ANTOLOGÍA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO UPAEP 2013 Modulo 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 34

    3.- EN FUNCIN DE LA SANCIN.

    a.- El ESTADO es igual al DERECHO, y el Derecho es igual al Estado que tiene la capacidad de sancionar a quien no cumpla por lo tanto el representante dla ESCUELA VIENESA. HANS KELSEN DICE, que el Derecho es la norma comprendida dentro del mundo del deber ser, de carcter heternomo, dotada de sancin y determinante de centros de imputacin.

    b.- EL DERECHO ROMANO considera a la LEY como "res sancitae"; cosas amparadas con sancin contra los atentados de los hombres y provista de sancin, segn las partes de la ley: PRAESCRIPTIO, ROGATIO Y SANCTIO como consecuencia de incumplimiento.

    c.- EN RAZN DE LA SEGURIDAD el Derecho y sus normas tienden a buscar la paz, -la armona, la seguridad individual y social. V. postea. Se exponen a continuacin una serie de definiciones de diversos autores que analizars dentro de lo explicado.

    JOAQUIN ESCRICHE. "La reunin o conjunto de reglas que dirigen al hombre en su conducta para .que viva conforme a la justicia".

    GARCA MYNEZ. Como caractersticas del derecho establece la bilateralidad, exterioridad,

    coercibilidad, heteronoma.

    HANS KELSEN En su Teora Pura del Derecho establece. Es el Derecho una norma o

    conjunto de normas, un orden coercitivo y normativo. GUSTAVO RADBRUCH. Conjunto de normas generales y positivas que regulan la vida social. MIGUEL VILLORO TORANZO. Derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta,

    declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas.

    LUIS RECASSENS SICHES. El Derecho es una obra de normatividad, impositiva, inexorable,

    para satisfacer unas necesidades sociales de acuerdo con las exigencias de unos valores, y que obtiene eficacia en la realidad colectiva.

    OTROS. Derecho es un conjunto de normas que regulan los fenmenos jurdicos,

    que establecen derechos y obligaciones y la forma de hacerlos valer F.V. KONSTANTINOV. El Estado, en sus funciones de defensa de rgimen econmico existente,

    crea el Derecho, como un determinado sistema de normas jurdicas (leyes y reglas) que expresan los intereses y voluntad de la clase dominante.

    La opinin de que el Derecho es INDEFINIBLE es falsa. Todo se puede definir, limitar,

    explicar. Lo cierto es que existen, como se ha visto, diversas opiniones, cosmovisiones y por lo tanto diversas definiciones en las que unos pueden estar, de acuerdo y otros no.

  • 35

    Se deben buscar los elementos esenciales, un concepto que exprese que sea en s el Derecho como objeto de la Ciencia, cul es su objeto material, cul el formal a la luz de la FD, cmo se le puede considerar desde el punto de vista especulativo y prctico.

    LA DEFINICIN deber ser una nocin sinttica, en cuanto que dentro de ella deben

    caber todas las notas posibles caractersticas de lo jurdico, en cualquiera de sus particulares sentidos, sin que ninguno quede excluido.

    Cules son aquellos elementos o conceptos fundamentales sin los cuales el Derecho no

    podra existir? La respuesta la da la ONTOLOGIA JURDICA O METAFSICA DEL DERECHO y no las ciencias especficas o ramas del Derecho en las cuales se han dado diversas definiciones.

    1.- Producto o fenmeno exclusivamente humano o natural.

    2.- Proviene de la razn o de un hecho de la naturaleza.

    3.- Tiene como base la libertad humana a la dirige,

    4.- Producto de la vida social en tiempo y espacio.

    5.- Supeditado a las contingencias de la realidad cambiante.

    CARACTERSTICAS 6.- Producto de la costumbre o promulgado por el legislador.

    DEL DERECHO 7.- Coercitivo.

    8.- Bilateral.

    9.- General.

    10.- Heternomo,

    11.- Impuesto en forma de supuesto jurdico (condicin)

    12.- Busca valores

    3.3. DISCIPLINAS ESPECIALES DE LA ONTOLOGIA DEL DERECHO.

    Conviene sintetizar que la ONTOLOGIA es la parte de la Filosofa que estudia los seres en lo que tienen de comn que es el SER en cuanto tienen existencia y esencia y cualidades genricas as como causa.

    Hemos tratado de analizar qu es el Derecho como ser de la realidad social, ahora

    brevemente analizaremos algunas ramas de la Ontologa que se ocupan de seres en especial.

    COSMOLOGA JURDICA. TEODICEA JURDICA

    ONTOLOGIA JURDICA ANTROPOLOGA FILOSFICA DEL DERECHO R A M A S FILOSOFA JURDICA DE LA HISTORIA.

    FILOSOFA DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

  • 36

    1.- LA COSMOLOGA JURDICA. Estudia reflexivamente a los seres de la

    naturaleza animados o inanimados, minerales, como vegetales, animales, completamente en el sentido de que su estudio nos proporciona una cosmovisin o concepcin sobre la totalidad del universo, esto es, un estudio omnicomprensivo del hombre, la naturaleza y Dios en relacin con el Derecho.

    Cul es la regin del Universo a la que pertenece el Derecho? Desde luego que

    el Derecho no es de naturaleza corprea fsica, sino una ciencia Teortica y prctica cuya misin es ordenar la conducta del hombre-hacia el bien social.

    2.- TEODICEA JURDICA. Su objeto es el estudio del ser encausado, y principio de

    todas las cosas en cuanto que es accesible por la razn natural y autor del orden natural: Dios.

    La Biblia, durante la Edad Media, el Cristianismo afirman que el Derecho est

    basado en un orden establecido por Dios a los hombres que es el Derecho Divino eterno, perfecto (Lex aeterna) que imprimi en la naturaleza de todos los seres IUS NATURALE y que influye en el derecho humano positivo que inicialmente estaba mezclado con la religin como se dio en los pueblos antiguos.

    La Ley humana est integrada por un conjunto de disposiciones particulares de la

    razn fundadas en los preceptos de la Ley natural y esta en la divina. La Ley Divina es dada por Dios para ordenar al hombre a su fin sobrenatural y divino.

    Francisco Surez, S. J. confirma lo que venimos diciendo en su Tractatus le gibus

    ac Deo Legislatore." al decir que la TEODICEA no viene a ser otra cosa que la explicacin del fundamento y validez del Derecho partiendo del orden establecido por el Supremo Ordenador.

    3.- ANTROPOLOGA FILOSFICA DEL DERECHO. Se ocupa del estudio del

    hombre en su absoluta totalidad en cuanto que es ente de Derecho, sujeto a factores de diversa clase, social, poltico, religioso, lingstico, econmico y sin duda alguna jurdicos de lo que se ocupa la Antropologa filosfica del Derecho.

  • 37

    4.- FILOSOFA JURDICA DE LA HISTORIA

    El Derecho se origina en el tiempo desde el inicio del hombre viviendo en sociedad y rige

    en un lugar determinado, es dinmico y cambiante, se va haciendo, se van creando instituciones, leyes, procedimientos, se va perfeccionando, est en continuo devenir segn las diversas circunstancias y Teoras.

    1.- EL JUSNATURALISMO o teora el derecho Intrnsecamente vlido. 2.- EL POSITIVISMO que reconoce nicamente como

    En relacin a este problema Derecho lo establecido por el legislador. se han dado al correr del 3.- EL SOCIOLOGISMO que establece que el derecho tiempo VARIAS POSTURAS es un producto social bilateral provisto de Y SOLUCIONES. facticidad. 4.- MATERIALISMO considerando al Derecho como

    producto del desarrollo econmico y medio de dominacin de la clase dominante.

    5.- FILOSOFA DE LA HISTORIA DEL DERECHO.

    El Derecho como un flujo incesante, evolutivo y crtico de las ideas y valores por l perseguidos, es de naturaleza histrico y en ciertos momentos se establecen conceptos de validez absolutos, los cuales se conservan y permanecen como ideales jurdicos que sirven e influyen en las posteriores elaboraciones jurdicas.

    RADBRUCH, establece interrogantes:

    Existe en realidad una Historia jurdica permanente?

    Existe una Historia regida por leyes propias?

    La solucin a estas interrogantes las establece en relaciones entre la materia y forma jurdica

  • 38

    segn las teoras en las que se pregunta si las leyes tienen contenido material? fundamental o simple formalidad. (Kant, Kelsen)

    Sobre qu recaen los cambios en el Derecho? sobre el Derecho simplemente estatuido? o sobre el derecho vivo?

    Los cambios afectan a la creacin consciente del Derecho o al desarrollo inconsciente consuetudinario de usos y costumbres?

    El Derecho humano positivo cambia por la influencia del Derecho Natural y Eterno?

    Influye en el cambio del Derecho la accin del pueblo?

    Para terminar podemos decir que la Filosofa de la Historia del Derecho habr de elevarse del conocimiento de los hechos y causas particulares a la determinacin de las leyes mas generales que presiden la vida de la humanidad, o la vida de un pueblo, por lo que Filosofa de la Historia del Derecho presenta un punto culminante de la Ciencia Social del hombre.