Agua Diarrea Tesis

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA

    ESCUELA DE ENFERMERA

    CARACTERIZACIN DEL SNDROME DIARREICO EN NIOS MENORES DE 5 AOS. SERVICIO DE EMERGENCIA PEDITRICA DEL HOSPITAL

    MATERNO INFANTIL Dr. PASTOR OROPEZA CARICUAO. MARZO 2006 - MARZO 2007.

    Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Ttulo de Licenciado en Enfermera

    Autores:

    TSU. Maria Alejandra Colina CI: 13.252.900

    TSU. Tibisay Roa CI: 10.155.195

    Tutor: Prof. Matilde Ortega

    Caracas, marzo del 2007

  • DEDICATORIA

    A Dios que a lo largo y ancho de nuestra carrera ha estado presente,

    porque solo l decidi unirnos y nos permiti estar aqu juntas para poder

    alcanzar nuestra meta, cubrindonos con sus manos divinas e iluminando todo

    nuestro largo camino de lucha.

    A nuestros hijos, que son la fuerza, el impulso y la inspiracin para

    alcanzar nuestras metas. Los amamos.

    A nuestros padres que siempre han sido nuestra luz de enseanza.

    A nuestros esposos, por esa constancia, paciencia, cario y ese gran

    apoyo emocional y espiritual, que cuando venamos derrumbadas nos daban

    aliento para continuar, por habernos comprendido y soportado todo este tiempo

    y siempre estar pendiente de nuestras angustias.

    A nuestra tutora Prof. Matilde Ortega por aceptarnos y habernos tenido

    tanta paciencia, por ser tan representativa en este camino, por habernos

    brindado todos sus conocimientos y su empeo, sin ello todo esto no hubiese

    sido posible.

    No podemos dejar por fuera a todo el personal del Hospital Materno

    Infantil de Caricuao que colabor con nosotras, por esa receptividad y apoyo

    que nos brindaron.

    Las Autoras

    ii

  • APROBACIN DEL TUTOR

    En mi carcter de tutor del TEG presentado por las TSU: Colina Mara Alejandra. C.I.: 13.252.900 y Roa Tibissay C.I.: 10.155.195, para optar al Ttulo de Licenciado en Enfermera, considero que dicho trabajo rene los

    requisitos para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte

    del jurado examinador que se designe.

    En la ciudad de Caracas, a los ___________ das del mes de

    _______________ del ao 2007.

    __________________

    Mgs. Matilde Ortega C.I.:

    Iii

  • TABLA DE CONTENIDO

    DEDICATORIA... ii

    APROBACIN DEL TUTOR.. iii

    LISTA DE CUADROS.. iv

    RESUMEN.. v

    INTRODUCCIN... 01

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA. 04

    Planteamiento del Problema 04

    Objetivos de la Investigacin... 09

    Justificacin 11

    CAPITULO II

    MARCO TERICO 14

    Antecedentes. 14

    Bases Tericas.. 19

    Operacionalizacin de la Variable.. 38

    CAPITULO III

    MARCO METODOLGICO 39

    Tipo de Estudio.. 39

    Poblacin y Muestra. 40

    Mtodos e Instrumentos de Recoleccin de Datos. 41

    Validez.... 42

  • Procedimiento para la Recoleccin de los Datos. 42

    Plan de Tabulacin y Anlisis. 43

    CAPITULO IV

    PRESENTACIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS.. 44

    CAPITULO V

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES... 67

    Conclusiones.. 67

    Recomendaciones. 69

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS..

    ANEXOS

    70

    v

  • LISTA DE CUADROS

    pp 01 Agentes Etiolgicos del Sndrome Diarreico 21

    02 Esquema propuesto por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) para evaluar el estado de deshidratacin del nio.

    28

    03 Esquema de Vacuna recomendadas por el Poder Popular para la Salud

    34

    04 Distribucin porcentual relacionada con nmero de casos. periodo marzo 2006- marzo 2007..

    45

    05 Distribucin porcentual relacionada con la edad. Periodo marzo 2006- marzo 2007.

    47

    06 Distribucin porcentual relacionada con el sexo. Periodo marzo 2006- marzo 2007.

    49

    07 Distribucin porcentual relacionada con el lugar de procedencia. Periodo marzo 2006- marzo 2007..

    50

    08 Distribucin porcentual relacionada con los antecedentes vinculados inmunizacin. Periodo marzo 2006- marzo 2007

    51

    09 Distribucin porcentual relacionada con agente etiolgico. Periodo marzo 2006 marzo 2007

    53

    10 Distribucin porcentual relacionado caractersticas de las heces: aspectos. Periodo marzo 2006-marzo 2007.

    55

    11 Distribucin porcentual relacionado con caractersticas de las heces segn exmenes. Periodo marzo 2006-marzo 2007..

    56

    12 Distribucin porcentual relacionados con caractersticas de heces segn numero de evacuaciones periodo marzo 2006- marzo 2007

    58

    13 Distribucin porcentual relacionados con condicin general, periodo marzo 2006- marzo 2007..

    60

    14 Distribucin porcentual relacionados con las complicaciones presentadas, periodo marzo 2006-marzo 2007...

    61

    15 Distribucin porcentual relacionada con los medicamentos. Periodo marzo 2006- marzo 2007.

    63

    16 Distribucin porcentual relacionada con los medicamentos. Periodo marzo 2006- marzo 2007.

    64

    17 Distribucin porcentual relacionada con los medicamentos. Periodo marzo 2006- marzo 2007.

    65

    vi

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA

    ESCUELA DE ENFERMERA

    CARACTERIZACIN DEL SNDROME DIARREICO EN NIOS MENORES DE 5 AOS, QUE INGRESARON AL SERVICIO DE EMERGENCIA PEDITRICA DEL

    HOSPITAL MATERNO INFANTIL Dr. PASTOR OROPEZA CARICUAO. MARZO 2006 - MARZO 2007.

    Autor: TSU. Maria A. Colina TSU. Roa N. Tibissay

    Tutor: Lic. Matilde Ortega Ao: 2007.

    RESUMEN Con el propsito de determinar las caractersticas del sndrome diarreico en nios menores de 5 aos que ingresaron en el servicio de Emergencia Peditrica del Hospital Materno Infantil de Caricuao durante el periodo de Marzo 2006-Marzo 2007, se presenta la siguiente investigacin, de tipo descriptivo, con diseo de campo y de corte retrospectivo, la muestra estuvo representada por la totalidad de la poblacin, es decir 198 historias clnica de los nios que ingresaron al servicio de emergencia del citado Hospital con Diagnstico de Sndrome Diarreico. Para la recoleccin de los datos, se estructur un instrumento tipo hoja de registro, el cual contena 6 categoras, Los resultados evidenciaron lo siguiente; Durante el perodo de estudio marzo 2006 a marzo 2007, se ingresaron 198 pacientes, de los cuales el 53% ingresaron en los meses de marzo a junio del 2006, 82% eran nios menores de 1 ao que ingresaron con diarreas, 59% fueron de sexo masculino, 62% de los nios tenan un esquema de inmunizacin incompleta, 66% de los nios ingresados con diarreas provenan de Caricuao, carapita, Antmano y Mamera. Asimismo, los resultados mostraron que el agente etiolgico de los casos de diarreas fue mayoritariamente por parsitos con 38%, siendo los ms frecuente: Entamoeba Hystolitica, GiardiaLamblia, Blastocytis Hominis, entre las caractersticas de las heces se encuentran que 53% de los nios con diarreas tenan heces con moco y 34% con sangre. En relacin a el examen de heces, los resultados mostraron que: 35% de los exmenes presentaron alteracin del pH, el 24% presentaron leucocitos fecales, 18% tuvieron aumento de la flora bactriana y en ese mismo porcentaje azucares reductores. En cuanto al nmero de evacuaciones por da, 61% de los nios presentaron ms de 10 evacuaciones por da, 83% de los nios ingresados presentaron fiebre y mesis. 34% de los nios con diarrea presentaron como complicacin deshidratacin, 24% acidosis metablica y 20% alteracin electroltica. Con respecto al tratamiento que recibieron los nios los resultados mostraron que 62% recibieron Sol 0,45% Sin dextrosa, 58% de KCL y 23% Sales de Rehidratacin Oral. Asimismo, 35% de los nios recibieron Metronidazol y 30% Cefotaxime. Por ltimo, se tiene que 27% de los nios con diarreas recibieron liolactil y 62% acetaminofen.

    vii

  • INTRODUCCIN

    Las enfermedades diarreicas representan en la actualidad un

    problema de salud pblica, no solo a nivel mundial sino tambin en

    Venezuela, dado por el alto ndice de nios y nias que enferman y mueren

    por esta causa.

    En muchos pases, en especial los en va de desarrollo, las diarreas

    constituyen una pesada carga social y econmica de vidas humanas, de

    gastos de asistencia mdica y hospitalaria y de ausencia de trabajo.

    Esta alteracin fisiopatolgica se caracteriza por cuadros diarreicos

    que muchas veces pueden o no estar acompaados de vmitos, fiebre y

    dolor abdominal, dichas diarreas produce prdidas importantes de agua y

    desequilibrio en los electrolitos agravando la condicin del paciente.

    Se considera que el sndrome diarreico se manifiesta clnicamente con

    distintos grados de gravedad, y esto esta relacionado fundamentalmente por

    las diferencias en el nivel socioeconmico, educativo y cultual, el estado

    nutritivo y las condiciones del medio ambiente en que se desenvuelve la

    poblacin.

  • 2

    La evidencia epidemiolgica indica que el sndrome diarreico en la

    mayora de los casos es de naturaleza infecciosa, ya sea por agentes virales,

    entre ellos el ms comn el rotavirus; agentes bacterianos, especialmente

    por e.coli y agentes parasitarios. Estos agentes se consideran como los

    productores de ms del 70% de los episodios diarreicos, tanto en pases

    desarrollados como en vas en desarrollo.

    Muchos han sido los esfuerzos de las instituciones, gobiernos,

    organizaciones no gubernamentales y otros entes, en establecer polticas y

    programas tanto a nivel regional, nacional y mundial para disminuir el nmero

    de nios con sndrome diarreico y por consiguiente con deshidratacin y

    desnutricin infantil. Sin embargo, el impacto de dichas polticas no ha sido

    suficiente, puesto que todava el ndice de poblacin infantil atendida en los

    centros hospitalarios por esta causa es importante.

    Por este motivo se plantea la presente investigacin, el cual esta

    referida a la Caracterizacin del Sndrome Diarreico en nios menores de 5

    aos que acuden al servicio de emergencia peditrica del Hospital Materno

    Infantil de Caricuao. En este sentido la investigacin se estructur de la

    siguiente manera:

  • 3

    Capitulo I, el cual est referido al planteamiento del problema, los

    objetivos y la justificacin de la investigacin.

    Capitulo II, hace referencia al marco terico, antecedentes, bases

    tericas, variables y su operacionalizacin.

    Capitulo III, aqu se plantean diseo metodolgico, poblacin y

    muestra, mtodos e instrumentos para la recoleccin de datos la validacin

    del instrumento, procedimientos para la recoleccin de la informacin, el plan

    de tabulacin y anlisis de datos.

    Capitulo IV, hace referencia a la presentacin y anlisis e

    interpretacin de los resultados.

    Capitulo V, aqu se presentan las conclusiones y recomendaciones de

    la investigacin.

    Y por ultimo las referencias bibliogrficas y anexos.

  • 4

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    En el siguiente captulo se descrie el problema a desarrollar en la

    investigacin, objetivo general, objetivos especficos y justificacin del

    estudio.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Las diarreas constituyen un problema mundial de salud pblica, que se

    agudiza en los pases en va de desarrollo. Segn la Organizacin Mundial

    de la Salud (OMS) (2005), ocurren 2,2 millones de muertes a causa de las

    enfermedades diarreicas, de los cuales 1,8 millones corresponden a nios

    menores de 5 aos.

    Segn el Anuario de Mortalidad, Ministerio de Salud y Desarrollo

    Social, (MSDS) (2003), hoy llamado Ministerio del poder popular para la

    Salud, refiere que en Venezuela las enfermedades diarreicas representan la

    primera causa de muerte en nios menores de 5 aos, asimismo, representa

    uno de los principales motivos de consulta en los hospitales y ambulatorios

    del pas. Al respecto, el Servicio de Epidemiologa del Hospital de Nios J. M

  • 5

    de los Ros (2005), refiere que las enfermedades diarreicas ocuparon el 4to

    lugar de consulta y el 10,5% del total de casos ingresados en el servicio de

    emergencia durante el ltimo trimestre del ao 2006. Esta situacin pone de

    manifiesto que una gran cantidad de nios y nias que padecen el sndrome

    diarreico estn expuestos a presentar deshidratacin y desnutricin infantil,

    condicin esta, que limita y afecta en forma importante el crecimiento y

    desarrollo de la poblacin de estos grupos etareos.

    La Organizacin Mundial de la Salud. (OMS) (2005), define la

    diarrea como un aumento en volumen, frecuencia y disminucin en la

    consistencia de las evacuaciones intestinales habituales de un individuo en

    24 horas, que duran menos de 14 das, siendo ms importante la disminucin

    en la consistencia que en la frecuencia. (Pg. 41)

    Actualmente, la diarrea se considera como una enfermedad

    gastrointestinal que se manifiesta por un aumento en la frecuencia y cantidad

    de las evacuaciones en 24 horas, consideradas en un nmero mayor a 3

    evacuaciones y con caractersticas lquidas.

    Las diarreas se presentan fundamentalmente en poblaciones donde

    las condiciones ambientales son desfavorables, es decir, carecen de los

    servicios pblicos elementales, como son agua potable o hervida, disposicin

  • 6

    de basura y excretas, as como tambin presencia de roedores y moscas. Es

    frecuente en la poblacin infantil, especialmente neonatos y lactantes que no

    reciben lactancia materna exclusiva y que conviven en hogares donde no hay

    prcticas de higiene fundamentales como lo es el lavado de manos antes de

    preparar y consumir los alimentos, despus de ir al bao, entre otros.

    Desde hace muchos aos diversas instituciones y pases han aunado

    esfuerzos para disminuir las muertes infantiles causadas por diarreas, sin

    embargo; estos no han sido suficientes, puesto que las enfermedades

    diarreicas constituyen un verdadero problema no solo en las instituciones

    dispensadoras de salud a nivel pblico sino tambin a nivel privado.

    Esta situacin llama la atencin, puesto que la mayora de la poblacin

    general e infantil que acude al servicio de emergencia del Hospital Materno

    Infantil de Caricuao presentan un bajo nivel educacional, baja frecuencia en

    la lactancia materna exclusiva, as como tambin no cuentan con todos los

    servicios pblicos sanitarios como son: agua potable, disposicin de basura y

    excretas, entre otros, los cuales son indispensables para un mejor vivir.

    El Hospital Peditrico Materno Infantil de Caricuao es una institucin

    tipo IV que atiende al binomio madre-hijo, mediante los servicios de:

    Obstetricia, pediatra, laboratorio, RX, Unidad de Cuidados Intensivos, Banco

    yosimarResaltado

  • 7

    de Sangre, emergencia, entre otros, El servicio de emergencia, cuenta con

    18 cunas peditricas que atienden los sectores adyacentes a la Parroquia de

    Caricuao, Adjuntas, Macarao, carretera vieja de los Teques, entre otros.

    Son muchas las entidades fisiopatolgicas que se atienden en este

    servicio, sin embargo, las enfermedades respiratorias y diarreicas

    representan el motivo de ingreso de la mayora de los consultantes.

    En este sentido, se considera que la atencin hospitalaria de estos

    nios que ingresan con Sndrome Diarreico genera muchos problemas a

    nivel institucional, ya que el tratamiento es costoso y el manejo de las

    complicaciones aumenta su estada, por lo que es necesario que el

    profesional de enfermera tome medidas de enseanza a las madres, como

    el fomentar la lactancia materna exclusiva y la hidratacin oral precoz, as

    como tambin dar a conocer la importancia de la vacunacin y los aspectos a

    considerar para mejorar la salud ambiental.

    El manejo de los pacientes con Diagnstico de Sndrome Diarreico a

    nivel hospitalario, exige en la actualidad de amplios conocimientos y

    habilidades en el personal de salud, que permitan una teraputica efectiva y

    oportuna para evitar las complicaciones que muchas veces resultan fatales a

    estos grupos etarios, en este sentido, siendo esta problemtica un factor que

    yosimarResaltado

  • 8

    altera la salud pblica en general y ms an la infantil se presenta las

    siguientes interrogantes de la investigacin:

    Cules son los aspectos sociodemogrficos que influyen en los nios

    menores de 5 aos ingresados con Sndrome Diarreico al servicio de

    emergencia peditrica del Hospital Materno Infantil de Caricuao?

    Cul es la prevalencia en los nios menores de 5 aos ingresados en el

    Hospital Materno Infantil de Caricuao?

    Cules son los antecedentes vinculados referidos al esquema de

    inmunizacin de los nios menores de 5 aos ingresados al servicio de

    emergencia peditrica del Hospital Materno Infantil de Caricuao?

    Cul es el agente etiolgico que predomina en los nios menores de 5 aos

    ingresados en el servicio de emergencia peditrica del Hospital Materno

    Infantil de Caricuao?

    Cul es la clnica que presentan los nios menores de 5 aos ingresados en

    el Hospital Materno Infantil de Caricuao?

    Cul es el tratamiento mdico que recibieron los nios menores de 5 aos

    ingresados en el Hospital Materno Infantil de Caricuao?

    Cules son los aspectos que caracterizan al sndrome diarreico en los nios

    menores de 5 aos que ingresan al servicio de emergencia peditrica del

    Hospital Materno Infantil de Caricuao, durante el periodo marzo 2006-2007?

    yosimarResaltado

  • 9

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    GENERAL

    Determinar los aspectos que caracterizan el Sndrome Diarreico en

    nios menores de 5 aos hospitalizados en el Servicio de Emergencia

    Peditrica del Hospital Materno Infantil de Caricuao. Caracas. Marzo 2006 -

    2007.

    ESPECIFICOS

    Identificar los aspectos sociodemogrficos de los nios menores de 5 aos que ingresan con sndrome diarreico en el servicio de

    emergencia peditrica del Hospital Materno Infantil de Caricuao.

    Determinar la prevalencia de los nios menores de 5 aos con sndrome diarreico hospitalizados en el servicio de emergencia

    peditrica.

    Identificar los antecedentes referidos al esquema de inmunizacin en los nios menores de 5 aos con sndrome diarreico.

  • 10

    Determinar el agente etiolgico en el sndrome diarreico en nios menores de 5 aos ingresados en el servicio de emergencia

    peditrica.

    Conocer la clnica que presentan los nios menores de 5 aos con sndrome diarreico ingresados al servicio de emergencia peditrica.

    Identificar el tratamiento medico recibido por los nios menores de 5 aos ingresados en el servicio de emergencia peditrica.

  • 11

    JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

    Siendo las enfermedades diarreicas un problema de salud pblica,

    tanto mundial como nacional, que afecta en mayor proporcin a los neonatos

    y lactantes, la presente investigacin tiene gran importancia puesto que,

    pretende determinar los aspectos que caracterizan a los nios menores de 5

    aos con Sndrome Diarreico y que estn ingresados en el Servicio de

    Emergencia Peditrica del Hospital Materno Infantil de Caricuao.

    Se espera que la presente investigacin arroje datos que puedan

    definir los diferentes factores que pudieran estar predisponiendo a las

    enfermedades diarreicas en los nios menores de 5 aos, especficamente

    en el rea de cobertura de atencin del Hospital Materno Infantil de Caricuao.

    Para el campo de la salud, especialmente para los profesionales de

    enfermera, esta investigacin tiene relevancia porque se podra identificar

    las condiciones y estilo de vida de las distintas familias que acuden con nios

    menores de 5 aos con Sndrome Diarreicos, pudindose entonces

    implementar programas educativos sobre las medidas para prevenir las

    enfermedades diarreicas en el hogar, guarderas, hogares de cuidado, entre

    otros, por parte de enfermera.

  • 12

    As mismo, esta investigacin podra ser marco de referencia para las

    pautas a seguir en la planificacin, ejecucin y evaluacin de programas que

    estn dirigidos al fomento de medidas higinicas y condiciones ambientales

    favorables para la prevencin de enfermedades diarreicas.

    Se considera que esta investigacin es relevante, dado que aportaran

    datos tanto para la Gerencia de Enfermera como para la institucin en

    general, para el desarrollo de actividades de informacin a las madres sobre

    la conducta a seguir en caso de diarreas, as como tambin de los signos y

    sntomas de alerta para estas complicaciones, ms frecuentes como lo son la

    deshidratacin y las alteraciones electrolticas.

    Los resultados de esta investigacin permitirn tambin motivar y

    concientizar al profesional de enfermera que labora en el mbito hospitalario

    ha reconocer los aspectos que caracterizan a los nios con Sndrome

    Diarreico y a participar ms activamente en la orientacin, promocin y

    fomento de conductas y escenarios saludables que disminuyan los factores

    de riesgos para las enfermedades diarreicas, especialmente en la poblacin

    infantil.

    Asimismo, se espera que la presente investigacin sirva de marco

    referencial para las prximas investigaciones relacionadas con enfermedades

    diarreicas en nios menores de 5 aos.

  • 13

    CAPITULO II

    MARCO TEORICO

    El presente captulo est conformado por los antecedentes de la

    investigacin, bases tericas, sistema de variable y operacionalizacin de la

    misma.

    ANTECEDENTES A continuacin se presentan los trabajos relacionados con la presente investigacin: Chacn, M. y Gaviln, A. (2004), realizaron un estudio titulado.

    Programa de Orientacin sobre la Actuacin de los Factores Socio-

    Culturales en las Enfermedades Diarreicas y su Prevencin en nios

    menores de 5 aos de edad Atendidos por la Unidad de Rehidratacin Oral

    (URO). Barrio La Baranda, Gramoven, Catia, Caracas 1er Trimestre 2004. El

    objetivo del estudio fue disear un programa de orientacin sobre los factores

    socio-culturales en las enfermedades diarreicas y su prevencin en nios

    menores de 5 aos atendidos por la Unidad de Rehidratacin Oral (URO). El

    tipo de estudio fue cuasi experimental y la poblacin objeto de estudio estuvo

    conformada por 76 personas adultas del sexo femenino, residenciadas en el

    barrio La Baranda, el tamao de la muestra fue de 19 mujeres y se determin

  • 14

    por medio de la seleccin intencionada hecho por las propias personas

    adultas del sexo femenino, obteniendo una muestra aceptada por el barrio.

    Esta accin fue realizada mediante el uso de un cuestionario (pre y post test),

    el cual permiti conocer el nivel de informacin de las participantes objeto de

    estudio, el instrumento se estructur con un total de 26 preguntas con dos

    alternativas de seleccin (SI-NO). El anlisis e interpretacin de los

    resultados en funcin a los objetivos establecidos en la investigacin report

    un resultado satisfactorio en un 93% de la poblacin objeto en estudio que

    logr cumplir con dicho objetivo.

    Esta investigacin tiene relacin con el presente trabajo, ya que

    destaca la importancia de programas educativos que permitan orientar a las

    madres y poblacin en general a la prctica de medidas en el hogar que

    contribuyan a prevenir las enfermedades diarreicas.

    Santana, C. y Rincones, D. (2000) realizaron una investigacin titulada

    Acciones Preventivas en Reincidencias de Enfermedades Diarreicas en

    Nios de 0 a 2 aos que realiza la Enfermera en la Unidad de Pediatra del

    Hospital Dr. Joel Valencia Parparcen. El objetivo del estudio fue determinar

    las acciones preventivas en la reincidencia de enfermedades diarreicas en

    nios de 0 a 2 aos que realiza la enfermera en la unidad de pediatra del

    mencionado hospital. El tipo

  • 15

    de estudio llevado a cabo fue descriptivo y la poblacin estudiada fueron los

    profesionales de enfermera que laboran en dicho hospital, en los cuatro

    turnos que hace un total de 20 profesionales del cual no se extrajo muestra,

    dado que la poblacin fue pequea y representativa, el instrumento aplicado

    se determin mediante la observacin de las actividades y tareas del

    personal de enfermera, el cual constaba de 36 itemes dirigidos a comprobar

    si el profesional cumpla con los requisitos exigidos para prevenir y asistir al

    nio con enfermedades diarreicas, dndole las instrucciones pertinentes a la

    madre. Los resultados encontrados despus de haber aplicado el

    instrumento permitieron sealar que el personal de enfermera que labora en

    el hospital, cumple un 45% de las acciones preventivas en la prevencin

    primaria de las enfermedades diarreicas en nios menores de 0 a 2 aos.

    Blanco, L. y Chirinos, Y. (2001) realizaron una investigacin titulada

    Acciones Educativas de Enfermera en la Prevencin Primaria de

    Enfermedades Diarreicas en Nios Menores de 2 aos del Sector Barrio

    Ajuro. Parroquia Churuguara. Municipio Federacin del Estado Falcn 1er

    Trimestre del ao 2001. El objetivo de estudio fue determinar las acciones

    educativas de enfermera en la prevencin primaria de enfermedades

    diarreicas en nios menores de 2 aos del sector antes mencionado. El tipo

    de estudio estuvo enmarcado en el modelo descriptivo, y para el desarrollo

    de la investigacin la poblacin fue de 30 madres de nios menores de 2

  • 16

    aos, la recoleccin de datos se realiz a travs de un instrumento

    estructurado por 18 preguntas en relacin con la variable a estudiar. Estos

    tems fueron elaborados de acuerdo a los indicadores y sub-indicadores de la

    variable con una escala de medicin tipo dicotmica (SI-NO). En los

    resultados obtenidos los autores demuestran que las enfermeras en un

    porcentaje muy significativo del 70% no realizan orientacin en la prevencin

    primaria de las enfermedades diarreicas en los nios menores de 2 aos.

    Esta investigacin tiene relacin directa con el presente trabajo, ya

    que, se considera que una de las medidas para la prevencin de las

    enfermedades diarreicas en nios, es sin lugar a dudas la educacin a las

    madres en el hogar, puesto que si existe una relacin muy estrecha entre la

    prctica de medidas higinicas de las personas, condiciones ambientales

    elementales y calidad en la nutricin con las enfermedades

    gastrointestinales, especficamente con las enfermedades diarreicas.

    Orta, L., Simoes, F., Agrela, A. (2000) realizaron un estudio titulado

    Incidencia y Etiologa de Sndromes Disentricos en Pacientes

    Hospitalizados en el Servicio de Medicina 3 del Hospital J.M de los Ros,

    Caracas, durante un perodo de 4 aos 1995-2005. El objetivo de estudio fue

    determinar la incidencia y etiologa de sndrome disentrico en pacientes

    hospitalizados en el servicio de medicina 3 del mencionado hospital. El tipo

  • 17

    de estudio realizado fue retrospectivo, se realiz una revisin sobre 23 casos

    de pacientes hospitalizados, se estudiaron y analizaron estadsticamente las

    variables: sexo, motivo de ingreso, hallazgos al coprocultivo, promedio de da

    de hospitalizacin y promedio de ingreso por ao. Se encontr una mayor

    incidencia en varones que en hembras, siendo los lactantes menores el

    grupo de edad ms afectado; al 87% de los pacientes se les prctico

    coprocultivo, encontrndose que la Salmonella y la Shigella flexneri fueron

    los agentes aislados con mayor frecuencia; el 17,1% no tuvo crecimiento

    bacteriano. La deshidratacin fue la complicacin ms frecuente. El promedio

    de das de hospitalizacin fu de 12,2 das, siendo en los aos 1995 y 1997

    cuando se hospitaliz el mayor nmero de pacientes. El 100% de los casos

    evolucion satisfactoriamente.

    Estos antecedentes han sido tomados en cuenta, en la presente

    investigacin, porque permiten conocer los factores socio-culturales que

    influyen en la prevencin de enfermedades diarreicas, as como tambin, las

    acciones que realizan los profesionales de enfermera en la orientacin de

    las medidas preventivas dirigidas a las madres y a la comunidad sobre las

    pautas a seguir en la prevencin de los Sndromes Diarreicos en nios

    menores de 5 aos que ingresan en los diferentes centros de salud.

  • 18

    BASES TERICAS

    Sndrome Diarreico en Nios:

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) (2005), la diarrea

    se define como el aumento en volumen, frecuencia, y disminucin en la

    consistencia de las evacuaciones intestinales habituales de un individuo en

    24 horas, que duran menos de 14 das, siendo ms importante la disminucin

    en la consistencia que la frecuencia. (Pag. 41)

    Normalmente la consistencia de la materia fecal es pastosa y su

    eliminacin es una o dos veces por da, dependiendo de cada individuo en

    particular. Cuando aumenta el lquido en el intestino, sta se hace ms

    acuosa, es ms abundante en volumen o el nmero de deposiciones

    aumenta, producindose un episodio de diarrea.

    La OMS (2005) estima 1,300 millones de episodios de diarreas en

    nios menores de 5 aos en pases en desarrollo, ocasionando 4 millones de

    muertes y ubicndolo dentro de las principales causas de muertes en estos

    pases.

  • 19

    La diarrea es una forma como el cuerpo humano se desintoxica de

    sustancias extraas, por lo que a la mayora de las diarreas no se les debe

    evitar su curso normal. La aparicin de esta se debe en gran parte al grado

    de desarrollo socioeconmico de una poblacin, el cual est dado por las

    condiciones sanitarias tales como alcantarillado, servicios pblicos de agua

    potable, recoleccin y tratamiento de las basuras. Adems de otros factores

    como son el nivel de educacin y la existencia o no de campaas

    preventivas.

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) (2005), la

    prevalencia de enfermedades diarreicas y la mortalidad infantil directa o

    indirecta vinculada con la contaminacin del agua y los alimentos, slo

    pueden reducirse mediante una mejora en las inversiones en medidas

    preventivas y promocinales para reducir y eliminar las causas de las

    enfermedades.

    En relacin con las causas y formas de transmisin de la diarreas;

    ILADIBA. (2003), refiere que, es de causa multifactorial. Siendo la de ms

    importancia la causada por virus, los cuales invaden el intestino

    producindole irritacin e inflamacin.

  • 20

    Existen muchos microorganismos diferentes a los virus causantes de

    la diarrea, como son algunas bacterias, hongos y parsitos. La forma de

    adquirir la infeccin es por medio de contacto personal y con los nios

    principalmente, ya que ellos con frecuencia no realizan un buen aseo de las

    manos despus de ir al bao o por la ingesta de agua o de los alimentos

    contaminados.

    Dentro de las causas infecciosas de diarrea, la viral es la etiologa ms

    frecuente y dentro de los virus el rotavirus ocupa el primer lugar, no slo en

    Venezuela como pas en va de desarrollo, sino tambin en otros pases.

  • 21

    CUADRO 1

    Agentes etiolgicos del Sndrome Diarreico.

    VIRUS BACTERIAS PARASITOS

    Rotavirus

    Adenovirus

    Enterovirus

    Escherichia Coli

    Shigella disenteriae

    Yersinia

    Campilobacter jejuni

    Vibrio cholerae

    Salmonella s.p

    Proteus mirabilis

    Entamoeba Hystolitica

    Yardia Lamblia

    Balantidium Coli

    Cristoporidium

    Blastocystis Hominis

    Sarcocystis Hominis

    Fuente: Caballero, J (2005). Revista Pacea de Medicina Familiar

    En cuanto a las manifestaciones y sntomas de la diarrea, se tiene

    que, existen varios sntomas que pueden acompaar la diarrea, a parte del

    dolor abdominal, entre los cuales estn, prdida del apetito, vmito,

    epigastralgias, fiebre, dolor de cabeza, teniendo en cuenta que el ms

    importante es la deshidratacin. Esta ltima se manifiesta por sed, sequedad

    en la boca, llanto sin lgrimas y disminucin de la orina.

    En cuanto a la clasificacin de las diarreas, el Boletn Informativo del

    Hospital de Nios J. M de los Ros. (2006), seala que las diarreas pueden

    ser agudas, persistentes o crnicas.

  • 22

    Diarrea acuosa aguda: es aquella que se produce de forma sbita

    con la presencia de evacuaciones disminuidas de consistencia o lquidas,

    frecuentes y en las cuales hay sangre visible (incluye al clera), puede durar

    varias horas o hasta catorce das (usualmente menos de 7 das).

    Frecuentemente se acompaa de fiebre, vmitos, hiporexia, ocasionalmente

    convulsiones y su complicacin principal es la deshidratacin. Los agentes

    infecciosos relacionados ms frecuentemente con la presencia de

    deshidratacin son el rotavirus, la e. coli enterotoxignica y durante las

    epidemias de vibrio cholerae.

    Diarrea sanguinolenta aguda o disentera: se utiliza este trmino de

    disentera para describir aquellas evacuaciones diarreicas en las cuales hay

    sangre visible en las heces. Por lo general son de poco volumen, presentan

    moco y se acompaan de fiebre, dolor abdominal, pujo y tenesmo. Sus

    principales complicaciones son la lesin intestinal, sepsis y desnutricin.

    Puede haber deshidratacin. Este tipo de diarrea tambin puede ser causado

    por etiologas no infecciosas tales como Colitis Ulcerativa, Enfermedad de

    Crohn, radiaciones, diverticulitis y colitis isqumica.

    Diarrea Persistente: es aquella que comienza de forma aguda pero

    se prolonga de forma inusual durante catorce o ms das. Puede estar

    ocasionada a un mal manejo nutricional o uso indebido de antimicrobianos en

  • 23

    un episodio de diarrea aguda. El principal peligro lo constituyen la

    desnutricin y las infecciones extra intestinales severas.

    Diarrea Crnica: cuando su duracin excede las cuatro semanas.

    Adicionalmente, este mismo autor refiere que hay un tipo de diarrea,

    llamada la diarrea del viajero, que se presenta cuando un individuo se

    desplaza de un lugar a otro cambiando sus hbitos alimentarios.

    En relacin a la Diarrea Aguda, (Revista Medica ILADIBA) (2003),

    seala que sta aparece de forma repentina con un aumento en la cantidad

    de las heces, fluidez o frecuencia del movimiento intestinal, acompaados de

    dolor de estmago o retortijones.

    Esta misma referencia, seala que la causa de las diarreas agudas, en

    la mayora de los casos, se inicia por un ataque repentino de evacuaciones

    lquidas, indicando la presencia de un organismo infeccioso, generalmente

    es bacteria, entre los cuales se mencionan:

    Vibrio Cholerae: Este microorganismo produce el clera, enfermedad

    que causa la muerte al agotar las reservas de agua, sodio, cloro, potasio y

  • 24

    otras sales vitales, por lo que es considerado como el agente etiolgico que

    produce una de las diarreas ms peligrosas.

    Escherichia coli: es la una bacteria que habita el organismo del ser

    humano, por lo que, habitualmente es inofensiva pero que puede

    transformarse en txica generando cuadros colricos. Para este agente se

    describen 5 tipos de toxinas.

    Shigella: es el agente productor de una toxina digestiva generadora

    de la disentera.

    Salmonela: es una bacteria muy daina para el hombre y los

    animales. Producen la salmonelosis.

    En cuanto a la Diarrea Crnica, Gutirrez, F. (2006), refiere que

    aparece de forma repentina continuando durante semanas o meses, la

    diarrea puede disminuir pero no desaparece. Frecuentemente es

    acompaada por otros sntomas: adelgazamiento, hinchazn, retortijones o

    sangre en las heces.

    Las causas por las que puede acontecer un cuadro de diarrea crnica

    son: Sensibilidad o alergia a un alimento, estrs, efectos secundarios frente

  • 25

    algn medicamento, abuso de laxantes y enfermedades de base, como

    pueden ser: - Sndrome de colon irritable, Sndrome de mal absorcin

    Infecciones intestinales, Enfermedades inflamatorias del intestino,

    Diverticulites, Sida.

    Los sntomas ms frecuentes, segn lo refiere, Gutirrez, F. (2006)

    son: Movimientos intestinales o evacuacin frecuentes, nauseas, retortijones

    y gases, fatiga, fiebre y prdida de peso (Pg. 2)

    Dentro de las Complicaciones de la diarrea, Surez, A. (2003), refiere

    que la causa principal de la defuncin por diarrea son la deshidratacin y los

    trastornos metablicos ocasionados por la prdida de lquidos y electrlitos.

    Cuando la prdida de lquido es menor del 5% del peso del sujeto, el

    nico signo de deshidratacin es la sed; si excede del 5% del peso corporal,

    se desarrollan seguidamente los siguientes signos y sntomas de

    deshidratacin: taquicardia, disminucin de la turgencia de la piel,

    hipotensin postural, irritabilidad, oliguria o anuria, sed intensa, estupor o

    coma. El shock sobreviene cuando la prdida equivale a un 10% del peso;

    una prdida superior ocasiona la muerte.

  • 26

    La deshidratacin es un problema comn en los lactantes y nios,

    aparece siempre que la eliminacin total de lquidos supera a su ingestin

    total, independientemente de la causa subyacente. Segn Boletn del hospital

    de nios J.M.de los ros (2006), se puede definir como la disminucin del

    volumen circulante e igualmente, como el conjunto de signos y sntomas que

    surgen como consecuencia de un balance negativo de agua y electrolitos, en

    pediatra la causa ms importante que lleva al paciente a la deshidratacin es

    el vmito y la diarrea aguda.

    Entre la clasificacin de la deshidratacin tenemos que es leve cuando

    la prdida de peso es inferior al 5% del peso previo del nio, la

    deshidratacin moderada o severa es cuando la prdida de peso se

    encuentra entre el 5 y el 10% del peso previo, y por ltimo la deshidratacin

    grave es cuando la prdida de peso supera el 10%.

    Para tratar la deshidratacin, segn lo refiere Cronan, K. (2004) es

    preciso restablecer el equilibrio hdrico en el organismo. Pero primero hay

    que reconocer el estado de hidratacin de la persona. Para ello es til el

    esquema propuesto por la OMS en el que se valora el estado general y la

    presencia e intensidad de los signos de deshidratacin.

  • 27

    A continuacin se presenta un cuadro resumen del esquema para

    evaluar el estado de hidratacin del nio:

    CUADRO 2

    Esquema propuesto por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) para evaluar el estado de hidratacin del nio:

    Condicin del individuo

    Sed Orina

    Situacin A

    Normal Normal

    Situacin B

    Aumentada Poca cantidad oscura

    Situacin C

    Excesiva No orina en 6 h.

    Aspecto Ojos Boca y Lengua Respiracin

    Alerta Normales Hmedas Normal

    Irritado o somnoliento Hundidos Secas Aumentada

    Deprimido o comatoso Muy hundidos no lagrimasSeca sin saliva Muy rpida y profunda

    Pliegue Fontanela Pulso Llenado capilar

    No hay Normal Normal Normal

    Menor de 3 segundos Hundida Rpido De 3 a 10 segundos

    Mayor de 3 segundos Muy hundida Muy rpido filiforme Mayor de 10 segundo

    Tratamiento:

    Sin deshidratacin PLAN A

    Deshidratacin leve o moderada. PLAN B

    Deshidratacin grave. Plan C

    Ambulatorio URO* TRO** Terapia IV***

    *Unidad de rehidratacin oral

    **Terapia de

    rehidra- oral

    *** Intravenosa

    (Terapia).

    Fuente: Boletn Informativo de Hospital de Nios J. M de los Ros (2006)

  • 28

    Terapia de Rehidratacin Oral:

    En relacin al tratamiento de las diarreas, se menciona la terapia de

    rehidratacin oral, el cual al realizar el examen fsico se consideran las

    siguientes posibilidades:

    Situacin A: Para prevenir la deshidratacin en nios sin deshidratacin

    clnica.

    Situacin B: Para tratar la deshidratacin mediante el uso de suero oral en

    pacientes con deshidratacin clnica sin shock

    Situacin C: Para tratar con rapidez la deshidratacin con shock o los casos

    de nios que no pueden beber.

    El grado de deshidratacin del paciente indica el plan de actuacin a

    seguir:

    Situacin A: Para prevenir la deshidratacin

    El plan A se basa en las siguientes medidas: aumentar la ingesta de

    lquidos y mantener la lactancia materna; seguir dando los alimentos

    habituales incluyendo la leche de vaca, y observar al nio para identificar a

    tiempo los signos de deshidratacin u otros problemas. Los lquidos a

    suministrar pueden ser alimentos caseros: agua de arroz, sopas de cereales

    y pollo, yogurt o bien sea soluciones de rehidratacin oral con 30 a 60 meq

  • 29

    de sodio. Estn contraindicados las bebidas carbonatadas y jugos

    industriales, por su elevada osmolaridad y alto contenido en hidratos de

    carbono. Los nios menores de dos aos deben recibir de 50 a 100 ml de

    SRO despus de cada evacuacin diarreica; en los nios de ms edad se

    puede utilizar el doble de ese volumen.

    Situacin B: Tratar la deshidratacin con suero oral.

    El plan de tratamiento B se basa en la necesidad de suministrar,

    durante un perodo corto de rehidratacin, un volumen de lquidos que sirva

    para reemplazar el dficit de agua y electrolitos causadas por la diarrea o

    vmitos. En este caso se propone emplear entre 50 a 100 ml/kg durante las

    primeras 4 a 6 horas. El paciente tiende a dejar de beber la solucin tan

    pronto se rehidratata, puesto a que su mecanismo homeosttico ya funciona

    con eficiencia. Esta fase de rehidratacin puede ser ejecutada en la sala de

    emergencia, policlnico o cualquier sala que cuente con un mnimo de

    personal entrenado en la supervisin de rehidratacin, la que ser efectuada

    por las propias madres de los pacientes. Cuando el nio est bien hidratado,

    se pasa a la fase de mantenimiento, que ha sido descrita en el plan A.

  • 30

    Situacin C: Tratar la deshidratacin cuando amerite va parenteral.

    El plan de tratamiento C combina la administracin muy rpida de soluciones

    de rehidratacin por va venosa, durante un plazo corto de 2 a 4horas, con la

    complementacin de SRO una vez que se haya corregido la deshidratacin

    clnica. En este caso se evaluar al paciente cada hora, de manera que si en

    la primera hora de hidratacin endovenosa luce mejor hidratado y

    desaparece la condicin que oblig el uso de terapia endovenosa, se pasar

    a la va oral con el plan B, hasta que el paciente este totalmente hidratado y

    pueda ser pasado a un plan A, en caso de que persista la contraindicacin

    para la va oral se continuaran las tres horas de rehidratacin parenteral.

    La Enfermera (o) Peditrica: La enfermera(o) peditrica tiene como

    funcin prevenir las enfermedades y las lesiones en los nios, incluso a los

    que padecen incapacidades o problemas de salud permanentes interviniendo

    en cada aspecto del crecimiento y desarrollo del nio.

    La actividad profesional de la enfermera peditrica est dirigida a la

    promocin y prevencin de la salud en la infancia y la adolescencia, para lo

    que es importante el trabajo en equipo con el pediatra, estableciendo criterios

    unificados, coincidir fondo y en la forma y una dedicacin exclusiva a la

    poblacin peditrica.

  • 31

    Dentro de las funciones del profesional de enfermera peditrica,

    segn Garca, G (2004), estn: la colaboracin en tareas de capacitacin,

    realizar las actividades del programa, educacin para la salud, participar en

    la evaluacin del programa, promocin de la salud, Investigacin.

    Las funciones de enfermera varan de acuerdo con las normas

    laborales de cada zona, con la educacin y experiencia individuales y con los

    objetivos profesionales personales. Aunque la enfermera(o) es responsable

    de s misma, de su profesionalidad y de la institucin donde trabaja, su

    principal responsabilidad son los nios y la familia.

    El profesional de enfermera debe trabajar con los miembros de la

    familia, en este caso con las madres que acuden al servicio de emergencia

    peditrica del hospital Materno Infantil de Caricuao, identificando sus

    necesidades, y planificar las intervenciones del mejor modo posible para

    resolver los problemas definidos. Promover la lactancia materna exclusiva, la

    hidratacin oral, el cumplimiento del esquema de vacunacin y ensear las

    medidas para prevenir las diarreas y la consecuente deshidratacin.

    Para efectos de esta investigacin, se consider dentro de los

    antecedentes vinculados con el estado de salud de los nios con Sndrome

    Diarreico ingresados en el Hospital Materno Infantil de Caricuao, el esquema

  • 32

    de inmunizacin, la cual se considera como un dato importante de salud,

    adicionalmente porque de acuerdo a las edades de la poblacin estudiada

    se considera que stos deben estar inmunizados con la mayora de las

    vacunas establecidas en el esquema de inmunizacin vigente segn el

    MSDS. Entre esas vacunas se encuentran:

    A continuacin esquema ve Vacunas Segn El Ministerio del Poder

    Popular para la Salud:

  • 33

    Esquema de vacunacin segn el Poder Popular para Salud (cuadro3)

    Vacuna Enfermedad Edad V. Adm. Dosificacin N

    Dosis

    Intervalo de

    dosis

    Refuerz

    BCG Tuberculosis Recin

    Nacido

    Intradrmica 0,1 CC 1 0 No

    Antipolio Poliomielitis RN,2 4,6

    meses

    hasta - 5 ao

    Oral 2 gotas 4 8 SEM (**)

    Triple

    Bacteriana

    Difteria

    Tos ferina

    Ttanos

    2,4,6 meses

    hasta 35

    meses

    IM PROF.

    0,5 CC 3 8 SEM Al ao

    de la 3ra

    Dosis

    Influencia

    tipo B*

    Neumona,

    otros por HIb

    2,4,6 m 1 a 4

    aos1era D

    IM 0,5 CC 3

    1

    8 SEM no

    Trivalente

    viral

    Sarampin

    Rubola

    Parotiditis

    Dsd 12 m

    Hst menor 5

    aos

    Subcutnea 0,5 CC 1 0 0

    Antiamarilica F. Amarrilla Dsd los 12

    meses

    Subcutnea 0,5 CC 1 0 Cada 10

    aos

    Antihepatitis

    B*

    Hepatitis B Desde RN IM

    PROFUNDA

    Nios 0,5CC

    hst 9 aos y

    adultos 1 CC

    3 1 D ( o m)

    2 D (1m de1)

    3 D (6m-de 1)

    0

    Toxoide

    titnico***

    Ttanos

    neonatal y

    no neonatal

    Mayores de 3

    aos y

    embarazadas

    IM

    Profunda

    0,5 CC 2 8 SEM Si

    Pentavalente Difteria,

    ttanos, tos

    ferina, hep B

    Meningitis y

    neumona

    2,4 y 6

    meses

    IM

    Profunda

    0,5 CC 3 8 SEM Si con

    DPT al

    ao de

    3ra D.

    Antirotavirus Diar. Severa 2, 4 meses Oral 1 CC 2 8 , 12 Sem 0

  • 34

    A continuacin mencionamos algunas vacunas en su

    presentacin administracin y dosis

    BCG: Est constituida por bacilos vivos atenuados preparada a partir

    de cultivos de una supcepa que proviene de la cepa madre del bacilo bovino

    de Calmette- Guerin (1921). Una dosis (0,1 ml) de la vacuna reconstituida

    contiene 0,1 mg de peso hmedo de BCG y entre 50000 a 1 milln de

    microorganismos viables, dependiendo del tipo de vacuna utilizada. En

    Venezuela se administra actualmente la cepa danesa H37RV-Copenhague.

    Objetivo de la BCG: Producir la primoinfeccin inocua por la cepa

    vacunar antes que se realice la primoinfeccin por el Micobacterium

    tuberculoso potencialmente daina. La vacuna BCG no previene la infeccin

    por el Mycobacterium tuberculoso, solo previene la enfermedad diseminada y

    otras enfermedades potencialmente tales como la tuberculosis menngea.

    Inmunogenicidad y eficacia: La inmunogenicidad y eficacia BCG

    siempre ha sido objeto de una importante controversia.

    Estudios de meta anlisis han concluido que la BCG proporcionan una

    proteccin entre 50% y 70% frente al enfermedad tuberculosa y entre n 60-

    80% contra la meningitis tuberculosa durante la edad infantil. L a mayora de

    las evidencias sugieren que la eficacia persiste tras 10 aos de la

    vacunacin.

  • 35

    INDICACIONES:

    La BCG se debe aplicar en la etapa neonatal a los recin nacidos sanos con un peso mayor de 2 KG

    Menores de 14 aos sin PPD previos, que no tengan cicatriz de vacuna BCG y no sean contacto de individuos con tuberculosis

    Personas mayor de 14 aos bajo indicaciones mdicas o epidemiolgicas especiales.

    Dosis y vas de administracin: La dosis es de 0,1 ml administrada

    estrictamente por va intradrmica en la cara externe del brazo derecho a

    nivel de la insercin distal del deltoides, con aguja de tuberculina. La

    asepsia debe realizarse con agua y jabn.

    Efectos segundarios: En general la vacunacin con BCG no suele

    causar reacciones importantes. Algunos das despus de la vacunacin

    se desarrolla un ndulo de induracin en el sitio de la inyeccin que

    disminuye gradualmente y es reemplazado por una lesin local que

    puede ulcerarse unas semanas mas tardes. Esta lesin local no requiere

    tratamiento ni deben usarse apsitos, ya que cura espontneamente

    dejando una cicatriz despigmentanda plana o deprimida.

  • 36

    VACUNA ANTIPOLIOMELITICA: La OMS recomienda el uso exclusivo

    de la vacuna oral VPO en las campaas de vacunacin, y rutinario en los

    esquemas oficiales de los pases en desarrollo, con nfasis en la dosis del

    recin nacido.

    En pases desarrollados, sus pausa de vacunacin establecen el uso de la

    vacuna inactiva VPI. En Venezuela se contina utilizando la VPO de forma

    oficial, la cual es suministrada por el Estado.

    Vacuna Antipoliomelitica Oral:

    Composicin: La VPO es una vacuna a virus vivos atenuados que

    contiene los 3 tipos de virus: 1, 2, 3. Se prepara con suspensiones de cepas

    de neurovirulencia atenuada de los tres serotipos de poli virus, obtenidas por

    pases sucesivos en cultivos de clulas diploides.

    Ventaja de uso:

    Induce inmunidad local (intestinal) Es fcil de administrar, es bien aceptada por los pacientes, y

    cuidadores del nio.

    Eficacia e Inmunogenicidad:

    La VPO simula la infeccin natural, induciendo inmunidad sistmica

    masiva e inmunidad en las mucosas sin producir enfermedad o sntomas.

  • 37

    Tres dosis inducen a la produccin de anticuerpos en sueros de 98% a

    100% y de Ig A en nasofaringe en 100%. En el 95% de los casos

    desarrollan inmunidad de por vida a los 3 serotipos. Produce inmunizacin

    de los contactos de nios vacunados Inmunidad de Rebao.

    Esquema de Vacunacin, Dosis y vas de Administracin.

    En el periodo neonatal: conocida como la dosis de Polio del recin nacido.

    Tres dosis en el primer ao de vida a los 2, 4 y 6 meses con un intervalo de

    45 das, un refuerzo entre los 4 y 6 aos.

    Se sostiene el envase por la base utilizando los pulpejos de los dedos, para

    proteger la labilidad de la vacuna al calor que se le podra producir por el

    contacto de la mano del operador. Se coloca el envase a corta distancia de

    la boca, evitando el contacto con la mucosa. Se administran 2 gotas va oral

    por cada dosis.

    Efectos Adversos: El riesgo a presentar parlisis placida asociada a

    la vacuna o parlisis por virus circulantes derivados de la vacuna, es muy

    bajo en individuos saludables: desde 1 caso por 4,1 millones de dosis, hasta

    1 caso por 1,4 millones de dosis. Tambin se han detectado portadores

    crnicos en personas inmunosuprimidos que fueron vacunadas

    inadvertidamente.

  • 38

    Contraindicaciones:

    Pacientes inmunocomprometidos: VIH, hipo agammaglobulemia, leucemias, esteroides.

    Pacientes en tratamientos inmunosupresores quimioterapias radioterapia, esteroides

    Nios en contacto con personas inmunosuprimidas. Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna:

    neomisina, estreptomicina, polimisina B.

    Embarazo solo considerar en caso de tener un mayor beneficio sobre

    riesgo.

    Vacuna contra Rota virus:

    Composicin: Vacuna monovalente de virus vivos atenuados

    humanos (cepa RIX4414), contiene el serotipo G1 (P8). Disponible en

    Venezuela.

    Inmunogenicidad y Eficacia: Estudios de inmunogenicidad y eficacia

    de la vacuna monovalente realizado en Finlandia y varios pases de

    Latinoamrica demuestran un 86% de los episodios severos de diarrea por

    rota virus y 93% contra las hospitalizaciones por esta causa. En Venezuela

  • 39

    se ha evaluado una eficacia de 93% de diarrea grave y 73% contra todos

    los episodios por rota virus de cualquier severidad.

    Esquema de vacunacin, Dosis y vas de Administracin:

    Vacuna liofilizada. Una vez reconstituida se obtiene una dosis de 1 ml para

    administrar va oral en 2 dosis dentro de los primeros 6 meses de vida en el

    siguiente esquema: 1era dosis a las 6 a 14 semanas de vida y la 2da dosis

    a las 14 a 24 semanas con un intervalo mnimo de 4 semanas entre las dos

    dosis.

    Efectos Adversos: Los estudios de seguridad que han incluido a mas

    de 60.000 nios demuestran que el perfil de reacciones adversas observado

    en los lactantes que recibieron la vacuna es similar al perfil de reacciones

    adversas observando en los lactantes que recibieron placebo.

    Contraindicaciones y Precauciones:

    Hipersensibilidad conocida despus de la administracin previa de la vacuna o a cualquier componente de la vacuna.

    Lactantes con cualquier antecedente de enfermedad gastrointestinal crnica incluyendo cualquier malformacin congnita del tracto

    gastrointestinal no corregido.

    Diferir en lactantes con enfermedad aguda, diarrea y vmitos.

  • 40

    No se ha estudiado especficamente en sujetos con inmunodeficiencia primaria o secundaria conocida incluyendo a nios VIH positivos por

    tanto debe evitarse en uso de estos pacientes.

    Presentacin: Vacuna liofilizada en un vial de vidrio para reconstituir

    debe administrarse para reconstituir ms de una jeringa pre- cargada con

    diluente lquido. Dispositivo de transferencia para la reconstitucin.

    Vacuna contra El Sarampin:

    Composicin: Vacuna de virus vivos atenuados mediantes pases

    repetidos en clulas del embrin de pollo o en clulas diploides humanos.

    Cada dosis de vacuna contiene al menos 1000 DICT50 ( dosis infecciosa en

    cultivos de tejidos) y trazas de neomicina, sorbitol y gelatina hidrolizada que

    se emplean como estabiliza tes Se utilizan diferentes cepas vacnales segn

    la especialidad farmacutica: cepa Schuwrz, Morante, Edmonston- Zagreb,

    Leningrad-16.

    Inmonogenicidad y Eficacia: La vacuna produce una doble

    respuesta: humoral y celular. A los 15 das despus de la vacuna se

    empiezan a detectar anticuerpos tipo IgG, IgM en suero y secreciones

    nasales. La seroconversin se produce en el 95% o mas de los individuos

  • 41

    vacunados mayores de 15 meses de edad. C cuando la vacuna se administra

    a los 12 meses, los porcentajes de seroconversin son algo menores

    alrededor del 90%, debido a la persistencia de anticuerpos maternos.

    Presenta una eficacia protectora del 90-95%.Todas las formas de

    presentacin, monovalente y combinadas son similares en seguridad y

    capacidad inmunogena.

    Indicaciones: Esta indicada la vacunacin sistmica de la poblacin

    infantil y de adultos susceptibles.

    Esquema de Vacunacin, Dosis y Va de Administracin:

    En Venezuela la vacunacin oficial, frente al sarampin, de la poblacin

    infantil completa una sola dosis a los 12 meses de edad; utilizando la

    presentacin de vacuna combinada triple vrica (sarampin, Rubola

    Parotiditis). En la prctica peditrica se recomienda administrar una segunda

    dosis, en la presentacin de triple vrica al cumplir los 4-6aos, como

    refuerzo inmunogeno y para paliar posibles fallos vacnales.

    Se recomienda la administracin de una dosis de triple vrica a los 11-13

    aos, de edad para los nios que no han recibido la segunda dosis antes de

    los 6 aos. Aunque se ha sugerido que la vacunacin anti sarampin podra

    asociarse a autismo y a enfermedad inflamatoria intestinal en la edad adulta,

    esta relacin no ha sido confirmada.

    Hasta el momento no se ha comprobado que la revacunacin aumente el

    riesgo de aparicin de efectos adversos.

  • 42

    Contraindicaciones: Embarazo: Desde el punto de vista terico

    general, esta vacuna esta contraindicada en mujeres embarazadas. Debe

    evitarse el embarazo en los 30 das siguientes a la vacunacin monovalente

    del sarampin y en los 3 meses siguientes a la vacunacin triple vrica (por el

    componente rbeo lico).

    Tuberculosis: Sin embargo, no existe evidencia cientfica de que la

    vacunacin frente al sarampin puede agravar una tuberculosis existente.

    Debido a que la vacuna, al igual que la enfermedad provoca hipo- anergia

    tuberculina, si es necesario utilizar una prueba de tuberculina sta debe

    efectuarse el mismo da de la vacunacin o posponerse de 4- 6 semanas a la

    administracin de la vacuna.

    Anafilaxia a las protenas del huevo: Clsicamente se contraindicaban las

    vacunas cultivadas en embrin de pollo (Sarampin, Parotiditis, Triple vrica y

    Antigripal), pero no propagadas en fibroblastos de pollo. Trabajos recientes

    han demostrado que las reacciones alrgicas tras la administracin de la

    triple vrica o la vacuna del sarampin tiene ms posibilidades de deberse a

    otros componentes como (gelatina, o neonicina) que a las protenas del

    huevo por lo que se matizado esta contraindicacin.

    Inmunodeficiencias primarias o secundarias: Puede administrarse la vacuna

    a los pacientes con leucemias en remisin y que no han recibida terapia

    inmunosupresora al menos en los ltimos 3 meses.

  • 43

    Presentacin: Vial de vidrio con liofilizado para reconstruir con

    ampolla diluente. Se presenta en el mercado en forma monovalente o

    combinada, unidosis y multidosis como: Sarampin- Rubola (Bivalente);

    Sarampin Rubola y Parotiditis (trivalente).

    Vacuna Trivalente Viral:

    Composicin: Virus vivos hiperatenuados del sarampin, la rubola y

    la parotiditis. La atenuacin del virus del sarampin se hace en cultivos

    celulares del embrin del pollo. Contiene neomicina, pueden contener

    tambin lactosa o sacarosa como excipientes.

    Inmunogenicidad y Eficacia: Es muy inmunogena, alcanzndose

    porcentajes de seroconversin del 95- 98% con la promivacunacion. La

    administracin de una segunda dosis asegura una eficacia de casi 100%.

    Indicaciones: Su indicacin es cualquier persona, de edad igual o

    superior a los 12 meses, en la que no exista la certeza de ser inmune a los

    componentes de la vacuna. Su administracin a aquellos que han padecido

    cualquiera de las 3 enfermedades, o bien han sido previamente vacunados

    frente a ellas, no entraa potencialmente ningn riesgo.

    Esquema de Vacunacin Va de Administracin: Actualmente se

    indica la vacunacin primaria a los 12- 15 meses, para evitar que su

  • 44

    administracin mas precoz se vea interferida por la presencia de anticuerpos

    maternos transplacentarios.

    En caso de riesgos de posible contagio o en situacin de brote puede

    adelantarse la inmunizacin a los 6 meses de edad, debiendo en cualquier

    caso, repetirse a los 12 meses.

    En la prctica peditrica se recomienda administrar una segunda dosis, al

    cumplir los 4-6 aos, como refuerzo inmunogeno: y una dosis los 11-13 aos

    de edad para los nios que no han recibido la segunda dosis antes de los

    seis aos.

    Los nios vacunados antes de los 12 meses de edad deben ser

    considerados no vacunados.

    Cada dosis contiene 0,5 ml de vacuna reconstituida; se administra por va

    subcutnea en la regin deltoides. Se debe dejar evaporar el desinfectante

    empleado en la piel ya que, al igual que el calor y la luz, puede inactivar a los

    virus atenuados de la vacuna, provocando un fallo vacunal. La administracin

    intradrmica reduce su inmunogenicidad y su administracin intravenosa

    provocara una reaccin anafilctica.

    Contraindicaciones: No debe administrarse durante el embarazo.

    Debe evitarse el embarazo en los 3 meses siguientes a la vacuna.

    Anafilaxia a las protenas del huevo

    Presentacin: Vial de vidria con liofilizado para reconstruir con

    ampolla diluente. Se presenta en el mercado con unidosis y multidosis.

  • 45

    Varicela:

    Composicin: Contiene, por lo menos, 2.000 unidades formadoras de

    placas (UFP) de virus atenuados de la cepa OKA. Industrialmente se produce

    por replicacin de la cepa mencionada en cultivos de clulas diploides

    humanas MCR5, y contiene trazas de neomicina.

    Inmunogenicidad y Eficacia: La administracin de una sola dosis

    induce seroconversin en el 95 al 100% de los nios de los nios sanos

    susceptibles. En nios mayores de 13 aos, adultos y nios con leucemia

    linfoblstica aguda (LLA), las tasas de seroconversin son alrededor del 80 y

    95%, tras la administracin de una y dos dosis respectivamente .

    A efectividad de la vacuna es del 95%- 100% para cualquier forma de

    varicela y del 70-85% para las formas floridas o graves. Los nios vacunados

    que padecen varicela tienen una forma muy leve con uas pocas lesiones,

    generalmente papulosas. La eficacia protectora de la vacuna adultos y nios

    con LLA es ms baja, 80% y 70% respectivamente. La profilaxis

    postexposicion en las 72 horas siguientes a la exposicin reduce la aparicin

    reduce la aparicin de enfermedades clnica hasta un 90%.

    Indicaciones:

    Nios sanos a partir de los 12 meses de edad. Todos los susceptibles a sufrir el virus de la varicela.

  • 46

    Esquema de Vacunacin, Dosis y Va de Administracin:

    Debe aplicarse a los 12 meses de edad En nios menores de 13 aos se administra una sola dosis de 0,5 ml. En adolescentes y adultos se deben administrar dos dosis separadas

    por un intervalo de 1 o 2 meses.

    Se administra por va subcutnea una vez reconstituido el liofilizado. La vacuna de la varicela puede administrase simultneamente con la

    vacuna triple vrica. Mientras no se presentan en el mercado, como

    vacuna combinada, deben inyectarse en lugares diferentes y con

    jeringas distintas.

    Contraindicaciones:

    Pacientes con deficiencias de inmunidad celular (las personas con deficiencias humorales puras y del complemento pueden ser

    vacunadas), excepto en los nios con LLA que cumplan las

    condiciones especificas anteriores, incluyendo los que reciben dosis

    altas de esteroides, mas de 2mg/Kg./da de prednisona o su

    equivalente.

    Tratamiento inmunosupresores; la vacuna no debe administrarse como mnimo hasta de 3 meses despus de la finalizacin del mismo-

    Enfermedad febril graves.

  • 47

    Mujeres embarazadas: debe evitarse el embarazo en los 3 meses siguientes a la vacunacin.

    Hipersensibilidad sistmica a la neomicina. Presentacin: Vial de vidrio con lo filado para reconstituir, mas vial

    con diluente. Se presenta en el mercado en unidosis.

    Vacuna contra la Fiebre Amarrilla:

    Composicin: Suspensin liofilizada de virus vivos atenuados de la

    cepa 17D, supcepa 17DD Y 17D-204, cultivada en embriones de pollo.

    Indicaciones: Esta es la nica vacuna sujeta a reglamentacin oficial

    por lo que puede ser exigida a viajeros que ingresan o egresan de zonas

    endmicas o epidmicas, residentes y personal de laboratorio que

    manipula el virus.

    Dosis y Va de Administracin: Se aplica una dosis de 0,5 ml por

    va subcutnea, a cualquier edad a partir de los 12 meses. Se revacunara de

    acuerdo al reglamento sanitario internacional cada 10 aos.

    Reacciones adversas: La vacuna es bien tolerada. Entre el 2 y el 5%

    de los vacunados pueden presentar: eritema, dolor, febrcula, mialgias y

    cefalea entre 5 y 10 das despus de la vacunacin. Encefalitis menores de 4

    aos.

  • 48

    Contraindicaciones: Embarazadas, huspedes y pacientes con HIV

    inmunosuprimidos menores de 6 meses y mujeres que amamantan. Pueden

    aplicarse con cualquier vacuna pero de no hacerlo deben esperar un mes de

    intervalo para aplicar otra vacuna.

    Presentacin: Vial de vidrio con liofilizado para reconstruir, mas vial

    con diluente. Se presenta en el mercado en multidosis.

    Vacuna de Hepatitis B:

    Composicin: Se obtiene por recombinacin gentica (ADN

    recombinante). El antgeno de superficie producido se extrae de las clulas

    de la levadura Sacharomyces cerevisiae, como coadyuvante contiene

    hidrxido de aluminio y como conservante thimerosal .Existen formulaciones

    sin este conservantes, aun no disponibles en Venezuela.

    Inmunogenicidad y Eficacia:

    Tras la aplicacin de la pauta habitual (0-1-6 meses); se detectan niveles

    protectores de anticuerpos (AntiHBs> 10mUl/ml) en ms del 90% de los

    adultos y del 95% de los nios y los adolescentes.

    La inmunogenicidad es menor en inmunodeprimidos (40-60%). La edad

    juega un papel importante ya que los jvenes responden antes mientras que

    la edad superior a 40 aos, la obesidad y el tabaco reducen la respuesta.

  • 49

    Cuando la personas no producen anticuerpos es recomendables repetir la

    pauta de vacunacin completa.

    La eficacia protectora global de la vacuna es de90 a 95% y probablemente

    100% en los que desarrollan una respuesta adecuada.

    Estudios a largo plazo demuestran que la memoria inmunolgica permanece

    al menos 12 aos despus de la vacunacin, brindando proteccin al sujeto

    aunque los ttulos de Anti-HBs sean bajos o indetectables, ya que un

    contacto accidental con el virus producira una respuesta amnsica con

    incremento del nivel de anticuerpos neutralizantes. Se recomienda un

    refuerzo cuando el titulo de anticuerpos anti-HBs est por debajo de 10Ul/L,

    particularmente en situacin de riesgo.

    Dosis y Va de Administracin: La vacuna anti-hepB se debe

    administrar por va intramuscular en la parte antero lateral del muslo

    (lactantes) o en el msculo deltoides ( nios mayores).

    No se debe administrar en zona gltea.

    Se puede administrar de forma segura con otras vacunas, si la vacuna se

    aplica el mismo da que otras se recomienda administrar en extremidades

    diferentes. La dosis peditrica es de 0,5 ml (10ugrs). En nios con peso igual

    o mayor de 40 Kg.; se recomienda la dosis adulto 1ml (20ugrs).

    Presentacin: La vacuna Anti-HepB est disponible en forma lquida

    en viales monovalentes,

  • 50

    Unidosis y multidosis, o combinadas unidosis con otros antgenos. Con el fin

    de reducir el nmero de inyecciones se han estudiado y comercializado

    combinaciones de antgenos de hepatitis A + hepatitis B, vacuna DTPe

    DTPa + vacuna hepatitis B, as como vacuna DPT a + vacuna hepatitis B +

    Polio intramuscular + hib.

    Vacuna contra Hepatitis A:

    Composicin: Compuesta por VHA de la cepa HM-175 (cultivadas en

    clulas diploides humanas MRC-5) inactivados con formaldido y absorbidos

    con hidrxido de aluminio par mejorar la inmunogenicidad. Puede contener

    residuos de neomicina.

    Inmunogenicidad y Eficacia: Tras la administracin de la primera

    dosis, el 95% de los nios vacunados presentan anticuerpos protectores a

    las 2-4 semanas. Con la administracin de la segunda dosis el porcentaje de

    seroproteccion aumenta al 99% de los vacunados y la duracin de la

    proteccin hasta al menos 15- 20 aos.

    No se considera aplicar refuerzo despus de un esquema completo de dos

    dosis en pacientes sanos.

    Los inmunosuprimidos pueden vacunarse pero debe evaluarse despus la

    respuesta serolgica.

  • 51

    Indicaciones: Vacunacin universal a nios mayores de un ao en

    pases de intermedia y de alta indemicidad.

    Dosis y Va de administracin: La vacuna contra el VHA se debe

    administrar en dosis peditricas de 0,5 ml, separadas por un lapso entre 6 y

    12 meses.

    La va de administracin es la intramuscular en la regin deltoides. No se

    debe administrar en zona gltea. En pacientes con alteraciones de la

    coagulacin puede utilizarse la va subcutnea.

    No puede diluirse ni mezclarse con otras vacunas en la misma jeringa.

    Contraindicaciones: No se conocen contraindicaciones a la vacuna.

    Presentacin: Vial de vidrio con suspensin o jeringa pre llenada con

    suspensin estril. Monovalente o Bivalente (Hep A Y Hep B).

    Presentaciones Unidosis peditrica y adultos.

    Vacuna Antigripal:

    Composicin: Es una vacuna trivalente inactiva que contiene cepas

    virales de los subtipos de influenza AH1N1 Y H3N2 e influenza B. Altamente

    purificadas obtenidas a partir de cultivos del huevo. La OMS recomienda la

    composicin de la vacuna anualmente en el mes de febrero para el

    hemisferio norte y en el mes de septiembre para el hemisferio sur, segn la

    prevalencia de aislamientos recibidos de todo el mundo.

  • 52

    Indicaciones: Se recomienda a partir de los 6 meses de edad, en

    personas de riesgo. Asma y otras enfermedades pulmonares crnicas,

    Cardiopatas con hiperflujo, Tratamiento inmunosupresor, Infeccin VIH,

    Nios institucionalizados, Trabajadores sanitarios en contacto con personas

    de riesgo.

    Dosis y Va de Administracin: De 6 a 35 meses: 0,25 ml.

    De 3 aos hasta la edad adulta: 0,5 ml.

    Primo vacunacin en menores de 9 aos: se recomienda 2 dosis a intervalo

    de un mes y luego revacunacin anual y mayor de 9 aos y adultos: una

    dosis anualmente.

    Efectos secundarios:

    Leves: Locales: calor, rubor, edema, equimosis, induracin.

    Sistmicas: fiebre, malestar general, mialgias.

    Graves: plaquetopenia, vasculitis, neuropatas o anafilaxia. Muy

    infrecuente.

    Presentacin: Jeringa pre llenada con suspensin inyectable.

    Unidosis, presentacin peditrica y de adultos.

  • 53

    Vacuna Doble: INFANTIL (DT)

    Composicin: Es una vacuna inactiva preparada con toxoide

    (anatoxinas) diftrico y tetnico adsorbidos sobre partculas de hidrxido de

    aluminios.

    Indicaciones: Inmunizacin contra la difteria en nios menores de 7

    aos que tengan alguna de las contraindicaciones para el componente

    pertusis. Sin embargo, actualmente con la disponibilidad de las vacunas a

    celulares, muchsimo menos reactogenicas, este supuesto es casi

    excepcional.

    Vacuna contra la Haemophylus Influenza Tipo B:

    Composicin: Las vacunas conjugadas contra Haemophylus

    influenza tipo B contiene polisacrido capsular del hib unido a Toxoide

    tetnico como transportador, estas vacunas presentan unos niveles de

    eficacia prximos al 100% en la edad peditrica como lo demuestra la

    desaparicin de casos de la enfermedad invasiva en los pases en lo que se

    ha introducido el calendario vacunal.

    Dosis y Va Administracin: La edad mnima de vacunacin es a las

    6 semanas. El esquema vara segn edad. El intervalo entre dosis debe ser

    entre 4 y 8 semanas.

  • 54

    De 2- 6 meses: 3 dosis y refuerzos: 15 a 18 meses.

    De 7- 11 meses: 2 dosis y refuerzos: 15 a 18 meses-

    De 12 14 meses: 2 dosis.

    15 hasta 59 meses: 1 dosis.

    Aplicaciones en regin deltoides en mayores de 2 aos, como en la cara

    antero lateral externa del muslo, en la regin superior de los cuadriceps en

    nios menores de 2 aos.

    Dosis de 0,5 ml por va intramuscular.

    Indicaciones: A todos los nios menores de 5 aos. Nios mayores

    con factores de riesgo tales como: Aplasia atmica o funcional, infeccin por

    VIH.

    Contraindicaciones: Si se presenta anafilaxias despus de una

    inyeccin de la vacuna Hib, no debe administrarse mes inmunizacin contra

    Haemophilus b al nio.

    Presentacin: Liofilizado unidosis mas solventes de cloruro de sodio

    al 4%.

    Administrar de inmediato a su reconstitucin. No usar solvente diferente al

    recomendado por el fabricante.

  • 55

    Vacuna Antineumocccica:

    Vacunas disponibles:

    Vacunas conjugada de 7 serotipos. Vacuna polisacrido de 23 serotipos.

    Vacuna conjugada de 7 serotipos:

    Composicin: 2 mcg, de los polisacridos capsulares de los serotipos

    4, 9b,14,19f,23f y del oligasacarido del 18c, 4mcg, del serotipo 6b, 20mcg,

    del trasportados proteico CRM 197 y 0,125 mg de fosfato de aluminio como

    adyuvante.

    Inmunogenicidad y Eficacia: Induce respuesta en nios menores de

    2 aos dado que desencadene una respuesta dependiente de clulas T, por

    lo tanto induce memoria inmunolgica y la inmunidad protectora es sostenida

    y prolongada.

    Dosis y Va de Administracin: 0,5 ml va intramuscular a partir de

    los 2 meses de edad hasta los 5 aos siguiendo el esquema recomendado:

    Edad: 2-6 meses 3 dosis (6 a SEM) refuerzo: 1 DOSIS (12 15M)

    7-11 meses 2 dosis (6 a 8 SEM) refuerzo 1 dosis (12 15meses)

    12-23 meses 2 dosis (6 a 8 SEM).

  • 56

    24 a 59 meses sanos 1 dosis

    24 a 59 meses de riesgo 2 dosis (6 a 8 SEM).

    Contraindicaciones y presentacin: Hipersensibilidad a algunos de

    los principios activos o algn excipientes o al toxoide diftrico.

    Presentacin: Vial de vidrio unidosis con suspensin de 0,5 ml,

    inyectadota de 1cc y toallita alcoholada.

    Vacuna polisacrido de 23 Serotipos:

    Composicin: La vacuna contiene 25 mcg de antgenos polisacridos

    capsulares purificados pertenecientes a los 23 serotipos de S.

    Inmunogenicidad y Eficacia: Respuestas independientes de clulas

    T, por lo tanto no induce memoria inmunolgica, debe ser usada a partir de

    los 2 aos y el periodo protector es limitado.

    Eficacia de un 61 a 75% en nios mayores de 2 aos y adultos.

    Dosis y Va de Administracin: 1 dosis de 0,5 ml va IM en mayores

    de 2 aos pertenecientes a los grupos de riesgo.

    Presentacin: Jeringa rellenada unidosis.

  • 57

    Adicionalmente, se considera que las inmunizaciones reducen el

    nmero de muertes y las discapacidades ocasionadas por infecciones, por

    ejemplo, la tos ferina y la varicela. As mismo las enfermedades infantiles se

    pueden prevenir siguiendo las pautas de vacunacin recomendada.

    Inmunizar a los nios es importante por muchas razones. Si un nio no

    ha sido vacunado, y est expuesto a un microorganismo, puede que su

    cuerpo no sea lo suficientemente fuerte para luchar contra dicha enfermedad,

    causando un grave padecimiento o aun la muerte. La comunidad en su

    totalidad, tambin esta protegida por los nios que reciben vacunas, ya que

    hay gente que no puede recibir vacunas debido a razones mdicas o que no

    desarrollan inmunidad mediante las vacunas.

    La descripcin de todos los elementos contemplados

    anteriormente, como son: diagnstico y tratamiento de las diarreas, pone de

    manifiesto la importancia de identificar los aspectos que caracterizan a los

    nios que ingresan con Sndrome Diarreico en el servicio de emergencia,

    para que el profesional de enfermera identifique los datos de relevancia, no

    slo en el abordaje clnico sino para su prevencin a nivel comunitario. En

    este sentido se presenta la siguiente investigacin el cual hace referencia a

    la caracterizacin del Sndrome Diarreico en nios menores de 5 aos, que

  • 58

    ingresan en el servicio de emergencia del Hospital Materno Infantil de

    Caricuao.

    En relacin con el Agente Etiolgico, segn la gua de instruccin no

    publicada (2000), encontramos el manejo del Coprocultivo, ya que este

    cumple con la metodologa adecuada para identificar bacteria entero

    patgenas, adems contribuye al conocimiento de la etiologa de la

    enfermedad diarreica aguda en nios y al tratamiento adecuado. La coleccin

    y preservacin de muestras de heces para Coprocultivo es a menudo

    dispendiosas pero necesarias para el aislamiento de microorganismos

    causantes de procesos infecciosos gastrointestinales.

    La muestra debe ser tomada iniciando el cuadro diariero, antes de

    recibir antibitico, heces recin emitidas, en recipientes estriles y de tamao

    adecuado, los coprocultivos se piden en toda diarrea con sangre.

    Es muy til la realizacin de test de diagnostico rpido (Elisa) para

    detectar la presencia de rotavirus, astro virus o adenovirus entricos.

    Tambin puede ser de utilidad la realizacin de examen en fresco para la

    bsqueda de Trofozoitos, quistes, huevos y larvas de helmintos; la tincin de

    azul de metileno para detectar la presencia de leucocitos. (Pg. 35)

  • 59

    Referente a la Clnica, con relacin a las caractersticas de las heces

    se puede mencionar el examen de heces en fresco que incluye adems un

    examen coprolgico corriente, las siguientes pruebas: ph y azucares

    reductores. El ph fecal puede ser til para la orientacin etiologa: ph cido

    indica enfermedad diarreica tipo Viral y ph alcalino indica enfermedad

    diarreica aguda de tipo invasiva.

    El ph fecal esta alterado en la intolerancia a los azucares, porque la

    reduccin de los azucares por las bacteria en el colon produce cido.

    Los leucocitos estn presentes en las heces en enfermedades

    intestinales inflamatorias, esto puede ser el resultado de una enfermedad

    diarreica aguda bacteriana o parasitaria, indican enfermedad diarreica aguda

    bacteriana invasiva.

    En cuanto a los azucares reductores los mas comnmente

    encontrados son la lactosa y maltosa. Estos carbohidratos y otros como la

    sacarosa, se encuentran en materia fecal cuando existen fallas congnitas o

    adquiridas de disacaridasas intestinales o de protenas transportadas de los

    monosacridos, enzima esta producida en las vellosidades intestinales.

  • 60

    En relacin con el tratamiento recibido segn (la revista de

    gastroenterologa trascripcin en lnea) (2007) de se puede decir que en

    gastroenterologa los antibiticos son ampliamente usados en el tratamientos

    de infecciones y como profilaxis antes de procedimientos gastrointestinales.

    Es importante conocer las caractersticas de cada antibitico para

    prescribir el mis indicado y con los menores efectos adversos en el paciente.

    A continuacin se mencionan los antibiticos ms utilizados en estos

    casos de diarreas:

    El metronidazol, es un antibitico muy usado en infecciones

    gastrointestinales. Adems de tener excelente actividad contra bacteria

    anaerobia, es activo contra giardia lamba y Entamoeba hystolitica. Es

    particularmente til en infecciones piogenas intraabdominales con

    componentes anaerobios. Es efectivo en el tratamiento de la colitis asociado

    a antibiticos, en el tratamiento de infecciones por H. Pylori, se le ha usado

    en el tratamiento del sndrome de sobrecrecimiento bacteriano intestinal y la

    enfermedad de Crohn.

    El mecanismo como acta es por medio de la captacin y reduccin

    por la bacteria del grupo 5 Nitro de la molcula de nitronidazol.

  • 61

    Se puede dar por va oral o intravenosa. Por va oral su absorcin es

    completa y no se afecta por el alimento. Llega en niveles teraputicos a la

    bilis y se difunden en cavidades abcedadas, inclusive hepticas, tanto por va

    oral como paranteral, alcanza niveles teraputicos en heces en pacientes con

    C. Difficile. (Pg. 8 y 9)

    El cefotaxime: Es una cefalosporina con cierta afinidad a la penicilina,

    poseen una cobertura superior sobre gram negativos que las cefalosporina

    de generaciones previas. Tiene un mecanismo de accin similar a la

    penicilina; es decir actan inhibiendo la sntesis de la pared celular

    bacteriana al actuar contra enzima de esta pared. El mecanismo de

    resistencia son similares.

    Las reacciones que provocan las cefalosporinas son raras; siendo

    importante las reacciones de hipersensibilidad que pueden ocurrir hasta en

    5% de los pacientes que las toman. El efecto colateral mas frecuente de las

    cefalosporinas, en relacin a la penicilinas, es la presencia de trastornos de

    la coagulacin dependientes de alteracin en el manejo de la vitamina K. Las

    cefalosporinas asociadas a aminoglicosidos pueden aumentar su

    nefrotoxicidad. (Pg. 3 y 4).

  • 62

    Segn Laurence L., John L., Keith L., (2007), hablan de los

    medicamentos reconstituyentes de la flora bacteriana como son los mas

    utilizados en estos casos de diarreas son el Liolactil y Florestor.

    Liolactil: Es una droga que acta sobre el tracto gastro intestinal

    como modificador de la flora bacteriana intestinal, es un producto a base de

    lactobasilos casei variedad rhamnosus ( lactobasilos GG), liofilizado de

    origen humano, por lo que esta Compuesto por los mismos bacilos que

    constituyen la flora intestinal humana, razn por la cual no tienen

    contraindicaciones y pueden ser administrados a cualquier temperatura

    corporal, diluidos en alimentos fros o calientes, proporcionando de una

    manera natural la solucin al sndrome diariero, acortando el tiempo de

    evolucin del cuadro y el numero de deposiciones, sin producir

    estreimientos ni otros efecto secundarios. Otra propiedad importante de

    Liolactil es que esta compuesto de lact bacilos resistentes a los antibiticos

    de uso mas frecuente en el sndrome diarreico.

    Indicaciones en el manejo preventivo y teraputico del sndrome

    diarreico ocasionado por: virus (rotavirus), bacteria, antibitico terapia,

    cambios de leche, diarrea del viajero, intolerancia a la lactosa.

  • 63

    El Liolactil, acta exactamente de la misma forma que la flora

    intestinal, impidiendo la proliferacin de bacteria patgena a travs del

    proceso de Interferencia bacteriana Hasta ahora no han sido reportados

    efectos secundarios.

    Florestor: Esta droga acta sobre tracto gastro intestinal en el

    tratamiento de restitucin de la flora intestinal alterada por el uso o no de

    terapia antibitica. (Pg. 1 y 2)

    A continuacin cabe mencionar la Ranitidina, que acta como

    protector gstrico, Segn Laurence L., John L., Keith L., (2007), dicen que la

    Cimetidina y la Ranitidina son inhibidores no especficos del sistema

    enzimtico citocromo p 450 a nivel del hgado, presentando la mayor afinidad

    la cimetidina que la ranitidina. Se han mostrado efectos inhibitorios

    importantes cuando se cambia (la ranitidina, cimetidina, famotidima y

    nizatidina) si anlogos de la Histamina y actan selecta y competitivamente

    bloqueando a los receptores de histaminas H2 al nivel de la membrana

    basolateral de las clulas secretoras parietales del estomago.

    Irtopan: Es un antiemtico, contribuye al alivio inmediato de las

    nauseas y vmitos es un aspecto, importante en el tratamiento de los

    pacientes peditricos crticamente enfermos, y previene la aparicin de

    desequilibrios hidroelectroliticos en presencia de otras enfermedades.

  • 64

    Todava a pesar de que en un primer lugar debe tratarse la causa

    subyacente de los vmitos, los agentes antiemeticos pueden servir de ayuda.

    En general su mayor utilidad estriba en su capacidad para mejorar las

    nauseas y vmitos que suelen acompaar a los sndrome de dismotilidad

    gastrointestinal.

    Segn F.Ruza T, (2003), El paracetamol o acetaminofn es un

    medicamento con propiedades analgsicas, sin propiedades antiinflamatorias

    clnicamente significativas. Acta inhibiendo la sntesis de prostaglandinas,

    mediadores celulares responsables de la aparicin del dolor. Adems, tiene

    efectos antipirticos. Se presenta habitualmente en forma de cpsulas,

    comprimidos o gotas de administracin oral. En la actualidad es uno de los

    analgsicos ms utilizados al ser bastante seguro y no interactuar con la gran

    mayora de los medicamentos.

    Es un ingrediente frecuente de una serie de productos contra el

    resfriado comn y la gripe. A dosis estndar es seguro, pero su bajo precio y

    amplia disponibilidad han dado como resultado no pocos casos de sobre

    dosificacin. En las dosis indicadas el paracetamol no afecta a la mucosa

    gstrica ni a la coagulacin sangunea o los riones. (Pg. 681)

  • 65

    SISTEMA DE VARIABLES

    Variable: Caracterizacin del Sndrome Diarreico en nios menores

    de 5 aos.

    Definicin Conceptual: Segn la Organizacin Mundial de la Salud

    (OMS) (2005), Los sndromes diarreicos son la presencia de evacuaciones

    lquidas o disminuidas en consistencia. Con aumento en la frecuencia de las

    heces, al menos tres veces al da en 24 horas. (Pg. 41)

    Definicin Operacional: Esta referido a los aspectos que caracterizan

    al Sndrome Diarreico presentado en nios meno