3
18) En la figura mostrada; calcular la medida del angulo AOC si es un recta. a) b) c) d) e) 19) Si L//L 1 Calcular “x” en: a) b) c) d) e) 20) Si , el ángulo “x” mide: a) b) c) d) e) 21) En la figura, calcular el ángulo AOB. a) b) c) d) e) 22) Calcular el valor de “x” en la siguiente figura a) b) c) d) e) 1) En las siguientes proposiciones indicar verdadero o falso según corresponda: I. Los ángulos alternos internos siempre son congruentes. II. Los ángulos conjugados externos siempre son suplementarios. III. Los ángulos correspondientes siempre son congruentes. a) VVV b) VVF c) FVVV d) FFV e) FFF 2) Observe la figura : Delante de cada nombre escribe los ángulos que corresponde. ………………1. Ángulos internos. ………………2. Correspondientes ………………3. Alternos externos. ………………4. Conjugados internos. ………………5. Conjugados externos. Tema: ángulos Geometría FICHA 2 Prof. Responsable: Domínguez G. Ramiro Fecha: 25/09/2010

ANGULOS ficha n°4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANGULOS ficha n°4

18) En la figura mostrada; calcular la medida del angulo AOC si es un recta.

a)b)c)d)e)

19) Si L//L1Calcular “x” en:

a)b)c)d)e)

20) Si , el ángulo “x” mide:

a)b)c)d)e)

21) En la figura, calcular el ángulo AOB.

a)b)c)d)e)

22) Calcular el valor de “x” en la siguiente figura

a) b) c) d) e)

1) En las siguientes proposiciones indicar verdadero o falso según corresponda:

I. Los ángulos alternos internos siempre son congruentes.

II. Los ángulos conjugados externos siempre son suplementarios.

III. Los ángulos correspondientes siempre son congruentes.

a) VVV b) VVF c) FVVV d) FFV e) FFF

2) Observe la figura :

Delante de cada nombre escribe los ángulos que corresponde.

………………1. Ángulos internos.………………2. Correspondientes………………3. Alternos externos.………………4. Conjugados internos.………………5. Conjugados externos.

3) Escribe delante de cada nombre, la letra que tiene el significado que corresponde.a) Son dos ángulos cuyas

medidas suman b) Son dos ángulos cuyas

medidas suman .

c) Mide entre d) Lo que le falta a la medida de

un ángulo para medir

e) Mide entre

f) Mide g) Lo que le falta a la medida de

un ángulo para medir

………1. Complemento de un ángulo………2. Angulo convexo.………3. Angulo no convexo.………4. Ángulos suplementarios.

4) La diferencia entre el suplemento y el complemento de la medida de un ángulo es igual al séxtuplo de la medida del ángulo. ¿Cuánto mide el ángulo?a) b) c) d) e)

5) Hallar el complemento del complemento del complemento del complemento de

Tema: ángulos

Geometría

FICHA

N° 2

Prof. Responsable: Domínguez G. RamiroFecha: 25/09/2010

Page 2: ANGULOS ficha n°4

a)b)c)d)e)

6) Halle el suplemento del suplemento del suplemento del suplemento de a)b)c)d)e)

7) Hallar el valor del ángulo sabiendo que es igual a la cuarta parte del suplemento de la mitad de dicho ángulo.a)b)c)d)e)

8) Si el complemento del suplemento del suplemento del complemento de un ángulo mide

. Hallar el suplemento del complemento del complemento del suplemento de dicho ángulo.a)b)c)d)e)

9) Dado los ángulos consecutivo AOB, BOC y COD tal que la suma de medidas de los ángulos

AOC y BOC es . Calcular la mediad del ángulo AOD, si la suma de las medidas de los ángulos AOB y COD es .

a) b) c) d) e)

10) Sean los ángulos AOB, BOC y COD consecutivos, si

, determinar la medida del ángulo formado pos las bisectrices de los ángulos AOB y COD.

a) b) c) d) e)

11) Dado los ángulos adyacentes suplementarios AOB y BOC. Los rayos OX, OY, OZ son las bisectrices de los ángulos AOB, BOC y XOY respectivamente.

Si , calcular: .

a) b) c)

d) e)12) Se tienen los ángulos

consecutivos , , ,

, , ; ubicados de

manera que ;

y

. Hallar la

medida del ángulo sabiendo

además que los rayos y son las

bisectrices de los ángulos y respectivamente.a)b)c)d)e)

13) Encontrar “x”, si

a)b)c)d)e)

14) Calcular “x” , si .

a)b)c)

d)e)

15) Calcular X+Y, si

a)b)c)d)e)

16) Calcular “x”, si .

a)b)c)d)e)

17) Determinar el valor del ángulo

“y”, si L//L1

a)b)c)d)e)