61
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE PUERTO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIA AUDITORIA ADMINISTRATIVA LIC. JORGE SAJQUIM AUDITORIA OPERACIONAL INDUSTRIA BASICA S.A. YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ CARNET: 3210-10-3043 02 DE OCTUBRE DE 2015

auditoria operacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo sobre una aduitoria administrativa u operacional

Citation preview

Page 1: auditoria operacional

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE PUERTO BARRIOSFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASCONTADURIA PÚBLICA Y AUDITORIAAUDITORIA ADMINISTRATIVALIC. JORGE SAJQUIM

AUDITORIA OPERACIONALINDUSTRIA BASICA S.A.

YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZCARNET: 3210-10-3043

02 DE OCTUBRE DE 2015

Page 2: auditoria operacional
Page 3: auditoria operacional

EMPRESA: INDUSTRIA BASICA, S. A.AUDITORIA OPERACIONAL

POLITICAS A APLICAR1 Se debera establecer una persona responsable de la coordinacion y ejecucion de la

auditoria operacional.2 La auditoria operacional deberea desarrollarse de acuerdo al programa y procedimiento

establecido para su ejecucion.3 De existir la necesidad de cambios o ampliaciones a los programas y procedimientos

establecidos para el mejor desarrollo de la auditoria, debera ser el responsable de la auditoria, quien autorice dichos cambios o ampliaciones.

4 Las actividades a desarrollar en la auditoria operacional, deberan ejecutarse en los tiempos establecidos en el cronograma de actividades.

5 Si se necesita utilizar tiempo adicional al establecido para la ejecucion de las actividadessera tambien el responsable de l auditoria, el que coordine el tiempo necesario.

6 La auditoria operacional debera realizarse en forma objetiva, veraz y consciente de laimportancia que tiene la informacion a recopilar.

7 El trabajo de auditoria operacional debera realizarse con calidad, en forma ordenada ylimpia para asegurarse la obtencion de los resultados esperados.

8 La informacion obtenida con el desarrollo de la auditoria, debera ser estrictamenteconfidencial, presentandose unicamente a los responsbles de realizar las correccionesnecesarias a las deficiencias encontradas.

9 El personal de la empresa debera mostrar disposicion, entusiamo, responsabilidad enla realizacion de la auditoria operacional.

10 Los responsables de las areas funcionales deberan aplicar en su area respectiva, medidastendientes a minimizar las deficiencias y concientizar a su personal de la importancia demejorar la calidad de su trabajo.

Page 4: auditoria operacional

EMPRESA: INDUSTRIA BASICA, S. A.AUDITORIA OPERACIONAL

TECNICAS1 Aplicación de Programas de Auditoria

Las personas encargadas de llevar a cabo la auditoria operacional, deberan aplicar los procedimientos establecidos en los programas de auditoria, procurando que la informacionpresentada sea lo mas real posible, incluyendo datos adicionales importantes en el campode observaciones.

2 Solicitar informacion requerida, de acuerdo a lo establecido en los procedimientosLos encargados de realizar la auditoria operacional, deberan solicitar la documentacion quesea especifica en cada uno de los procedimientos, con el proposito de facilitar la obtencionde la informacion requerida.

3 Solicitar informacion adicionalEn el caso de considerar necesario, el responsable de realizar la auditoria operacional podrasolicitar la informacion adicional que le permita despejar dudas o documentar hallazgos.

4 EntrevistasSe debe utilizar esta tecnica, en el caso de que existan preguntas en los procedimientosde auditoria que requieran de informacion adicional, con el proposito de despejar dudasexistentes sobre la informacion.

5 Investigacion PreliminarSe debera llevar a cabo una investigacion preliminar de la organización, politicas, objetivos,metas y procedimientos establecidos por la empresa, para la ejecucion de las actividadesde las areas funcionales, previo a la realizacion de la auditoria, con el proposito de brindarmayor conocimiento para el desarrollo de la misma y asegurar la confiabilidad de la informacion obtenida.

Page 5: auditoria operacional

FORMULARIO DE INVESTIGACION DEL CONTROL INTERNOAUDITORIA OPERACIONAL PPT-C.I

HECHO Y.E.P.MFECHA 9/22/2015

PERIODO QUE CUBRE LA AUDITORIA: REVISADO J.S.ENTREVISTADO: FECHA 10/2/2015

No. PREGUNTA SI NO COMENTARIOS

1 X

2 X

3 X

4 X

5 Existe en la empresa un manual de procedimientos contables X

6 Poseen lineamientos de control establecidos X7 Todo el personal conoce estos lineamientos X

8 X9 La actualizacion se realiza frecuentemente X

10 Posee la empresa un sistema de informacion X

11 X

12 X

13 X

14 X

15 X

16 Se realiza esta verificacion en forma periodica y oportuna X

Firma de Responsable:YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ

Observaciones:

EMPRESA: INDUSTRIA BASICA, S. A.

Posee la empresa un organigrama de la estructura organizativa

NO HAY GRAFICA ORGANIZACIONAL

Estan definidos los diferentes niveles de autoridad en la empresa

Las funciones de los directores o funcionarios principales de la entidad estan regulados por los estatutos de la escritura de constitucion

ESTAN A JUICIO DEL GERENTE

Conocen los empleados la importancia del control de las actividades que realizan

SOLAMENTE EN EL AREA DE AUDITORIA

Se actualizan los lineamientos de control de acuerdo a las politicas de la empresa

SOLO EN EL SISTEMA CONTABLE

Se comunica al personal las politicas y procedimientos establecidos

Utilizan los medios adecuados para comunicar al personal las politicas y procedimientos

Existe una persona responsable de comunicar las politicas y procedimientos

Utiliza la empresa para efectos de control, informes que comparen los presupuestos con los gastos realizados

EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

Se verifica que las actividades se realizan bajo los lineamientos de control establecidos

Page 6: auditoria operacional

FORMULARIO DE EVALUACION DEL CONTROL INTERNOAUDITORIA OPERACIONAL PPT- E.CI

HECHO YEPMFECHA 9/22/2015

PERIODO QUE CUBRE LA AUDITORIA: REVISADO JSFECHA: FECHA 10/2/2015

EXCELENTE MUY BUENO BUENO MALO

CONCLUSION:se ha realizado un analisis sofre el funcinamiento del control interno de la Empresa Industria Basica S.A. encontrandose tres respuestas afirmativas por lo tanto el control interno es Bueno.RECOMENDACIÓN:elabrar el organigrama de la empresa, asi como manuales de funcionamieto y procedimientos administrativosinstruyendo a todo el presonal de la empresa sobre las lineas de autoridad y comunicaciónFECHA:22 de septiembre del 2015ELABORADO POR:

YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZCOMPROMISO DE CORRECCION:

LA GERENCIA GENERAL

FECHA:31 de octubre del 2015RESPONSABLE:

EL GERENTE

EMPRESA: INDUSTRIA BASICA, S. A.

Si todas las respuestas son afirmativas

Si cuatro respuestas son afirmativas

Si tres respuestas son afirmativas

Con menos de tres respuestas afirmativas

Page 7: auditoria operacional

FORMULARIO DE INVESTIGACION DE RIESGO PT. IRAUDITORIA OPERACIONAL HECHO Y.E.P.M

FECHA 9/22/2015REVISADO J.S.

PERIODO QUE CUBRE LA AUDITORIA: FECHA 10/2/2015ENTREVISTADO: FECHA:

No. PREGUNTA SI NO COMENTARIOS

1 X EN ALGUNAS AREAS

2 Existen actividades que requieren mayor atencion X

3 X4 Aplican estos procedimientos frecuentemente X

5 X

6 X

7 X NO EXISTE INFORMACION

8 X NO EXISTE INFORMACION

9 X NO EXISTE INFORMACION

10 XUNICAMENTE CON PAGOS MAYORES A Q.500,000.00

11 X NO EXISTE INFORMACION

12 X NO EXISTE INFORMACION

13 X NO EXISTE INFORMACION

Firma de Responsable:YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ

Observaciones:

EMPRESA: INDUSTRIA BASICA, S. A.

Existen procedimientos de control para todas las actividades

SI LAS QUE TIENEN MANEJO DE EFECTIVO

Aplican procedimientos de control a las actividades de mayor riesgo

Existe una persona responsable de verificar que se apliquen estos procedimientos

El personal encargado de estas actividades es el idoneo para realizarlas

Las funciones del contador general estan separadas de las personas encargadas del manejo de fondos

Estan los libros contables bajo el custodio del contador general

Todos los comprobantes, estados financieros e informes, son aprobados por personas distintas a las que lo elaboran

Existe un control de firmas autorizadas y montos limite autorizados para efectuar desembolsos

Se coordina en la empresa las vacaciones de cajeros, bodegueros o personal de confianza, para sustituir por otros sus labores

Poseen los funcionarios o empleados relacion con otras entidades relacionadas con la empresa

Posee la empresa polizas de cobertura de fondos y fidelidad, que cubran a empleados y funcionarios claves

NO EXISTE SUFICIENTE INFORMACION PARA PODER EVALUAR CORRECTAMENTE RIESGOS

Page 8: auditoria operacional

FORMULARIO DE EVALUACION DEL RIESGOAUDITORIA OPERACIONAL

PPT- E.IRPERIODO QUE CUBRE LA AUDITORIA: hecho por: YEPMFECHA: revisado JS

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

CONCLUSION:se ha realizado un analisis de riesgos de Industria Basica S.A. encontrandose limitaciones en el alcan-ce y cuyo resultado nos lleva a determinar con menos de tres respuestas afirmativas que la empresa

esta en riesgo muy altoRECOMENDACIÓN:

proporcionar mas informacion para determinar correctamente el nivel de riesgo de la empresa

FECHA:22 de septiembre del 2015ELABORADO POR:

YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZCOMPROMISO DE CORRECCION:

LA GERENCIA GENERAL

FECHA:31 de octubre del 2015RESPONSABLE:

EL GERENTE

EMPRESA: INDUSTRIA BASICA, S. A.

Si todas las respuestas son afirmativas

Si cuatro respuestas son afirmativas

Si tres respuestas son afirmativas

Con menos de tres respuestas afirmativas

Page 9: auditoria operacional

PT- PGAUDITORIA ADMINISTRATIVA hecho por: YEPM

revisado JSPROGRAMA GENERAL

ETAPAS DESCRIPCION Responsabilidad Referencia ClaseSEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 INVESTIGACION PRELIMINAR

Obtener información documental, sobre: escrituras - contratos

reglamentos - informes anteriores - estadisticas - registros - YPM I X

estados financieros, presupuestos, leyes.

Obtener información sobre: El campo de trabajo - organigrama

lista de funciones - datos sobre volumen de trabajo - cuadros YPM I X

ocupacionales - examen de las condiciones materiales del

trabajo - formas.

2 DOCUMENTOS LEGALES

Obtener información sobre: Escritura constitutiva - actas de

asamblea - contratos colectivos de trabajo - situaciones fiscales. YPM I X

3 ELEMENTOS ADMINSTRATIVOS

Objetivos - Politicas - analisis de puestos - manual de la

organización - listas de funciones - procedimientos - sistemas YPM I X X X

que utilizan - formas e instructivos - codigos de etica.

4 REGISTROS CONTABLES

Descripción del sistema de contabilidad general y de costos

utilizado - catalago de cuentas - guia o manual de contabilizacion YPM I X X X

formas - registros - informes - estados financieros - indicadores.

5 GRAFICAS

Puntos de equilibrio de ventas - de producción - de compras. YPM AE X X

6 INFORME

Presentación de los resultados obtenidos. YPM A X

A = AUDITORIA AE= ANALISIS Y ESTUDIO I= INVESTIGACIÓN ES= ESPECIAL

EMPRESA: INDUSTRIA BASICA, S. A. FECHA DE INICIACION: 19 DE SEPTIEMBRE 2015UNIDAD ADMINISTRATIVA: UNIFICACION DE TODA LA EMPRESA

Page 10: auditoria operacional

YEPM ASOCIADOSPROGRAMA POR AREA HECHO YEPM

FECHA 9/22/2015REVISADO JS

FECHA 10/2/2015

RESPONSABLE: FECHA:

Etap

a

Descripcion de Actividades

Tiem

po E

sper

ado

Tiem

po R

eal

Refe

renc

ia

Real

izad

o po

r:

Fech

a:

1 INVESTIGACION PRELIMINARObtener información documental sobre reglamentosinternos - informes de compras - estadisticas - YPMregistros - estados contables - presupuestos.

Obtener información sobre el campo de trabajo - organigramas - lista de funciones - datos sobre volumen YPMde trabajo - examen de las condiciones de trabajo - materiales - formas.

2 PLANES Y OBJETIVOSExaminar y discutir con el jefe del departamento el estado actual de los planes y objetivos - aplicación de YPMcuestionarios, cumplimiento de fechas.

3 ORGANIZACIÓNEstudiar la estructura de la organización, del departamento - comparar la estructura actual con la queaparece en el organigrama (si los hubiera). YPMAsegurarse de que si se le concede o no una especialestimación a los principios y valores de la organización.funcionamiento y departamentalizacion, don de mando.

NOMBRE DE LA FIRMA DE AUDITORIAPROGRAMA POR AREA

NOMBRE DE LA EMPRESA: INDUSTRIA BASICA, S. A.UNIDAD ADMINISTRATIVA: DEPARTAMENTO DE COMPRAS

Page 11: auditoria operacional

RESPONSABLE: FECHA:

Etap

a

Descripcion de Actividades

Tiem

po E

sper

ado

Tiem

po R

eal

Refe

renc

ia

Real

izad

o po

r:

Fech

a:

1 INVESTIGACION PRELIMINARObtener información documental sobre reglamentosinternos - informes de compras - estadisticas - JRSregistros - estados contables - presupuestos.

Obtener información sobre el campo de trabajo - organigramas - lista de funciones - datos sobre volumen JRSde trabajo - examen de las condiciones de trabajo - materiales - formas.

2 PLANES Y OBJETIVOSExaminar y discutir con el jefe del departamento el estado actual de los planes y objetivos - aplicación de JRScuestionarios, cumplimiento de fechas.

3 ORGANIZACIÓNEstudiar la estructura de la organización, del departamento - comparar la estructura actual con la queaparece en el organigrama (si los hubiera). JRSAsegurarse de que si se le concede o no una especialestimación a los principios y valores de la organización.funcionamiento y departamentalizacion, don de mando.

NOMBRE DE LA EMPRESA: INDUSTRIA BASICA, S. A.UNIDAD ADMINISTRATIVA: DEPARTAMENTO FINANCIERO

Page 12: auditoria operacional

CUESTIONARIO GENERALAUDITORIA OPERACIONAL

EMPRESA: INDUSTRIA BASICA S.A.AUDITOR: YESICA E. PEREZ Fecha: 22/09/15 Reviso:_______________

1 Que tipo de EmpresaComercial:_____________ Servicio:______________

2 Tipo de PersonalidadPersona individual:________________

3 Cual es la forma en que esta constituida juridicamentea. Sociedad Mercantil

4 Cual es su objetoELABRACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS

5 Cual es su capital

6 Cual es la cantidad de personal9200 (8800 obreros y 400 empleados)

7 Cuales son sus principales productos o serviciosFARMACOS

___________________________________________________________________

8 Como estan estructurados sus objetivos generales (Detallados)NO ESTAN DETALLADOS EN LA EMPRESA______________________________________________________________________________________________________________________________________

9 Estan claramente definidos los objetivos generales y se han dado a conoceral personal en todo nivel: (indique como)NO HAY OBJETIVOS DE LA EMPRESA POR LO TANTO NO SE DAN A CONOCER A LOSEMPLEAD0S___________________________________________________________________

10 A que tiempo fueron programados los objetivos actualesNO HAY PROGRAMADOS OBJETIVOS ___________________________________________________________________

Industrial:____X______

Persona juridica:__________X_______

S. A.__X__S.C._______ S.R.L.______ S.C.A.______ S.Co.__________

___________Q. 40,000.00_______________________________________Social:_______Q. 40,000.00________ Contable:_______Q. 86,500.00________

Page 13: auditoria operacional

11 Como estan estructuradas las politicas generales (detallelo)- CADA GERENTE DE CADA DEPARTAMENTO DA FLUIDEZ AL DEPARTAMENTO SEGÚN CONSIDERE- TODO LO REFERENTE A DISPOSICIONES LABORALES ESTAN ESTRUCTURADAS POR MEDIO DE UN

CONTRATO COLECTIVO FIRMADO CON EL SINDICATO AL CUAL ESTAN AFILIADOS LOS OBREROS- CAPTACION ADECUADA DE LA INFORMACION QUE SE REQUIERA EN LOS EE.FF. POR MEDIO DE

SISTEMAS DE INFORMACION.- LAS VENTAS SE REALIZAN EN DEPARTAMENTOS MAS IMPORTANTES DEL PAIS- LA MATERIA SE COMPRA 60% EN EL PAIS Y EL 40% EN INGLATERRA, ALEMANIA Y EE.UU

12 Estan estipuladas las politicas generales y se han dado a conocer a todo elpersonal de la empresa:NO ESTAN ESTIPULADAS LAS POLITICAS GENERALES EN LA EMPRESA______________________________________________________________________________________________________________________________________

13 Estan estipulados por escrito los procedimientos y se han dado a conoer a todos los niveles de la organizaciónLA EMPRESA NO TIENE POR ESCRITO NI DE NINGUNA OTRA FORMA POSIBLE LOS PROCEDI-MIENTOS DE LAS AREAS DE LA ORGANIZACIÓN UNICAMENTE SE ENCUENTRA DESIGNADO COMO AUDITORIA INTERNA INVERTIRA ANUALMENTE EL TIEMPO

14 Problemas especiales que la empresa haya tenido durante los ultimos tresaños

- LA EMPRESA INICIO SUS LABORES SIN REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO - LA EMPRESA NO CUENTA CON UNA ESTRUCTURA ORGANICA QUE DETERMINE LAS LINEAS DE

AUTORIDAD POR LO TANTO EXISTE CONFUSION ENTRE LOS EMPLEADOS.- MAQUINARIA DESCOMPUESTA Y TRABAJADORES OCEOSOS- CAMBIO DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA- FALTA DE MANUALES, POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES Y POR DEPARTAMENTO

15 Con que base se ejecutan los programas generalesNO SE CONOCE ___________________________________________________________________

16 Se cuenta con un sistema de presupuestosSI, ES PREPARADO ANUALMENTE Y NO ESTA DIVIDIDO POR AREAS DE RESPONSABILIDAD___________________________________________________________________

17 El presupuesto general y el particular estan debidamente coordinadosSOLO EXISTE UN PRESUPUESTO GENERAL___________________________________________________________________

18 Se cuenta con un organigrama NO EXISTE UN ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA___________________________________________________________________

Page 14: auditoria operacional

19 Existe una linea definida de autoridad y responsabilidad, desde la direccionhasta el ultimo subordinadoNO EXISTE LINEAS DE AUTORIDAD NI DE RESPONSABILIDAD.___________________________________________________________________

20 Existen relaciones adecuadas entre todos los departamentosNO, PORQUE EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS NO SE REUNE CON EL DE PRODUCCION PARADESARROLLAR DE FORMA MAS EFETIVA SUS LABORES, Y LOS OTROS DEPARTAMENTOS NO SE CUENTA CON INFORMACION.

21 Son efectivas las formas actuales de comunicación inter departamentosNO HAY INFORMACION___________________________________________________________________

22 Se especifican claramente las obligaciones de los puestosNO HAY INFORMACION___________________________________________________________________

23 Se aplican tecnicas de analisis de puestosNO HAY INFORMACION___________________________________________________________________

24 Se cuenta con un manual de la organización y se aplica en cada unidad administrativaNO SE CUENTAN CON MANUALES EN LA ORGANIZACIÓN___________________________________________________________________

25 Cada jefe conoce sus funciones, sus responsabilidades y la autoridad que tieneLAS FUNCIONES ESTAN TRASLAPADAS ENTRE LOS GERENTES, Y CADA UNO APLICA SU CRITERIO___________________________________________________________________

Page 15: auditoria operacional

CADA GERENTE DE CADA DEPARTAMENTO DA FLUIDEZ AL DEPARTAMENTO SEGÚN CONSIDERETODO LO REFERENTE A DISPOSICIONES LABORALES ESTAN ESTRUCTURADAS POR MEDIO DE UNCONTRATO COLECTIVO FIRMADO CON EL SINDICATO AL CUAL ESTAN AFILIADOS LOS OBREROSCAPTACION ADECUADA DE LA INFORMACION QUE SE REQUIERA EN LOS EE.FF. POR MEDIO DE

LA EMPRESA NO CUENTA CON UNA ESTRUCTURA ORGANICA QUE DETERMINE LAS LINEAS DE

Page 16: auditoria operacional

NO, PORQUE EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS NO SE REUNE CON EL DE PRODUCCION PARA

LAS FUNCIONES ESTAN TRASLAPADAS ENTRE LOS GERENTES, Y CADA UNO APLICA SU CRITERIO

Page 17: auditoria operacional

CUESTIONARIO DE AUDITORIA OPERACIONALHECHO YEPM

FECHA 9/22/2015REVISADO JS

PERIODO QUE CUBRE LA AUDITORIA: FECHA 10/2/2015

No. DETALLE DE INFORMACION SI NO1 Organigrama de la estructura organizativa de la empresa x2 Objetivos y metas por areas funcionales e informes de cumplimiento x3 Politicas y procedimientos por area funcional x4 Manuales de procedimiento y reglamento interno de la empresa x5 Listado de productos y precios que se comercializan x6 Detalle de las caracteristicas del mercado y naturaleza de la competencia x7 Nombre y funciones de sus principales ejecutivos x8 Informe de gestion del periodo actual y anterior x9 Documentacion correspondiente a auditoria externa del año anterior X

EMPRESA: INDUSTRIA BASICA, S. A.

Page 18: auditoria operacional

CUESTIONARIO DE AUDITORIA OPERACIONAL

ENTREVISTADO:______________________________________ FECHA DE FINALIZACION:____________

No. PREGUNTA SI NO COMENTARIOS1 La planilla se elabora por medio de un sistema informatico x SIN INFORMACION

2x SIN INFORMACION

3x SIN INFORMACION

4x SIN INFORMACION

5x SIN INFORMACION

6x

7x SIN INFORMACION

8x SIN INFORMACION

9x SIN INFORMACION

10x SIN INFORMACION

11Intervienen diferentes personas en el proceso de contratacion de personal x SIN INFORMACION

12x SIN INFORMACION

13x SIN INFORMACION

14Se establece una reserva laboral de acuerdo a lo estipulado por la ley x SIN INFORMACION

15x

16x SIN INFORMACION

17Se calcula el pago de las vacaciones de acuerdo a lo estipulado por la ley x SIN INFORMACION

18x SIN INFORMACION

19Gozan los empleados sus vacaciones en el tiempo que les corresponde x SIN INFORMACION

20Los aguinaldos son pagados en el tiempo que estipula la ley x SIN INFORMACION

21 Paga la empresa horas extras a sus empleados x SIN INFORMACION

FIRMA RESPONSABLE:

YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ

OBSERVACIONES

AREA: ADMINISTRACION

FUNCION A EVALUAR: RECURSOS HUMANOS

Se elaboran perfiles para el reclutamiento de personal a contratar, de los puestos disponibles

Se establecen rangos de sueldos para cada uno de los puestos de la empresa

Reciben un requerimiento de personal para dar inicio al proceso de reclutamiento y selección de personal

Se archivan en el expediente, las pruebas de conocimiento y de aptitudes realizadas al personal seleccionado

Se elabora un documento que muestre las condiciones pactadas en la contratacion al personal

UNICAMENTE EL CONTRATO CON SINDICATO

Proporcionan manuales de procedimientos de los puestos a desempeñar al personal contratado

Proporcionan capacitacion al personal contratado sobre las diferentes actividades que se realizan en la empresa

Se anexa al expediente de cada empleado, el contrato individual de trabajo

Se envia el contrato individual de trabajo a la entidad correspondiente en el plazo estipulado por la ley

Se especifica en el contrato individual de trabajo todas las condiciones legales bajo las cuales se realiza la contratacion de personal

Se actualizan los contratos de trabajo con los cambios o modificaciones en las condiciones de contratacion de personal

Todos los empleados se encuentran afiliados a las diferentes instituciones del seguro social

SE ENCUENTRA ESTIPULADO EN EL SINDICATO

Existen documentos comprobatorios del pago de vacaciones anuales del personal

Proporcional la empresa prestaciones adicionales a las que establece la ley

Page 19: auditoria operacional

- NO EXISTE UNA POLITICA ADECUADA DE SALARIOS Y LA SELECCIÓN DE PERSONAL ES INADECUADA

- LIMITACION EL EL ALCANCE DE LA AUDITORIA

Page 20: auditoria operacional

CUESTIONARIO DE AUDITORIA OPERACIONAL

ENTREVISTADO:______________________________________ FECHA DE FINALIZACION:_______________

No. PREGUNTA SI NO COMENTARIOS1 Se elabora un presupuesto para cada area funcional x UNICAMENTE GENERAL

2x NO HAY INFORMACION

3x NO HAY INFORMACION

4X RAZONES FINANCIERAS

5x NO HAY INFORMACION

6x NO HAY INFORMACION

7x NO HAY INFORMACION

8x NO HAY INFORMACION

9X NO HAY INFORMACION

10X

FIRMA RESPONSABLE:YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ

OBSERVACIONESNO EXISTE CONTROL ADECUADO DE COBRANZAS Y NO EXISTE UN FLUJO DE CAJALIMITACION EN EL ALCANCE DE LA AUDITORIA

AREA: FINANZASFUNCION A EVALUAR: PRESUPUESTOS

Los presupuestos se elaboran de acuerdo a experiencias de años anteriores o analisis profesionales

Se verifican continuamente las actividades se se desarrollan de acuerdo a lo presupuestado

Poseen algun control de gestion para determinar si existen des viaciones significativas en los presupuestos

Se efectuan ajustes a los presupuestos por desviaciones determinadas

Se aplican medidas correctivas en las areas funcionales por las desviaciones encontradas

se comunica a los encargados de cada area de forma oportuna las desviaciones encontradas, asi como las medias correctivas

Existe algun porcentaje razonable en el alcance de las metas de acuerdo a los valores presupuestados

Se analizan los resultados obtenidos para la elaboracion de los presupuestos del proximo año

Se comparan los resultados obtenidos con el presupeustos actual y con el año anterior, para identificar desviaciones o identificar el origen

HAY ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS Y RAZONES FINANCIERAS

Page 21: auditoria operacional

CUESTIONARIO DE AUDITORIA OPERACIONAL

ENTREVISTADO:______________________________________ FECHA DE FINALIZACION:_______

No. PREGUNTA SI NO COMENTARIOS1 Se facturan diariamente los ingresos en su totalidad X NO HAY INFORMACION

2X NO HAY INFORMACION

3Se archivan en forma correlativa los documentos de facturacion X NO HAY INFORMACION

4X DEBEN REALIZARLO

5X NO HAY INFORMACION

6X NO HAY INFORMACION

7X NO HAY INFORMACION

8Se reflejan las venas totales del mes en el estado de resultados x

9x

10X NO HAY INFORMACION

FIRMA RESPONSABLE:YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ

OBSERVACIONESNO ES POSIBLE CONOCER EL COSTO DE PRODUCCION Y VENTA MUCHA LIMITANTE AL OBSERVAR EL DEPARTAMENTO DE VENTAS Y MERCADEO

AREA: MERCADEO Y VENTASFUNCION A EVALUAR: FACTURACION

Se contabilizan los ingresos totales de acuerdo a lo facturado en el mes

Se registran los documentos de facturacion en los libros de ventas correspondientes

Poseen los documentos de facturas y credito fiscal, las firmas de elaborado y realizado

Se realizan los documento fiscales correspondientes para las rebajas y devoluciones sobre ventas

Las ventas al credito se registran diariamente en el libro auxiliar de clientes

ESTADO DE RESULTADOS ANUALES

Los impuestos de iva y pago a cuenta son declarados de acuerdo a las ventas del mes

LIMITACION EN EL ALCANCE

Se registran y se archivan los documentos anulados de facturas y notas de credito respectivas

Page 22: auditoria operacional

CUESTIONARIO DE AUDITORIA OPERACIONAL

ENTREVISTADO:______________________________________ FECHA DE FINALIZACION:_____________

No. PREGUNTA SI NO COMENTARIOS

1X NO HAY INFORMACION

2X NO HAY INFORMACION

3X NO HAY INFORMACION

4

X

5X NO HAY INFORMACION

6X

7X NO HAY MANUAL

8X NO HAY INFORMACION

9X NO HAY INFORMACION

10Las instalaciones de la bodega posees seguridad y vigilancia X NO HAY INFORMACION

FIRMA RESPONSABLE:YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ

OBSERVACIONESLA EMPRESA NO CUENTA CON UN PLAN DE COMPRAS QUE SEA ACORDE A LAS NECESIDADES DE LAPRODUCCION.

AREA: COMPRASFUNCION A EVALUAR: INVENTARIOS

Se elaboran y se adjuntan las ordenes de compra en los comprobantes de ingresos de mercaderias correspondientes

Las facturas de compras poseen la firma de recibido, asi como evidencia que se verifico la mercaderia y los precios acordados

En los egresos de mercaderia se adjuntan los hojas de requisicion

Las hojas de requisicion de mercaderia poseen firma de eleborado y autorizado

EXISTE PROCEDIMIENTO PARA LAS FIRMAS MAS NO SE ESPECIFICA PARA REQUISICION DE MERCADERIA

Los precios estan de acuerdo a los precios establecidos o negociados

Se registran las compras y ventas en el control de inventarios

MEDIANTE EL SISTEMA DE INFORMACION

El procedimiento aplicado en los ingresos como en los egresos de mercaderia esta de acuerdo al manual de procedimientos

El valor reflejado en el control de inventarios, coindice con el control de existencias de dicho producto en bodega

El responsable de la bodega es el unico responsable de autorizar los egresos

Page 23: auditoria operacional

FECHA DE FINALIZACION:_____________

Page 24: auditoria operacional

CUESTIONARIO DE AUDITORIA OPERACIONAL

ENTREVISTADO:_________________________________FECHA DE FINALIZACION:_____________

No. PREGUNTA SI NO COMENTARIOS

1X

2X

3X

4X

5

X

6X

7X

8X

FIRMA RESPONSABLE:YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ

OBSERVACIONESNO HAY UN ADECUADO VIGILAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

AREA: INFORMATICAFUNCION A EVALUAR: COMPUTO

se ha adoptado medidas de seguridad en el departamento de informatica

existe alguna persona responsable de la seguridad de la informacion

se ha dividido la responsabilidad para mantener un mejor control de la informacion

existe una clara definicion de funciones entre los puestos.

Se registran las acciones de los operadores para evitar que realicen algunas pruebas que puedan dañar los sistemas

Se permite el acceso a los archivos y programas a los progrmadores, analistas y operadores

existe vigilancia las 24 hrs del dia en el departamento de informatica.

¿Se registra el acceso al departamento de cómputo de personas ajenas a la dirección de informática?

Page 25: auditoria operacional

CUESTIONARIO DE AUDITORIA OPERACIONAL

AREA: GERENCIA GENERALFUNCION A EVALUAR: GERENTEENTREVISTADO:_________________________________FECHA DE FINALIZACION:_____________

No. PREGUNTA SI NO COMENTARIOS

1 X

2 X

3 X

4 X

5 X

FIRMA RESPONSABLE:YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ

OBSERVACIONESEN EL MISMO NIVEL DEL GERENTE GENERAL SE ENCUENTRAN LOS GERENTES DE VENTAS, PRO-DUCCION, COMPRAS, FINANZAS Y RECURSOS HUMANOS

¿se reunen con frecuencia los miembros de la junta directiva?

Los miembros de la Gerencia general son personas idoneas para desempeñar estos cargos?

La gerencia General toma en cuenta a los gerentes de los demas departamentos para las decisiones importantes de la empresa

Esta bien definidas las funciones del Gerente General

REALIZA FUNCIONES QUE NO LE CORRESPONDEN

El Gerente General cumple con sus funciones

REALIZA FUNCIONES QUE NO LE CORRESPONDEN

Page 26: auditoria operacional

CEDULA PARA REGISTRO DE HALLAZGO Y EVIDENCIAS

AUDITORIA OPERACIONAL

FECHA DE FINALIZACION:__31/09/2015___

No. HALLAZGO EVIDENCIA RECOMENDACIÓN POLITCA O REGLAMENTOS INFRINGIDOS

1 NO EXISTE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL NO EXISTEN POLITICAS EN LA EMPRESA.

2 NO EXISTEN POLITICAS EN LA EMPRESA.

3

4 NO HAY METAS NI OBJETIVOS POR ALCANZAR

5

6

7 NO HAY POLITICAS

OBSERVACIONES:

SI LA EMPRESA INDUSTRIA BASICA S.A. NO TOMA EN CUENTA LA INFORMACION PROPORCIONADA PUEDE TENER PROBLEMAS FINANCIEROS, SOCIALES Y, MAS

ELABORADO POR: YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ

NOMBRE DE LA EMPRESA:___INDUSTRIA BASICA S.A.

AREA:___COMPRAS, MERCADEO Y VENTAS, FINANZAS, RECURSOS HUMANOS INFORMATICA Y GERENCIA GENERAL

SEGÚN INFORMACION OBTENIDA NO HAY UNA GRAFICA DE RGANIZACION POR LO QUE EXISTE

SUPERPOSICION DE FUNCIONES

REALIZAR LA GRAFICA ORGANIZACIONAL DEFINIENDO FUNCIONES Y AUTORIZAD DE CADA MIEMBRO DE LA ORGANIZACION

NO EXISTEN POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LA EMPRESA

CADA EMPLEADO HACE LO QUE QUIERA EN LA EMPRESA , NO SE PLANIFICAN LAS COMPRAS, LA MATERIA PRIMA SE COMPRA EN EL EXTRANJERO, EL DEPARTAMENTO DE VENTAS NO DETERMINA LOS PRECIOS DE FORMA COHERENTE

REALIZAR UN MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS

NO SIEMPRE INTERVIENEN TODOS LOS NIVELES EN LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO

SEGÚN INFORMACION OBTENIDAEL PRESUPUESTO ES ELABORADO UNICAMENTE POR

EL DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y EXPORADICAMENTE INTERVIENEN LOS OTROS

DEPARTAENTOS

INVOLUCRAR A TODOS LOS DEPARTAMENTOS EN LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO

NO HAY UN PLANTEAMIENTO FINANCIERO QUE QUIE LA MARCHA DE LA EMPRESA

ESTABLECER METAS Y OBJETIVOS, Y DARSE A CONOCER A TODOS LOS EMPLEADOS DE LA

EMPRESA

descoordinacion entre el departamento de produccion y compras

SE REALIZAN COMPRAS EN EL EXTRANJERO Y PARTE EEN EL PAIS

ESTABLECER UNA PERSONA CAPACITADA QUE SE ENCARGUE DE COORDINAR ESTAS ACTIVIDADES

no existio un estudio de mercado al formar la empresa LA EMPRESA NO REALIZÓ UN ESTUDIO DE MERCADO

REALIZAR UN ADECUADO ESTUDIO DE MERCADO PARA DETERMINAR SI ES EL LUGAR ADECUADO PARA HBAER ESTABLECIDO LA EMPRESA.

No existe una política adecuada de Administración de Recursos Humanos.SE CONTRATAN EMPLEADOS SIN SER LOS MAS CALIFICADOS

ESTABLECER POLITICAS PARA LA CONTRATACION DEL PERSONAL

REVISADO POR:______JORGE SAJQUIM_______________________

Page 27: auditoria operacional
Page 28: auditoria operacional

CEDULA DE CONCLUSIONESAUDITORIA OPERACIONAL

NOMBRE DE LA EMPRESA:______________________________________________AREA:__________________________________________________________FUNCION A EVALUADA:___________________________________PERIODO: DEL___________________________________________AL ________________

HALLAZGOCONCLUSIONES:

confusion en todas las areas de la organización

mas que guien el funcionamiento de la organización3. El presupuesto puede no ser el adecuado para la organización al solamente tomar la vision del departa-to de finanzas 4. La descoordinación entre producción y compras genera problemas en el abastecimiento normal y mas costos para la empresa

miento de finanzas 6. no hay politicas adecuadas para la contratacion del personal de la organización.

RESPONSABLE: YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZ

1. La falta de estructura orgánica y manuales de procedimientos y funciones, origina desconsierto y

2. No existe de un Planteamiento financiero lo que produce , que no existan metas y objetivos, politicas y

5. La falta de conocimiento del mercado conllevará a un deficiente presupuesto de ventas y desconoci-

Page 29: auditoria operacional

INFORME PRELIMINAR DE AUDITORIA OPERACIONAL

Sr. Gerente General junta directivaindustria Basica s.a

ESTIMADOS SEÑORES:

El dia 23 de septiembre del año 2015, se finalizo la auditoria operacional desarrollada a las actividades de gestion, de las diferentes areas funcionales de la entidad.

Los objetivos propuestos para la realizacion de este trabajo de auditoria fueron:a) identificar deficiencias en el desempeño de las actividades de las distintas areasb) evaluar las eficiencias de los diferentes procedimientos de controlc) contribuir a la reduccion de los niveles de riesgo en el desarrollo de la gestion financierad) brindar recomendaciones para mejorar las deficiencias encontradase) fomentar el crecimiento de las fortalezas y oportunidades Funcionales.f) fomentar un mayor niivel de responsabilidad en la ejecucion de las actividades en las areas funcionales

La auditoria operacional comprendió las actividades vinculadas a la gestion de las diferentes áeasfuncionales, desarrollandose cuestionarios, programas con procedimientos claves para la evaluacion del control interno.Se utilizo para su desarrollo diferentes tecnicas para la obtencion de informacion como lo son: selección de muestras, cuestionarios, entrevistas, papeles de trabajo. se efectuo analisis de la informacion obtenida, determinandose recomendaciones y planes de accion para la solucion de problemas encontrados.

A continuacion se presenta un detalle de todas las deficiencias encontradas en cada una de las areas funcionales, asi como la causa que han originado estas deficiencias y los efectos que producenen el desarrollo de las actividades, como tambien las diferentes politicas o lineamientos estableci-dos y que han sido infringidos, ademas las recomendaciones necesarias para su correccion.

HALLAZGO EVIDENCIA RECOMENDACIÓNPOLITCA O REGLAMENTOS INFRINGIDOS

NO EXISTE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

SEGÚN INFORMACION OBTENIDA NO HAY UNA GRAFICA DE RGANIZACION POR LO QUE EXISTE SUPERPOSICION

DE FUNCIONES

REALIZAR LA GRAFICA ORGANIZACIONAL DEFINIENDO FUNCIONES Y AUTORIZAD DE CADA MIEMBRO DE LA ORGANIZACION

NO EXISTEN POLITICAS EN LA EMPRESA.

Page 30: auditoria operacional

NO EXISTEN POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LA EMPRESA

CADA EMPLEADO HACE LO QUE QUIERA EN LA EMPRESA , NO SE PLANIFICAN LAS COMPRAS, LA MATERIA PRIMA SE COMPRA EN EL EXTRANJERO, EL DEPARTAMENTO DE VENTAS NO DETERMINA LOS PRECIOS DE FORMA COHERENTE

REALIZAR UN MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS

NO EXISTEN POLITICAS EN LA EMPRESA.

NO SIEMPRE INTERVIENEN TODOS LOS NIVELES EN LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO

SEGÚN INFORMACION OBTENIDAEL PRESUPUESTO ES ELABORADO

UNICAMENTE POR EL DEPARTAMENTO DE FINANZAS Y

EXPORADICAMENTE INTERVIENEN LOS OTROS DEPARTAENTOS

INVOLUCRAR A TODOS LOS

DEPARTAMENTOS EN LA ELABORACION

DEL PRESUPUESTO

NO HAY UN PLANTEAMIENTO FINANCIERO QUE QUIE LA MARCHA DE LA EMPRESA

NO HAY METAS NI OBJETIVOS POR ALCANZAR

ESTABLECER METAS Y OBJETIVOS, Y DARSE

A CONOCER A TODOS LOS EMPLEADOS DE

LA EMPRESA

descoordinación entre producción y compras genera problemas en el abastecimiento normal y mayores costos, por efectuar las compras con carácter de urgente y no comparar precios.

SE REALIZAN COMPRAS EN EL EXTRANJERO Y PARTE EN EL PAIS

REEVALUAR SI ES NECESARIO COMPRAR MAS EN EL EXTERIOR Y SI TRAE MAS CONVENIENCIA EN TERMINOS MONETARIOS

Page 31: auditoria operacional

NO HAY POLITICAS

poder corregir los diferentes hallazgos, dejando como responsables al personal clave de cada area de trabajo osea al gerente de cada departamento.

Dentro de este mismo informe podemos verificar las recomendaciones a cada uno de los hallazgos, parapoder mejorar en cada area de la empresa, dejando como responsable al gerente de cada area, para que

sea cumplida cada recomendación.

En conclusion la auditoria operacional ha determinado una serie de hallazgos a mejorar lo cual estara a cargo de los gerentes de cada departamento, y hago enfasis en que para tener una vision mas clara de la empresa es necesario que sea proporcionada mas informacion, ya que con la proporcionada podemos de-terminar que no se esta obrando de manera correcta, ademas de que la empresa no posee una estructuraadecuada que ayude a que se encamine la empresa a algun punto a que todos los miembros quieran llegar.

Fecha: 24 de septiembre del año 2015

La falta de conocimiento del mercado conllevará a un deficiente presupuesto de ventas y el desconocimiento de los costos de producción o permite definir correctamente los precios de venta.

LA EMPRESA NO REALIZÓ UN ESTUDIO DE MERCADO

REALIZAR UN ADECUADO ESTUDIO DE MERCADO PARA DETERMINAR SI ES EL LUGAR ADECUADO PARA HBAER ESTABLECIDO LA EMPRESA.

No existe una política adecuada de Administración de Recursos Humanos.

SE CONTRATAN EMPLEADOS SIN SER LOS MAS CALIFICADOS

ESTABLECER POLITICAS PARA LA

CONTRATACION DEL PERSONAL

En las recomendacione se han establecido los planes de accion para cada area critica de la empresa y asi poder corregir los diferentes hallazgos, dejando como responsable de cada area al personal clave de la

misma

Page 32: auditoria operacional

Firma:_______________________________________Nombre: YESICA ESTEFANIC PEREZ MARTINEZColegiado Activo: CPA123456Responsable de la auditoria operacional