Agricultura moderna #24

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista agricultura moderna

Citation preview

  • Edic

    in

    No. 2

    4, se

    ptiem

    bre

    / oct

    ubre

    201

    5 Co

    sto: $

    40.0

    0

    Entrate de msescaneando el cdigo

    www.agmoderna.com

    Evolucin constante,base del xito en sandaNanotecnologa en agricultura y alimentacinEl uso del plstico en la agricultura

    Evolucin constante,base del xito en sandaNanotecnologa en agricultura y alimentacinEl uso del plstico en la agricultura

  • 03 Editorial Artculos

    Portada04 Una oferta renovada Evolucin constante: Base del xito en sandaLa evolucin positiva tanto productiva como comercial de la sanda tiene mucho que ver con los cambios...

    Finanzas Agrcolas06 Estrategia para lograr racionalidad, competitividad e integracinEl financiamiento delas cadenas de valorLa visin de cadenas, de una forma u otra, ha estado presente en la literatura.

    Innovaciones08 Una herramienta para mejorar su capacidadLa nanotecnologa en agriculturay alimentacinLa nanotecnologa o el arte de lo pequeo utiliza y disea materiales a escala atmica (normalmente entre 1 y 100 nm, o lo equivalente en metros..

    Plagas10 En 17 entidades del pasEl pulgn amarillo,causa alerta fitosanitariaEl pulgn amarillo (Melanaphis saccari) se detecta por primeravez en Mxico en octubre de 2013...

    Nutricin Vegetal12 En el tejido foliar de la zarzamoraManejo de la nutricin yconcentracin de nutrientesLa zarzamora crece bien sobre una gama relativamente amplia de pH del suelo...

    Agricultura Protegida14 Cultivado en invernaderoDensidad y poda en tresvariedades de tomate de cscaraEl tomate de cscara o tomatillo tiene gran importancia en Mxico. En el ao 2014 se cosecharon 44,243.9 ha...

    Publireportaje18 El agua en la agriculturaLa ltima GotaLa lucha entre la agricultura, la industria y las ciudades por los restringidos abastecimientos de agua...

    Cultivos Tropicales20 Desde la finca de produccin alcentro de consumoLa cadena de fro en banano,un proceso integrado Primera parteLa cadena de frio en banano es un proceso integrado desde la finca hasta punto final de venta...

    www.agmoderna.com

    Contenidos Insumos22 Un amplia gama de usosEl plstico juega un papelfundamental en la agriculturaEl uso del plstico en la agricultura no solo se limita a los invernaderos como se puede generalmente creer...

    Presentacin26 Nuevos productos para elsegmento de fertirriegoPresentacinde la nuevaformulacinGlumix IrrigationEl pasado 30 de julio y en el marco del 4to. Congreso Internacional de Nutricin y Fisiologa Vegetal Aplicadas...

    Eventos28 En su cuarta edicinEl Congreso Internacional deNutricin y Fisiologa VegetalAplicadas, un total xitoEn su 4ta edicin el Congreso Internacional de Nutricin y Fisiologa Vegetal Aplicadas...

    Agroclimatologa30 El clima y su papel fundamentalVariables meteorolgicas y suinfluencia en la agriculturaEl clima es uno de los componentes ambientales que determinan la adaptacin...

    Chiles32 Centro de domesticacin y diseminacinmundial 1ra. ParteLa produccin de chiles enMxico, y a nivel globalEn Mxico toda su poblacin, o al menos la mayora, come chile. Algunos ms que otros y algunos con ms sentido...

    Agua36 En el cultivo de chile serranoClculo de volmenesde agua para riegoLa humedad de la zona radicular del chile serranoes abastecida por las lluvias presentadas durante elciclo del cultivo...

    Sanda38 Correlacionada con las exportacionesLa sanda en Mxico, un breve panoramaDe los 28 estados del pas que participan en la produc-cin de sanda 24 estados aprovechan la ventana...

    Demostraciones42 Da de campo de Takii Seed, en QuertaroUn mejor enfoque de producto,basado en las necesidades delMercadoEl mejoramiento gentico basado en cubrir los estndares que demanda tanto el agricultor como el consumidor...

    Industrias44 Calidad e inocuidad:su respaldado 2da. ParteLa industria de alimentos procesados,altamente productiva y especializadaMxico ofrece grandes oportunidades parael desarrollo de proveedores nacionales...

    Agricultura Sustentable46 Anlisis e interpretacin demuestras, punto claveUn suelo supresivo de enfermedades,mejora las condiciones del cultivoAl momento en que se manda una muestra de suelo para analizar a un laboratorio de fitopatologa...

    Demostraciones48 Da de campo de Nurizeli, en PueblaNurizeli: Excelente alternativa encalabacitas de primera calidadExcelentes caractersticas con una planta bien equilibrada en vigor, resistencias, buenos rendimientos...

    Eventos50 Simposio Internacional sobre Sanidadde Semillas de la AMSACSe renen especialistas mundiales de la fitopatologa en semillasEl Simposio Internacional sobre Sanidad de Semillas, se efecto el pasado 19 de julio, en la Ciudad de Mxico...

    Anlisis52 Indispensable, para mejorar laproduccin de alimentosUn cambio con gran esfuerzoeconmico y un nuevo enfoqueEn esta ocasin inicio con una pregunta cul es el factor crtico por excelencia en la agricultura?...

    Berries54 Con gran capacidad de adaptacinLa mosca del vinagre de alasmanchadas en berriesLa mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila suzukii) es un insecto polfago que se encuentra...

    DirectorioAgricultura ModernaAo 3 No. 24Septiembre / Octubre 2015

    Director y EditorIng. Jos Guadalupe Gmez Brindis

    ColaboradoresVctor MartnezErnesto PereaIng. Wilson I. Aviles BaezaM Sc. Agri. Jorge Camacho Gutirrez.Manuel Reveles HernndezCarlos Torres BarreraDra. Yolanda del Carmen Prez LunaIng. Mario Puente RayaLic. Arturo CrdenasDr. HctorLozoya Saldaa

    Correccin de estiloLinda Esperanza Ortega Ortiz

    DiseoLDG. Santos Vianey Vzquez Andrade(Santos branding and desing)

    Suscripciones e InformacinSr. Rogelio [email protected]

  • Editorial

    Desde 1835TRADICIN Y CALIDAD

    Mario Valds Adalid 4422 26 60 [email protected]

    Arturo Polo Jasso 4421 57 71 [email protected]

    Rogelio Favela Lpez 6671 91 59 [email protected]

    El alza del dlar y su efecto en los los sectores productivos

    En lo que va del ao (agosto) el peso se ha devaluado en ms del 10% frente al dlar, esta situacin afecta a todos aquellos sectores que adquieren insumos cotizados en la moneda estadounidense, por lo que es urgente que las autoridades federales adopten medidas que eviten que la apreciacin del dlar detone un incremento de la inflacin en el pas.

    El viernes 21 de agosto el dlar se cotiz en casi 17.30 pesos en ventanillas bancarias y en 16.91 unidades a nivel interbancario.

    Los sectores industriales que importan insumos incrementarn de manera inmediata el precio de sus productos ante la imposibilidad de soportar por ms tiempo el ascenso que han registrado sus costos, como consecuencia de la baja del peso frente al dlar.El ajuste de precios al alza es inevitable debido a la alta depreciacin de nuestra moneda en lo que va del ao. Con ajustes de esta magnitud invariablemente presionan los costos de las empresas que dependen de la importacin de productos, materias primas o insumos.Otro factor que implica complicaciones es la devaluacin del yuan; ya que impactar negativamente en la competitividad de la industria exportadora, debido a que se abaratarn los productos chinos. El debilitamiento de esta moneda tiende a reducir las exportaciones chinas a Estados Unidos, lo que puede frenar el desplazamiento de algunos productos mexicanos, puesto que el 81% de sus operaciones se realiza con Estados Unidos. Como consecuencia directa de los Industriales mexicanos estn a punto de trasladar este efecto a los consumidores, lo que a su vez podra impulsar la inflacin al cierre de ao. El sector agrcola tuvo en julio un aumento en precios de 7.88% anual. En lo que va del ao ha tenido un alza promedio de 5.21%.Es un impacto desde enero por el tipo de cambio. El 50% de las

    semillas mejoradas que se usan en Mxico de maz, trigo, soya y frijol, as como prcticamente el total de las simientes de hortalizas son importadas (95%). Del mismo modo sucede con la gran mayora de los insumos empleados en el sector agrcola, como son plsticos, fertilizantes, invernaderos, entre otros. Los altos costos de los insumos y servicios afectan a 83.4% de los productores del campo para el desarrollo de su actividad; le siguen las prdidas de las cosechas por diferentes causas naturales, con 78.2%; la falta de capacitacin y asistencia tcnica, en 45.5%; la prdida de fertilidad del suelo, 39.4% y dificultades en la comercializacin, con 37.2 por ciento.Desafortunadamente, en Mxico el dficit de la balanza comercial agroalimentaria es creciente y actualmente se ubica en cuatro mil 500 millones de dlares; adems, la dependencia del pas en la importacin de alimentos es de 40% y en 2030 ser de 80%, en caso de no cambiarse la poltica pblica para el campo. Para 2022 Mxico poda ser el primer importador de sorgo, segundo de maz, segundo de pollo y sexto de res.La informacin oficial revela que desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (primero de enero de 1994), Mxico ha importado alimentos por alrededor de 250 mil millones de dlares, mientras el campo mexicano se mantiene en el olvido. Tan slo en 2013 se destinaron 23 mil 600 millones de dlares para tal fin, y el 80% de los alimentos importados provinieron de Estados Unidos.La FAO ha catalogado a Mxico entre los pases importadores netos de alimentos bsicos (nmero uno en Amrica Latina).Ante este panorama, vemos agravarce la prdida de valor de nuestra moneda frente al mercado ms fuerte del mundo. Es necesario hacer lo que nos toca desde nuestros espacios, tratando de mantenernos al da parar poder prever estos y otros inconvenientes y poder reducir las perdidas en nuestro pas.

  • 04

    Portada

    Por el Ing. Jos Gpe. Gmez Brindis

    La evolucin positiva tanto productiva como comercial de la sanda tiene mucho que ver con los cambios que los nuevos materiales vegetales han introducido en el sector: no slo han aportado mejorasen sabor, color, productividad, sino que han agregado nuevas categoras de producto, como las marcas. Hay sandas mini, sin semilla (triploide), diploides, rayadas, negras,

    entre otras. Ahora el consumidor tiene a su alcance una oferta renovada, adaptada a las exigencias del mercado tanto nacional como internacional.

    El injertoEl injerto de la sanda desplaz al bromuro de metilo porque era ms seguro y ms econmico en Italia, Grecia y Espaa, incluso en Israel y Estados Unidos, ambos pases productores de bromuro. Por ejemplo, en Espaa aproximadamente un 95% de la sanda se cultiva injertada sobre un patrn (C. mxima x C. moschata), totalmente afn con la cucurbitcea. La sanda injertada resiste las infecciones de enfermedades de suelo y produce ms. El hbrido del patrn fue introducido en 1980.En huertas donde hay ataques de nematodos se necesitan otros porta injertos; el Citrullus sp es resistente a los nematodos. El futuro de la mejora de los porta injertos son cruzamientos interespecficos e incluso el uso de plantas modificadas genticamente en los patrones. La mejora de los hbridos de porta injertos traer la resistencia a Fusarium oxysporum f sp. niveum (Fon), Didymella bryoniae (Db), Cucumber green mottle mosaic virus (CGMMV), nematodos (Meloidogyne sp.). Tolerancia a Pythium, salinidad y favorecer el transporte de calcio a la planta que tiene como resultado una mayor calidad de la fruta.

    Patrones normalmente empleados para sanda pertenecen a alguna de estas especies: Hbridos interespecficos de cucurbita: Se trata de hbridos de C. mxima

    x C. moschata. Son resistentes a Fon de la sanda, a Verticillium y tolerantes a Pythium y Nematodos. Lagenaria Siceraria: La ms conocida es la calabaza de peregrino. Es

    resistente a Fon. Citrullus Lanatus: Es otra sanda y proviene de la sanda silvestre. Es

    resistente a las tres razas de Fon. Su inconveniente es la dificultad de identificar los rebrotes del patrn. Cucurbita sp.: Otras especies de Cucurbita se utilizan tambin como

    portainjertos. Una de las ms conocidas es la calabaza de violn (C. moschata) y algunas variedades de C. maxima, todas ellas resistentes a Fon.

    En el cultivo de la sanda se originan problemas cuando existen diferencias de 20-30 C de temperatura entre el da y la noche, aunque con las sandas injertadas aumenta la resistencia tanto al fro como al calor. Entre los mtodos de injerto para sanda el ms utilizado es el de aproximacin y,

    Una oferta renovada

    Evolucin constante: Base del xitoen sanda

    ms recientemente, el adosado simple y doble; los productores de plntula ms modernos incluso usan mquinas para realizarlo.En algunas estaciones experimentales, adems de los diferentes porta injertos de sanda se ensayan los sistemas de riego, marcos de plantacin y el forzado. La opcin ms favorable para cultivar sandas tempranas es utilizar una combinacin de acolchado negro -con plstico biodegradable preferentemente- y un semiforzado con la utilizacin de mallas de polipropileno no tejido (mejor usando algunos arquillos debajo del no tejido). Los ensayos sirven para ver el evolucionar de las variedades.

    Tipos de sandas y marcasLos tipos de sanda utilizadas en los mercados son las redondas, negras y las de rayas sin semillas. Las alargadas tipo Charleston Gray se utilizan para IV gama. El tipo triploide de pulpa amarilla tiene

  • 05

    poca demanda de mercado. En el caso de la sanda rayada de pulpa naranja las empresas de semillas han abandonado la lnea de mejoramiento.Las variedades diploide negras de menor calibre se usan como polinizadoras. Hay sandas de microsemilla, otras de piel amarilla y pulpa roja (abandonando la lnea de mejoramiento) y la tendencia o preferencias de los mercados parecen ser frutos mini o personales, de 2 kilos o menores. Se buscan calibres reducidos, variedades de piel negra o rayadas y sin semillas. Las variedades menores de 2 kg para el agricultor significan menor produccin.

    Una sanda de MARCA se caracteriza por su gran sabor, triploide y por mantener el aspecto tradicional de la sanda. Posee una excelente calidad, con una pulpa de color intenso, crujiente y un alto contenido en azcar, uniforme desde la corteza hasta el centro y que es el principal responsable de su sabor final (mnimo 10 brix). Un producto diferenciado en calidad del resto de sandas del mercado.

    La sanda en 40 aos ha pasado por grandes cambios. El manejo de la calidad es un factor clave. El xito y las inversiones en marketing ao tras ao por las marcas producto gourmet han colocado a los productores de stas en ventajas competitivas. Una imagen de marca, que ahora utilizan tambin en otras frutas para destacarlas como Premium.Adems, otras claves del xito estn en la experiencia de

    elegir las variedades, polinizacin, cuajado, la diversificacin en las familias del producto sanda y de las regiones de produccin, as como la certificacin.Con qu problemas se encuentran los gestores de la calidad en sandas? Con aspectos como ahuecado, inmadurez y presencia de semillas. Hay que controlar la cosecha. En el mercado hay ms de dos casos de sandas con marca.

    El saborEn opinin de los productores, una de las claves del xito de la sanda, se basa en el sabor. Lo importante es cultivar variedades de sabor, cuidando todo el proceso productivo para obtener los mejores frutos. El mercado slo pide sandas buenas, da igual el calibre, lo que importa es el sabor. Si no tienen sabor el consumidor no repite. Todo lo dems puede quedar en segundo plano con una sanda inspida.El truco para elegir una buena sanda madura es que al darles golpes con los dedos o las palmas de las manos sta suene hueca. Esta fruta est en su punto ptimo a lo largo del verano y principios del otoo, por lo que resulta ser una buena opcin para dicha temporada de temperaturas altas por su contenido de 93% de agua y por cada 100 gramos, aporta 20 caloras, adems destaca por su alto contenido de licopeno, un antioxidante que disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, se ha estudiado su efecto protector frente algunos tipos de cncer como el de crvix, pulmn y tracto digestivo.

  • 06

    Finanzas Agrcolas

    Estrategia para lograr racionalidad, competitividad e integracin

    El financiamiento de las cadenas de valorKen Shwedel

    La visin de cadenas, de una forma u otra, ha estado presente en la literatura. Estamos pasando de una agricultura comercial caracterizada por segmentos, eslabones distintos, aislados, desarticulados, con agricultores que producan a granel, con riesgos de precios, necesidad de capital y un productor

    independiente, a una agricultura nueva, con sistemas integrados, produccin diferenciada, manejo de riesgos, necesidades de informacin y un productor interdependiente.

    Ahora, lo que ha venido sucediendo, es que en el pasado siempre nos hemos manejado con una visin, con un enfoque de produccin: Voy a producir lo que me de la gana, lo que yo quiero producir, lo que produjo mi pap, mi abuelo, mi tatarabuelo, y no se cmo lo voy a vender, pero s lo voy a producir.Y toda la cadena, todos los eslabones de la cadena estaban enfocados en empujar esta produccin hacia el consumidor. Ahora estamos cambiando. Es un cambio de enfoque por razones importantes de estructura de mercado, en donde hay un enfoque en la demanda. Hay que producir lo que quiere el consumidor. Si no lo puedo vender, entonces no me sirve.Al estar en un pueblo trabajando en extensin agrcola vea que todos los sbados llegaba toda la gente a comprar flores para ir al panten, y le dije a un campesino Por qu no siembra flores? Me parece que es un buen negocio. Y l me contest: mira, si no las puedo vender, no las puedo comer. Entonces, con estas palabras, este seor a su manera tena un enfoque de demanda: producira lo que quera el consumidor. Si el campesino no poda vender las flores, no iba a tomar el riesgo.Entonces, aqu hay dos conceptos importantes, i) riesgo acerca de lo que quiere el consumidor, que se relaciona con informacin; es una diferencia en este momento: la necesidad de que la informacin fluya de un lado a otro; y ii) lo que estamos viendo, es que el negocio ya es global.El comercio internacional de alimentos ha venido creciendo rpidamente. Desde unos diez aos para ac ha aumentado el valor en 50%, en parte por inflacin, pero el crecimiento mucho tiene que ver con el aumento del flujo de negocios global. Y si estamos viendo el negocio global, tambin estamos viendo que las agroempresas son cada vez ms fuertes. Las agroempresas estn cada vez ms fuertes y el sector agropecuario est compitiendo en el mercado globalizado, en un mercado en donde cada vez ms hay una mayor concentracin al final de la cadena. Las grandes cadenas mundiales sealan a los proveedores de hortalizas: Si no s de dnde viene, no lo voy a comprar. El mensaje que envio es que hortalizas, melones, sandas, si no saba de dnde vena el producto, no lo compraba. O sea, que el agricultor tiene que ser parte de una cadena donde se puede identificar todo. Ellos, los detallistas, estn poniendo las reglas del juego. No son los gobiernos ni sus normas lo importante, porque si no lo compran los supermercados, si no se ajusta a las normas de stos, entonces los productores no pueden vender. Importantsimo tambin es que el consumidor se ha vuelto ms exigente (Cuadro 1).

    Cuadro 1. Demandas de los consumidores1. Disponibilidad todo el ao2. Sabor3. Calidad4. Saludable y funcional5. Frescura6. Conveniencia7. Innovacin, nuevos productos8. Cuidado del ambiente9. Cuidado del bienestar10. Rastreabilidad11. Precios bajosY cada vez ms importante: la inocuidad alimentariaFuente: Ken Shwedel

    El agricultor para poder vender necesita que su producto llegue a un consumidor final con la calidad requerida y a precios bajos y para eso tiene que ser parte de una cadena integrada. Tambin, cada vez ms la inocuidad alimentaria es un requisito qua que tiene que cumplir es la industria hoy en da; la preocupacin por la inocuidad es fundamental.Los detallistas quieren saber de dnde viene el producto, cul ha sido el tratamiento, cmo lo estamos manejando. Si el productor agropecuario no es parte de una cadena claramente identificable y si su producto no es manejado de acuerdo con las normas estndar que exige el comprador final, no lo podr vender. Entonces, el productor tiene que manejar un sinfn de requisitos y esto es parte de la integracin en la cadena de valor.

    Financiamiento a las cadenas agrcolas de valorEs necesario empezar con el concepto de la actividad agroindustrial. La visin tradicional es de cada eslabn aislado, desarticulado, y en la banca se haba desarrollado una gran cantidad de productos, en esencia, un producto para cada eslabn, en forma desarticulada.Ante esto se ve una situacin en que la visin tradicional no era una visin integradora de las cadenas. El financiamiento en funcin de la cadena obliga a ver y entender el negocio en su totalidad; a ajustarse a la nueva realidad del mercado; a un costeo (pricing) ms acertado y a un mejor entendimiento del riesgo y, en consecuencia, a una mayor disposicin a tomarlo.

  • Hortalizas, Brocolis, Calabazas, Cebollas, Chiles,Lechugas, Pepinos, Rabanos, Repollos, Tomates Determina-

    dos e Indeterminados, Zanahorias, Especies Forrajeras,Gramneas y Flores.

    Anden D. local 23 Central de AbastosIrapuato, Gto.Tel: 462 622 0791Nex. Id: 52*24752*1

    "Las Semillas son el Milagro de la Vida

    Hbridos excelentes paraproductores de alta calidad

    Antonio Plaza No. 345Celaya, Gto.

    Tel: 461 613 1348Nex. Id: 52*24752*6

    [email protected]

    cirrus

    Distribuidores de: Bio-Solution,ResistMas, Ninja SC, NatuComposty Tension Free.

    Implicaciones para el desarrollo rural y para las instituciones financierasEn este momento pregunto qu hemos aprendido de todo esto para efectos de las polticas pblicas para el sector rural? Est cambiando el entorno de los agronegocios (Cuadro 2).

    Cuadro 2. Cambios en el sistema agroalimentario mundial

    Agricultura tradicional Agricultura nueva Segmentos distintos Sistema integrado

    Producir a granel Produccin diferenciada Riesgo de precio Manejo de riesgo

    Necesidad de capital Necesidad de informacin

    Productor independiente Productor interdependiente

    Fuente: Ken Shwedel.

    Hay que buscar nuevas formas de organizar, de estructurar negocios para poder competir. Estas son las palabras clave: negocios y competencia. Es imprescindible que la banca entienda el concepto de manejar esquemas de financiamiento para fortalecer la integridad de la cadena. En el futuro no debemos buscar desarticular la cadena ni con las prcticas bancarias ni con las polticas pblicas.

    Polticas de desarrollo ruralLas cadenas de valor no son un concepto terico, acadmico. Muchas veces uno llega y habla de cadenas de valor y el interlocutor pone una cara de qu!? De qu me estn hablando? No es una ficcin acadmica, es la realidad de la estructura de estrategia de negocios hoy en da. Debe ser, un objetivo de la instrumentacin de polticas de desarrollo rural. El desarrollo rural debe buscar cmo insertar al agricultor en cadenas de valor. Este debe de ser el objetivo, porque si no est insertando al agricultor en las cadenas, va a quedar aislado, en una situacin complicada y pobre.Entonces no hay alternativa en la poltica de desarrollo rural cuando se est hablando de la parte productiva, obviamente. Las acciones deben de contemplar los elementos para fortalecer e insertar a los agricultores en las cadenas y tambin para promover un ambiente, un entorno propicio. Algunos temas importantes son:

    Agricultura por contrato. Contratos, contratos, contratos. Estoy ms dispuesto a financiar a alguien que s que tiene quin le compre su producto. Si no tiene quin se lo va a comprar, para qu me est pidiendo que lo financie? Voy a financiar para que produzcas flores si no s dnde las vas a vender? No! Mucho del enfoque debe ser agricultura por contrato o un esquema parecido.

    Programas para manejo de riesgo precio (hedging). Hay instrumentos que permiten manejar riesgos de precios pero no todos los productores los estn utilizando. En algunos pases ms grandes se aplican con frecuencia.

    Normas y controles de inocuidad. En muchos pases y en Mxico hemos dejado de lado el desarrollo de normas

    y controles. A veces se piensa en normas de la Secretara de Salud, cuando en realidad es un asunto comercial agroalimentario. Yo entiendo la preocupacin de las autoridades de salud, pero normas y controles a nivel comercial son importantsimas.

    Implicaciones para las instituciones financierasLa primera implicacin es que la cadena de valor no es un concepto terico. Las cadenas son estrategias de negocios. El negocio financiero es el negocio de la informacin y el conocimiento. Que no nos engaen y no se engaen ustedes. Si no tienen conocimiento, si no tienen informacin, ustedes no deben estar prestando.Tambin importa la estructura de plazos. La estructura de plazos tiene que ser reflejo de la cadena. La estructura de plazos debe estar tambin en funcin de la cadena y eso implica una serie de anlisis de eficiencia y competitividad de la cadena misma y de cada uno de sus factores.Otro aspecto importante es la busqueda de nuevas oportunidades financieras en funcin de la cadena. Una cosa es cmo asesora el banco a sus clients, pero la banca es social de los clients en lo que es la cadena. Es necesario examinar el apoyo a proveedores, financiemiento de proyectos, entre otros aspectos.

  • 08

    Innovaciones

    Una herramienta para mejorar su capacidad

    La nanotecnologa en agricultura y alimentacinPor el Ing. Jos Gpe. Gmez Brindis

    La nanotecnologa o el arte de lo pequeo utiliza y disea materiales a escala atmica (normalmente entre 1 y 100 nm, o lo equivalente en metros: entre 0,000000001 y 0,0000001 metros) que en la actualidad tiene enorme repercusin en campos tan variados como la electrnica, la medicina, la farmacia, la ingeniera e incluso la agricultura. De hecho, se ha acuado el trmino nanobiotecnologa, que combina numerosas disciplinas cientficas tan variadas como la biotecnologa, la nanotecnologa, el procesamiento qumico, la ciencia de los materiales y la ingeniera de sistemas.Para el caso de la agricultura, la nanotecnologa puede aplicarse (y ya se est haciendo) para el tratamiento de algunas

    enfermedades de las plantas, para la deteccin precoz de los patgenos que las producen, para la mejora de la asimilacin de nutrientes esenciales por las plantas e incluso la construccin de nanobiosensores importantes en determinados procesos biolgicos.

    AvancesUno de los principales desarrollos de la nanotecnologa se encuentra en los sectores de la agricultura y la alimentacin, necesitando involucrar casi todas las disciplinas tanto de las ciencias bsicas y de la salud, como de las ingenieras asociadas. En la agricultura ya se han llevado a cabo numerosos estudios, en los que se desarrollan herramientas para mejorar la capacidad de los cultivos en la absorcin de los nutrientes del suelo, resistencia a las inclemencias del tiempo o las plagas, entre otros, permitiendo aumentar considerablemente las cosechas. Y en la alimentacin, se estn llevando a cabo mtodos de deteccin de microorganismos perjudiciales para el ser humano, alimentos ms saludables y nutritivos, entre otros. A continuacin se explican de manera resumida varios ejemplos de algunas de las principales aplicaciones en la agroalimentacin que se estn llevando a cabo en estos ltimos aos y que afectarn en gran medida a nuestra vida cotidiana:La nanotecnologa tiene una gran cantidad de aplicaciones potenciales en la agricultura. Desde la nano-escala se puede obtener una mayor eficiencia en el uso de agroqumicos, reduciendo con esto las dosis requeridas, lo cual implica una mejora ambiental. Control fitosanitario. Para el control

    fitosanitario de efecto ms veloz y consistente que el control biolgico, y de menor impacto ecolgico que el control qumico, se han desarrollado estrategias nanotecnolgicas. Existen estudios que confirman que algunas NPs metlicas son efectivas contra los patgenos de

    los cultivos. Adems, estas se pueden usar como nuevas formulaciones de plaguicidas y de repelentes de insectos mediante tcnicas de nanoemulsin o nanoencapsulacin. Se han realizado ensayos con NPs de slice, de polietilen glicol, de plata, de aluminio, de xido de zinc y de dixido de titanio con resultados prometedores. Eficiencia de productos. La produccin

    de molculas que ayuden al sistema agua-suelo-planta-atmsfera ser cada vez ms eficiente. Al ser partculas tan pequeas, la superficie de contacto crece exponencialmente usando un mismo volumen. De esta manera, se disminuye no slo el desperdicio sino la contaminacin ambiental; esto aplica tanto para plaguicidas como para insumos nutrimentales. Mejoramiento del suelo. La remediacin

    de suelos contaminados ser ms factible gracias a la nanotecnologa. Se estn desarrollando mtodos de remocin de contaminantes de suelos y aguas que pasan por incineracin, fitoremediacin, procesos fotoqumicos, uso de ultrasonido y oxidacin avanzada. Con el uso de nano-arcillas, que existen de manera natural, se fomenta la floculacin del suelo (unin de partculas coloidales) lo cual genera una mejor estructura del suelo. Adems, se usan NPs para la prevencin de la erosin, formando costras biodegradables en el suelo. Tambin se puede hacer remediacin de metales txicos con NPs y se ha comprobado la disminucin de la toxicidad del cobre por conversin del mismo en NPs por hongos endomicorrcicos. Degradacin de plaguicidas. La

    residualidad y toxicidad de muchas

    molculas de plaguicidas es preocupante, en ese sentido la nanotecnologa ha hecho aportes interesantes, a continuacin se mencionan tres de ellos: 1) Reduccin fotocataltica de molculas como atrazina, molinato y clorpirifos en fuentes de agua, mismas que pueden degradarse con NPs de hierro cerovalente (ZVI, 1-100 nm) por aplicacin directa. 2) Se ha comprobado que biopolmeros de FeS (200nm) degradan lindano, contaminante persistente en fuentes de agua y alimentos. 3) Uso de NPs de Ti con Fe2O3 ha logrado la descomposicin fotocataltica de residuos de pesticidas. Nanosensores. Esta estrategia es la que

    promete mayores avances, y en general se puede decir que an est en el mbito de la investigacin. Permitira la deteccin oportuna de residuos de plaguicidas o de enfermedades con bionanosensores, adems servira para identificar de forma localizada las necesidades de nutrientes y agua de cada cultivo. Se podran desarrollar mtodos de diagnstico para monitoreo in situ que permitirn a los agricultores conocer las condiciones de los cultivos con mltiples ventajas como la miniaturizacin, medicin de ms variables, menor cantidad de muestra requerida, ms rpidas tasas de deteccin, lecturas en tiempo real, aplicacin de metodologas diversas (electrnica, colorimtrica, fluoromtrica y cambios de masa) y mayor sensibilidad de deteccin. Se espera que los sistemas de deteccin contribuyan a incrementar productividad y disminuir el uso de agroqumicos gracias a la intervencin temprana. Por ejemplo,

  • se ha desarrollado una tecnologa de deteccin basada en NP de slice (60 nm) con un colorante fluorescente y anticuerpos especficos a antgenos del microbio de inters con el cual se puede detectar hasta slo una clula. Nano-fertilizantes. En el rea de la nutricin vegetal hay tambin

    una serie de oportunidades usando la nanotecnologa. Se tendra mayor seguridad de aplicacin debido a la escala (fertilizacin localizada), las nano-estructuras permitiran controlar la velocidad de liberacin de nutrientes para que slo se libere lo que las plantas consuman. Esto, adems de una buena nutricin en los cultivos, brindar una mejor eficiencia en el uso de los fertilizantes, reduciendo las lixiviaciones y otras formas de prdida de fertilizantes con la consiguiente reduccin de costos. Se abunda ms sobre este tema en el siguiente apartado. Agricultura protegida. En los acolchados plsticos se ha explorado

    el uso de NPs, que encapsulan nutrientes dentro de la pelcula y los liberan de manera progresiva durante su aplicacin, o bien se pueden incorporar nanopartculas de plata que pueden tener una accin bactericida o fungicida, reduciendo as el efecto adverso de microorganismos patognicos que afecten el sistema radicular de las plantas. Uno de los aspectos ms importantes a considerar cuando se planea construir un invernadero o casasombra para el cultivo de hortalizas de alto valor econmico, es lo relativo a las pelculas PE para su cubierta, ya que de ello depende la eficiencia que se puede lograr para tener un adecuado balance trmico y las condiciones ptimas para el crecimiento y el desarrollo del cultivo. Los materiales de cubierta ms eficaces en los invernaderos y casasombra son pelculas de PE que contienen componentes que absorben la luz UV para prolongar la vida de los materiales, pero manteniendo los niveles de transmisin de radiacin PAR. Descontaminacin del agua. Se trabaja en la aplicacin de NPs que

    mediante fotocatlisis, permitan purificar las aguas, eliminando virus, bacterias y protozoos presentes en la misma, para el consumo humano y agrcola. Resolver problemas de nutricin. Un ejemplo de ello se llev a

    cabo en Marruecos, en el que se agreg vitamina A, yodo y hierro a la sal comn sin alterar sus propiedades alimenticias. Esto permiti que se redujese significativamente la anemia y el bocio en nios de edad escolar. Industria alimentaria. Fabricar productos lcteos con bajo contenido

    en grasa sin variar el gusto y la textura de los mismos. Extraer

    molculas activas de la leche con las que se podra fabricar frmacos para combatir la osteoporosis, o que permitan crear una leche mejor adaptada al metabolismo de los nios, mediante el aislamiento de la casena. Incluso un grupo de cientficos polacos ha conseguido extraer del calostro ovino, unas molculas que son capaces de estabilizar la salud de los enfermos de Alzheimer.El desarrollo de tecnologas que permiten la deteccin rpida y manual de bacterias patgenas en los alimentos, que provocan infecciones en el ser humano como la Escherichia coli O157:H7, la Listeria monocytogenes o la Salmonella spp, donde los biosensores incluyen partculas de tinta orgnica fluorescente unidas a anticuerpos que al adherirse al microorganismo provoca que brillen permitiendo su deteccin.El control de la correcta conservacin de los productos frescos como la ensalada, permitiendo incluso detectar la presencia de un nico elemento patgeno en una cantidad de 25 gramos de materia. Envasado de alimentos. Aplicacin de materiales aditivados con

    nanoarcillas, que mejoren las propiedades mecnicas, trmicas, barrera a los gases, entre otras; de los materiales de envasado. En el caso de mejora de la barrera a los gases, las nanoarcillas crean un recorrido tortuoso para la difusin de las molculas gaseosas, lo cual permite conseguir una barrera similar con espesores inferiores, reduciendo as los costos asociados a los materiales.

    PerspectivasLa introduccin de la nanotecnologa en los alimentos, puede ser beneficioso en ciertos aspectos como es aumentar las cosechas, ya que cada vez somos ms, y hay pocos sectores dedicados a la agricultura, ya que las personas nos dedicamos cada vez ms al sector servicios.El futuro de la industria agrcola puede pasar por usar estos materiales como nanofertilizantes, nanopesticidas, nanofungicidas y nanoherbicidas y algunas empresas ya los ests desarrollando. En definitiva, la aplicacin de la nanotecnologa a la agricultura es una alternativa ms respetuosa con el medio ambiente para el caso concreto del control de insectos y plagas que los mtodos qumicos que tantos problemas medioambientales han generando. De hecho, cada vez salen ms estudios que detectan este tipo de sustancias en lugares y organismos que nunca han estado expuestos como es el caso de los hielos de la Antrtida. A pesar de todo esto, la nanotecnologa tambin tiene sus detractores que apelan a nuestro espritu crtico ya que argumentan que la nanotecnologa no es una panacea como aparenta ser y definitivamente habr que seguir investigando para poder responder a todas estas cuestiones.

  • 010

    Plagas

    En 17 entidades del pas

    El pulgn amarillo, causa alerta fitosanitaria

    Por el Ing. Jos Gpe. Gmez Brindis

    El pulgn amarillo (Melanaphis saccari) se detecta por primera vez en Mxico en octubre de 2013 en el estado de Tamaulipas procedente de la costa Este de los Estados Unidos (Texas, Luisiana, Oklahoma, Mississippi y Florida). En febrero de 2014 causa daos de consideracin en sorgo de Tamaulipas donde se

    realizan liberaciones de insectos benficos (Chrysopa) para su control en una superficie de 750,000 hectreas.

    El pulgn amarillo puede infestar al sorgo inmediatamente despus de la emergencia de las plntulas o despus de 2-3 semanas; sin embargo, las infestaciones ms importantes ocurren durante las etapas de crecimiento del cultivo. La plaga tiene como hospedantes primarios a sorgo, zacate johnson, trigo, avena y cebada y; como hospedantes secundarios a caa de azcar, maz y arroz.La infestacin puede iniciar en la parte baja llegando a cubrir toda la planta, los daos que provoca son: succin de la savia de las hojas; deteccin de tonalidades rojizas en hojas por las lesiones de la plaga; clorosis; necrosis de la hoja; reduccin de la fotosntesis; presencia del hongo de la fumagina por las mielecillas desde la hoja superior a la hoja inferior; transmisin de enfermedades virales (mosaico virus amarillo en caa de azcar); retraso en la floracin del sorgo y educcin de rendimientos hasta un 70%. La plaga se distribuye fcilmente a travs de corrientes de aire y maquinaria.

    Importancia de la plagaEl pulgn amarillo es originario de frica y Oriente Medio, es un insecto de metamorfosis gradual, vivparo con reproduccin asexual, durante su ciclo biolgico pasan por 4 estados ninfales, los adultos pueden ser alados o pteros, la invasin en las plantas huspedes inicia en las hojas inferiores encontrndose en el envs, donde colonizan y al alimentarse de la savia secretan mielecillas que a su vez forman el hongo denominado fumagina.

    En el momento cuando existen condiciones propicias de humedad y temperatura sus poblaciones presentan un crecimiento exponencial logrando invadir tallos

    y panojas, al cabo de una semana si no hay control, las plantas se infectan del Virus de la hoja roja o prpura del sorgo y del Virus del achaparramiento del sorgo, lo que puede provocar el declinamiento de la planta o avanamiento del grano y como consecuencia las prdidas pueden fluctuar entre el 30% al

    100 % de la cosecha.

    1. Control qumico del pulgn amarilloLos mejores cinco insecticidas para el control de Melanaphis sacchari, con una efectividad mayor al 90%. Los insecticidas y sus dosis (g de ia/ha) son: Imidacloprid (105), Sulfoxalor (12), Spirotetramat (45), Thiametoxam (125) y Metamidofos (900). Los insecticidas deben aplicarse cuando el umbral econmico haya alcanzado los 50 pulgones/hoja. De ser necesario, deber realizarse una segunda aplicacin, 20 das despus de la primera. Debe considerarse el uso de mejoradores del pH del agua para garantizar la eficacia de los insecticidas. Es indispensable el uso de un dispersante y volmenes de agua de al menos 200 l/ha en las aplicaciones terrestres. Si la presencia de la plaga es en manchones, se deber aplicar con mochila slo en esos sitios.Fuente: CampoExperimental Ro Bravo, Inifap

    2. Control Biologico del pulgn amarilloSe han documentado ms de 47 especies de enemigos naturales en todo el mundo, donde se incluyen parasitoides, depredadores y entomopatgenos. Los ms eficientes son Aphelinus maidis, Enrischia, Exochonus concavus, Leucopus spp., Lioadalia flavomaculata, Lysiphlebus testacieps y L. dehliensis. En el pas los organismos ms importantes son las crisopas, catarinas y moscas srfides, por demostrar una mayor mortandad de fidos. Las avispas parasitoides bajan la poblacin hasta en un 90% cuando se usan correctamente, por ello se consideran un pilar indispensable dentro del manejo integrado de esta especie. Es recomendable la liberacin de estos organismos en los primeros 30 das despus de la emergencia, esto asegura que las primeras poblaciones no alcancen con facilidad el umbral de dao econmico.Fuente: Intagri, SC

    Este insecto es originario de frica, pero actualmente se encuentra ya

  • 011

    en la mayora de los pases en los que se produce sorgo; en el caso de Mxico los primeros reportes de esta plaga se remiten a 2013, en los campos de Tamaulipas y San Luis Potos; en el caso de la regin Cinega del Lago de Chapala los primeros brotes se dieron en 2014, y para este 2015, este tema es considerado ya como una emergencia en cuanto a la productividad del cultivo.

    En esta temporadaActualmente, el pulgn amarillo se encuentra distribuido en varias entidades de la nacin donde ha causado severos daos, en 17 entidades del pas, destacando Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato, la Regin Lagunera (Coahuila y Durango), Veracruz, Michoacn, Puebla y Morelos, entre otras. La plaga se extendio de manera grave y por ello los productores se mostraron preocupados pues la mayora no contaba con recursos para adquirir los plaguicidas recomendados.La estrategia para la campaa fitosanitaria consiste en realizar el muestreo para la deteccin de las primeras poblaciones de la plaga, a fin de llevar a cabo de manera oportuna acciones de control biolgico, qumico y cultural.El pulgn amarillo no slo ha ingresado a los campos de sorgo de Guanajuato, sino tambin ya se tienen registros de su presencia en campos de fresa, aseguraron los Productores Unidos de Fresa en Guanajuato. A diferencia del sorgo, donde el pulgn causa que la planta no crezca y por ende haya menos rendimiento, con la fresa es diferente, donde el pulgn seca la fresa y hasta ah lleg el cultivo.Los siniestros provocados por esta plaga en cultivos de sorgo de varios estados del pas provocaron una reunin urgente entre gobernadores, productores y el gabinete agropecuario, as como delegados federales de la Sagarpa, para establecer estaregias conjuntas para su manejo y control.Para este ciclo agrcola se proyectaba cosechar 1.6 millones de toneladas de sorgo en Guanajuato, pero debido a esta plaga un milln de toneladas ya estn en riesgo debido a que se extendio la especie al 90% (243 mil hectrea) del total de superficie sembrada. En Morelos se preservaron 36 mil de las 42 mil hectreas cultivadas, lo que permiti el control de la plaga. En cifras concretas la plaga afect a 6 mil hectreas cultivadas con sorgo.La afectacin causada por el pulgn amarillo causo una alerta a fin de que hubiera acceso a apoyos federales para hacer frente al desastre que ha causado el insecto. Esta plaga es muy difcil de controlar, pero tiene solucin. Hay que orientar al productor y a los tcnicos de cmo aplicar los insecticidas para tener un buen control y con un enfoque en el manejo integral de plagas, que consiste en utilizar semilla tratada y no dejar que la plaga se reproduzca.Finalmente, para el 2016, la Sagarpa incluir a esta plaga dentro de sus programas de trabajo para que tenga recursos federales para hacer acciones preventivas como la difusin y capacitacin, crear una cultura con el productor de cmo convivir y prevenirla. Adems, se tendr un control biolgico a partir del siguiente ao, para evitar que esto afecte de manera considerable a los cultivos del sorgo.

  • 012

    Nutricin Vegetal

    [email protected]

    La zarzamora crece bien sobre una gama relativamente amplia de pH del suelo, pero las recomendaciones generales sugieren un pH 5.5 a 6.5 como aceptable. Como el pH del suelo se acerca a 7.0, la disponibilidad de metal esencial como el zinc y el hierro se convierte en limitante y clorosis de las hojas es comn; 6.0 es el objetivo mnimo general recomendado. Y con respecto a la textura, el cultivo se acomoda mejor en suelos arenosos.

    En el tejido foliar de la zarzamora

    Manejo de la nutricin y concentracin de nutrientes

    Requerimiento de nutrientes Nitrgeno. El requerimiento

    de Nitrgeno por el cultivo de zarzamora es de 12 t/ha; es decir, por cada tonelada de fruto a cosechar, 12 kg de Nitrgeno son necesarios aportar al suelo. Como ejemplo, si la meta de rendimiento fuese de 16 t/ha, la planta necesitara absorber 192 kg de nitrgeno del suelo. Para poder determinar con exactitud la dosis de nitrgeno a incorporar al suelo, es indispensable contar con resultados de anlisis de suelo del predio donde se establecer o este sembrada la zarzamora, pues hay que tomar en consideracin el nitrgeno que esta acumulado en el suelo (en forma de NO3 y lo que se mineralizara de la MO). Normalmente se toma un eficiencia de uso de nitrgeno que va del 50% al 90%. Fsforo. Para determinar la dosis

    de fertilizacin con fsforo, el primer paso es conocer la concentracin de este elemento en el suelo. Una vez obtenido este dato se confronta con la meta de rendimiento estimado a obtener y se calcula con mejor precisin la cantidad que se tiene que incorporar de fsforo al suelo. En el caso de este cultivo, las cantidades utilizadas para fertilizar a la zarzamora van de los 40 a los 160 kg de P2O5 dependiendo de la suficiencia o deficiencia de fosforo en el terreno. Potasio. Es necesario conocer

    las ppm de K en el suelo. Con ello y confrontndolo con la meta

    de rendimiento estimado del cultivo se podr calcular mejor la dosis de Fertilizacin con Potasio. Para el caso de este nutriente, las cantidades aportadas al suelo van de los 50 kg a los 200 kg de K2O. Que se puede poner con sulfato de potasio o nitrato de potasio. Magnesio. los requerimientos de este nutriente estn en funcin de la

    meta de rendimiento y la concentracin en ppm que contenga el suelo. Hay aplicaciones que van de los 5 a los 20 kg/ha de Mg, reiterando que primero debemos determinar las ppm de Mg contenidas en el suelo. Micronutrientes. Normalmente los micronutrientes son aplicados en las

    siguientes cantidades: Fe, de 0.5 a 15 kg/ha. Mn, de 2 a 15 kg/ha. Zinc, de 0.5 a 10 kg/ha. Cobre, de 0.5 a 5 kg/ha. Boro, de 0.5 kg a 2 kg/ha. Mo hasta 0.5 kg/ha. Para determinar con exactitud la cantidad por incorporar al suelo, la clave est en el resultado del anlisis de suelo.

    Concentracin de nutrientes en el tejido foliarEs vital monitorear la ptima nutricin del cultivo durante su ciclo de crecimiento. A travs del uso de los anlisis foliares, se corrobora que la concentracin de nutrientes en el tejido foliar es el ptimo. Y descartamos alguna posible deficiencia que no dejara al cultivo alcanzar su mximo rendimiento. En el cuadro 1 se puede observar una gua de cmo detectar una posible deficiencia de nutrientes en el cultivo.

    Rango ptimo de concentracin de nutrientes en zarzamoraPara cada etapa fenolgica y para cada nutriente existe un rango de suficiencia. El cual indica si el nutriente en el cultivo est en la cantidad correcta en la planta. En la siguiente tabla podrs observar cual es el rango ptimo de los nutrientes para el cultivo, en este caso en la etapa de floracin.

  • 013

    Cmo se debe tomar la muestra para anlisis foliar en zarzamora?Antes del llenado del Fruto. Una muestra adecuada de las hojas debe consistir de aproximadamente 25 a 100 hojas individuales. La misma hoja (es decir, la edad fisiolgica y posicin, hoja ms recientemente madura) se debe quitar de cada planta muestreada. Las plantas daadas por plagas, enfermedades, o productos qumicos se deben evitar cuando se trata de controlar el estado de nutrientes del cultivo. La hoja a retirar de la planta es la hoja ms reciente mente madura como se muestra en la imagen. Las muestras deben ser secadas al aire durante varias horas antes del envo. Las muestras deben envolverse en papel absorbente fresco y se colocan en un sobre grande (bolsas de plstico no deben utilizarse). La muestra debe ser enviada inmediatamente al laboratorio de suelos y anlisis de la planta. Una muestra seca al aire, si embalado libremente para evitar putrefaccin, tendr una duracin de dos a tres das antes de que comience la descomposicin.

  • 014

    Agricultura Protegida

    Cultivado en invernaderoDensidad y poda en tres variedades de tomate de cscara

    Juan Jos Ponce Valerio; Aureliano Pea-Lomeli; Juan Enrique Rodrguez- Prez; Rafael Mora-Aguilar; Rogelio Castro-Brindis; Natanael Magaa Lira.

    El tomate de cscara o tomatillo tiene gran importancia en Mxico. En el ao 2014 se cosecharon 44,243.9 ha, en las cuales se obtuvo un rendimiento promedio de 14.94 t/ha. Es la cuarta hortaliza ms sembrada a nivel nacional, y su cultivo se desarroll bajo condiciones de riego 74% y en temporal 26 por ciento.

    El cultivo de tomate de cscara ha aumentado en Mxico debido principalmente al incremento de su consumo per cpita al ao (3.5 kg); sin embargo, el rendimiento es bajo (14.9 t/ha en 2014) con relacin al potencial de 40 t/ha, posible de alcanzar con el empleo de variedades mejoradas y tcnicas de cultivo adecuadas. Su ciclo biolgico es corto (80 das), ya que su fruto se cosecha y consume cuando an se encuentra fisiolgicamente inmaduro.Este cultivo posee grandes perspectivas en el mercado, ya que, al ser un sustituto del jitomate, puede cotizarse a un alto precio, en ocasiones superiores al de ste, debido al aumento de su exportacin hacia Estados Unidos y Canad.La dinmica agrcola del cultivo del tomate de cascara demanda la generacin de cultivares mejorados que cubran las necesidades actuales de los mercados nacional e internacional. Dentro de estas caractersticas destacan: rendimiento, hbito de crecimiento y distribucin de la produccin, as como color, forma y tamao del fruto. El concentrar la produccin en un periodo reducido debe ser uno de los objetivos del mejoramiento gentico de la especie en regiones donde las bajas temperaturas son limitantes para su siembra, como el Altiplano

    mexicano, ya que esto, junto con la precocidad, permitira aprovechar en forma ms rpida las oportunidades de mercado y reducira los costos de recoleccin. De lograr un manejo agronmico en condiciones de invernadero e hidropona, estas ventajas podran potenciar la productividad a travs de prolongar el ciclo de esta especie, como es el caso del jitomate y el chile.La expresin del potencial del rendimiento de los cultivos depende tanto de su constitucin gentica como de factores ambientales (clima, suelo), factores biolgicos y la tcnica de produccin. Por otra parte, la poda, entendida como la remocin de partes de la planta (yemas, brotes desarrollados, races o frutos), sirve para mantener una forma y crecimiento adecuado, siempre y cuando se realice sin afectar el desarrollo de la planta. Sin embargo, en el caso del tomate de

  • 015

    cscara el efecto de esta prctica no ha sido reportado.La importancia de la poda radica en que en ocasiones un crecimiento rpido de algn rgano puede competir con las hojas por nutrimentos que fcilmente se pueden translocar, lo que provoca senescencia foliar y reduccin en su capacidad fotosinttica. Asimismo, existe competencia entre los rganos cuyo crecimiento y desarrollo son simultneos; tal es el caso del crecimiento del pice con la diferenciacin floral, proceso que ocurre a muy temprana edad en muchas plantas. El crecimiento resultante de una poda es bastante rpido porque se altera, temporalmente, la relacin raz/parte area. Adems, la remocin de follaje y ramas reduce la cantidad de carbohidratos almacenados y, lo que es an ms importante, reduce el rea foliar disponible para su produccin.En trminos generales, la poda puede influir en el nmero y calidad de las flores y los frutos. Por ejemplo, si se reduce el nmero de frutos, los remanentes sern de mayor tamao y calidad. Por otra parte,

    VentilacinVentiladores para invernaderos, sistemas de control de humedad, riego y enfriamiento.

    Horticultural Supply

    Sganos en: [email protected]

    KBW Donna,Tx1 (800) 292 7547

    KBW Allende, Mex011 52 (81) 4737 25561 (800) 614 -3685 Mexico only

    KBW Atlixco, Pue011-52 (244) 103-20201 (800) 614 -3685

    KBW Tyler,Tx1 (888) 878 - 1166 Toll Free

    Atendemos Mayoreo y Menudeo

    Gracias a su confianza y lealtad cumplimos 20 aos ms a su servicio.

    Lo esperamos en la Expo Agroalimentaria 2015 en el Stand 302 de la Nave A.

    una poda terminal excesiva estimula el crecimiento vegetativo y puede suprimir la floracin, ya que al remover los pices los meristemos laterales dispondrn de mayor abastecimiento de agua, nitrgeno y otros elementos vitales para el crecimiento vegetativo.A pesar de no haber trabajos sobre poda reportados en tomate de cscara, se pueden tomar como referencia los realizados en chile manzano, ya que su hbito de crecimiento y biologa productiva son similares en dos aspectos fundamentales. Adems de ser solanceas, ambas especies tienen una ramificacin dicotmica y tienen una flor y, por lo tanto, un fruto potencial en cada bifurcacin. En el caso del chile manzano, la major poda de ramas para aumentar calidad de frutos, en terminus de su volumen y grosor de pericarpio, es cuando se dejan diez nudos por rama. Con ello se reduce el nmero de frutos por planta y los remanentes son ms grandes y de mejor calidad. Las plantas con crecimiento libre (sin poda) desarrollan mayor crecimiento vegetativo, el cual evita la transmisin de luminosidad en la parte media baja del cultivo.Con el fin de disminuir el crecimiento

    de la planta en chile manzano y obtener frutos tardos, se eliminan brotes del tallo principal. Esta poda favorece la ventilacin y disminuye la humedad relativa y, como consecuencia, la incidencia de enfermedades fungosas como Alternaria spp. y phytophthora spp. Por otra parte, es posible practicar despuntes sobre plantas vigorosas para acelerar la formacin y maduracin de los frutos.Adicionalmente se ha desarrollado investigacin en tomate de cscara en relacin a su cultivo en hidropona bajo invernadero. Sin embargo, actualmente no existen informes acerca de su comportamiento en diferentes sistemas de produccin convencional o en sistema con cultivo protegido, por lo cual el objetivo del presente trabajo fue obtener informacin sobre el efecto de la poda y densidades de siembra en tres cultivares de tomate de cscara, cultivados hidropnicamente bajo condiciones de invernadero. Con la informacin obtenida, se propondr un sistema de manejo agronmico para lograr mayores rendimientos de este cultivo.

  • 016

    Materiales y mtodosLa investigacin se llev a cabo en invernadero en el Campo Experimental de la Universidad Autnoma Chapingo. Se emplearon tres variedades de tomate de cscara: Poblacin 3, Poblacin Tecmac y Tamazula SM2, desarrolladas por el programa de mejoramiento gentico de tomate de cascara de la UACh. Se estudiaron tres densidades de poblacin (5, 10 y 18 plantasm2) y tres variantes de poda (despunte de la planta al sexto entrenudo, al cuarto entrenudo y sin poda).

    El diseo de tratamientos consisti en un factorial completo 3 x 3 x 3. Se empleo el diseo experimental bloques completos al azar con cuatro repeticiones en arreglo de parcelas subdivididas. Las parcelas grande, mediana y chica correspondieron con los factores poda, densidades y variedades, respectivamente.

    La parcela experimental const de tres hileras con 9, 18 y 27 plantas distanciadas a 0.5, 0.25 y 0.17 m, respectivamente, de acuerdo con las tres densidades bajo estudio.Los caracteres evaluados fueron rendimiento (g/m2), altura de planta (cm), dimetro de tallo (mm) en cinco plantas, longitud de hoja (mm) en cinco hojas de la parte intermedia de la planta, dimetro ecuatorial y polar del fruto (mm) en 10 frutos. Se realizaron pruebas estadsticas consistentes en anlisis de varianza de acuerdo con el diseo y arreglo experimental utilizado, as como comparacin de medias de Tukey.La siembra se realiz en charolas de poliestireno de 200 cavidades. Se us sustrato peat moss. Los riegos fueron diarios con una solucin nutritive propuesta por Prez y Castro, inicialmente diluida al 25% de concentracin, misma que semanalmente se aument 25% hasta llegar a 100%.

    A los 26 das de la emergencia se realiz el trasplante en invernadero, en camas de 46 x 1.20 x 0.30 m, rellenas con arena de tezontle con

    partculas de dimetro menor a 3 mm. En cada cama se colocaron tres cintas regantes separadas a 0.3 m con un emisor cada 0.10 m. La distancia entre hileras fue de 0.40 m y entre plantas fue variable (0.50, 0.25 y 0.17 m) de acuerdo con la densidad. A los 45 das del trasplante se colocaron estacas de 2.5 m de altura y rafia como sistema de sostn del cultivo.

    La nutricin se proporcion durante todo el ciclo del cultivo por medio de la solucin nutritiva Steiner, mediante riego por goteo, cuya frecuencia vari de acuerdo con la temperatura en el interior del invernadero. Regularmente se proporcionaron cuatro riegos diarios con duracin de 15 minutos, con un gasto de 1.0 litros por emisor.

    La incidencia de mosquita blanca (Bemesia tabaci (Gennadius)) y minador (Liriomyza munda Fritz) fue controlada con extracto de ajo (3 ml/l), de accin repelente contra insectos plaga, extracto de Neem (3 ml/l) e imidacloprid (0.5 ml/l). El control de cenicilla (Oidiums pp.) se realiz con Triademefon (1 g/l).

  • 017

    Contacto:(461) 174.0246 / (461) [email protected]

    www.premierseeds.mx

    GREENBELT

    Iceberg de gran tamao, cabeza bien redondeada con excelente textura, muy tolerante al calor.

    BRAVO

    Iceberg muy pesada, de color verde oscuro con excelente textura,

    produccin de frio a calor.

    DIEGO

    Iceberg muy pesada, cabeza bien redondeada, color verde oscuro, para produccin en invierno.

    IRONWOOD

    Iceberg de tamao mediano a grande, la cabeza es redonda con

    tallo corto, tolerante al calor.

    DOMINATOR

    Romaine de color verde oscuro, adaptacin muy verstil, muy tolerante al bolting.

    Resultados y discusinEl anlisis de varianza mostr efectos significativos debido a la densidad de poblacin en rendimiento de frutos, altura de planta y dimetro ecuatorial y polar del fruto. El factor variedad influy en la longitud de la hoja, rendimiento de frutos y dimetro ecuatorial y polar del fruto. La poda afect altura de planta y longitud de la hoja.

    De las interacciones ocurridas entre los factores de estudio, slo el dimetro ecuatorial del fruto fue afectado por la interaccin poda x variedad. Aunque para el factor variedad no hubo diferencias significativas (P 0.05), la Poblacin Tecmac present el mayor rendimiento con 963 g/m2.

    El mayor rendimiento de la Poblacin Tecmac se debi al mayor tamao del fruto, pues ste alcanz 46.6 y 34.6 mm de dimetro ecuatorial y polar, respectivamente, atribuible a que este material pertenece a la raza Puebla. La altura media de la planta y el dimetro de tallo fueron similares entre variedades; sin embargo, la longitud de la hoja fue mayor en Poblacin 3 y Poblacin Tecmac.

    Con respecto a la densidad de poblacin, el mayor rendimiento (1,060 g/m2) y dimetro polar del fruto (34 mm) se obtuvieron al establecer 18 plantas/m2. Para dimetro ecuatorial y altura de planta no se encontraron diferencias entre las densidades de 10 y 18 plantas/m2, que superaron a la densidad de 5 plantasm2.

    Con menores densidades el rendimiento vari de 271.6 a 392.7 g/m2 y la altura de la planta disminuy, sin mostrar cambio en el dimetro de tallo. Se han mostrado comportamientos similares en plantas de jitomate, quien obtuvo hasta 11.6 kg/m2 al establecer 24 plantas/m2.Aunque la poda de ramas no afect significativamente el rendimiento de tomate de cscara, se observ que ste fue mayor cuando se realiz poda al sexto entrenudo (856.8 g/m2), respuesta determinada por el tamao del fruto que alcanz (dimetro ecuatorial y dimetro polar), y por la mayor longitud de hoja. Estos resultados son similares a los obtenidos en chile manzano con poda de ramas; aunque difieren de los reportados en pimiento con poda de yemas y hojas, y en chile morrn con poda de brotes, que increment el rendimiento.

    ConclusionesDe las variedades evaluadas, la Poblacin Tecmac present el mejor rendimiento (963 g/m2), aunque no fue estadsticamente superior. La mejor densidad de poblacin fue de 18 plantas/m2, pues present el mayor tamao de fruto y consecuentemente el mayor rendimiento (1,061 g/m2). Las podas no influyen significativamente en el rendimiento y calidad de fruto de tomate de cscara cultivado en invernadero.

  • 018

    Publireportaje

    El agua en la agricultura

    La ltima GotaFernanda CervantesProain Tecnologa Agrcolawww.proain.com

    La lucha entre la agricultura, la industria y las ciudades por los restringidos abastecimientos de agua ya est restringiendo las actividades de desarrollo en muchos pases. A medida que las poblaciones se expandan y las economas

    aumentan, la competencia por este escaso recurso se incrementar, y con ella, tambin los conflictos entre los usuarios del agua.

    Quiz no tenemos toda el agua que queremos, pero podemos tener toda la que necesitamosPese a la escasez de agua, su utilizacin errnea es un fenmeno generalizado. Las pequeas comunidades y las grandes urbes, los agricultores y las industrias, los pases en desarrollo y las economas industrializadas, todos estn manejando mal los recursos hdricos.La mayor parte del agua consumida por el hombre se destina a usos consuntivos, a la irrigacin, al ganado y al uso domstico. La agricultura emplea ms del 76.6% del agua utilizada en Mxico (CONAGUA, 2013).

    Grafica 1. Grafica del uso del agua en MxicoNecesidad de agua en los cultivos

    Es conveniente para tcnicos y productores conocer los periodos en los que el cultivo carece de humedad, con la intencin de programar riegos efectivos principalmente en periodos en que existe el abatimiento hdrico, ya que cuando es escasa el agua o no se aplica a tiempo, representa problemas en rendimiento y retrasa su crecimiento.

    La cantidad de agua que las plantas transpiran es mucho mayor que la retienen (la que usan para crecimiento y fotosntesis). En una parcela, es difcil separar la evaporacin y la transpiracin, cuando se habla de las necesidades de agua en los cultivos.

    Cuadro 1. Periodos de la demandaEl suelo y su relacin con el riego

    La necesidad de agua de los cultivos vara dependiendo de la etapa de desarrollo en que se encuentre la planta, de la misma manera del tipo de suelo en el cual se encuentre establecido y las condiciones climticas de la regin.

    Una de las ventajas de la utilizacin de algn sistema de riego es que la mayor parte depende del discernimiento de la cantidad de agua que consumen los cultivos y el momento adecuado de aplicarlos, con la finalidad de no desfavorecer su rendimiento.

  • 019

    El manejo adecuado del riego es uno de los factores ms importantes que afectan el rendimiento de los cultivos tanto en calidad como en cantidad, ya que la mayor parte de su composicin es agua. El contenido de humedad del suelo ideal para la mayora de los cultivos es capacidad campo.

    Cuando la humedad sobrepasa este nivel, el suelo llega a saturarse y los cultivos se estresan por falta de oxgeno en la zona de las races, afectando drsticamente el rendimiento. Si la humedad del suelo se agota por debajo de qcc tambin representan mermas importantes en el rendimiento. El nivel mnimo de la humedad aprovechable para un cultivo es el punto de marchitez permanente (qpmp) en el cual la mayora de los cultivos no pueden absorber agua y mueren. Los valores de qcc y qpmp son especficos para cada tipo de suelo y tambin se les conoce como constantes de humedad.

    Futuro El futuro de la Tierra pasa por mejores mtodos de riego y menos excesos de agua.

    En la actualidad se cuenta con una amplia gama de tecnologa agrcola la cual nos impulsa a un uso compasivo del agua en la agricultura conservando as los niveles de humedad correctos para la planta y evitando

    el riego excesivo, las nuevas tecnologas permiten a los controladores inteligentes de riego, tomar decisiones inteligentes basadas en el medio ambiente, contribuyendo a la conservacin del agua.

    El conocer la humedad del suelo nos otorga mltiples benficos algunos de ellos son: Cuidado de mantos acuferos Larga vida a mantos acuferos para futuras generaciones; disminucin de velocidad en la reduccin de niveles de agua en los pozos de extraccin del estado; disminucin en costos de produccin final de todos los productos agrcolas y mayor nivel de ingresos a todos los productores agrcolas.

    El aprovechar la tecnologa agrcola no solo es beneficioso para el medio ambiente sino tambin para el productor ya que obtiene un ahorro de fertilizante, evita la pudricin del cultivo, esto a su vez impide la aparicin de patgenos en el suelo y la generacin de plagas, incluso obtiene un mejor rendimiento en el cultivo y lo ms importante el saber cundo y cunto regar.

    Es indispensable mantener un uso adecuado del agua en la agricultura ya que es la parte en la que ms la utilizamos y recordemos que Cuando conservas el agua, conservas la vida. No hay vida sin agua. Albert Szent-Gyorgyi.

  • 020

    Cultivos Tropicales

    Desde la finca de produccinal centro de consumo

    La cadena de fro en banano, un proceso integrado Primera parteDr. Eduardo Kerbel

    La cadena de frio en banano es un proceso integrado desde la finca hasta punto final de venta. Todos aquellos grupos que participan a lo largo del proceso son respon sables de manejar la fruta de la mejor manera posible. Las tres reglas principales son: 1) Cosechar la fruta a la edad ptima y con la mejor calidad posible, 2) Acelerar el proceso de empa que y su envo a puerto

    de origen, y 3) Iniciar refrigeracin a la mayor brevedad.

    El proceso empieza en el campo. La edad a la cosecha es fun damental para determinar el mximo potencial de vida verde que va a tener la fruta. En general hay una correlacin lineal entre edad de cosecha y mximo potencial de vida verde, a menor edad mayor potencial. Esta relacin es un factor muy importante que debe considerarse en cuanto al tiempo de transporte de finca hasta cliente final. En ocasiones la cadena de frio inicia en la misma finca cuando es inevitable almacenar temporalmente fruta de un da para otro para completar un contenedor. Aunque esta prctica no es deseable y debe evitarse, si se tiene que llevar a cabo, la fruta deber pasar la noche bajo refrigeracin, y al da siguiente el contenedor deber completarse en las primeras horas de la maana, abriendo las puertas de la unidad hasta que toda la fruta que va a completarlo est lista para ser cargada.Se recomienda que mientras un conten dor carga fruta, la unidad de refrigeracin permanezca apagada, ya que, si esta se enciende, los abanicos del evaporador introducirn aire caliente y hasta posi blemente gas etileno si en las inmedia ciones de la unidad hay algn motor de combustin prendido o alguien est que mando zacate o algn tipo de plantas, ar bustos o incluso ciertos tipos de madera, todos estos productores de gas etileno.

    Envo de la frutaPara contenedores que van a ser enviados cargados con fruta hasta destino

    final es primordial que las tarimas con fruta se esti ben de manera que estas queden talladas unas contra otras sin espacios ni chimeneas dentro del contenedor que permitan que se pierda el aire de enfriamiento evitando que este pase por entre cajas y fruta. Asimismo, es importante bloquear el espacio entre las dos ltimas tarimas y las puertas, ya sea al nivel de piso o en la parte superior para que el aire no simplemente circule alrededor de la carga sino que sea forzado a pasar por entre cajas y fruta. La estiba de la carga debe permitir un espacio libre entre las cajas del nivel ms alto y el techo del contenedor de al menos 4-5 pulgadas para permitir suficiente movimiento del aire de retorno al evaporador.Las ventilas de los contenedores deben ajustarse a una apertu ra que permita un flujo de aire fresco hacia el interior suficiente para evitar que la fruta llegue a asfixiarse por falta de oxgeno o por acumulacin de dixido de carbono, como resultado de la respiracin de la fruta.

    Desde la finca Hablando de los diversos pases productores bananeros en Latinoamrica, tradicionalmente el banano convencional se transporta de finca a puerto de origen sin refrigeracin, ya que, normalmente las distancias y tiempos son menores a 6 horas. Aquellas fincas a ms de 8 horas de distancia del puerto debe-rn usar equipos gen sets para el envo a puerto. En contraste, el banano orgnico se enva todo en

  • 021

    contenedores refrigerados con unidades genset (generator set).El banano no se pre-enfra como se hace con la mayora de las frutas. El banano se enfra ya en el contenedor, y este no ha sido diseado para enfriar sino para mantener una carga ya pre-enfriada. Por esa razn, la bajada de temperatura hasta lograr llegar al punto de consigna en un contenedor de banano es lenta y puede tomar de 48-96 horas, de aqu la importancia de apretar la carga lo ms posible para evitar que el aire se pierda por entre espacios y chimeneas.Es primordial evitar al mximo que se interrumpa la refrigera cin. En la realidad esto es inevitable, ya que hay tiempos de desconexin al hacer traspasos, y pasar fruta de camiones, furgones y contenedores, a barco.

    Es comn hacer trasiegos de diferentes tipos de bananos, por ejemplo, convencional, orgnico, manzano, orito, rojo, entre otros, entre conte-nedores. Estos trasiegos debern hacerse preferentemente en puerto de origen en reas climatizadas con aire acondicionado que mantenga una temperatura lo ms cercana a 16-17o C.Aquellos contenedores que son usados para transporte de fruta a destino final debern estar en ptimas condiciones: la uni dad de refrigeracin debe trabajar adecuadamente, las puertas deben cerrar hermticamente, las ventilas deben operar correc tamente, la mampara debe estar en buenas condiciones sin fugas de aire, el bafle curvo en la parte inferior de la mam para deber estar remachado correctamente para evitar fugas de aire y para que este no sea empujado fcilmente al meter las tarimas con fruta y este pueda caer hacia el piso T lo que bloqueara la circulacin de aire de enfriamiento hacia la carga.

  • 022

    Insumos

    Un amplia gama de usos

    El plstico juega un papel fundamental en la agricultura

    El uso del plstico en la agricultura no solo se limita a los invernaderos como se puede generalmente creer, sino que son muchas sus aplicaciones. El plstico ha generado grandes progresos en el sector. En nuestro pas su uso es relativamente nuevo pero est creciendo rpidamente.

    En el 2011 se contabilizo una superficie dedicada a la agricultura protegida de 20 mil hectreas (12 mil ha de invernaderos y 8 mil ha de malla sombra y macro tnel), siendo el estado de Sinaloa el ms importante con el 22% de la superficies, seguido de Baja California con el 14%. Donde el jitomate ocupo el 72% de los cultivos producidos, seguido del pimiento con el 17% y del pepino con el 10%.El consumo de productos plsticos en la agricultura en el mismo lapso fue de 280 mil toneladas (3% del consumo total en el pas de plsticos), de las cuales 78.6% correspondi a produccin nacional y el restante 21.4% a importaciones. Al dividir por tipo de plsticos correspondi 180 mil toneladas a pelculas, 20 mil a tuberas y mangueras, 15 mil a malla sombra y a otros 5 mil; mientras que de las importaciones 40 mil a pelculas y 20 mil a otros productos.

    De dnde provienen Algunas materias primas utilizadas en la produccin de plsticos son resinas de origen vegetal como: de origen vegetal como: celulosa del algodn, cscara de avena, aceites de semillas, y derivados del almidn o del carbn.

    Sin embargo, todava el 90% de los plsticos provienen de minerales (petrleo, carbn, gas natural, sal marina). El consumo mundial de agroplsticos es de 5.4 millones de toneladas, de las cuales el 74% corresponde a pelculas, 10% a tuberias, 9% a laminas, 2% a

    mangueras, 2% a malla y el restante 3% a otros productos.

    El acolchadoLas explotaciones agrcolas utilizan la tcnica del acolchado para ahorrar agua, obtener cosechas ms precoces y mayores, de mejor aspecto comercial y estado sanitario. Este sistema tiene efectos favorables sobre el suelo y el ambiente como: conservacin de la humedad, mantenimiento de una buena estructura, mejor utilizacin de los abonos, proteccin en el nacimiento de las plantas, menor nmero de frutos daados y eliminacin de las malas hierbas cuando se utilizan plsticos opacos.Antiguamente el acolchado se asociaba directamente al empajado, en la actualidad el plstico ha desplazado totalmente a los residuos vegetales empleados con este fin. La tcnica del acolchado se aplica en dos modalidades: el acolchado total y el parcial. Las dos presentan variantes.

    Plsticos Universales

  • 023

    Cubiertas flotantesLas cubiertas flotantes son lminas de materiales plsticos (polietileno, polipropileno, polister) que se colocan sobre el cultivo tras una siembra o plantacin, de tal modo que son soportadas por ste, elevndolas con su crecimiento.El uso de las cubiertas flotantes tambin llamadas mallas trmicas consigue crear un microclima favorable para las plantas en una poca y zona determinada del crecimiento y con ello, se favorece una calidad ms homognea, mayores calibres y cierta precocidad (1 a 2 semanas). Tambin afecta a la sanidad de los cultivos y disminuye la necesidad de tratamientos fitosanitarios.La cubierta flotante es un mtodo de proteccin de cultivo y forzado, de bajo costo y fcil utilizacin.

    MinitnelesLos pequeos tneles, junto con el acolchado son las dos tcnicas ms tradicionales de forzado de cultivos. Las lminas de plstico flexible, de polietileno o copolmeros EVA principalmente, por su ligereza y flexibilidad se adaptan perfectamente a estructuras semicirculares y sencillas que producen el efecto invernadero deseado en los cultivos de bajo porte. La insolacin incrementa la temperatura y la humedad bajo estas pequeas estructuras mejorando el microclima.Los pequeos tneles tienen como objetivo principal aumentar la precocidad en la plantacin. En el interior del tunelillo, el nivel de proteccin contra fro, viento o heladas depender del polmero elegido. Tambin tienen un efecto favorecedor frente a plagas

    y enfermedades y consiguen un mejor aprovechamiento de los abonos y el riego.

    InvernaderosUn invernadero, puede definirse como una construccin que permite optimizar el control de las condiciones climticas y de cultivo en que se desarrolla la explotacin agrcola. La estructura consiste en un habitculo cuyas paredes y cubiertas estn hechas de materiales plsticos que filtran la radiacin solar que entra y sale de l, y lo aslan del exterior.El efecto invernadero consiste en que el film plstico de cubierta permite el paso de la

  • 024

    radiacin emitida por el sol, que es responsable del calentamiento del invernadero e impide la salida de la radiacin emitida por el suelo, que es la responsable del enfriamiento. En general los invernaderos protegen a las plantas de condiciones meteorolgicas adversas, como granizo, lluvia, viento, heladas, entre otras, y permiten a los agricultores obtener ms y mejores cosechas, y, lo que es muy importante, cultivar en pocas y en zonas en la que aos atrs pareca imposible.Los invernaderos se han extendido por muchas zonas del mundo, siendo la funcin principal que cumplen las cubiertas plsticas diferente, segn las caractersticas del medio en que se encuentran.El agricultor debe buscar un equilibrio entre la duracin del plstico y la prdida de prestaciones que ste puede tener con el tiempo. En este sentido la eleccin de un film adecuado a la zona es imprescindible para que las propiedades originarias del film se mantengan el mayor tiempo posible.

    RiegoEl manejo eficiente del agua empleada en la agricultura se basa en la modernizacin de los sistemas de riego y actualmente ello no se concibe sin el empleo masivo de los materiales plsticos. En el campo agrcola es donde el uso de los plsticos ha significado una transformacin ms importante, principalmente en el regado.Los materiales plsticos en general, son la base de los sistemas de riego presurizados y sus componentes mangueras, cintillas, goteros, redes secundarias de distribucin y ramales del riego localizado que tienen mucha importancia debido a la presin creciente sobre la disponibilidad del vital lquido.

    HidroponiaEntre las nuevas tecnologas aplicadas a los cultivos hortcolas destaca la introduccin de los cultivos sin suelo desarrollados por la necesidad de mejorar el control nutricional de las plantas y de prescindir de suelos muy contaminados.Los cultivos hidropnicos poseen un gran potencial productivo, pero exigen conocimiento y destreza en su manejo. Estas innovaciones tecnolgicas desarrolladas en horticultura durante la dcada de los 80 se basaron en la utilizacin de materiales plsticos, fundamentalmente fabricados con lmina coextruida de polietileno.El cultivo se realiza en sacos de sustrato, como por ejemplo, perlita, lana de roca y otros, que actan como sustitutivos del suelo.ImpermeabilizacinEn el mundo se calcula que hay un volumen de 18,000 millones de m de agua acumulada en pequeos embalses impermeabilizados mediante el uso de lminas plsticas, la mayora repartidas entre Europa, Amrica y el Norte de frica.

    El uso de las lminas de plstico para la impermeabilizacin del terreno y acumulacin de agua ha sufrido una amplia expansin en todo el mundo y el proceso an no ha terminado, pues evoluciona paralelamente a la creciente escasez de pluviometra en las zonas de cultivo con clima suave.En la actualidad, las inversiones en grandes infraestructuras hidrulicas, embalses y canales parecen econmicamente insostenibles, favoreciendo la aparicin de pequeas inversiones localizadas que aprovechan los excedentes de agua concentrados en cortos periodos hmedos.

    Mallas, cortavientos,sombreo y tutoresLa aplicacin de las mallas en la agricultura tiene dos vertientes bien definidas que son las aplicaciones de produccin, y las de postproduccin o envasado.Los materiales con los que se fabrican mallas y tutores son fundamentalmente, polietileno de alta densidad y polipropileno; estas pueden ser tejidas o extruidas. En Espaa o Italia, por ejemplo, se emplea ms la malla tejida que la extruida; sin embargo en Estados Unidos la tendencia es a la inversa.Tambin hay una cierta cantidad de malla destinada al envasado.

    Otras aplicacionesOtra de las aplicaciones de gran volumen de utilizacin de los plsticos en todo el mundo es el embalaje. Los plsticos utilizados para embalaje, en el caso de los

    3

  • productos agroalimentarios, no est contemplada desde un punto de vista estadstico, en los libros, revistas y manuales referidos a plsticos agrcolas, sin embargo, la posrecoleccin y el envasado de frutas, hortalizas, flores y plantas de vivero utilizan gran cantidad de materiales plsticos.El mejor ejemplo de ello son las cajas usadas en la produccin y en el comercio. Actualmente existe una logstica de cadenas de alquiler de cajas; permitiendo as la comercializacin de frutos, flores y hortalizas y el posterior retorno de las cajas vacas y plegadas, disminuyendo el volumen de transporte y facilitando su limpieza.Valorizacin de los plsticos agrcolas.Una vez finalizada la vida til de los plsticos utilizados en la agricultura, invernaderos, tneles, entre otros, estos se convierten en residuos que son necesarios recuperar, ya que su envo a vertedero significa una prdida de recursos valiosos.Una gran parte del residuo procedente del acolchado y tneles conserva an buenas propiedades, por lo que puede reciclarse mecnicamente; existen instalaciones donde ya se est recuperando, aunque su reciclado es complicado. En cambio los residuos de plsticos de larga duracin, procedentes de cubiertas de invernaderos han soportado una mayor radiacin solar, por lo que estn ms degradados y ello hace difcil su reciclado mecnico, por lo que es necesario optar por otros sistemas de valorizacin.Entre las actuaciones llevadas a cabo, cabe destacar las

    campaas de limpieza y las de sensibilizacin de los agricultores, se est prohibiendo la quema incontrolada o el abandono de estos residuos.

    El reciclado, el siguiente retoLos residuos plsticos agrcolas envases, mallas, acolchados, plsticos de cubierta, mangueras, entre otros originan problemas medioambientales si se incineran de forma incontrolada o no son tratados o almacenados adecuadamente. Entre ellos destacan la contaminacin de los suelos y de las aguas superficiales y subterrneas, adems del impacto paisajstico negativo. No se dispone de datos de produccin de estos residuos.

    Si bien es cierto que la composicin qumica de estos residuos plsticos no es un inconveniente para su reciclaje, si que lo es el estado en el que llegan a los puntos de recoleccin. La gran cantidad de tierra que incorporan estos plsticos y sustancias qumicas durante su utilizacin hace realmente difcil su posterior reciclaje.

    Sin embargo, el problema de los plsticos agrcolas no solo es achacable a las dificultades tcnicas de su tratamiento. El hecho de que no se haya definido claramente un agente sobre el que repercutir los costos econmicos de la gestin de estos residuos ha agravado aun ms este problema en las regiones agrcolas, con lo que las posibles opciones de minimizarlo no tienen en la actualidad la infraestructura necesaria para llevarlas a cabo al 100 por ciento.

  • 026

    Presentacin

    Nuevos productos para el segmento de fertirriego

    Presentacin de la nueva formulacin Glumix IrrigationPor el Ing. Jos Gpe. Gmez Brindis

    El pasado 30 de julio y en el marco del 4to. Congreso Internacional de Nutricin y Fisiologa Vegetal Aplicadas, se realizo la presentacin de la nueva formulacin del premiado Glumix, ahora dirigido al

    segmento de fertirriego con Glumix Irrigation. Es una nueva presentacin con todas las caractersticas y tecnologa de su antecesor, pero ahora con la combinacin de las ms recientes tendencias en cuanto a los nuevos enraizadores naturales, hacen de este un producto ms verstil para su aplicacin en sistemas de riego y con mejores cualidades en nutricin vegetal as como en la recuperacin de los suelos, inform a Agricultura Moderna el Ing. Israel Escorcia Gonzlez, Gerente de Ventas de Biokrone, SA de CV.

    El Cctel organizado por las empresas Biokrone/Mezfer bajo la direccin de la Ing. Martha Morales Galn que abri la presentacin de Glumix Irrigation, a cargo de el Ing. Escorcia Gonzlez; quien sealo todas las ventajas y cualidades de este producto. Posteriormente, la Ing. Morales Galn present la lnea de fertilizantes de Mezfer con Nutrigota, nuevos fertilizantes hidrosolubles formulados especialmente para fertirrigacin. En el evento tambin estuvieron presentes el Ing. Jos Luis Velasco Silva, Director General de Biokrone y Guiomar Plata, Gerente de Mercadotecnia de Mezfer, entre otros representantes y tcnicos de ambas empresas.

    El futuroEn el mediano y corto plazo vienen nuevas tecnologas y se esta madurando el siguiente producto, denominado: Destruxin a base de Metarhizium, del cual ya contamos con las primeras muestras comerciales y que para la siguiente temporada ya podr estar en nuestra lnea de productos, para seguir atacando esa necesidad del mercado que demanda productos de este tipo, adems

    de seguir con las nuevas tendencias tecnolgicas, inform Escorcia Gonzlez.Adems concluy el Gerente de ventas de Biokrone, continuamos aumentando nuestros productos con registro OMRI y seguimos trabajando con un Baktilis en polvo, que tambin revolucionar a los productos de este tipo. Finalmente, hago una atenta invitacin para que nos conozcan porque sabemos que nuestros productos puede ser una excelente herramienta para el adecuado manejo de sus cultivos.

  • 028

    Eventos

    En su cuarta edicin

    El Congreso Internacional de Nutricin y Fisiologa Vegetal Aplicadas, un total xitoRogelio Snchez MorenoJos Gpe. Gmez Brindis

    En su 4ta edicin el Congreso Internacional de Nutricin y Fisiologa Vegetal Aplicadas organizado por Intagri, se realiz del 30 de julio al 1 de agosto, teniendo como recinto la Expo Guadalajara, en Guadalajara, Jalisco, donde se reunieron 650 personas, entre tcnicos, investigadores, agricultores e

    investigadores del pas y de naciones como Estados Unidos, Canad, El Salvador, Per, Argentina, Colombia, Chile, Guatemala y Ecuador, adems de 65 empresas del rubro, como Biokrone, Mezfer, Isaosa, Gisena, Fertilab, Stoller, Compo, Amvac, Yara, Valagro, Proain, Atlntica, Cuprosa, Haifa, Arysta, Greenhow y Greenforce, entre otras.

    El equipo de Intagri, estuvo encabezado por el Dr. Javier Z. Castellanos, Presidente; el Ing. Jess Arvalo Zarco, Director General y el Ing. Urbano Domnguez Miguel, Gerente de Mercadotecnia, as como todo un grupo de respaldo compuesto por ms de 10 integrantes que manejaron la organizacin general del evento. Estamos muy contentos; tomamos una buena decisin al cambiar a un sitio ms grande principalmente porque queramos tener bien a los expositores, que son grandes amigos, ya que en el otro recinto no se tena el espacio de los expositores y aqu se cont con 65 stands, son ellos los que atraen gente y entre todos hacemos un buen equipo, precis Castellanos.Bsicamente agreg Arvalo Zarco estamos satisfechos al haber realizado el cambio de recinto, porque la gente se sinti ms cmoda, con un mayor espacio. No fue una decisin sencilla pero lo hemos hecho, ya se cumpli el primer reto al hacerlo un evento anual y el siguiente es hacerlo un Congreso diferente, donde sea mejor cada edicin, aporte conocimientos y tecnologas prcticas de vanguardia que cubran las expectativas de los asistentes.Los asistentes son cada vez ms exigentes en cuanto a puntos muy precisos del conocimiento de la nutricin vegetal y esto es la base para hacer nuestros

    programas de conferencistas, por lo que cada ao el reto ser mayor, esto har que en cada edicin el evento sea diferente y ms dinmico, en busca de la mejor capacitacin de los agricultores y tcnicos, apunt Castellanos.La siguiente meta en Intagri agreg Arvalo Zarco, est en la integracin en el rea de la investigacin in situ y si conseguimos los apoyos suficientes nos otorgar la posibilidad de hacer investigacin de campo, lo cual nos permitir sin lugar a duda otorgar un valor agregado a nuestros programas de capacitacin.El equipo de intagri encabezado por el Ing. Jess Arvalo se ha integrado muy bien para traer a los mejores expertos algo que no es nada fcil y mantener un gran inters entre cada uno de los asistentes al evento a los largo de estos ltimos aos y vamos por el quinto Congreso el ao entrante, precis Castellanos.Afortunadamente agreg Castellanos, se cuenta con un gran equipo de expertos internacionales muy comprometido con la capacitacin ms vanguardista dentro del medio, esto

  • 029

    nos permite una gran unidad y sinergia, lo que nos ha permitido estar ahora en un proceso que robustece a la empresa y que le permitir durar 100 aos apenas rebasamos los 15 aos, ya slo nos faltan 85. Y nada nos detiene, pues se est haciendo una excelente labor, como lo demuestra este evento.Como lo seal el MC. Mauricio Navarro, conferencista del evento, El reto es mantener este evento como el ms importante en su giro, porque es muy fcil hacer un evento y al ao dejarlo caer. Esto precis Castellanos es algo que representa un gran reto y tenemos el equipo y la confianza de la gente para continuar haciendo de este el evento de nutricin el ms importante del pas. Este es uno de los eventos ms importes para los agricultores, tcnicos y todos aquellos que se dedican a la agricultura, donde la principal meta es reducir la brecha entre la ciencia y el agricultor, y esto es lo que hacemos al acercarles nuevas tecnologas y conocimientos de expertos mundiales en los temas de nutricin vegetal. sta es la base de la capacitacin de tcnicos, agricultores y estudiantes, precis Domnguez Miguel.En este evento agreg el Gerente de Mercadotecnia se renen personas vanguardistas, que les gusta estar actualizadas con conferencistas altamente preparados en sus reas y sobre todos lderes mundiales que traen nuevas tecnologas, que sustentan mejoras en

    calidad y rendimientos de los cultivos, para que el agricultor asistente parta a sus lugares de origen y aplicar de manera prctica los conocimientos adquiridos.El traer conferencistas de varios lugares del mundo, es una inversin que agradecen los asistentes, por la difusin de informacin sobre temas cada vez ms novedosos y totalmente prcticos. Y esto aunado a contar ahora con un recinto mucho ms cmodo hacen del Congreso todo un xito y es una garanta para que en la siguiente edicin regrese la gente y se programe para que en julio estn con nosotros, seal Arvalo Zarco.

    El impacto de la capacitacinA travs de los cursos impartidos por Intagri en los ltimos 15 aos