2
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE LA INFORMACION Cuando vamos a realizar un trabajo y utilizamos la tecnología como método de ayuda, debemos estar conscientes de la existencia de unos principios éticos y legales que se deben tomar en cuenta al momento de difundir la información. La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Es necesario incluir en nuestros trabajos la propiedad intelectual de la información tomada del Internet. Esto incluye los derechos exclusivos del autor, marcas de fábrica, sellos, etc. De no llevar a cabo este procedimiento, estaríamos incurriendo en lo que se llama plagio. El plagio es cuando copiamos trabajos ajenos y nos lucramos de ellos como si fueran nuestros. Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Entre las sanciones que se llevan a cabo si se comete plagio en un recinto universitario es la suspensión del estudiante y en algunos casos, la expulsión. Para finalizar, nuestro deber como estudiantes y personas con valores morales debe ser el uso de la originalidad y honestidad en nuestros trabajos pues plagiar sin darle el reconocimiento a el autor es lo mismo que robar. El tema de preservar, respetar y manipular en la forma más correcta a la información, al día de hoy no es un tema fácil de entender, dado que se tiene pensado en el mayor de los casos, que la seguridad informática es un tema que sólo debe aplicarse a casos específicos y no a un “todo”. Aspectos éticos Los medios y el fin, la premisa principal cuando de ética se habla. El fin justifica los medios o los medios justifican el fin, ambas frases son las que salen a relucir cuando estamos frente a un conflicto ético. Con la intención de no entrar en teorías filosóficas, partamos de una definición objetiva de lo que la palabra ética significa de acuerdo a lo que la Real Academia Española indica:

Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion

ASPECTOS ETICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE LA INFORMACION

Cuando vamos a realizar un trabajo y utilizamos la tecnología como método de ayuda, debemos estar conscientes de la existencia de unos principios éticos y legales que se deben tomar en cuenta al momento de difundir la información.

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Es necesario incluir en nuestros trabajos la propiedad intelectual de la información tomada del Internet. Esto incluye los derechos exclusivos del autor, marcas de fábrica, sellos, etc.

De no llevar a cabo este procedimiento, estaríamos incurriendo en lo que se llama plagio.

El plagio es cuando copiamos trabajos ajenos y nos lucramos de ellos como si fueran nuestros. Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original.

Entre las sanciones que se llevan a cabo si se comete plagio en un recinto universitario es la suspensión del estudiante y en algunos casos, la expulsión. Para finalizar, nuestro deber como estudiantes y personas con valores morales debe ser el uso de la originalidad y honestidad en nuestros trabajos pues plagiar sin darle el reconocimiento a el autor es lo mismo que robar.

El tema de preservar, respetar y manipular en la forma más correcta a la información, al día de hoy no es un tema fácil de entender, dado que se tiene pensado en el mayor de los casos, que la seguridad informática es un tema que sólo debe aplicarse a casos específicos y no a un “todo”.

Aspectos éticos

Los medios y el fin, la premisa principal cuando de ética se habla. El fin justifica los medios o los medios justifican el fin, ambas frases son las que salen a relucir cuando estamos frente a un conflicto ético.

Con la intención de no entrar en teorías filosóficas, partamos de una definición objetiva de lo que la palabra ética significa de acuerdo a lo que la Real Academia Española indica: - Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. - Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.

De ahí que cuando nos enfrentamos a un conflicto ético no es más que cuando uno mismo está en una situación que compromete por una parte a su moral y por la otra a sus obligaciones, es decir, el ser y el deber ser.

. Dentro de los cánones a seguir, se indica lo siguiente: - Proteger a la sociedad, a la comunidad y a la infraestructura - Actuar en forma honorable, honesta, justa, responsable y legal- Proveer servicios diligentes y competitivos a sus superiores - Actuar siempre protegiendo y promoviendo el crecimiento de la profesión

Page 2: Aspectos eticos y legales sobre el uso de la informacion

Aspectos legales

En lo que respecta al mundo jurídico, es obvio que las personas en ningún momento se encuentran sujetos a normas morales, la situación requiere de un ambiente de obligatoriedad especificada a través de disposiciones y sanciones, es decir: las normas jurídicas.

La situación a resolver con los aspectos legales son sólo dos: 1. Promover una cultura jurídica en materia de TI que en consecuencia impacte en un robustecimiento de las normas jurídicas existentes al día de hoy. 2. Fortalecer la normatividad interna de las empresas con apego siempre a derecho.

BIBLIOGRAFIA

http://marasotov.blogspot.mx/2011/09/aspectos-eticos-y-legales-de-la.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/%C3%89tica-y-Aspectos-Legales-En-El/3306954.html

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/2doCongresoNac/pdf/MunozTorres.pdf