of 27 /27
1 AUDITORIA EN EL CICLO DE INVENTARIO Y ALMACENAJE

Auditoria en el ciclo de inventario y almacenaje

Embed Size (px)

Text of Auditoria en el ciclo de inventario y almacenaje

  • 1. 1 AUDITORIA EN EL CICLO DE INVENTARIO Y ALMACENAJE

2. 2 3. 3 CONTENIDO 1. Introduccin.. 4 2. Objetivos 5 3. Auditoria del ciclo de inventarios y almacenamiento. 6 4. Objetivos de auditoria. 6 5. Objetivo global de la auditoria.. 7 6. Procesos a tener en cuenta en la auditora del inventario. 7 7. Funciones en el ciclo y controles internos. 8 8. Procesamiento de rdenes de compra. 8 9. Recepcin de materiales nuevos.. 8 10. Almacenamiento de materias primas.. 9 11. Procesamiento de artculos 9 12. Almacenamiento de artculos terminados.. 9 13. Embarque de artculos terminados. 9 14. Archivos maestros de inventario perpetuo.. 9 15. Partes de la auditoria de inventario.. 10 16. Adquisicin y registro de materias primas, mano de obra y costos. 10 17. Transferencia de activos y costos 10 18. Embarque de artculos y registro de ingresos brutos y costos 10 19. Observacin fsica del inventario 10 20. Precios y recopilacin de inventario.. 11 21. Riesgos de los estados financieros a 31 de diciembre.. 11 22. cmo se puede generar la sobreestimacin del inventario y la subestimacin del costo de ventas?...................................................................... 11 23. Pasos de una auditoria.. 13 24. Matriz de controles 14 25. Cuestionario control interno... 16 26. Identificacin de riesgos... 17 27. Ejemplos de errores o fraude... 17 28. Objetivos que se plantea el auditor y procedimientos bsicos que aplica a las cuentas. 18 29. Conclusin.. 19 30. Bibliografa.. 20 4. 4 5. 5 1. INTRODUCCIN A travs de este trabajo, desarrollaremos una visin de la normatividad y proceso referente a Auditora en el ciclo de inventario y almacenaje, observaremos los objetivos y alcances de la Auditora dentro de las empresas; por medio de dicha visin crearemos las bases para un anlisis del estudio de la Auditora como herramienta administrativa y financiera para encontrar errores, fraudes en las empresas y diferentes entes econmicos. 6. 6 2. OBJETIVOS Mediante el trabajo realizado, le damos importancia a identificar los conceptos aprendidos y lograr aplicarlos en la vida prctica. Utilizar los temas vistos y aplicarlos en la vida prctica en el mbito laboral y profesional. Realizar una sinopsis del con el objetivo de fijar el grado de anlisis y comprensin obtenidos a un largo plazo. Conocer el trmino Auditora y desarrollar su aplicacin en los inventarios y almacenaje creando una vivencia de la aplicacin normativa. Definir y analizar los conceptos indispensables para entender el tema y su aplicacin correcta. 7. 7 3. AUDITORA DEL CICLO DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO EI inventario toma muchas formas diferentes, de acuerdo con la naturaleza del negocio. Para los negocios de ventas al menudeo o al mayoreo, el Inventario ms Importante es la mercanca a mano disponible para su venta. Para los hospitales el inventario incluye alimentos, medicinas, y suministros mdicos. Una compaa industrial tiene materias primas, piezas compradas y suministros para uso en la produccin, artculos en proceso de fabricacin y mercanca terminada disponible para su venta. Por las razones que siguen, con frecuencia la auditoria de inventarios es la parte ms compleja y que consume ms tiempo en una auditora: Por lo general, el inventario es una partida principal en el balance y a menudo es la partida ms grande de las cuentas incluidas en el capital de trabajo. El inventario est en diferentes lugares, lo que dificulta su control y conteo fsico. Las compaas tienen su inventario accesible para la fabricacin eficiente y venta del producto, pero esta dispersin crea considerables problemas en una auditora. La diversidad de las partidas de inventarios crea dificultades al auditor. Partidas como joyas, materias qumicas y piezas electrnicas, presentan problemas de observacin y evaluacin. La Evaluacin del inventario tambin es difcil por factores como la obsolescencia y la necesidad de distribuir costos de fabricacin al inventario. Existen varios mtodos de evaluacin de inventario que son aceptables pero cualquier cliente determinado debe aplicar un mtodo de manera consistente ao tras ao. Adems, una organizacin prefiere utilizar diferentes mtodos de valuacin para diferentes partes del inventario. 4. OBJETIVOS DE AUDITORA Examinar el riesgo inherente y el riesgo de fraude. Examinar el control interno Verificar la existencia del inventario y las transacciones que afecten el costo de los productos. Integridad de los inventarios Comprobar si el cliente tiene derechos sobre los inventarios registrados Comprobar la veracidad administrativa de los registros, de los programas que soportan a los inventarios y al costo de ventas. Determinar si la valuacin del inventario y el costo de ventas se obtuvo con mtodos apropiados. Determinar la revelacin y presentacin. 5. OBJETIVO GLOBAL DE LA AUDITORA 8. 8 El objetivo en la auditoria del siclo de inventarios es evaluar si los saldos de las cuentas relacionas se presentan de acuerdo con las normas de la contabilidad generalmente aceptadas. En el ciclo de inventarios, identificamos las siguientes transacciones: 1) Almacenamiento de productos. 2) Registro de utilizacin de materia prima, costos directos e indirectos (gastos de personal, servicios pblicos, etc) 3) Costeos de los productos. 4) Salida de los productos. 5) Ajuste al inventario y al costo de vetas. Las cuentas incluidas en este ciclo sern: - Inventarios - Costos de ventas 6. PROCESOS A TENER EN CUENTA EN LA AUDITORA DEL INVENTARIO Adquisicin y registro de MP, MO y CI Ciclo Adquisicin Y Pago, Nmina Y Personal. Transferencia interna de activos y costos Ciclo Inventario Y Almacenamiento. Distribucin de productos y registro de ingresos y costos Ciclo Ventas Y Cobranza. Observacin fsica del inventario Ciclo Inventario Y Almacenamiento. Precio y recuperacin del inventario Ciclo Inventario Y Almacenamiento. El proceso de inventarios es nico debido a su estrecha relacin con otros procesos de operaciones (Compras, Ventas, Recurso Humanos) y a la complejidad de sus transacciones. Algunos de los factores que afectan la complejidad de la auditoria de inventarios son: 1) En la mayora de las compaas el inventario es de partida significativa en los estados financieros. 2) El costo del inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado y dicho costo es retenido en las cuentas de inventarios de la empresa hasta que el producto es vendido. 3) Se puede encontrar en diferentes ubicaciones. 4) La diversidad de inventarios puede generar dificultades para el auditor relacionadas con la evaluacin y la observacin (Ejemplo: qumico, inventarios a granel, gases, joyas). 5) La valuacin del inventario tambin es compleja debido a factores como la obsolescencia. 6) Existen varios mtodos de valuacin de inventarios que son aceptados pero los clientes los deben aplicar de manera uniforme ao tras ao. 9. 9 7) El inventario en trnsito muchas veces no es reconocido por la compaa teniendo en cuenta los trminos INCOTERMS (son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancas. Se usan para dividir los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la prctica actual en el transporte internacional de mercancas). 8) Puede existir inventario en poder de terceros que por lo general no es controlado de forma adecuada. Una forma sencilla de plantear el tipo de pruebas y el alcance de las mismas es identificar que riesgos en los estados financieros se pueden materializar. 7. FUNCIONES EN EL CICLO Y CONTROLES INTERNOS Se piensa en el ciclo de inventarios y almacenamiento como dos sistema separados pero muy relacionados entre s, uno que involucra flujo real de la produccin y el otro los costos relacionados. A medida que los inventarios pasan a travs de la compaa, se realizan controles adecuados sobre su movimiento fsico as como de sus costos relacionados. Un examen breve de las seis funciones que constituyen el ciclo de inventarios y almacenamiento nos ayudara a entender estos controles y la evidencia de auditora que se necesita para comprobar su efectividad. 8. PROCESAMIENTO DE RDENES DE COMPRA Se utilizan las requisiciones de compra para solicitar al departamento de compras y control que finque rdenes para obtener diversos artculos para el inventario. El personal de almacn inicia las requisiciones, o se realiza esto por computadora cuando el inventario llega a un nivel predeterminado; se colocan las rdenes para obtener los materiales requeridos para un pedido de un cliente; o se inicia las rdenes a partir de un conteo peridico de inventarios realizado por persona responsable. Sin importar el mtodo que se siga, los controles sobre requisiciones de compras y las rdenes de compra relacionadas se evalan y prueban como parte del ciclo de adquisiciones y pagos. 9. RECEPCIN DE MATERIALES NUEVOS La recepcin de las materiales ordenados tambin forma parte del ciclo de adquisiciones y pagos. Los materiales recibidos se inspeccionan en cantidad y calidad. El departamento de recepcin elabora un reporte de recepcin que se convierte en parte de la documentacin necesaria antes de efectuarse el pago. Despus de la inspeccin, se enva el material al almacn y los documentos de recepcin por lo general se envan a compras, almacn y cuentas por pagar. 10. ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS 10. 10 Cuando se reciben los materiales, se guardan en el almacn hasta qu se necesitan para la produccin. Se envan los materiales de la existencia en inventarios a produccin, mediante la presentacin de una requisicin de materiales, orden de trabajo, u otro documento similar debidamente aprobado que indica el tipo y cantidad de materiales necesarios. Se utiliza este documento de requisicin para actualizar los archivos maestros de inventario perpetuo para realizar transferencias en libros de las cuentas de materias primas a las de produccin en proceso. 11. PROCESAMIENTO DE ARTCULOS La parte de procesamiento del ciclo de inventarios y almacenamiento vara mucho de empresa a empresa. La determinacin de las partidas y la cantidad a producirse se basa por lo general en rdenes especficas de clientes, pronsticos de ventas, niveles predeterminados de inventario de articulas terminados corridas econmicas de Produccin. Con frecuencia, un departamento separado de control de la produccin es responsable de la determinacin del tipo y cantidades de produccin. Dentro de las diversos departamentos de produccin se deben hacer provisin para contabilizar las cantidades producidas, control de desperdicios, controles de calidad y proteccin fsica del material en proceso. El departamento de produccin debe generar reportes de produccin y desperdicios para que el departamento de contabilidad pueda reflejar el movimiento de los materiales en los libros y determinar costos precisos de produccin. 12. ALMACENAMIENTO DE ARTCULOS TERMINADOS. A medida que el departamento de produccin concluye los artculos, se colocan en el almacn en espera de su embarque. En compaas con buenos controles internos, los artculos terminados se guardan bajo control fsico en rea separada de acceso limitado. A menudo se considera que el control de artculos terminados forma parte del ciclo de ventas y cobranza. 13. EMBARQUE DE ARTCULOS TERMINADOS. El embarque de artculos terminados es parte integral del ciclo de ventas cobranza. Cualquier embarque o transferencia de artculos terminados es autorizado por un documento de embarque debidamente aprobado. 14. ARCHIVOS MAESTROS DE INVENTARIO PERPETUO. Uno de los registros que se utilizan para los inventarios, que no se ha estudiada con anterioridad, es un archivo maestro de inventario perpetuo. Por lo regular se guardan registros perpetuos separados para materias primas y artculo terminados. La mayora de las empresas no utilizan inventarios perpetuos de produccin en proceso. 11. 11 Los archivos maestros de inventario perpetuo incluyen slo informacin acerca de las unidades de inventario adquiridas, vendidas y a mano, o tambin incluye informacin acerca de los costos unitarios. 15. PARTES DE LA AUDITORIA DE INVENTARIO El objetivo global en la auditoria del ciclo de inventarios y almacenamiento es determinar que las materias primas, produccin en proceso, inventario de artculos terminados y costo de ventas se sealan de forma correcta en los estados financieros. Se divide el ciclo de inventarios y almacenamiento en cinco partes distintas. 16. ADQUISICIN Y REGISTRO DE MATERIAS PRIMAS, MANO DE OBRA Y COSTOS. Esta parte del ciclo de inventarios y almacenamiento incluye las primeras tres funciones: procesamiento de rdenes de compra, recepcin de materias primas y almacenamiento de las mismas. Primero se estudian los controles internos que existan sobre estas tres funciones, luego se comprueban como parte del desarrollo de pruebas de controles y pruebas sustantivas de transacciones en el ciclo de adquisiciones, pagos y el ciclo de nminas de personal. A la terminacin del ciclo de adquisiciones y pagos, el auditor qued, satisfecho de que se han asentado de forma correcta las adquisiciones de materias primas y los costos de fabricacin. 17. TRANSFERENCIA DE ACTIVOS Y COSTOS Las transferencias internas incluyen la cuarta y quinta funciones: el procesamiento de los artculos y almacenamiento de los artculos terminados. Estas dos actividades no estn relacionadas con ningn otro ciclo de transacciones, y, por tanto, se les debe estudiar y verificar como parte del ciclo de inventarios y almacenamiento. Los registros de contabilidad de estas funciones son los registros de contabilidad de costos. 18. EMBARQUE DE ARTCULOS Y REGISTRO DE INGRESOS BRUTOS Y COSTOS El registro de los embarques y costos relacionados, que es la ltima funcin, forma parte del ciclo de ventas y cobranza. De esta manera se comprenden los controles internos sobre la funcin y se les verifica como parte de la auditoria del ciclo de ventas y cobranza. 19. OBSERVACIN FSICA DEL INVENTARIO La observacin del cliente que conduce un inventario fsico es necesaria para determinar si un inventario registrado en realidad existe en la fecha del balance y si ha sido contado correctamente por el cliente. El inventario es la primera rea de auditora para la que un examen fsico es un tipo esencial de evidencia utilizada para verificar el saldo de una cuenta. 12. 12 20. PRECIOS Y RECOPILACIN DE INVENTARIO Los costos que se utilizan para evaluar el inventario fsico deben probarse, para determinar si el cliente ha seguido correctamente un mtodo de inventario qu concuerda con los principios de contabilidad generalmente aceptados y, consistentes con el que se ha utilizado en aos anteriores. 21. RIESGOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE. Uno de los riesgos ms significativos del ciclo de inventarios, es la sobreestimacin del valor del inventario y la subestimacin del costo de ventas, con el fin de mostrar unos estados financieros atractivos a terceras partes (Bancos, Inversionistas, Accionistas, etc). Para este riesgo el auditor debe enfatizar en sus pruebas sustantivas sin dejar de lado la posibilidad de subestimacin de inventarios, que puede generar una mala toma de decisiones a la administracin de la compaa. 22. Cmo se puede generar la sobreestimacin del inventario y la subestimacin del costo de ventas? Estas son algunas de las situaciones ms comunes: 1. Mostrando cantidades de inventario que no existen 2. Inflando el costo de los productos del inventario al momento de la asignacin. 3. No trasladar la totalidad del costo de los productos vendidos a la cuenta de costo de ventas 4. Inventarios obsoletos, daados o de lenta rotacin no provisionados. La diferencia en el nfasis en la auditora de activos y pasivos es consecuencia directa de la responsabilidad legal de los contadores pblicos. Si los inversionistas, acreedores y otros usuarios de la informacin financiera determinan despus de la emisin de los estados financieros auditados que el patrimonio de los propietarios estaba sobrevaluado materialmente, es muy probable que se demande a la firma de auditora y/o al contador pblico independiente. La sobrevaluacin del patrimonio se puede generar sobreestimando los activos y/o subestimando los pasivos de la compaa. Identificados los riesgos que se pueden materializar y teniendo en cuenta los resultados de nuestras pruebas a los controles, identificamos que tipo de prueba nos puede ayudar a detectar la ocurrencia del riesgo. En el siguiente cuadro mostramos algunos ejemplos de pruebas que podemos implementar en nuestra auditora de acuerdo con los riesgos identificados: Este cuadro no pretende abarcar la totalidad de las situaciones, simplemente esperamos que sirva de gua a los auditores en el planteamiento de las pruebas que se van a realizar a los estados financieros del cierre a 31 de diciembre de 2009: RIESGOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2009 13. 13 Pruebas Sustantivas Sobreestimacin de inventarios Subestimacin del costo de ventas. Inventarios X Participacin en la toma fsica de inventarios de fin de ao. X Verificacin de que el inventario de fin de ao fue ajustado de acuerdo con los resultados de la toma fsica. X Revisin de la conciliacin entre el libro mayor y el mdulo de inventarios (Kardex) X Revisin de la asignacin de costos a los productos. X Confirmacin de inventario en poder de terceros (operadores logsticos, inventario en consignacin, etc) X Revisin de la suficiencia de la provisin por inventario obsoleto, daado o de lenta rotacin. X Revisin de los registros de entrada y salida de inventarios X Evaluar la necesidad de una provisin por desvalorizacin del inventario (costo o mercado, el ms bajo). X Revisin analtica del comportamiento del costo de ventas vs los ingresos operacionales de la compaa durante el 2009. (Tendencias de enero a diciembre). X Revisin de la asignacin de costos a los productos vendidos. X Verificacin del ajuste del costo estndar al costo real. X Realizar una conciliacin entre el inventario y el costo de productos vendidos. X Revisin del presupuesto de costos vs costos reales (Para esta prueba debemos tener confianza en el presupuesto, preparacin, revisin, aprobacin etc.) bases de preparacin, revisin, aprobacin etc.) X 23. PASOS DE UNA AUDITORIA 14. 14 Carta de compromiso Flujograma Lista preliminar de riesgos Programa de auditora con: Origen Objetivo general y especficos Alcance y limitaciones Recursos y tiempo asignado Controles y cuestionario (En 5 componentes). Recopilacin de evidencia mediante: Pruebas y procedimientos de auditora (detalladas por control, sustantivas y analticas). Documentacin fsica y electrnica: Archivo legajos. Informe de hallazgos y recomendaciones. Dictamen. 15. 15 24. MATRIZ DE CONTROLES PROCEDIMIENTOS REF AUDITOR RESPONSABLE PENDIENTE OBSERVACIONES AMBIENTE DE CONTROL Verificar la existencia de un cdigo de tica de conocimiento general por las personas que trabajan para la empresa. Establecer la pertinencia del trabajo de la auditora interna de la empresa. VALORACION DEL RIESGO Evaluar la posibilidad de que los riesgos identificados causen impacto negativo a las operaciones de la empresa. Establecer si existen planes de contingencia en caso de que ocurra un desastre en las instalaciones de la empresa. ACTIVIDADES DE CONTROL Confirmar mediante la revisin de documentacin fsica que se elaboren actas en cada destruccin de inventario. Revisar que los clculos para la valuacin de los inventarios se realice con forme al mtodo establecido en la compaa. Realizar un cuestionario de Control Interno para la cuenta de Inventarios y Costo de Ventas que ayude a identificar riesgos. 16. 16 Verificar que los saldos que aparecen en la cuenta de Inventarios corresponda efectivamente a la cantidad de ese material en la bodega mediante conteo fsico de muestras selectivas. Revisar las firmas del recibo y despacho de mercadera de rdenes de compra y documentos por muestreo al azar. Verificar que ms de dos empleados revisen la mercadera saliente. SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIN Establecer si la informacin contable de las cuentas de inventarios y costo de ventas llega slo al personal autorizado. Establecer si las directrices, memorandos, reportes e informes se comunican apropiada y oportunamente a las personas interesadas. SEGUIMIENTO Verificar si se estn llevando a cabo apropiadamente la supervisin de las actividades diarias. Verificar si existe un procedimiento para informar sobre las anomalas en la administracin del inventario. 17. 17 25. CUESTIONARIO CONTROL INTERNO AMBIENTE DE CONTROL PREGUNTA SI NO NA OBSERVACIONES LLaa ggeerreenncciiaa hhaa eessttaabblleecciiddoo uunn ccddiiggoo ddee ttiiccaa eenn ccuuaannttoo aall mmaanneejjoo aaddeeccuuaaddoo ddee llooss iinnvveennttaarriiooss ccoonn llooss qquuee ccuueennttaa llaa eemmpprreessaa?? DDee eessttaarr eessttaabblleecciiddoo SSee aapplliiccaa ppoorr llaa ggeerreenncciiaa?? SSee hhaa pprrooppuueessttoo,, llaa ggeerreenncciiaa,, mmeettaass aallccaannzzaabblleess eenn ccuuaannttoo aall mmeejjoorraammiieennttoo ddeell iinnvveennttaarriioo aaccttuuaallmmeennttee?? VALORACIN DEL RIESGO PPRREEGGUUNNTTAA SI NO NA OBSERVACIONES LLaa eemmpprreessaa ccuueennttaa ccoonn uunn sseegguurroo ppaarraa eell iinnvveennttaarriioo?? SSee ccuueennttaa ccoonn mmeeddiiddaass ddee ccoonnttrrooll ssoobbrree eell iinnvveennttaarriioo qquuee ssee eennccuueennttrraa eenn mmaall eessttaaddoo oo qquuee ppuueeddee lllleeggaarr aa eessttaarrlloo?? ACTIVIDADES DE CONTROL PPRREEGGUUNNTTAA SI NO NA OBSERVACIONES SSee ccoonnttrroollaa ddeebbiiddaammeennttee llaa eennttrraaddaa ddeell iinnvveennttaarriioo?? SSee ccoonnttrroollaa ddeebbiiddaammeennttee llaa ssaalliiddaa ddeell iinnvveennttaarriioo?? LLaa rroottaacciinn ddeell iinnvveennttaarriioo eess llaa aaddeeccuuaaddaa?? 18. 18 EXAMEN ENFOCADO A AUDITORIA CUENTAS DE CUENTAS DE BALANCE OPERACIONAL INVENTARIOS Y COSTO DE VENTA RReeccuueennttooss ffssiiccooss.. EEvvaalluuaacciinn ddee ppoollttiiccaass pprroocceeddiimmiieennttooss ddee vveennttaass.. AAnnlliissiiss ddeell ccoossttoo.. EEvvaalluuaacciinn ddee pprroocceeddiimmiieennttooss ddee ddeetteerrmmiinnaacciinn ddee ccoossttooss.. OObbsseerrvvaacciinn ddee llaa ttoommaa ffssiiccaa.. RReevviissiinn ddeell fflluujjoo ddee iinnffoorrmmaacciinn.. EEvvaalluuaacciinn ddee ccoonnddiicciioonneess ffssiiccaass yy sseegguurriiddaadd ddeell llooccaall.. EEvvaalluuaacciinn ddee iinnssttaallaacciioonneess,, mmeeddiiddaass ddee sseegguurriiddaadd.. CCoorrttee ddee ddooccuummeennttooss.. EEvvaalluuaacciinn ddee aassiiggnnaacciinn ddee rreessppoonnssaabbiilliiddaaddeess.. RReevviissiinn ddee ggrraavvmmeenneess.. 26. IDENTIFICACIN DE RIESGOS 1- Mtodo de valuacin 2- Obsolescencia 3- Rotacin 4- Incumplimiento de proveedores 5- Acceso no autorizado 6- Factores de fuerza mayor: incendio, inundacin 7- Colusin 27. EJEMPLOS DE ERRORES O FRAUDE FRAUDE ERROR SSee iinnffllaann ssiisstteemmttiiccaammeennttee llaass ccaannttiiddaaddeess ddeell iinnvveennttaarriioo ccoollooccaaddooss eenn lluuggaarreess nnoo vviissiittaaddooss ppoorr llooss aauuddiittoorreess EErrrroorr ddeell iinnvveennttaarriioo ppoorr eell ppeerrssoonnaall qquuee ppaarrttiicciippaa eenn eell iinnvveennttaarriioo ffssiiccoo RReeggiissttrroo iinntteenncciioonnaall ddee llaass ccoommpprraass eenn eell ppeerriiooddoo ssuubbsseeccuueennttee.. RReeggiissttrraarr llaass ccoommpprraass ddeell ppeerriiooddoo aaccttuuaall eenn eell ssuubbsseeccuueennttee.. FFaallttaa ddee uunnaa ccoonndduuccttaa ttiiccaa,, ddeemmaassiiaaddaa pprreessiinn ppaarraa eell ccuummpplliimmiieennttoo ddee oobbjjeettiivvooss.. CCoonnttrroolleess iinneeffiiccaacceess MMttooddooss iinneeffiiccaacceess qquuee nnoo rreellaacciioonnaann llaass ccoommpprraass ccoonn llooss ddaattooss ddee rreecceeppcciinn 19. 19 28. OBJETIVOS QUE SE PLANTEA EL AUDITOR Y PROCEDIMIENTOS BSICOS QUE APLICA A LAS CUENTAS 20. 20 29. CONCLUSIN Hacemos nfasis en la importancia de la Auditora en el ciclo de inventario y almacenaje como una herramienta para la toma de decisiones y para poder verificar los puntos dbiles de las organizaciones al respecto del inventario y llevar al mximo sus utilidades, as tambin en la toma medidas y precauciones a tiempo. Observamos que el riesgo de los auditores se centra en concluir y opinar que los estados financieros tomados en conjunto con el inventario estn presentados razonablemente cuando y concluir cuando hay errores o que procedimiento no se llevo a cabo correctamente. Un trabajo es reconocido cuando es un trabajo de calidad, para que la auditora sea considerada por el administrador como actividad indispensable es necesario que los informes de los auditores sean tiles, relevantes y confiables. Concluimos que los conceptos adoptados por la auditora son de especial importancia para una correcta determinacin de la organizacin empresarial. El manejo del Control Interno de las Organizaciones es una parte prioritaria para que se eviten los errores y fraudes, un correcto manejo de este punto influye para que una Auditora posterior anote o no salvedades y dems. 21. 21 30. BIBLIOGRAFA http://www.monografias.com/trabajos64/ciclos-transacciones/ciclos- transacciones2.shtml http://actualicese.com/Blogs/DeNuestrosUsuarios/nasaudit_Como_realizar_p ruebas_sustantivas_en_el_ciclo_de_inventarios.pdf www.uned.ac.cr/.../AUDITORIAIISEGUNDAVIDEOCONFERENCIA.ppt