2
Asertividad: La asertividad es un elemento muy importante de la comunicación es también un factor protector que muchas veces se entiende de manera errónea. Ser asertivo no significa decir siempre lo que pensamos. Oiga Castanyer define de una manera sencilla la asertividad “es encontrar el cómo quedar bien con todo el mundo sin dejarse pisar”. La asertividad es la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada; logrando decir lo que queremos sin atentar contra el resto de la gente negociando con ellos su cumplimiento. En ocasiones ser asertivo, implica no decir lo que sentimos o pensamos, ser asertivo es entonces sinónimo de prudencia. Emplear la asertividad es saber pedir, negarse, negociar y ser flexible para conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos forma clara. En definitiva, la asertividad es el punto óptimo entre el comportamiento pasivo y el agresivo. El comportamiento pasivo simplemente inhibe la acción, mientras que el agresivo responde de una manera normalmente desproporcionada ante un estimulo determinado. ALAN JESÚS PÉREZ FLORES 3 ° “D” #30

Asertividad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

word

Citation preview

Page 1: Asertividad

Asertividad:

La asertividad es un elemento muy importante de la comunicación es también un factor protector que muchas veces se entiende de manera errónea. Ser asertivo no significa decir siempre lo que pensamos.

Oiga Castanyer define de una manera sencilla la asertividad “es encontrar el cómo quedar bien con todo el mundo sin dejarse pisar”. La asertividad es la habilidad de expresar nuestros deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada; logrando decir lo que queremos sin atentar contra el resto de la gente negociando con ellos su cumplimiento. En ocasiones ser asertivo, implica no decir lo que sentimos o pensamos, ser asertivo es entonces sinónimo de prudencia. Emplear la asertividad es saber pedir, negarse, negociar y ser flexible para conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos forma clara.

En definitiva, la asertividad es el punto óptimo entre el comportamiento pasivo y el agresivo. El comportamiento pasivo simplemente inhibe la acción, mientras que el agresivo responde de una manera normalmente desproporcionada ante un estimulo determinado.

Diversos autores enuncian una serie de “derechos asertivos” definiéndolos como aquellos derechos que de alguna manera vienen a explicitar cual puede ser nuestra reacción en las relaciones con los demás, sin ser pasivos ni agresivos. Expresando nuestros sentimientos y deseos eficazmente pero proporcionalmente con justicia. Podemos conocer más de estilos anteriores en la tabla siguiente que da algunas ideas al respecto obviamente, no tenemos por qué ejercer determinado, y a veces podemos estar en uno u otro, dependiendo de la situación o del estado de animo.

ALAN JESÚS PÉREZ FLORES 3 ° “D” #30