2
Adolescencia, Cambios Físicos y Cognoscitivos ADOLESCENCIA La adolescencia abarca aproximadamente el lapso de los 11 a 19 o 20 años, es una transición del desarrollo, el paso de la niñez a la adultez que implica cambios físicos, cognoscitivos, emocionales y sociales. Un cambio físico importante es el incio de la pubertad: proceso que lleva a la madurez sexual o fertilidad, es decir, la capacidad para reproducirse. La adolescencia ofrece oportunidades para crecer, no solo en relación con las dimensiones físicas sino también en la competencia cognoscitiva y social, la autonomía, la autoestima y la intimidad. El inicio de la adolescencia no tiene una fecha exacta, sino que depende de nuestro reloj biológico, nuestro estilo de vida e incluso de nuestra alimentación. DESARROLLO FÍSICO: El desarrollo físico se inicia con cambios hormonales: producción de hormonas relacionadas con el sexo. En el cerebro, el hipotálamo libera una sustancia llamada “quispetina” la cual a su vez desencadena la producción de otras hormonas por todo el cuerpo, éstas hormonas estimulan el desarrollo físico: |HOMBRES |MUJERES | |Primer espermarquia |Primer menarquia | |Crecimiento de testículos y escroto |Crecimiento de los senos | |Crecimiento del vello púbico |Crecimiento del vello púbico | |Crecimiento corporal |Crecimiento corporal | |Crecimiento del pene, la próstata y vesículas seminales | Mayor actividad de las glándulas productoras de grasa y sudor | |Cambio de vos |Aparición del vello axilar

Adolescencia, Cambios Físicos y Cognoscitivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cambios hormonales, fisicos y cognitivos

Citation preview

Adolescencia, Cambios Fsicos y CognoscitivosADOLESCENCIA

La adolescencia abarca aproximadamente el lapso de los 11 a 19 o 20 aos, es una transicin del desarrollo, el paso de la niez a la adultez que implica cambios fsicos, cognoscitivos, emocionales y sociales. Un cambio fsico importante es el incio de la pubertad: proceso que lleva a la madurez sexual o fertilidad, es decir, la capacidad para reproducirse.

La adolescencia ofrece oportunidades para crecer, no solo en relacin con las dimensiones fsicas sino tambin en la competencia cognoscitiva y social, la autonoma, la autoestima y la intimidad.

El inicio de la adolescencia no tiene una fecha exacta, sino que depende de nuestro reloj biolgico, nuestro estilo de vida e incluso de nuestra alimentacin.

DESARROLLO FSICO:

El desarrollo fsico se inicia con cambios hormonales: produccin de hormonas relacionadas con el sexo. En el cerebro, el hipotlamo libera una sustancia llamada quispetina la cual a su vez desencadena la produccin de otras hormonas por todo el cuerpo, stas hormonas estimulan el desarrollo fsico:

|HOMBRES |MUJERES ||Primer espermarquia |Primer menarquia ||Crecimiento de testculos y escroto |Crecimiento de los senos ||Crecimiento del vello pbico |Crecimiento del vello pbico ||Crecimiento corporal |Crecimiento corporal ||Crecimiento del pene, la prstata y vesculas seminales |Mayor actividad de las glndulas productoras de grasa y sudor ||Cambio de vos |Aparicin del vello axilar

|Aparicin del vello facial y axilar |Cambio en la voz ||Mayor actividad de las glndulas productoras de grasa y sudor |Cambio en la piel ||Cambio en la voz |Mayor anchura y profundidad de la pelvis ||Desarrollo muscular |Desarrollo muscular ||Cambio en la piel |Maduracin de los rganos reproductores ||Ensanchamiento de los hombros | ||Maduracin de los rganos reproductores | |

DESARROLLO COGNOSCITIVO:

Tambin ocurren cambios en el interior. En el cerebro las clulas nerviosas experimentan una reconeccin masiva, el resultado es una transformacin de nuestro estado de nimo, emociones y carcter. Ambos sexos sufren un torrente de nuevas emociones y una de ellas destaca sobre el resto: por primera vez, ambos sexos encuentran atractivo al sexo opuesto.

- Aumento del deseo sexual- Autonoma- Preocupacin por la imgen corporal- Curiosidad por experimentar- Se define el temperamento- Se define la identidad- Inseguridad- Trastornos alimenticios- Vulnerable a vicios y malas juntas- Forman vnculos emocionales con individuos de su misma edad- Alteracin del sueo- Desarrollo de operaciones formales (pensamiento abstracto)- Razonamiento hipottico y deductivo- Signos y sntomas de depresin- Crean su propio dialecto- Se obtiene conciencia de la responsabilidad