17
ASFIXIOLOGIA Dra. Sofía Alva Vásquez Medico Legista Auditora Medico Legal Master en Medicina Forense

ASFIXIOLOGIA UCV

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASFIXIOLOGIA UCV

ASFIXIOLOGIA

Dra. Sofía Alva Vásquez

Medico Legista

Auditora Medico Legal

Master en Medicina Forense

Page 2: ASFIXIOLOGIA UCV

Concepto:

ASFIXIA : Suspensión o detención de la respiración.

Esta se debe a falta de oxigeno. La anoxemia se produce por la privación

parcial o completa, rápida o gradual de oxigeno.

Page 3: ASFIXIOLOGIA UCV

SINTOMAS :

-ANGUSTIA -CEFALEA -VERTIGOS -DISNEA -PALPITACIONES -CIANOSIS -PERDIDA DEL CONOCIMIENTO. -CONVULSIONES

Page 4: ASFIXIOLOGIA UCV

CLASIFICACION:

ASFIXIAS MECÁNICAS. (físicas o directas)

a) Asfixia por estrangulación : mano y/o cuerda

b) Asfixia por ahorcamiento

c) Asfixia por sumersión : ahogamiento real, o por inhibición nerviosa.

Page 5: ASFIXIOLOGIA UCV

d) Asfixia por sofocación:

1. Taponamiento de orificios.

2. Atragantamiento de cuerpos extraños en vías aéreas.

3. Presión sobre el tórax y abdomen

4. Sepultamiento. e) Asfixia por aire confinado.

Page 6: ASFIXIOLOGIA UCV

2.) ASFIXIAS MECANICAS:

a) Asfixia por monóxido de carbono : Masiva y/o progresiva.

b) Asfixia por combinación de gases tóxicos: Cloro, azufre, gases de combate.

3) ASFIXIAS PATOLOGICAS :

a) Afecciones cardiacasb) Afecciones respiratoriasc) Afecciones cerebralesd) Afecciones renalese) Afecciones sanguíneas.

Page 7: ASFIXIOLOGIA UCV

SIGNOS DE ASFIXIA:

1.)Externos: Cianosis, punteado petequial, exoftalmia, protrusion de la lengua (mordedura agónica), hongo de espuma blanca (en boca y labios)

2.) Cadavéricos : enfriamiento corporal lento, livideces cadavérica lenta, intensa y prolongada por hipóstasis, putrefacción mas rápida.

Page 8: ASFIXIOLOGIA UCV

SOFOCACION

Es la asfixia debida a obturación accidental o criminal de las vías respiratorias o por comprensión de las paredes toráxica y abdominal.

Puede ser accidental u homicida.

Page 9: ASFIXIOLOGIA UCV

TIPOS

1.) Obturación de los orificios respiratorios. 2.)Cuerpos extraños en las vias

respiratorias. 3.)Comprensión toraco abdominal 4.) Sepultamiento 5.) Por aire confinado

Page 10: ASFIXIOLOGIA UCV

AHORCAMIENTO

Asfixia mecánica condicionada por lazo constrictor en cuello con el cuerpo suspendido parcial o completamente.

ETIOLOGIA MEDICO FORENSE:1) Suicidio2) Homicidio3) Accidental4) Ejecución judicial

Page 11: ASFIXIOLOGIA UCV

MECANISMO DE MUERTE

1) Ahorcamiento – asfixia : -Compresión suprafaringea (obstruye paso del aire) -Oclusión por la lengua que es llevaba hacia atrás. 2.) Ahorcamiento - isquemia: - Compresión de vasos sanguíneos (si el punto de suspensión esta en la parte posterior de la cabeza. En el centro se llama nudo simétrico y ocasiona comprensión simétrica de las carótidas.

Page 12: ASFIXIOLOGIA UCV

3.) Ahorcamiento – inhibición :

-Comprensión del nervio vago produce

shock vagal, hay inhibición vagal refleja.

Page 13: ASFIXIOLOGIA UCV

ESTRANGULACION

Comprensión del cuello sin intervención del peso del cuerpo. Se emplea la mano o el lazo. Hay presión sobre los órganos del cuello. La muerte es por asfixia o shock vagal. La acción mecánica es de afuera hacia adentro.

Page 14: ASFIXIOLOGIA UCV

TIPOS

ESTRANGULACION CON LA MANO : Es muy difícil de lograra y no se produce la muerte sino en un tiempo bastante considerable.

ESTRANGULACION CON LAZO: Cuando la constricción del cuello se realiza con un lazo circular, cuerda, etc. Esta constricción es progresiva.

Page 15: ASFIXIOLOGIA UCV

Cuadro comparativo entre el ahorcamiento y estrangulación

AHORCAMIENTO AL LAZO ESTRANGULACION AL LAZO

ESCENA

Sin signos de lucha Si hay

Sin otras lesiones Suelen haber

Nota de suicidio No hay

LIGADURA

En su posición Suele no hallárselaTiroidea o supratiroidea A nivel tiroideo

Elevada Horizontal al cuello

Surco hacia arriba Simétrico y horizontal

Page 16: ASFIXIOLOGIA UCV

AHOGAMIENTO O SUMERSION

El ahogamiento o muerte por sumersión consiste en que el hombre tenga las vías aéreas superiores en contacto con un liquido y que este penetre a las vías respiratorias impidiendo la respiración.

CARACTERISTICAS:

- Destrucción de nervios respiratorios por excitación de los nervios cutáneos, nasales y laringeos.

Page 17: ASFIXIOLOGIA UCV

Penetración de liquido a los pulmones. Ruptura de alvéolos, al respirar hondamente.

Formación de moco y espuma Hinchazón corporal.