14
GUÍA DE FAMILIA SÍNTESIS DEL PROYECTO EDUCATIVO 2 º Ciclo Primaria CURSO 2019/2020 ATRÉVETE

ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

GUÍA DE FAMILIA SÍNTESIS DEL PROYECTO EDUCATIVO

2º Ciclo

Primaria

CURSO 2019/2020

ATRÉVETE

Page 2: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

2

INTRODUCCIÓN

Este cuadernillo pretende ser una herramienta útil para el curso 2019-2020.

En él se recogen la síntesis de los objetivos de nuestra labor educativa como centro educativo vicenciano,

los criterios de evaluación de la etapa correspondiente, las normas básicas que permitan y faciliten llegar a

dichos objetivos, fechas de interés general, etc.

El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar

realizando la acción educativa desde nuestro carisma vicenciano, que, consideramos, es una gran

aportación que podemos hacer a la sociedad. Seguiremos apostando por la unidad, el apoyo a los equipos

docentes y a las familias, la formación del profesorado, la motivación del alumnado y todo aquello que

haga posible y sostenible nuestra misión.

FELIZ CURSO 2019-2020

Denominación: Colegio “San Manuel”.

Naturaleza: Privado Concertado Religioso.

Concierto pleno en: Infantil, Primaria y E.S.O.

Entidad Titular: H. DE LA CARIDAD DE S. VICENTE DE PAÚL

Niveles que imparte: Infantil, Primaria y E.S.O.

Código del Centro: 29004894

Localidad: Málaga

Dirección: C/ Fernán Núñez, 1-9

Teléfono: 952 310 943

Twitter: @manuel_colegio App KONVOKO Colegio San Manuel

Página Web: www colegiosanmanuel.es E-mail: [email protected]

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

A LAS FAMILIAS DE NUESTRO ALUMNADO CURSO 2019-2020

Page 3: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

3

NUESTRA MISIÓN

La Escuela Vicenciana se define como un Centro Católico, de Hijas de la Caridad, que basa su estilo educativo en el

Carisma de sus fundadores, Vicente de Paúl y Luisa de Marillac. Por el carisma recibido, se compromete a una enseñanza de calidad con un estilo propio, que intenta hacer presente la Buena Nueva del Evangelio a todos teniendo una atención preferencial por los más necesitados.

Tiene como objetivo la formación integral de los alumnos de acuerdo con una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo; preparándolos, para participar activamente en la transformación y mejora de la sociedad como indica su Carácter Propio.

Para lograr esta misión:

Se preocupa, especialmente, por los más débiles en su nivel económico, capacidad intelectual u otro tipo de limitación.

Da respuesta a una acción educativa en valores, humanos y cristiano-vicencianos, educando para la libertad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, el amor y la paz.

Potencia el desarrollo de capacidades, hábitos de trabajo y destrezas intelectuales, logrando un buen nivel educativo.

Trabaja para que el alumnado llegue al máximo desarrollo de sus capacidades, de forma que estén preparados para su inserción responsable en la sociedad.

Se acoge al Régimen de Conciertos de la Administración y a cualquier tipo de becas o ayudas que lo faciliten, para así garantizar la gratuidad de la educación y evitar toda discriminación por motivos económicos.

Esto se traduce en el lema que caracteriza a la Escuela Vicenciana: “SABER MÁS PARA SERVIR MEJOR”

NUESTRA VISIÓN

Los Centros educativos vicencianos tienen una peculiar y determinada forma de percibir la realidad. Esto les hace afrontar los siguientes retos:

EN EL ÁMBITO EVANGÉLICO-VICENCIANO

LV1. Desarrollar la competencia espiritual y el espíritu vicenciano en todas las áreas del currículo y en las acciones , de forma sistemática y evaluable, favoreciendo el diálogo Fe-Cultura-Vida como proyecto de vida.

LV2. Mejorar la integración y atención a las necesidades socio-educativas de los alumnos más desfavorecidos y al compromiso con el entorno.

LV3. Potenciar la Pastoral específica de JMV y otras asociaciones de la Familia Vicenciana, y la

coordinación de ésta con la Pastoral General de los Colegios.

EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO

LV4. Buscar la excelencia educativa desarrollando una metodología activa, constructiva, socializadora,

integradora e innovadora adaptada al proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado basada en

proyectos pedagógicos propios.

EN EL ÁMBITO DE GESTIÓN

LV5. Lograr una unidad en la gestión de todos los centros de la Provincia España Sur, alcanzando cauces

de coordinación y comunicación precisos y eficientes que permitan asumir acuerdos y criterios comunes

fijados por los Equipos provinciales.

POLÍTICA DE CALIDAD DE NUESTRO COLEGIO CURSO 2019-2020

Page 4: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

4

LV6. Promover la mejora continua y la cultura de evaluación del centro, de los alumnos y del desempeño del personal.

LV7. Establecer políticas de gestión de recursos humanos adaptados a las exigencias de la Misión, articulando planes de formación eficaces para los distintos miembros de la comunidad educativa.

LV8 Mejorar progresivamente sus instalaciones, infraestructuras y recursos para responder a las demandas sociales del entorno, insertándose en la realidad socio-cultural de la localidad, en beneficio de los alumnos/as.

LV9. Conseguir una adecuada autofinanciación y optimización de los recursos que garanticen la viabilidad de la obra educativa de las Hijas de la Caridad.

LV10. Organizar la función directiva reforzando las competencias y liderazgo de los Equipos Directivos que contribuyan a formar un equipo docente totalmente coordinado, con disponibilidad y responsabilidad en la tarea educativa, y en la mejora continua de cada Centro.

EN EL ÁMBITO COMUNIDAD EDUCATIVA y ENTORNO

LV11. Lograr que los centros educativos sean verdaderos lugares donde confluyan educadores, alumnos, fa-milias y antiguos alumnos en un clima de fortalecimiento de la fe e implicación y colaboración en la Misión Vicenciana.

LV12. Dar respuestas coherentes a las necesidades del entorno.

NUESTROS VALORES

Los valores que inspiran nuestro Proyecto Educativo son aquellos que identifican a la escuela Vicenciana y que se carac-teriza por los rasgos de:

formación en la Doctrina Social de la Iglesia, en la que fundamenta su compromiso cristiano y

Clima de confianza, comunicación y diálogo.

El Colegio San Manuel, como CEV de la Provincia España-sur :

Atiende a la diversidad ofreciendo una enseñanza ade-cuada a cada alumno según sus necesidades educativas y su ritmo de aprendizaje con atención preferente a los alumnos más desfavorecidos.

Da respuesta a una acción educativa en valores huma-nos y cristiano-vicencianos (desarrollados en nuestro Proyecto Educativo Marco).

Emplea una metodología abierta, flexible, actualizada, en mejora permanente.

Cuida la acción tutorial y la orientación, potenciando la motivación y el estímulo del alumnado.

Colabora con las familias en la formación integral de sus hijos.

Cuenta con un equipo de profesores y colaboradores cercanos a las necesidades de alumnos y familias, con voluntad de servicio, disponibilidad y coherencia con el Ideario del Centro.

Cuida la convivencia en el Centro como condición indispensable para crear un clima de trabajo, sencillez, ale-gría y confianza.

POLÍTICA DE CALIDAD DE NUESTRO COLEGIO CURSO 2019-2020

Page 5: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

5

Educar en la libertad, cultivando un modo de pensar, decidir y amar fundamentado en la verdad, la responsabilidad personal y la toma de decisiones inspiradas en el Evangelio

Crear un ambiente que favorezca la autonomía de pensamiento sustentada en la búsqueda de la verdad.

Fortalecer la voluntad que nos ayude a vivir los compromisos adquiridos libremente y superar los obstáculos que puedan presentarse.

Descubrir en Jesús el modelo de hombre libre que encuentra la felicidad y el sentido de su vida en darse a los más necesitado, revelando el rostro misericordioso del Padre.

Objetivos Específicos:

PRIMER TRIMESTRE

SEGUNDO TRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

OBJETIVO GENERAL CURSO 2019-2020

Page 6: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

6

La misión de las normas que ofrecemos no es coartar o reprimir la libertad, sino contribuir a crear un ambiente educativo adecuado, condición indispensable para conseguir una educación integral y en armonía con los demás.

NORMAS GENERALES DEL CENTRO:

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

El horario del Centro es el que se especifica en el PAC. Tanto alumnos como profesores deben cumplir y respetar los hora-rios oficiales del Centro asistiendo con puntualidad y participando de las actividades del mismo.

Infantil y Primaria las puertas de acceso se abren a las 8´50 horas y se cierran a las 9´00 horas, no volviéndose a abrir hasta el final de la jornada lectiva en circunstancias normales.

De forma general, el alumnado no podrá salir del centro en horario lectivo, incluido el recreo; para hacerlo será necesaria la justificación previa por escrito del padre/madreo tutores legales (por motivos justificados).

El alumnado podrá abandonar el centro escolar al final de la jornada acompañado de los adultos que previamente hayan sido autorizado por sus padres o tutores en el impreso entregado a las familias, (anexo I).

Una vez iniciada la actividad lectiva del centro, y el cierre general de las puertas de acceso, la llegada de un alumno debe-rá contar con la justificación del retraso de sus padres, por escrito. Ésta será custodiada por el tutor.

Concluido el periodo lectivo diario de las clases, el alumnado procederá a su abandono con toda tranquilidad y orden, evitando prisa, juegos y aglomeraciones innecesaria..

Así mismo, en caso de enfermedad o malestar del alumno al comienzo de la mañana en casa, se recomienda que éste permanezca en ella.

Las faltas de asistencia y puntualidad se deberán justificar siempre para no incurrir así en absentismo escolar.

TRABAJO, ORDEN Y LIMPIEZA: Una buena convivencia exige la práctica de hábitos positivos de trabajo, orden, comportamiento y limpieza, por tanto:

La asistencia a clase será debidamente aseados y uniformados.

Tener la ropa marcada con el nombre: chándal, jersey, rebecas…

Los días de Educación Física se traerá el chándal.

Se pondrá especial cuidado en mantener limpio el Colegio: patios, aulas, libros..., etc.

Aportar diariamente el material escolar preciso, así como los útiles necesarios. Ser puntuales en todo momento.

Expresarse con corrección y evitar las palabras malsonantes.

Participar, de acuerdo con su edad, en la organización del Centro.

Compartir: crear una actitud educativa permanente que promueva la solidaridad, dentro de las posibilidades de cada alumno/a.

Respetar a los compañeros, profesores, PAS, ayudarlos y apoyarlos siempre manteniendo una actitud de colaboración con todos cuando lo necesiten.

Los aparatos electrónicos no escolares no han de utilizarse dentro del centro.

Responsabilizarse de todo lo que hacemos y asumir las consecuencias.

Mantener el orden y el cuidado de la clase cuidando especialmente el mobiliario no ensuciándolo ni escribiendo en él.

Cuidar los materiales de los compañeros, profesores y el centro no malgastándolo y cuidándolo como si fuese nuestro.

No excluir a nadie sin causa o razón justificada.

Respetar y acatar estas normas y ayudar a que los demás las recuerden y pongan en práctica con actitud positiva.

Durante el tiempo de clase no se debe tomar golosinas , comer, ni beber y en caso de necesidad hacerlo única y exclusiva-mente en los cambios de clase.

El incumplimiento de estas normas se consideran faltas: LEVES, GRAVES O MUY GRAVES, según las circunstancias y reite-ración de las mismas.

NORMAS DE RÉGIMEN INTERNO CURSO 2019-2020

Page 7: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

7

CONDUCTA CONTRARIA Y GRAVEMENTE PERJUDICIALES A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA.

Decreto 19/2007 y ROF

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA.

a) Cualquier acto que perturbe el normal desarrollo de las actividades de clase. b) La falta de colaboración sistemática del alumnado en la realización de actividades orientadas al

desarrollo del currículo, así como en el seguimiento de las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje.

c) Las conductas que puedan impedir o dificultar el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber de estudiar por sus compañeros.

d) Las faltas injustificadas de puntualidad. e) Las faltas injustificadas de asistencia a clase. f) Cualquier acto de incorrección y desconsideración hacia otros miembros de la Comunidad Educativa.

g) Causar pequeños daños en las instalaciones, recursos materiales o documentos del Centro, o en las pertenencias de los demás miembros de la Comunidad Educativa.

h) Salir de las aulas entre clase y clase, sin permiso del profesor/a.

i) Comer chicle, pipas, etc., en el aula.

j) Asistir a clase incorrectamente uniformado.

k) Funcionamiento, utilización y manipulación del móvil, durante el horario lectivo.

l) Deterioro de los libros de texto, dados a los alumnos/as en gratuidad, causado por el mal uso de los mismos.

CORRECCIONES.

Suspensión del derecho de asistencia a esa clase de un alumno o alumna.

Apercibimiento por escrito.

Amonestación oral.

Suspensión del derecho a la asistencia a determinadas clases por un periodo máximo de tres días lectivos.

Excepcionalmente, la suspensión del derecho de asistencia al Centro por un periodo máximo de 3 días lectivos.

Realización de tareas dentro y fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro, así como reparar el daño causado en las instalaciones, recursos materiales o documentos del Centro. Mediante un trabajo social o económicamente.

Se le retirará los aparatos electrónicos hasta que los padres o tutores lo soliciten en Dirección. En caso de ser reincidentes se le devolverá a los padres a final de curso.

CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA.

a) La agresión física contra cualquier miembro de la Comunidad Educativa.

b) Las injurias y ofensas contra cualquier miembro de la Comunidad Educativa.

NORMAS DE RÉGIMEN INTERNO CURSO 2019-2020

Page 8: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

8

CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA.

c) Las actuaciones perjudiciales para la salud (fumar, además está prohibido por otra ley) y la integridad personal de los miembros de la Comunidad Educativa del Centro, o la incitación a las mismas.

d) Las vejaciones o humillaciones contra cualquier miembro de la Comunidad Educativa, particularmente si tienen una componente sexual, racial o xenófoba, o se realizan contra alumnos o alumnas con necesi-dades educativas especiales.

e) Las amenazas o coacciones contra cualquier miembro de la Comunidad Educativa.

f) La suplantación de la personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o sustracción de docu-mentos académicos.

g) El deterioro grave de las instalaciones, recursos materiales o documentos del Centro, o en las pertenen-cias de los demás miembros de la Comunidad Educativa, así como la sustracción de las mismas.

h) La reiteración en un mismo curso escolar de conductas contrarias a las normas de convivencia del Cen-tro.

i) Cualquier acto dirigido directamente a impedir el normal desarrollo de las actividades del Centro.

j) El incumplimiento de las correcciones impuestas, salvo que la Comisión de Convivencia considere que este incumplimiento sea debido a causas justificadas.

CORRECCIONES.

Realización de tareas fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro, así como a reparar el daño causado en las instalaciones, recursos materiales o documentos de los centros docentes.

Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares del Centro por un periodo máximo de un mes

Suspensión del derecho a participar en las salidas culturales programadas por el centro.

Cambio de grupo.

Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases durante un periodo superior a tres días lec-tivos e inferior a dos semanas. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno/a deberá realizar las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción en el proceso formativo.

Suspensión del derecho de asistencia al Centro por un periodo máximo de tres días lectivos.

Suspensión del derecho de asistencia al Centro durante un periodo superior a tres días lectivos e inferior a un mes. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno/a deberá realizar las actividades formati-vas que se determinen para evitar la interrupción en el proceso formativo.

Cambio de centro docente.

ACTITUDES A TRABAJAR CON NUETRO ALUMNADO CURSO 2019-2020

NORMAS DE RÉGIMEN INTERNO CURSO 2019-2020

Page 9: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

9

El Plan de Convivencia escolar, va más allá de un simple conjunto de medidas disciplinarias y exige de cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa una implicación activa e ilusionada en la con-creción y puesta en marcha de todas las actuaciones, que sepamos e intuyamos, van a favorecer un auténtico clima de convivencia en nuestro centro.

1. AULA DE CONVIVENCIA DEL CENTRO.

Finalidades del aula de convivencia.

El Aula de Convivencia es un espacio de reflexión para el alumno/a, que no tiene un comportamiento ade-cuado en el centro con cualquier miembro de la comunidad educativa (compañeros/as, personal docente y no docente).

Objetivos del aula de convivencia:

Mejorar el clima de convivencia del Centro en todos los espacios escolares (aula, pasillos, patio,…)

Crear espacios nuevos para aprender a resolver los conflictos de manera pacífica, reflexiva, dialogada y transformadora.

Derechos de las familias:

Las familias tienen derecho a:

Ser informadas de las normas de convivencia establecidas en el centro.

Recibir notificación puntual de las conductas contrarias o gravemente perjudiciales para la convivencia realizadas por sus hijos.

Suscribir con el Centro un compromiso de convivencia, con objeto de establecer mecanismos de coor-dinación con el profesorado y con otros profesionales que atienden al alumno que presente problemas de conducta o de aceptación de las normas escolares, y de colaborar en la aplicación de las medidas que se propongan, tanto en el tiempo escolar como extraescolar, para superar esta situación.

Colaboración de las familias:

Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del Centro.

Cumplir con las obligaciones contraídas en los compromisos educativos y de convivencia que hubieran suscrito con el Centro.

2.Medidas para Mediar y Resolver posibles conflictos.

Podemos considerar distintos procedimientos a la hora de abordar los conflictos con el fin de resolverlos, entre ellos los siguientes:

La intervención de la disrupción en el aula: Es un proceso que permite intervenir cuando en el aula se producen situaciones que dificultan los procesos de enseñanza.

Ayuda entre iguales: Es un procedimiento por el cual alumnos de una clase ayudan a los compañeros.

Mediación: Es un proceso de diálogo por el cual una tercera persona ayuda a las partes en conflicto a buscar solución y llegar a un acuerdo.

Conciliación: Es un proceso de diálogo que se realiza entre las partes implicadas, con la presencia de un tercero que les ayuda a decidir

Arbitraje: Es un proceso de diálogo que se realiza entre las partes implicadas y un tercero decide la re-solución del conflicto.

Compromisos de convivencia: La familia de los alumnos con problemas de conducta, podrán suscribir con el Centro un compromiso para superar dicha situación.

ACTITUDES A TRABAJAR CON NUETRO ALUMNADO CURSO 2019-2020

NORMAS DE RÉGIMEN INTERNO CURSO 2019-2020

Page 10: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia aprendiendo a obrar de acuerdo con ellas. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio

mostrando interés y creatividad en el aprendizaje. Adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura. Desarrollar las competencias clave e iniciarse en la resolución de problemas, cálculo, geometría y

estimaciones aplicadas a la vida cotidiana. Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural. Desarrollar la expresión oral y escrita en lengua inglesa, de forma sencilla y adecuada a su nivel,

valorando y mostrando interés por una cultura diferente. Potenciar el espíritu emprendedor a través de la capacidad para asumir riesgos, planificar y gestionar

proyectos.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Mantener un seguimiento en tutorías con las familias sobre el alumno/a. Reparto de responsabilidades de forma autónoma y autoanálisis del cumplimiento de las mismas. Elaboración de normas de clase con autocontrol del cumplimiento de las mismas. Realización de dinámicas de relajación, cohesión y buen clima de aula. Estar atento al reconocimiento de los pequeños avances y esfuerzos observados en el desarrollo

educativo y personal de los niños/as como forma de mejorar su autoestima y optimismo. Posibilitar la ejecución de actividades digitales en casa, contando con la colaboración de las familias/

tutores. Potenciar en el aula el aprendizaje cooperativo, estableciendo relaciones positivas entre ellos para

lograr un saludable desarrollo social, psicológico y cognitivo. Fomentar la competencia espiritual creando espacio y momento para el silencio y la interiorización tanto

personal como grupal.

NUESTRO PLAN DE TRABAJO Para una mejor organización y eficacia en el trabajo, hemos creído necesario que todos los padres/madres

deberían conocer algunos puntos importantes:

Los alumnos/as tienen su horario personal, que les servirá para organizar tanto el tiempo de trabajo, como el material necesario de cada día.

Es muy importante que los alumnos/as preparen “personalmente” sus carteras con el material que necesitan para ese día, con el fin de desarrollar la responsabilidad.

El estudio diario de los contenidos dados en clase cada día, será la tarea principal a realizar en casa.

Con regularidad convendría realizar alguna actividad en casa con el fin de reforzar los contenidos dados en clase. Para aquel alumnado que no termine las actividades de clase se aconseja terminarlas en casa.

Las dudas que surjan deben preguntarlas al día siguiente en clase.

Se procurará el silencio y la reflexión para la realización de trabajos en clase y en casa.

El desarrollo de estas actitudes favorecerá el mejor tratamiento de las tres áreas de experiencia que trabajamos en la Educación

Infantil: CURSO 2019-2020

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL 2º CICLO. CURSO 2019-2020

Page 11: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

11

INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Esta evaluación que pretende ser cualitativa, cuantitativa y continua, se llevará a cabo mediante: Pruebas iniciales a principio de curso Actividades finales al término de cada unidad didáctica Cuaderno de clase Observación sistemática Intervenciones y participación en clase

Seguimiento del trabajo diario Preguntas diarias en clase (orales, escritas, avisadas o sin avisar). Trabajos individuales, grupales y otras estrategias

Los padres, por su parte, deben exigir a sus hijos/as el máximo esfuerzo y cooperar con las tutoras en la tarea educativa de los mismos.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN.

Muestra esfuerzo para conseguir un trabajo bien hecho, reconociendo los logros conseguidos.

Participa activamente en clase.

Expresa ordenada y claramente los conocimientos de forma oral y escrita.

Presenta los trabajos con limpieza y lo entrega puntualmente.

Muestra interés por aprender.

Está atento a las explicaciones del profesor, respetando el tiempo de trabajo durante la clase.

Estudia diariamente y hace las tareas de cada materia.

El desarrollo de estas actitudes favorecerá el mejor tratamiento de las tres áreas de experiencia que trabajamos en la Educación

Infantil: CURSO 2019-2020

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL 2º CICLO. CURSO 2019-2020

Evaluación Entrega de notas

Primera Lunes 16 de diciembre del 2019

Segunda Lunes 30 de marzo del 2020

Tercera Final Lunes 29 de junio del 2020

Estas fechas pueden sufrir cambios.

Page 12: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

12

1.– ÁREA DE MATEMÁTICAS:

Lee y escribe, compone y descompone números hasta las unidades de millón.

Realiza sumas y restas con llevadas, multiplicación de varias cifras y divisiones de hasta dos cifras en el divi-sor.

Resuelve problemas sencillos del entorno, utilizando las operaciones básicas de cálculo, resaltando los da-tos, expresando las operaciones realizadas y los resultados de forma clara, ordenada y con sus unidades co-rrespondientes.

Lee y escribe fracciones y números decimales y conoce su aplicación en la vida cotidiana.

Realiza estimaciones y mediciones para la resolución de problemas, escogiendo entre unidades e instru-mentos de medida estudiados, los que mejor se ajusten a cada situación.

Recoge y registra la información de sucesos cotidianos y los representa gráficamente.

Identifica los tipos de ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.

2.– ÁREA DE LENGUA:

Participa en situaciones de expresión oral de modo claro, con orden en las ideas y respeto al turno de pala-bra participando de forma correcta en debates y oratorias.

Lleva a cabo debates sobre temas de su interés de forma ordenada y respetuosa. Lee con ritmo y entonación adecuada. Comprende los textos, siendo capaz de resumirlos y destacar ideas

principales. Escribe de forma correcta, aplicando las normas ortográficas propias del ciclo, cuidando la limpieza y pre-

sentación. Utiliza el diccionario para solucionar dudas semánticas, ortográficas, gramaticales o de otro tipo, así como

para conocer el significado de las palabras ampliando su vocabulario activo. Comienza a usar técnicas de estudio (esquemas, mapas conceptuales, resúmenes). Reconoce sustantivos, adjetivos, artículos y verbos.

Desarrolla la composición escrita: descripción, cuentos, relatos, cartas…

3.– ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS:

Comprende textos orales y escritos.

Se comunica oralmente dentro del aula.

Produce textos escritos breves y sencillos según un modelo dado.

Reconoce y aprecia el valor comunicativo de la lengua extranjera.

Establece relaciones entre el significado, la pronunciación y la representación gráfica de las palabras.

Respeta los valores interculturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS INSTRUMENTALES CURSO 2019-2020

Page 13: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

13

SALIDAS Y PERSONAL DOCENTE CURSO 2019-2020

NOS VAMOS DE EXCURSIÓN

TERCERO DE PRIMARIA: 1º TRIMESTRE: VISITA A LA BIBLIOTECA. VISITA A LA FABRICA : “LIDERPAPEL”. MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA: “MIMMA” 2º TRIMESTRE: CONCIERTO SINFÓNICO. MUSEO DEL AUTOMÓVIL. AULA DE LA NATURALEZA MONTES DE MÁLAGA. 3º TRIMESTRE: PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO NTRª SEÑORA DE LA VICTORIA. EL PARQUE DE MÁLAGA. PEQUESENDAS.

TUTORES CURSOS

Rafi Aliaga Arrebola Lourdes Calderón Bernal Lucía el Toro Ortega Mª Luisa Marfil Robles

Tercero de Primaria A. Tercero de Primaria B. Cuarto de Primaria A. Cuarto de Primaria B.

OTROS PROFESORES O PROFESIONALES

Mª Trinidad Beltrán Jiménez Sara Iglesia Muñoz Sandra Ariza Gutiérrez Lorenzo Marín Peña Ana Alonso Miras Sofía Ibero Pérez Susana Plá Liceras

Especialista Religión Especialista en Francés Especialista Science Especialista Educación Física Pedagoga Terapéutica Audición y Lenguaje Orientadora

CARGOS DIRECTIVOS

Sor Carmen Estrella Blanca Maeso González Jon Ander Marcuartu Barquín Eva Ruiz Hernández Álvaro García Gémar

DIRECTORA TITULAR DIRECTORA PEDAGOGICA JEFE DE ESTUDIOS ESO JEFE DE ESTUDIOS PRIM INF PASTORAL

CUARTO DE PRIMARIA: 1º TRIMESTRE: VISITA A LA BIBLIOTECA. VISITA A LA FABRICA : “LIDERPAPEL”. AEROPUERTO DE MÁLAGA: VISITA GENERAL 2º TRIMESTRE: CONCIERTO SINFÓNICO. CENTRO MUNICIPAL ZOOSANITARIO. YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA ARAÑA. 3º TRIMESTRE: PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO NTRª SEÑORA DE LA VICTORIA. PEQUESENDAS. MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL: “MUPAM”

La realización de estas actividades depende de la conce-sión por parte del Ayuntamiento de Málaga, dentro de los programas educativos municipales, y se llevarán a cabo cuando éste lo determine.

Page 14: ATRÉVETEcolegiosanmanuel.es/wp-content/uploads/2020/01/1920...El equipo directivo del colegio San Manuel trabaja con ilusión para que cada docente pueda continuar realizando la acción

14

A RECORDAR CURSO 2019-2020

HORARIOS DE INTERÉS

JEFATURA DE ESTUDIOS ORIENTACIÓN DIRECCIÓN

Concertar cita previa en portería

SECRETARIA

Septiembre, Junio y de 1 al 15 julio Lunes: De 9:00 a 10:00 horas. Martes a Viernes: De 12:30 a 13:30 h.

Desde Octubre a Mayo

Lunes: De 9:00 a 10:00 horas De 17:00 a 18:00 horas. Martes a Viernes: De 12:30 a 13:30 horas

TUTORÍAS

Lunes 17:00 a 18:00 Concertar cita previa por agenda

AMPA

Martes:De 16:15 a 17:00 h Jueves: De 16:15 a 17:00 h

CALENDARIO ESCOLAR 2019-2020

Comienzo del curso Ed. Infantil, Primaria: 10 de septiembre

Ed. Secundaria 16 de septiembre

Vacaciones Navidad: del lunes 23/12/19

al martes 07/01/20, ambos incluidos.

Semana Blanca: del lunes 24/02/20 al viernes 28/02/20

Vacaciones S. Santa del lunes 06/04/20 al lunes 13/04/20, ambos incluidos

Último Día de curso: Ed. Infantil, Primaria: Lunes 22 de junio

Ed. Secundaria Martes 23 de junio

Festivos y No lectivos

Viernes 1 de Noviembre (Todos los Santos)

Viernes 6 de Diciembre (Constitución)

Lunes 9 de Diciembre (Día de la Inmaculada)

Martes 7 de enero NO LECTIVO en Málaga capital

27 de Febrero (Día de la Comunidad Educativa) (Semana Blanca)

28 de Febrero (Día de Andalucía) (Semana Blanca)

Lunes 13 de abril NO LECTIVO en Málaga capital

Viernes 1 de Mayo (Día del trabajo)

CONTAMOS CON VUESTRA

COLABORACIÓN