autonomía , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    1/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    Ncleo de aprendizaje:

    Autonoma

    Educacin Parvularia 1y 2 NT

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    2/82

    Unidad de Educacin ParvulariaDivisin de Educacin GeneralMinisterio de Educacinwww.mineduc.clCuadernillos de Orientaciones PedaggicasEducacin Parvularia 1 NT y 2 NTNcleo de aprendizaje

    Autonoma

    DiseoAtria y Asociados Ltda.www.atriayasociados.clIlustraciones: Dinka CernaN ISBN: XXX-XXX-XXX-XXX-XRegistro de propiedad intelectual: XXXXXXMinisterio de Educacin

    Alameda 1371, SantiagoAgosto 2011

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    3/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    Educacin Parvularia 1y 2 NT

    Ncleo de aprendizaje:

    Autonoma

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    4/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    4

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    5/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    ndice1 mbito de Experiencias para el Aprendizaje:

    Formacin Personal y Social..........................................................................9

    2 Ncleo de Aprendizaje: Autonoma .............................................................132.1 Desarrollo de habilidades motoras gruesas y nas. ..................................14

    2.2 La autonoma intelectual y la autonoma moral. ........................................16

    3 Ejes de Aprendizaje.......................................................................................21

    Motricidad ...............................................................................................21

    Cuidado de s mismo ...............................................................................21

    Independencia .........................................................................................21

    4 Aprendizajes Esperados del Ncleo de Aprendizaje Autonoma..............25

    Matriz de Continuidad de los Aprendizajes Esperados entre 1 NT y 1EGB. .......................................................................................................27

    5 Estrategias para promover el Ncleo de Aprendizaje Autonoma............35

    5.1 Proveer instancias de juego .....................................................................35

    5.2 Ofrecer espacios apropiados que promueven la Autonoma ....................37

    5.3 Ofrecer instancias de Trabajo en zonas ....................................................40

    5.4 Propiciar la Autonoma en perodos constantes de la Jornada diaria ........46

    6 Ejemplos de Experiencias de Aprendizaje del Ncleo Autonoma...........49

    6.1 Experiencia de Aprendizaje NT1:Jugando al gato y al ratn ...................................................................50

    6.2 Experiencia de Aprendizaje NT1:

    Somos como un hipoptamo ...............................................................52

    6.3 Experiencia de Aprendizaje NT1:

    Soy alrgico? ......................................................................................56

    6.4 Experiencia de Aprendizaje NT1:

    Yo cuido mi higiene ...............................................................................60

    6.5 Experiencia de Aprendizaje NT1:

    Esforzndonos por un proyecto ............................................................626.6 Experiencia de Aprendizaje NT2:

    Recreando esculturas ...........................................................................64

    6.7 Experiencia de Aprendizaje NT2:

    Ambientemos nuestra sala ...................................................................68

    6.8 Experiencia de Aprendizaje NT2:

    Hagamos aches para no fumar ...........................................................72

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    6/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    6

    6.9 Experiencia de Aprendizaje NT2:

    Buscando informacin .........................................................................76

    6.10 Experiencia de Aprendizaje NT2:

    Juguemos con nuestras visitas .............................................................80

    7 Referencias ....................................................................................................83

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    7/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    Educacin Parvularia 1y 2 NT

    mbito de Experienciaspara el Aprendizaje:

    FormacinPersonal y

    Social

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    8/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    8

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    9/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    1. mbito de Experiencias para el Aprendizaje:Formacin Personal y Social

    En relacin a la formacin personal y social de los nios y nias, las Bases Curriculares

    para la Educacin Parvularia sealan que

    es un proceso permanente y continuo en la vida de las personas, que involucra

    diversas dimensiones interdependientes. Estas comprenden aspectos tan

    importantes como el desarrollo y valoracin de s mismo, la autonoma, la

    identidad, la convivencia con otros, la pertenencia a una comunidad y a una

    cultura, y la formacin valrica1.

    De tal modo,este proceso de desarrollo humano, se construye sobre la seguridad yconanza bsicas que comienzan a consolidarse desde el nacimiento, y que dependen

    en gran medida del tipo y calidad de los vnculos afectivos que se establecen con lospadres, la familia y otros adultos que son signicativos.2

    Por tanto, este mbito de experiencias para el aprendizaje es fundamental de propiciaren la Educacin Parvularia, como primer nivel educativo, en complementariedad con

    los primeros educadores, es decir, la familia, como la base del vnculo del apego de losprvulos. A medida que este vnculo se fortalece y que los prvulos van creciendo, seestablecen vnculos con otras personas signicativas que interactan en su entorno,

    por ejemplo, la Educadora/or de Prvulos y los dems nios y nias del curso.

    Por ello, en los niveles de transicin, el rol que desempea la educadora/or esfundamental, ya que acta como mediador de los aprendizajes, apoyando a losnios y nias en su autodenicin, en la resolucin de problemas con autonoma;

    incentivndoles a aprender conadamente en forma activa; orientando las relaciones

    de los nios y nias entre s, cuando es necesario; ofreciendo oportunidades para

    elegir, expresar sus ideas y manifestar sus inquietudes y preferencias, en el marco deuna valoracin permanente por una educacin que considera lo ldico como un sellometodolgico.

    1 Mineduc; Unidad de Currculo y Evaluacin. (2001). Bases Curriculares de la Educacin Parvularia. Pg. 36.

    2 dem. Pg. 36.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    10/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    10

    Al respecto, est ampliamente reconocido que el juego, entre los cuatro y seis aos,es marcadamente colectivo, ms estructurado y de mayor duracin que en edadesanteriores. Los nios y nias se encuentran ms integrados socialmente, crean suspropios juegos, se dan y respetan reglas, observan e imitan, como una manera deaprender quines son y quines son los otros. Es, por tanto, la instancia en que lacomprensin y aceptacin de todos los jugadores es un requerimiento fundamental,de manera de regularse a travs del dilogo y la comprensin recproca.

    Adems de basarse en el juego, una pedagoga para la formacin personal y social,supone una didctica que se hace cargo de buscar distintas maneras de expresaren la prctica, los principios y valores que son parte del proyecto educativo y, portanto, supone deniciones curriculares posibles de planicar, organizar, llevar a cabo y

    evaluar, en espacios reales, con personas y tiempos precisos para aprender.

    Entonces, una escuela en que se promueve un clima de interacciones positivas ...

    el respeto y la comunicacin, la aceptacin de las diferencias, la solucin creativade problemas, y en el que se crean vnculos slidos, se presenta como un escenariofavorable para el aprendizaje de los nios3, pues valorando y promoviendo estascaractersticas de interrelacin, al mismo tiempo promover la autoconanza, la solucin

    creativa individual y colectiva de problemas, la comunicacin uida, la expresin de

    sentimientos, y un aspecto tan esencial como es, el reconocimiento de los derechosde cada uno, lo que implica asumir los deberes que se deben cumplir para garantizarsu ejercicio efectivo4, permanentemente.

    Asimismo, como modelo de vinculacin con otros, es necesario que la escuela creeinstancias y espacios de encuentro con la familia, que promuevan la informacin yconsistencia entre ambas institucionalidades, favoreciendo de esta forma que laeducacin para la formacin personal y social sea una temtica relevante, tanto para losnios y nias como para sus educadores y sus familias, como parte de una comunidadeducativa que converge en el maravilloso desafo de formar personas.

    3 Mineduc; Unidad de Educacin Parvularia. (2002). La Reforma Curricular de la Educacin Parvularia Pg. 7.

    4 Mineduc; Departamento de Educacin Extraescolar. (2010). Conviviendo mejor en la escuela y en el liceo:

    Manual sobre la Convivencia Escolar, dirigido a todas y todos los integrantes de la Comunidad Educativa.Pg. 21.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    11/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    Educacin Parvularia 1y 2 NT

    Presentacin NcleoAutonoma

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    12/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    12

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    13/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    2. Ncleo de Aprendizaje: Autonoma

    Segn los Programas Pedaggicos, el Ncleo de Aprendizajes de Autonoma,

    se reere a la adquisicin de una progresiva capacidad del nio5 para valerse

    por s mismo en los distintos planos de su actuar, pensar y sentir. Ello posibilita

    gradualmente su iniciativa e independencia para escoger, opinar, proponer,

    decidir y contribuir, junto con el asumir gradualmente responsabilidad por sus

    actos ante s y los dems6.

    Su objetivo general pretende potenciar la capacidad del nio y la nia para adquirir enforma gradual una autonoma que le permita valerse adecuada e integralmente en sumedio, a travs del desarrollo de la conanza y de la conciencia y creciente dominio de

    sus habilidades corporales, socioemocionales e intelectuales7 .

    Para que el nio y nia progrese en su autonoma es relevante, por tanto, propiciarque desarrolle cada vez mayor nmero de actividades por iniciativa propia, en lasque acte efectivamente sobre su medio, ensaye, y as, adquiera seguridad en laspropias acciones. Asimismo, conocer y cuidar su cuerpo y asumir normas de higieney alimentacin.

    Para que este proceso progresivo se realice, es necesario que el nio/a vayaindependizndose paulatinamente de los adultos signicativo/s, tanto en lo fsico

    (llegar a moverse slo) como en lo emocional (tomar decisiones por s mismo), lo que

    se evidencia constantemente pues los nios y nias prueban sus propios lmites y losque le establece su medio social.

    Estas constantes pruebas en su entorno, y los logros que alcanza, posibilitan que losnios y nias se sientan cada vez ms conados de explorar y, por tanto, repiten estas

    pruebas mientras los adultos que le son signicativos las aprueben. Si las desaprueben,

    muchas veces el nivel de iniciativa que los nios y nias presentan va en decremento.

    5 Se explicita nio, pero se alude a nio y nia.

    6 Mineduc; Unidad de Currculo y Evaluacin. (2008). Programa pedaggico 1NT. Pg. 15.

    7 Idem, Pg. 15.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    14/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    14

    Un factor que puede inuir en la aprobacin de estos adultos signicativos se reere

    a que las acciones que el nio/a desarrolle consideren el autocuidado. De tal modo,la toma de conciencia de la existencia de situaciones de riesgo frente a las cuales losnios y nias deben poner atencin resulta fundamental al momento del fomento desu autonoma y del propiciar sus iniciativas.

    Por otra parte, todo lo que se reera a desarrollar hbitos saludables, como son la

    sana alimentacin y la actividad fsica, es importante de ser favorecido por los adultoscercanos y, en este caso, la educadora/or, de manera de propiciar que estas semantengan en el tiempo; sin embargo, es importante resguardar que los mismos

    nios y nias vayan conociendo aquellas acciones que les gusta realizar en formaindependiente, y aquellas que adems les hacen bien.

    2.1 Desarrollo de habilidades motoras gruesas y nas

    Uno de los Ejes de Aprendizaje en que se evidencia en forma observable la autonomase reere a la progresin en las habilidades motoras y de coordinacin, tal como lo

    asevera Papalia (2001): los nios y nias entre los tres y los seis aos logran grandes

    avances en sus destrezas de motricidad gruesa, como correr y saltar y demotricidadfna, como abotonarse la camisa y pintar. Tambin demuestran preferencia por la manoderecha o izquierda8.

    La motricidad gruesa se reere al control de los movimientos musculares generales

    del cuerpo, que llevan a los nios y nias desde una menor a una mayor independenciaen sus movimientos, a equilibrarse y desplazarse solos, logrando en esta etapapaulatinamente el dominio de los movimientos de su cuerpo.

    La motricidad na es el proceso de renamiento del control de la motricidad gruesay se reere al control de los movimientos de la mano, siendo una destreza que resulta

    de la maduracin del sistema neurolgico. El dominio motriz no favorece la autonoma

    del nio/a en acciones tales como: atar cordones, recortar con tijeras, comer concubiertos, vestirse sin ayuda, utilizar algunos implementos (por ejemplo, puntero) o

    elementos (por ejemplo, lpices, cubiertos), entre otros.

    8 Papalia Diane, Wendkos, Sally. & Doskin Ruth. (2001). Psicologa del Desarrollo. 8va Edicin. Bogot,

    Colombia. Pg. 334.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    15/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Estas destrezas permiten a los nios y nias mover sus manos cada vez con mayorprecisin y, por ejemplo, avanzar en el aprendizaje de la iniciacin a la escritura. Desdeel momento en que ellos/as pueden realizar sus primeras producciones grcas, su

    entorno social ejerce una gran inuencia en el moldeamiento y modelado de estas

    destrezas grafo-motoras, dando o no oportunidades para practicarlas, alentndoles

    de manera ms o menos explcita. De esta forma, los nios y nias van adquiriendo unamplio repertorio de habilidades especcas de alto valor instrumental.

    As pues, son requisitos previos a la escritura el ejercicio de movimientos de la mano ydedos y el uso adecuado de materiales a travs del juego. Antes de empezar a hacertrazos y lneas, antes de escribir, el nio y la nia deben interiorizar los movimientosnos con distintos materiales previos al uso del lpiz y el papel. Es necesario comenzar

    por movimientos amplios en formatos grandes para luego graduar a tamaos cadavez ms pequeos, y por implementos gruesos para luego graduar el ancho de loslpices, por ejemplo. Esta secuencialidad es fundamental para que el nio/a adquierael dominio y la conanza suciente, en el tiempo necesario, para acercarse en forma

    conada a las experiencias de produccin de textos.

    En relacin con la lateralidad, en general

    se produce entre los 3 y 6 aos. Si espontneamente no se ha producido una

    denicin, conviene lateralizar a uno u otro lado al nio alrededor de los 5 aos,

    y por supuesto antes de que se vea inmerso en el aprendizaje de la escritura,

    y como norma general ..., si el nio no presenta ningn problema, lo mejor es

    no intervenir. Cuando haya que hacerlo, esta intervencin debe ser cuidadosa,

    estar guiada por el conocimiento de las caractersticas del nio, y no situarse a

    ser posible, ni antes de los 4 aos, ni despus de los 5 aos y medio 9

    De tal modo, la autonoma del nio/a, en relacin con esta denicin, debe ser cautelada

    en base al conocimiento que posee la educadora/or acerca de sus progresos motoresnos, la conanza con que el nio/a inicia acciones a este respecto, y las fortalezas,

    debilidades y expectativas familiares en relacin con estos logros, de manera de noproducir ningn tipo de reaccin negativa hacia este aprendizaje.

    9 Palacios Jess; Marchesi, Alvaro; Coll, Cesar. (2002). Desarrollo psicolgico y educacin. 1. Psicologa

    evolutiva.. 2da edicin. Alianza Editorial. Madrid, Espaa. Pgs. 189 y 190.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    16/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    16

    Respecto del esquema corporal, ste se reere a la representacin que tenemos

    de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos corporales, de sus posibilidades demovimiento y accin, as como de sus diversas limitaciones10 y se va conformandoprogresivamente, acorde las experiencias que realizamos con ste. En este sentido amayor autonoma motora y mayor grado de iniciativa al respecto, mayores sern las

    posibilidades de conocer nuestro cuerpo y lo que podemos hacer con l.

    Un forma muy clara de intencionar la conciencia del esquema corporal, es a travs dellenguaje, que es una poderosa herramienta que ayuda a individualizar las diferentespartes del cuerpo con sus etiquetas verbales; tras las palabras (ojos, manos, dedos,

    codo...) se esconden conceptos que informan sobre el cuerpo y lo organizan en torno

    a una identidad crecientemente diferenciada11.

    Por ello, la labor de la educadora/or, junto con posibilitar la iniciativa y la conanza

    en funcin del accionar autnomo del nio/a, involucra el ofrecer oportunidades

    pedaggicas para la incorporacin y ejercicio permanente de vocabulario que posibilitedenir qu hace el prvulo, con qu partes del cuerpo y cmo aquellas acciones

    implican mayor autonoma para l/ella.

    2.2 La autonoma intelectual y la autonoma moral

    De la misma forma como se produce el desarrollo en el plano fsico, en el plano morallos nios y nias transitan desde ser totalmente dependientes y normados por las

    reglas de los adultos (etapa heternoma), a un pensamiento con sentido crtico, queconsidera varios puntos de vista (las normas regidas por s mismo/a).

    La moral heternoma signica obedecer sin ninguna objecin a las reglas impuestasy a las personas con poder. En el caso de los nios y nias, quienes imponen lasreglas comnmente son el padre y/o la madre o quienes les sustituyen en este rol;

    posteriormente ser la educadora/or y luego los profesores. Las reglas son cumplidasporque as lo mandan los adultos y porque, eventualmente, si no se cumplen se recibirun castigo, y no porque los nios y nias acten en base a lo que piensen que estbien o mal y que puede afectar a otros. De hecho, los castigos en general son una

    forma de mantener la heteronoma, pues en la medida en que se acte slo para noser castigado, ser difcil aprender a razonar sobre lo que se hizo mal o no es correcto.

    10 Idem. Pg. 190.

    11 Ibd, Pg. 192.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    17/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    La autonoma a este respecto se va construyendo, en primer lugar, con la intervencinde los adultos, quienes darn oportunidad a los nios y nias de discutir los puntos devista, por ejemplo, explicando al nio o nia (lo ms sencillamente posible) por qu lo

    que hizo est mal, y lo central es que esto suceda sin castigo ni descalicacin.

    Para MINEDUC (2002), la autonoma slo aparece con la reciprocidad, cuando elrespeto mutuo es lo bastante fuerte, como para hacer que el individuo sienta desdedentro, el deseo de tratar a los dems como a l le gustara que le trataran12.

    Al igual que en el campo de lo moral, la autonoma intelectual tambin signicagobernarse a s mismo, sobre lo verdadero y lo falso. La heteronoma en el campointelectual, signica seguir los puntos de vista de otra persona13, sin reexin de por

    medio. Los nios y nias pequeos, tienen comnmente el mismo punto de vista de supadre, madre o familiares a cargo, quienes toman las decisiones por ellos/as, les sealanlo que hay que hacer y lo que no. Lo importante es que, paulatinamente, tambin los

    nios y nias aprenden a tomar sus propias decisiones, lo que no signica que se

    pueda pensar lo que le parezca, sino que el nio/a aprenda a decidir, considerando siesta decisin es la mejor para l/ella y si no afecta a los otros.

    La toma de decisiones debe ser fomentada desde muy pequeo/a y en la medidaque el nio/a vaya creciendo, es necesario dar la posibilidad de que decida, lo queimplica ir consultndole sobre preferencias o decisiones cada vez ms complejas. Portanto, la palabra fundamental del rol de la educadora/or, a este respecto, es la decrear OPORTUNIDADES: para elegir, para proponer, para manifestar sus ideas, paraexponer sus iniciativas al grupo. Estas oportunidades requieren ser acompaadascon la promocin de la conanza, lo que implica una actitud apoyadora por parte de

    los adultos, pues padres/madres/educadores muy exigentes, o demasiado crticos osobreprotectores, impiden la independencia de los nios y nias.

    El desafo para las educadoras/es es, por tanto, no slo que los prvulos aprendanrespecto del lenguaje o se inicien en el aprendizaje de las ciencias y las matemticas,sino que se les debe ensear y, sobre todo, darles oportunidades de tomar iniciativas,de tener su propia opinin y de que tengan conanza en su capacidad de imaginar, de

    proponer, de aprender.

    Para ello, la observacin que la educadora/or haga de los nios y nias, dar la pauta delo que pueden y no pueden hacer; de tal modo, las experiencias que se les propongan,

    luego de alcanzados ciertos logros, debern considerar nuevas dicultades y desafos

    para lograr aprendizajes ms avanzados.

    12 MIneduc; Unidad de Educacin Parvularia. (2002). Cuadernillos de reexin pedaggica: Autonoma. Pg. 9

    13 Kamii Constance. (1988). La autonoma como nalidad de la educacin: implicaciones de la Teora de Piaget.Universidad de Illinois. Crculo de Chicago. Extrado desde http://www.fundacies.org/articulo000.php s/pgina

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    18/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    18

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    19/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    Educacin Parvularia 1y 2 NT

    Ejes de Aprendizaje

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    20/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    20

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    21/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    3. Ejes de Aprendizaje

    En el Ncleo de Autonoma se presentan tres Ejes de Aprendizaje:

    Motricidad

    Se reere a la capacidad de realizar movimientos corporales gruesos que

    permitan al nio o nia desplazarse con grados crecientes de coordinacin,

    equilibrio y control dinmico, y efectuar movimientos nos con las manos

    y los dedos, posibilitando progresivamente la manipulacin de objetos,

    materiales y herramientas, con mayor precisin, de acuerdo a sus intereses

    de exploracin, construccin y expresin grca14.

    Cuidado de s mismo

    Se reere a la capacidad de incorporar gradualmente algunas prcticas

    saludables y normas bsicas de autocuidado, bienestar y seguridad, relativas

    a los mbitos de alimentacin, higiene personal y vestuario15.

    Independencia

    Se reere a la capacidad de valerse por s mismo de manera progresiva,

    manifestando iniciativa y conanza para explorar, relacionarse con otras

    personas, adems de sus adultos signicativos, y tomar decisiones en

    funcin de sus intereses16.

    14 MINEDUC; Unidad de Currculo y Evaluacin. (2008). Programas Pedaggicos Primer Nivel de Transicin.Pg. 15.

    15 Idem. Pg. 15.

    16 Ibd. Pg.. 15.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    22/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    22

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    23/82

    4

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    Educacin Parvularia 1y 2 NT

    ContinuidadCurricular entre los

    Niveles de Transiciny Primer Ao Bsico

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    24/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    24

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    25/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    4. Aprendizajes Esperados Ncleo de Autonoma

    Los Aprendizajes Esperados para este ncleo de aprendizaje, presentanuna progresin entre Primer y Segundo Nivel de Transicin, que se explicitaa travs de los Programas Pedaggicos para cada nivel.

    Por otra parte, es necesario que toda Educadora/or de Prvulos conozcalos aprendizajes de Primer ao de Enseanza General Bsica que serelacionan con ambos Ejes de Aprendizaje.

    De acuerdo a lo anterior, es importante que la Educadora de Prvulos, en

    conjunto con su equipo tcnico pedaggico, puedan analizar e identicar de

    qu manera cada Aprendizaje Esperado de 1NT presenta esta continuidady progresin en los niveles posteriores, es decir, en NT2 y en 1ero Bsico.Respecto del nivel de Educacin General Bsica, se incluyen los ObjetivosFundamentales Transversales de la Educacin Bsica17 (extrados del marcocurricular).

    17 Mineduc; Unidad de Currculo y Evaluacin. (2009). Objetivos Fundamentales y ContenidosMnimos Obligatorios de la Educacin Bsica y Media. Actualizacin.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    26/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    26

    4.1 Eje de Aprendizaje:Motricidad

    18 El nmero entre parntesis al nal de cada Aprendizaje Esperado corresponde al orden que ese aprendizajetiene en los Programas Pedaggicos del Primer y Segundo Nivel de Transicin.

    Coordinar algunas de sus habilidades motricesgruesas, controlando sus movimientos ydesplazamientos, alternando velocidades,direcciones, posiciones e implementos. (N1) 18

    Coordinar sus habilidades de exibilidad en

    posturas y movimientos, con o sin implementoslivianos. (N2)

    Coordinar con precisin y eciencia sus habilidades

    psicomotoras nas y de acuerdo a sus intereses de

    exploracin, recreacin y construccin. (N3)

    Coordinar algunas destrezas, utilizandoinstrumentos punzantes, cortantes, de carpintera y

    jardinera, en sus respectivos contextos de empleo,tomando los resguardos necesarios para su usoadecuado y seguro. (N 4)

    Reconocer algunas posibilidades y caractersticasde su cuerpo, para lograr la conciencia de suesquema corporal y denir su lateralidad. (N5)

    Aprendizajes Esperados 1NT

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    27/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    19 Los Objetivos Fundamentales Transversales de EGB no poseen numeracin, por eso no se incluye.

    Coordinar sus habilidades motrices

    gruesas, controlando diversos movimientosy desplazamientos, alternando diferentesvelocidades, direcciones, posiciones eimplementos. (N1)

    Coordinar sus habilidades de exibilidad,

    fuerza, resistencia, con o sin implementoslivianos. N2)

    Coordinar con mayor precisin, eciencia

    y control tnico de sus habilidadespsicomotoras nas, de acuerdo a sus

    intereses de exploracin, recreacin yconstruccin. (N3)

    Coordinar con control tnico algunasdestrezas, utilizando instrumentospunzantes, cortantes, de carpintera y

    jardinera, en sus respectivos contextos deempleo, tomando los resguardos necesariospara su uso adecuado y seguro. (N4)

    Reconocer distintas posibilidades ycaractersticas de su cuerpo, para favorecer

    la conciencia de su esquema corporal ydenir su lateralidad. (N5)

    Objetivos Fundamentales1ro EGB

    Crecimiento y autoafrmacin

    personal19:

    El desarrollo de hbitos de higienepersonal y social; desarrollo fsico

    personal, en un contexto de respeto yvaloracin de la vida y el cuerpo humano;

    cumplimiento de normas de prevencinde riesgos.

    Crecimiento y autoafrmacin personal:

    El conocimiento de s mismo, de las

    potencialidades y limitaciones de cadauno.

    Aprendizajes Esperados 2NT

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    28/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    28

    Identicar algunas acciones

    y situaciones de la vida diariaque contribuyen al cuidadode su salud y al desarrollo deambientes saludables. (N6)

    Manifestar independenciaen las prcticas de higiene,alimentacin y vestuario, parael cuidado y bienestar personal.(N8)

    Identicar algunos objetos

    y situaciones de riesgo quepuedan atentar contra subienestar y seguridad. (N7)

    AprendizajesEsperados 1NT

    4.2 Eje de Aprendizaje:Cuidado de s mismo

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    29/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Identicar diferentes objetos y

    situaciones de riesgo que puedanatentar contra su bienestar yseguridad, buscando alternativaspara enfrentarlas. (N7)

    Manifestar iniciativa en elcuidado y bienestar personal,llevando a cabo sus prcticasde higiene, alimentacin yvestuario con independencia yresponsabilidad. (N8)

    Identicar diferentes acciones

    y situaciones de la vida diaria,argumentando la contribucinque hacen al cuidado de susalud y al desarrollo de distintosambientes saludables. (N6)

    AprendizajesEsperados 2NT

    Objetivos Fundamentales1ro EGB

    Crecimiento y autoafrmacin personal:El desarrollo de hbitos de higiene personaly social; desarrollo fsico personal, en un

    contexto de respeto y valoracin de la vida y elcuerpo humano; cumplimiento de normas de

    prevencin de riesgos.

    Crecimiento y autoafrmacin personal:

    Se debe promover: el desarrollo de hbitosde higiene personal y social; desarrollo

    fsico personal, en un contexto de respeto yvaloracin de la vida y el cuerpo humano, yel cumplimiento de normas de prevencin deriesgos.

    La persona y su entorno:

    Se debe aanzar el siguiente aprendizaje:

    proteger el entorno natural y sus recursoscomo contexto de desarrollo humano.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    30/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    30

    4.1 Eje de Aprendizaje:Independencia Aprendizajes

    Esperados 1NT

    Manifestar iniciativa antesituaciones y experienciasnuevas, para realizaracciones, ampliar su campode conocimientos y tomardecisiones. (N9)

    Proponer algunas ideas yestrategias para desarrollar

    juegos y resolver sencillassituaciones que se le presentan.(N10)

    Perseverar en la realizacin desus actividades, manifestandoiniciativa para buscar algunosmedios que le permitan concluirlos proyectos que inicia. (N11)

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    31/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    AprendizajesEsperados 2NT

    Objetivos Fundamentales1ro EGB

    Manifestar iniciativa y conanza

    ante diferentes situaciones yexperiencias nuevas, para realizaracciones, ampliar su campo deconocimiento, tomar decisiones yresolver problemas simples que sele presentan. (N9)

    Proponer juegos o actividades,planteando diversas ideas yestrategias para contribuir aresolver situaciones que se lepresentan. (N10)

    Perseverar en la realizacin desus actividades, manifestandoiniciativa para buscar diversosmedios y tomar decisiones que lepermitan concluir los proyectosque inicia. (N11)

    Crecimiento y autoafrmacin personal

    Conocimiento de s mismo, de laspotencialidades y limitaciones de cada uno.

    La persona y su entorno:

    Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad,el trabajo en equipo; el espritu emprendedor,

    y la conanza basada en la conanza mutua y

    responsable.

    Crecimiento y autoafrmacin personal

    El inters por conocer la realidad y utilizar elconocimiento.

    Crecimiento y autoafrmacin personal

    La autoestima, conanza en s mismo y sentido

    positivo de la vida.

    La persona y su entorno:

    Comprender y valorar la perseverancia, el rigor yel cumplimiento, por un lado, y la exibilidad, la

    originalidad, la aceptacin de consejos y crticasy el asumir riesgos, por el otro, como aspectosfundamentales en el desarrollo y la consumacinexitosa de tareas y trabajos.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    32/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    32

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    33/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    Educacin Parvularia 1y 2 NT

    Estrategias para

    promover el Ncleode Aprendizaje

    Autonoma

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    34/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    34

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    35/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    5. Estrategias para promover el Ncleo deAprendizaje Autonoma

    5.1 Proveer instancias de juego

    La principal actividad que realizan los nios y nias, y que les produce placer y alegra,es el juego; les permite expresar emociones, aliviar tensiones, socializar al interactuar

    con otros nios y nias y adultos, aprendiendo a respetar normas de convivencia y,sobre todo, a conocer el mundo que les rodea.

    Es una actividad que tiene valor en s misma, en donde satisfacen sus necesidadesde aventurar, crear, moverse, expresar, vivir desafos, enfrentar riesgos e innovar , esdecir, es una actividad eminentemente exploratoria, que impulsa a actuar, ejercitarla creatividad, tomar iniciativas, elegir, fundamentar, proponer y autocuidarse, todos

    elementos propiciadores de la autonoma.

    Entre los cuatro y seis aos, el juego es marcadamente ms colectivo que en lasedades previas, ms estructurado y de mayor duracin. Los nios y nias, socialmentems integrados, crean sus propios juegos, se dan y respetan reglas, observan e imitan,como una manera de aprender quin soy y quines son los otros.

    Por todo lo anteriormente mencionado, se hace necesario establecer instancias diariasde juego, proveer de recursos de apoyo para ello y promover sus diferentes opcionespara que los nios y nias lo desarrollen.

    Al respecto, existen diferentes posibilidades para clasicar el juego, que pueden ser

    tiles a la educadora/or al momento de considerar la mayor variedad durante la jornadadiaria:

    Por ejemplo, podran establecerse diferencias entre los juegos, acorde:

    El grado de intervencin del adulto: juego libre y dirigido (que requiere

    considerar el nivel de autonoma que presentan los nios y nias y el nivel deconocimiento que tienen acerca del juego)

    El nmero de jugadores que participan: juegos individuales y colectivos

    El espacio en que se realizan: juegos al interior y al exterior

    El rol que asumen los jugadores: juegos de roles (hacer como si) o juegos

    reales (jugar al corre corre la huaraca)

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    36/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    36

    El tramo temporal desde que los conoce la comunidad: juegoscontemporneos o tradicionales (al elstico, por ejemplo)

    El uso de implementos: sin implementos (al pillarse), con implementos

    (jugar al alto, con una pelota)

    El grado de movilidad gruesa que exigen: juegos motores gruesos o juegosmotores nos, etc.

    O se podra considerar, por ejemplo, la propuesta que establece Moreno (2002)20, enfuncin de los temas de juego:

    Juego sensorial (manipular objetos, ... chapotear)

    Juego con movimiento (correr, saltar)

    Juego simblico (usar la mano como si fuera un plato del que se toma comida)

    Juego verbal (juegos de palabras, ritmos, cadencias)

    Juego sociodramtico (jugar a los tenderos, mdicos, casitas)

    Juego constructivo (hacer torres con bloques, puzles, ...)

    Juegos de reglas (ajedrez, ftbol)

    Es importante considerar que las categoras se entremezclan: por ejemplo, un juego alaire libre puede ser al mismo tiempo colectivo y dirigido por el adulto, pues es primeravez que lo realizan.

    Es necesario, sin embargo, que estas instancias sean cuidadosamente planicadas, de

    manera de que efectivamente propicien la autonoma, lo que implica que la educadora/

    or puede:

    20 Moreno, Maria del Carmen. (2002). Desarrollo y conducta social de los 2 los 6 aos, en Palacios, Jess;Marchesi, lvaro & Coll, Cesar. Desarrollo psicolgico y educacin 1. Psicologa evolutiva. Alianza Editorial.Madrid, Espaa. Pg. 313

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    37/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Participar como uno ms

    Mediar a travs de sugerencias o comentarios, solo cuando sea necesario

    o parezca pertinente para enriquecer el juego y extender los aprendizajes(favorecer la resolucin pacca de conictos, por ejemplo)

    Rotar por cada grupo de juegos o individuos jugando, para registrar

    Cuidar buen uso de los materiales, juguetes o implementos utilizados parajugar

    5.2 Ofrecer espacios apropiados que promueven la Autonoma

    Una manera de apoyar a los nios y nias en sus aprendizajes es a travs de laorganizacin y equipamiento de espacios educativos que promuevan su autonoma.

    La organizacin del espacio es uno de los aspectos distintivos de la EducacinParvularia y cuando nos referimos a ste no slo se est aludiendo al aula de unestablecimiento, sino a los diferentes espacios en los cuales se pueden desarrollaracciones pedaggicas, tales como: el patio de la escuela, una sala multimedia con laque cuentan, o espacios externos que son aprovechados educativamente (la plaza,

    la industria, un taller artesanal, una cancha deportiva, una biblioteca, un museo, una

    sala de exposiciones, etc.) Lo importante es la seleccin y/o adaptacin de estosambientes, de acuerdo a los intereses y necesidades de los nios y nias y de losobjetivos propuestos.

    Por una parte, el aula constituye un ambiente educativo fundamental, pues es alldonde los nios y nias se encuentran a diario, comparten y aprenden, por lo cual sedebe cautelar que sea segura, amplia y que tanto el equipamiento como los recursosestn en relacin con sus caractersticas de desarrollo y de aprendizaje.

    Esto implica que el aula cuente con el espacio suciente para sus desplazamientos

    y que se organice funcionalmente de acuerdo a sus necesidades e intereses deaprendizaje. En ocasiones, se requerir extender el espacio utilizado hacia un pasillo osacar mesas y sillas de la sala, de manera de ofrecer a los nios y nias moverse conlibertad.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    38/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    40

    Adems de la necesidad de desplazamiento, los nios y nias necesitan

    espacio para usar materiales, explorar, crear y resolver problemas; espacio

    para desenvolverse, ... hablar libremente acerca de lo que estn haciendo;

    espacio para trabajar solos y con otros; espacio para guardar sus pertenencias

    y exhibir sus inventos; y espacio para que los adultos se unan a ellos en

    apoyo de sus intenciones e intereses21.

    Todo lo anteriormente expuesto, implica que la educadora/or:

    Planea y aplica diferentes organizaciones espaciales durante la jornada diaria

    Incluye (gestiona o elabora) recursos de apoyo al aprendizaje, variados y en

    nmero suciente

    Selecciona los recursos de apoyo, en base a su pertinencia para los nios ynias de su curso y considerando criterios de seguridad

    Organiza y dispone los recursos de apoyo con que se cuenta, a la vista y alalcance de los nios y nias

    En el caso de utilizar espacios externos a la escuela, es necesario que la educadora/or los seleccione con una intencin clara, organice la experiencia rigurosamente yenfatice que sean los mismos nios y nias los que acten sobre este espacio, demanera que efectivamente se favorezca la autonoma.

    5.3 Ofrecer instancias de Trabajo en Zonas22

    Existen distintas denominaciones para esta estrategia, dependiendo del currculumque la promueva, aunque todas aluden a la:

    21 Hohman, M; Weikart, D. (1999). La educacin de los nios pequeos en accin. Manual para profesionalesde la educacin infantil.Pg. 143.

    22 Se denomina zonas al perodo de trabajo personal que se organiza espacialmente cada vez que sonimplementadas, a diferencia del Juego de Rincones o reas en el Currculum Cognitivo o High Scope, y las

    reas de trabajo en currculo Montessori, que se mantienen organizadas espacialmente en forma permanentedurante toda la jornada diaria.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    39/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Intencionalidad pedaggica central de propiciar la autonoma a travs de unaprendizaje activo, pues el nio/a decide y desarrolla acciones por iniciativapropia

    Estructuracin del espacio educativo, y

    Disposicin de recursos en este espacio

    A travs de esta estrategia, los nios y nias que asisten al Primer y/o Segundo Nivelde Transicin construyen su aprendizaje en base a la accin concreta sobre objetosy en el intercambio directo con otros nios y nias y adultos. Es as que disfrutan almanipular, oler, armar y desarmar, arrastrar, recortar, etc. diferentes materiales, mientras

    comentan y preguntan acerca de lo que estn haciendo y comparten con otros niosy nias.

    Cules son los tres momentos del Trabajo en Zonas, Rincones o reas?

    En secuencia, son: planicacin, desarrollo de la experiencia y recuerdo. Esta secuenciaes fundamental de realizar, pues as los nios aprenden a expresar sus intencionesy a reexionar sobre sus acciones. Asimismo, tambin comienzan a darse cuenta, a

    comprender que son pensadores competentes, capaces de resolver problemas23.

    De tal modo, el primer momento, deplanicacin, se reere a que los nios y niasplanean la zona a la que irn, las actividades que realizarn y con qu materiales.

    Es importante que estas decisiones sean registradas, de manera que el mismo nio/apueda retroalimentar su eleccin, al momento del recuerdo, y que la educadora/orcuente con un registro de frecuencia e intereses de cada prvulo.

    Este registro se puede realizar a travs de un dibujo del mismo nio/a, un relato que laeducadora/or registra, una tarjeta que los nios y nias eligen y colocan en un panel,

    un espacio en que escriben o transcriben24

    lo que realizarn (si es que lo puedenhacer), entre otros.

    23 Hohman, M.; Weikart D. (1999). La educacin de los Nios Pequeos en accin. Manual para los profesionalesde la educacin infantil. Editorial Trillas, Mxico. Pg. 215.

    24 Para mayor claridad respecto de la escritura con andamiaje, ver cuadernillo de Lenguaje, 2011.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    40/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    42

    El segundo momento se reere al desarrollo de la experiencia y es cuandolos niosy nias realizan las actividades planicadas.

    El tercer momento se denomina recuerdo, pues los nios y nias hacen un recuentode lo que hicieron, cmo y con qu. Para ello, se pueden apoyar en el registro de la

    planicacin que realizaron o de algn producto de sus actividades, si lo hay (unacocada que elaboraron en la cocina, un material de la zona, rincn o rea una torreconstruida, un dibujo, etc.).

    Es muy importante que esta secuencia sea presentada por la educadora/or, se expliquequ sentido tiene y se realice en un ambiente tranquilo, de manera que adquierasignicado para los nios y nias y se lleve a cabo en forma habitual cada vez que sedesarrolle la estrategia.

    Qu implica esta estrategia, en trminos generales para la educadora/or?

    Una planicacin rigurosa respecto del Aprendizaje Esperado del Ncleo de

    Autonoma a favorecer

    La organizacin del espacio (en zonas transitorias o rincones o reas

    permanentes). En el caso de implementarse zonas, debe realizarse en

    conjunto con los nios y nias

    Denir un eje temtico central por zona

    25

    , que puede ser: casa, peluquera,construccin, garaje, arte, ciencias, cine, minera, entre otros

    Incluir elementos y materiales propios de la zona, rincn o rea (por ejemplo,

    si es la zona del cine: cojines o asientos, una pantalla, tickets para entrar,lmpara y gorro para el acomodador, entre otros)

    Al desarrollar esta estrategia, junto con el Aprendizaje Esperado del Ncleo de Autonomaque se intenciona, se favorecen muchos otros en forma integrada y, aunque no son

    evaluados, implican para los nios y nias una oportunidad para el descubrimiento,ejercicio y/o profundizacin de aprendizajes en forma ldica.

    25 Se explicita solo esta posibilidad, pues el currculo cognitivo o High Scope y la propuesta Montessori poseenuna denicin especca respecto de qu rincones o reas implementar.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    41/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Cmo organizar las zonas?

    La organizacin de las zonas, requiere una distribucin que posibilite que los nios ynias desarrollen experiencias diferentes, en forma simultnea, solos, en parejas o enpequeos grupos.

    Al estructurar u organizar las zonas debe considerarse el espacio disponible y contarcon los materialesque correspondan a cada una de ellas.

    Las zonas deben estar claramente delimitadas en trminos espaciales y ofrecer distintasposibilidades de accin a los nios y nias. Es necesario tambin que cada zona serotule con un nombre alusivo, ojal decidido por los nios y nias o en consensocon ellos/as, e incluir materiales relacionados con la temtica que representan (de la

    lectura donde hay: silla o silln, textos de diferente tipo, si es posible: audfonos y unaradio en que se pueda escuchar msica de relajacin o clsica), etc.

    La delimitacin de las zonas se puede hacer con estantes, cajas o cajones que estna la altura de nios y nias y que no constituyan riesgo para ellos al momento demoverlos o de usarlos (demasiado pesados, que se vuelquen fcilmente o con puntas,

    por ejemplo).

    En cada zona, rincones o reas, los materiales deben estar ordenados de manera talque a cada nio/a le sea fcil su localizacin, para que, luego de elegirlos y utilizarlos,los vuelvan a colocar en su lugar. El material ordenado ayuda a crear un orden mentalen los nios y nias.

    Estos materiales deben ser abundantes y variados, pueden ser manufacturados ocomprados, juguetes, juegos, pero tambin deben incluirse materiales reciclables paracrear: cilindros de confort o de papel gofrado, palos de helados, botellas plsticasdesechables, tarros y cajas forradas (para guardar y para construir), gneros, boletas,

    folletos, trozos de madera bien lijada, que no provoque dao, etc., por supuestodependiendo de la temtica central de la zona, rincn o rea.

    Es importante considerar que los materiales sean sucientes, para que a los menos 2

    o 3 prvulos puedan trabajar simultneamente en ellas, y que reejen la vida familiar y

    el contexto cultural del entorno de los nios y nias.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    42/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    44

    En qu momento de la jornada y con qu frecuencia se incorporar el Trabajoen Zonas, Rincones o reas?

    Para los nios y nias es muy importante establecer una secuencia en relacin consus experiencias cotidianas, por ejemplo, las horas de alimentacin, sueo, y horarios

    de la escuela; esto les da seguridad y promueve su autonoma, al poder prever lo queviene antes y despus de.

    Esto implica denir el horario en que se realizar este perodo dentro de la jornada

    diaria y, en el caso de implementacin de zonas, adems el nmero de veces en quese implementarn durante la semana26, es decir, precisar si se realizar todos los dasde la semana o qu das de la semana se implementar.

    Si la implementacin decidida se reere a rincones o reas, se debe recordar que

    deben desarrollarse en forma diaria, es decir, hay que implementarlas los 5 das de la

    semana.

    Cuntas y qu zonas implementar?

    Para decidir cuntas y cules sern las zonas a implementar, se debe considerar quelas propuestas del currculo Cognitivo o High Scope y Montessori poseen parmetrosespeccos al respecto.

    Si la decisin es la implementacin de zonas27, es necesario considerar:

    El espacio con el que se cuenta, para que su organizacin permita que losnios y nias puedan trabajar solos o con sus compaeros/as

    El nmero de nios y nias del curso, sus edades y el personal de apoyo conque se contar

    La experiencia de los nios y nias en el trabajo en zonas, pues si ya handesarrollado esta estrategia anteriormente y evidencian un nivel de logro altorespecto de los aprendizajes referidos a autonoma, se puede disminuir la

    frecuencia semanal con que se realizan

    La necesidad de aumentar el nmero de zonas y/o cambiarlas durante eltranscurso del ao, de manera de ofrecer variedad a este perodo

    26 En el caso de la implementacin de rincones o reas, estas se realizan en forma diaria.

    27 Propuesta propia del currculo personalizado.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    43/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    El material con que se cuenta, de manera de que sea diverso y suciente para

    todos los nios y nias (aunque es necesario ir paulatinamente incorporando

    nuevos materiales a las zonas, de manera de mantener el inters de losprvulos)

    Algunas sugerencias de zonas y los materiales que podran incluirse:

    a) Zona de la casa: en ella los nios y nias deciden la representacin dediferentes roles: la mam, el pap, la doctora, el/la paramdico, la educadora/or, el bombero, el/la conductor/a de micro, el/la seor/a que atiende el almacn,el/la atleta, el/la vendedor/a de diarios, etc.

    Materiales a considerar: Muecas, cunas, coches, mamadera, juegos decocina, platos, cubiertos, alimentos perecibles o miniaturas de alimentos,vestimentas, implementos de aseo, diarios y revistas, termmetro de juguete,vendas, camiseta de deporte, gorros, entre otros.

    b) Zona de la construccin: en general, favorece que los nios y nias decidanqu construir y/o armar (introducindose en el conocimiento del espacio),

    ejerciten el lenguaje (arriba, abajo, entre, encima, rampa, altura, paso sobrenivel,

    etc.) y practiquen su razonamiento lgico matemtico (qu pieza debo colocar

    para que se equilibre la torre y no caiga?).

    Materiales a considerar: bloques de madera de distintas formas y tamaos,pedazos de tubos de pvc lijados, frascos y cajas forradas, tablas para armarrampas, palos de helado, pegamento, etc.; se pueden incluir miniaturas de

    vehculos (camiones, autos) y animales, seales de trnsito, e imgenes sobre

    construcciones, etc.

    c) Zona del Arte visual28: propicia que los nios y nias decidan qu expresar ycmo, desplegando su creatividad.

    Materiales a considerar: hojas de papel de todo tipo, mostacillas, lentejuelas,botones, material reciclable para recortar (revistas, diario, folletos, aches) y para

    armar esculturas (cajas, potes, botellas de plstico) pegamentos, plumones,

    lpices de colores, pastel, de cera, scripto de distintos tipos y colores tmperas,acuarelas, tijeras, goma eva, greda, masa para modelar, implementos paramoldear, telas, hilo, pita, agujas punta roma, alambre grueso (si saben cmo

    usarlo), lminas de pinturas o esculturas, etc.

    28 Para mayor precisin se sugiere dirigirse al Cuadernillo de Lenguajes Artsticos 2011.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    44/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    46

    d) Zona de iniciacin a la lectura y escritura29: para que los nios y niastengan posibilidad de, individualmente o en grupos pequeos, manipular yutilizar materiales impresos, escribir o transcribir textos y escuchar cuentosgrabados.

    Materiales a considerar: mesa, sillas, cojines, alfombra, libros de cuentos,leyendas, fbulas, lbumes, libros con poesa, rimas, libros de informacin,lminas para lectura compartida30 y otros materiales impresos (peridicos,revistas, folletos, aches, etiquetas, recetas, logos, boletas), hojas cuadriculadas,

    con renglones y en blanco, lpices mina, scriptos y/o plumones, radio conaudfonos cds con cuentos narrados, etc. Los libros requieren organizarse encontenedores que faciliten su clasicacin y que los nios y nias puedan ver

    sus portadas.

    e) Zonas al exterior: si dispone de espacio al exterior de la sala, y acorde a las

    condiciones del clima, se puede considerar realizar ah cualquiera de las zonasanteriores u otras, por ejemplo: la zona de las plantas, la zona de la huerta overduras, la zona (o cajn) de la arena, la zona de los animales, entre otras.

    Materiales a considerar: porotos, vasos plsticos, algodn, regadera, arena,escobas de pvc, palas, coladores, baldes, semillas, botellas desechables, pitapara delimitar, etc.

    5.4 Propiciar la Autonoma en perodos constantes de la Jornada diariaEs fundamental considerar que para el desarrollo efectivo de los aprendizajes incluidosen este ncleo, es necesario que la educadora/or tenga presente favorecerlos en formaconstante y con todos los nios y nias durante el desarrollo de la jornada diaria.

    En la medida que se favorezca en forma transversal la toma de decisiones y la iniciativade los nios y nias, se estarn creando las condiciones necesarias para que stos/as asuman con creciente conanza sus fortalezas y las pongan en prctica en forma

    frecuente.

    Adems de una intencionalidad transversal y permanente de que el curso desarrollezonas, rincones o reas, y de que la educadora/or ofrezca experiencias variables quese planiquen especialmente con objetivos para este ncleo, existen algunos perodos

    constantes en que se puede favorecer especialmente la autonoma de los prvulos.

    29 Para mayor profundizacin de estas estrategias, ver texto Plan Nacional de fomento de la lectura: Guapara las Educadoras de Prvulos de los niveles de transicin, en http://www.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201105271029400.PDFnal3novGuIaEducadorasParvulos.pdf

    30 Idem.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    45/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Algunos ejemplos de ello son:

    El momento de llegada a la sala: al inicio de la jornada, la educadora/or y latcnico en Educacin Parvularia (si se cuenta con ella), reciben y acogen a

    los nios y nias con entusiasmo y pueden motivarlos a guardar/colgar sumochila o bolso, sacarse la chaqueta/ parka/casaca y colgarla en el perchero,colocarse el delantal sin ayuda del adulto y abotonarlo, entre otros.

    Junto con ello, el nio/a puede registrar su asistencia (sin intervencin del

    adulto), en la medida que cuenten con un panel especialmente elaborado

    para ello, que los nios y nias conozcan con anterioridad y respecto delcual se ha consensuado su forma de uso.

    Perodos de alimentacin (colacin y almuerzo): durante estos perodos,los nios y nias pueden hacerse responsables de turnos para colocar losmanteles, los servilleteros, entregar las bandejas, entre otros. En la medida quese establezca una organizacin formal entre la educadora/or y los prvulos,esto pueden realizarlo sin mayor intervencin del adulto, autoinicindolas enbase a la organizacin que han establecido con anticipacin.

    Adems, a los 4 y 5 aos es posible que los nios y nias coman sin ayudadel adulto y dejen organizado y limpio el espacio luego de la alimentacin,sin que se les deba recordar. Es importante que la educadora/or enfatice

    estas posibilidades y responsabilidades en una primera etapa y las recuerdeen ocasiones si es necesario, para avanzar a la total autonoma al respecto.

    Para que esto sea factible, es importante que estas posibilidades yresponsabilidades se conversen, que se precise qu actividades puedenrealizarse sin ayuda de los adultos y que se consensue entre todos la formade organizar los turnos.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    46/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    48

    Perodos de hbitos higinicos: en estos perodos se puede favorecer laautonoma en la medida que la educadora/or d oportunidades para realizarlossin ayuda. Para que esto suceda, es importante que se establezcan normasbsicas de funcionamiento en el curso, por ejemplo, que se establezca un

    sistema de registro de bao ocupado, o que explicite que ya hay un nio/aen el bao, y que se les d la posibilidad de que entre ellos mismos repartanel jabn o el papel gofrado31 para secarse las manos.

    En una primera instancia, la educadora/or puede modelar la manera correctade lavarse las manos, pero es importante establecer avances concretoshacia la autonoma de los nios y nias al respecto.

    31 Comunmente llamado toalla Nova.

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    47/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    Educacin Parvularia 1y 2 NT

    Ejemplos deExperiencias de

    Aprendizaje

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    48/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    50

    Coordinar algunas desus habilidades motrices

    gruesas, controlandosus movimientos y

    desplazamientos,alternando velocidades,

    direcciones, posiciones eimplementos. (N1)

    Coordinar algunasde sus habilidadesmotrices gruesas,

    controlando susmovimientos y

    desplazamientos.

    Recursos Pedaggicos:Lminas y descripciones sobre los juegos

    tradicionales a ejemplicar; espacio amplio para

    realizar el juego; rima: Ratn, que te pilla el

    gato; papel kraft y plumones para el rotafolio.

    TrabajoconlaFamil

    ia:

    Comenteconlasfami

    liasla

    importanciaderealizar

    juegosal

    airelibreconlosni

    osynias.

    Pdalequelesenseenalguno

    delosquejugabancu

    andoellos/

    aseranpequeosoqu

    eles

    ensearonsusabuelo

    s,yque

    comentenlaexperienc

    iaenla

    libreta/agenda/cuadern

    o,para

    compartirlaenelcurso

    .

    32 Para mayor informacin, puede leer en http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=72620, o en http://airesdemitierra.webnode.com/juegos-tradicionales-chilenos/,o http://cibergenesis.blogcindario.com/2006/05/00026-trabajo-sobre-juegos-tradicionales-chilenos.html

    FormacinPersonal y

    Social

    mbito de

    Experienciapara elAprendizaje

    Autonoma

    Ncleo deAprendizaje

    Motricidad

    Eje deAprendizaje

    AprendizajeEsperado Programa

    Pedaggico 1NT

    AprendizajeEsperado Especco

    Invite a los nios/as a sentarse ensemicrculo en el suelo, para queconversen respecto los juegos de hoy ylos de antes.

    Para ello, prepare imgenes de los

    juegos que usted o sus familiares(padre, madre, abuelos) jugaban al aire

    libre, por ejemplo: al alto, el trompo,las bolitas (canicas o polcas), al tombo,

    al pillarse, la escondida, saltar a lacuerda, al elstico, al luche, rondas (la

    Nia Mara, la ronda de San Miguel),

    mandandirun dirun dan, encumbrarvolantines,32 etc.

    Enfatice el hecho de jugar en espaciosamplios, con los vecinos del barrio, y

    que los juegos requeran movimientosgruesos del cuerpo: correr, saltar,atrapar pelotas, etc.

    Invtelos a jugar a uno de estos juegos.

    Experienciade Aprendizaje 1NT;

    Jugando al gatoy al ratn

    Inicio

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    49/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Explique a los nios y nias queelaborarn una lista de juegostradicionales para aprender a

    jugarlos, y que para eso necesitanpreparar los materiales o espacioscon anterioridad.

    Organicen un sistema de votaciny recuento de votos (puede

    ser con letreros de si o no,alzando manos, entre otros, perolo importante es que los nios y

    nias expresen sus preferencias).Elaboren la lista en un rotafolio y luegolo colocan en la sala, en un lugar quetodos puedan ver.

    Invite a nios y nias a despejar la sala para jugar a El gato y el ratn.Dgales que es un juego tradicional, que quizs lo jugaban los paps y

    mams, los abuelos y hasta sus bisabuelos.

    Pregnteles: Lo conocen?, saben cmo se juega?, sus paps, mams y/o

    abuelos les han enseado algn juego que ellos jugaban? Luego explqueles en quconsiste el juego: un nio/a har de gato y otro de ratn; (los personajes que inician el juego

    se determinan por eleccin del grupo o a travs de un juego que sirva para ello). Pdales

    que se tomen de la mano formando un crculo. El nio/a que hace de ratn se coloca alcentro del crculo, el gato fuera de l; ste debe entrar en el crculo para atrapar al ratn y

    los compaeros del crculo deben protegerlo, tratando de evitar que entre el gato mientrascantan:

    Ratn, que te pilla el gato,Ratn, que te va a pillar,Si no te pilla esta noche,Maana te va a pillar.

    Los nios y nias que forman el crculo van caminando, girando y cantando, al tiempo quesuben y bajan los brazos, para proteger que el gato no entre al crculo a pillar al ratn.

    Si el gato logra entrar, los nios y nias del crculo subirn los brazos para que el ratnsalga, y los bajarn inmediatamente intentando atrapar al gato; si lo logran, hay cambio de

    personajes en el juego.

    Por otro lado, si el gato atrapa al ratn, los nios y nias que estaban por donde entr elgato al crculo, harn de gato y de ratn.

    Desarrollo

    Cierre

    Evaluacin de la experienciaLa historia de Cristian

    incentiv La explicacin ylas lminas sobre los juegostradicionales fueron claras y

    precisas?Los nios y nias hicieron

    preguntas respecto de losjuegos tradicionales?

    El tiempo destinado para jugar algato y el ratn fue suciente?

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    50/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    52

    Coordinar sushabilidades de

    exibilidad en posturas y

    movimientos, con o sinimplementos livianos.

    (N2)

    Coordinar sushabilidades deexibilidad en

    posturas, controlandosus movimientos alejecutar la mmica

    de una historia.

    Recursos Pedaggicos:Imgenes para apoyar el relato,masa o plasticina para modelar,

    material recuperable, cartn,pintura, pinceles, lpices,

    pegamento y masa para lamaqueta.

    FormacinPersonal y

    Social

    mbito deExperiencia

    para elAprendizaje

    Autonoma

    Ncleo deAprendizaje

    Motricidad

    Eje deAprendizaje

    AprendizajeEsperado Programa

    Pedaggico 1NT

    AprendizajeEsperado Especco

    Pida a los nios(as) que se sienten

    en semicrculo. Ubquese frente algrupo e invtelos a escuchar la historiade un hipoptamo, mientras muestrauna imagen del animal y comentan

    algunas de sus caractersticas: granpeso, torso con forma de barril, bocagrande, etc. Luego muestre las demsimgenes dibujadas o extradas deinternet y proyectadas en una de lasparedes, mientras relata la historia conla siguiente secuencia de acciones:hipoptamo que camina por la selva,luego corre, se revuelca en el barro(o fango) al lado del ro, entra al agua,

    emerge y se sumerge en el agua,luego sale del agua y se acuesta a

    descansar. Preprese con anterioridad,buscando la denicin y/o sinnimos

    para palabras que los nios/as puedendesconocer (por ejemplo: barril,

    fango, sumergirse, etc). Luego de la

    narracin formule algunas preguntas,tales como: De qu se trataba estahistoria?, cmo creen que se sentirel hipoptamo al revolcarse en elbarro?, cmo se sentiran ustedeshacindolo?, por qu creen que seacost a descasar luego de revolcarsey sumergirse en el agua?, creen quele gusta sumergirse?, por qu?

    Escuche atentamente sus respuestas yantelas en el pizarrn o papelgrafo.

    Experienciade Aprendizaje 1NT;

    Somos comoun hipoptamo

    Inicio

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    51/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Juntos nuevamente y sentados,invtelos(as) a comentar la experiencia

    animndolos a hacer la mmica quems les gust, preguntando:

    Qu movimiento hacamos paralevantarse/caminar/correr/revolcarseen el barro/entrar al agua/echarseal sol como hipoptamos?, culde todos ellos les gust ms?, por

    qu?A continuacin, invtelos a modelarcon masa o plasticina de diversoscolores, un hipoptamo haciendola accin que ms les gusta delas realizadas en la historia yagrupndolos en una manada, sobreuna maqueta alusiva.

    Repase con los nios/as la secuencia de acciones realizada por elhipoptamo, durante la historia y que escribi en el pizarrn, e invtelos a

    realizar los movimientos de la secuencia, mientras usted vuelve a relatarla.Para ello, antes de comenzar, invtelos a preparar el espacio de la sala o salir

    al patio.

    Pdales que se imaginen que son un hipoptamo, que sientan su peso, su torsoredondeado y su gran boca. Comience a relatar lentamente en voz alta la historia, mientrasusted tambin realiza la mmica: ponindose de pie, luego caminando, despus corriendo,revolcndose en el fango, sumergindose en el agua y luego saliendo a descansar al sol.Narre la historia con ritmo y entusiasmo, cambiando tonos de voy y volumen cuando seanecesario, invitando a nios y nias a ocupar toda la sala para realizar los movimientospropuestos.

    Observe si algn nio o nia tiene dicultad para realizar los movimientos, de manera de

    apoyarlos, sugirindoles poner atencin en alguna parte del cuerpo, mirando las imgenesde la historia o imitndola a usted.

    TrabajoconlaFamil

    ia:

    Comentealafami

    liala

    experienciaysugirales

    queconversenconlos

    niosyniasacercade

    lahistoriaylepidana

    los

    nios/asqueselasnar

    ren

    dramatizndola.

    Desarrollo

    Cierre

    Evaluacin de la experienciaLa experiencia estuvo adecuada

    al inters de nios(as)?

    La experiencia propuesta Presentdesafos para los nios(as)?

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    52/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    54

    Recursos de apoyo a la experiencia:

    Texto del cuento en la secuenciacorrespondiente:

    Vamos a cazar un oso,un oso grande y peligroso.Quin le teme al oso? Nadie!Aqu no hay ningn miedoso.

    (Se realiza con nios y nias la accin deinvitar a salir a buscar)

    Un ro! Un ro profundo y fro.Por encima no podemos pasar,por abajo no podemos pasarNi modo lo tendremos que atravesar

    Glo, glo, glorogl, Glo, glo, glorogl, Glo,glo, glorogl

    (Se realiza la accin de pasar por encima,por abajo del agua y luego cruzar el ro)

    Vamos a cazar un oso,un oso inmenso y horroroso.Quin le teme al oso? Nadie|Aqu no hay ningn miedoso.

    (Se realizan los gestos de miedo y lasacciones de seguir buscando)

    1

    4

    7

    Un campo! Un campo de largospastos verdes.Por encima no podemos pasar

    Por abajo no podemos pasar.Ni modoLo tendremos que atravesar..Suish, suash, Suish, suash, Suish, suash

    (Se hace la mmica de ir caminando porel campo donde hay pasto alto, y tratarde pasar por arriba por abajoy seguircaminando)

    Vamos a cazar un oso,Un oso gordo y fastidioso.Quin le teme al oso? Nadie!Aqu no hay ningn miedoso.

    (Se realiza con los nios y nias gestosde un oso grande y luego acciones de

    invitar a seguir buscando)

    Un bosque! Un bosque verde yoscuroPor encima no podemos pasar,por abajo no podemos pasar.Ni modo tendremos que atravesar.Tpiti, tpiti, tpiti, tap, tpiti, tpiti, tap

    (Se realiza la accin de caminar pasarpor encima y debajo de las ramas y luegocruzar el bosque lleno de rboles, que

    son considerados obstculos para eldesplazamiento)

    Vamos a cazar un oso,

    un oso peludo y furioso,Quin le teme al oso? Nadie!,Aqu no hay ningn miedoso.

    (Se realiza con nios y nias gestos delosos enojado y luego acciones de seguir

    buscando)

    Vamos a cazar un oso,un oso terrible y monstruoso.Quin le teme al oso? Nadie|Aqu no hay ningn miedoso.

    (Se realizan los gestos de miedo y lasacciones de seguir buscando)

    Barro! Barro espeso y pegajoso.Por encima no podemos pasar,por abajo no podemos pasar.Ni modo...Lo tendremos que atravesar.Plochi, plochi, plochi, plochi, plochi, plochi,plop

    (Se realiza la accin de pasar por encima

    y debajo del barro, y luego cruzar uncharco de barro, lo que posee mayordifcultad que cruzar el rio)

    2

    5

    8

    3

    9

    6

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    53/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Una tormenta!Una tormenta de viento y nievePor encima no podemos pasar,por abajo no podemos pasar.Ni modo tendremos que atravesar.suuu! uuuu!, fuuuu! uuuu!, juuuu! uuuu!

    (Se realiza la accin de caminar en contradel viento y, pasar por encima y debajode la nieve)

    Peligro!, Retirada!, salir de la cueva!,Tiqui, tiqui, tiqui, tac!

    (Realizar movimientos de dar la vuelta y

    correr hacia el lado contrario en que sesupone est el oso)

    Atravesar el barro! Plochi, plochi,plochi, plop

    (Realizar movimientos de correr en el barro)

    Llegar a la casa. Abrir la puerta. Subirlas escaleras.

    (Realizar los movimientos de parar, abriruna puerta y subir escaleras )

    Meterse a la cama, bajo el cubrecama.

    (Realizar movimientos de saltara una camay cubrirse )

    10

    13

    16

    19

    22

    Vamos a cazar un oso,un oso feo y espantoso.Quin le teme al oso? Nadie!,Aqu no hay ningn miedoso.

    (Se realizan los gestos de miedo y las

    acciones de seguir buscando)

    Atravesar la tormenta! Suuuu, Uuuu,Fuuu, Uuuu!

    (Realizar movimientos de correr entre lalluvia y caminar por la nieve)

    Atravesar el ro! Glo, glo, glorogl!

    (Realizar movimientos de caminar en elagua)

    Uyuyuyuy! La puerta qued abierta.Bajar las escaleras.

    (Realizar movimientos de bajar escalerasrpido )

    Quin quiere salir a cazar un oso?

    (Se contina el movimiento de estar bajoel cubrecama, sacando la cabeza paramirar si est el oso)

    Atravesar el bosque! Tpiti, tupiti, tpiti,tapp!

    (Realizar movimientos de correr entre losrboles)

    Atravesar el campo! Suish, suash,suish, suash!

    (Realizar movimientos de caminar entrematorrales altos)

    Cerrar la puerta. Subir nuevamente.Entrar al cuarto.

    (Realizar movimientos de cerrar la puerta,subir escaleras y correr rpido )

    Una cueva!Una cueva estrecha y tenebrosaPor encima no podemos pasar,por abajo no podemos pasar.Ni modo tendremos que entrar.Tiqui, tiqui, tiqui, tac, Qu es eso queest all?Una hmeda nariz, Dos peludas orejas...Dos ojos que miran rabiosos

    Es un oso!(Se realizan los movimientos de pasar

    por un lugar angosto, luego de intentarpasar por arriba y por abajo y luego decuriosidad y asombro cuando ven aloso)

    11

    14

    17

    20

    23

    15

    18

    21

    12

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    54/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    56

    Identicar algunos objetosy situaciones de riesgo quepuedan atentar contra

    su bienestar y seguridad.(N 7)

    Identicar algunossituaciones de riesgoque puedan atentarcontra su bienestar

    33 Se llama juego de polcas o bolitas o canicas.

    Recursos Pedaggicos:Imgenes de cuadro de alergias y de nios y nias

    con ronchas en el cuerpo. Lpices de colores,de cera, tizas de colores, lpices mina, tijeras,

    pegamento, papel kraft para el ache, plumones

    y/o scriptos para escribir, pegamento para colocarel ache, carteles para escribir los nombres de losalimentos, masa, tmpera, pinceles, mezcladores

    y vasos con agua para colorear la masa.

    Formacin

    Personal ySocial

    mbito deExperiencia

    para elAprendizaje

    Autonoma

    Ncleo deAprendizaje

    Cuidado de smismo

    Eje deAprendizaje

    AprendizajeEsperado Programa

    Pedaggico 1NT

    AprendizajeEsperado Especco

    Invite a los nios y nias a sentarse enun semicrculo a escuchar la historia deManuel y Francisca (le dicen Panchi),

    que son amigos, tienen 4 aos y van almismo curso en la escuela.

    El da 19 de marzo, Manuel esta decumpleaos y su mam llev unatorta y pan con huevo para quecompartieran entre todos. Los nios,nias y educadoras/es comieron y enel recreo jugaron a las polcas33 y lasescondidas.

    Cuando la ta de Panchi fue a buscarla,la nia le coment los juegos delrecreo y le dijo pero no com el pancon huevo, ta Charito por qu nocomiste?, le pregunt su ta, y Panchirespondi: porque si como me picael cuerpo y me duele la guatita. TaCharito felicit a Panchi por no habercomido, pues record que es alrgicaal huevo y cuando lo come le salenronchas y le duele el estmago.

    Comente con los nios y nias lahistoria; consulte si algn nio/a es

    alrgico a algn alimento y enfatice la

    importancia del cuidado personal alrespecto, con preguntas tales como:Quin es alrgico a alguna comida?,cmo lo supieron?, qu hay quehacer si uno es alrgico a un alimento?qu importancia creen que tiene,saber que se es alrgico a un alimento?

    Experienciade Aprendizaje 1NT;

    Soyalrgico?

    Inicio

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    55/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Invite a los nios y nias a prepararuna exposicin de alimentosalergnicos, elaborados con masa ypintados con tmpera.

    Para ello, recuerde con ellos/as losalimentos del cuadro de Recursos deapoyo a la experiencia y tambin losde la lista enviada por las familias.Pdales que repartan los materialespor mesa y que luego amasen, parapintar con las tmperas de los colorescorrespondientes.Escriban carteles con el nombre decada alimento y colquenlas con losmodelados. Apoye a los nios y niasque desean transcribir estos nombres,

    sealndoles dnde est escrito en elpizarrn.Una vez que nalicen, expongan los

    alimentos en un lugar de la escuela.

    Invteles a observar el cuadro de alimentos ms alrgicos incluido en losRecursos de apoyo a la experiencia y las imgenes de los nios y nias

    con ronchas en el cuerpo.Comenten las imgenes, recuerden las reacciones ms comunes del cuerpo

    cuando se posee una alergia alimentaria34

    (prurito o picazn, ronchas, dolor de estmago,colitis, ahogos, rinitis, entre otras) y hagan un recuerdo de los cuidados al respecto (nocomer estos alimentos, avisar a los familiares y amigos a qu alimentos se es alrgico,consultar cuando se come fuera de casa si las comidas incluyen el ingrediente que no debeingerir, consultar al doctor el procedimiento a seguir si se ingiere el alimento en cuestin,entre otros).

    Luego, invteles a comentar la informacin que las familias enviaron por la libreta/agenda/cuaderno respecto de los nios y nias, o familiares, que padecen alergias alimentarias,escribindolo en el pizarrn en dos columnas: en una,nios y nias, o familiares, alrgicosy en otra los alimentos que no deben consumir. Lea en voz alta lo que va escribiendo ytermine repasando entre todos.Luego invteles a hacer un ache con los alimentos alergnicos y frases alusivas, para lo

    cual puede sugerir algunas, de manera de mediar que los nios y nias propongan otras,por ejemplo: no comas chocolate si te da alergia, atencin con lo que comes, puedes seralrgico/a, cudate de consumir alimentos a los que eres alrgico/a, entre otros.Solicteles que repartan los materiales y realicen dibujos de los alimentos, los recorteny peguen en el ache, para que entre todos luego escriban o transcriban las frases,consensuando dnde colocar cada ache.

    TrabajoconlaF

    amilia:

    Pidaalasfam

    iliasquecoment

    enel

    temaconlosniosyniasyano

    tenen

    laagenda/cuade

    rno/libretaquindela

    familiaesalrgic

    oyaqualimen

    to/os.

    34 Para mayor informacin, puede acceder a: http://presentaciones.sochipe.cl/modulos.php?mod=documentos&fn=6234f93c1feae9c328b3657e219f1dc8&id=424#, o a http://www.bebeclick.com/tienda/catalog/alergia-huevo-nios-bebs-otras-alergias-alimentarias-n-70.html?oscsid=37, o a http://www.medicinaysalud.org/enfermedades/alergia-alimentaria/...

    Desarrollo

    Cierre

    Evaluacin de la experienciaEl relato de la alergia de Panchi fue

    incentivador del dilogo?Las imgenes de los alimentos y de los

    nios y nias con ronchas contabancon el tamao necesario para quetodos/as los vieran?

    Los materiales fueron los sucientespara realizar el ache?

    El tiempo estimado para modelar,pintar y montar la exposicin fue elnecesario?

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    56/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    58

    Recursos de apoyo a la experiencia:

    http://prevencion-de-salud.com/tag/alergia-alimentaria

    http://www.pequesymas.com/alergias/las-alergias-alimentarias-se-deben-a-

    las-proteinas-de-los-alimentos

    http://www.cooperativaxoaninha.org/spip/spip.php?article55

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    57/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    58/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    60

    Manifestar independenciaen las prcticas de higiene,

    alimentacin y vestuario,para el cuidado y bienestar

    personal. (N8)

    Manifestarindependencia en lasprcticas de higiene,

    para el cuidado ybienestar personal.

    TrabajoconlaFamil

    ia:

    Enlareuninde

    apoderados,expliq

    alasfamiliaseltemaquesetratar

    ysolictelesqueestabl

    ezcanun

    compromisoparaapo

    yaralosnio

    niasenunhbitodiar

    io:queloen

    porescritoenlalibreta

    /cuaderno/

    agenda,paracompart

    irconsus

    compaeros/asyregis

    trarloenun

    paneldecompromisos

    comn.

    Recursos Pedaggicos:Cuento, lminas para secuenciar

    en absurdo, formato de tressecuencias (espacios) para

    el hbito elegido y lpices dediferente tipo y colores, tizas.

    FormacinPersonal y

    Social

    mbito deExperiencia

    para elAprendizaje

    Autonoma

    Ncleo deAprendizaje

    Cuidado de smismo

    Eje deAprendizaje

    AprendizajeEsperado Programa

    Pedaggico 1NT

    AprendizajeEsperado Especco

    Invite a los nios y nias a escucharel relato de un cuento8 que tratade Hernn, quien es un nio queolvida lavarse las manos antes de

    comer. Toda su familia le insiste quees necesario hacerlo para evitarlas enfermedades, pero l no le daimportancia. Tampoco le gusta lavarselos dientes ni baarse para ir a laescuela. Un da Hernn acompa asu abuela a la feria, sac una manzanadel bolso y se la comi, aunque ellale haba pedido insistentemente queno lo hiciera, ya que la fruta estabasucia y era necesario lavarla antes decomerla. En la noche comenz con unfuerte dolor de estmago y su paplo llev al mdico. Le recetaron variosremedios y quedarse una semana encama, sin ir a la escuela. Hernn sesenta tan mal, que una vez que sanprometi que nunca ms se olvidarade esa importante recomendacin ydesde entonces lo hace sin que se lorecuerden.

    Dialogue con los nios y nias respectla higiene, cmo cuidar la salud y

    evitar enfermedades y formule algunaspreguntas, tales como: Por qucreen que la fruta sin lavar es peligrosapara la salud?, antes de sentarse ala mesa se lavan las manos?, porqu? Incentveles a que le cuenten susexperiencias.

    Experienciade Aprendizaje 1NT;

    Yo cuido mihigiene

    Inicio

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    59/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Para nalizar, invteles a mirar las lminas que ha preparado y a comentar

    qu pasara si.

    Muestre las imgenes en desorden, haciendo hincapi en la que falta, porejemplo, la primera imagen y luego la ltima, en una secuencia absurda, es

    decir:Lavarse los dientes y luego almorzar, o

    poner la mesa y luego lavarse las manos, sin almorzar, o

    ir al bao y luego comer, sin lavarse las manos o,

    vestirse y luego ducharse, comer la fruta y luego peinarse, sin lavarse lasmanos, etc.

    Comente con los nios y nias por qu son absurdas las secuencias yconsensuen el orden que corresponde, para cada hbito, y por qu esnecesario realizarlo en esa secuencia.

    Luego de nalizada la conversacin, propngales ubicarse al centro de

    la sala, previamente despejada de mesas y sillas.

    Invteles a jugar a las imitaciones; explqueles que usted ir realizando

    diferentes acciones que todos y todas hacemos desde que nos levantamos

    en la maana y pdales que ellos/as le imiten. Realice la accin de: levantarse de la cama,desperezarse, ir al bao (orinar y/o defecar), ducharse, lavarse los dientes, las manos,

    vestirse, peinarse, lavar la fruta, desayunar, y agregue todas las acciones que usted estimeadecuadas, o que ellos/as le sugieran para enfatizar este aspecto.

    Luego de realizarlo usted, pdale a diferentes nios y nias que sean el modelo de lo quese debe hacer antes de comer o de tomar onces en su casa (lavarse las manos, poner la

    mesa, sentarse a tomar las onces y luego volver a lavarse las manos), o antes y despus

    de almorzar (lavarse las manos, poner la mesa, sentarse a almorzar, lavarse las manos y

    los dientes), entre otras. Conslteles si alguien les recuerda estos hbitos o si los hacen

    solos sin que nadie se los recuerde. Para ello, formleles preguntas, tales como: Cmorecuerdas que tienes que baarte?, quin es el que te recuerda lavarte el pelo/los dientes/

    baarte/lavarte las manos luego de ir al bao?Invite a los nios y nias a conversar sobre los hbitos de higiene que les son ms fciles,los que les gustan y los que les son ms difciles y por qu. Luego pdales que distribuyan elformato que ha preparado y los materiales para que dibujen dos o tres escenas del hbitoque elijan: el que ms les gusta o el que ms les disgusta, exponindolo en el panel del aula.

    Desarrollo

    Cierre

    Evaluacin de la experienciaFue una experiencia entretenida para los nios y nias?, por qu?Las preguntas formuladas orientaron los dilogos?El formato, facilit el registro del hbito?El tiempo estimado para la experiencia fue suciente?

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    60/82

    Cuadernillo de Orientaciones Pedaggicas

    62

    Perseverar en la realizacinde sus actividades,

    manifestando iniciativa parabuscar algunos medios

    que le permitan concluir losproyectos que inicia. (N11)

    Perseverar enla realizacin desus actividades,

    manifestando iniciativapara buscar materiales

    que le permitanconcluir un proyecto de

    dramatizacin.

    RecursosPedaggico

    s:

    Disfracesyvestimentas,a

    ccesorios,papel

    dediferentestipos(cartuli

    na,celofn,hojas

    blancas,etc.,pegamento

    s,lpicesde

    coloresdediferen

    tetipo,tijeras.

    35 Para mayor profundidad en el tema, ver:http://www.misrespuestas.com/que-es-un-cuento.html, o http://www.slideshare.net/cerro64/el-cuento-presentation-667289 ohttp://www.buenastareas.com/ensayos/Elementos-Del-Cuento/177375.html

    FormacinPersonal ySocial

    mbito deExperiencia

    para elAprendizaje

    Autonoma

    Ncleo deAprendizaje

    Independencia

    Eje deAprendizaje

    AprendizajeEsperado Programa

    Pedaggico 1NT

    AprendizajeEsperado Especco

    Invite a nios y nias a sentarseen semicrculo, frente al pizarrn opapelgrafo.

    Formule algunas preguntas, talescomo: Qu es un cuento?35, quelementos incluye?, y en conjuntocon los nios y nias acuerde que esuna historia con un tema, una trama(inicio desarrollo y n), y que incluye

    personajes.

    Propngales crear entre todos uncuento y, para ello explqueles quedeben llegar a algunos acuerdos antesde escribirlo; por ejemplo, el tema,

    los personajes, ttulo, etc. Anote en lapizarra o papelgrafo, las propuestasque vayan haciendo los nios y nias.

    Pregnteles qu ttulo le pondremos?y pdales que levanten la mano paraaportar ideas, mientras usted lasescribe con letra (scrip) lo ms clara

    posible.

    Una vez nalizado el cuento, lalo en

    voz alta y propngales dramatizarlo.

    Informe a las familias, para contar conalgunas vestimentas en la escuela, yavise a la directiva y a otros cursosmayores, pidindoles su colaboracin

    para cuando los nios y nias lessoliciten ayuda.

    Experienciade Aprendizaje 1NT;

    Esforzndonospor unproyecto Inicio

  • 7/31/2019 autonoma , cuadernillo de orientaciones pedagogicas

    61/82

    Ncleo de aprendizaje:Autonoma

    Invite a los nios y nias a conversar sobre esta experiencia: De qu setrat?, qu aprendieron de organizarse con un objetivo claro?, por ques necesario organizarse para lograr un proyecto?, qu ventajas tiene elperseverar en un proyecto?

    Pdales que comenten cmo se han sentido cuando algo les resulta ycomente con ellos/as lo benecioso que es tener un proyecto y lograrlo.

    Finalice enfatizando que se buscaron materiales, se propusieron ideasy se naliz realizando la dramatizacin, felicitndolos por las iniciativas

    propuestas y por el resultado del esfuerzo.

    Invite a los nios y nias a convenir qu se necesita para dramatizar elcuento. Puede mediar con preguntas, tales como: Dnde podemos

    realizar la dramatizacin?, qu requerimos para personicar a los

    personajes?, qu necesitamos para ambientar las escenas del cuento?,

    entre otras.Escriba en el pizarrn lo que se necesita y luego expngales cada requerimiento y pdalesideas para conseguir estos materiales. Puede mediar consultndoles: Contamos conmaquillaje o tenemos que conseguirlo?, cmo podramos conseguirlo?, quin podraprestarnos algunas vestimentas?, con qu pudiramos ambientar para que esta salaparezca bosque/playa? (o cualquier lugar en que se ambiente la historia), dnde podramos

    conseguir estos materiales?, etc.

    Establezcan responsabilidades para cada requerimiento necesario, organizando larecoleccin de los materiales, y la elaboracin de la ambientacin, dentro de la escuela:que dos nios y nias soliciten cartulinas en la direccin el colegio, que otros dos nios ynias se hagan cargo de ir a buscar maquillaje al curso del lado, que otros dos nios y nias

    revisen las vestimentas que hay en el bal de los disfraces de la misma sala, etc.Si algn nio/a no se incentiva a realizar, pida a los dems que argumenten por qu esbueno nalizar lo que uno se propone y apyelo/a con cario y palabras de aliento.

    Una vez que tengan lo necesario, asignen los personajes; d tiempo para vestirse y

    maquillarse, y realicen la dramatizacin.

    TrabajoconlaFamil

    ia:

    Comenteconlasfamil

    iasesta

    experienciaysolictales

    que

    conversenconlosniosyniasla

    importanciadelaperse

    veranciay

    laconclusindeproyec

    tos.Pdales

    quecomentenconlos

    niosynias

    algnesfuerzoquehan

    realizado

    yquehatenidofrutos

    quelehan

    puestocontentos/as.

    Desarrollo

    Cierre

    Evaluacin de la experienciaLos nios/as perseveraron en

    sus esfuerzos?La experiencia result como

    lo haba planeado?, por qu?Los nios/as comentan lo

    que sienten al observar unresultado positivo de sus