36
MAX CULTURA 2009 REVISTA INFORMATIVA DEL AYUNTAMIENTO DE AÑOVER DE TAJO ESTRENAMOS CÉSPED AX A Número 2. Mayo 2009 REFORMA DE LA PLAZA DE ESPAÑA

ANOVER

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REVISTA DE INFORMACION LOCAL

Citation preview

Page 1: ANOVER

MAX

CULTURA

2009

REVISTA INFORMATIVA DEL AYUNTAMIENTO DE AÑOVER DE TAJO

estrenamos césped

MAX

CULTURAMAX

AÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERNúmero 2. Mayo 2009

reforma de la plaza de españa

Page 2: ANOVER

2

AÑOVER

AÑOVEREdita: Ayuntamiento de Añover de Tajo.Dirección: Alberto Rodríguez Parra.Redacción, diseño, maquetación y fotografía: Gustavo Javier Vázquez.Impresión: ColorStudioColabora: Mª José Muñoz Colomina (Marisé).Correo electrónico: [email protected]. Legal: TO-0471-2009

ÍNDICE

pág. 6 Semana Santa

pág. 8 Entrevista

pág. 27 Entretenimientos

pág. 28 Deportes

Max Cultura 2009pág. 30

Campo de fútbolpág. 12

La nueva Plaza de Españapág. 20

Page 3: ANOVER

3

AÑOVER

AÑOVER ESTRENA PÁGINA WEB

Página inicial de la nueva web de Añover de Tajo

En la nueva página web de nuestro ayuntamiento, www.anoverdetajo.es, encontrarás las noticias sobre las distin-tas actividades municipales, los bandos, las licitaciones y otras informaciones útiles para los vecinos. La página tie-ne una serie de enlaces que te permiten pedir cita con tu médico de cabecera o

noticias

En el pleno ordinario de abril ha tomado posesión el nuevo concejal D. Antonio Martín-Serrano Gómez (PSOE), en sustitución de Dª Beatriz Crespo Rojo (PSOE). En ese mismo pleno, el conce-

jal de cultura, D. Pedro Máximo Carme-na Gómez (IU), presentó su renuncia y será reemplazado por D. Francisco Mu-ñoz Soto (IU), que tomará posesión en el pleno ordinario de mayo.

NUEVOS CONCEJALES

solicitar el nuevo D.N.I electrónico. En la web municipal encontrarás detalles sobre nuestros edificios más emblemá-ticos y los personajes ilustres de la villa. La página cuenta con una agenda muy fácil de usar para que no te pierdas nin-gún evento. También te podrás bajar el número uno de esta revista.

Page 4: ANOVER

El puente del día del padre contó con una serie de actividades en el Centro Cívico orga-nizadas por la Concejalía de Cultura y diversas asociaciones del pueblo en consonancia con la idea de que las actividades culturales deben pro-gramarse a lo largo del año.

La conferencia pronunciada por Don Ma-nuel Domínguez Rodríguez que trató sobre Año-ver en los años 30 tuvo una buena afluencia de público. Estuvo enriquecida con nuevas infor-maciones tales como las recogidas del Juzgado de Paz de la época.

PARA TODOS LOS GUSTOS

Page 5: ANOVER

Ángela PérezÁngela PérezLos AlmendrosLos AlmendrosLos AlmendrosLos AlmendrosLos AlmendrosLos AlmendrosLos AlmendrosLos AlmendrosLos AlmendrosLos Almendros

PARA TODOS LOS GUSTOS

El arte estuvo presente con la reedición de la exposición de pintura con temática añoverana, excelente oportunidad para que los numerosos artistas plásticos de nuestro pueblo muestren sus trabajos.

El sábado y el domingo funcionó el Rastrillo en el que participaron la Asociación de Mayores Santa Ana, la Asociación de Mujeres Actualidad, la Asociación Cultural Siglo XXII y el Club de Lectura de la biblioteca. Las ventas, a pesar de la crisis, fueron más que aceptables. La mayoría de los participantes ya estaban pensando en la repetición de la experiencia.

Page 6: ANOVER

SEMANA SANTA EN AÑOVER

Los añoveranos han celebra-do como todos los años la Semana Santa. Tanto las procesiones como el Vía Crucis fueron seguidas por numerosos vecinos. El mal tiem-po sólo impidió la procesión del Viernes Santo de la cofradía del Santo Sepulcro.

Diversos actos han contado con el acompañamiento de la banda de música debido al acuerdo que tiene la Agrupación Musical “San Bartolomé” con el ayuntamiento.

Los actos religiosos termina-ron el lunes con la emotiva entra-da de la Virgen de la Vega en su ermita.

Page 7: ANOVER

7

AÑOVER

noticias

ENTRE TODOSIntegrantes del Centro Ocupacio-

nal llevaron sus conocimientos a la bi-blioteca municipal donde les esperaban los niños ansiosos de aprender a hacer jabón artesanal. Los participantes pasa-ron una jornada ejemplar de colabora-ción e integración.

El PILÓN DE MULAS:RESTAURADO Y BAJO LLAVE

La parte superior del pilón, antes y después de su restauración

El “pilón de mulas” ya ha sido res-taurado. En la actualidad se encuentra en Socuéllamos, en la nave de la empresa que se encargó del trabajo, la misma que está rehabilitando la fachada de la parro-quia Santa Ana. El pilón, obsequio del Dr. Casimiro Gómez Ortega a la villa, volverá a Añover cuando se termine el acondicionamiento de la Cuesta Vieja y de la zona donde estaba ubicado. El pilón está a la espera de que su

sitio se ponga guapo

Page 8: ANOVER

8

AÑOVER

¿Qué situación te encontraste?Cuando empezamos a trabajar en el ayuntamiento nos encontramos con que existía una normativa aprobada, el POM (Plan de Ordenación Municipal), que las obras no estaban siguiendo. No todos estaban acostumbrados a seguir la nor-mativa.

¿El vecino se ve afectado?Las ilegalidades suelen repercutir en los propietarios de los inmuebles y en los vecinos colindantes. Lo habitual son in-fracciones urbanísticas de alturas, ocu-pación, modificaciones de proyectos. Es-toy tratando de reconducir la situación, que se cumpla lo que está aprobado

¿En qué consiste tu trabajo?Me encargo de las obras, de las activi-dades, de las licencias de apertura, de las canteras, problemas en el suelo rural: construcciones y explotaciones, cesiones de terrenos para infraestructuras. Trato con las compañías eléctricas, telefónicas

y con Aqualia. En resumen, coordino todas las obras y las infraestructuras del municipio.

¿Cómo es tu relación con las empresas adjudicatarias?Es la relación normal con alguien que los controla. Suele ser buena y fluida. Mien-tras cumplan las normas nos llevamos bien pero cuando hay alguna ilegalidad yo tengo que informar y la relación se vuelve más tensa.

¿Los vecinos te pueden consultar?Sí. Atiendo al público de lunes a viernes de 9 a 14 horas y puede venir cualquier persona a resolver sus dudas.

¿Cuáles son las consultas habituales?De muchos tipos. Vienen a verme por el tema de segregaciones (división de par-celas), consultas sobre obras menores, qué puede o no puede hacer en su casa y consultas de normativa. Las empresas que están realizando obras vienen a pe-

Añover de Tajo cuenta desde febrero de 2008 con Saturnino Rodríguez Sánchez como arquitecto municipal. Madrileño de 36 años, nuestro arquitecto es el que lidia con las empresas para que se cumplan las normas de edificación.

entrevista

“AÑOVER TIENE UNA SITUACIÓN GEOGRÁFICA PRIVILEGIADA”

ARQ. SATURNINO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Page 9: ANOVER

9

AÑOVER

dirme informes. ¿Qué destacarías de la arquitectura de Añover?El conjunto urbanístico. Añover tiene una estructura de pueblo manchego en torno a la plaza con edificaciones bajas, con grandes espacios interiores, corralas y patios. Si se hubiese explotado esta ar-quitectura podría ser muy bonita y haber dado frutos. Ese es el germen del mu-nicipio y lo que ha querido mantener el actual POM.

¿Y qué pasó?Eso no es lo que ha querido la gente de Añover. Han visto que alrededor, los mu-nicipios de Seseña, Borox, incluso Ala-meda, han tenido un crecimiento muy fuerte en los últimos años y concluye-ron que el proyecto de ciudad del POM no se correspondía con las expectativas que tenían. Entonces ha habido un des-encuentro entre las últimas fases de de-sarrollo y el crecimiento tradicional del municipio.

¿Qué se puede hacer para evitar que se sigan viniendo abajo las casas más antiguas del pueblo? Es complicado ya que es una labor de los propietarios. Ellos tienen la obligación de mantenerlas. Desde el ayuntamiento estamos intentando que cumplan con esa obligación, pero no puedes obligar a na-die que no tenga recursos económicos a que haga las obras. El mayor problema es que muchas de esas viviendas están vacías.

¿En qué estado se encuentran las in-fraestructuras del pueblo?Se están tomando una serie de medidas para subsanar las deficiencias en sanea-miento porque nuestros vertidos no es-tán totalmente depurados. Se ha licitado la construcción de una depuradora para que sean más ecológicos. Hay problemas con el discurrir del saneamiento porque al ser nuestro subsuelo muy duro, la red es muy superficial. Dentro de nuestras posibilidades estamos cambiando tra-

entrevista

Page 10: ANOVER

10

AÑOVER

mos para hacerlos más eficientes. Tam-bién estamos cerrando anillos en nuestra red de agua para que en caso de avería en un punto, al vecino le llegue el agua por otro segmento de la red.

¿Qué pasa con los cables de la luz?Con la red eléctrica la lucha es más complicada. Desde hace algún tiempo se le exige a UNIÓN FENOSA que todas las nuevas infraestructuras sean soterra-das. Pero en Añover mayoritariamente tenemos red aérea. Eso implica un dete-rioro visual que nos contamina y con las obras hay cortes, postes provisionales y se cae la línea. Es una lucha constante. Se habla con ellos todos los días para ver si conseguimos soterrar más tramos de línea.

¿Podemos seguir creciendo?Las infraestructuras actuales nos permi-tirían un crecimiento de población muy ajustado. Pero lo normal es que el cre-cimiento lleve a su vez desarrollo y se adapten las infraestructuras.

Algo que diferencie Añover de los pue-blos vecinos.

Su situación geográfica privilegiada. Añover tiene unas vistas interesantes del valle, que no han sido explotadas porque el municipio no se ha volcado hacia esas zonas. Por ejemplo, no tenemos mirado-res. En un futuro intentaremos potenciar este privilegio.

¿Cómo realizaste los proyectos para el “Plan Zapatero”?De forma muy rápida y en muy poco tiempo. Nos dio un mes para trabajar y no contemplaba dinero para contratar técnicos externos. Además, debían ser proyectos no contemplados anterior-mente. Pero a pesar de todo logramos agotar el dinero disponible para Añover.

Uno de tus proyectos es la remodela-ción de La Plaza España. ¿Sabías en lo que te estabas metiendo? Sí. La plaza del pueblo siempre es un elemento emblemático al que la gente le tiene mucho cariño. Pero había deci-sión política de afrontar una reforma y esta fue una ocasión muy buena porque conlleva muchos recursos económicos. Espero que el resultado sea bueno y que la gente esté contenta con ella.

“Atiendo al público de 9 a 14 horas”

“Con UNIÓN FENOSA hablamos todos los días”

entrevista

Page 11: ANOVER

11

AÑOVER

EL BENDITO POM

El POM (Plan de Ordenación Municipal), es la normativa que regula lo que es una obra mayor, una obra menor y qué se puede hacer a nivel de urbanización. El actual POM ha sido aprobado por la Junta de gobierno en abril de 2003.

¿Es bueno el POM de Añover?A los constructores de la zona y a los vecinos les parece que este POM es de-masiado estricto. Estamos pensando en modificar las normas para flexibilizar un poco la normativa para que encaje con todo lo que el municipio quiere hacer y facilitar su desarrollo.

¿El POM está disponible para los vecinos?Sí, es un documento público. Se puede pedir en registro y solicitar copias.

¿Es un texto de fácil comprensión?No todo el mundo lo puede entender igual, pero no es demasiado técnico.

entrevista

Page 12: ANOVER

12

AÑOVER

EL PARTIDO

El gol al minuto 5 de partido del capitán del Añover, Víctor Carmena, nos hizo pensar en que la fiesta iba a ser completa. Pero la ilusión del Añover F.C. duró poco. Minutos después el Atlético daba vuelta el partido y se ponía 1-2. Los primeros 45 minutos terminaron con aquel resultado y con un Añover sin generar ocasiones de peligro. A los pocos minutos del segundo tiempo el partido estaba 1-4. El resultado ya no importaba. Lo importante era disfrutar del nuevo campo. El partido terminó 1-8.

SE INAUGURÓ EL NUEVO CAMPO CON CÉSPED ARTIFICIAL

Festejando el gol del AñoverEl necesario riego del césped

artificial sorprendió a los suplentes durante el descanso

Un poco antes de las 18 horas del sábado 25 de abril, la banda de música anunciaba el inicio de la ceremonia de inaugu-ración. El saque de honor estuvo a cargo de Francisco Ortega Carmena. El acto fue presidido por el señor Alcalde Alberto Rodríguez Parra y contó con la presencia de Roberto Parra Mateo, Director General del Deporte de la Junta de Comuni-dades de Castilla-La Mancha y de concejales de las tres fuerzas políticas. Luego de los discursos pertinentes y de la bendición del campo realizada por el párroco Alfonso Mantero Galán, el Añover F.C. se enfrentó al Atlético de Madrid División de Ho-nor.

El palco oficial. De izquierda a derecha: Alfonso Mantero Galán, Roberto Parra Mateo, Alberto Rodríguez Parra y Francisco Ortega Carmena

deportes

Page 13: ANOVER

13

AÑOVER

SE INAUGURÓ EL NUEVO CAMPO CON CÉSPED ARTIFICIAL

EL DOMINGO

El domingo por la mañana los niños nos devolvieron la sonrisa. Los más grandecitos jugaron contra las Escuelas del Atlético de Madrid (Casarrubelos). Los alevines fueron los únicos capaces de ganarle al Atlético (7-3). Por su parte, los renacuajos se enfrentaron a los de Cobeja y les mostraron a nuestros vecinos que el fútbol en Añover de Tajo tiene mucho futuro.

Algunas normas a seguir dentro del campo Sólo se permitirá el acceso y permanencia en el espacio • deportivo (terreno de juego) a los deportistas, equipo ar-bitral y personal técnico autorizado que vayan a utilizar la instalación. El acceso de los deportistas debe de reali-zarse por las zonas autorizadas.Está prohibido fumar, comer frutos secos con cáscara y • entrar bebidas en envases de vidrio en los espacios de-portivos.Está prohibido arrojar o depositar cualquier objeto des-• echable fuera de las papeleras habilitadas al efecto.En el campo de césped los únicos tacos permitidos son • los de goma. No se permite jugar con zapatillas lisas. No se permite el acceso al terreno de juego con ningún tipo de zapato (incluido técnicos).No se permitirá el acceso a animales, salvo perros de • asistencia para personas con discapacidades.No está permitido el acceso a la instalación de motoci-• cletas, bicicletas y otros vehículos no autorizados.

deportes

El palco oficial. De izquierda a derecha: Alfonso Mantero Galán, Roberto Parra Mateo, Alberto Rodríguez Parra y Francisco Ortega Carmena

El ex atleta Roberto Parra Mateo, actual Director General del Deporte de la JCCM.

Page 14: ANOVER

Saque de Honor a cargo de Francisco Ortega Carmena

Lleno absoluto

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

Page 15: ANOVER

VERDE QUE TE QUIERO VERDE

Primer gol sobre el verde de Añover

Bendición

Un pequeño paso para el hombre,un gran paso para Añover

Page 16: ANOVER

16

El veterano Francisco Ortega Carmena, Paco Piña para los amigos, participó de todos los actos de inauguración. Fue un sentido homenaje a este deportista añoverano amante del fútbol.

EL PROTAGONISTA DE LA FIESTA

Page 17: ANOVER

17

AÑOVER

Dos generaciones con una misma pasión

D. Francisco Ortega Carmena inauguró el cam-po, tal como expresa la placa conmemorativa “en representación de los vecinos de Añover que han hecho posible este campo”.

Francisco fue elegido en reconocimiento a su trayectoria deportiva y personal. Jugó profesional-mente al fútbol en Magán. Mantuvo su afición por este deporte siguiendo a su hijo, también futbolis-ta.

Don Francisco es un vecino querido y respeta-do por todos los añoveranos y su mejor represen-tante futbolístico.

EL PROTAGONISTA DE LA FIESTA

Page 18: ANOVER

18

AÑOVER

25 de abril de 2009Añover de Tajo F.C. 2ª Autonómica

Renacuajos Benjamines

InfantilesCadetes

Page 19: ANOVER

19

AÑOVER

25 de abril de 2009Añover de Tajo F.C. 2ª Autonómica

AlevinesBenjamines

Infantiles Añover de Tajo F.C. Juveniles

Page 20: ANOVER

20

AÑOVER

EL PORQUÉ DEL CAMBIO

Se partió de la idea de que la plaza es el espacio más lúdico de las fiestas, es donde se realiza el baile popular y donde se reúne más gente. Por ello, una de las premisas fue que el resultado fuese una plaza amplia, que pudiese ser ocupada por mucha gente y fácil de disfrutar. También se quería recuperar la idea de tener una fuente.

Desde una óptica más global se pensó que cada vez más los cascos históricos de-

Nuestra Plaza de España necesitaba un lavado de cara y este año va a ser posible con el Fondo de Inversión Local. Con un presupuesto de 433.831,22 euros, el proyecto fue realizado por nuestro arquitecto municipal.

ben ser más peatonales e intentar que circu-len menos coches. Las calles de Añover no fueron pensadas para el tráfico rodado y por ello dificultan mucho la circulación. Para llegar a la plaza hay que dar muchas vueltas. Por lo cual hay que intentar adecuar el tráfico a las características del municipio. Además, las nuevas generaciones se están volviendo más sedentarias y, tal como recomienda la OMS, caminar 30 minutos por día evita pro-blemas de salud.

El dibujo del suelo diseñado para una fuente, hoy ya inexistente, había que renovarlo y adaptarlo a las nuevas circunstancias.

Con el paso de los años el estado de la plaza se fue deteriorando.

REFORMA DE LA PLAZA DE ESPAÑA

noticias

Page 21: ANOVER

21

AÑOVER

REFORMA DE LA PLAZA DE ESPAÑA

La nueva Plaza de España será una lugar donde destacará el mobiliario urbano, sobretodo las farolas y tendrá una zona con árboles y bancos. El diseño está tomado de las últimas tendencias del modernismo catalán y se pretende transformar un espacio de tránsito en otro más de uso. Se quiere que la plaza tenga vida.

UNA PLAZA PARA SER VIVIDA

Vista de la plaza desde la Iglesia

LAS CLAVES DEL ARQUITECTO

Será una plaza bastante estética y muy útil.•

El proyecto no es complejo, técnicamente •hablando. Tiene sus riesgos en el criterio de diseño y al ser la plaza un elemento singular del municipio.

Con un uso normal la plaza puede durar •muchísimos años, 30 o 40.

Es una plaza del Siglo XXI•

noticias

Page 22: ANOVER

22

AÑOVER

noticias

farolas bancos

árboles

AYUNTAMIENTOse agranda la acera para resaltar el ayuntamiento

habrá bancos en zonas de sol y de

sombra

rampa, para que todos podamos acceder a la plaza

papeleras

ASÍ SERÁ NUESTRA PLAZA

cubos iluminadospaso peatonal

Page 23: ANOVER

23

AÑOVER

noticias

fuentes visitables

farolas

bancos individuales

IGLESIA

al peatonalizar esta calle y al no permitirse aparcar en todo el perímetro, la plaza gana muchos metros

pedestal para resaltar la torre de la Iglesia

papelera

Vista superior del plano de la Plaza de España

paso peatonal

Page 24: ANOVER

24

AÑOVER

la zona peatonal. La idea es seguir renovando las calles a partir de la plaza y darles un tratamiento similar.

Se ampliarán las aceras del Centro Cívico y enfrente del ayuntamiento para resaltar estos edificios y facilitar la sali-da del público. Se colocarán unos cubos iluminados para mostrar la diferencia-ción entre la acera y la plaza.

FUENTEEn un comienzo se pensó en recu-

perar la fuente tradicional, una fuente central e importante, similar a la que adornó durante 35 años nuestra plaza y que fue retirada con anterioridad. Esa idea se tuvo que descartar porque cuan-do se utilizase la plaza para las fiestas, la fuente se convertiría en un obstácu-lo obligando a separar la zona de baile del escenario. La solución será contar con dos fuentes “visitables”. Eso quie-

TRÁFICOLa calle de Caja Castilla-La Mancha

será peatonal por criterio de utilidad. En ella hay un bar, la caja y próximamente otras tiendas. Se busca que los vecinos tengan un acceso fácil a los comercios de la plaza y que puedan disfrutar del entorno. Con esta medida se evitan los problemas de los bares que en verano intentan sacar sus terrazas y tienen problemas por el tráfico, además de no poderse meter dentro de la plaza debido al vallado. Con el nuevo proyecto se dará continuidad para que las terrazas participen de la plaza y la hagan más

“vivible”. Se pretende que la edificación se vuelque más a la plaza.

Las otras calles van a seguir con tránsito rodado aunque se intentará que sea más controlado. Se pondrá un pavimento con adoquines para informar de que se está entrando al centro del pueblo y se colocarán unos bolardos electrónicos que se activarán cuando se quiera cortar la plaza al tráfico. Estas calles contarán con un ancho de 4 metros para una perfecta circulación de los vehículos pero en el perímetro de la plaza no se podrá aparcar. Habrá un desnivel de 3 cm entre la acera y la calzada para que los coches no invadan

Pavimento de losa rectangular de hormigón bicapa abujardada.

TODOS LOS DETALLES noticias

Page 25: ANOVER

25

AÑOVER

TODOS LOS DETALLES re decir que los vecinos podrán meterse dentro de las fuentes. Estarán a ras del suelo y serán un elemento lúdico más de la plaza. Los niños, y los no tan niños, podrán disfrutar de las fuentes, jugar y refrescarse cuando haga buen tiempo con los chorros de agua.

COHERENCIA CON EL ENTORNO

Será estéticamente coherente con el entorno. Los materiales que se han ele-gido son para eso. El color terrizo de los ladrillos y el enfoscado que se le dará

a la iglesia tendrán su continuidad en el suelo. La zona arbolada, además de brindarnos sombra disimulará la gran disparidad de los edificios que poseen fachadas en ladrillo, de piedra y alturas diferentes.

Pavimento de losa caliza abujardada rectangular

Ejemplo de fuente visitable

ESTÉTICAHay elementos en la plaza que son

para destacar. La torre de la iglesia es el elemento arquitectónico más impor-tante y los elementos del proyecto con-tribuyen a darle cierto realce. Tendrá un pedestal (una explanada con una serie de peldaños) y se ha focalizado la visión hacia la torre. Como la calle lateral será peatonal, la visión a la plaza será predo-minantemente diagonal.

noticias

Page 26: ANOVER

26

AÑOVER

El banco UM371 es diseño de Josep Suriñach y está realizado en hormigón prefabricado, con estructura de acero inoxidable. Los acabados son en hormi-gón blanco granítico y acero inoxidable color mate. Es un banco natural de dise-ño actual, confortable, reciclable y pen-sado para las generaciones futuras.

MOBILIARIOAl necesitar una plaza diáfana el úni-

co elemento escultórico que podíamos tener era el de las farolas. La farola ele-gida es el modelo Sara que está formada por dos columnas en forma de aspa, con la doble función de iluminación y como elemento escultórico ya que tienen un porte importante. Son elementos llama-tivos y marcan unos ejes.

Las farolas Sara son una creación de la arquitecta catalana Beth Galí. Ilu-minan la Piazza di Porta Palatina de Tu-rín y la calle Saint Patrick en la ciudad irlandesa de Cork, cuya remodelación ha ganado importantes premios de ar-quitectura.

Farolas Sara en Cork, Irlanda.

La papelera modelo Belluga es un diseño del famoso arquitecto navarro Rafael Moneo que se puede encontrar en lugares tan emblemáticos como los jardines del nuevo edificio del Museo del Prado de Madrid. Es una papelera de gran capacidad, con una estética moder-na, robusta (fundición de aluminio y fun-dición dúctil) y antivandálica (su cuerpo es ondulado para evitar que se coloquen carteles, adhesivos o graffitis).

noticias

Estos elementos podrán sufrir mo-dificaciones en función de su disponibi-lidad en el mercado.

Page 27: ANOVER

27

AÑOVER

sodoku

pasatiempos

Hay que rellenar la cuadrícula de modo que: cada fila, cada columna y cada región contengan los números del 1 al 9, sin repetirse.

sopa de letras

Descubre 8 palabras relacionadas con nuestro pueblo.

6 3 1 5 7 4 8 9 2

8 2 7 1 3 9 6 5 4

9 5 4 6 8 2 7 1 3

7 6 5 9 2 3 1 4 8

1 4 3 8 5 7 9 2 6

2 9 8 4 6 1 5 3 7

3 8 6 2 1 5 4 7 9

4 1 2 7 9 8 3 6 5

5 7 9 3 4 6 2 8 1

Ojo al minutero.Entre las 12 del mediodía y las 12 de la noche, ¿cuántas veces pasa el minu-tero sobre la aguja horaria? Respuesta: 10 veces. La primera es a la 1:05 y la última a las 10:55 aprox.

?

Soluciones del número anterior

4 2

8 7 9

1 6 3

5 9 1

3 7 4 2 1 5 8 6

8 7 9

7 6 3

8 5 4

9 7

S A L B C G O R O

M J G D G D E S N

E S Q T E V O P A

E M O L O L R A B

J Z O Ñ E C U Ñ I

I T A D D Q B D R

S M A Y A L D E C

T D O P Z P H B S

I N O I V S E D E

R E V O Ñ A D Z O

O D N A N R E F O

Ñ K O D G Z Q R U

O K S N P V I H T

B D A C I M E A C

Z T G G I R J G T

B K R S X O A J A

A L A M E D A M V

V C S U Y H C T B

Page 28: ANOVER

28

AÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVER

28 deportes

El sábado 21 de marzo se llevó a cabo la I Ruta Cicloturista de Añover de Tajo.

Más de 120 ciclistas partieron de la Plaza España para recorrer los alrededores del pueblo. Muchos no pudieron culminar los 30 Km. del circuito y se perdieron el suculento almuerzo en el restaurante Alto de la Vega.

NO APTO PARA AFICIONADOS

Los aficionados a la petanca han fundado el Club Deportivo Elemental de Añover de Tajo y se reúnen todas las tardes a partir de las 17 horas al lado del colegio C. de Mayalde. Invitan a todos los vecinos a sumarse al proyecto.

CLUB DE PETANCA

Page 29: ANOVER

29

AÑOVER

deportes

AÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVERAÑOVER

29deportes

EL AZÚCAR MORENO CAMPEÓN CON MUCHO RITMO

CAMPEONATO DE FUTSALA DE SEMANA SANTA

Cristian Carmena Rodrigo con el dorsal 2 del Azúcar Moreno fue elegido mejor jugador del torneo. En la final metió dos goles y fue un elemento importante en defensa.

La remontada final no alcanzó. El equipo Azúcar Moreno, formado por jó-venes de Añover y Alameda, se impuso 7 a 5 al F.S. Añover.

El primer tiempo (3-1) fue domina-do por el campeón y el Añover mostró su impotencia ofensiva y un notable des-equilibrio defensivo.

En la segunda etapa el equipo año-verano se vino abajo tras perder dos

opciones de gol. En pocos minutos el marcador se puso 7 a 1. Cuando todo parecía terminado, la velocidad de Mi-guel Rodríguez y la relajación del Azú-car Moreno produjeron la resurrección del Añover que se puso a dos goles del rival.

Pero no alcanzó, el Azúcar Moreno resistió y ya no hubo tiempo para el mi-lagro.

El entrenador del Azúcar Moreno

tras recibir el trofeo

Page 30: ANOVER

30

AÑOVER

MAX

CULTURA

2009

Los integrantes del club de lectura de Añover de Tajo celebraron el día del libro subiendo al esce-nario del Centro Cívico Manuel Escribano tres rela-tos de Edgar Allan Poe. El corazón delator, El barril de amontillado y El retrato oval fueron los cuentos escogidos para cobrar vida. La narración se vio en-riquecida con una escenografía tenebrosa y nume-rosos efectos de sonido y de luz. Para culminar, los

espectadores se vieron sorprendidos con la presencia de un fantasma movido a distan-cia gracias a un sistema neumático

EL LIBRO COBRÓ VIDA

DEPORTES DE PRECISIÓN

Max Cultura 2009 comen-zó el domingo 19 de abril con dos competiciones deporti-vas: campeonatos de petanca y de tirachinas. En la petanca participaron 119 vecinos de Añover y de pueblos cercanos (Alameda, Pantoja, Cobeja, Parla, Sonse-ca, y Toledo). El buen tiempo ayudó y muchos año-veranos se acercaron a observar a los jugadores. El equipo ganador estuvo formado por Jesús Guerrero, Adrián Morales y Aurelio Muñoz.

1er Premio Concurso de

murales

cultura

HAY FUTUROLos alumnos de piano

de la Escuela Municipal de Música realizaron una audición. Se interpretaron temas desde el popular “Cu-cú” hasta piezas de Bach y Mozart.

Page 31: ANOVER

31

AÑOVER

Añover de Tajo tuvo el privilegio de presenciar el debut de La Banda de Tubas de la toledana Escue-la de Música Diego Ortiz. El grupo de 32 tubas está dirigido por Jesús de la Rosa García y nos deleitó con temas tan conocidos como Yesterday, I will Sur-vive y los televisivos Los Picapiedras y La Pantera Rosa. Pero el más aplaudido fue Nerva que tuvo su bis. El espectáculo concluyó con el Pasodoble de Añover cantado por los hermanos Martín Ruano.

SOPLANDO MELODÍAS

La banda de jóvenes de la Asociación musical San Bartolo-mé ofreció un concierto variado que incluyó el poema musical Una noche en Toledo de M.G. Ca-mareno. El grupo está integrado por los alumnos de la escuela de música que aún no han debutado con la banda mayor.

JÓVENES CON LOS MAYORES

MAX

CULTURA

2009

cultura

La entrega de premios 1ª Fase del Concurso “Leo y Escribo” formó parte de Max Cultura 2009. También se lle-varon a cabo el concierto del Grupo Musical Folk "Santa Ana", un campeonato de mini fútbol A3 y un gran Scalex-tric.

OTRAS ACTIVIDADES

Page 32: ANOVER

32

AÑOVER

MAX

CULTURA

2009

La Agrupación Musical “San Bartolomé” presentó a doce nuevos integrantes en su concierto. Abundaron los pasodobles que se mezclaron con otros ritmos tales como el mambo y el pop de los suecos de ABBA.

2º Premio

El coro Fernando III ofreció un repertorio con ritmos variados. A los temas religiosos y espirituales se sumaron ritmos americanos. Cerró el concierto Siyahamba, una alegre canción africana.

Con un humor atrevido y adulto, los jóvenes de la Asociación Siglo XXII realizaron sus habituales monólo-gos. Contaron con el acompañamiento de música en direc-to y de un público entregado.

cultura

La poesía volvió a la semana cultural. Los mayores de la Asoc. Cultural Santa Ana nos recitaron poemas propios, de Lorca y de otros grandes poetas españoles.

Page 33: ANOVER

33

AÑOVER

Las jóvenes manos de nuestro pueblo se volcaron en el concurso de murales. Par-ticiparon 15 grupos. El ganador fue el titu-lado Sueño de Hadas.

El grupo de teatro Ana Llorente de la Asociación de Mujeres Actualidad representó la obra de Lorca La casa de Bernarda Alba. Las actrices, todas de nuestra localidad, hicieron un merito-rio trabajo. Integrantes de la asociación siglo XXII y otros vecinos colaboraron en esta gran apuesta que colmó el cine Principal.

3er Premio

La Agrupación Musical “San Bartolomé” presentó a doce nuevos integrantes en su concierto. Abundaron los pasodobles que se mezclaron con otros ritmos tales como el mambo y el pop de los suecos de ABBA.

2º Premio

cultura

Page 34: ANOVER

34

AÑOVER

Carlos Lapeña Morón, autor de varios cuentos infantiles, charló con los alumnos del colegio y con integrantes del club de lectura. Narró cuentos y fábulas cortas.

Los niños, que habían leído su libro El Maestro, mostraron mucha curiosidad sobre cómo le habían surgidos las ideas.

Víctor Eloy Merino Carmena en su conferencia Superación Deportiva nos ha-bló de la vida de deportistas que no se rin-dieron a pesar de sufrir graves problemas de salud. Cuando quieres alcanzar un objetivo

“el límite lo pones tú”, concluyó.

Don Manuel en su charla sobre dietas nos convenció de los beneficios de caminar y de que las dietas sin esfuerzo y sacrificio no sirven. Para que sean efectivas se nece-sita tiempo, paciencia y cambiar los hábitos. ¿Dietas milagrosas? No, gracias.

cultura

Durante Max Cultura 2009 se puedo visitar una exposición fotográfica de Año-ver en la que se presentaron decenas de fo-tos de hoy y de ayer.

Page 35: ANOVER

35

AÑOVER

cultura

MAX

CULTURA

2009

Tras la gymkhana nocturna que se trasladó al polideportivo debido a la ame-naza de lluvia, muchos niños participaron el 1º de mayo del Día de la Bicicleta. Un total de 462 ciclistas disfrutaron del paseo y del refrigerio gracias a otros tantos vecinos que madrugaron para organizarlo todo. Mientras tanto, miembros de las asociaciones “Santa Ana” y “Mujeres Actualidad” preparaban carne con patatas y paella. Por la tarde, la exhibición de artes marciales de la Escuela de D. Félix Vara Ugena incluyó trabajos de defensa personal y combates de karate y kick-boxing. Una serie de espectaculares rompimientos cerró Max Cultura 2009.

Page 36: ANOVER

EXCMO. AYUNTAMIENTOAÑOVER DE TAJO

CARTEL ANUNCIADORAÑOVER DE TAJO 2009

Se convoca entre artistas de la región el XIV CONCURSO DEL CARTEL ANUNCIADOR DE LAS FIESTAS para el año 2009 organizado por la Concejalía de fiestas del Ayuntamiento de Añover de Tajo, con motivo de sus Ferias y Fiestas, quedando a la iniciativa del concursante el tema del mismo que será adecuado a las fiestas que motivan el concurso.

Las dimensiones del cartel serán de 0,70 por 0, 50 metros, sin limites de colores, en el que figurará la leyenda "AÑOVER DE TAJO, FIESTAS DE SAN BARTOLOME 2009 del 23 al 28 de Agosto"

El plazo para la presentación de carteles finalizará a las 14 horas del día 26 de junio, admitiéndose los que se hubieran depositado en Correos con anterioridad a esta fecha.

Los carteles serán presentados o enviados a este Ayuntamiento, Plaza de España, 12, Añover de Tajo, 45250 (Toledo) con su identificación en sobre aparte, corriendo por cuenta del concursante los gastos de envío.

Se establece un único premio de 300 € (Trescientos Euros)

El Jurado estará formado por los componentes de la Comisión de Festejos y Fiestas de este Ayuntamiento o, personas en quien deleguen, actuando como presidente del mismo, el Sr. Presidente de la citada Comisión.

El Jurado realizará una previa selección de los carteles presentados y su fallo será inapelable, pudiendo llegar a declarar desierto el premio.

Los carteles no premiados podrán ser retirados por sus autores en el plazo de 30 días naturales, quedando excluido de responsabilidad este Ayuntamiento, una vez finalizado dicho plazo.

El Cartel ganador quedará en propiedad del Ayuntamiento de Añover de Tajo y éste lo utilizará de la forma que crea conveniente.

Por el mero hecho de presentarse, los concursantes quedan obligados a aceptar las presentes bases en todo su contenido literal.

¡Anim

aros!

XIV CONCURSO