Author
julian-morales-vargas
View
223
Download
0
Embed Size (px)
FORTALECIMIENTO DEL
CONTROL INTERNO
2014
1. Marco legal del Sistema de Control Interno
2. Justificacin de la actualizacin
3. Metodologa utilizada para la actualizacin
4. Estructura general
5. Principales cambios
6. Fases de la actualizacin
7. Roles y Responsabilidades.
Agenda
1. Marco legal del Sistema de Control Interno
2. Justificacin de la actualizacin
3. Metodologa utilizada para la actualizacin
4. Principales cambios
5. Estructura general
6. Fases de la actualizacin
7. Roles y Responsabilidades
Agenda
2. Marco Legal del Sistema
Constitucin Poltica artculos
209 y 269
Ley 87 de 1993
Decreto 1826 de 1994
Decreto 1537 de 2001
Decreto 1599 de 2005
Decreto 943 de 2014
Ley 489 de 1998
Decreto 2145 de 1999
Decreto 2539 de 2001
1. Marco legal del Sistema de Control Interno
2. Justificacin de la actualizacin
3. Metodologa utilizada para la actualizacin
4. Estructura general
5. Principales cambios
6. Fases de la actualizacin
7. Roles y Responsabilidades
Agenda
El Gobierno Nacional, en procura del mejoramiento continuo,
consider necesario actualizar el MECI, con el fin de:
Modernizar y adecuar la herramienta de control de la
Administracin Pblica, a las normas y estndares
internacionales, teniendo en cuenta en otros aspectos que el
modelo COSO Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission(referente Internacional) tuvo modificaciones COSO II - 2004 y COSO III -2006.
Adoptar los lineamientos internacionales frente a la revisin y
actualizacin de las normas tcnicas.
Producto de las evaluaciones realizadas a la poltica, y
teniendo en cuenta las inquietudes y sugerencias de las
Entidades con respecto a la implementacin y
fortalecimiento del modelo, se decide actualizar el MECI
Justificacin
Objetivo de la actualizacin
Justificacin
1. Marco legal del Sistema de Control Interno
2. Justificacin de la actualizacin
3. Metodologa utilizada para la actualizacin
4. Estructura general
5. Principales cambios.
6. Fases de la actualizacin
7. Roles y Responsabilidades
Agenda
Metodologa Utilizada para la Actualizacin
1. Grupos focales (17) Entidades Nacionales, Territoriales, Organismos de Control y otras Ramas del Poder Pblico (200 recomendaciones)
2. Elaboracin documento propuesta de actualizacin preliminar
3. Validacin (Jefes de Control Interno y prueba piloto 150 recomendaciones)
Metodologa Utilizada para la Actualizacin
4. Revisin de expertos (IIA, Universidad de Antioquia, Alcalda de Medelln, miembros Consejo Asesor)
5. Consulta Pblica (ms de 100 recomendaciones)
6. Consolidacin documento final y aprobacin por parte del Consejo Asesor
1. Marco legal del Sistema de Control Interno
2. Justificacin de la actualizacin
3. Metodologa utilizada para la actualizacin
4. Estructura general
5. Principales cambios
6. Fases de la actualizacin
7. Roles y Responsabilidades.
Agenda
Estructura del Modelo MECI INICIAL y MECI Actualizado
Cambios estructura
1. Marco legal del Sistema de Control Interno
2. Justificacin de la actualizacin
3. Metodologa utilizada para la actualizacin
4. Estructura general
5. Principales cambios
6. Fases de la actualizacin
7. Roles y Responsabilidades.
Agenda
Se hicieron transversales:
Componente Informacin
Componente Comunicacin
Estilo de Direccin
Manual de Operacin
Se fusionaron:
Autoevaluacin del Control y
Autoevaluacin de la Gestin
Plan de Mejoramiento Institucional, por
Procesos e individual (Conceptualmente)
Evaluacin Independiente y Auditora Interna
Estn contenidos:
Procedimientos en Modelo de Operacin
por Procesos
Controles en Valoracin del Riesgo
Principales cambios
Se genera un Capitulo de etapas de
transicin cuyo objetivo es mostrar a
las entidades los pasos para adoptar la actualizacin del MECI
Se incluyen Consejos para la Prctica que
facilitarn el fortalecimiento del
Modelo al interior de las entidades, y las definiciones de los
principales conceptos del Modelo.
Se muestra en el desarrollo del documento los
productos mnimos para cada uno de los elementos al igual que observaciones
Principales cambios
ELEMENTO PRODUCTOS MNIMOS OBSERVACIONES
Acuerdos Compromisos y
Protocolos ticos
Documento con los principios
y valores de la entidad.
Carta de valores y polticas
ticas de la entidad, declogo
de tica, cdigo de tica, etc.
Acta de eleccin de valores
por concertacin entre las
diferentes dependencias.
Acto administrativo que adopta
el documento con los
principios y valores de la
entidad.
Resolucin, Acta u otro Acto
Administrativo que permita
evidenciar la adopcin de los
principios y valores de la
entidad
Estrategias de socializacin
permanente de los principios y
valores de la entidad
Instrumentos, herramientas,
eventos de difusin y/o dems
actividades que demuestren la
socializacin y difusin de los
principios y/o valores
adoptados por la entidad.
(Cartillas, Correos
electrnicos, Cartelera de la
entidad, Concursos,
Actividades entre otros.)
Productos mnimos
Consejos para la prctica
Aspectos diferenciadores de la actualizacin MECI
1. MDULO DE CONTROL DE PLANEACIN Y GESTIN
1.1 COMPONENTE TALENTO HUMANO
1.1.1 Acuerdos, Compromisos y Protocolos ticos.
1.1.2 Desarrollo del Talento Humano
Estructura final
Se han realizado actividades de actualizacin del documento tico que involucren a los servidores de la entidad?
Se socializa el documento tico en las actividades de induccin y reinduccin? De que manera se asegura su comprensin?
La oficina de Control Interno ha realizado seguimiento a la vigencia, socializacin y comprensin del documento tico?
Cmo se evidencia que el talento humano se gestiona de manera eficaz y eficiente?
Cmo se obtiene informacin sobre las necesidades con respecto al talento humano
Se tiene actualizada la normatividad sobre talento humano? Cmo se asegura la actualizacin?
Consejos para la prctica
1.2 COMPONENTE DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO
1.2.1 Planes, Programas y Proyectos.
1.2.2 Modelo de Operacin por Procesos
1.2.3 Estructura Organizacional
1.2.4 Indicadores de Gestin
1.2.5 Polticas de Operacin
Estructura final
Se priorizan las necesidades, expectativas y peticiones de los interesados teniendo en cuenta la razn de ser de la entidad, su misin, visin y objetivos estratgicos?
En la induccin y reinduccin se hace referencia a los procesos de la entidad, socializando su caracterizacin, los procedimientos que los componen y los indicadores que se han definido para cada uno de ellos?
los niveles jerrquicos permiten que se tomen decisiones segn las responsabilidades definidas?
Los indicadores brindan informacin que permita la toma de decisiones?
Se revisan peridicamente las polticas de operacin definidas?
Consejos para la prctica
1.3 COMPONENTE ADMINISTRACIN DEL RIESGO
1.3.1 Polticas de Administracin del Riesgo
1.3.2 Identificacin del Riesgo
1.3.3 Anlisis y Valoracin del Riesgo
Estructura final
Cmo se asegura la comprensin de la poltica de riesgos por parte de los servidores pblicos?
Se realiza actualizacin de la poltica de riesgos cuando hay cambios en le entorno o al interior de la entidad?
Los riesgos identificados se revisan peridicamente?
La entidad cuenta con mecanismos para dar a conocer los riesgos identificados?
Se cuenta con tablas de probabilidad e impacto adaptadas para la entidad?
Se revisan los controles con una frecuencia determinada?
Consejos para la prctica
2. MDULO DE EVALUACIN Y SEGUIMIENTO
2.1 COMPONENTE AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL
2.1.1 Autoevaluacin del control y gestin
2.2 COMPONENTE AUDITORA INTERNA
2.2.1 Auditora Interna
2.3 COMPONENTE PLANES DE MEJORAMIENTO
2.3.1 Plan de Mejoramiento
Estructura final
Se fomenta la cultura del autocontrol en la entidad?
Se realizan ejercicios de autoevaluacin con una frecuencia definida?
La Oficina de Control Interno cuenta con recursos suficientes para cumplir con su labor?
Se tienen definidas las competencias para los miembros de la Oficina de Control Interno ?
Se tiene en cuenta que los planes de mejora incluyan acciones correctivas y no correcciones?
Se hace seguimiento a la efectividad de las acciones del plan de mejoramiento?
Consejos para la prctica
3. EJE TRANSVERSAL: INFORMACIN Y COMUNICACIN
Estructura final
La informacin y comunicacin son el soporte de la toma de decisiones de la entidad?
Se cuenta con mecanismos de captura y procesamiento de la informacin?
Se actualizan las tablas de retencin documental?
Se han realizado acciones que permitan conocer la efectividad de los canales de comunicacin?
Cmo se garantiza que se conoce y aplica la poltica de informacin y comunicacin?
Consejos para la prctica
1. Marco legal del Sistema de Control Interno
2. Justificacin de la actualizacin
3. Metodologa utilizada para la actualizacin
4. Estructura general
5. Principales cambios
6. Fases de la actualizacin
7. Roles y Responsabilidades.
Agenda
Las entidades y organismos que cuentan con un Modelo implementado, dentro de
los siete meses siguientes a la publicacin del decreto debern realizar los ajustes
necesarios para adaptar los cambios surtidos en la actualizacin del MECI.
Conocimiento Tiempo: 1 mes Fase I Diagnstico Tiempo: 1 mes Fase II Planeacin de la Actualizacin. Tiempo: 1 mes Fase III Ejecucin y Seguimiento Tiempo: 3 meses Fase IV Cierre. Tiempo: 1 mes Fase V
Fases para la actualizacin
Fase de Cierre
Fase de Ejecucin y Seguimiento
Fase de Planeacin de la
Actualizacin
Fase de Diagnstico
Fase Conocimiento
Revisin lineamientos sobre la actualizacin. Capacitacin a los funcionarios sobre el
proceso a llevar a cabo para la actualizacin.
Identificar los cambios. Autoevaluacin al SCI actual
(Anexo 4).
Plan de trabajo producto del diagnstico realizado.
Seguimiento acorde con el plan de trabajo y la priorizacin de
actividades.
Balance final donde se compara el diagnstico inicial y lo
ejecutado, dando cuenta del
proceso de actualizacin.
Capacitacin a los funcionarios.
Transicin para la
Actualizacin
Entidades creadas dentro del ao anterior a la publicacin del decreto de
actualizacin:
Informacin y Comunicacin Modelo de Operacin por procesos Planes, Programas y Proyectos Polticas de operacin Estructura organizacional Indicadores de Gestin
Fase I
(6 Meses)
Acuerdos, compromisos y protocolos ticos Desarrollo del Talento Humano
Fase II
(3 Meses)
Polticas de Administracin del Riesgo Identificacin del Riesgo Anlisis y Valoracin del Riesgo
Fase III
(6 Meses)
Autoevaluacin Institucional Auditora Interna Planes de Mejoramiento
Fase IV
(3 meses)
Fases para la implementacin
Las entidades que se creen con posterioridad a
la publicacin del decreto debern implementar
el Modelo Actualizado siguiendo las fases
sealadas en el numeral primero; el plazo para
su implementacin se contar 6 meses
despus de la creacin de su planta de
personal.
Fases para la implementacin
1. Objetivos de la sesin
2. Marco legal del Sistema de Control Interno
3. Justificacin de la actualizacin
4. Metodologa utilizada para la actualizacin
5. Estructura general
6. Principales cambios
7. Fases de la actualizacin
8. Roles y Responsabilidades.
Agenda
Roles y Responsabilidades
Responsable de la implementacin y fortalecimiento Facilitar los recursos necesarios Designar el Representante de la alta Direccin
Alta direccin
Recomendar pautas para la implementacin y fortalecimiento Estudiar el estado del Sistema de Control Interno Aprobar programa de Auditora Velar por la implementacin de Controles
Comit de Coordinacin
de Control Interno
Orientar, dirigir y coordinar el proyecto de implementacin y/o fortalecimiento
Dirigir y coordinar las actividades del Equipo MECI. Someter a consideracin del Comit de Coordinacin de Control
la aprobacin de las actividades para el fortalecimiento del MECI,
Representante de la Alta Direccin
Roles y Responsabilidades
Apoyar el proceso de implementacin y fortalecimiento del Modelo. Asesorar a las reas de la entidad en la implementacin y
fortalecimiento
Revisar, analizar y consolidar la informacin para presentar propuestas para la implementacin y fortalecimiento
Equipo MECI
Evaluacin del estado de la implementacin y fortalecimiento Seguimiento al cumplimiento y efectividad de los planes de
mejoramiento
Sugerir que se realicen acciones de mejora Asesora permanente
Oficina de Control Interno
Responsables por la operatividad eficiente de los procesos, actividades y tareas a su cargo.
Supervisin continua a la eficacia de los controles Autoevaluacin permanente a los resultados de su labor Tomar acciones que permitan el ejercicio del autocontrol en sus
puestos de trabajo
Servidores Pblicos
Departamento Administrativo de la Funcin Pblica DAFP
www.dafp.gov.co E-mail: [email protected]