24
Agricultura Orgánica Versión Experimental Ministerio de Educación 1 2 REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO 1. Perfil profesional Competencia general Realizar el cultivo y obtención de productos agrícolas sin dañar el medio natural y elaborar abonos orgánicos con la calidad requerida y cumpliendo con las normas de seguridad e higiene establecidas. Capacidades profesionales Organización Tener una visión integrada del proceso de cultivo de hortalizas y frutales, distinguiendo sus diferentes fases a fin de organizar su propio trabajo. Cooperación y comunicación Interpretar la información técnica utilizada para el desarrollo de sus labores. Mantener buena comunicación con su equipo de trabajo, superiores y miembros de su comunidad. Colaborar con su equipo de trabajo en la realización de las tareas a fin de cumplir con los objetivos de producción establecidos. Informar oportunamente, a quién corresponda, los problemas detectados durante el desarrollo de sus labores. Contingencias Tomar las medidas preventivas necesarias ante circunstancias atmosféricas o ambientales adversas para el desarrollo de los cultivos, informando el hecho a sus superiores. Tomar decisiones pertinentes y a su nivel ante problemas técnicos que se pudiesen presentar en el desarrollo de sus labores, informando el hecho a sus superiores.

Agri_Orgánica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación1

22 REFERENCIA DEL SISTEMA PRODUCTIVO

1. Perfilprofesional

Competencia general

Realizar el cultivo y obtención de productos agrícolas sin dañar elmedio natural y elaborar abonos orgánicos con la calidad requeriday cumpliendo con las normas de seguridad e higiene establecidas.

Capacidades profesionales

Organización

ö Tener una visión integrada del proceso de cultivo de hortalizas yfrutales, distinguiendo sus diferentes fases a fin de organizar supropio trabajo.

Cooperación y comunicación

ö Interpretar la información técnica utilizada para el desarrollo desus labores.

ö Mantener buena comunicación con su equipo de trabajo,superiores y miembros de su comunidad.

ö Colaborar con su equipo de trabajo en la realización de las tareas afin de cumplir con los objetivos de producción establecidos.

ö Informar oportunamente, a quién corresponda, los problemasdetectados durante el desarrollo de sus labores.

Contingencias

ö Tomar las medidas preventivas necesarias ante circunstanciasatmosféricas o ambientales adversas para el desarrollo de loscultivos, informando el hecho a sus superiores.

ö Tomar decisiones pertinentes y a su nivel ante problemas técnicosque se pudiesen presentar en el desarrollo de sus labores,informando el hecho a sus superiores.

Page 2: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación2

ö Adaptarse a nuevas situaciones laborales que se puedan presentarcon el desarrollo tecnológico de su área ocupacional.

Responsabilidad y autonomía

Este operario trabaja bajo las órdenes de un superior, teniendoautonomía en el desarrollo de las siguientes actividades:

- Construir almácigos y producir plantas para su transplante alterreno definitivo.

- Preparar el terreno, sembrar y cuidar los cultivos.

- Realizar las labores de cosecha y almacenamiento de losproductos cosechados.

- Manipular y conservar los productos agrícolas, preparándolospara su comercialización.

- Operar maquinaria, implementos, equipos y herramientasagrícolas.

- De ser propietario de una empresa de cultivos orgánicos, laconducirá realizando labores administrativas y de gestión.

2. Evolución previsiblede la profesión

La agricultura orgánica se basa en el uso de técnicas y productos queno dañan el medio ambiente, obteniendo productos de buenacalidad y de gran aceptación por el público consumidor.Actualmente los cultivos orgánicos están siendo introducidos en elmercado, con muy buenos resultados y presentan favorablesperspectivas de crecimiento.

Esta actividad desarrollada en biohuertos y dirigida a cultivoshortícolas se presenta como una actividad económica alternativapara las familias, ya que éstas, pueden producir para suautoconsumo y para la venta local.

Page 3: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación3

El personal que va a dedicarse a esta actividad, requiere capacitarseen la elaboración de abonos orgánicos como el compost y humus delombriz que se utilizan en el enriquecimiento del suelo agrícola, enla mejora de las prácticas culturales, en control biológico, enselección de semillas y en técnicas de post cosecha para un manejoadecuado del producto.

3. Unidades decompetencia

1. Cultivar y obtener productos agrícolas orgánicos, con la calidadrequerida.

2. Obtener abonos orgánicos con la calidad requerida.

Page 4: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación4

4. Realizaciones y criteriosde realización de lasunidades de competencia

4.1. Unidad de competencia 1: Cultivar y obtener productosagrícolas orgánicos, con la calidad requerida

!! Realizaciones üü Criterios de realización

! Preparar losalmácigos, utilizandolos materialesadecuados.

ü Interpreta claramente las instrucciones de las actividades a ejecutar.ü Realiza el acondicionamiento del terreno, cercado y el techado,teniendo en cuenta el tipo de almácigo a emplear.ü Construye las camas almacigueras, utilizando el materialdisponible en el predio y siguiendo las medidas adecuadasü Instala el sistema de riego más adecuado, de acuerdo a losprocedimientos técnicos dados.ü Realiza el mantenimiento del sistema de riego, comprobando sucorrecto funcionamiento.

! Realizar la siembraen almácigos(indirecta) y loscuidados necesarios dela planta hasta sutransplante al campodefinitivo, aplicandolas técnicasestablecidas.

ü Prepara el sustrato, mezclando los elementos necesarios en lascantidades requeridas a la especie hortícola.ü Realiza la desinfección del sustrato, utilizando los productos másadecuados y en las cantidades recomendadas.ü Realiza el acondicionamiento del sustrato para la siembra.ü Realiza las operaciones de acondicionamiento y preparación delas semillas o material vegetativo para la siembra.ü Realiza la siembra, teniendo en cuenta la época y densidad desiembra o plantación más adecuada a la especie y variedad hortícola.ü Realiza el repique de las plantas, siguiendo el procedimientoestablecido.ü Realiza los cuidados necesarios para el desarrollo de las plantas(deshierbes, riegos, podas, tratamientos fitosanitarios, entre otras),aplicando las técnicas adecuadas.ü Opera con destreza las herramientas utilizadas en cada una de laslabores la siembra o transplante.ü Tiene en cuenta la aplicación de las normas de seguridad e higieneestablecidas.

Page 5: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación5

! Preparar el terrenodel campo de cultivo,realizando lasoperaciones necesarias,de acuerdo a lascaracterísticas delsuelo y exigenciasespecíficas del cultivo.

ü Prepara las maquinarias, implementos y herramientas que se vana utilizar en las labores de preparación del suelo.ü Realiza las labores de limpieza y preparación del terreno,teniendo en cuenta el estado en el que se encuentre y de acuerdo alas exigencias del cultivo.ü Aplica el abono más adecuado en la cantidad necesaria, deacuerdo a las exigencias nutricionales de la especie hortícola ysiguiendo los procedimientos establecidos.ü Realiza el rayado del suelo, teniendo en cuenta el sistema deplantación elegido.ü Opera con destreza las maquinarias, equipos y herramientas deacuerdo a los requerimientos de cada caso.ü Tiene en cuenta la aplicación de las normas seguridad e higieneestablecidas.

! Realizar la siembradirecta o transplantede las plantas,teniendo en cuenta lasexigencias de laespecie y lascondiciones del suelo yclimáticas.

ü Comprueba que el terreno se encuentre en condiciones óptimaspara la siembra o plantación, de acuerdo a lo requerido por elcultivo.ü Realiza las operaciones de acondicionamiento y preparación delmaterial vegetativo para su siembra, siguiendo los procedimientosestablecidos y de acuerdo al tipo de material a emplear.ü Realiza las operaciones de fortalecimiento de las plantas para sutransplante al campo definitivo.ü Realiza la siembra o plantación, siguiendo el procedimientoestablecido y teniendo en cuenta la densidad de siembra o plantaciónmás adecuada a la especie y variedad del cultivo.ü Opera con destreza la maquinaria y herramienta utilizadas.ü Tiene en cuenta la aplicación de las normas de seguridad e higieneestablecidas.

! Realizar las laboresculturales, aplicandolas técnicas másadecuadas, según tipode cultivo.

ü Prepara las herramientas y materiales que se van a utilizar en lasdiferentes labores.ü Instala tutores adecuados, según la especie hortícola sembrada.ü Realiza las labores culturales necesarias (deshierbe, podas,aporqué, entre otros), de acuerdo a los requerimientos establecidos ynecesidades de las plantas.ü Aporta la cantidad necesaria de agua, en la forma y frecuenciaestablecida.ü Realiza el manejo de plagas y enfermedades, utilizando insectos ypreparados vegetales (insecticidas caseros) en las cantidadesestablecidas.ü Aplica las normas de seguridad e higiene en las operacionesrealizadas.ü Opera con destreza los equipos y herramientas utilizadas.

Page 6: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación6

! Realizar las laboresde cosecha en elmomento oportuno,siguiendo elprocedimientoestablecido.

ü Interpreta claramente las instrucciones recibidas para la ejecuciónde sus actividades.ü Prepara los equipos, herramientas y envases cosecheros que va autilizar, de acuerdo a los procedimientos establecidos.ü Realiza las labores de cosecha, manipulando cuidadosamente elproducto a fin de evitar daños que afecten su calidad.ü Opera con destreza los equipos y herramientas utilizadas en cadauna de las labores realizadas.ü Tiene en cuenta la aplicación de las normas de seguridad e higieneestablecidas.

! Realizar lasoperaciones de postcosecha, almacenandolos productoscosechados de acuerdoa los procedimientosestablecidos.

ü Interpreta claramente las instrucciones recibidas para la ejecuciónde sus actividades.ü Prepara las herramientas y materiales que se van a utilizar.ü Selecciona y clasifica los productos cosechados, de acuerdo a losparámetros establecidos (diámetro, tamaño, peso, color, entre otros).ü Realiza el acondicionamiento de los productos cosechados parasu empacado, limpiándolos, enjuagándolos y secándolosadecuadamente, utilizando el producto más adecuado y en lascantidades establecidas.ü Realiza el empacado de los productos, colocándolos en losenvases adecuados, sellándolos y procediendo a pesarlos yetiquetarlos adecuadamente.ü Limpia y desinfecta los almacenes, manteniendo las condicionesde ventilación, humedad, temperatura e iluminación establecidas ysegún el tipo de producto.ü Almacena los productos, aplicando adecuadamente las técnicas demanipulación establecidas.ü Tiene en cuenta la aplicación de las normas de seguridad e higieneestablecidas.

ÍÍ Rubros del dominio profesional

ÍÍ Medios ymateriales deproducción

Herramientas manuales agrícolas. Insumos para elcultivo: semillas, esquejes, plantones, abonos orgánicos,agua, insectos benéficos, cajas cosecheras, entre otros.Material de empaque: sacos de yute o polipropileno,jabas, pabilo, papel para empaque, cajas de cartóncorrugado, type packs, clavos, etiquetas. Almacenes.Almácigos.

ÍÍ Principalesresultados del trabajo

Cultivos en buen estado. Productos agrícolas cosechadosy preparados para su comercialización.

Page 7: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación7

ÍÍ Procesos, métodos yprocedimientos

Procedimientos de preparación de suelos, siembra,transplante y plantación. Labores culturales. Preparaciónde abonos orgánicos. Procedimientos de abonamiento.Procedimientos de cosecha y almacenamiento.Procedimientos de control de plagas y enfermedades.Procedimientos de post cosecha. Operación de lasherramientas y equipos.

ÍÍ Información Reglamento y precauciones para el uso de agroquímicos(seguridad para la salud del usuario). Registros de laslabores de producción agrícola. Manuales demantenimiento de las maquinarias y equipos. Normas deseguridad e higiene.

Page 8: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación8

4.2. Unidad de competencia 2: Obtener abonos orgánicoscon la calidad requerida

!! Realizaciones üü Criterios de realización

! Preparar lasinstalaciones para lapreparación de abonoorgánico, teniendo encuenta las condicionesadecuadas.

ü Identifica la zona para la instalación de las pozas, tomando encuenta factores climatológicos, deshechos detectados, disposición deáreas libres, accesos y aprovisionamiento del agua.ü Realiza la recolección de deshechos para la alimentación de laspozas, determinando la suceptibilidad del residuo a ser reciclado,calidad o características físicas y químicas y la cantidad de losmismos.ü Prepara el terreno y construye pozas o camas para la elaboraciónde los abonos orgánicos, teniendo en cuenta los las medidasestablecidas y el material a emplear.

! Preparar elcompost, siguiendo losprocedimientosestablecidos.

ü Humedece los restos vegetales y animales que se van a utilizar undía antes de la elaboración del compost.ü Coloca los restos vegetales y animales, estiercol y tierra de chacrapor capas sucesivas hasta obtener la altura establecida, teniendo encuenta el grosor de las capas de cada uno de los elementos y el aporte deagua en las cantidades necesarias.ü Realiza la fermentación uniforme de la pila, manteniéndola húmedadurante el proceso de descomposición.ü De ser el caso, adiciona la sustancia adecuada (úrea, ceniza, cal) enla cantidad necesaria para acelerar su descomposición.ü Controla el proceso de fermentación, realizando los volteosnecesarios a fin de homogenizar la mezcla y evitar el descenso de latemperatura y mal olor.ü De ser el caso, recolecta en forma oportuna y adecuada los purineso residuos líquidos del proceso de fermentación.ü Verifica que el compost se encuentra listo para sucomercialización o uso, teniendo en cuenta su temperatura, olor ycolor uniforme.

! Preparar el humus,siguiendo losprocedimientosestablecidos.

ü Adquiere las lombrices en optimas condiciones de calidad y encantidad adecuada a la producción programada.ü Prepara el compost, que servirá de alimento a las lombrices,siguiendo el procedimiento establecido.ü Siembra las lombrices en el compost preparado, teniendo encuenta la proporción de lombrices pre compost.ü Realiza el mantenimiento de las pozas, realizando el riego de loslechos en la frecuencia y cantidad adecuada y protegiendo a laslombrices de la luz.ü Realiza la cosecha de lombrices y el proceso de duplicación delos lechos, teniendo en cuenta el estado y cantidad de lombrices, deacuerdo a los procedimientos recomendados.ü Extrae el humus al término del proceso, teniendo en cuenta latemperatura, olor, textura y color.

Page 9: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación9

! Realizar elenvasado de losabonos orgánicos, deacuerdo a losprocedimientosestablecidos.

ü Envasa el abono orgánico, utilizando los envases y herramientasadecuadas.ü Limpia y desinfecta el almacén utilizando los productosadecuados en las cantidades recomendadas.ü Almacena adecuadamente los abonos envasados hasta su uso ocomercialización, teniendo en cuenta las normas de seguridad e higieneestablecidas.

ÍÍ Rubros del dominio profesional

ÍÍ Medios y materialesde producción

Deshechos orgánicos.Herramientas: carretillas, lampas, mangueras, regaderasmanuales, trinches, baldes. Mandiles, guantes, botas.Termómetros e higrómetros. Instalaciones para laelaboración de abono orgánico: pozas. Camas. Materialesde envasado. Almacenes.

ÍÍ Principalesresultados del trabajo

Compost y humus. Lombrices.

ÍÍ Procesos, métodos yprocedimientos

Procedimientos de preparación del compost y humus.Métodos de control de temperatura, oreo y humedad.

ÍÍ Información Órdenes de trabajo e instrucciones de manejo. Medidasde seguridad e higiene. Parámetros de humedad ytemperatura.

Page 10: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación10

22 MÓDULOS EDUCATIVOS ASOCIADOS

1. Módulo profesional:

CULTIVOS ORGÁNICOSAsociado a la Unidad de Competencia 1: Cultivar y obtener productosagrícolas orgánicos, con la calidad requerida

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Realizar la obtención deplantas en almácigos,realizando su propagación,cuidado y mantenimientohasta su transplante alcampo definitivo.

• Describe los procedimientos de instalación de losalmácigos.

• Describe las características de los sustratos.• Describe los procedimientos de siembra y cuidados de la

planta hasta su transplante al campo definitivo,indicando las operaciones que se realizan en cada fase.

• Describe las normas de seguridad que se deben tener encuenta en las labores realizadas.

En un caso práctico de instalación de un almácigo:• Mide y acota el terreno delimitándolo

adecuadamente.• Construye las camas almacigueras, con las medidas

adecuadas e instala el tinglado adecuado.

En un caso práctico de siembra y cuidados de las plantasen viveros:• Prepara adecuadamente las semillas o material

vegetativo (hijuelos, bulbos, estacas) para susiembra.

• Prepara los equipos, herramientas y medios decultivo que va a utilizar.

• Siembra las semillas en las camas almacigueras,teniendo en cuenta la densidad de siembra adecuada.

• Realiza el manejo y cuidado del cultivo, aplicandocorrectamente las técnicas establecidas de riego,podas, deshierbe, tratamientos fitosanitarios, entreotros.

• Mantiene las condiciones ambie1ntales necesariaspara el desarrollo de las plantas.

• Aplica las normas de seguridad e higiene establecidasa cada labor que va a realizar.

1.2. Realizar la preparacióndel terreno en el campodefinitivo, de acuerdo a losprocedimientosestablecidos.

• Describe las principales carácterísticas físicas y químicas delos diferentes tipos de suelo.

• Describe las operaciones necesarias para la toma demuestras de análisis de suelo, indicando las herramientasnecesarias para cada operación.

• Describe las operaciones de preparación del terreno.• Describe las maquinarias, implementos, equipos y

herramientas que se utilizan en las diferentes operaciones.• Identifica y describe las normas de seguridad a tener en

Page 11: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación11

cuenta en cada labor específica. En un caso práctico de preparación del terreno:

• Prepara las maquinarias, implementos, equipos,herramientas y materiales que se van a utilizar.

• Realiza la toma de muestras de suelo, siguiendo elprocedimiento establecido.

• Realiza las labores de preparación del terreno, utilizando lamaquinaria, implementos y herramientas adecuadas.

• Aplica el abono en función de los resultados de los análisisefectuados.

• Realiza el rayado o surcado del terreno, teniendo en cuentael sistema de plantación establecido.

• Aplica las normas de seguridad establecidas en lasdiferentes labores a realizar.

1.3. Participar en lainstalación del sistemaelegido y realizar el riegode los cultivos, siguiendolos procedimientosestablecidos.

• Identifica las necesidades hídricas de los diferentescultivos.

• Describe el procedimiento de instalación de los diferentessistemas de riego.

• Describe las labores de mantenimiento de los diferentessistemas de riego.

• Describe las labores de riego de cultivos.

En un caso práctico de cultivo:• Realiza las operaciones de acondicionamiento del terreno

para la instalación del sistema de riego.• Participa o instala el sistema de riego elegido, siguiendo los

procedimientos establecidos y comprobando su adecuadofuncionamiento.

• Realiza el riego de la plantación, en la cantidad yfrecuencia establecida, según tipo de cultivo.

• Realiza las operaciones del mantenimiento de rutina delsistema de riego instalado.

• Aplica las normas de seguridad e higiene establecidas enlas diferentes labores a realizar.

1.4. Realizar las laboresde siembra o plantación,utilizando lasmaquinarias y equiposadecuados.

• Describe los procedimientos de acondicionamientodel material de siembra, según tipo de material.

• Describe los métodos de siembra o transplante,según tipo de cultivo.

• Describe la maquinaria, implementos y herramientasque se van a utilizar, explicando su uso yfuncionamiento.

En un caso práctico de siembra o transplante:• Prepara adecuadamente la maquinaria y equipos

que va a utilizar.• Verifica el estado sanitario de la semilla, plantones u

otro material vegetal, realizando la desinfección, deser el caso, de acuerdo al procedimiento elegido.

• Siembra o planta siguiendo el procedimientoestablecido y teniendo en cuenta la densidad desiembra o plantación establecida.

• Opera diestramente los equipos y materiales

Page 12: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación12

empleados.• Aplica las normas de seguridad e higiene establecidas.

Page 13: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación13

1.5. Realizar los cuidadosnecesarios para eldesarrollo vegetativo delos cultivos hasta sucosecha, utilizando lasmaquinarias, implementosy herramientas adecuadas.

• Describe las operaciones de cuidado del desarrollo delos cultivos, según fase de desarrollo.

• Describe los equipos y herramientas que se utilizanen las labores de cuidado y mantenimiento de lasplantas.

• Describe la forma de aplicación de los abonos yfertilizantes.

• Describe las normas de higiene y seguridad que sedeben tener en cuenta.

En un caso práctico de cuidado de un determinado cultivo:• Identifica la labor cultural a realizar en cada fase de

desarrollo del cultivo.• Prepara la maquinaria, implementos y herramientas

específicas para cada labor a realizar.• Realiza las labores culturales utilizando las herramientas

más adecuadas a cada labor específica.• Riega el campo de cultivo en la época, cantidad y

frecuencia establecida, operando diestramente el sistemade riego utilizado.

• Realiza el abonamiento de los cultivos, siguiendo elprocedimiento establecido.

• Opera diestramente los equipos y herramientasutilizadas.

• Aplica las normas de seguridad e higiene.

1.6. Aplicar controlesbiológicos para combatir lasplagas y enfermedades queafectan a los cultivos.

• Identifica y describe las principales plagas yenfermedades que afectan al cultivo establecido.

• Describe las medidas de control biológico de plagas yenfermedades.

• Identifica las especies benéficas que servirán comocontroladores biológicos de plagas y enfermedades.

• Describe las formas de prevención y control en base apreparados de origen vegetal.

En un caso práctico de prevención y control biológico de la

plagas y enfermedades de los cultivos:• Interpreta adecuadamente las órdenes o instrucciones

recibidas.• Inspecciona la plantación y detecta las plagas y

enfermedades que afectan al cultivo.• Realiza el control biológico, siguiendo las indicaciones

dadas.• Prepara los productos de origen vegetal de acuerdo a los

procedimientos establecidos.• Aplica las preparaciones elaboradas siguiendo los

procedimientos establecidos.• Opera adecuadamente los equipos y herramientas

utilizados.• Aplica las normas de seguridad e higiene en las

diferentes labores que se va a realizar.

Page 14: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación14

1.7. Realizar las laboresde cosecha, empacado yalmacenamiento de losproductos cosechados,siguiendo losprocedimientosestablecidos.

• Describe los procedimientos de cosecha, según tipo decultivo.

• Identifica los materiales o envases que se van a utilizaren las labores de cosecha.

• Describe las normas de calidad establecidas para lacomercialización de los productos agrícolas.

• Describe las normas de manipulación de productosagrícolas alimenticios.

• Describe los procedimientos de empacado, según tipo deproducto.

• Explica los procedimientos de almacenamiento deacuerdo al tipo de producto.

• Describe las condiciones higiénicas que deben cumplir losalmacenes.

En un caso práctico de cosecha, conservación yalmacenamiento:

• Interpreta correctamente las instrucciones recibidas.• Prepara los equipos, herramientas y materiales que se van

a utilizar.• Realiza las operaciones de cosecha, utilizando los envases

cosecheros adecuados.• Limpia, selecciona y clasifica los productos cosechados, de

acuerdo a criterios de calidad establecidos.• Empaca los productos seleccionados, identificándolos de

acuerdo a las normas establecidas.• Limpia y desinfecta los almacenes, utilizando los

productos adecuados.• Comprueba que los almacenes reúnan las condiciones

ambientales establecidas para los productos.• Opera diestramente la maquinaria y equipos utilizados.• Aplica las normas de seguridad e higiene en la realización

de las diferentes operaciones.

CONTENIDOS BÁSICOS

Cultivos ◊ Especies. Variedades comerciales.◊ Condiciones ecológicas de los cultivos.◊ Sistemas de cultivos.

Viveros ◊ Tipos de viveros. Procedimientos de construcción.◊ Invernaderos. Procedimientos de construcción.◊ Instalación de almácigos: acondicionamiento del terreno.

Medición del terreno. Construcción de las camasalmacigueras. Materiales.

Preparación del suelo osustrato

◊ El suelo como organismo vivo.◊ Componentes del suelo.◊ La materia orgánica. Fuentes. Formas de uso.◊ Abonos orgánicos: compost. Humus de lombriz. Purines.

Otros abonos comerciales.◊ Preparación del sustrato. Desinfección. Productos

desinfectantes.◊ Labores de acondicionamiento y preparación del terreno

definitivo para la siembra o plantación.

Page 15: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación15

◊ Preparación, regulación y manejo del equipo yherramientas para las labores de preparación del terreno.

Riegos ◊ Sistemas de riego: tipos. Componentes.◊ Sistemas de acopio de agua.◊ Necesidades hídricas de los cultivos. Época de riego.

Volumen y frecuencia de riego.◊ Procedimientos de instalación, operación y mantenimiento

del sistema de riego.

Material vegetativo,siembra o plantación

◊ Material de propagación. Tipos. Lugares donde se obtienenel material de propagación. Procedimientos de selección.Almacenamiento y conservación de la semilla.

◊ Siembra indirecta: siembra en almácigos. Transplante alcampo definitivo.

◊ Siembra directa: siembra o plantación. Épocas. Labores desiembra o plantación. Resiembra.

◊ Preparación, regulación y manejo del equipo yherramientas para las labores de siembra o plantación.

Labores culturales ◊ Labores de mantenimiento del suelo.◊ Abonamiento. Procedimientos de aplicación◊ Labores de cultivo: desahije, repique, podas, etcétera.◊ Preparación, regulación y manejo de maquinaria, equipos y

herramientas para las diferentes labores culturales.

Control de plagas yenfermedades

◊ Plagas y enfermedades. Identificación de daños y síntomas.◊ Formas de prevención y control de plagas y enfermedades.◊ Control biológico. Identificación de controladores

biológicos.◊ Insecticidas caseros e insecticidas biológicos.◊ Toxicidad de los insecticidas.◊ Elaboración de repelentes o productos vegetales o caseros

para combatir plagas y enfermedades.◊ Equipos para la aplicación de los productos fitosanitarios.

Procedimiento de operación.◊ Normas de seguridad e higiene.

Cosecha ◊ Criterios de cosecha. Época y momento de cosecha.◊ Labores de cosecha. Envases cosecheros. Manipulación.◊ Normas de calidad para el mercado interno y externo.◊ Maquinaria, implementos, herramientas y materiales de

cosecha. Procedimientos de operación.◊ Normas de seguridad e higiene.

Empacado yalmacenamiento de

productos cosechados

◊ Limpieza, selección y clasificación de productoscosechados. Equipos y materiales.

◊ Manipulación de los productos cosechados.◊ Procedimiento de empacado. Maquinaria, equipo y

materiales.◊ Almacenamiento: procedimientos de almacenamiento.

Parámetros de almacenamiento. Equipos y materiales.◊ Normas de calidad.◊ Normas de seguridad e higiene.

Page 16: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación16

2. Módulo profesional:

OBTENCIÓN DE COMPOST Y HUMUS DELOMBRIZAsociado a la Unidad de Competencia 2: Obtener abonos orgánicos,con la calidad requerida

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.1. Realizar lainstalación yacondicionamiento de laspozas o camas para laelaboración de los abonosorgánicos.

• Describe la infraestructura requerida para la elaboraciónde abonos orgánicos.

• Describe los procedimientos de construcción de laspozas o camas identificando los materiales que seemplean.

• Identifica las normas de seguridad a tener en cuenta en laslabores realizadas.

En un caso práctico de instalación de pozas o camas:• Identifica el área para la instalación de las pozas o

camas, de acuerdo a las indicaciones dadas.• Interpreta adecuadamente las órdenes o instrucciones

dadas.• Realiza las mediciones y acotaciones del terreno, para

la instalación de la infraestructura requerida.• Construye las pozas o camas en las medidas adecuadas

y empleando los materiales disponibles.• Aplica las normas de seguridad e higiene establecidas.

2.2. Realizar lasoperaciones de preparacióndel compost y humus delombriz, siguiendo losprocedimientosestablecidos.

• Describe la composición del compost y humus de lombriz,explicando sus beneficios en el suelo.

• Describe los procedimientos de preparación del compost.• Describe los procedimientos de preparación del humus de

lombriz.• Identifica las herramientas y materiales necesarios para la

preparación del compost y humus de lombriz.

En un caso práctico de preparación de compost y humus delombriz:• Realiza el acopio o recolección de desechos orgánicos.• Prepara el compost, siguiendo el procedimiento establecido,

controlando la emanación de gases, temperatura y humedad,según parámetros establecidos.

• Realiza la recolección de purines, durante el proceso defermentación del compost, en el periodo adecuado para larecolección.

• Prepara el humus de lombriz, siguiendo el procedimientoestablecido, controlando la temperatura y humedad, segúnlos parámetros establecidos.

• Aplica las normas de seguridad e higiene en las laboresrealizadas.

Page 17: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación17

2.3. Realizar la recoleccióny almacenamiento de losabonos elaborados,cumpliendo con lasnormas de seguridad ehigiene establecidas.

• Describe los criterios para iniciar la recolección de los abonoselaborados.

• Describe los procedimientos de recolección de los abonoselaborados.

• Identifica las herramientas y materiales que se emplean en larecolección de los abonos elaborados.

• Describe las condiciones ambientales y de higiene que debenreunir los almacenes para la conservación de los abonos.

• Describe las normas de seguridad e higiene que se deben teneren cuenta.

En un caso práctico de recolección y almacenamiento de abonos:• Identifica la época de recolección, teniendo en cuenta la

temperatura, color, olor y textura.• Prepara las herramientas y materiales que se van a emplear.• Realiza la recolección de los abonos orgánicos, siguiendo el

procedimiento establecido, según tipo de producto.• Realiza el envasado de los abonos, utilizando los envases

adecuados y de acuerdo al procedimiento establecido.• Limpia y desinfecta los almacenes utilizando los productos

adecuados.• Realiza el almacenamiento de los productos, en las condiciones

adecuadas.• Aplica las normas de seguridad e higiene establecidas.

CONTENIDOS BÁSICOS

Compost ◊ Definición.◊ Ingredientes.◊ Procedimientos de preparación.◊ Herramientas.◊ Normas de seguridad e higiene.

Instalaciones para lapreparación del compost y

humus

◊ Tipos de instalaciones.◊ Procedimientos de construcción de pozas y camas.◊ Materiales y herramientas.◊ Normas de seguridad e higiene.

Humus de lombriz ◊ Definición.◊ Ingredientes.◊ Procedimientos de preparación.◊ Herramientas.◊ Normas de seguridad e higiene.

Recolección, envasado yalmacenamiento

◊ Época de recolección.◊ Procedimientos de recolección. Herramientas y materiales.◊ Procedimientos de envasado. Materiales y herramientas.◊ Procedimientos de almacenamiento. Parámetros de

almacenamiento. Herramientas.◊ Normas de seguridad e higiene.

Page 18: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación18

3. Módulo transversal:

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar losconceptos y aspectoslegales relacionados a susderechos y obligacioneslaborales.

• Define las nociones básicas sobre legislación laboral.• Identifica los tipos de trabajo existentes.• Reconoce los beneficios laborales, correspondientes a

su ubicación.• Identifica y señala la diferencia entre los sistemas de

pensiones existentes.

En un caso práctico:• Representa una negociación colectiva, a través de un

juego de roles.

2. Orientarse en elmercado laboral,identificando suscapacidades e intereses,así como susposibilidades deempleo, definiendo losprocedimientos aseguir.

• Identifica la oferta de capacitación, así como lademanda de trabajo en su área ocupacional.

• Ordena la información referida a las áreas potencialesde trabajo.

En un caso práctico:• Elabora un currículo, adjuntando los documentos de

sustentación.• Representa una negociación de remuneración, a través

de un juego de roles.

3. Identificar las formasy procedimientos deinserción laboral comotrabajadorindependientes.

• Describe el proceso a seguir para constituir unapequeña empresa, así como las diversas formas deasociaciones, discriminando las responsabilidades ybeneficios.

• Define los requisitos establecidos por la legislación paraejercer su profesión de manera independiente.

4. Determinar accionespreventivas o deprotección de la salud yseguridad personal enel centro de trabajo.

• Identifica las situaciones de riesgo más comunes en elcentro de trabajo.

• Tipifica lo probables accidentes que pueden ocurrir enel centro de trabajo.

• Aplica las medidas de prevención y protección de lasalud y seguridad, de acuerdo a su función.

• Participa en brigadas de atención de emergencias,cumpliendo con las responsabilidades asignadas.

Page 19: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación19

5. Preservar lascondiciones ambientalesdel centro de trabajo ydel entorno, sea rural ourbano.

• Identifica situaciones de riesgo ambiental máscomunes, considerando la tecnología aplicada, asícomo los insumos utilizados en el procesoproductivo.

• Tipifica los daños al medio ambiente y su impacto enel ecosistema.

• Aplica las medidas de prevención y protecciónmedioambientales necesarias, de acuerdo a sufunción.

6. Establecer unacomunicación eficaz,intercambiandoinformación ycoordinando tareas conlas personas del entornolaboral.

• Identifica tipos de comunicación en su contexto detrabajo.

• Define los agentes que intervienen en u proceso decomunicación.

En un caso práctico:• Aplica estrategias efectivas para establecer una

adecuada comunicación.• Evalúa las formas de comunicación utilizadas.

7. Afrontar de maneraadecuada los conflictosque se presenten en elentorno de trabajo,definiendo el origen, asícomo proponiendo lasposibles soluciones.

En un caso práctico:• Identifica una situación conflictiva en su contexto de

trabajo.• Establece las causas que definen el evento conflictivo.• Propone y aplica las posibles soluciones.

8. Tomar decisionesfrente a contingencias,considerando lasopiniones de losmiembros del entornode trabajo.

En un caso práctico:• Identifica la contingencia frente a la cual hay que

tomar decisiones.• Recoge y considera las opiniones de los miembros del

equipo de trabajo.• Plantea, en conjunto, las soluciones pertinentes.

CONTENIDOS BÁSICOS

Legislación yrelaciones laborales

◊ Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento alEmpleo. Artículos. Normas fundamentales.

◊ Relación laboral y relación civil. Modalidades. Tiposde contrato. Suspención y extinción.

◊ Seguridad social y otras prestaciones.◊ Convenios laborales. Negociación colectiva.◊ Prestaciones y bonificaciones. Seguro social, AFP,

IES, CTS.

Page 20: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación20

Prevención y

atención de la saluden el trabajo

◊ Condiciones de trabajo y seguridad. Salud laboral.Calidad de vida.

◊ El medio ambiente y su conservación.◊ Principales factores de riesgo. Medidas de

prevención y protección. Casos prácticos.◊ Prioridades y secuencias de acción en caso de

accidentes.◊ Aplicación de técnicas de primeros auxilios.◊ Aplicación de normas de Defensa Civil.

Orientación e

inserciónsociolaboral

◊ El mercado laboral. Perspectivas del entorno.◊ Convenios con empresas y compañías de seguros.◊ Búsqueda de empleo. Fuentes de información.

Mecanismos de selección.◊ Iniciativa de trabajo por cuenta propia. Trámites de

constitución de una pequeña empresa.◊ Análisis y evaluación de capacidades e intereses. Elaboración del itinerario de formación profesional.

Comunicación y

resolución deconflictos

◊ Comunicación. Tipos. Contextos.◊ Agentes. Motivaciones. Estrategias de comunicación.◊ Resolución de conflictos. Toma de decisiones.

Page 21: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación21

4. Módulo transversal:

FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Realizar la siembra enalmácigos, efectuando loscuidados necesarios hastasu transplante al campodefinitivo.

• Prepara los almácigos empleando los materiales disponibles,según las instrucciones dadas.

• Prepara los sustratos, desinfectándolos adecuadamente, segúnlos procedimientos establecidos.

• Realiza la siembra, siguiendo el procedimiento de cultivo y ladensidad de siembra adecuada al tipo de cultivo.

• Realiza las labores culturales, de acuerdo al tipo de cultivo.• Aplica las normas de seguridad e higiene establecidas.

2. Realizar la siembradirecta o transplante alcampo definitivo,efectuando los cuidadosnecesarios de los cultivoshasta su cosecha.

• Prepara la maquinaria, implementos y herramientas que va autilizar.

• Realiza las operaciones de preparación del terreno, de acuerdo alas instrucciones dadas y requerimientos del cultivo.

• Realiza las labores de siembra, teniendo en cuenta la densidadadecuada del cultivo y de acuerdo a los procedimientosestablecidos.

• Realiza las labores culturales en la época adecuada y de acuerdoa los requerimientos de las plantas.

• Aplica las normas de seguridad e higiene requeridas para cadaoperación.

3. Realizar la cosecha,empacado yalmacenamiento de losproductos cosechados.

• Realiza las operaciones de cosecha en el momento oportuno yutilizando los materiales disponibles, según indicaciones dadas.

• Realiza la selección y clasificación de los productos, segúncriterios de calidad establecidos.

• Realiza el empacado de los productos cosechados, de acuerdo alos procedimientos establecidos y utilizando los materialesdisponibles.

• Realiza la limpieza y desinfección de los almacenes, aplicandolos productos indicados.

• Realiza el almacenamiento adecuado de los productosempacados.

• Aplica las normas de seguridad e higiene establecidas para cadaoperación.

Page 22: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación22

4. Operar y realizar elmantenimiento de rutina delas instalaciones,maquinaria y equiposutilizados.

• Prepara la maquinaria y equipo, según lo requerido a lasoperaciones que va a realizar.

• Opera correctamente las maquinarias y equipos, teniendo encuenta las normas de seguridad establecidas.

• Realiza las operaciones de limpieza y desinfección de lasinstalaciones agrarias, utilizando los productos y equiposadecuados.

• Realiza las operaciones de mantenimiento rutinario,siguiendo los procedimientos establecidos y cumpliendo conlas normas de seguridad e higiene.

• Limpia y ordena correctamente la maquinaria, equipo yherramientas utilizadas.

• Limpia y elimina los residuos de grasas, aceites u otrosmateriales contaminantes, evitando afectar el medioambiente.

5. Elaborar compost yhumus de lombriz,envasándolos yalmacenándolo, de acuerdoa los procedimientosestablecidos.

• Instala y acondiciona las pozas o camas de preparación delcompost y humus.

• Realiza la preparación del compost, siguiendo losprocedimientos establecidos.

• Realiza la preparación de humus de lombriz, siguiendo losprocedimientos establecidos.

• Realiza la recolección y envasado de los abonos elaborados,utilizando las herramientas y materiales disponibles.

• Realiza el almacenamiento de los abonos recolectados,cumpliendo con las normas de seguridad e higieneestablecidas.

6. Actuar responsablementedentro de la empresa.

• Interpreta y ejecuta con diligencia las órdenes de trabajorecibidas.

• Cumple con las normas establecidas por la empresa.• Realiza las labores encomendadas asumiendo

responsabilidad por el trabajo ejecutado.• Aplica criterios de calidad y seguridad en la realización de

su trabajo.• Coordina su actividad con con los miembros de su equipo,

estableciendo una comunicación adecuado y expresando susplanteamientos y opiniones.

• Busca la información que requiere para el desarrollo de sutrabajo, informándose sobre cambios realizados en losprocedimientos de trabajo.

Page 23: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación23

22 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

1. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE PROFESORADO

Especialidades del profesorado para impartir los módulos profesionales de la opciónocupacional de agricultura orgánica.

MÓDULOPROFESIONAL

ESPECIALIDAD DELPROFESORADO

TÍTULOPROFESIONAL

1. Cultivos orgánicos Agronomía

Agropecuaria

Ingeniero o

Profesional técnico

2. Obtención de compost yhumus de lombriz

Agronomía

Agropecuaria

Ingeniero o

Profesional técnico

Page 24: Agri_Orgánica

Agricultura Orgánica

Versión Experimental Ministerio de Educación24

2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE ESPACIOS EINSTALACIONES

Los espacios e instalaciones mínimas requeridas para brindar la capacitación laboral encultivos orgánicos serán:

Espacio e instalaciones Área

Campo de cultivo 3 Ha.

Aula polivalente 60 m2

Instalaciones de producción de abonoorgánico

100 m2