40
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 3

attachment_1_.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: attachment_1_.ppt

1

LA TABLA PERIÓDICA.

Unidad 3

Page 2: attachment_1_.ppt

2Primeras clasificaciones periódicas.

Ley de las Triadas de Döbereiner (1817) Buscaba tríos de elementos en los que la masa del

elemento intermedio es la media aritmética de la masa de los otros dos. Así se encontraron las siguientes triadas:

Cl, Br y I;Li, Na y K; Ca, Sr y Ba; S, Se y Te… Ley de las Octavas de Newlands (1864).

Cada 8 elementos aparecían propiedades similares Clasificación de Mendeleev (Ley periodica) (1869). Señalo que tanto las propiedades físicas como químicas de

los elementos varían en forma periódica conforme aumenta la masa.

Page 3: attachment_1_.ppt

Sistema periódico• En 1913 Moseley y Werner

Propiedades de los elementos son en función periódica de sus Números Atómicos

En 1912 Glenn T. Seaborg publico su propia version de la tabla periodica.

En 1930 el bloque del lantano y actinio fue propuesto por Seaborg.

• Actualmente la ley periodica modernaQue el comportamiento químico de los elementos es funcion periodica de su configuración electronica.

Page 4: attachment_1_.ppt

La tabla periódica.

Los elementos de cada columna de la tabla periódica pertenecen a la misma familia o grupo

A las filas horizontales se les denomina período. Los elementos a lo largo de un período tienen

propiedades que varían progresivamente a lo largo de la tabla

Los elementos del mismo grupo o familia tienen propiedades físicas y químicas similares.

Page 5: attachment_1_.ppt

Descripción del Sistema Periódico

Periodosl Secuencia horizontall Presentan una variación en cuanto a

propiedades físicas y química.

Grupos o familiasl Secuencias verticales.l N° Romanos y letra A o Bl Los elementos de una misma familia tienden a

presentar las mismas propiedades químicas.

Page 6: attachment_1_.ppt

• Grupo A:Llamados ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

• Grupo B: Llamados elementos de TRANSICIÓN

Page 7: attachment_1_.ppt

7

Propiedades periódicas

Tamaño del átomo Radio atómico: Radio iónico

Energía de ionización o potencial de ionizacion

Afinidad electrónica. Puntos de fusión, y de ebullición Densidad Electronegatividad Carácter metálico.

Page 8: attachment_1_.ppt

8

Radio atómico

Se define como: “ La distancia media entre los electrones externos y el núcleo”.

El radio atómico de las moléculas diatómicas simples, corresponde a la mitad de la distancia entre los núcleos de los dos átomos.

La distancia del enlace Br-Br en el Br2 es de 2.28 Å, entonces el radio

del átomo de Br es de 1.14 Å

Se puede expresar en angstrom ( 1 Å = 10-10 m)

Page 9: attachment_1_.ppt

9Variación del radio atómico en un periodo

En un mismo período, el tamaño atómico tiende a disminuir conforme aumenta el número atómico.

Periodo 2

© Ed. Santillana. Química 2º Bachillerato.

Page 10: attachment_1_.ppt

10Variación del radio atómico en un grupo.

En un grupo, el radio aumenta conforme lo hace el número atómico.

© Ed. Santillana. Química 2º Bachillerato.

Grupo 1

Page 11: attachment_1_.ppt

11

Tendencias generales del radio atómico

Page 12: attachment_1_.ppt

12

EJERCICIOS

Page 13: attachment_1_.ppt

13

Tendencias generales del radio atómico

Page 14: attachment_1_.ppt

14

EJERCICIOS

Page 15: attachment_1_.ppt

15

Radio iónico Ión: es una partícula cargada

que se produce cuando un átomo o grupo de átomos gana o pierde uno o mas electrones.

Los cationes: los átomos de los metales, tienden a perder electrones para formar iones positivos.

Los aniones: los átomos no metalicos son los que tienden a ganar electrones para formar iones negativos.

Page 16: attachment_1_.ppt

16

Comparación de radios atómicos e iónicos

Iones isolectrónicosTienen el mismo numero de

electrones

Page 17: attachment_1_.ppt

17Energía de ionización (EI) (potencial de ionización).

“Es la energía necesaria para extraer un e– de un átomo gaseoso en su estado basal”.

Es siempre positiva (proceso endotérmico). Se habla de 1ª EI (EI1), 2ª EI (EI2), ... según se

trate del primer, segundo, ... e– extraído. La EI aumenta hacia arriba en los grupos y

hacia la derecha en los periodos disminuir el radio.

Na(g)  Na+(g) + 1e-

Page 18: attachment_1_.ppt

18Esquema de variación de la Energía de ionización (EI).

Aumento en la Energía de ionización

http://www.adi.uam.es/docencia/elementos/spv21/conmarcos/graficos/ionizacion.jpg

Page 19: attachment_1_.ppt

19

EJERCICIOS

Page 20: attachment_1_.ppt

20

Afinidad electrónica (AE)

“Es el cambio de energía cuando un átomo acepta un electrón en el estado gaseoso”.

Puede ser positiva o negativa aunque suele ser exotérmica. La 2ª AE

suele ser positiva. También la 1ª de los gases nobles y metales alcalinotérreos.Es mayor en los halógenos (crece en valor absoluto hacia la derecha del Período y en un mismo grupo hacia arriba por disminuir el radio).

Page 21: attachment_1_.ppt

21

Afinidad electrónica (AE)

cuando un átomo acepta un electrón en el estado gaseoso:

Page 22: attachment_1_.ppt

22

Afinidad electrónica (AE)

cuando un átomo acepta un electrón en el estado gaseoso:

Page 23: attachment_1_.ppt

23

EJERCICIOS

cuando un átomo acepta un electrón en el estado gaseoso:

Page 24: attachment_1_.ppt

24

ELECTRONEGATIVIDADEs la capacidad de un átomo en una molécula para atraer

electrones hacia sí mismo.

Es una medida de la tendencia que muestra un átomo de un enlace covalente, a atraer hacia si mismo los electrones compartidos.

Mayor electronegatividad de un átomo, mayor capacidad para atraer electrones.

Linus Pauling fue el primer en desarrollar una escala numerica de la electronegatividad.El fluor es el elemento mas electronegativo.Los valores van desde 0,7 para el Fr hasta 4,0 para el F.

Page 25: attachment_1_.ppt

25

Aumenta de izquierda a derecha en un período.Disminuye al bajar en el grupo.

Page 26: attachment_1_.ppt

26

ELECTRONEGATIVIDAD

Page 27: attachment_1_.ppt

27

PUNTO DE FUSIÓN El punto de fusión de un elemento o compuesto es la temperatura a la cual

la forma sólida del elemento o compuesto se encuentra en equilibrio con la forma líquida. Normalmente se asume que la presión del aire es de 1 atmósfera.Por ejemplo: el punto de fusión del agua es de 0oC, o 273 K.

Incrementa el punto de fusion conforme los atomos de halogeno se hacen mas grandes y aumenta el numero atomico.En el segundo periodo los puntos de fusion aumentan de izquierda a derecha para los primeros cuatro elementos que son solidos, luego descienden en los elementos que son gases.En el grupo IA muestra la tendencia opuesta a los halogenos.El carbono tiene el punto de fusion mas alto de los elementos del periodo 2.

Page 28: attachment_1_.ppt

28

PUNTO DE EBULLICIÓN

El punto de ebullición es la temperatura a la que la presión de vapor de un líquido es una atmósfera. En el Sistema Internacional se mide en K (Kelvin).

El punto de ebullición de un elemento o compuesto significa la temperatura a la cual la forma líquida de un elemento o compuesto se encuentra en equilibrio con la forma gaseosa. Normalmente se asume que la presión del aire es de 1 atmósfera.Por ejemplo: el punto de ebullición del agua es de 100oC, o 373 K.En el punto de ebullición la presión de un elemento o compuesto es de 1 atmósfera.

Page 29: attachment_1_.ppt

29

DENSIDAD Con pocas excepciones, dentro de cada grupo o familia la

densidad de los elementos aumenta con el número atómico.

En un mismo período, la densidad aumenta primero y luego disminuye.

Los elementos con mayor densidad están en el centro del período 6.

Page 30: attachment_1_.ppt

30

CARÁCTER METALICO El carácter metálico es mayor en los elementos de la

izquierda de la tabla periódica y tiende a decrecer conforme nos movemos a la derecha en un periodo.

En cualquier familia (columna) el carácter metálico crece de arriba hacia abajo.

Page 31: attachment_1_.ppt

313.4 METALES, NO METALES Y

METALOIDES

Page 32: attachment_1_.ppt

323.4 METALES, NO METALES Y

METALOIDES METALES

Características:

•Buenos conductores del calor y de la electricidad•Tienen un lustre brillante, diversos colores, pero casi todos son plateados.•Tienden a formar cationes en solución acuosa.•Son maleables y dúctiles•Todos son sólidos a temperatura de ambiente a excepción del mercurio, que es un líquido.•Tienden a tener energías de ionización bajas y por tanto se oxidan cuando sufren reacciones.•Forman óxidos métalicos

Page 33: attachment_1_.ppt
Page 34: attachment_1_.ppt

343.4 METALES, NO METALES Y

METALOIDES NO METALES

Características:

No tienen lustre, diversos colores.Los sólidos suelen ser quebradizos, algunos duros y otros blandos.Malos conductores del calor y la electricidad.Tienden a formar aniones.Existen siete no-metales que en condiciones normales son moléculas diatómicas:

H2(g)

N2(g)

O2(g)

F2(g)

Cl2(g)

Br2(l)

I2(s) (sólido volatil )

Page 35: attachment_1_.ppt

353.4 METALES, NO METALES Y

METALOIDES METALOIDES

Características:

Elementos que tienen propiedades intermedias de los metales y no metales .Por ejemplo: El silicio parece metal

Page 36: attachment_1_.ppt

363.4 METALES, NO METALES Y

METALOIDES

GRUPO 1 A: METALES ALCALINOS

Características:

“Alcalino” proviene de la palabra arabe que significa cenizaSon sólidos metálicos blandosLustre metálico plateadoAlta conductividad térmica y eléctricaCuando bajamos por el grupo el radio atomico creciente y Ei decrecienteReaccionan con el hidrógeno para formar hidruros.

Page 37: attachment_1_.ppt

373.4 METALES, NO METALES Y

METALOIDES

GRUPO 2 A: METALES ALCALINOTÉRREOS

Características:

Puntos de fusión mas elevados que el grupo IA.Son mas duros y mas densos Son menos reactivos que los metales alcalinosPoseen dos electrones de valencia Forman iones con doble carga positivaEl Ca ocupa el quinto lugar en abundacia de la corteza terrestre.

Page 38: attachment_1_.ppt

383.4 METALES, NO METALES Y

METALOIDES

GRUPO 3 A:

Características:

Forman iones con carga positiva tripleEl boro no se encuentra libre en la naturalezaEl aluminio es un metal dúctil que conduce calor y electricidadEl galio tiene aplicaciones en semiconductores de estado sólido para computadorasEl indio se emplea en transitores y recubrimientos de espejosEl talio es compuesto tóxico

Page 39: attachment_1_.ppt

39

EJERCICIOS

Page 40: attachment_1_.ppt

40

EJERCICIOS