16
Boucher, François 2 Recibido: 25-05-2012 Revisado: 13-09-2012 Aceptado:18-10-2012 1 El autor agradece la colaboración de la Dra. Ina Salas Casasola y al M.Sc. José A. Fraire, por sus comentarios y aportes. 2 Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Versalles-Saint Quentin en Yvelines, Francia). Especialista en Desarrollo Agroindustrial Rural en el CIRAD-IICA/UMR Innovation, México D.F., México; y de l’UMR (Unidad Mixta de Investigación) «Innovación, desarrollo agrícola y agroalimentario» (CIRAD/INRA/Montpellier SupAgro). Dirección postal: San Francisco 1514. Col. Tlacoquemécatl del Valle. México, D.F. México. C.P. 03200. Teléfonos: +52-5555598519, Ext. 227; Fax: +52-5555598887; e-mail: [email protected] RESUMEN Tras los procesos de liberalización comercial en América Latina, algunos investigadores han cuestionado la capacidad de las Agroindustrias Rurales (AIR) para generar ingresos que aseguren un nivel de vida satisfac- torio a los habitantes del campo latinoamericano. Sin embargo, otros piensan que las AIR poseen caracte- rísticas que potencialmente les permiten generar procesos dinámicos de desarrollo local. Entre éstas se pueden mencionar las siguientes: pequeña escala; capacidad de reacción rápida y flexible; acceso a segmentos de mercados específicos; arraigo territorial, comunitario e identitario; y su capacidad de concentrarse espacialmente. El presente artículo presenta algunas de las lecciones aprendidas luego de una serie de talleres de capacitación en nociones básicas de gestión empresarial a los miembros de 16 proyectos de microempresas rurales tipo AIR llevados a cabo por el consorcio IICA-CIRAD-CATIE en el marco del Proyecto de Desarrollo Social Integrado y Sostenible de la Selva Lacandona (PRODESIS), en la Selva Lacandona, una de las regiones más aisladas, marginadas y pobres del país. Los cálculos realizados durante los talleres mostra- ron tasas de rentabilidad elevadas (i.e. de 30 a 100%) para algunas de estas microempresas, lo cual revela las posibilidades de viabilidad y sustentabilidad de las AIR, incluso en condiciones tan difíciles como son las existentes en el territorio de la Selva Lacandona. Este resultado se constituyó en un elemento motivador para la consolidación y desarrollo de los grupos. Adicionalmente, el análisis permitió comprobar que en varios de los proyectos de la Selva Lacandona, las mayores dificultades no provinieron de la falta de rentabilidad económica de las AIR, sino más bien del entorno poco favorable (i.e. falta de servicios adecua- dos y de infraestructura), de la debilidad organizacional y del bajo nivel de capacidades de los integrantes de los grupos. Palabras clave: agronegocios, microempresa rural, agroindustria rural, AIR, Sistema Agroalimentario Localizado, SIAL, territorio, acción colectiva, valor agregado, México ABSTRACT Following the trade liberalization processes in Latin America, some researchers have questioned the capability of Rural Agro-industries (AIR, by their abbreviation in Spanish) to generate an income level that assures wellbeing to the rural population. However, others believe that the AIR has characteristics that can enhance a dynamic process of local development. Among these, it can be mentioned: small size; capacity of rapid response and flexibility; access to specific market niches; relationship to the land; communitary and identitary embeddedness; and its ability to concentrate spatially. This article presents some lessons learned from a series of workshops on basic business management notions for the members of 16 small businesses that were developed by the consortium IICA-CIRAD-CATIE, under the frame of the Sustainable and Integrated Social Development Project for the Lacandona Jungle (PRODESIS, by its abbreviation in Spanish). The Lacandona is one of the most isolated, marginalized, and poor regions in LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA RURAL (AIR). EL CASO DE LAS AIR DE LA SELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO 1

AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013 71

Boucher, François2

Recibido: 25-05-2012 Revisado: 13-09-2012 Aceptado:18-10-2012

1 El autor agradece la colaboración de la Dra. Ina Salas Casasola y al M.Sc. José A. Fraire, por sus comentarios yaportes.2 Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de Versalles-Saint Quentin en Yvelines, Francia). Especialista enDesarrollo Agroindustrial Rural en el CIRAD-IICA/UMR Innovation, México D.F., México; y de l’UMR (UnidadMixta de Investigación) «Innovación, desarrollo agrícola y agroalimentario» (CIRAD/INRA/Montpellier SupAgro).Dirección postal: San Francisco 1514. Col. Tlacoquemécatl del Valle. México, D.F. México. C.P. 03200. Teléfonos:+52-5555598519, Ext. 227; Fax: +52-5555598887; e-mail: [email protected]

RESUMEN

Tras los procesos de liberalización comercial en América Latina, algunos investigadores han cuestionado lacapacidad de las Agroindustrias Rurales (AIR) para generar ingresos que aseguren un nivel de vida satisfac-torio a los habitantes del campo latinoamericano. Sin embargo, otros piensan que las AIR poseen caracte-rísticas que potencialmente les permiten generar procesos dinámicos de desarrollo local. Entre éstas sepueden mencionar las siguientes: pequeña escala; capacidad de reacción rápida y flexible; acceso a segmentosde mercados específicos; arraigo territorial, comunitario e identitario; y su capacidad de concentrarseespacialmente. El presente artículo presenta algunas de las lecciones aprendidas luego de una serie de talleresde capacitación en nociones básicas de gestión empresarial a los miembros de 16 proyectos de microempresasrurales tipo AIR llevados a cabo por el consorcio IICA-CIRAD-CATIE en el marco del Proyecto deDesarrollo Social Integrado y Sostenible de la Selva Lacandona (PRODESIS), en la Selva Lacandona, una delas regiones más aisladas, marginadas y pobres del país. Los cálculos realizados durante los talleres mostra-ron tasas de rentabilidad elevadas (i.e. de 30 a 100%) para algunas de estas microempresas, lo cual revela lasposibilidades de viabilidad y sustentabilidad de las AIR, incluso en condiciones tan difíciles como son lasexistentes en el territorio de la Selva Lacandona. Este resultado se constituyó en un elemento motivadorpara la consolidación y desarrollo de los grupos. Adicionalmente, el análisis permitió comprobar que envarios de los proyectos de la Selva Lacandona, las mayores dificultades no provinieron de la falta derentabilidad económica de las AIR, sino más bien del entorno poco favorable (i.e. falta de servicios adecua-dos y de infraestructura), de la debilidad organizacional y del bajo nivel de capacidades de los integrantes delos grupos.Palabras clave: agronegocios, microempresa rural, agroindustria rural, AIR, Sistema AgroalimentarioLocalizado, SIAL, territorio, acción colectiva, valor agregado, México

ABSTRACTFollowing the trade liberalization processes in Latin America, some researchers have questioned thecapability of Rural Agro-industries (AIR, by their abbreviation in Spanish) to generate an income levelthat assures wellbeing to the rural population. However, others believe that the AIR has characteristicsthat can enhance a dynamic process of local development. Among these, it can be mentioned: small size;capacity of rapid response and flexibility; access to specific market niches; relationship to the land;communitary and identitary embeddedness; and its ability to concentrate spatially. This article presentssome lessons learned from a series of workshops on basic business management notions for the membersof 16 small businesses that were developed by the consortium IICA-CIRAD-CATIE, under the frame ofthe Sustainable and Integrated Social Development Project for the Lacandona Jungle (PRODESIS, by itsabbreviation in Spanish). The Lacandona is one of the most isolated, marginalized, and poor regions in

LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIARURAL (AIR). EL CASO DE LAS AIR DE LASELVA LACANDONA, CHIAPAS, MÉXICO1

Page 2: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

Boucher, François La viabilidad de la Agroindustria Rural (AIR). El caso de las AIR de la Selva Lacandona ... (71-86)72

RÉSUMÉ

RESUMO

the country. The estimations performed during the workshops showed high rates of return (i.e. between30% and 100%) for some of these small businesses. The results show that the AIR’s could be feasible andsustainable, even in harsh conditions as those of the Lacandona. These results became a motivating factorfor group consolidation and development. Additionally, the analysis performed allowed us to ascertainthat for many projects in the Lacandona, the largest difficulties did not come from AIR lack of profitability,but from the unfavorable environment (i.e., basic services and infrastructure), organizational weakness anda low level of group member’s capabilities.Key words: agri-businesses, rural small business, rural agro industries, Localized Agro-alimentary System,LAS, territory, collective action, added value, Mexico

Suite aux processus de libéralisation du commerciale en Amérique latine, quelques chercheurs ont mis endoute la capacité des agro-industries rurales (AIR) de créer des revenus suffisants pour améliorer le niveaude vie de sa population rurale. Cependant, d’autres pensent que les AIR ont des caractéristiques pouvantproduire des processus dynamiques de développement local. On peut citer: leur petite taille, leur capacité deréponse rapide et leur souplesse, l’accès aux niches de marché spécifiques et porteuses, leur relation auterritoire, leur insertion communautaire et identitaire et leur capacité à se concentrer spatialement. Dans cetarticle, sont présentés les enseignements d’une série d’ateliers sur les notions de base de gestion d’entrepriseréalisés avec 16 projets d’AIR communautaires qui ont été développés par le consortium IICA-CIRAD-CATIE, dans le cadre du Projet de Développement Social Durable et Intégré pour la Selva Lacandona(PRODESIS, par ses abréviation en espagnol). La Lacandona est l’une des régions les plus isolées, marginaliséeset pauvres du Mexique. Les estimations réalisées lors des ateliers ont montré des taux de rendement élevé(30% à 100%) pour certaines de ces petites entreprises. Ces résultats montrent les possibilités de viabilité etde durabilité des AIR même dans des conditions aussi difficiles que celles de la Selva Lacandona. De plus,ces résultats positifs sont des facteurs motivants pour la consolidation et le développement des groupes.Finalement, l’analyse réalisée a permis de constater que pour de nombreux projets de la Lacandona, lesdifficultés ne viennent pas tant du manque de rentabilité de l’AIR, sinon d’un environnement défavorable(par exemple, les services et infrastructures de base), la faiblesse organisationnelle et un niveau déficient descapacités des membres des groupes.Mots-clé: agro-entreprises, petites entreprises rurales, agro-industries rurales, Systèmes Agro-alimentaireslocalisés, SYAL, territoire, action collective, valeur ajoutée, Mexique

Após os processos de liberalização comercial na América Latina, alguns pesquisadores têm questionado acapacidade de Rural Agro-indústrias (AIR, por sua sigla em espanhol) para gerar um nível de renda quegarante o bem-estar da população rural. No entanto, outros acreditam que devem apresentar característicasque lhes permiten melhorar o processo dinâmico de desenvolvimento local. Entre estes, pode-se citar:tamanho pequeno, capacidade de resposta rápida e flexibilidade, o acesso a nichos de mercado específicos edefensores; relação com a terra; inserção comunitária e identitária, e capacidade de concentração espacial. Esteartigo apresenta algumas lições aprendidas a partir de uma série de oficinas sobre noções básicas de gestãode negócios para os membros de 16 pequenas empresas que foram desenvolvidos pelo consórcio IICA-CIRAD-CATIE, sob o quadro do Projecto de Desenvolvimento Social Integrado e Sustentável para oSelva Lacandona (PRODESIS, por sua sigla em espanhol). O Lacandona é uma das regiões mais isoladas,marginalizadas e pobres no país. As estimativas realizadas durante as oficinas mostraram altas taxas deretorno (ou seja, entre 30% e 100%) para algumas dessas pequenas empresas. Os resultados mostram queo AIR poderia ser viável e sustentável, mesmo em condições extremas como as do Lancandona. Estesresultados tornou-se um fator de motivação para a consolidação e desenvolvimento do grupo. Além disso,a análise realizada permitiu-nos verificar que há muitos projetos na Lacandona, as maiores dificuldades nãoveio por falta de rentabilidade da AIR, mas a partir do ambiente desfavorável (ou seja, os serviços básicose infra-estrutura), fraqueza organizacional e um baixo nível de capacidades dos membros do grupo.Palavras-chave: agro-negócios, pequenos negócios rurais, agroindustrias rurais, LAS, território, ação coletiva,valor adicionado, México

Page 3: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013 73

1. INTRODUCCIÓNA partir de los cambios en el entorno econó-mico rural en América Latina derivados delproceso de liberalización comercial iniciadoen la década de 1980, algunas investigacioneshan cuestionado la capacidad de lasagroindustrias rurales (AIR)3 para impulsar eldesarrollo rural. Para otros investigadores, enel contexto actual del campo latinoamerica-no, dadas sus características, las AIR puedenconvertirse en una herramienta para la pro-moción del desarrollo en el campo. Entre es-tas características se encuentran: manejo a pe-queña escala; relación con los territorios; unacceso de los pequeños productores al valoragregado creado en la cadena; su inserción endiversos nichos de mercado (e.g. productosorgánicos, étnicos, de comercio justo, produc-tos de origen y tradicionales); capacidad paraconcentrarse geográficamente y organizarsepara aprovechar recursos territoriales ypotencializar su desarrollo en medios rurales.

En este trabajo se presentan algunas de laslecciones aprendidas dentro del proyecto demicroempresas rurales llevado a cabo por elconsorcio IICA-CIRAD-CATIE, en el mar-co del Proyecto de Desarrollo Social Integra-do y Sostenible de la Selva Lacandona(PRODESIS), en la Selva Lacandona del es-tado de Chiapas, uno de los más pobres deMéxico.

El análisis de los casos de estudio revelaque, contrario a lo que se señala tradicional-mente, el modelo de AIR puede tener altastasas de rentabilidad. Es ahí como se pudomostrar que, si bien existen limitantes en lascapacidades y habilidades de los pequeñosproductores (i. e. nociones básicas de manejode un negocio como costos de producción,valor agregado, ganancias, beneficio y capital

de trabajo, entre otras), las principales dificul-tades para el éxito de las AIR de la SelvaLacandona provienen –de un lado–, del en-torno en que éstas de sarrollan sus actividades(como la falta de infraestructura); y, por el otro,de las dificultades de organización y ausenciasde liderazgo empresarial entre los producto-res. De igual forma, esta investigación aportaelementos para focalizar esfuerzos para elapoyo de las pequeñas unidades de produc-ción como motores del desarrollo local.

Para el análisis realizado se utilizó el enfo-que de sistemas agroalimentarios localizados(SIAL). Esta noción teórica permitió incor-porar la relación territorio-actores-productoen la problemática de las pequeñas unidadesde producción y el desarrollo local.

El presente artículo está divido en tres par-tes: en la primera se describe brevemente laevolución del concepto de AIR hacia los SIAL;en la segunda, se presenta y analiza la rentabi-lidad económica de tres proyectos de AIR in-ducidas en la Selva Lacandona; en la parte fi-nal se presentan las conclusiones del análisisrealizado.

2. DE LA AGROINDUSTRIA RURAL (AIR)A LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOSLOCALIZADOS (SIAL)Durante la década de 1980, una serie de in-vestigaciones proponían a la AgroindustriaRural (AIR) como medio para mejorar la si-tuación de las familias rurales. Mediante acti-vidades de poscosecha, transformación ycomercialización de las producciones locales,las AIR permiten la transformación de losproductos agrícolas provenientes de la agri-cultura familiar utilizando para ello el saber-hacer local (Boucher, 1989). Así, estas peque-ñas unidades productivas generan procesos dedesarrollo rural, con un fuerte impacto socialy económico (Boucher, 1992).

Diferentes investigaciones llevadas a caboen América durante este periodo dieron cuentade un cierto número de concentraciones deAIR en diferentes territorios del continente.Estas AIR transformaban productos a basede caña de azúcar (panela), yuca y tubérculos,leche, granos y frutas (Boucher & Requier-Desjardins, 2005).

3 La AIR se define como la actividad que permiteaumentar y retener en las zonas rurales el valor agregadode la producción de las economías campesinas, esto através de la ejecución de tareas de poscosecha, talescomo selección, lavado, clasificación, almacenamiento,conservación, transformación, empaque, transporte ycomerciali-zación en los productos provenientes deexplotaciones silvo-agropecuarias (Boucher, 2004).

Page 4: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

Boucher, François La viabilidad de la Agroindustria Rural (AIR). El caso de las AIR de la Selva Lacandona ... (71-86)74

En la medida en que algunos proyectosdesarrollados bajo este enfoque permitierona un importante número de familias podermantenerse en zonas rurales en condicionesrelativamente favorables, esta corriente de pen-samiento fue ganando importancia progresi-vamente en América Latina. Sin embargo, esteperiodo también estuvo marcado por:

• Las políticas de ajuste estructural y el pro-ceso de liberalización de las economías, queforzaron a las agroindustrias rurales a posi-cionarse en los mercados globalizados, com-pitiendo con nuevos actores extranjeros en losmercados locales o bien buscando insertarseen nichos de mercado en el extranjero.

• El desmantelamiento de las empresas pú-blicas y la reducción de los apoyos guberna-mentales. Ello afectó, sobre todo, a los pe-queños productores, quienes no pudieron ac-ceder a nuevas tecnologías o a créditos paraincrementar su competitividad.

• El surgimiento de lo que se ha denomi-nado «el nuevo consumidor globalizado»: unconsumidor más informado, educado y exi-gente, que busca productos más sanos, natu-rales, diversificados, «gourmet», solidarios,entre otros, y que exige una mayor calidad desus productos para responder a las nuevas de-mandas al tiempo que mantener costos com-petitivos.

• El surgimiento de nuevos temas como:la conservación del medio ambiente, la segu-ridad alimentaria, el hacer frente al cambioclimático, los procesos de descentralización yel rol creciente de los gobiernos locales.

En este contexto, los beneficios obtenidospor el modelo de las AIR no fueron suficien-tes para reducir significativamente los nivelesde pobreza rural en América Latina. Sin em-bargo, luego de un cuidadoso análisis de lasituación del campo, se planteó unareconceptualización del modelo de las AIR.Se pensó que, por su tendencia a concentrar-se geográficamente en zonas rurales con ven-tajas pasivas y permitir el reforzamiento delas capacidades de los actores locales y a laapertura de nuevas perspectivas de desarro-

llo4, el modelo de la AIR podía ofrecer unarespuesta local al nuevo contexto de laglobalización.

Al enfocarse en las capacidades de los ac-tores (capabilities, en el sentido planteado porAmartya Sen)5 las políticas públicas propues-tas bajo este modelo se alejan de perspectivasestrictamente monetaristas de la pobreza, paraentrar en una visión más global que toma encuenta las condiciones del entorno, la falta deservicios y de infraestructura de un territorio.Adicionalmente, esta visión evita caer en latrampa de separar a los pobres rurales en «via-bles» e «inviables», tal como se había hecho aprincipio de la década de 1990. Pues dentrode esta visión se considera que todos los po-bres son sujetos de desarrollo y pueden aspi-rar a un mejor bienestar mediante elreforzamiento de sus propias capacidades6.

De igual forma, la valorización del territo-rio constituye un elemento central en este pro-ceso de reconceptualización. Retomando ele-mentos de las teorías de la economía del terri-torio, esta revalorización ha permitido formu-lar una nueva propuesta del desarrollo terri-torial basado en recursos y activos específi-cos. Entre estos destacan: las redes de actoreslocales, las características de los productos del«terruño», la revitalización de las culturas re-gionales y del patrimonio. Este nuevo«protagonismo» del territorio y de la territo-rialidad ha sido señalado como una posiblerespuesta local a los males de la globalización.

4 Desde esta visión, el desarrollo es concebido desdeesta visión como: un «proceso de expansión de laslibertades reales que disfrutan los individuos» (Sen, 2000,pp. 92-99), en el que se resalta la importancia del entornoeconómico, social, político y cívico que poseen losindividuos.5 Las capacidades representan un «conjunto de vectoresde funcionamiento, condiciones de existencia o acción,que reflejan la libertad de una persona para realizarse através del modo de vida que ella ha escogido» (Sen,1992).6 En este caso, la pobreza es definida como unadeficiencia en términos de capacidades fundamentales,siendo éstas un «conjunto de vectores de funcionamiento,condiciones de existencia o de acciones, que reflejan lalibertad de una persona a realizarse a través del nivel devida que ha escogido» (Sen, 1992).

Page 5: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013 75

Un concepto teórico que se ha desarrolla-do durante la última década para dar cuentade relación entre actividades productivas tipoAIR y el territorio es el concepto SIAL. Surgi-do en la continuidad de un encadenamientode nociones teóricas sobre distritos industria-les, sistemas productivos locales (SPL) y clusters,y retomando elementos teóricos de diversoscampos del conocimiento (i.e. economía, geo-grafía, antropología de las técnicas y de losalimentos, gestión de redes de empresas, geo-grafía humana y sociología), el enfoque SIALse ha consolidando progresivamente como unnuevo modelo de desarrollo en el campoagroalimentario y de la AIR.

Muchnik y Sautier (1998, p. 4) desarrolla-ron un avance conceptual de la noción SIAL.En éste se señala que los SIAL son: «sistemasconstituidos por organizaciones de produc-ción y de servicio (unidades agrícolas, empre-sas agroalimentarias, empresas comerciales, res-taurantes) asociadas, mediante sus característi-cas y su funcionamiento, a un territorio espe-cífico. El medio, los productos, las personas,sus instituciones, su saber-hacer, sus compor-tamientos alimentarios, sus redes de relacio-nes, se combinan en un territorio para produ-cir una forma de organización agroalimentariaen una escala espacial dada».

Al relacionar actividad económica y terri-torio, el enfoque SIAL ayudó a reflexionar so-bre la importancia de los vínculos existenteentre las concentraciones de AIR y el territo-rio, así como sobre los efectos de éstos en laactividad económica local y regional comofuente de un potencial competitivo.

En particular, un elemento central en elconcepto SIAL es la acción colectiva, pues através de ellas es posible «activar» los recursosespecíficos o territoriales, es decir, movilizar yconvertir las ventajas pasivas de un territorioen ventajas activas por la acción colectiva me-diante la creación de eficiencia colectiva(Schmitz,1999)7. El análisis de esta facultad

colectiva condujo a la definición del conceptode «activación» como: «la capacidad para mo-vilizar de manera colectiva recursos específi-cos en la perspectiva de mejorar la competiti-vidad de las AIR» (Boucher, 2004). Estas es-trategias de activación se pueden po-ner enmarcha, por ejemplo, a través de la valoriza-ción del origen territorial de los productos,del saber-hacer local, vía la creación de mar-cas colectivas y la certificación de productos(Salas, Boucher & Requier-Desjardins, 2006).

De esta manera, el SIAL, por su escala lo-cal, su vínculo con el territorio, su orientaciónhacia los pequeños productores, su valoriza-ción del saber-hacer y las prácticas tradiciona-les, ofrece una alternativa para el desarrollode concentraciones de AIR, aprovechando susrecursos territoriales, para el análisis y estable-cimiento de estrategias de desarrollo sosteni-ble. En particular, este enfoque ofrece unanueva vía para enfrentar la apertura de mer-cados y contribuir en la reducción de la po-breza rural, como una «propuesta de desa-rrollo territorial de la agroindustria rural» rela-cionando AIR, territorio y acción colectiva.

En la siguiente sección se presenta el análi-sis de tres unidades productivas tipo AIR de-sarrolladas en la Selva Lacandona. Al integrarel enfoque SIAL en su diseño, estos proyectosse orientaron al desarrollo de capacidades delos productores, con el fin de darles herra-mientas para convertirse en sujetos activos delos procesos de desarrollo regional.

3. LA SELVA LACANDONA. POBREZA YMARGINACIÓN8

La Selva Lacandona es una región tropical delsureste del estado de Chiapas, México, en lafrontera con Guatemala. Esta región repre-senta el 24% del territorio estatal; está bastan-te aislada, tiene altos niveles de pobreza ymarginación y –desde enero de 1994– fue el

7 Schmitz define la eficiencia colectiva como el resultadode las ventajas provenientes: de las economías externasque pueden ser apropiadas por las unidades productivasque forman parte de concentraciones de AIR; y de lasacciones colectivas realizadas de forma consciente por

dichas unidades y otras organizaciones o institucioneslocales integrantes de dichas concentraciones de AIR.La combinación de las economías externas y los efectosde la cooperación entre empresas determina, por tanto,el grado de eficiencia colectiva de una concentración deAIR.8 La introducción a este capítulo retoma informacióndel «Libro Blanco de la Selva» elaborado en el marco delProyecto de Desarrollo Social Integrado y Sostenible(PRODESIS), 2008.

Page 6: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

Boucher, François La viabilidad de la Agroindustria Rural (AIR). El caso de las AIR de la Selva Lacandona ... (71-86)76

centro de los conflictos sociales liderados porel Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

En esta región se asientan grupos étnicosimportantes: Lacandones (descendientes de losMayas), Choles, Zoques, Tojolabales, Tzeltalesy Tzotziles. Asimismo, conviven poblacionesformadas por migrantes que llegaron entre lasdécadas de 1970 y 1990, como resultado dela redistribución de tierras (reforma agraria) yde conflictos religiosos. En la década de 1980la población de la zona era de 118.517 habi-tantes, mientras que en el 2000 fue de 493.797.

A pesar que entre 1979 y 1993 la superfi-cie forestal disminuyó 35,6%, a un ritmo de33.500 hectáreas por año –la tasa dedeforestación más alta del país– la Selva cuentacon una superficie forestal considerable. Enesta zona hay ocho áreas naturales y una reser-va comunal protegidas que abarcan alrededorde 467.474 hectáreas. La Selva Lacandona esconsiderada una zona de gran riqueza en tér-minos de su patrimonio cultural, histórico yarqueológico.

A nivel económico, el sistema agrícola pro-duce granos (maíz y frijol, principalmente) yotros productos comerciales como chile, ca-cao y café. También hay explotacionesporcícolas y ganaderas de pequeña escala ha-cia donde se destinan los excedentes de gra-nos. En los últimos años también se ha desa-rrollado el turismo en algunos nichos especia-les (i.e., alternativo, solidario y ecoturismo); sinembargo, estos resultan aún insuficientes paragenerar una dinámica de desarrollo local.

La región presenta altos niveles de pobre-za: sólo el 24% de la población tiene acceso aservicios de salud; el 33% de la población ma-yor de 15 años es analfabeta; entre el 89 y el92% de la población ocupada recibe menosde dos salarios mínimos por día (menos de10 dólares estadounidenses); el 40% de las vi-viendas no tiene agua entubada y el 82% de lapoblación vive en comunidades con altos omuy altos grados de marginalidad (Boucheret al., 2005).

El Índice de marginación municipal, esti-mado por el Consejo Nacional de Población(CONAPO) para el año 2005, permite tener

una visión integral de las condiciones de vidaen la Selva Lacandona: de nueve municipiosque la conforman, cinco están clasificados conÍndice de marginación muy alto y cuatro conÍndice alto (Cuadro Nº 1). Es decir, la mayorparte de los habitantes de esta región sufrengrandes carencias como resultado de la faltade acceso a educación, vivienda adecuada, in-gresos monetarios suficientes y el aislamientopropio de las pequeñas localidades. Sin em-bargo, las cifras del Índice de Desarrollo Hu-mano9 calculadas por el Programa de Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2007)muestran un nivel de vida «medio».

Es importante destacar que la SelvaLacandona es un territorio muy aislado quecarece de infraestructura y servicios. Si bien latasa de electrificación es alta, las condicionesde suministro son malas (i.e. voltaje variable ybajo, cortes numerosos y largos), lo que difi-culta la instalación y el funcionamiento de ma-quinaria eléctrica, especialmente si requierencorriente eléctrica trifásica10. El acceso a losservicios de telefonía (incluyendo celular) escasi nulo y muy deficiente, aunado al hechode que sólo es posible acceder con las señalesde Guatemala para las regiones fronterizas. Eltransporte de personas y el flete de mercan-cías son costosos e inciertos en lo que respec-ta a horarios. Hay muy pocas gasolineras y elsuministro es errático. Tampoco hay agenciasbancarias, lo cual dificulta el acceso a créditosy la entrada de proyectos de microfinanzas.Debido a las dificultades de transporte, a lalejanía de la zona, a las dificultades para en-contrar hospedaje y conseguir facturas, se haencontrado una presencia muy débil de insti-tuciones de apoyo, ya sean públicas o priva-das. Es suma, es posible señalar que las condi-ciones generales de la Región no son las pro-picias para el desarrollo, especialmente de pe-

9 Se basa en tres condiciones: a) la posibilidad de teneruna vida larga y saludable; b) la adquisición deconocimientos individual y socialmente valiosos; y, c) laoportunidad de obtener los recursos necesarios paradisfrutar de un nivel de vida digno.10 Sistema de tres corrientes eléctricas alternas iguales,desfasadas entre sí en un tercio de período.

Page 7: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013 77

queñas empresas, ni para el acceso a los siste-mas modernos de comercialización.

4. EL PROYECTO “MICROEMPRESASRURALES” DE LA SELVA LACANDONA YLOS ELEMENTOS DE RENTABILIDAD DETRES ESTUDIOS DE CASOEl proyecto «microempresas rurales», del con-sorcio IICA-CIRAD-CATIE, formó partedel Proyecto de Desarrollo Social Integradoy Sostenible de la Selva Lacandona(PRODESIS), que fue financiado por la UniónEuropea y el Gobierno de Chiapas. Sus obje-tivos fueron reducir la pobreza en 16microrregiones de la Selva Lacandona, dismi-nuir la presión sobre los recursos naturales ymitigar los procesos de degradación ambien-tal de la zona, así como reformular y replicarpolíticas de desarrollo social en un marco dedesarrollo territorial participativo y sostenible.

Este proyecto buscó asesorar la creación yel fortalecimiento de agronegocios y microem-presas rurales mediante el desarrollo de tec-nologías, estrategias comerciales, sistemas definanciamiento, información y fortalecimien-to organizativo local y regional.

Se acompañó el desarrollo de 16 proyec-tos AIR de diferentes índoles: transformaciónagroalimentaria (i.e., café tostado y molido,

Cuadro 1

chocolate de taza, hongos comestibles, her-boristería, tortillas de yuca-maíz, envasados depacaya y mermeladas), artesanía (i.e., borda-dos, uniformes escolares, pita o ixtle) y otros(i.e., empacadora de bananos, purificadora deagua, alimentos balanceados). La mayoría ini-ciaron sus actividades sin tener conocimientosempresariales previos, especialmente en cuan-to a las dinámicas de mercado.

La propuesta del Consorcio surgió de unavisión participativa e integradora que puso ungran énfasis en la sustentabilidad del proceso.En ella se buscaba fortalecer las capacidadesde organización empresarial, tecnología, higie-ne, calidad y acceso a los mercados locales yregionales. Asimismo, se diseñó una metodo-logía de capacitación que tomaba en cuentalas especificidades de la Selva Lacandona, delas comunidades y del nivel de conocimientode cada grupo para llegar a un aprendizajeprogresivo; se organizaron talleres específicosde capacitación in situ para cada grupo. Estaexperiencia arrojó buenos resultados en gene-ral.

En este artículo se presentan, analizan ydiscuten los resultados obtenidos durante ejer-cicios sencillos de cálculo de costos de pro-ducción y ganancia. Es importante hacer no-tar que muchos de los grupos no contaban

Altamirano 0,6021 2.092 0,99199 AltoLa Libertad 0,6980 1.203 0,49698 AltoLas Margaritas 0,5975 2.260 1,13440 Muy altoOcosingo 0,6252 2.179 1,45664 Muy altoPalenque 0,6864 1.593 0,60438 AltoLa Trinitaria 0,6533 1.851 0,50525 AltoBenemérito de las Américas 0,6323 1.942 1,12909 Muy altoMaravilla Tenejapa 0,5697 2.278 1,52793 Muy altoMarqués de Comillas 0,5746 2.046 1,61145 Muy alto

Chiapas: Índice de Desarrollo Humano en comunidades de la Selva Lacandona

Índice de Desarrollo Humano

(IDH) 2005

Nombre del municipioClasificación según el IDH

2005*

Índice de Marginación

2005

Clasificación según Índice de

Marginación

(*) De un total de 2.454 municipiosFuente: CONAPO (2005); PNUD (2007)

Page 8: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

Boucher, François La viabilidad de la Agroindustria Rural (AIR). El caso de las AIR de la Selva Lacandona ... (71-86)78

con ningún conocimiento previo sobre con-ceptos económicos básicos tales como: cos-tos de producción, valor agregado, ganancias,beneficio y capital de trabajo. Por tal motivo,en principio fue difícil transmitirles el funcio-namiento de un negocio, su viabilidad y cómoinsertarse en los mercados. En respuesta a esteproblema se diseñó un taller sobre estos te-mas para que pudieran realizar cálculos de loscostos de producción, compararan los pre-cios de venta y analizaran todo de maneraparticipativa.

La estrategia general consistió en que dosfacilitadores del grupo técnico impartían cadataller, con una duración de entre tres y cuatrohoras, en las instalaciones del grupo –a vecesen construcción–, en un local comunal, en lacasa de uno de los dirigentes o al aire libre.Los talleres tuvieron entre 7 y 25 participan-tes. Las condiciones eran difíciles: clima muycaluroso y la asistencia de bebés y niños parafacilitar la participación de las mujeres. Se con-taba con el material necesario para la realiza-ción del trabajo, pero la creatividad fue la he-rramienta más importante de los facilitadores.

Los grupos habían tenido sesiones previascon los facilitadores, lo cual ayudaba al desa-rrollo del ejercicio, porque había un nivel deconfianza suficiente para iniciar el trabajo enbuenas condiciones. Primero se explicaba eltema, su importancia y la metodología del ejer-cicio. Se discutían los supuestos del ejercicio,como por ejemplo el tiempo de producciónde hongos, el resultado de la cosecha y losinsumos y sus precios para llegar al productofinal. Después se hacía una identificaciónparticipativa de todos los costos, directos eindirectos y se calculaba el precio incurrido.En algunos casos fue necesario formular hi-pótesis y decidir con base en aproximaciones.Posteriormente se iniciaba el llenado del cua-dro que permitía calcular el costo de produc-ción y, finalmente, se analizaban y discutían losresultados generales.

Este tipo de ejercicios despertó gran inte-rés en la mayoría de los grupos y resultó degran utilidad para los participantes y losejecutores del proyecto, ya que permitió valo-

rar las actividades de las AIR en términos eco-nómicos. En los casos de café, chocolate, tor-tilla, pita y hongo sorprendió que se obtuvie-ran tasas de rentabilidad elevadas (de 30 a100%). Este resultado cuestionó la idea de quelas AIR no son rentables y por lo tanto tam-poco sustentables. Es importante señalar eneste punto que dicha rentabilidad deberá seranalizada en un periodo más amplio, contras-tando los supuestos realizados contra los re-sultados que obtuvieron los grupos.

Una condición general que comparten to-dos los proyectos de la Selva Lacandona sonlas grandes dificultades para desarrollar su ac-tividad. Esta dificultad no siempre tiene quever con falta de rentabilidad, como ya se mos-tró, sino por una serie de elementos que tie-nen que ver más con las condiciones de po-breza y marginación de la región en particu-lar; aquellas relacionadas con el aislamiento ysus carencias (e.g. infraestructura vial, transporte,comunicaciones, entre otras) así como tam-bién con las capacidades deficientes de los gru-pos objetivo (e.g. nivel educativo, conocimien-tos, entre otras).

A continuación se presenta el análisis detres casos que tienen diferentes tipos de activi-dades relacionadas con las AIR y su compo-sición. Los resultados de los talleres se pre-sentan en Cuadros; los cálculos de costos deproducción, valor de la producción y ganan-cia esperada se realizaron en pesos mexica-nos11.

Posteriormente, se analizarán estos elemen-tos y se pondrán en perspectiva en relacióncon los costos de producción y del valor agre-gado. Finalmente se extraerán las lecciones deltrabajo realizado y de sus implicaciones en eldebate sobre el desarrollo rural territorial conbase en la AIR.

4.1. GRUPO NICH CAPEL, SOCIEDAD DEPRODUCTORES ORGÁNICOS DE LA SELVALACANDONA (SPOSEL)El grupo Nich Capel (flor de café, en lenguatzeltal) está integrado por 24 mujeres que for-

11 Con un tipo de cambio de 10,50 pesos mexicanos(MXN) por un dólar estadounidense (USD), según laparidad de divisas de agosto del 2007.

Page 9: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013 79

man parte de la sociedad de productores or-gánicos de la Selva Lacandona, ubicado enlanegocio, tales como costos, márgenes, capi-tal de trabajo, de forma que al final del cálcu-lo el grupo se sintió más motivado para con-tinuar con sus actividades.

Se estimaron los costos de producción delcafé tostado, molido y empacado por el gru-po, en presentaciones de 1 kg, 500 g y 250 g.Para elaborar el cálculo se tomó como base elproceso que se realiza en un día de trabajo, locual representa aproximadamente el procesode un quintal, lo que representa 46 kg de café

pergamino que se transforman en 35 kg decafé tostado y molido. Los resultados sepre.sentan en el Cuadro Nº 2

En el 2007 el grupo de productoras decafé vendía el kilogramo a 60 pesos, sin to-mar en cuenta el tipo de presentación. Es de-cir, no consideraba que los costos de pro-ducción en el caso de las bolsas de medio ycuarto de kilo son mayores a los que se incu-rren para un kilo, debido a los empaques ytiempo de trabajo invertido. Como se apreciaen el Cuadro anterior, se realizó el ejercicio demostrar las ganancias unitarias en función de

Cuadro 2

Monto estimado

(Pesos mexicanos)

Costos de producción para un día de trabajo

Compra de 46 kg café pergamino ($17,00 kilo) 782,00

Tanque de gas ($300,00 por tanque, con una duración de 15 20,00

Luz 5,00

Empaques ($1,50 por empaque)Por kilo 52,50

Por ½ kilo 105,00

Por ¼ kilo 210,00

Trabajo femenino: 3 * $50,00 150,00

Operador y ayudante para el proceso de tostado 120,00

Total costos de producciónCaso 1: Ventas en presentaciones de 1 kg 1.129,50

Caso 2: Ventas en presentaciones de 500 g 1.181,00

Caso 3: Ventas en presentaciones de 250 g 1.286,00

Ingresos posibles

Cantidad de café tostado y molido: 35 kg (a)Precio por kg: $60.00 (b)

Valor de la producción (a*b) 2.100,00

Ganancia esperada para la producción de 35 kg

de café tostado, molido y envasado

Caso 1: Ventas en presentaciones de 1 kg 970,50

Caso 2: Ventas en presentaciones de 500 g 919,00

Caso 3: Ventas en presentaciones de 250 g 816,00

Ganancia esperada para la producción de 1 kg

de café tostado, molido y envasado

Bolsa de 1 kg: (costos de producción unitarios: $32,00) 27,50

Bolsa de ½ kilo: (costos de producción unitarios: $34,00) 26,00

Bolsa de ¼ kilo: (costos de producción unitarios: $37,00) 23,00

Concepto

Ganancia esperada en la elaboración de café molido y envasado

Fuente: elaboración propia

Page 10: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

Boucher, François La viabilidad de la Agroindustria Rural (AIR). El caso de las AIR de la Selva Lacandona ... (71-86)80

las diferentes presentaciones y precios de ven-ta.

Aun cuando estas cifras no consideran otroscostos de inversión, como el uso de la plantay las amortizaciones de los equipos, fue loca-lidad de Ignacio Zaragoza, municipio deOcosingo, en la microrregión denominada Na-Ha. Los socios de Sposel producen café or-gánico de altura del tipo suave y de muy bue-na calidad. Están empezando a exportar sucafé a Europa y Estados Unidos de Américaa través de redes de comercio justo; sin em-bargo, los precios que reciben por su produc-to aún son muy bajos. En respuesta a estosmagros ingresos, las mujeres de los pequeñoscafeticultores se unieron en un grupo de tra-bajo y obtuvieron apoyo para la instalaciónde una pequeña planta para el tostado, moli-do y envasado de café. Al inicio el grupo notenía ninguna preparación empresarial y esta-ba subordinado a la organización de los hom-bres con la ayuda de técnicos externos, reci-biendo por ello un salario por el trabajo querealizaban.

Tras un proceso de capacitación de un añocambiaron las cosas y las mujeres seindependizaron de los hombres. Bajo esta nue-va forma de organización ellas compran elcafé necesario para su actividad (i.e.,torrefacción y venta); transforman el produc-to, mejoran su presentación e ingresan a nue-vos mercados.

Un primer ejercicio mostró la posibilidadde obtener elevadas ganancias que sobrepa-san el salario que antes recibían y permitió queel grupo se diera cuenta de ciertos aspectosdel factible constatar la existencia de un valoragregado bastante elevado, especialmentecuando se compara al salario mínimo, queoscilaba en 50 pesos diarios (el jornal agrícolaesta frecuentemente por debajo de esta cifra).Lo anterior permitió demostrar al grupo quela venta de café tostado y molido podía llegara ser una actividad muy rentable y una fuentede ingresos superior a otras actividades, peroque se requería también un mayor esfuerzo enla organización para buscar nuevos mercadosy consolidarse como una organización empre-

sarial. No obstante, estos primeros resultadosfueron alentadores en la medida en que re-presentaron una gran oportunidad de nego-cio para estas mujeres, cuyo trabajo frecuen-temente no era remunerado.

4.2. GRUPO DE TRABAJO «LAS MAYAS»,PRODUCCIÓN DE HONGOS SETAS EN ELTUMBOEl grupo «Las Mayas» está integrado por 12mujeres del ejido El Tumbo, Municipio deOcosingo, microrregión de Na-Há. La activi-dad principal de esta zona era la producciónde café. Sin embargo, con la caída de los pre-cios a finales de la década de 1990, se busca-ron nuevas alternativas para generar ingresos,como por ejemplo la producción de cultivosorgánicos.

Luego de recibir apoyo de capacitación seidentificó la producción de hongos tipo setacomo una posibilidad de desarrollo. Las mu-jeres vieron en el proyecto una alternativa paraaprovechar su tiempo y recibieron capacita-ción, lo cual les permitió iniciar la producción,que al principio estaba destinada al autocon-sumo familiar. Este proceso comenzó en elaño 2003 con el apoyo de entidades guberna-mentales.

El grupo inició la producción en una pe-queña casa alquilada y, con el apoyo financie-ro del proyecto PRODESIS, pudieron cons-truir instalaciones adecuadas para la produc-ción, procesamiento y envasado de hongos.

Dentro de las capacitaciones que se pro-gramaron para apoyar la organización de losproductores, se realizó de manera participativael cálculo de costos de producción de hongossetas para conocer la rentabilidad. Como enel caso anterior, se hicieron algunas estimacio-nes para lograr el objetivo.

Se hizo un primer cálculo de costos parauna tanda de 64 pasteles12 de producción, quese llevaron de 21 a 25 días, en los cuales selograron cinco cosechas de hongos. El cálcu-lo se realizó tomando en cuenta que cada pas-tel produce en la primera cosecha 1,5 kg de

12 El «pastel» es una especie de bolsa especial rellenacon residuos de mazorcas, que sirve para la producciónde hongos.

Page 11: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013 81

producto; en la segunda, 1,2 kg; en la tercera,1,0 kg; en la cuarta, 0,5 kg, y en la última 0,2kg. En total, cada pastel produjo 4,4 kg. dehongos setas (Cuadro Nº 3)

En este caso tampoco se incluyeron todoslos costos relacionados, como por ejemplo eluso de planta (renta de casa) y de los empa-ques para la venta. Se puede apreciar que unavez cubiertos los salarios del grupo se obtieneuna alta ganancia, cuando la producción es ma-nejada en muy buenas condiciones, de mane-ra que la mayoría de los pasteles produzcan.Ello permitió reflejar que si el negocio es bienmanejado, se podrían obtener elevados ingre-sos, aun cuando el trabajo no se realiza de tiem-po completo sino que se comparte con acti-vidades del hogar.

4.3. GRUPO DE TRABAJO DE LAPROCESADORA DE CHOCOLATE DE MESADE SAN FELIPE JATATEA este grupo de la organización de la Uniónde Pueblos Mayas Tojolabales Fronteriza de

la Selva, el PRODESIS le otorgó el apoyofinanciero para la construcción de una bode-ga de cacao y la instalación de una pequeñaplanta con equipamiento básico para la pro-ducción de chocolates. En el marco del pro-yecto se impartió capacitación en las siguien-tes áreas: organización del grupo y de la em-presa, comercialización y manejo administra-tivo de la AIR.

Este grupo está conformado por 18 hom-bres y 24 mujeres que adicionalmente produ-cen pan para la venta a pequeña escala en unhorno comunitario. Estas familias se dedicanprincipalmente a la producción de cacao demuy buena calidad y, con el apoyo decooperantes canadienses, aprendieron a trans-formarlo en chocolate de mesa (o de taza) deforma muy artesanal en sus casas. Cuando sepuso en marcha el proyecto la planta aún noestaba construida, pero se inició una serie deactividadesde capacitación, tomando comobase los conocimientos del grupo. Así, resol-

Fuente: elaboración propia

Monto estimado(Pesos mexicanos)

Costos de producción

18 kg de semilla (9 pesos/kilo) 162,006 bultos rastrojos (15 pesos cada uno) 90,003 litros de alcohol (20 pesos el litro) 60,00¼ jabón 4,00½ litro cloro 5,00½ kg bolsas para los pasteles 17,00Leña 10,00Sueldos 1.000,00Gastos de transporte para las ventas 600,00

Total costos de producción 1.948,00 (1)Ingresos posibles

Rendimiento: 4,4 kg. (a)Número de pasteles: 64 (b)Precio por kg: $35,00 (c)

Valor de la producción (a*b*c) 9.856,00 (2)Ganancia esperada (2-1) 7.908,00

Concepto

Ganancia esperada de una tanda de 64 pasteles de producción de hongos

Cuadro 3

Page 12: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

Boucher, François La viabilidad de la Agroindustria Rural (AIR). El caso de las AIR de la Selva Lacandona ... (71-86)82

Cuadro 4

Monto estimado(Pesos mexicanos)

Costos de producción para elaborar 4 kg. de chocolate de mesaInsumos2,5 kg de cacao 52,002,5 kg de azúcar 22,00Saborizante (canela) 3,00Subtotal A 77,00Mano de obraUna persona que trabaja día y medio 120,00Subtotal B 120,00OtrosLeña 5,00Procesadora (uso de máquinas) 5,00Gastos de transporte para la venta 30,00Subtotal C 40,00

Total costos de producción (A+B+C) 237,00Ingresos posiblesVenta de chocolatePrecio de venta: $80,00 Kilo 320,00Ganancia esperadaPara 4 kg de chocolate 83,00Para 1 kg de chocolate 20,75

Concepto

Ganancia estimada para la producción de cuatro kilos de chocolate

Fuente: elaboración propia

vieron ejercicios para proyectar los costos yanalizar la posible rentabilidad a partir de laproducción casera de chocolate. Al igual quecon los otros grupos, los ejercicios incluyeronenseñanzas para la organización, el manejo deuna AIR y la manera cómo podían poner enpráctica lo aprendido en sus actividades coti-dianas. Cabe recordar que anteriormente es-tos grupos manejaban sus relaciones econó-micas de manera muy informal, sin realizarun balance final por su trabajo.

Para realizar el ejercicio se hicieron las esti-maciones de ingresos y gastos incurridos en laproducción de cuatro kilos de chocolate demesa fabricado en casa de una de las señoras.Los resultados obtenidos se presentan en elCuadro Nº 4.

Esta estimación demuestra que la produc-ción de chocolate de mesa puede tener unarentabilidad interesante, porque en el ejemploanalizado resulta una ganancia de 20,75 pesos

por kilo de chocolate, tomando en cuenta to-dos los costos, como la mano de obra y eluso de la planta. Asimismo, es una actividadque estaría pagando la materia prima (cacao)a un precio de mercado atractivo, lo cual apo-yaría la producción local.

5. ANÁLISIS DE LOS CASOSEXPUESTOSLos ejercicios llevados a cabo con los pro-ductores nos permitieron extraer importan-tes lecciones sobre las dinámicas que enfren-tan los proyectos productivos tipo AIR parasu desarrollo. A continuación se presenta unanálisis individual sobre los proyectos desa-rrollados en la Selva Lacandona.

Grupo Nich Capel, Sociedad de Productores Orgáni-cos de la Selva Lacandona (SPOSEL)Hay una evaluación positiva por cambios enla organización y el funcionamiento del gru-

Page 13: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013 83

po, gracias al apoyo recibido de organizacio-nes públicas. Por un lado, las mujeres han lo-grado independizarse de las actividades de loshombres lo cual además de permitirlessergeneradoras de sus propias fuentes de in-greso ha facilitado el establecimiento de unarelación comercial entre ellos para la compradel café. Por otro lado, lograron entender al-gunos elementos importantes para lacomercialización del producto, como la ela-boración y el diseño de un empaque atractivopara el consumidor. Estos, además, resaltan lacertificación orgánica y la calidad del café y lacontribución de la venta en el desarrollo de lacomunidad de pequeños productores pobresde la Selva Lacandona.

Grupo de trabajo «Las Mayas», producción dehongos setas en El TumboEl proyecto inició sus actividades de formaartesanal, debido a que aún le falta el micelio(semilla de hongo) para operar la planta. Estegrupo presenta problemas que han sido obser-vados en otros grupos de mujeres, vincula-dos a la organización y las aportaciones de losmiembros del grupo, pero también a las rela-ciones con sus maridos. En este caso, ello serefleja en el momento de seleccionar a «la pre-sidenta» de la organización. Esta no es escogi-da por su cualidades sino más bien porque, alno estar casada y no tener hijos, el grupo con-sidera que ella podrá dedicar todo su tiempoa la organización; incluyendo los viajes y sali-das de la comunidad, sin necesidad de que elmarido le dé permiso. Sin embargo, la nueva«líder» no tiene experiencia laboral ni tampo-co en el cultivo de hongos, porque acaba deingresar al grupo.

Aún es prematuro pronosticar cuál será eldestino del grupo. Sin embargo, se consideraque dependerá mucho de la participación delas integrantes y de las capacitaciones que reci-ban sobre cultivo del hongo, preparación dela semilla y organización de la empresa.

Grupo de trabajo de la procesadora de chocolate demesa de San Felipe JatateEste grupo era muy activo, hasta que fue exclui-da una de las integrantes más dinámicas, la

cual fue quien recibió las capacitaciones y par-ticipó en reuniones, actividades y ferias. Su se-paración fue resultado de la desconfianza delgrupo porque consideró que ella usaba las ac-tividades en beneficio propio, sin retroalimen-tación para el grupo.

Esta situación puso de manifiesto lo difícilque resulta entender la visión empresarial alinterior de los grupos, donde cuesta muchoque se confíe en una sola persona para liderary representar al grupo en actividades empre-sariales. Por el contrario, sienten celos de teneruna persona que identifique y represente algrupo, aún cuando eso signifique menorescostos y los resultados los favorezcan a todos.La paradoja de este comportamiento, cono-cido como «el perro del hortelano», es que espreferible eliminar a un buen elemento del gru-po, más dinámico e importante, antes queaprovecharse de sus conocimientos, todo portemor a que esa persona sobresalga.

El análisis de los casos individuales aportaimportantes lecciones sobre las situaciones yproblemas comunes que enfrentan los pro-yectos de la Selva para su desarrollo y conso-lidación como una alternativa de vida para losproductores. Entre las lecciones aprendidas delas experiencias expuestas es posible mencio-nar las siguientes:a) Posibilidades de rentabilidadLos cálculos realizados durante los talleres conlos productores de la Selva Lacandona mos-traron altas tasas de rentabilidad para algunosde los casos estudiados. Este resultado revelala posibilidad de viabilidad y sosteni-bilidadfinanciera de las AIR. Adicionalmente, larevaloración de las actividades productivas querealizan y la posibilidad de que éstas sean ca-paces de generar ingresos suficientes para susfamilias aportaron un elemento motivadorpara la consolidación y desarrollo de los gru-pos de trabajo. No debe olvidarse que se tra-ta de una población con un bajo nivel de ca-pacidades (e.g. salud, educación, ingresos), quedesarrollo como «inviables». En este sentido,uno de los principales aportes del proyectofue mostrar que si bien trabajar con los gru-pos resultó una tarea bastante compleja, fue

Page 14: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

Boucher, François La viabilidad de la Agroindustria Rural (AIR). El caso de las AIR de la Selva Lacandona ... (71-86)84

d) LiderazgoSi bien existe evidencia de dinámicas colecti-vas para apoyar y continuar con las activida-des, el estudio de los casos presentados mues-tra que los intereses personales del líder o lalíder del proyecto a veces se imponen al restode los miembros. Este problema proviene so-bre todo de la falta de capacidades gerencialesen los líderes locales pues, cuando un líder co-munitario asume el liderazgo en el negocio,sus decisiones no siempre están enfocadashacia la eficiencia o la productividad sino poruna agenda personal o política que pude re-sultar incompatible con el desarrollo del pro-yecto.

e) Potencial de desarrollo sostenibleA pesar de las dificultades que enfrentan losproyectos tipo AIR en la Selva Lacandona,los resultados positivos obtenidos por algu-nos de ellos se han convertido en un elementomotivador para la organización, consolidacióny desarrollo de grupos de trabajo. Luego delos talleres de capacitación llevados a cabo enel marco del PRODESIS, actualmente se estápromoviendo la creación de una «Alianza delas AIR de la Selva Lacandona», cuyo objeti-vo principal es promover una marca colecti-va para una “canasta de productos” y con ellomejorar el acceso a los mercados. Asimismo,se está formando una plataforma de apoyointegrada por instituciones que buscan apoyara estas AIR , cuyo primer paso ha sido la crea-ción de una «incubadora» de la Alianza y desus grupos, la cual es una metodología decreación participativa empresarial.

Dependiendo de la reacción de los miem-bros, estos grupos podrían continuar y forta-lecer sus actividades para lograr consolidarseo bien, ante la falta de apoyo, desintegrarse.

Finalmente es importante hacer notar que,dada las condiciones de pobreza y marginaciónexistentes en la región, el éxito de este tipo deproyectos tendrá un fuerte impacto en el me-joramiento de las condiciones de vida de losproductores y de sus familias.

6. CONCLUSIONESLos proyectos apoyados en el marco delPRODESIS han permitido, no sólo el incre-mento de los ingresos de los productores y

posible generar resultados satisfactorios parasus integrantes.

b) Entorno desfavorable para losnegocios ruralesEl análisis de los casos permitió también cons-tatar que, en prácticamente todos los proyec-tos de la Selva Lacandona, las mayores difi-cultades para su desarrollo no provienen de lafalta de rentabilidad financiera de los propiosproyectos, sino más bien un entorno que ca-rece de las condiciones mínimas para el desa-rrollo de una actividad empresarial. En parti-cular, el aislamiento y acceso de esta región alos mercados, así como la carencia de servi-cios básicos (i.e., teléfono, internet, serviciosfinancieros, transporte, servicios de asesoríatécnica o para la reparación de equipos), cons-tituyen factores que han impedido un mayordinamismo de las AIR de la Selva.

c) Bajo nivel de cultura empresarialOtro factor que ha impedido el desarrollo delos proyectos analizados es la falta de capaci-dades empresariales mínimas entre los miem-bros de las AIR de la Selva. Esta situación hagenerado problemas con la organización y lasrelaciones entre los socios. En particular, estafalta de capacidades ha generado una débilcultura de liderazgo, ocasionando problemasdel tipo «pasajeros clandestinos» (free riders), esdecir, en la presencia de miembros de un gru-po que aprovechan los beneficios del gruposin invertir ni dar nada a cambio. De igualmanera, esto ha dado lugar al enfrentamientoentre los miembros del grupo, ocasionandoproblemas del tipo «del perro del hortelano»(que no come ni deja comer). En este caso,esta situación define a alguien que no trabajani deja trabajar, obstaculizando así el desarro-llo una estructura organizacional fuerte quepermita el desarrollo de los proyectos. Lo an-terior propicia sentimientos de desconfianzaen ocasiones llevando a la expulsión de algu-no de los miembros más activos, lo cual de-bilita el capital humano con que cuenta el pro-yecto.

Page 15: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

AGROALIMENTARIA

Vol. 19, Nº 36; enero-junio 2013 85

sus familias, sino también la generación de pro-cesos de aprendizaje y la revalorización del tra-bajo rural. De obtener éxito en el mediano ylargo plazo, estas iniciativas puedeconstituirmento de los ingresos de los pro-ductores y sus familias, sino también la gene-ración de procesos de aprendizaje y la revalo-rización del trabajo rural. De obtener éxito enel mediano y largo plazo, estas iniciativas pue-de constituirse en motor del desarrollo local,lo que permitiría la disminución de los índicesde marginación de las comunidades.

Sin embargo, existe alta incertidumbre so-bre el futuro de los proyectos una vez que elfinanciamiento del PRODESIS ha concluido.En particular, luego del análisis de los casosde estudio, es posible señalar que muchas delas dificultades para el desarrollo de los pro-yectos estudiados se deben sobre todo a unentorno desfavorable en el que no existen lascondiciones mínimas para el desarrollo decualquier actividad empresarial, situación queno mejoró tras el PRODESIS.

Las experiencias adquiridas durante esteproyecto, así como también a través de lasinvestigaciones llevadas en América Latina(Costa Rica, Perú, Ecuador, Colombia, Pana-má)13 permiten plantear hoy una estrategiamultidi-mensional14 para generar un entornopropicio para el desarrollo de este tipo de ini-ciativas. Esta estrategia debería considerar lassiguientes etapas básicas:

1) Crear un entorno favorable (bienes yservicios públicos) que permitan el desarrollode las AIR tales como provisión de agua po-table, un servicio eléctrico confiable, continuo

13 Sobre estos casos, ver Correa, Boucher y Requier-Desjardins (2006).14 Ver De Janvry y Sadoulet (2003) sobre una estrategiamultidimensional para la reducción de la pobreza. Elplanteamiento de estos autores utiliza tres dimensiones.En la primera dimensión se deben abordar lasprecondiciones (salud, educación, nutrición ymecanismos de planificación familiar). La segundadimensión tiene que ver con la promoción delcrecimiento regional para la generación descentralizadade oportunidades de ingreso. La tercera etapa planteadesarrollo rural para la incorporación económica de lapoblación más pobre a las oportunidades locales.

y con potencia trifásica, drenaje y alcantarilla-do, seguridad y conservación ambiental.

2) Crear los mecanismos de gobernanzalocales, compatibles con el desarrollo de laspequeñas empresas.

3) Impulsar el desarrollo de bienes y servi-cios privados que faciliten el desarrollo de lasactividades productivas de la Selva. Entre es-tos se pueden mencionar los siguientes: servi-cios bancarios y financieros, transporte a pre-cios razonables, insumos para la produccióny empaques para el producto terminado.

En una fase posterior, una vez que estascondiciones están mínimamente satisfechas, esnecesario también considerar:

4) La organización de grupos, promovien-do la planeación participativa y procurando elinvolucramiento de los liderazgos locales.

5) Generación de capacidades empresaria-les específicas al tipo de actividad productivarealizada en el territorio.

Luego del análisis realizado, se consideraque estos elementos no fueron suficientemen-te tomados en cuenta en el proyectoPRODESIS y eso explica muchas de las difi-cultades encontradas por las AIR de la Selva.Por ello resulta necesario replantear los mo-delos de intervención de proyectos de granalcance, tal como lo fue el PRODESIS.

Finalmente, los resultados expuestos en esteartículo muestran que la agroindustria ruralofrece una posibilidad para el desarrollo sus-tentable de territorios muy pobres. Sin em-bargo, también se perciben grandes desafíospara lograr que estos beneficios se materiali-cen. Por lo anterior, se insiste en la necesidadde integrar este tipo de iniciativa en proyectosmás integrales que consideran mejorar prime-ro las condiciones mínimas para el desarrolloempresarial, sobre todo respecto al desarro-llo de capacidades de los actores locales y elaprovisionamiento de infraestructura.

Page 16: AGROALIMENTARIA LA VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA …

Boucher, François La viabilidad de la Agroindustria Rural (AIR). El caso de las AIR de la Selva Lacandona ... (71-86)86

Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo, PNUD. (2007). Informe sobredesarrollo humano 2007-2008. La lucha contra elcambio climático: Solidaridad frente a un mundodividido. Madrid: Mundi-Prensa Libros S.A.Recuperado de http://hdr.undp.org/en/media/HDR_20072008_SP_Complete.pdf

Schmitz, H. (1999). Collective efficiency andincreasing returns. Cambridge Journal ofEconomics, Vol. 23(4), 465-483.

Salas, I.; Boucher, F.; Requier-Desjardins, D.(2006). Agroindustria rural y liberalizacióncomercial agrícola: el rol de los sistemasagroalimentarios localizados. Agroalimentaria,12(22), 29-40.

Sen, A. (1992). Inequality reexamined. Cambridge,Massachusetts: Russell Sage Foundation,Harvard University Press.

Sen, A. (2000). Repenser l’inégalité. Paris: Editionsdu Seuil.

REFERENCIAS

________________________________

Boucher, F. (1989). La Agroindustria Rural, supapel y sus perspectivas en las economíascampesinas. Cuadernos de Agroindustria Rural,Doc. Esp. (CELATER), 1, 60.

Boucher, F. (1992). Los desafíos de laagroindustria rural en América Latina y elCaribe. Agroindustria Rural, 199-100, 8-22.

Boucher, F. (2004). Enjeux et difficulté d’une stratégiecollective d’activation des concentrations d’agro-industries rurales, le cas des fromageries rurales deCajamarca, Pérou. (Tesis doctoral, Université deVersailles Saint Quentin en Yvelines).Recuperado de http://gis-syal.agropolis.fr/PDF_these/These_FBoucher_ Fromagerie _Perou.pdf

Boucher, F.; Requier-Desjardins, D. (2005). Laconcentración de las queserías rurales deCajamarca: Retos y dificultades de unaestrategia colectiva de activación.Agroalimentaria, 11(21), 13-27.

Consejo Nacional de Población, CONAPO.(2005). Índice de marginación a nivel localidad.Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indice_de_marginacion_a _nivel_localidad_2005

Correa, C., Boucher, F., Requier-Desjardins, D.(2006). ¿Cómo ‘activar’ los sistemasagroalimentarios localizados en AméricaLatina? Un análisis comparativo.Agroalimentaria, 12(22), 17-27.

De Janvry, A.; Sadoulet E. (2003). “En búsquedadel éxito de las políticas de desarrollo rural,implementación de una visión integral”. EnRamos, A. (Comp.), Desarrollo rural sosteniblecon enfoque territorial: Políticas y estrategias paraUruguay (pp. 195-222). Montevideo: IICA.

EPYSA (2008). Libro Blanco de la Selva. Chiapas.Programa Desarrollo Social Integrado ySostenible (PRODESIS). Gobierno deChiapas-Unión Europea.

Muchnick, J.; Sautier, D. (1998). Systèmesagroalimentaires localisés et construction deterritoires. Proposition d’action thématiqueprogrammée. Paris: CIRAD.