Ardevol-La Mirada Antropologica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ardèvol, E. (1994) La mirada antropológica o la antropología de la mirada. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, formato electrónico de la autora

Citation preview

  • La mirada antropolgica

    o la antropologa de la mirada:

    De la representacin audiovisual de las culturas

    a la investigacin etnogrfica con una cmara de video

    Tomo I

    Elisenda ARDVOL PIERA

    Tesis doctoral presentada en la Universidad Autnoma de Barcelona

    Diciembre de 1994 Bellaterra

    Direccin: Alexander Moore (USC) Ponente: Ramn Valds del Toro (UAB)

    En este documento slo se incluyen los captulos de reflexin terica, omitiendo el captulo 5 y la totalidad del tomo 2 de la tesis original. La paginacin se ha adaptado a este formato en pdf y no se corresponde con la numeracin original de la tesis depositada en la UAB. Esta publicacin electrnica se acoge a los principios de Creative Commons (http://creativecommons.org/). Si tenis a bien citarla, las citaciones deben indicar que se trata de esta versin electrnica. Ejemplo: Ardvol, E. (1994) La mirada antropolgica o la antropologa de la mirada. Tesis doctoral, Universidad Autnoma de Barcelona, formato electrnico de la autora [url y da de consulta]. [http://cv.uoc.edu/~grc0_000199_web/pagina_personal/eardevol_cat.htm].

  • 2

    NDICE Agradecimientos Prefacio I. CINE Y ANTROPOLOGA 1. ANTROPOLOGA EN IMGENES 1.1. La bsqueda de una relacin 1.1.1. Reflexin y experiencia 1.1.2. La organizacin de un itinerario 1.2. La construccin de las fuentes 1.2.1. El campo de la antropologa visual 1.2.2. Sobre la bibliografa como bagaje terico 1.3. Una mirada a la antropologa visual en el Estado espaol 1.3.1. Cine etnogrfico y televisin 1.3.2. Tradiciones que desaparecen 1.3.3. La innovacin pedaggica 2. ANTROPOLOGA VISUAL Y CINE ETNOGRFICO 2.1. La imagen en una disciplina de palabras 2.1.1. La incorporacin del cine en la antropologa 2.1.2. La documentacin etnogrfica 2.1.3. La representacin visual de la realidad social y cultural 2.2. Los usos del cine en antropologa 2.2.1. Investigacin y formacin 2.2.2. Anlisis del filme como etnografa 2.2.3. El campo de la antropologa aplicada 2.2.4. El cine antropolgico como soporte pedaggico 2.3. Interrogantes para la antropologa visual 2.3.1. Ncleos de discusin 2.3.2. Tendencias en la produccin de cine etnogrfico 2.3.2. Tendencias en el anlisis del cine etnogrfico

  • 3

    II. LA REPRESENTACIN AUDIOVISUAL DE LAS CULTURAS 3. REPRESENTACION Y CINE ETNOGRFICO 3.1. El cine etnogrfico como gnero documental 3.1.1. Investigacin, documentacin y comunicacin 3.1.2. El cine de comunicacin etnogrfica 3.1.3. Modelos de representacin en el cine etnogrfico 3.2. Cine exposicional o interpretativo 3.2.1. La ilustracin de la palabra 3.2.1 Caractersticas del cine exposicional o interpretativo 3.2.2. Interpretar la realidad: ciencia y poltica 3.3. Cinma vrit 3.3.1. La presencia de la cmara 3.3.2. Caractersticas del cinma vrit 3.3.3. La verdad de la ficcin y el trabajo etnogrfico 3.3.4. Una antropologa compartida 3.4. Direct Cinema y observational cinema 3.4.1. La ausencia de la cmara 3.4.2. Caractersticas del direct cinema 3.4.3. La observacin de campo 3.4.4. La filmacin secuencial 4. CRTICAS A LA REPRESENTACIN Y MODELOS PARTICIPATIVOS 4.1. Reflexividad y participacin en el cine etnogrfico 4.1.1. Un cambio de perspectiva 4.2. Participatory cinema 4.2.1. El encuentro cultural 4.2.2 Caractersticas del cine participativo 4.2.3. La voz del sujeto 4.3. Cine reflexivo y auto-reflexivo 4.3.1. Explicitar la metodologa 4.3.2. Caractersticas del cine reflexivo y auto-reflexivo 4.3.3. Auto-reflexividad y etnografa 4.3.4. El nativo habla de s mismo 4.4. Cine evocativo y deconstruccionista 4.4.1. El final de la representacin? 4.4.2. Caractersticas cine evocativo y deconstruccionista 4.4.3. El cine abandona la etiqueta

  • 4

    III. LA BSQUEDA DE UNA ETNOGRAFA FLMICA 6. EL CINE EN LA ETNOGRAFA 6.1. El cine como descripcin etnogrfica 6.1.1. La finalidad del cine etnogrfico 6.1.2. La etnograficidad de un film 6.1.3. Las reglas etnogrficas y la tcnica cinematogrfica 6.1.4. La distorsin de la verdad 6.2. La teora antropolgica en el cine etnogrfico 6.2.1. Es una pelcula etnogrfica una etnografa flmica? 6.2.2. Modifica la cmara el comportamiento? 6.2.3. Los criterios para distinguir una etnografa 6.2.4. Cine antropolgico o cine etnogrfico? 6.2.5. La comprensin intercultural 6.2.6. Las bases tericas para una etnografa flmica 6.3. Las metforas del cine etnogrfico 6.3.1. La persecucin de una ancdota como dato etnogrfico 6.3.2. Dudas sobre la textualidad de la imagen 6.3.3. La etnografa experimental va al cine 6.4. Documento etnogrfico y etnografa visual 6.4.1. Dos perspectivas para el cine etnogrfico 7. EL CINE Y EL VIDEO EN LA INVESTIGACIN ANTROPOLGICA 7.1. La filmacin etnogrfica y la cmara antropolgica 7.1.1. Elementos de transformacin en la prctica antropolgica 7.1.2. Modos de produccin etnogrfica 7.1.3. A quin nos dirigimos? 7.2. La cmara como metodologa explorativa 7.2.1. Una herramienta auxiliar? 7.2.2. La actitud terica: observacin y proyeccin 7.2.3. La actitud metodolgica: descripcin, interpretacin y anlisis 7.2.4. La cmara, un instrumento particular 7.3. EL trabajo de campo como proceso de comunicacin 7.3.1. La etnografa de la comunicacin 7.3.2. Hacia una metodologa interactiva y explorativa 8. EL CINE Y EL VDEO ETNOGRFICO COMO PROCESO 8. 1. Metodologa y contexto de investigacin 8.1.1. La importancia del contexto 8.1.2. Modelos de cine y vdeo etnogrfico 8.1.3. Trabajo de campo, comunicacin y aprendizaje 8.1.4. De una tipologa de productos a una tipologa de procesos

  • 5

    8.2. La filmacin como prctica etnogrfica 8.2.1. La integracin de la cmara 8.2.2. Estrategias de filmacin y modelos de representacin 8.2.3. Malas tomas y tomas buenas 8.3. Una mirada que busca mirar 8.3.1. De la realidad externa a la realidad cultural 8.3.2. Antropologa e imagen 8.3.3. Aprender a mirar BIBLIOGRAFA FILMOGRAFA

  • 6

    Una mirada nunca es inocente, busca mirar.

  • 7

    Agradecimientos

    La historia de este trabajo se remonta en el tiempo a 1984 y en el espacio, mi memoria

    vuela hasta Granada. Durante mi trabajo de campo entre los gitanos de esta ciudad conoc a

    Luis Prez Toln; vena del Centro de Antropologa Visual de la Universidad de Southern

    California, en Los ngeles, y quera rodar una pelcula sobre los gitanos a partir de un estudio

    antropolgico y con la colaboracin de los miembros de la comunidad. A l debo parte de mi

    camino desde el escepticismo respecto a la capacidad del cine para abordar una investigacin

    cientfica, hasta mi pasin por seguir aprendiendo a mirar.

    Mas tarde, ira a visitar a Luis para la produccin del documental y quede fascinada

    por la posibilidad de repensar la antropologa a travs del cine. Por eso, quiero reconocer a mis

    amigas y amigos, profesores y colegas, los momentos de inspiracin. Sin su conversacin, el

    pensamiento no hubiera encontrado sus fuentes ni cobrado forma. Especialmente valiosas han

    sido las largas horas de discusin mantenidas con Wilton Martnez, hace tiempo ya, durante

    mi estancia en Los ngeles. Gracias tambin a Carolina Tylor y a Fadwa El Guindi; a los

    profesores Nancy Lutkehaus, Michael Renov, Judy Irola y Timothy Asch y a los compaeros del

    Centro de Antropologa Visual de la Universidad de Southern California, que me hicieron sentir

    que formaba parte de una empresa comn para el desarrollo de la relacin entre cine y

    antropologa. Tambin me sentir siempre en deuda, por el consejo inestimable y la confianza

    en la actividad personal, con Alexander Moore, Chair del Departamento de Antropologa y del

    Centro de Antropologa Visual de la Universidad de Southern California, que acept dirigir este

    trabajo a travs del mar.

    En Granada, agradecer la colaboracin del Centro de Investigaciones Etnolgicas

    "Angel Ganivet", que financi una parte de este proyecto: a Jos Antonio Gonzlez Alcantud,

    Rafa Quirs y Miguel Muoz Garcia-Ligero, gracias. En Barcelona, tuve tiempo de hablar con

    Emilie de Brigard cuando vino a visitarnos, a quien debo su inters por mi trabajo. No puedo

    olvidar a Silvia Carrasco, su entusiasmo y su crtica constructiva a mis ideas, su apoyo

    constante a mis idas y venidas. Al rea de antropologa de la Universidad Autnoma de

    Barcelona, a Juan Carlos Romero, del Servicio de Audiovisuales del ICE-UAB, gracias. A

    Pompeu Casanovas, mi gratitud infinita por confiar en mi investigacin, por su generosidad y

    por sus palabras que siempre apuntan ms lejos. A todas y todos, mi gratitud ms sincera.

    Finalmente, gracias a Angie Larrosa por la revisin de parte del manuscrito y a Jordi Prez, por

    su inefable capacidad de entenderse con los ordenadores.

    A mis padres, a mi compaero y a mi hijo Adri, que lleg mientras realizaba este

    proyecto, les debo muchas horas robadas y tambin el nimo para seguir adelante.

  • 8

    Prefacio

    La mirada antropolgica siempre se ha detenido sobre las imgenes que los hombres

    crean como representacin o como smbolo del mundo social, natural o sobrenatural. La

    imagen es, pues, un objeto de estudio en antropologa, aunque generalmente enmarcada

    dentro de un contexto ms amplio (magia, religin, arte, personalidad). La mirada

    antropolgica reconoce la fuerza de la imagen sobre los hombres que la han creado. Una

    mscara, un ttem, el retrato de un santo, un pantocrtor de una catedral o una valla

    publicitaria son imgenes que nos hablan sobre una cultura y nos interrogan acerca de

    nosotros mismos. Ejercen su fascinacin sobre aquellos que creen conocer su significado y

    sobre aquellos que lo desconocen. Tylor explica el poder que los hombres dan a la imagen (al

    dolo) por la tendencia a identificar el smbolo con lo simbolizado. As, una imagen

    representativa ejerce un poder activo y encarna al propio dios que le ha cedido el rostro.

    La imagen nos impresiona y ejerce un poder mstico, pero tambin un poder militar,

    econmico o poltico. De esta forma, elaboramos teoras sobre las imgenes sagradas o

    profanas de culturas que nos son remotas, pero, Qu tenemos que decir sobre las imgenes

    que pueblan nuestro tiempo? Podemos hablar de una teora de la imagen en antropologa?

    Pensar sobre el lugar que ocupan las tecnologas audiovisuales en nuestra realidad cultural?

    Qu papel juegan en la construccin de nuestro conocimiento sobre el mundo? La imagen no

    es nada sin una mirada que se vierta sobre ella, o no es ms que una mirada que se nos

    devuelve; de ah mi inters por la antropologa de la mirada.

    La mirada antropolgica se construye a partir de mtodos de observacin, descripcin y

    anlisis; utiliza instrumentos tcnicos y conceptuales que configuran y reconfiguran una forma

    de ver el mundo. La imagen es el producto de una mirada sobre el mundo. La investigacin

    etnogrfica se sirve generalmente de la palabra para representar la realidad social y la

    experiencia del etngrafo. Tambin utiliza diagramas, esquemas, dibujos y otras formas de

    representacin pictrica. Otras veces, incorpora la fotografa como ilustracin o complemento

    del texto y tambin utiliza las nuevas tecnologas visuales y del sonido como instrumentos para

    el tratamiento de datos y como forma de expresin de sus conclusiones y hallazgos. Cmo se

    utiliza la imagen en la investigacin antropolgica? Cul es su papel en la comunicacin del

    conocimiento y en la indagacin sobre los procesos culturales? Qu aporta a nuestra forma

    de mirar? Cmo modifica nuestra mirada? La imagen se constituye como prctica y como

    objeto de conocimiento. La mirada antropolgica no puede desvincularse por ms tiempo de la

    antropologa de la mirada.

  • 9

    * * *

    Cuando empec esta investigacin en antropologa y medios de comunicacin

    audiovisual, en Enero de 1991, llevaba detrs la experiencia de haber colaborado en la

    realizacin de un documental sobre la comunidad gitana de Granada. Mi implicacin fue

    relativamente intensa, en los preparativos del filme, durante el rodaje y en el montaje. Aunque

    particip en todas las fases del proyecto, pensaba que la tarea antropolgica era muy distinta a

    la de hacer una pelcula; toda mi preocupacin estaba puesta en el trabajo de campo

    cualitativo y en la posterior puesta a prueba de las hiptesis mediante tcnicas cuantitativas.

    No obstante, "imprim mi huella" en el film y di mi interpretacin sobre el momento cultural

    que vivan los gitanos, junto con los comentarios de Loli Fernndez, amiga, maestra gitana, co-

    guionista y personaje central del film. Fue un duro trabajo de colaboracin entre el realizador,

    la comunidad filmada y la antroploga estudiosa. Sin embargo, jams me cuestion qu tipo de

    pelcula estbamos haciendo; sta era la misin del realizador. El modelo de colaboracin en el

    cine antropolgico necesita que los componentes del equipo se lancen conjuntamente a la

    exploracin de lo desconocido en ellos mismos y la cmara proporciona un mismo terreno de

    investigacin alrededor del cual cada uno busca su identidad; me di cuenta ms tarde, cuando

    empec a filmar por m misma y a interrogar mis propias imgenes. Por una parte, el cine

    etnogrfico propone que podemos "captar la realidad tal como es" y, por tanto, acceder a una

    representacin no mediada terica o subjetivamente de los acontecimientos que observamos

    en la pantalla. La realidad est ah, solo hace falta ir y filmarla. Por otra parte, el cine

    etnogrfico propone pensar sobre la mirada, en la imposibilidad de acceder a la realidad si no

    es transformndola en otra cosa, en seales, signos, modelos, smbolos.

    El cine permite ver ("visionar" en la televisin, "proyectar" en la pantalla) todos los

    sueos y pesadillas, toda la ficcin y realidad que somos capaces de inventar. La fascinacin

    del cine: el cumplimiento de los deseos, la adaptacin del mundo a la medida humana. El

    sueo de la absoluta visibilidad y comprensin de lo microscpico y macroscpico. Las

    imgenes del origen de la vida, del vulo fecundado; las imgenes de las galaxias ms remotas,

    del vuelo de un moscardn a cmara lenta, del comportamiento natural de los primates junto

    con la furia de un dragn de tres cabezas o la transformacin de un murcilago en el conde

    Drcula. El cine es nuestro tejedor de ilusiones, petrifica nuestra realidad y da vida a nuestros

    sueos. El cine es una sonda que lanzamos hacia el interior de nosotros mismos.

    No puedo asegurar con certeza cuando empec a interesarme "de verdad" por la

    antropologa visual; pero recuerdo que coincidi con una poca de una grave crisis profesional

    y personal (las crisis nunca vienen solas) all por el ochenta y nueve. Es fcil reconstruir ahora

    aquellos momentos como una bsqueda de una identidad terica; era incapaz de pensar

    "antropolgicamente", me senta agotada y mis ojos no reconocan nada. El cine etnogrfico me

    ofreca una forma de "volver a empezar", un camino para reflexionar sobre mi propia prctica.

    Necesitaba aprender a mirar, afinar la propia visin, ponerla a prueba, interrogarla. Empec a

  • 10

    preguntarme sobre la forma "natural" de la mirada, sobre los supuestos tericos implcitos en

    el mirar, de dnde vienen y hacia dnde se dirigen.

    Necesitamos construir nuestros instrumentos conceptuales a partir del ejercicio sobre

    el saber y la experiencia. Quizs, despus de todo, la cmara sea un instrumento que nos

    permita ampliar la visin y nos ayude a ver ms que con los ojos desnudos, a diferenciar el

    instrumento de la persona y sta de la totalidad que pensamos que somos. Quizs, la cmara

    sea til para recuperar el pensamiento, comprender la prctica etnogrfica desde otra

    perspectiva y dirigir un nuevo proceso de aprendizaje. La cmara es un instrumento

    conceptual que puede tocarse con las manos.

    Al coger una cmara para explorar una iglesia hebreo-pentecostal en Los ngeles,

    regres al trabajo de campo casi sin proponrmelo y, poco a poco, volv a sentir el placer de

    descubrir realidades. Volver a coger la cmara para seguir un proceso de produccin de vdeos

    en los Tribunales de Justicia de Barcelona fue una cura de humildad. Otra vez la aventura de

    sumergirme en un mundo desconocido, que esta vez crea conocer: nuestras instituciones, la

    propia investigacin etnogrfica, la propia utilizacin del vdeo. El terror al vaco terico nos

    hace buscar con aprieto la provisionalidad de una teora, pero a veces es necesario seguir

    navegando en la prctica y anlisis del trabajo de campo y no pretender ir demasiado lejos o

    llegar demasiado a prisa a puerto. Esta obra no es ms ni es menos que un viaje a travs de

    las distintas caras de la imagen, perdindome y encontrndome a lo largo de este ejercicio de

    escritura.

    La integracin de la imagen como objeto de estudio y como tcnica de investigacin en

    antropologa nos ofrece un lugar de experimentacin y un lugar de reflexin en el que la

    prctica est anudada con la propia interrogacin de la mirada. En antropologa visual todo

    esta por hacer y hacindose. Su imagen es la de una tierra fronteriza, la explosin de un nuevo

    universo donde plantear antiguas batallas o ensayar nuevas vas de entender el conocimiento

    antropolgico. Es un campo donde fluyen distintas corrientes tericas y metodolgicas en un

    autntico dilogo entre ellas (que es el motor que hace que se desarrolle y crezca en

    complejidad). Aunque insegura, supe que tambin tena algo que decir. Me di cuenta, que mis

    pensamientos haban sido ya pensados y expresados con mayor belleza; mientras otros,

    apenas haban sido explorados.

    Ha llovido mucho desde entonces y seguir lloviendo. La pesadumbre del proceso de

    investigacin se convierte en ligereza cuando sabemos el rumbo que queremos tomar, cuando

    aprendemos a orientarnos con las constelaciones. El sentido de la bsqueda permanece

    abierto, el dilogo es posible y debemos intentarlo. Tenemos mucho que aprender, sin olvidar

    que, en ltima instancia, lo que estudiamos es la realidad formada por seres humanos

    inteligentes y sensibles.

  • 11

    I. CINE Y ANTROPOLOGA 1. ANTROPOLOGA EN IMGENES? 1.1. La bsqueda de una relacin 1.1.1. Reflexin y experiencia Este trabajo parte de un vivo inters por las tecnologas de la imagen, en especial el cine y el vdeo, como campo de estudio y arena de experimentacin en antropologa. Por tanto, propongo analizar los problemas tericos y metodolgicos planteados en el cine y en el vdeo etnogrfico a partir del examen del desarrollo del rea de estudio denominada antropologa visual y de la propia experiencia de campo con una cmara de vdeo. En estas pginas, tratar de reflexionar sobre la interrelacin entre la antropologa y los medios audiovisuales desde una triple perspectiva: su utilizacin en la investigacin, en la transmisin del conocimiento antropolgico y como objeto de estudio para las ciencias sociales. Considerar que la aplicacin de la fotografa, el cine y el vdeo y otros procesos de tratamiento visual en la prctica antropolgica no pueden desvincularse del estudio de la imagen como proceso social y cultural. La versatilidad con la que utilizamos estos aparatos es tan grande que mi propuesta podra parecer un intento titnico de exponer en unas pocas pginas la relacin entre la antropologa y la imagen. No obstante, hay que aclarar los distintos niveles en los que me mover al intentar rastrear el lugar de las tecnologas de la imagen en nuestra disciplina, su relevancia y sus posibilidades en la investigacin y en la docencia. Pensar sobre el cine y el vdeo en ciencias sociales supone plantearse al menos cuatro niveles de anlisis distintos, depende de cmo definamos el lugar que ocupan estos instrumentos en la construccin de nuestro conocimiento sobre la realidad social y cultural y, si se quiere, de cmo los entendamos y los tratemos en nuestra propia vida cotidiana. Los aparatos audiovisuales pueden verse, en primer lugar, como medios de comunicacin; es decir, como un sistema de transmisin de informacin. En este sentido, utilizamos el cine y el vdeo para comunicar una determinada realidad cultural a un espectador que, al ver la pelcula o el documental, adquiere cierto conocimiento sobre cmo son, cmo viven, cmo piensan o cmo se comportan otros seres humanos. Es tambin la utilidad pedaggica y documental del cine y vdeo etnogrfico. En segundo lugar, no podemos obviar

  • 12

    que estas tecnologas son tambin un modo de representacin. No slo nos informan sobre aspectos de un determinado grupo social, sino que la informacin est construida de una forma muy concreta (reproduccin de la imagen y el sonido) y puede ser presentada de maneras muy distintas, depende de como obtengamos la grabacin y organicemos el material. En nuestra vida ante la pantalla, distinguimos entre distintos gneros cinematogrficos: entre las noticias de televisin y las series, entre el documental y la ficcin. Distinguimos entre distintos modos de construir y de aproximarnos al producto cinematogrfico y sabemos que la forma en que se presenta una determinada informacin responde tanto al marco cultural del emisor y del receptor, como a determinadas posiciones epistemolgicas, ticas e ideolgicas. La forma que toma el producto audiovisual, su esttica, y la forma en que recibimos su mensaje va acompaada de juicios de valor. Podemos presentar la cultura gitana a travs de la vida de una mujer gitana o podemos acercarnos al funcionamiento de un Tribunal de Justicia a travs de la grabacin en vdeo de una vista oral. Podemos acompaar las imgenes con una narracin explicativa o dejar que sean los propios actores los que hablen para la cmara. Podemos ilustrar la teora de Marcel Mauss sobre el don a partir de una ceremonia yanomamo. En tercer lugar, tanto el cine como el vdeo pueden utilizarse como tcnicas de investigacin. Los medios audiovisuales son entonces un instrumento descriptivo que nos permite analizar el comportamiento registrado en una pelcula o cinta de vdeo: relacionar el comportamiento verbal con el movimiento corporal, analizar la distribucin espacial de los objetos o definir las distintas etapas de un proceso ritual, entre otras muchas posibilidades que exploraremos ms adelante. En cuarto lugar y relacionado con el anterior, podemos considerar el cine y el vdeo como proceso social y como producto cultural. Los medios de comunicacin como objeto de estudio y como prctica han sido tratados desde la teora cinematogrfica, desde la teora del arte y desde las teoras sobre comunicacin de masas, por no decir tambin desde el campo de la psicologa y el estudio de la percepcin visual. La antropologa ha prestado buenas perspectivas de estudio para estas disciplinas, sin embargo, dentro de la propia especulacin antropolgica ste ha sido un campo poco desarrollado1.

    1 No obstante, podemos sealar al menos dos grandes aproximaciones al estudio de las tecnologas de la imagen desde la antropologa: como producto cultural, se han intentado establecer conexiones entre el modo de representacin y recepcin de un filme con otros factores culturales -por ejemplo, la identidad; como proceso de comunicacin social se han estudiado las prcticas y creencias que rodean tanto la produccin como la organizacin y la utilizacin de

  • 13

    Los medios audiovisuales en antropologa despiertan pasiones y desconfianzas. La utilizacin generalizada de estas tcnicas queda an lejos en nuestra disciplina y muchos las consideran todava como inapropiadas para la exposicin terica o simplemente como herramientas auxiliares, ms que como un nuevo campo de investigacin y experimentacin. No obstante, cada vez es ms frecuente incluir pelculas o documentales en las clases de antropologa, al tiempo que crece el inters por utilizar estas tcnicas en el trabajo de campo y en la presentacin etnogrfica. La fotografa, el cine y el vdeo no han recibido la atencin que se merecen en las ciencias sociales como instrumento de trabajo y objeto de estudio. Estas tcnicas se han incorporado muchas veces al trabajo de campo de manera informal, aunque luego no se haya explicitado en la metodologa y sin que se considere necesaria una preparacin especfica.2 Poco a poco, va surgiendo la necesidad de mirar la complejidad de las manifestaciones culturales a travs de una cmara, a la vez que nos interrogamos acerca del papel de las nuevas tecnologas de la comunicacin en nuestra propia sociedad. Necesitamos, por tanto, un marco de reflexin generoso para que este esfuerzo no se quede en una simple coleccin de fotografas, en una ilustracin de conceptos o en una mera extensin del gnero documental, sino que la interrelacin entre el cine, el vdeo y la antropologa suponga una verdadera aportacin terica y metodolgica. El cine etnogrfico como gnero documental es el ms conocido por los antroplogos y por el pblico en general, especialmente a travs de la televisin. Los documentales sobre pueblos y culturas que ha estudiado tradicionalmente la antropologa nos ofrecen un conocimiento distinto al que nos proporcionan las etnografas escritas. Sin embargo, la mayora de estos documentales y, sobre todo en el Estado espaol, estn realizados desde una visin periodstica o aventurera y, solo algunas veces, cuentan con la colaboracin de profesionales en antropologa. An en estos casos, el antroplogo suele intervenir slo en el asesoramiento de campo o en la elaboracin del guin, sin tener control sobre la produccin. En esta direccin, es necesario examinar qu entendemos por cine

    fotografas, pelculas o vdeos. Actualmente, deberamos tener en cuenta adems los entornos multimedia.

    2 La labor de documentacin y exploracin fotogrfica o cinematogrfica se ha mantenido al margen de la formacin acadmica en la mayora de las universidades espaolas, aunque cabe puntualizar aqu que la primera ctedra de antropologa en Barcelona data de 1972.

  • 14

    etnogrfico, cul es el rol de la antropologa en estas producciones y cul es su lugar en la circulacin de imgenes sobre la diversidad cultural. A partir de ah, nuestro inters se centrar en analizar el rea de estudio de la antropologa visual y en las distintas formas de relacionar tcnicas audiovisuales y prctica antropolgica. La antropologa visual, como rea de conocimiento, explora la imagen y su lugar en la produccin y transmisin de conocimiento sobre los procesos sociales y culturales, a la vez que intenta desarrollar teoras que aborden la creacin de imgenes como parte del estudio de la cultura. El campo de estudio de la antropologa visual se ampla al proponer otras fronteras que el anlisis del contenido del cine documental etnogrfico en trminos de adecuacin a la disciplina; es decir, se pregunta tambin sobre las cualidades del medio de comunicacin y modo de representacin. La antropologa visual se pregunta por el sentido que damos a la fotografa, al cine o al vdeo como portadores de imgenes: cmo aprendemos a mirarlas, qu efectos causan sobre nosotros, cmo las utilizamos y las tratamos, qu esperamos de ellas; unificando distintos campos en una misma arena de investigacin: el ser humano como creador de imgenes. En estas pginas tratar pues de reflexionar sobre la relacin entre la disciplina antropolgica y los medios audiovisuales desde cuatro perspectivas: medio de comunicacin del conocimiento, modo de representacin de la realidad social y cultural, instrumento metodolgico en la investigacin y campo de estudio. Para abordar estas distintas vertientes de la antropologa visual he partido de una aproximacin a la documentacin escrita y flmica desarrollada sobre esta temtica, as como de una reflexin propia a partir de la incorporacin de la cmara de vdeo a una experiencia de trabajo de campo. Esta experiencia explora a su vez, distintas formas de utilizar la imagen en un proyecto integrado de investigacin y docencia sobre las prcticas jurdicas. Reflexin terica y estudio emprico se alimentan recprocamente durante la bsqueda de una metodologa que incorpore la cmara como instrumento terico durante el trabajo de campo y de una teora anclada en la experiencia, que no rehuya el camino inicitico que supone la inmersin etnogrfica. Las conclusiones de este trabajo de investigacin terica y metodolgica sobre antropologa e imagen sealan un nuevo punto de partida. Como hiptesis de trabajo sostengo que la introduccin de los medios audiovisuales en las prcticas antropolgicas suponen una reconfiguracin de estas prcticas. Esto supone la redefinicin del cine etnogrfico como proceso de comunicacin y una nueva forma de mirar nuestro trabajo de campo,

  • 15

    entendido como proceso de aprendizaje, as como una nueva forma de mirar la cmara, como elemento interactivo entre los participantes, el investigador y su reflexin terica. En estas pginas presentar, pues, una metodologa de campo con una cmara de vdeo a partir de la adaptacin de la cmara y del investigador al contexto de investigacin. Entendiendo que la adaptacin al contexto nos indicar el tipo de estrategia de filmacin y nos orientar en la construccin y tratamiento de nuestros datos. Esta adaptacin supone que la filmacin etnogrfica como tcnica explorativa forma parte del trabajo de campo y est sometida a un proceso de aprendizaje a partir del ensayo y del error. El estudio del uso de las tecnologas de la imagen desde una metodologa emprica que integra la filmacin etnogrfica, mostrar el potencial del vdeo para la generacin, transformacin y tratamiento de datos etnogrficos y, por tanto, su importancia como instrumento terico y metodolgico en antropologa. La tesis que defender supone una aproximacin a la imagen como cultura; esto es estudiar el tratamiento de las tecnologas audiovisuales a partir del contexto y del proceso de interaccin social en el que se utilizan. Esta perspectiva nos alejar de las posiciones semiticas para acercarnos al estudio de los procesos y redes de informacin a travs de las cuales creamos y damos sentido a las imgenes. 1.1.2. La organizacin de un itinerario La redaccin de estas pginas es el producto de un movimiento de oscilacin entre la reflexin terica y metodolgica. La complejidad de los distintos niveles de anlisis en los que me he movido responde a un intento de abordar las mltiples ramificaciones que toma la utilizacin de la imagen en antropologa y a la necesidad de encontrar un camino propio. Por motivos de claridad en la exposicin, he dividido esta obra en cinco partes. La primera parte, Cine y Antropologa, presenta una introduccin al planteamiento de la tesis y una primera exploracin del alcance y los lmites de la antropologa visual entendida como rea de conocimiento y campo de experimentacin. La segunda parte, La representacin visual de las culturas, contiene los captulos correspondientes a la exposicin de las tendencias tericas y metodolgicas en la produccin del cine etnogrfico. Partiendo de una primera definicin del cine etnogrfico como gnero documental que pretende la representacin audiovisual de las formas de vida de un grupo

  • 16

    social, nos acercaremos al cine etnogrfico entendido como proceso de produccin y modo de representacin. La tercera parte, La bsqueda de una etnografa flmica, entra de lleno en la relacin entre cine etnogrfico y teora antropolgica a partir de la comprensin del cine y el vdeo como descripcin etnogrfica. Este bloque incluir tambin la exploracin del cine y del vdeo como tcnicas de investigacin y entenderemos el cine etnogrfico a partir de la integracin de la cmara como instrumento metodolgico en una investigacin antropolgica concreta. Definir la tcnica explorativa como un proceso de filmacin adaptado a la propia mirada del investigador y adaptado al contexto de la investigacin; que no sigue un guin previo ni el modo de produccin cinematogrfico estndar. Entender el contexto de la filmacin no en funcin de la construccin de un producto para una audiencia, sino en funcin del marco terico y metodolgico de una bsqueda de conocimiento sobre ese contexto. Desarrollado por captulos, Antropologa en imgenes? sita la relacin entre cine y antropologa, las bases empricas de la conceptualizacin terica, as como la metodologa utilizada en la recopilacin y tratamiento del material bibliogrfico y audiovisual. Al adentrarme en las distintas vertientes que toma la utilizacin del cine en antropologa, he pretendido elaborar una reflexin personal sobre la imagen ms que una exposicin sistemtica y exhaustiva del panorama actual en antropologa visual y cine etnogrfico. Sin embargo, creo necesario ofrecer al lector una exposicin general sobre el estado de la cuestin en este campo, y sobre ello tratar el captulo segundo, Antropologa visual y cine etnogrfico. Exponer con claridad y algo de coherencia lo que pretende la antropologa visual y los objetivos del cine etnogrfico ha sido uno de mis objetivos principales, puesto que sobre esta base se ha fundamentado mi investigacin metodolgica sobre el terreno. Por otra parte, he considerado oportuno ofrecer un marco de referencia sobre lo que entiendo como antropologa visual, puesto que este es un campo controvertido y, al fin y al cabo, todava poco explorado. En el tercer captulo, Representacin y cine etnogrfico, paso a analizar los distintos modos de representacin en el cine documental etnogrfico. He querido empezar por el desarrollo del gnero documental con intencin etnogrfica y con los distintos estilos de filmacin porque la conceptualizacin terica se realiza a partir de este corpus ya existente de producciones flmicas. Al principio era la accin. Se trata pues de abrir el examen del cine etnogrfico a partir de su prctica y del anlisis de las distintas formas que ha tomado el gnero documental para abordar la diversidad cultural. La pregunta que se

  • 17

    formular desde esta perspectiva ser: Cmo representar mejor a travs del cine nuestra realidad social y la diversidad cultural? Para ello, he partido de una exposicin analtica de las corrientes que han influido en el desarrollo de los distintos estilos de filmacin dentro del cine documental, que pretende representar las distintas formas de vida, pautas y comportamientos de las organizaciones humanas. El captulo cuarto, Crticas a la representacin y modelos participativos, es la continuacin del captulo anterior. En este captulo presentar los estilos cinematogrficos elaborados a partir de una crtica a los modos de representacin basados en una concepcin "realista" y "naturalista"; se introducir el elemento reflexivo en la construccin del producto audiovisual y se explorarn distintos niveles de participacin del sujeto filmado en el control de la produccin. Las posiciones ms extremas denunciarn el cine etnogrfico como un producto colonial elaborado a partir de posiciones ideolgicas que se basan en una distincin artificial y perniciosa entre un "nosotros" como modelo de una cultura "occidental", y un "otro" asimilado a la categora de "primitivo". Estas posiciones alimentarn la antropologa visual como crtica cultural y potenciarn las producciones realizadas por los propios sujetos; no ya objetos de estudio, sino interlocutores vlidos en la construccin de las identidades colectivas. La definicin de cine etnogrfico desde la perspectiva de la adecuacin de la descripcin cinematogrfica a los objetivos de la etnografa nos ocupar en el captulo cinco. El cine en la etnografa est dedicado a examinar las distintas definiciones que se han dado del cine etnogrfico a partir de una aproximacin antropolgica. Si en el captulo tres y cuatro hemos visto un amplio espectro de estilos de filmacin relacionados con la bsqueda de una representacin visual de las culturas, ahora trataremos las orientaciones tericas que se han formulado a partir de una bsqueda de las caractersticas que debe tener un producto cinematogrfico para que pueda ser considerado como una etnografa, adems de las distintas taxonomas que se han formulado en los intentos de definir la posicin del cine etnogrfico dentro de nuestra disciplina. El debate se centrar pues en la relacin entre la expresin escrita y la produccin audiovisual, en el tipo de descripcin que nos proporciona la cmara, y en la comparacin entre una etnografa y una pelcula etnogrfica en trminos de contenido, presentacin y objetivos. Cabe recordar que la teorizacin en la bsqueda de una etnografa flmica se desarrolla histricamente en franco dilogo con la teora cinematogrfica y los modos de representacin expuestos en los captulos tercero y cuarto.

  • 18

    Mientras los anteriores captulos se han centrado en la produccin del cine etnogrfico, el captulo sexto se dirige hacia la exploracin de la imagen como cultura. La imagen como cultura est dedicado al cine, el vdeo, la televisin y la fotografa como objetos de estudio desde la antropologa. Desde las ciencias sociales, el cine, la televisin y el vdeo se han estudiado como efectos psicolgicos, fenmenos culturales, procesos sociales, cdigos simblicos y medios de comunicacin. La aproximacin semitica en el estudio sobre comunicacin de masas, la crtica literaria, la teora del arte y los estudios sobre simbolismo han desarrollado un complejo entramado conceptual en torno a la produccin y recepcin de imgenes de las que una parte de la antropologa visual ha tomado sus fuentes. He tratado de abordar estos diferentes enfoques desde una reflexin personal a partir de tres ejes: representacin visual, comunicacin y comportamiento. El sptimo captulo, El cine y el vdeo en la investigacin antropolgica, nos devuelve a la investigacin emprica; a saltar la veranda y a pisar sobre el terreno. Presenta la relacin entre la actitud terica ante lo que entendemos que es el cine y el vdeo y la actitud metodolgica en su utilizacin como instrumento de investigacin. En este captulo trataremos la cmara de vdeo como elemento de transformacin de la prctica antropolgica y como elemento de transformacin en la elaboracin de conocimiento entendido como proceso de aprendizaje. Definiremos el modo de produccin etnogrfico como aquel que integra la cmara de cine o de vdeo en el marco de una investigacin antropolgica, distinguiendo el lugar que ocupa la cmara de cine o de vdeo en las distintas fases de un proyecto concreto. En este sentido, definir el cine de exposicin o representacional como la produccin cinematogrfica o videogrfica que tiene lugar despus del trabajo de campo y que tiene como objetivo presentar cierto nivel de conocimiento sobre los aspectos sociales o culturales estudiados. En cambio, entender como cine o vdeo de exploracin aquel cuya produccin tiene lugar al mismo tiempo que el proceso del trabajo de campo y, por tanto, est dirigido a ganar conocimiento y contribuye a la formulacin de hiptesis sobre los aspectos sociales y culturales a los que se aproxima el investigador. Finalmente, en El cine y el vdeo como proceso se exponen las conclusiones de este trabajo a partir de una reflexin sobre la propia metodologa de campo y la experiencia etnogrfica, definiendo tres ejes de anlisis: la produccin videogrfica como proceso de investigacin, la importancia del movimiento de la cmara en relacin al contexto de la investigacin, y la relacin entre la elaboracin terica y la segmentacin del

  • 19

    movimiento durante la grabacin y el tratamiento del material audiovisual. Estas conclusiones no cierran la puerta al cine documental como modo de representar la realidad social y cultural, ni a la necesidad urgente de que la antropologa oriente y analice estas producciones, sino que lo sita en relacin con la investigacin etnogrfica. Mi intencin ha sido abrir caminos hacia la utilizacin del cine y el vdeo en la propia prctica antropolgica y, en concreto, utilizar el vdeo como arena de investigacin, sealando su importancia como elemento metodolgico durante el propio trabajo de campo. En este sentido, si queremos que el vdeo sea til como instrumento de trabajo en las ciencias sociales, debemos dejar de pensar en el cine o el vdeo etnogrfico exclusivamente como un gnero documental; como un producto acabado que deba tener un estilo determinado o como un modo de representacin destinado a "mostrar" o "dar a conocer" otras formas de vida, para pensar en el vdeo como parte de un proceso de investigacin sobre un aspecto de la realidad cultural que queremos conocer desde una aproximacin determinada y a partir de distintos niveles de participacin. El movimiento de la cmara es desde esta perspectiva, un movimiento terico, y el contexto de filmacin puede definirse como una interaccin entre los sujetos a partir de la cual se redefine y configura el objeto de estudio. El investigador o la investigadora entran a formar parte de una red comunicativa, se integran como un eslabn ms de una cadena, de forma que lo que estudian no es un sujeto determinado, sino la contextura de esa red. El objeto de investigacin no son las personas con las que interacta el investigador, sino que, junto a ellas, construye su objeto de estudio; que por definicin siempre se sita siempre en un nivel de abstraccin ms alto. El resultado es la exploracin etnogrfica de un proceso de comunicacin en el que se inscribe el investigador y la cmara de vdeo. En este sentido, hay que aceptar como punto de partida la indeterminacin del camino que tomar la filmacin, reconocer que en el proceso de descubrimiento no hay sujetos observados y sujeto observador, sino que el conocimiento se crea en la interaccin y en el contexto de la filmacin. El contexto de la filmacin es pues fundamental para la orientacin que tomar la investigacin, as como el contexto de la exhibicin del vdeo. Esto supone un nuevo concepto en el uso de las imgenes, tanto en la construccin del material audiovisual como en la forma en que ste ser tratado, presentado, interpretado y analizado. La experiencia de trabajo de campo con una cmara de vdeo nos obliga a replantear el plano de la especulacin terica sobre la imagen y la propia

  • 20

    prctica de la antropologa. La reflexin, la prctica etnogrfica y la produccin cinematogrfica llegan a formar parte de un mismo proceso de aprendizaje, que da cabida a tcnicas de investigacin ms participativas y a la bsqueda de una antropologa compartida. El antroplogo visual aprende a mirar. 1.2. La construccin de las fuentes 1.2.1. El campo de la antropologa visual Para esta exposicin he distinguido cuatro formas de acercarse al cine desde la antropologa: como instrumento metodolgico, como medio de comunicacin, como modo de representacin y como objeto de estudio. Sin embargo, estos cuatro aspectos estn interrelacionados en la prctica antropolgica y necesitamos un marco conceptual que nos permita utilizar esta tecnologa durante nuestro trabajo de campo, al mismo tiempo que reflexionamos sobre ella. Es por esta razn que he querido entender el cine etnogrfico dentro del marco ms amplio de la antropologa; es decir, como producto cultural en el contexto de la produccin de imgenes que es, a la vez, instrumento metodolgico y campo de estudio. Mi intencin al investigar sobre la relacin entre cine y antropologa es tratar conjuntamente las dos caras de una misma moneda: la utilizacin del cine para los objetivos de la investigacin antropolgica, y el anlisis antropolgico de la documentacin audiovisual sobre la diversidad cultural, de forma que entiendo que la mirada antropolgica no puede separarse de la antropologa de la mirada. Mi propsito inicial era analizar crticamente las distintas definiciones de cine etnogrfico, las distintas aproximaciones metodolgicas en la construccin de un producto audiovisual con intencin antropolgica, el proceso de comunicacin que se produce entre sujeto, cineasta, antroplogo y espectador a travs de la mediacin del film, as como las distintas estrategias utilizadas por los antroplogos para mirar un documento audiovisual. Esta primera exploracin sera ms tarde reelaborada a partir de la investigacin etnogrfica y metodolgica, pero ahora se trata de presentar las fuentes y los pasos iniciales que orientaron este trabajo. Empec la exploracin de este campo de estudio a partir del planteamiento de una serie de preguntas que me preocupaban: Del cine a la antropologa: Es posible utilizar el filme como forma de expresin del

  • 21

    pensamiento antropolgico? Cmo puede el vdeo integrarse en la metodologa de la investigacin cientfica? Qu repercusiones sociales tiene la manipulacin de las imgenes sobre la diversidad cultural? Cmo participa la imagen visual en la construccin de identidades colectivas? Cmo es posible estudiar el cine, la televisin o el vdeo desde una perspectiva antropolgica? Qu lugar puede ocupar el vdeo en el campo de la antropologa aplicada? Y de la antropologa al cine: Qu puede aportar o ha aportado la teora antropolgica al campo de la teora y crtica cinematogrfica y al estudio de los medios de comunicacin de masas? Qu tipo de estudios empricos sobre la comunicacin meditica se pueden realizar desde una metodologa y una aproximacin antropolgicas? Como campo de estudio, me propuse investigar sobre la relacin entre cine y antropologa, es decir, si la introduccin de tcnicas audiovisuales transformaban o no la prctica de la investigacin y la enseanza. Plante la hiptesis de que esta relacin no poda quedar en una mera adaptacin, sino que implicaba nuevos problemas tericos y metodolgicos, tanto en el campo de la comunicacin y en los estudios sobre cine, como en el terreno de la antropologa social y cultural. Para ello consider, en primer lugar, como objeto de anlisis las pelculas y documentales que pretendan describir la realidad social y cultural desde una aproximacin antropolgica. Tambin revis la documentacin bibliogrfica que cruza la antropologa y el cine, es decir, la produccin escrita que se define dentro de la especialidad de la antropologa visual. La recopilacin de este material bibliogrfico y flmico se realiz principalmente en Estados Unidos, entre enero y agosto de 1991, en el Centro de Antropologa Visual de la Universidad de Southern California y durante mi estancia, asist a diferentes cursos y seminarios sobre cine etnogrfico y cine documental.3 Adems de participar en las actividades generales del Departamento de Antropologa (semanalmente nos reunamos para asistir a una conferencia y proyeccin de cine, vdeo o diapositivas), particip en las clases "Exploring Cultures Through Film" impartidas por la profesora Nancy Luckehaus. Se trataba de observar los cursos de introduccin a la antropologa a travs del anlisis de pelculas etnogrficas y estudiar la forma en que stas se

    3 Agradezco aqu la gentileza del profesor Alexander Moore y del entonces director del Departamento de Antropologa de USC, el profesor Stephen Lansing, por haberme invitado al Centro de Antropologa Visual considerando mi experiencia como investigadora y mi inters por este tema.

  • 22

    incorporaban a la prctica pedaggica. En el seminario de doctorado, "Contemporary Theories in Cinema Criticism", impartido por el profesor Michael Renov del Departamento de Critical Studies in Film and Television, tuve acceso a informacin sobre la teora contempornea en estudios cinematogrficos y su conexin con el desarrollo del cine etnogrfico. En su curso de post-grado "Documentary Film and Video" pude visionar y analizar los distintos estilos y tendencias del cine documental del siglo XX. La asistencia como oyente al curso de Karen Altman "Cultural Studies" me introducira a los estudios sobre comunicacin de masas desde una perspectiva literaria. En el curso "Ethnographic Film Production and Annalysis", dirigido por Jean Rouch, Timothy Ash y Nancy Lutkehaus, experimentamos y analizamos distintas formas de incorporar las cmaras de video al trabajo de campo. Durante este curso realic cinco cortos: Between Realities y Nothing But Heaven sobre una iglesia evanglica bautista, y Communitas Experience, Joyful Noise y Trance/Transit sobre una iglesia hebreo-pentecostal. Ambas iglesias en el barrio afroamericano de South Central en Los Angeles. Ms tarde, durante la elaboracin de este trabajo, realizara un proyecto de investigacin y de innovacin docente en la facultad de Derecho de la Universidad Autnoma de Barcelona, junto con Pompeu Casanovas, cuyo objetivo era la filmacin de procesos penales en los Tribunales de Justicia para la docencia de Derecho y para la investigacin en antropologa jurdica. Es importante sealar este trabajo de formacin previa, ya que delimita la construccin de mi bagaje terico y, por tanto, hay que especificar su complejidad y su alcance. Quiero decir con ello que la lectura bibliogrfica y el visionado de pelculas se han realizado en funcin de una tradicin acadmica particular, y se han inscrito en un proceso de aprendizaje. Es necesario sealar este punto, pues la recopilacin y procesamiento de informacin por parte del investigador no se forma exclusivamente a travs de la lectura o el visionado de pelculas; la transmisin oral est en la base de la interpretacin de la documentacin tanto audiovisual como escrita y contribuye en la configuracin del marco terico donde convergen distintos campos de estudio y a partir del cual desarrolla su propia metodologa. He seleccionado la bibliografa relevante a partir del cruce de las bibliografas recomendadas y las contenidas en las obras y artculos dedicados a este tema. En el anlisis de esta bibliografa cruzada, encontramos, por una parte, las publicaciones especficas sobre antropologa visual, que pasar a analizar someramente a continuacin, y por otra, publicaciones que provienen

  • 23

    de reas muy diversas: estudios sobre cine y comunicacin de masas, obras que se encuadran dentro de la llamada crtica literaria, lecturas en campos como arte, sociolingstica, psicologa de la percepcin visual, psicologa social y filosofa, entre otras. Estas lecturas interdisciplinarias responden a las distintas orientaciones personales de cada autor y reflejan la bsqueda de un inters y un lenguaje comn entre cineastas y antroplogos, an a costa de perder los propios lmites. A partir de estas lecturas heterogneas y la informacin que pude elaborar durante mi observacin participante en el Centro de Antropologa Visual, proced a identificar (aunque fuera solo provisionalmente) los ncleos de discusin ms importantes y seleccion las pelculas etnogrficas que se consideraban clsicas o ejemplares de una determinada escuela, estilo o metodologa. Para organizar el material de lectura consider cinco reas de conocimiento y cmo se relacionaban con el estudio de la comunicacin visual a travs de medios tecnolgicos: 1) Antropologa social y cultural, 2) Antropologa visual y cine etnogrfico, 3) Psicologa relacionada con la percepcin visual, 4) Teora general sobre cine y crtica cinematogrfica, y 5) Estudios culturales, crtica literaria y arte. Para la elaboracin y vaciado de la informacin bibliogrfica distingu cuatro ncleos de discusin en antropologa visual: 1) Estilos del cine etnogrfico y modos de representacin, 2) Etnografa y cine etnogrfico, 3) Comunicacin y cultura, 4) Investigacin y tecnologas de la imagen. La seleccin de pelculas etnogrficas -un total de 40 documentales- se realiz a partir de: a) Contenido etnogrfico e inters antropolgico, b) Estructura formal y tcnicas utilizadas, c) Tipo de colaboracin y participacin entre el realizador, los sujetos filmados y el trabajador de campo, y d) Aportaciones especficas a un estilo de filmacin o a un planteamiento terico. En la filmografa anexa incluyo tanto los documentales citados a lo largo de estas pginas como el material audiovisual que sirvi de base para el anlisis prospectivo.4

    4 Cabe decir que he consultado la mayor parte de las pelculas etnogrficas en el Centro de Antropologa Visual; las producciones cinematogrficas de este gnero no son fcilmente accesibles. Todava no existe una red de vidiotecas, ni mucho menos una interconexin parecida a la bibliotecaria. Hay que tener en cuenta adems, que la mayor parte de la produccin en cine etnogrfico est realizada por universidades o productoras independientes y, generalmente, no se exhiben por televisin.

  • 24

    1.2.2. Sobre la bibliografa como bagaje terico Ante todo cabe sealar que la bibliografa que utilizo es bsicamente angloamericana. En parte, porque es donde la antropologa visual se desarrolla y tiene ms fuerza y, por tanto, es en la lengua que encontramos ms material y la produccin ms extensa. Adems, como ya he dicho, mi formacin se inscribe en una orientacin concreta. Y porque, como en otras reas de nuestra disciplina, el ingls es la lengua de comunicacin cientfica ms generalizada. As, en la construccin de documentacin bibliogrfica he intentado cubrir un amplio espectro de la produccin internacional, aunque no he pretendido ser exhaustiva. Por ejemplo, no he realizado una profundizacin sobre las producciones escritas publicadas en Amrica del Sur aunque, especialmente a travs del Festival de Cine de Pueblos Indgenas y en naciones como Per, Argentina y Mxico la produccin de cine etnogrfico es importante. Estados Unidos, Canad y Australia son los puntos de despegue de la Antropologa Visual a mediados de este siglo, aunque Francia es otro punto de referencia, en especial la obra cinematogrfica de Jean Rouch o las aportaciones tericas de Claudine de France. En Europa, tambin cabe destacar la influencia de Paolo Chiozzi en Italia, la labor del Institut fr den Wissenschaftlichen Film en Alemania o el trabajo de Luc de Heusch en Blgica. De otro lado, la produccin bibliogrfica de Gran Bretaa, antes pequea, est empezando a aumentar desde la creacin del Center for Visual Anthropology conectado a la Universidad de Manchester y a Granada Television. Tambin es significativa la contribucin de La Nordic Anthropological Film Association.5 Actualmente la actividad en antropologa visual se despliega a nivel internacional con distinta fuerza, a travs de las revistas de alcance mundial, como el CVA Review de la Comisin de Antropologa Visual de la Unin Internacional de Ciencias Etnolgicas y Antropolgicas, que aglutina los

    5 Cuando empec a trabajar en esta tesis, en el ao 1991, empezaba a extenderse la revolucin tecnolgica del vdeo en las universidades e instituciones acadmicas relacionadas con la antropologa. En estos ltimos tres aos la produccin de cine etnogrfico y especialmente de vdeo etnogrfico ha aumentado espectacularmente, as como la produccin literaria sobre el tema y la difusin de cursos, jornadas, conferencias y festivales dedicados a la antropologa visual. En los aos 89 y 91 todava era posible enumerar en unas cuantas lneas los centros dedicados a la imagen y la antropologa en Europa, hoy en da necesitaramos elaborar un listado. Sin embargo, y como veremos, el impacto en el Estado espaol es todava pequeo.

  • 25

    esfuerzos y la informacin intercontinental sobre el tema, con un espritu muy abierto y con una gran sensibilidad por las producciones originales. Tambin cabe destacar la labor de difusin de la Visual Anthropology Review, de la Society for Visual Anthropology. En estos boletines pueden encontrarse artculos producidos en distintos pases de Europa, Amrica, Asia o Africa; as como noticias sobre la creacin de nuevos centros de investigacin en antropologa visual o cine etnogrfico, la aparicin de nuevas pelculas y publicaciones y la celebracin de distintos festivales, conferencias y simpsiums. Tres eran las obras "obligatorias" para la formacin acadmica en Antropologa Visual y a ellas me he referido fundamentalmente en la redaccin de estas pginas: Principles in Visual Anthropology, compilacin de artculos editada por Paul Hockings en 1975; Ethnographic Film, de Karl Heider, publicada en 1974 y 1976; y Studying Visual Communication, compilacin de artculos de Sol Worth publicados por Larry Gross en 1981. A las que cabe aadir Anthropological Filmmaking, editado y compilado por Jack Rollwagen; y dos ltimas publicaciones: Ethnographic Film Aesthetics and Narrative Traditions (1992), compilacin de artculos editada por Peter Ian Crawford y Jan K. Simonsen; y Film as Ethnography (tambin compilacin de artculos) editado por Peter Ian Crawford y David Turton en 1992. En la elaboracin del bagaje terico, tambin me he centrado en cuatro publicaciones de autor elaboradas como un conjunto de proposiciones orientadas tericamente sobre el tema: las ya citadas Ethnographic Film (1976) de Heider y Studying Visual Communication (1981) de Sol Worth; su monografa sobre los indios navajo y la comunicacin cinematogrfica publicada junto con Adair, Trhough Navajo Eyes, An Exploration in Film Communication and Anthropology (1972); y Cinema et Antropologie (1989) de Claudine de France. Aparte, he registrado unos doscientos artculos sobre antropologa visual y cine etnogrfico en revistas y publicaciones de lengua inglesa desde los aos setenta, sin contar los reviews de novedades en pelculas etnogrficas y los artculos sobre el gnero documental que aparecen en revistas o publicaciones dedicadas a la crtica cinematogrfica. La revisin de la bibliografa abarca desde principios de los setenta hasta 1992, citando las obras ms conocidas con anterioridad a estas fechas y ampliando la documentacin con las publicaciones recientes ms importantes a las que he tenido acceso.6

    6 Lo primero que destaca en la revisin de la bibliografa especfica es que son escasas las publicaciones sobre antropologa visual que sean trabajos monogrficos o de un solo autor. La

  • 26

    Seleccionar y organizar la informacin es tarea difcil, no hay que insistir en ello, pero no tiene ms secreto que escoger un camino. Como he expuesto anteriormente, no he pretendido abarcar "toda" la produccin bibliogrfica y cinematogrfica mundial respecto al cine etnogrfico. He intentado se minuciosa en la bsqueda de documentacin escrita al seleccionar las obras ms representativas segn una tradicin acadmica para poder relacionarlas con la propia investigacin emprica y orientacin personal. El marco terico de esta investigacin, en cuanto a antropologa visual se refiere, est pues en gran parte elaborado a partir de la orientacin general de la escuela norteamericana. Es importante sealar al menos tres vertientes en la teorizacin sobre antropologa visual y cine etnogrfico anglosajn. La primera considera el cine etnogrfico como una etnografa y, por tanto, se centra en el cine y en el vdeo como forma de documentacin etnogrfica o de expresin del conocimiento antropolgico de una determinada rea o aspecto cultural. La segunda vertiente estudia el cine como dato etnogrfico y el inters se centra en el anlisis del contenido de la imagen, en el comportamiento registrado como fuente de informacin sobre una cultura. La tercera contempla el cine etnogrfico como texto o como narracin y se orienta preferentemente a la crtica de la representacin, teoras de recepcin y al anlisis de la construccin de identidades colectivas a travs de los medios de comunicacin audiovisuales. El debate en antropologa visual y cine etnogrfico gira a partir de tres ejes: cmo hacer una pelcula etnogrfica -produccin-, qu es una pelcula etnogrfica -teorizacin- y cmo mirar una pelcula etnogrfica -anlisis y recepcin-. La produccin est dominada por el debate sobre los estilos de filmacin y por el tipo de relacin en el campo entre cineasta, antroplogo y sujeto. La teorizacin, toma una vertiente ms normativa que descriptiva sobre la definicin de cine etnogrfico; mientras que el anlisis est orientado principalmente por los estudios de comunicacin de masas y de la crtica cultural. Es importante sealar tambin la tendencia a relacionar el estudio de la antropologa visual con la teora cinematogrfica y con la produccin de pelculas o documentales. La escuela norteamericana da primaca a la

    mayora de publicaciones en este campo son artculos publicados en revistas y colecciones de artculos editadas en forma de libro y dos manuales: Visual Anthropology (1986) de John Collier y Malcom Collier, y Manuale di Antroplogia Visuale (1993) de Paolo Chiozzi. Cabe recordar que la antropologa visual tiene una tradicin muy reciente -el trmino "antropologa visual" nace a finales de los setenta- y representa un campo minoritario dentro de la disciplina general.

  • 27

    produccin de material flmico sobre el anlisis erudito, en el sentido de que la reflexin sobre cine etnogrfico debe ir acompaada de una experiencia en realizacin. No obstante, la orientacin actual est dividida entre la utilizacin del medio audiovisual por parte de los antroplogos como forma de expresin alternativa o complementaria al texto escrito -realizacin de cine documental- y entre el vdeo y las nuevas tecnologas como forma de experimentacin e investigacin en antropologa social y cultural. En general, podemos decir que en el campo de estudio de la antropologa visual se produce la interseccin de dos aproximaciones distintas a la cultura y la comunicacin. Por una parte, est la investigacin emprica desde la antropologa y otras ciencias sociales; por otra parte, encontramos el anlisis de la produccin etnogrfica, actualmente orientada hacia los llamados estudios culturales y la crtica cultural. Esta ltima parte de la crtica literaria, el anlisis semitico, el psicoanlisis, el feminismo y el marxismo para entender el papel de la ideologa en la construccin de nuestras representaciones sobre el mundo, ya sean stas visuales o escritas. En la reflexin sobre cine etnogrfico a principios de los noventa es notoria la influencia de la crtica cultural y del anlisis retrico de la produccin cinematogrfica, ya sea la realizada por antroplogos como por cineastas o crticos literarios. El cine etnogrfico, como gnero documental que habla de "otros pueblos" producido por y para Occidente, est siendo severamente cuestionado. Remite a favor del cine y del vdeo auto-representativo, siendo as que, en estos momentos, puede hablarse de crisis en el modelo representacional del cine etnogrfico. El objetivo de representar otra realidad cultural ante una audiencia internacional cede ante modelos ms participativos, donde son los propios agentes culturales los que toman la cmara y utilizan los medios tecnolgicos por s mismos para representar sus intereses y su propia visin del mundo. Pienso que la crisis del cine etnogrfico como representacin visual de las culturas en el seno de la antropologa visual anuncia tres salidas posibles: la profundizacin en el estudio de producciones cinematogrficas como proceso cultural, el despegue del vdeo de investigacin etnogrfica vinculado a otros procedimientos de tratamiento de la imagen y el desarrollo de aplicaciones multimedia a la difusin del conocimiento antropolgico.

  • 28

    1.3. Una mirada a la antropologa visual en el Estado Espaol 1.3.1. Cine etnogrfico y televisin Para terminar esta exposicin sobre la construccin de nuestro bagaje terico en antropologa visual, es necesario detenerme en el estado de la cuestin en el Estado espaol, qu se entiende aqu por produccin etnogrfica y cul es el panorama de la antropologa visual en el momento actual (sin pretender realizar un tratamiento historiogrfico sobre el gnero documental y rastrear sus orgenes a partir de su tratamiento como documento etnogrfico). La antropologa visual y el cine etnogrfico en nuestro pas son incipientes, por no decir casi inexistentes. Muchas veces, se confunde el cine etnogrfico con el gnero documental para televisin dedicado a viajes y exploraciones, o con los reportajes dedicados a presentar periodsticamente culturas tradicionales o pueblos etiquetados como exticos o marginados. El reportaje televisivo o el gran documental se identifica con el cine etnogrfico por la seleccin del tema y por la orientacin descriptiva, pero su planteamiento en pocas ocasiones est basado en un trabajo de campo en profundidad o responde a una bsqueda etnogrfica. Si bien la mayor parte de los programas de televisin que tratan cuestiones cercanas al inters etnogrfico no tienen ninguna informacin antropolgica bsica, y se confunde el objeto temtico con la aproximacin disciplinada, algunos cuentan con el asesoramiento de antroplogos y antroplogas. Por ejemplo, la colaboracin de Alida Carloni para RTVE en Un mundo de patios o la de Salvador Rodriguez Becerra para Canal Sur en la serie Fiestas de Andaluca.7 No obstante, en la mayora de las producciones realizadas para televisin de este tipo, el antroplogo aparece como "cabeza parlante" para dar su opinin sobre un tema, o bien asesora en la elaboracin del guin y en las localizaciones. Otras veces se le llama para realizar un guin "acadmico" al que luego se incorporan las imgenes y la msica. El antroplogo pocas veces puede controlar el desarrollo de la produccin y, cuando lo consigue, suele dominar la explicacin terica, de forma que las imgenes ilustran las tesis de sus autores, pero la organizacin de la produccin est desvinculada del proceso de investigacin. Excepto honrosas excepciones, la mayor parte de documentales o series

    7 Un mundo de patios, Jaime Villate (guin y realizacin), Alida Carloni (asesoramiento). Produccin para Televisin Espaola, 16mm. 58 min. color, 1992. La fiesta del Cascamorras, Francisco Garca Novell (guin y realizacin), Salvador Rodrguez Becerra (asesoramiento). Estudio Uno para Canal Sur Televisin. Betacam, 27 min. 1992.

  • 29

    para televisin realizadas en nuestro pas a las que he tenido acceso y que pretenden un enfoque intercultural o que tratan sobre tradiciones y fiestas populares, sacrifican el tratamiento antropolgico por la espectacularidad. La preocupacin es que el producto sea vendible y se adapte a una audiencia potencial, al "gran pblico" que busca entretenerse.8 Otras veces, son exposiciones demasiado acadmicas, donde la imagen es solo un pretexto para ilustrar un conjunto erudito de argumentaciones conceptuales expresadas poticamente en el tratamiento de la imagen. Lo cierto es que se identifica al cine etnogrfico con el gnero documental y a ste con la produccin para televisin de programas sobre tradiciones o reportajes exticos. Como se vio en la Primera Muestra Internacional de Cine Etnolgico realizada en Granada en octubre de 1992, en el Estado espaol, la relacin entre productores de televisin y antroplogos no es todo lo fluida que cabra esperar. La televisin marca unas exigencias muy duras de aceptar para los antroplogos -que siempre se expresan en trminos de audiencia o presupuesto- que no se apoyan en las bases tericas y metodolgicas de la tradicin del cine etnogrfico y de su desarrollo actual. El problema es enrevesado pero creo que parte de un desconocimiento mutuo. Siendo muy esquemtica y directa, pienso que el productor que se acerca a la antropologa busca erudicin ms que sensibilidad para el tratamiento de las imgenes de un modo distinto. Y el antroplogo que se aproxima al cine y a la televisin se expone a trivializar su trabajo o queda fascinado por el "lenguaje cinematogrfico" y su simbolismo. De otro lado, muchos productores no estn dispuestos a ceder parcelas de poder a los antroplogos en el control de la produccin, ya que suponen que stos "no entienden de cine y no saben como vender una imagen" (este es el trabajo del realizador, no del antroplogo). Parten pues de una divisin del trabajo muy especfica basada en el control de la produccin por el realizador y, exagerando mucho, el productor tiene como presupuesto de partida de que un antroplogo no puede ensearle nada sobre cmo mirar. Otro de los presupuestos es que la antropologa no interesa al gran pblico. Por consiguiente, hay que "maquillarla" para poder venderla. Los productores no suelen arriesgarse a una aproximacin antropolgica, ya que supone unos costes de filmacin altos y un tiempo de investigacin elevado

    8 Por ejemplo, el productor no duda en incorporar la opertura de La Walkiria de Wagner a las escenas de persecucin del Cascamorras en Baza -supongo que con el estupor de su asesor antroplogo-. Ver La Fiesta del Cascamorras, 1990, producida para Canal Sur por Francisco Garcia Novell con el asesoramiento de Salvador Rodriguez Becerra.

  • 30

    para sus criterios, adems de obtener un producto que no es seguro que encuentre comprador en el mercado -este temor es un serio obstculo para el desarrollo del documental etnogrfico. Sin embargo, este presupuesto parte una vez ms de la divisin entre la palabra y la imagen, entre la erudicin y la simplicidad. Se apoya en el supuesto de que la antropologa es un conocimiento verbal y literario, que no puede aportar nada nuevo al cine documental. Y se apoya en el supuesto de que el pblico es algo dado, sin pensar en la posibilidad de desarrollo de nuevos mercados. Como veremos cuando analicemos las tendencias metodolgicas del cine etnogrfico, la antropologa no est reida con la imagen, sino que precisamente desarrolla una tcnica de observacin que puede ser til a la cinematografa y que puede interesar a la audiencia. Entre los antroplogos, creo que existe un cierto temor a la banalizacin y manipulacin de sus investigaciones a travs del medio televisivo. El antroplogo parte del presupuesto de que el cine documental simplifica la complejidad de sus posiciones tericas y que dedicarse a ello es una desviacin de su profesin. Tambin puede pensar que el cine no puede aportar nada nuevo al conocimiento antropolgico. Si estos presupuestos se mantienen, las posibilidades de ofrecer al espectador otro tipo de tratamiento audiovisual y de profundizacin temtica quedan muy limitadas. Las propuestas dirigidas a variar el formato o introducir nuevos elementos en la elaboracin del contenido se consideran demasiado artsticas para el erudito o demasiado cientficas para el gran pblico. Cabe decir aqu que en otros pases como Gran Bretaa, aunque est mucho mejor desarrollada la tradicin documental, esta situacin tampoco est resuelta. La inclusin de documentales "antropolgicos" en la programacin suele responder ms a decisiones individuales de los productores de televisin que a una planificacin de este tipo de programas "educativos".9 Queda clara la necesidad de un dilogo entre ambos mundos profesionales si queremos llegar a formas alternativas de comunicar a la audiencia la diversidad cultural, y, en este sentido, la antropologa tiene mucho que aportar, no slo en el contenido del guin o en la investigacin previa, sino en la propia confeccin del material audiovisual y en el tratamiento de la informacin. Lo extico frente al "nosotros", la polaridad entre primitivo y civilizado,

    9 Andr Singer & Steven Seidenberg, "television Culture: The Representations of Anthropology in British Broadcasting", en Visual Anthropology Review, vol.8 nm.1, Spring, 1992.

  • 31

    entre vivir en armona o destruir la naturaleza, entre marginados y opulentos, y el descubrimiento de tribus ignotas o la salvacin documental de la tradicin que desaparece siguen siendo las cartas que juega el cine documental al abordar el conocimiento de otras culturas, y valga como ejemplo la serie Otros pueblos de Televisin Espaola. El hecho de que los programas sean realizados por profesionales con cierta sensibilidad antropolgica no es garanta de que el tema sea tratado dentro de los cnones de la etnografa, ni que se haya realizado a partir de un trabajo de campo prolongado. Muchas veces lo que se hace es adaptar la jerga antropolgica al comentario narrado. Esta ser una cuestin debatida ampliamente en el cine etnogrfico: la eleccin de un tema antropolgico y la incorporacin de un lxico antropolgico no supone un tratamiento antropolgico del mismo. Un documental antropolgico puede ser simple y sencillo, apto para todos los pblicos y entretenido. Puede que incluso pase desapercibido el trabajo de campo realizado para su elaboracin -pero es ese trabajo el que ha orientado la seleccin y organizacin de las secuencias. El problema es la desconexin entre el mundo de la comunicacin y la disciplina acadmica; adems de que se asimila el reportaje realizado para televisin como el nico modo de introducir la imagen en antropologa. A pesar de que existen buenos documentales sobre la diversidad cultural y de que es necesario mejorar esta interrelacin, debemos tener en cuenta otras posibilidades de utilizacin de la imagen en antropologa. Lo que me interesa destacar aqu es que antroplogas y antroplogos podemos participar en los medios de comunicacin de masas bajo nuestra responsabilidad y me atrevo a decir que es necesario que lo hagamos. No es necesario caer en posiciones fatalistas ("no hay nada que hacer", "la divulgacin no es ciencia" o "no es nuestro trabajo") o excesivamente optimistas ("divulgar la antropologa y mostrar la vida de otras gentes en televisin acabar con el racismo y la xenofobia"). Pero, que a la vez, podemos incorporar las nuevas tecnologas de la imagen en nuestra propia prctica. As pues, la representacin audiovisual de la diversidad cultural en los medios de comunicacin de masas es un campo para la antropologa. Nos interesa como antroplogos y nos debera interesar como productores. Es necesario participar tanto en la produccin de documentales como en el anlisis y la crtica de los mismos, preparndonos para que nuestra aportacin suponga una verdadera indagacin sobre las posibilidades del gnero. De otro lado, no podemos olvidar que el objeto de representacin del cine documental es tambin objeto de estudio de la antropologa y, adems, el documental es la forma en que distintas teoras sobre la cultura se incorporan al saber social y

  • 32

    compartido. En este sentido, creo necesaria una mayor colaboracin y un mayor acercamiento entre antroplogos, cineastas y periodistas. As como ahora resulta incomprensible que en la formacin de antroplogos y antroplogas no se incluya sistemticamente la tecnologa audiovisual como instrumento de investigacin, parece tambin conveniente que se incluya un conocimiento sistemtico en antropologa para formar la sensibilidad periodstica o de especialistas en comunicacin audiovisual. Es necesario reflexionar sobre cmo se construye nuestro saber sobre la diversidad cultural y cules son los criterios en la seleccin de documentales. La circulacin de imgenes sobre "otras culturas" y "otros pueblos" reclama nuestra atencin. 1.3.2. Tradiciones que desaparecen Otra vertiente del cine etnogrfico en nuestro pas es la elaboracin de documentos audiovisuales sobre tradiciones populares, la mayora de ellos, por encargo o iniciativa de instituciones pblicas o culturales. Se trata de realizar documentales de inters muy especfico sobre tcnicas artesanales en vas de desaparicin como por ejemplo, Instrumentos tradicionales del barro en Andaluca de Andrs Yuste, o Espardenyes d'Eivissa de Josep M. Bassols y Lina Sansano Costa. Otros documentales versan sobre fiestas y tradiciones populares como la romera de la Virgen del Roco o las fiestas de moros y cristianos, por citar ejemplos actuales.10 El inters del cine por la antropologa parte de la posibilidad de documentar audiovisualmente procesos artesanales o culturas en rpido proceso de cambio social y de aculturacin a frmulas mayoritarias o industriales. Esta es una posicin limitada, pero incluso Margaret Mead impuls el cine etnogrfico en un primer momento como un "salvamento" y como un intento de preservacin documental.11

    10 Instrumentos tradicionales del barro en Andaluca, Andrs Yuste, realizacin. Centro de Documentacin Musical de Andaluca, Granada. Betacam, 75 min. 1992. Espardenyes d'Eivissa, Josep Ma. Bassols 7 Lina Sanso Costa, Fundaci "Sa nostra", Baleares, Betacam, 50 min. 1990. Moros y Cristianos en las Alpujarras, Demetrio Briset, Produccin independiente. U-Matic, 27 min. 1989.

    11 Margared Mead, "Visual Anthropology in a Discipline of Words", en Principles of Visual Anthropology, P. Hockings, ed. Mouton Publishers, The Hague, 1975.

  • 33

    Estas producciones realizadas generalmente por productoras independientes, suelen basarse en una investigacin o trabajo de campo en profundidad, pero limitados al rea del objeto clsico de la etnologa y centrados en la urgencia por preservar la imagen y el sonido de unas prcticas extintas. El problema de estas producciones realizadas para instituciones pblicas y museos, a veces con la intencin de venderlas a televisin, es tambin la frmula esterotipada tanto en el contenido como en la forma: bellas imgenes, msica de fondo y guin literario. La imagen corre a cargo de especialistas en cine o vdeo en funcin de un guin previo elaborado, a su vez, por especialistas en antropologa, que conocen bien el tema, pero desconocen como puede realizarse su tratamiento cinematogrfico. El planteamiento del guin suele ser ms apto para una monografa escrita que para un producto que guarde una relacin entre imagen y narracin. Este estilo de representacin altera la calidad etnogrfica del contenido, sin que aporte un tratamiento interesante desde el punto de vista narrativo. Hay que insistir en ello: existe una frmula o un estilo en el vdeo hecho de encargo que se puede definir, en palabras sencillas, como ilustrar con imgenes bonitas un denso guin explicativo al que se le aade una suave msica de fondo "relajante". Por parte de las productoras, el motivo de seguir esta frmula es cumplir con el objetivo de ofrecer al cliente una buena calidad artstica de la imagen y de la presentacin sin "disparar" el presupuesto. Mientras que muchos investigadores reconocen que se desentienden de la produccin y la dejan en manos de los profesionales.12 Es como si encargramos a otros la obtencin de datos y la redaccin de nuestra etnografa. Saber enfocar bien no es lo mismo que saber dnde y cmo hay que mirar. En este sentido, necesitamos atrevernos a hacer vdeos caseros, a investigar sobre el vdeo utilizndolo, aunque sea para saber lo que podemos pedir a los especialistas en imagen y cmo colaborar con ellos y con ellas. Pero pienso que slo cuando aprendamos a utilizarlo de una manera reflexiva nos aportar tanto a antroplogos como a realizadores un saber productivo. Entiendo que esta desconexin entre investigador y realizador, entre

    12 Por ejemplo, en las "Segones Jornades, L'Autnoma i la Innovaci Docent", realizadas el 1 y 2 de junio de 1994, la profesora Breton present "Una experiencia de treball de camp en Geografia Social: la realitzaci d'un document en video". El documento se haba montado en funcin de la esttica de la imgenes sobre los estibadores del puerto de Barcelona, sin referencia al extenso trabajo de campo y a la metodologa utilizada. Se haba suprimido el sonido original y las entrevistas a los estibadores.

  • 34

    antropologa y cine documental es el panorama ms generalizado actualmente en nuestro pas, aunque hay que ser optimistas. Las producciones de documentales etnogrficos pueden abrirse a otro tipo de temticas que la artesana o el folklore, y pueden proponer otras formas de presentacin audiovisual que la imagen ilustrada por una narracin a la que acompaa una msica de fondo. El valor como documento etnogrfico de estas producciones es muy parcial al separar tajantemente la produccin de la transmisin de conocimiento. Hay que tener en cuenta que en la misma toma de las imgenes est implcita una observacin analtica, y que el cmara ha de estar entrenado para mirar etnogrficamente. En las producciones sobre temas etnolgicos predomina un cierto gusto esttico sobre el riesgo de trabajar con la tecnologa de la imagen. Queremos obtener un producto atractivo, sin tener en cuenta las relaciones de produccin y lo que aporta el vdeo a la investigacin. Por esta razn propongo aprender a utilizar un medio segn nuestra predisposicin y propsitos y asumir el riesgo de que no parezca profesional. En este sentido, la interrelacin creativa entre investigacin y tcnicas audiovisuales es un campo abierto. Este panorama ha cambiado algo durante estos ltimos aos. 1.3.3. La innovacin pedaggica Finalmente, en la prctica docente de la antropologa en las universidades espaolas, como en otras universidades a nivel internacional, se va incorporando cada vez ms el componente audiovisual. El material puede ser muy variado, puede incluir pelculas de ficcin y documentales de televisin mientras aborden, desde alguna perspectiva, el tema que desea presentar el profesor o la profesora, ya sea un concepto terico como poder, territorio o parentesco; sistemas de organizacin social o formas de subsistencia; cambios sociales como la revolucin industrial o un grupo cultural concreto como los massai, los nuer o los cuna. Sin embargo, la utilidad de los medios audiovisuales en el aula est generalmente reducida a su funcin como ilustracin de la exposicin acadmica. La produccin autctona es muy baja comparada con otras universidades europeas o americanas y la posibilidad de utilizar el vdeo por parte de los propios estudiantes es prcticamente una utopa. Pero para entender el nivel de incidencia del vdeo en las universidades pienso que hay que tener en cuenta dos factores: el nivel de desarrollo econmico de nuestro

  • 35

    pas y esta funcin "subsidiaria" de la imagen en la enseanza.13 No obstante estas dificultades y limitaciones, la experiencia docente y en menor grado la produccin de vdeo estn bastante extendidas, aunque son experiencias pioneras. Podemos citar universidades como la de Sevilla, donde Esther Fernndez de Paz y otros profesores trabajan puntualmente con este medio; en la Universidad del Pas Vasco, el Seminario de la Mujer mantiene un rea audiovisual y en la Universidad de Barcelona existe un laboratorio audiovisual en la Facultad de Sociologa. En la Universidad Complutense de Madrid hay un Taller de Antropologa Visual y en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, en la Universidad de Barcelona o en la Universidad Autnoma de Barcelona hay cursos en los que se pasan pelculas etnogrficas; concretamente en esta ltima hay una asignatura especfica dedicada al pase de vdeos etnogrficos como complemento de las etnografas escritas. En Madrid, Barcelona y Granada se han organizado algunos experimentos en antropologa visual y es cada vez ms frecuente encontrar profesionales y estudiantes que utilizan el vdeo para registrar sus observaciones de campo o como documentacin en su trabajo de tesis doctoral. Estos son algunos ejemplos esperanzadores de la actividad que se est llevando a cabo en el mbito universitario, aunque existe una gran desconexin entre los propios profesionales que a ttulo personal e individual est haciendo algo en este terreno. En la difusin del cine etnogrfico, Eugenio Monesma fue el impulsor del Festival de Cine Etnolgico en Huesca a finales de los ochenta. La Muestra Internacional de Cine Etnogrfico de Granada realizada en 1992, dirigida por Luis Prez Toln fue un intento de recuperar esta tradicin, dndole una apertura internacional y admitiendo todo tipo de producciones documentales y experimentales. Como instituciones que contemplan una vertiente en antropologa visual puede destacarse la experiencia realizada en el Centro de Investigaciones Etnolgicas "Angel Ganivet" de Granada (Area de Cultura de la Diputacin Provincial). Este Centro desarroll desde el ao 90 hasta el 93 distintas actividades como una muestra internacional de cine etnolgico, cursos sobre teria, metodologa y produccin de cine etnogrfico y

    13 Las aulas estn poco preparadas para el visionado de un vdeo o la proyeccin de una pelcula, son pocos los departamentos que cuentan con un archivo audiovisual importante y menos los que cuentan con un laboratorio equipado en tecnologa de la imagen. Teniendo en cuenta, adems, que la red de distribucin de pelculas etnogrficas est poco desarrollada en el Estado espaol, resulta difcil obtener material audiovisual de otras fuentes que no sean la televisin o los archivos privados.

  • 36

    producciones propias. Aparte, hay otras instituciones, como por ejemplo, la Fundacin Cultural "Sa nostra" en Baleares y "Terracota" el museo de cermica de la Bisbal, que tienen sus propias producciones en vdeo, o el Arxiu Etnolgic de Catalunya, ahora en el CSIC, que cuenta con un valioso material fotogrfico de principios de siglo. Si buscamos documentacin bibliogrfica sobre el tema realizada en el Estado espaol, la situacin es an mucho ms limitada; hay que buscar con lupa y en revistas muy especficas. Cabe sealar el artculo de Julio Alvar, "Reflexiones en torno al cine etnogrfico", sobre la utilizacin de la cmara de cine en su trabajo etnogrfico, el artculo que realizamos con Luis Prez Toln, sobre modelos de colaboracin en el cine etnogrfico, as como el artculo "Antropologia i cinema" por Jos Angel Garrido (una buena introduccin al cine etnogrfico). Adems, tenemos otros artculos y entrevistas realizadas a cineastas internacionales y algn artculo como del de Lisn Arcal en una revista de pensamiento.14 Como obra de autor, solo conozco, por ahora, el trabajo de Luis Pancorbo, en la que aboga por una compaginacin entre el reportaje televisivo y el documental etnogrfico. El "documentaje" sera un gnero televisivo a medio camino entre el reportaje -cuyo esfuerzo se concentrara en la rapidez de la realizacin y en la actualidad de la noticia-, y el documental -que trata de describir un tema en profundidad. La "telerealidad" o la "tribu televisiva" son nociones que se presentan en el libro a partir de una eclctica orientacin semitica y que hacen referencia a la interconexin homogeneizadora que a nivel mundial parece conseguir este medio de difusin.15 Este es el panorama en el que me he movido en la seleccin de informacin bibliogrfica y audiovisual sobre la cuestin que aqu nos ocupa. Hay lagunas, no poda ser de otro modo, pero es un marco lo suficientemente amplio para empezar a trabajar con un mnimo de rigor e imaginacin, aceptando de entrada que se trata de una visin propia que abre una lnea de

    14 Julio Alvar, "Reflexiones en torno al cine etnogrfico", en Gazeta de Antropologa, nm. 9, Granada, 1992. L. Prez Toln & E. Ardvol, "A su porpio ritmo: gitanos de hoy, un modelo de colaboracin en antropologa visual", en Gazeta de Antropologa, nm. 8 Granada, 1991. Jos Angel Garrido, "Antropologia i cinema", en Aven, nm. 174, Barcelona, 1993. J.C. Lisn Arcal, "Antropologa visual, un campo abierto", en Sociedad y Utopa, nm. 1, Madrid, 1993.

    15 Luis Pancorbo, La tribu televisiva, Anlisis del documentaje etnogrfico, Instituto Oficial de Radio y T.V. Espaola, Madrid, 1986.

  • 37

    bsqueda.

  • 38

    2. ANTROPOLOGA VISUAL Y CINE ETNOGRFICO 2.1. La imagen en una disciplina de palabras 2.1.1. La incorporacin del cine en la antropologa La antropologa visual nace con el desarrollo de las nuevas tecnologas de comunicacin social, con las posibilidades de la fotografa, el cine y el vdeo como instrumentos para recoger datos etnogrficos y explorar, preservar y documentar culturas a travs de la reproduccin mecnica de formas, colores y sonidos. Generalmente, se entiende por antropologa visual el uso de las tcnicas audiovisuales como una forma de documentacin etnogrfica o como ilustracin en la transmisin del conocimiento antropolgico; la introduccin de la imagen en una disciplina de palabras, segn Mead.16 La aceptacin de estos medios como forma de expresin y de recogida de datos conlleva, para la antropologa, la incorporacin de una nueva forma de plantearse sus tcnicas de investigacin, as como la comunicacin de sus descubrimientos. Tambin supone, de alguna manera, pensar visualmente.17 Reflexionar no slo sobre el lenguaje, sino tambin sobre nuestra percepcin visual. Nos obliga a pensar sobre cmo miramos. La incorporacin del cine o del vdeo como medios de expresin implica algo ms que producir un documento visual orientado antropolgicamente, nos lleva a reflexionar sobre la metodologa de la produccin, sobre el proceso de comunicacin entre el sujeto filmado, el antroplogo y la audiencia, sobre la representacin visual y sobre la imagen. La utilizacin de tcnicas audiovisuales como herramientas auxiliares en el trabajo de campo y como forma de recogida de datos para la documentacin y preservacin de fenmenos cultur