETIRADAS

72 21 4 0 2 99

Tabla 2. Datos resumen de la actuación 2016

O C O C O C

Orone (Erque) 03/06/2015 7 7 0 4 0 0

Orone (Erque) 04/06/2015 15 10 3 1 0 0

Orone (Erque) 05/06/2015 0 11 0 4 0 3

Orone (Erque) 08/06/2015 10 0 4 0 0 0

Orone (Erque) 09/06/2015 10 6 0 2 0 2

Orone (Erque) 10/06/2015 10 18 0 3 0 0

Lomo del carretón 11/06/2015

Lomo del carretón 12/06/2015

Lomo del carretón 15/06/2015 15 0 3 0 0 0

Lomo del carretón 16/06/2015 42 0 13 0 0 0

Lomo del carretón 17/06/2015 30 0 10 0 0 0

Lomo del carretón 18/06/2015 25 0 0 0 0 0

Lomo del carretón 19/06/2015 15 0 5 0 5 0

Tesel inde- Cabecera de Val lehermoso 22/06/2015 45 0 4 0 4 0

Tesel inde- Cabecera de Val lehermoso 23/06/2015 40 0 5 0 5 0

Tesel inde- Cabecera de Val lehermoso 24/06/2015 30 0 5 0 5 0

Tesel inde- Cabecera de Val lehermoso 25/06/2015 35 0 5 0 5 0

Tesel inde- Cabecera de Val lehermoso 26/06/2015 15 0 13 0 5 0

Tesel inde- Cabecera de Val lehermoso 29/06/2015 25 0 5 0 3 0

Tesel inde- Cabecera de Val lehermoso 30/06/2015 30 0 9 0 5 0

O: Ovino 399 52 84 14 37 5

C : C aprino

Nº DE

CABEZAS

ABATIDASFECHAEspacio Natural ProtegidoSEMANA

Nº DE CABEZAS

RETIRADAS

5ª semana

4ª semana

3ª semana

2ª semana

1ª semana

451 98 42

Nº DE

CABEZAS

VISTAS

Page 13: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

13

3.4. INDICADOR 4. EVOLUCIÓN DE LAS POBLACIONES NATURALES DE ESPECIES DE

FLORA AMENAZADA AFECTADA POR EL INCENDIO

Se han realizado censos de las poblaciones de especies de flora amenazada afectadas por el

incendio. Los censos incluyen el rastreo del territorio para la localización de poblaciones de las

especies objetivo afectadas por el incendio, así como su localización mediante GPS, bien de las

poblaciones o, en su caso, de los individuos y conteo de los mismos, anotando sus estadíos

vitales (plántula, juvenil, reproductor), daños producidos por herbívoros introducidos y, si así

lo establecen los protocolos, otro tipo de datos que se requieran como salud, competencia con

otras especies, plagas o enfermedades, daños, etcétera.

En el caso de seguimiento demográfico, que se realizaría en poblaciones en las que se detecten

problemas de regeneración mediante el establecimiento de pequeñas parcelas permanentes

que no ha sido el caso hasta la fecha de redacción del presente informe, se tomarán

anotaciones, con la periodicidad que en cada caso se establezca, de individuos previamente

marcados que formen parte de la población seleccionada objeto de seguimiento. Las

anotaciones incluyen estado vital, tamaño, y todas aquellas variables que los protocolos

establezcan y que, como mínimo, permitan realizar posteriormente un análisis de viabilidad de

las poblaciones.

Las especies a incluir en este trabajo serán como mínimo las catalogadas como en peligro de

extinción y sensibles a la alteración del hábitat, afectadas por el incendio, que incluyen

especies prioritarias de la Directiva Hábitats. De acuerdo con este criterio las especies

prioritarias sobre las que se prevé la realización de actuaciones en este proyecto son:

Limonium dendroides

Euphorbia lambii

Cistus chinamadensis ssp. gomerae

Sambucus palmensis

Woodwardia radicans

Se ha recabado información sobre el estado actual de las poblaciones de las siguientes

especies amenazadas:

Tabla 3.

Especie/ZEC Garajonay BenchijiguaBenchijigua-

GuarimiarOrone

La

Fortaleza

Limonium dendroides N,P N

Euphorbia lambii N,P N N

Cistus chinamadensis ssp. gomerae N,P N

Sambucus palmensis N,P

Juniperus cedrus N,P

Woodwardia radicans N

Vandenboschia speciosa N

Athyrium filix-femina N

Echium acanthocarpum N,P P

Limonium redivivum P N N

Orchis canariensis N

Pericallis hansenii N,P

Sonchus wildpretii N,P N

Presencia. N= población natural; P= plantación

Page 14: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

14

La mayoría de las poblaciones de estas especies se encuentran en el ZEC Garajonay y los datos

recabados para este espacio corresponden a los censos realizados durante el año 2014 por

personal de TRAGSA sin coste para el proyecto. Los censos de Limonium dendroides de

Benchijigua y Benchijigua-Guarimiar fueron realizados durante el año 2015 por personal de

TRAGSATEC sin coste alguno para el proyecto.

En enero de 2015 se visitó la zona de Imada para constatar la presencia de la población natural

de Cistus chinamadensis ssp. gomerae en ZEC Orone pero la prospección fue infructuosa, por

lo que se programó otra visita en el mes de mayo que concluyó con éxito. La población fue

encontrada, censada y georreferenciada (Foto 5).

La población natural de Euphorbia lambii del ZEC Orone también fue encontrada,

georreferenciada y censada en agosto de 2015 (Foto 4). También se prospectó en ZEC

Benchijigua para conocer el estado de otra población natural de esta especie en la zona

conocida como “Los Noruegos”, donde los tres ejemplares adultos censados antes del incendio

murieron a causa del fuego, desapareciendo así la población natural en esta localización. A día

de hoy, no ha sido encontrada otra población natural de E. lambii en ZEC Benchijigua, censada

antes del incendio en la zona de la “Pista de Los Castaños”.

5. 6.

Foto 5. Localización de la población natural de C. chinamadensis ssp. gomerae en ZEC Orone. Foto 6. Ejemplar de E. lambii de la población natural de Erque en ZEC Orone.

Con toda la información recabada, se creó una base de datos por especie con los siguientes

contenidos:

1. Seguimiento de poblaciones

2. Cartografía

3. Informes

4. Archivo fotográfico

5. Bibliografía

Page 15: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

15

La base de datos de Euphorbia lambii y Cistus chinamadensis ssp. gomerae está terminada,

mientras que la correspondiente a Limonium dendroides y Woodwardia radicans está sin

finalizar. Toda la información que se obtenga de las mismas a lo largo de la duración de la

actuación será volcada en esta base de datos de manera periódica.

También se ha elaborado cartografía actualizada con las localizaciones de las poblaciones

naturales y plantaciones realizadas (Fig. 5).

Fig 5.

Fig. 6.

Figura 5 y 6. Ejemplo de base de datos de Cistus chinamadensis ssp. gomerae (cronograma de actuaciones, seguimiento de poblaciones naturales, plantaciones realizadas, seguimiento de plantaciones).

Page 16: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

16

Figura 7. Localización de la población natural de Cistus chinamadensis ssp. gomerae en Imada (ZEC Orone).

Indicador. Evolución de las poblaciones de especies amenazadas afectadas por el incendio.

Especie Antes del

incendio

Después

del

incendio

Limonium dendroides 31 35

Cistus chinamadensis ssp. gomerae 821 >3.000

Euphorbia lambii 1.044 152

Sambucus palmensis (*) 1.080 -

Woodwardia radicans (*) - -

(*) Previsión de realizar censo a inicios del año 2017.

Se tiene conocimiento de inicio de un programa de Seguimiento de Especies Amenazadas (SEGA) por parte de la

Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias (Cofinanciador del proyecto) que

contempla el trabajo sobre la especie Woodwardia radicans dentro del ZEC Garajonay. Desde el proyecto

Life+Garajonay Vive se realizará un seguimiento del resultado de ese trabajo y se incorporará a los indicadores del

proyecto.

3.5. INDICADOR 5. SUPERFICIES DE BARRERAS CONTRA EL FUEGO PARA LA

PROTECCIÓN DE LOS HÁBITATS

Con el objeto de reducir combustible en zonas estratégicas de gestión se ha procedido a

realizar diferentes labores de selvicultura preventiva creando longitudes y superficies de

barreras contra el fuego para la protección de los hábitats contra su mayor amenaza de

conservación.

Page 17: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

17

Se seleccionaron cuatro lugares de actuación dentro del área afectada por el incendio del

Parque Nacional de Garajonay como zonas estratégicas de gestión frente a incendios

forestales, donde se realizó como normal general la extracción de arbolado quemado para la

eliminación de combustibles muertos acumulados como defensa (cambios de vertiente) en

franjas de 25-30 metros. En la parte central de estas franjas se creó una calle de 3 metros de

ancho desprovista de matorral de sustitución y árboles muertos en pie. A ambos lados de esta

calle se eliminó el material combustible pirófito, codeso y jara (Adenocarpus foliolosus y Cistus

monspeliensis), dejando los troncos muertos en pie. El algaritofe (Cedronella canariensis) se

eliminó en aquellas zonas donde dificultaba el paso. Los restos de apeo y desbroce se

despejaron y ordenaron hacia el norte. Finalmente, se procedió al astillado de los restos de

combustible muertos en aquellas zonas donde se consideró necesario.

Esta actuación comenzó en marzo de 2015. Las zonas seleccionadas fueron:

Los Noruegos (desde la montaña de Herminio hasta el Lomo de los Charcos). Se

procedió a la eliminación mediante la corta a matarrasa de la masa de vegetación

forestal existente en una anchura de aproximada de 20 metros con el objeto de crear

una discontinuidad de combustible pirófito (codeso). Se realiza el mantenimiento

periódico de esta zona.

La Golladita. Se abrió una calle central de 3 a 5 metros de anchura con una corta a

matarrasa de la vegetación existente. A ambos lados de esta calle central se procedió a

realizar un resalveo en unos 25-30 metros de anchura, eliminando el material

combustible (jara y codeso) y reduciendo la masa forestal presente en esta zona. No se

intervino en aquellos lugares donde se localizaron parcelas de seguimiento de la

vegetación en estudio por parte de la Universidad de La Laguna. En esta situación se

realizaron tratamientos preventivos de poda para evitar la continuidad vertical de la

vegetación. Se realiza el mantenimiento periódico de esta zona.

Lomo de las Cagarrutas. Se procedió a trabajar mediante corta a matarrasa con el

objeto de realizar la extracción de todo el arbolado quemado, consiguiendo una

apertura de una calle de entre 20-30 metros. Se realizó el astillado “in situ”, utilizando

los residuos generados para un estudio de la influencia de “mulching” en las

plantaciones realizadas en la calle abierta. Se realiza el mantenimiento periódico de

esta zona.

Lajugal. Apertura de calle a partir de una corta a matarrasa de 20-30 metros, dejando

los residuos acopiados en los laterales y con apeo de fustes de pino presentes en la

zona central. Se realiza el mantenimiento periódico de esta zona.

Page 18: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

18

Fotos 7 y 8. Ejemplo de tratamiento selvícola en la prevención de incendios en Los Noruegos (antes y después

de la actuación).

Fotos 9 y 10. Ejemplo de tratamiento selvícola en la prevención de incendios en La Golladita (antes y después de la actuación).

Fotos 11 y 12. Ejemplo de tratamiento selvícola en la prevención de incendios en Lomo de las Cagarrutas (antes y después de la actuación).

Page 19: ACCIÓN D.1: EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ...lifegarajonayvive.com/images/PDF-documentacion/Evaluacion_acciones... · Según los resultados obtenidos, sobrevivió un 49%

ACCIÓN D.1. “Evaluación de la implementación de las acciones de restauración y mejora del hábitat”

19

Foto 13. Ejemplo de tratamiento selvícola en la prevención de incendios en Lajugal (durante la actuación).

Es importante reseñar que, en el marco del proyecto, con el amplio abanico de actuaciones a realizar en campo y los limitados recursos humanos disponibles, se han planteado estas acciones de barreras de protección contra el fuego como zonas estratégicas para el área afectada, con la necesidad de mantenerlas limpias, por lo que se dedican esfuerzos en repasar los mismos lugares de actuación de manera periódica en función de las necesidades que se observan con el trabajo de seguimiento en campo. El parque Nacional Garajonay cuenta con actuaciones anuales de restauración en las que, paralelamente a las acciones del proyecto, se ejecutan labores de selvicultura preventiva entre las que se encuentra la apertura de barreras para crear discontinuidades en la vegetación en zonas estratégicas frente a un posible fuego. Cabe reseñar que estas labores tienen una relación directa con la acción A.2 “Plan de Defensa integral contra incendios forestales en la isla de La Gomera”, documento ya finalizado como acción preparatoria y que está sirviendo de guía para la planificación de labores preventivas en zonas estratégicas de gestión en el parque nacional y zona periférica, destinando los recursos a las actuaciones marcadas en dicho plan.