94

BASH4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bash4_diseno

Citation preview

Page 1: BASH4

CARÁTULA

Page 2: BASH4
Page 3: BASH4

AVISO BAT

Page 4: BASH4

Editora General

Ximena Espinosa Morey

Sub – Editora

Chiara Rizo Patrón Labarthe

Diseño y Diagramación

Felipe Esparza Pérez

Redacción

Vanessa Podestá, Camila Ferraro, César Becerra, Valeria

López Cano, Diego Ferraro

Coordinación

Maria del Pilar Vicente

Fotógrafos

Luis Gavancho, Alonso Molina, Marco Saldaña, Ronald

Martínez, Victor Idrogo, Walter Higueras, Daniela Sánchez,

Jaime Salvidea, Luis Enrique Rossell, Julio Noguera

Colaboradores

Hans Neumann, Carolina Dabdoub, Nay Esquivel, Alceratt

Vidal, Ambrosiana Pictures, Luciana Gonzales-Daly

Agradecimientos

Ada Dávila, Jair Icaza, Casa Cor, MAC Lima, Tienda Levi´s

Directores

Luis Marcelo Indacochea, Juan Carlos Tassara, Jorge Ruiz,

Martín Bedoya

Gerente General

Luis Marcelo Indacochea

Director Comercial

Martín Bedoya

Gerente Comercial

Nancy Girau

Ejecutiva de Ventas

Nathalie Rufino

Administración

Jorge Eduardo López-Cano, Maricarmen de Souza , María

Isabel Pozo, Gian Sessarego

Próxima Edición 05: Especial Arte

Cierre de Publicidad: 13/07/09

Fecha de Publicación: 23/07/09

Publicidad: [email protected] N: 108*8311

Calle José María de la Jara y Ureta 355, Surco.

T: (51.1) 445.5808

Hecho el depósito legal N 2009-02418

Edición realizada por encargo de Gothic Entretainment

S.A. y United Disco S.A.

10 Goster

14 La Habana

18 Vanessa Siragusa

20 Editorial de moda

28 Sergio Dávila

32 Fachadas excéntricas

35 Sociales

63 Stickers

66 Recurseo

68 Lofts

70 Ayahuasca

73 Marcas Legendarias

76 Diseños inéditos

82 Tatuajes

84 Lado B

90 Wonderworld

JUNIO / DISEÑO

Page 5: BASH4

AVISO QUIKSILVER

Page 6: BASH4

Fucsia, verde chillón, morado fluorescente, amarillo post it. Toda una explosión de vida y color.Esto es lo que se me viene a la mente cuando pienso en los carteles ‘chicha’, que últimamente visten por entero las calles de Lima. Ya no importa la zona en la que estés, están por todos lados, y eso me alegra. An-teriormente, el termino ‘chicha’ estaba tontamente vinculado con lo mal hecho, con lo ‘huachafo’, pero las cosas han cambiado. Nos sentimos cada vez más, orgullosos de lo nuestro y queremos difundirlo al mun-do entero.

Invitamos al diseñador peruano Sergio Dávila a ser parte de nuestra sección Placeres Inconfesables. Nos contactamos con él en Nueva York y nos hizo reír y dis-frutar con sus peculiares respuestas.

Siguiendo el mismo rumbo les presentamos una edito-rial de moda que está de lujo. Tuvimos como locación una fábrica de papel y luego el balneario de Chucuito en el Callao, donde se intervino con una invasión de carteles chicha.

En EXTRA, quisiera recalcar un artículo lúdico, anónimo y colectivo: La poesía hecha stickers de José Antonio Villarán. Un proyecto muy simple que tiene como fin, comunicarse con todos. ¡Busca el tuyo y sal a pegarlo!

No puedo dejar de mencionar los distintos diseños más excéntricos de tres artistas que se inspiran de y por el Perú. En Trends podrás sorprendente con la creatividad de Chiara Macchiavello, Olga Engelman y Cherman.

Llegó el frío y los días se vuelven más largos y grises. Cada vez cuesta más levantarse de la cama, pero no te eches para atrás. Nosotros no lo hicimos, aunque no fue fácil realizar una edición con un especial de DIS-EÑO. Tanto por conocer, por ver, por crear. Hubiésemos querido entrevistar a 20 personas más y tener 50 pági-nas más. Pero nos guardamos para la próxima edición, porque a pesar de no haber dormido durante 56 horas seguidas, valió la pena el esfuerzo, ya que cada vez nos divertimos más creando BASH.

OJOS BIEN ABIERTOS

MANIFIESTO

Ximena

Page 7: BASH4
Page 8: BASH4

Escribe: Luciana Gonzales-Daly

Mi mamá es diseñadora gráfica y cuando yo era una pindonga recu-erdo su tablero enorme lleno de cuchillas, plumones, estilógrafos y por-taminas de todos los grosores. Hoy cuando visito a algún amigo dis-eñador sólo hay una “manzanita” en la mesa. Ahora, el tablero con el que yo soñaba de chica está en una pantalla dentro del Illustrator. Sus pinceles, lápices, plumones y estilógrafos se han convertido en un mouse y ese mouse en una extensión de su mano. El mundo del diseño ha cambiado radicalmente en los últimos veinte años. Hoy todos tenemos nuestros quince minutos de fama a través de un blog, una revista o un video en youtube. Yo soy una curiosa de la vida y una surfer empedernida de la web.

Me llamo Luciana y soy una ‘freak’ de internet. Mi del.icio.us tiene cien-tos de urls grabados e, increíblemente, aún soy capaz de darle una mi-radita a cada uno, al menos una vez por semana. Mirando las webs y blogs de todos esos diseñadores, ilustradores, artistas y seres comunes y silvestres, comprendo que hoy todos podemos hacernos conocidos, que el mundo de posibilidades es enorme y que tenemos inspiración a granel.

Mi blog favorito es “Inspire me, now!” El blog de un chico polaco que se dedica a hacer más o menos lo mismo que yo, o sea, curiosear por to-dos los rincones del mundo cibernético, pero en lugar de compartirlos, a través de su status de Facebook (que no dudo que lo haga) va más allá y los cuelga en un tumblr (la forma más eficiente de colgar todo) para que una peruanaza en Madrid, como yo y millones de otros se deleiten con sus descubrimientos.

La semana pasada comí en un teatro convertido en restaurante, dis-eñado por Philippe Starck; compré unas muñecas de papel en Etsy he-chas por una ilustradora de Oregon. ¿No es increíble? Lo maravilloso de vivir hoy en día es que el diseño está al alcance de todo el mundo. El concepto de Ikea y cientos de diseñadores nórdicos trabajando para esta empresa hacen que todo sea mucho más democrático. Si puedes pagarte una Louis Ghost de Kartell, bien por ti y si no, pues nada, te compras una silla Tobías en Ikea y no hay problema amigo. Si quieres y puedes te compras un juguete de vinilo, un dunny, por ejemplo, y si prefieres guardar pan para mayo te imprimes un speakerdog de ben-theillustrator y todos están parches. Ya no se trata de tener una pieza de diseño a un precio cómodo, sino mucho más que eso, es la fraternidad llevada al límite. Cientos de jóvenes ilustradores comparten su arte con todo aquel que lo aprecie en la web.

¿Ven ahora la diferencia? Cuando yo era chiquita los diseños de mi mamá eran vistos por sus clientes, sus compañeros y yo. Hoy esos dis-eños podría verlos cualquiera persona en el mundo. ¡Brutal! Yo no soy diseñadora y aunque no me gane la vida escribiendo puedo decir que gracias a mis blogs uno que otro me lee y no sólo mis amigos. Libertad total para escribir, pintar, dibujar y enseñar lo que te plazca. ¿Te atreves?

¿QUÉ ESPARA TIEL DISEÑO?

Page 9: BASH4

AN

AH

Í DE

RD

ENA

SC

HIA

RA

MA

CC

HIA

VELL

OSE

RG

IO

VILA

GO

STER

"Hasta ahora no lo sé”

p. 10

“Gran parte de mi vida” p. 73

“Es una evolución de lo que ya ha

sido creado” p. 28

“Todo, lo es todo” p. 84

¿QUÉ ESPARA TIEL DISEÑO?

Page 10: BASH4

GOS TER

Escribe: Diego Ferraro

Primeras inspiraciones: la música y montar skate

Cuando tenía 13 años empezó a grabar cassettes person-alizados con música obtenida de algunos vinilos. Además de estar encantado con el estilo de las bandas, José Anto-nio se fijaba mucho en las fotos y en el arte de tapa, que traduce, como dice él, en lenguaje gráfico el mensaje de un disco. Un detalle que no pasa inadvertido para los músi-cos y que exige de los diseñadores un ingenio específico. Con el tiempo, descubrió que varias portadas de discos fueron hechas por grandes diseñadores como Jamie Reid,

David Carson, Peter Saville, entre otros. Esto significó para él una mayor inspiración.

Montar skate se convirtió en una inspiración más para la creación de sus diseños. “Lo hice por varios años, y es una actividad que está rodeada de una cultura visual muy fuerte, en esa época consumía mucho material gráfico relacionado con este mundo”, explica Goster.

Confiesa que la música es parte de su vida y que grupos

como The Clash y Ramones son bandas que no dejará

de escuchar. No sigue o imita ningún estilo cuando

diseña, pero admira a Andy Warhol. Este es José Anto-

nio Mesones, más conocido como Goster por el person-

aje de un anime llamado Sombrita, y aún más conocido

por ser un ilustrador gráfico que ha logrado hacerse un

merecido espacio entre los más reconocidos del medio.

EN LA MIRA

EL PLACERDEL DISEÑOSIN RAZÓN

10

Page 11: BASH4

GOS TER

La anécdota que relata para el proyecto es sencilla: es el año 1975 y un productor musical peruano, director de un sello discográfico llamado La Grabadora, deja inconclusas las propuestas de un grupo de bandas de rock y desapa-rece en algún lugar de Nueva York. Pero no se va solo. Se lleva consigo un maletín que contiene el inédito legado de dichas bandas: la música, el arte de tapas, los afiches de los conciertos, algunas fotos, letras de canciones, etc. Vein-ticinco años después, luego de un largo y extraño proceso de investigación, un periodista estadounidense encuentra el maletín y empieza a divulgar la obra del sello.

Goster también destaca su trabajo en la revista Aqua. “La iniciamos con Herbert Mulanovich, Joseph Torrejón y San-tiago Pillado. Pensamos que no íbamos a sacar más de 2 números y estamos en el 13. Ahora tenemos 4 años con la revista y pensamos que todavía tiene para rato”.

El buen trabajo y un poco de azar

“La grabadora the sound of periferia” es, para él, su mejor trabajo. Junto con el poeta Diego Otero y el músico Santia-go Pillado, se presentó en el Museo de Arte de Lima (MALI) esta obra, curada por el crítico de arte Jorge Villacorta, donde se unen el diseño gráfico, la música y la literatura. El soporte final es un libro cuyo acabado luce las dimensiones exactas de las cajas de los viejos discos de vinilo, e incluye un CD con música concebida y realizada especialmente para el proyecto.

Page 12: BASH4

Qué es el diseño para un diseñador La respuesta fue un tanto llamativa: un contun-dente “no lo sé hasta ahora”. Pero, luego de una sesión de risas, asegura que sólo el hecho de ver buen diseño le genera placer.

Su principal plan para el futuro es “seguir vivi-endo de esto”. Tiene en mente producir junto a unos amigos una revista bimensual y otro proyecto artístico desarrollado con Diego Otero en formato de libro. Además, también tiene como objetivo internacionalizar la revista

Aqua.

me gustaba, pero par

Page 13: BASH4

Apodo eterno

Cuando estaba en primer grado de primaria le pusieron Goster, por el personaje de un anime lla-mado Sombrita, que se emitió un verano en ca-nal 5. Asegura que casi nadie sabe su verdadero nombre y hasta recibe partes de matrimonio que responden a “Goster Mesones”. “Al principio no me gustaba, pero parece que era más fácil decir Goster que José Antonio, así que fue quedando como mi nombre”. Lo único que genera todo esto es un malestar sonriente de parte de su madre quien reclama “¡para qué te puse un nombre!”.

EN LA MIRA

Fotó

gra

fo: L

uis

Ga

van

ch

o

Page 14: BASH4

CUBAEN EL TIEMPO DETENIDA

Llegando al aeropuerto José Marti - héroe idolatrado que da nombre a centenas de plazas y parques alre-dedor de la isla - probablemente tomaré un colectivo que me llevará a los principales barrios de la Habana: Vedado, Miramar, La Habana Vieja y Centro Habana. Detrás de cada ladrillo caído y cada ventana rota, ex-iste una historia muy rica. La Habana, aunque vieja, es definitivamente hermosa. Uno debe de estar preparado para ser acosado por los miles de locales, que más que asustarlos buscan conocerlo y muchas veces esperan

ser recompensados de alguna forma. Apenas pise la isla salga del hotel en dirección al malecón. Este tiene una vista exquisita y caminar por el no es una opción, sino un requisito.

Comencé mi viaje visitando el barrio Vedado y me dirigí al monumento antiterrorista americano con 138 banderas negras que honran la muerte de cada cubano víctima del terrorismo estadounidense.

Escribe: Vanessa Podestá

Con sus autos antiguos y sus

fachadas coloniales, La Habana

es una ciudad detenida en el

tiempo. Con su mar celeste y

ritmo sabroso. La isla encanta

y conquista a lo largo y ancho

de sus cálidas costas, con su ron

añejo, sus clásicos habanos, su

bullicio y su historia.

INSIDE

14

Page 15: BASH4

Luego fui por el Morro y la Fortaleza de la Cabaña, donde cada día, a las nueve de la noche se celebra la tradición del cañonazo, una pintoresca manera de recordar la historia cubana. Llegando a la recta final del malecón se encuentra la Plaza de San Francisco de Asís, que más bien parece una postal para los ojos: niños y palomas dando vueltas por las carretas y ca-ballos paseando por de la zona.

Más tarde tomé un cocotaxi y me dirigí al restaurante El Patio. Este se encuentra en la plaza de la catedral y advierto que más que una buena comida, tiene una hermosa vista. Ahí se puede escuchar los acordes de las guitarras y el sonido de las maracas, acompaña-

tes, la gente goza de su “libertad”, se vive la alegría y sensualidad de una manera bastante inusual.

El cubano nació bailando una rica salsa y esta es una oportunidad ideal para todo aquel que no sepa hacerlo y quiera aprender. La Casa de la Música es el espacio preciso. Con shows en vivo de matinée de 6pm a 9pm, la energía crece cada se-gundo y la vibra caliente se siente en el ambiente.

Para otros gustos y colores, se encuentra El Mou-lin Rouge Cubano. Lugar con más de 65 años de existencia, que ha sido visitado por celebridades como Nat King Cole, Celia Cruz y Tito Puente. Un show rico en luces y vestimenta.

dos de la alegría de las danzas afrocubanas, como elegwá, oggún, obatalá, shangó, etc.

La Bodeguita del Medio es un lugar imperdible. Es un restaurante clásico, visitado por escritores, políticos y famosos, donde el disfrute de la comida criolla, un buen puro y como dice Hemingway “tome su mojito en la Bodeguita y su Daiquiri en la Floridita”.

Si quiere pasar del calor citadino a un rincón fresco y tenue, con música en vivo y el mejor daiquiri de limón de la ciudad tiene que hacer una parada en La Flo-ridita. Aquí se encuentra la versión de la canchita serrana, pero hecha de papá, camote y plátano.

En la isla, la soltura y atrevimiento invaden las esqui-nas, los tumultos en las calles están siempre presen-

14

La floridita

Page 16: BASH4

Si solo buscas juerga, en el Club Havana puedes divertirse a lo grande junto a la energía de miles de personas moviendo sus caderas al son de la salsa y el mambo en el Hotel Melia Cohiba. En Cuba, la música es como el aire y bailar es como el agua. La coquetería se respira en el aire y la sonrisa se lleva en la sangre.

Un toque de elegancia no le cae mal a nadie. ¿El lugar? Delirio Habanero un espacio perfecto para disfrutar boleros, jazz, salsa y ritmos tradicio-nales. Se Recomienda llegar antes de las 10pm y con un outfit chik.

Cuba turística, Cuba libre, Cuba revolucionaria, Cuba significa “gran lugar” y en definitiva lo es.

Page 17: BASH4
Page 18: BASH4

NI UNAGOTA DE

ALCOHOL

Un trago por la chef Vanessa Siragusa

Vanessa Siragusa es una mezcla de esmero y buen gusto, y su restaurante que obtuvo el título al ‘Mejor Nuevo Restaurante’ a finales del 2008 por Summum, el máximo reconocimiento a la comida peruana, es una prueba de ello. Cuando conoció a Gustavo Michelsen, un piloto de autos, Vanessa encontró la oportunidad para llevar a cabo su propuesta culinar-ia. Ahora él o ‘Guty’, como ella lo llama, no solo es su socio, sino su novio y ‘su más grande inspiración’. A la una de la tarde los meseros se alborotan, hay lista de espera y aunque ella tiene mucho que hacer, nos recibe cordialmente y sin prisa nos prepara “la Soña-

dora”, un trago diseñado exclusivamente para Bash. De color rojo sangre, mostaza y verde post-it, con una rodaja de naranja, es un trago obligado para cualquier plan nocturno. Para la chef, el diseño de sus platos y tragos es importantísimo, porque ‘todo entra por los ojos’. La armonía de colores y el orden son básicos para una buena presentación, al igual que la decoración de su local. Fotos a blanco y ne-gro de su infancia y la de su novio en cada rincón; grandes y pequeñas pizarras escritas con tizas de col-ores; mesas pequeñas sin manteles para que una se sienta como si estuviera en la cocina; y cálidas luces amarillas. ‘Dánica’ es la expansión de una encanta-dora cocinera que a los 4 años hacía panqueques en su casa parada sobre un banquito.

Si no hubiera estudiado cocina en Italia, le hubiera gustado estudiar diseño de modas, pero la cocina no la cambiaría por nada. Vanessa Siragusa es una joven chef que de-cidió apostar por la fusión ítalo- peruana con recetas secre-tas de familia. Para BASH ha decidido incursionar en el di-vertido mundo de los tragos, aunque confiesa que casi no toma ni una gota de alcohol.

1

COCKTAIL BASH

Escribe: Valeria López Cano

Fotógrafo: Luis Gavancho

18

Page 19: BASH4

GOTA DE

¿La cena más romántica que te hayan hecho?Ninguna, yo soy la que prepara la cena romántica.

¿Y la cena perfecta?Cuando estás con la persona que quieres, no importa lo que comas.

No podrías comer…Algas

¿Cuál es el plato más delicioso que has comido en un viaje? Me encantó el Cabrito de Taormi-na, en Sicilia. Lo puedes comer con las manos, no tiene ningún condi-mento y se prepara en los restau-rantes más sencillos y campestres de Italia.

¿La aventura más increíble que hayas vivido? Aventura culinaria (risas).

Admiras a…Gastón

¿Por qué ‘Dánica’? Porque me encanta ese nombre y cuando tengamos una hija la lla-maremos así.

¿Eres alérgica a algo?A la indiferencia (risas) y a la sulfa.

Te encanta el olor a…¡Vainilla!

1

1234

56789

Ingredientes:1 onza de pisco

1 onza de licor de manzana2 onzas de jugo de naranja

1 onza de vino

Preparación: “El único secreto es seguir ese orden y echar cada ingrediente de manera suave para que no se mezclen”, con-

cluye la chef.

Dirección: Emilio Cavenecia 170, San Isidro

Atención: Todos los días de 12:30 a.m. a 12:30 p.m.

Teléfono: 421-1891

Diseño Trago “Soñadora”

Page 20: BASH4

Mariano: polo de NOICO para CROMO / chaqueta gris de EL MICRO / jean y

zapatos MISTRAL

Luciano: polo amarillo de EL MICRO / chaqueta gris de EL

MICRO / pantalón POWER POP para ESTEREOFÓNICA HOM-

BRES / tirantes ESTEREOFÓNICA / zapatillas BETTA para ESTERE-

OFÓNICA HOMBRES.

Stephania: mallas con estampado

de INUSUAL para MOOOD / polo

a cuadros de DAG para MOOOD /

chaqueta verde de LAMA

Fotografía: Talía BarredaStyling: Micaela Llosa

Producción: Cecile Heitz

Famosas y fosforescen-tes banderolas que vo-ciferan una mixtura de ritmos musicales entre la cumbia y lo vernacular. Lo chicha es un fenóme-no que ha recorrido las calles y ahora desfila en galerías de arte, afiches publicitarios, diseños gráficos e industriales

QUE BUENA TINTA

Page 21: BASH4

LADO B

Page 22: BASH4

Jumi: Polo Lama de

Neomutatis, vestido

negro Ona Saez de

NU. Accesorios Neo-

mutatis

Mariano: capucha de NOICO para CROMO / polo de EL MICRO / pantalón cargo MISTRAL /zapatillas MISTRAL / rosario naranja de PERU MODERNO.

Luciano: pantalon a cuadros de ESTEREOFONICA PARA HOMBRES / polo azul con estampado de EL MICRO / cardigan rojo de POWER POP PROJECT para ESTEREOFONIC HOMBRES / rosario amarillo de PERU MODERNO

Page 23: BASH4
Page 24: BASH4

Luciano: pantalon a cuadros de ESTE-REOFONICA PARA HOMBRES / polo azul con estampado de EL MICRO / cardigan rojo de POWER POP PROJECT para ESTE-REOFONIC HOMBRES / rosario amarillo de PERU MODERNO

Page 25: BASH4

Mariano: pantalón cargo MISTRAL /

zapatillas MISTRAL / polo estampado de

EL MICRO

/ camisa a cuadros de FASTER para ESTE-

REOFONICA HOMBRES.

Foto 2Stephania: mallas negras de DOLLS

para MOOOD/ vestido morado de MISS

PIAZON para MOOOD/ chaleco de PERU

MODERNO / sombrero VOLCOM para BIG

HEAD GIRLS

Luciano: pantalón a cuadros para ES-

TEREOFONICA HOMBRES / chaqueta de

NOICO para CROMO / polo con diseño

de LAMA

Foto 1Luciano: pantalon a cuadros de ES-

TEREOFONICA PARA HOMBRES / polo

azul con estampado de EL MICRO /

rosario amarillo de PERU MODERNO

Page 26: BASH4

Mariano: chaqueta verde con diseño de LAMA / sombrero vin-

tage

AGRADECIMIENTOS:MISTRAL: CC JOCKEY PLAZA 1ER NIVELMOOOD : CC ALCAZAR 2DO NIVEL TELF. 4401178BIG HEAD GIRLS: CC JOCKEY PLAZA 2DO NIVELWARMI: TELF. 999946206 O 997917207LAMA: www.helloroosterbear.blogESTEREOFONICA PARA HOMBRES: AV. COMANDANTE ESPINAR 849 MIRAFLORESCROMO: ARICA 761 MIRAFLORESPERU MODERNO: www.perumoderno.com EL MICRO: www.myspace.com/ropaelmicro

Page 27: BASH4

Mariano: jean MISTRAL / polo de NOICO para CRO-MO / cardigan negro para CROMO / chaqueta de EL MICRO / capucha NOICO para CROMO / Zapatos MISTRAL.

Luciano: polo amarillo de EL MICRO

/ chaqueta gris de EL MICRO

/ pantalón POWER POP para

ESTEREOFÓNICA HOMBRES / tirantes

ESTEREOFÓNICA / zapatillas BETTA

para ESTEREOFÓNICA HOMBRES.

Mo

de

los:

Ste

fan

ia N

orie

ga

, Lu

cia

no

Ma

zze

ti y

Ma

rian

o B

rec

cia

. Ma

qu

illa

ge

: Lu

cia

na

Sa

lom

ón

. Pe

ina

do

: M

aris

ol O

rte

ga

Asis

ten

te d

e fo

tog

rafia

: Je

sús

Ra

mire

z. A

gra

de

cim

ien

tos:

Pa

pe

lera

Sc

roth

y R

am

iro L

lon

a

Page 28: BASH4

TODO UN

YORKER NEW

En Nueva York se siente como en Lima, como en casa. El peruano Sergio Dávila -diseñador revelación del Meatpacking District y último ganador del Fashion Group International Rising Star- vive hace cinco años en la ciudad que nunca duerme y espera cinco más para convertirse en un “newyorker” de éxito. De su país, extraña a su familia y la capacidad que tenemos para divertirnos con las cosas simples de la vida. Actualmente, este importante exponente del diseño peruano, se prepara para uno de los eventos más importantes: el desfile Primavera/Verano 2010, en la Semana de la moda en Nueva York, del mes de setiembre. También alista Trunk Shows, una venta de colecciones por un día que llevará a varias ciudades, incluida Lima, para finales de junio.

PLACERES INCONFESABLES

Entrevista: Chiara Rizo PatrónFotógrafo: Hans Neumann

10

Page 29: BASH4

¿Cuál es tu proceso de creación?Me inspiro en el día a día. La línea representa mi vida o lo que anhelo vivir o haber vivido. Luego lo transmito al papel a manera de “Flats” (pequeños dibujos tipo pla-nos). Me reúno con mi team en Nueva York y Lima, les transmito la inspiración y mi concepto para seguir evo-lucionándolo. Finalmente, vienen los shows y muchas secciones fotográficas. Todo esto es cada seis meses.

¿Por qué el logo de tu marca es un corazón de metal?Definitivamente tiene un origen en mi niñez en Lima. Después, cuando me fui a vivir a San Francisco, un “tat-too artist” me lo hizo con venas y fuego para unos po-los: fue un éxito.

Pero mi idea era un corazón de metal, así que luego con el ilustrador peruano Julio Granados en Nueva York lo evolucionamos hasta lograr el corazón de metal que

tenemos hoy. Además, me inspiró la película Romeo y Julieta, de Baz Luhrmann.

¿Cuál es el desafío más grande con el que tienes que lidiar al momento de crear tus diseños?Que lo hecho por artesanos, no se vea artesanal.

¿El diseño más controvertido que hayas hecho?Lanzar mi línea de mujer.

¿El mayor sacrificio que has tenido que hacer para crecer como diseñador de moda?Dejarlo todo en Lima, regalarlo todo en San Francisco y arriesgarlo todo en Nueva York.

¿Cómo y por qué se te ocurrió diseñar la cabeza de la reina Isabel, bordada con bolsitas de té filtrante, dentro de una jaula de canarios?Con lo cara que es la educación, por qué no reciclar materiales para un proyecto universitario Además, cada vez que veía los filtros de papel me re-cordaban los cuellos de camisas tipo “Elizabethan”.

¿Has tenido que enfrentar algún tipo de discriminación viviendo en San Francisco?Nunca. Es la ciudad más tolerante de América y tal vez del mundo.

¿Qué es el diseño para ti?Es una evolución de lo que ya ha sido creado.

¿Tu lema?Se acaba la pasión…se acaba el diseñador.

¿Qué es lo que más te enorgullece del Perú como diseñador?La creatividad e ingenio de nuestra gente ¡Me siguen sorprendiendo y enorgulleciendo!

¿Cómo te quisieras ver de acá a 5 años en tu vida pro-fesional?En USA: Ser un Newyoker exitoso. En Perú: Un limeño querido.

¿Cuál es la parte que más te apasiona de tu trabajo?La infinidad de posibilidades para crear.

Page 30: BASH4
Page 31: BASH4

¿El secreto de tu éxito?Te lo cuento en 5 años más…

¿El deseo más inédito que tengas?Convertir a Lima en una capital de la moda.

Si no fueras diseñador serías…Soy un director creativo, pero sería un “director de orquesta”. Es decir, lo mismo.

¿Cuál es tu insulto favorito? Jamás lo uso, pero me gusta escucharlo porque me da mucha risa…¡Bitch! Pero cuando lo dicen con ganas “¡Beaaatch!” Y levantando altaneramente el dedo índice.

El lugar más excéntrico donde te gustaría hacerlo…A lo malabarista de circo…me refiero al desfile ¿ok?

¿Le temes a algo?A molestarme con alguien que quiero y que la vida no me de el tiempo de pedir perdón.

¿La experiencia más increíble de tu vida?En lo familiar, el nacimiento de mis 3 sobrinas y 3 sobri-nos. En lo laboral, definitivamente mi primera presen-tación en el Mercedes Benz Fashion Week-New York. Y en lo personal, darme la oportunidad de reinventar mi vida cada vez que he podido.

¿Cómo te llevas con la fama?No me iría a la cama con ella.

¿En qué ocasiones mientes? Cuando quiero hacerte reír.

No puedes estar sin…Ver el mar

Pierdes la paciencia cuando…Trato de no perderla, pero me indigna la prepoten-cia.

¿Lo más vergonzoso que te ha ocurrido?Ver el tráfico de Lima al lado de un grupo de turistas.

¿Qué cosa no saben de ti?Que ya no manejo en Lima. Prefiero caminar.

Page 32: BASH4

WORLD 7 WONDER FACHADAS

Dicen que para sobresalir hay que marcar diferencias y quienes visualizaron estas fachadas sin duda lo hicieron, porque combinar el arte con la imaginación no es cosa sencilla. Estas son algunas de las propuestas innovadoras de diseño y arquitectura construidas en base a formas que pueden considerarse originales, lúdicas, ilógicas y admirables. Augusto Reyna, arquitecto egresado de la Universidad Ricardo Palma y estudiante de una Maestría en crítica, teoría e historia de la arquitectura, nos da su opinión acerca de estas excéntricas fachadas.

El Ataque de la Casa en Viena, Austria: bomba caída del cielo

Escribe: Vanessa Podestá

Arquitecto: Erwin WurnAño: 2006-2007

En palabras del autor, la casa es una reflexión sobre la cotidi-ana y conservadora cultura austriaca. Una casa prefabricada y muy típica para una sola familia, donde prevalece la men-talidad cerrada y la privacidad. Como una bomba caída del cielo, esta instalación de de cinco metros de profundidad, le-vanta sus raíces para colocarse boca abajo en lo alto de la fachada del MUMOK, el Museo de Arte Moderno de la ciudad. Esta obra fue acompañada por la exposición “Keep a Cool Head”, donde Wurm expresa el carácter banal y absurdo de la vida, las necesidades psicológicas, la moda, la publicidad, el consumismo, la obesidad y otros asuntos “fetichizados” en su cultura.

¿Qué tan importante es transmitir un mensaje por medio del diseño?

AR: “La importancia radica en las ‘experiencias’ y ‘sensacio-nes’ percibidas, así como el imaginario de la sociedad que ob-serva metáforas de hechos conocidos por ellos. En este caso, una singular mirada a la vivienda tradicional.”

Casa Piedra en Guimarães, Portugal: Máxima seguridad

Esta singular casa hecha de un elemento tan básico como la piedra

-en su más cruda expresión- se integra con el paisaje. Una puerta,

una ventana y una chimenea adornan esta gris construcción. Esta

casa construida dentro de una piedra en la ciudad de Guimarães ha

sido considerada patrimonio de la UNESCO por su historia medieval y

sus estructuras de piedra. Confiando en que ningún huracán puede

derribarla, es de lejos la construcción más segura en las verdes mon-

tañas de Fafe en Portugal.

¿Qué es lo más atractivo de lo simple en el diseño de una fachada?

AR: “Si una fachada trabaja la idea de simpleza con un mínimo de

elementos y escasa decoración, debe presentar especial cuidado

con dos conceptos: materiales y proporción. En este caso, el material

lleva toda la expresión de diseño, mimetizándose de manera singular

con el entorno.”

32

Page 33: BASH4

PLACERES INCONFESABLESCasa Piedra en Guimarães, Portugal: Máxima seguridad

Esta singular casa hecha de un elemento tan básico como la piedra

-en su más cruda expresión- se integra con el paisaje. Una puerta,

una ventana y una chimenea adornan esta gris construcción. Esta

casa construida dentro de una piedra en la ciudad de Guimarães ha

sido considerada patrimonio de la UNESCO por su historia medieval y

sus estructuras de piedra. Confiando en que ningún huracán puede

derribarla, es de lejos la construcción más segura en las verdes mon-

tañas de Fafe en Portugal.

¿Qué es lo más atractivo de lo simple en el diseño de una fachada?

AR: “Si una fachada trabaja la idea de simpleza con un mínimo de

elementos y escasa decoración, debe presentar especial cuidado

con dos conceptos: materiales y proporción. En este caso, el material

lleva toda la expresión de diseño, mimetizándose de manera singular

con el entorno.”

La Canasta de Construcción en Ohio, EE.UU: ¿Capricho o Cre-atividad?

Arquitecto: NBBJ ArchitectsAño: 1997

Más de 30 millones de dólares y dos años de construcción son

parte de las oficinas de la compañía Longaberger. La fantasía

del dueño Dave Longaberger de construir una réplica exacta

de la famosa cesta, estilo Picnic, que identifica a su empre-

sa, se hizo realidad con un edificio 160 veces más grande del

tamaño de una cesta. Esta original construcción de diez pisos

está hecha de resistentes materiales, como acero y estuco. No

solo llama la atención de la ciudad, también es una manera

más explícita de publicitar su marca.

Ciudad Contenedor en Londres, Inglaterra: Ecología, Precio yModernidad

Arquitecto: Nicholas Lacey & Buro Happold Año: 2000

En Londres, si de ahorrar dinero se trata, quizá la idea de vivir en un

contenedor resulte atractiva. Así los contenedores se convierten

en cómodas y flexibles residencias; una idea sencilla, barata y

ecológica de hacer edificios. El uso de estas infraestructuras ahorra

tiempo, reduce energía, no requiere material adicional; son movi-

bles, bastante creativas y un éxito en las zonas radiales de Londres.

Asimismo, incluye agua y luz ¿quién necesita más?

¿Pensarías que esta es la arquitectura del futuro?AR: “El reciclaje es una cuestión contemporánea, que repercutirá

en el desarrollo de futuras sociedades y arquitecturas. La concien-

cia sobre el ahorro de energía, la optimización de los materiales y

el exceso de basura inorgánica hacen que proyectos como estos

sean una alternativa eficiente.”

32

Page 34: BASH4

Casa Zapato en Pensilvania, EE.UU: Altruismo de taco y suelaArquitecto: Mahlon N. HainesAño: 1948

Hecha de madera, mallas metálicas y recubiertas de cemento para protegerla, la Casa Zapato fue construida para parejas de recién casados y ancianos. Con mayordomo, mucama y chofer estas parejas vivían como reyes por unos días gracias a la fortuna del “Coronel” Heines, un exitoso empresario cono-cido como el Mago de los Zapatos. Entre sus cinco niveles podemos encontrar 3 dormitorios, 2 baños, una cocina y una sala de estar. El concepto del zapato se observa por toda la casa; desde las ventanas hasta la forma de la casa del perro. Actualmente, ofrecen visitas guidas como una atracción para los turistas.

¿Cuál es el beneficio y la desventaja de utilizar arquitectura figurativa para relacionarla con un producto?

AR: “El beneficio sería para el negocio mismo, por parecer un gran cartel publicitario, donde la singularidad de su forma lo hace resaltar sobre su entorno.

Edificio Robot en Bangkok, Tailandia: Inspiración Infantil

Arquitecto: Sumet JumsaiAño: 1985

Un par de ojos te observan desde lo lejos y entre la neblina, un robot similar a un juguete emerge hasta el cielo como una de las más grandes obras arquitectónicas del mundo. Inspirado en el juguete de su hijo, el arquitecto Jumsai tuvo la brillante y alocada idea de darle a este banco la forma de un robot con un toque inocente y amigable en relación a los avances tecnológicos. El Edificio Robot, una representación contra el estilo neoclásico y postmodernista, es unos de los últimos ejemplos de arquitectura moderna en Bangkok. Ha sido cuidadosamente planificado con salas de reuniones en los ojos, cortinas como pestañas y antenas de comunicación.

¿Bajo que criterio considerarías premiar una obra de este estilo?

AR: “Depende de los criterios que imperan en el diseño de una época determinada. Actualmente, la imagen, lo comercial y la comunicación juegan un papel importante en el desarrollo de la cultura.”

Reversible Destiny en Tokyo, Japón: El mundo al revés

Arquitecto: Shusaku Arakawa & Madeline GinsAño: 2002-2006

Para formar un hogar se busca paz y tranquilidad, sin embargo, en Mitaka a las afueras de Tokyo se encuentra este complejo, donde la calma y la comodidad no son bienvenidas. La idea es estimular los sentidos para llevar una vida más activa por medio del uso de colores vivos, pisos inclinados, techos bajos, pasillos estrechos, interruptores ocultos, puertas pequeñas y escaleras ex-trañas, incluso barras de bomberos para bajar de un piso a otro. Si bien mantener el cuerpo y la mente activos prolongan la vida, para muchos esta obra puede resultar un tanto incomoda.

¿Crees que los diseños y construcciones deben ir sujeto a reglas como estas?AR: “Tokyo es una de las megaciudades más importantes e influy-entes en la llamada globalidad occidental. Este tipo de arquitec-tura es fiel reflejo material de los problemas a los que el hombre, en su continuo ‘progreso’ y ‘modernidad’, ha llegado. En este tipo de diseño, las reglas no están hechas para satisfacer al usu-ario, sino a entidades que velan por que sus ‘piezas’ funcionen a la perfección.”

Page 35: BASH4
Page 36: BASH4
Page 37: BASH4
Page 38: BASH4

LANZAMIENTO

GOTICA / AURA

01.

02.

05.04.

03.

Page 39: BASH4

06. 07.

08.09.

10.

12.

11.

01. Paloma Aizcorbe, Alondra García-Miró y Camila Cáceres 02. Francesca Hemmerde y

Renzo Labarthe 03. Francesca Navarro, Gonzalo de Cossío y Sofía Ballón 04. Arenna Torres

y Camila Poblete 05. Gonzalo Vega, Fiorella Chirichigno, María Grazia Gamarra, Nicoletta

Madriotti, Anís Samanez y José Cillóniz 06. Nicole Calmet y Nicole Polar 07. Gonzalo León y

Valeria Ruiz 08. Jaime Crosby 09. Melanie Ramsey 10. Sandra Varea y Anunziata Morris 11.

Daniela Umbert, Mapi Vicente y Andrea Velarde 12. Having Fun!

Page 40: BASH4

WILDCHILDAURA

05.

01. 02.

03.01. Melissa Dibos 02. Luis Enrique Molina y Brian Hemmerde 03. Vanessa Quimper y Luciana Tola 04. Eduardo Matallana e Isabel del Solar 05. Gustavo Swayne 06. Claudia Scamarone 07. Rafael Belmont y Francesco Aveggio

04.

05.

06.07.

Page 41: BASH4

FIESTASOCIOS GGOTICA

01.

01. José Benavides, Mariana Rodríguez y

Suzi Piqueras 02. Alfieri Salas y Ronald

Harrison 03. José Pacheco, Vanessa Lozano,

Dafny Falianga y Alberto Tizón 04. Melissa

Chois y Lus María Zinder 05. Claudia Contre-

ras 06. Piani Suazo, Zulema Torres y Ángelo

Garogorich

02. 03.

04. 05.06.

Page 42: BASH4

FRIDAY´SCALLINGAURA

01.

01. Sandra Zamudio y Claudia Molina 02. Lu-

ciana Mercado, Daniela Andrade y Tamara

Schmid 03. Jennipher Ratcliffe, Milagros Álvarez

y Samantha Ratcliffe 04. Luis Enrique Molina 05.

Fefe Corredeira y Facundo de Labra 06. Marisol

Tudela y Katherine Valqui 07. Sara Szfrancman

02.

03.

04.

05.

06. 07.

Page 43: BASH4

ELECTRIC PLUGAURA

01.

02.

04.

05.

06.

07.

03.

01. Valessa Sandoval y Ali Morales 02.. Fa-bianna Saba, Anai Rossel y Fiorella Renaro. 03. Francisco Arce y Lorena Velarde 04 Muni Ballón y Rafaela Budge 05. Carla Marín y José Javier Cateriano 06. Agatha y Abbie Baertl 07.Cinthya Fernández.

Page 44: BASH4

DEVILGIRLSNIGHTGOTICA

01.

02. 03. 04.

05.

06.07.

01. Javier Rubio y Alicia Seminario 02. Mariano

Velit y Gonzalo Palma 03. Samantha Ratcliff, Fio-

rella Brazzini y Claudia Alfaro 04. Maria Claudia

Távara y Vania Maccagno 05. Rafaella Raffo, Ki-

ana de Azambuja, Chiara Ascenzo, Emilia Abusa-

da y Tamara Flores 06. Micaela Payet, Mariafe

Subiría, Marco Miranda, Maria Grazia Tonani y

Juan Diego León

Page 45: BASH4

FIESTAQUIKSILVERGOTICA

01.

02.

01. Christian Seminario, Marcelo Peirano y Jan-

ice Marusic 02. Gracia León y Esteban Salgado

03. Anunziata Morris 04. Melissa McPherson y

Fernando Harmsen. 05. Michelle Nossar 06. Isa

Orellana y Luiggi de Marzo. o7 Melanie Ramsey.

04.

03.

05. 06. 07.

Page 46: BASH4

AURACUMBIA vsREGGAETON

01.

01. Enjoy Brahma!! 02. Sofía Dávila y Paula Roca Rey 03. Tamara Schmid 04. Car-

los Felipe Bentín y Eliana Umbert 05. Partying!! 06. Andrea Edery y Arianne Strobach

07. Claudia Borda y Stephan Succar 08. Alex Von Ehren, Vanessa Podestá y Ragi

Aboudaye. 09. Having fun. 10 Francesca Lértora

02.

04.05.

Page 47: BASH4

06.

07.

08.09.

10.

Page 48: BASH4

MID TERM

GOTICAPARTY

01.

02.

03.

Page 49: BASH4

SOCIALES

MID TERM

GOTICA

04.

05.

06.

07.

08.

01. Lia Celli, Diego Nicolini y Pia León. 02. José Javier Cateriano, Antonella Román y Chiara Pinasco. 03. Erick López. 04. Karla Madico y

José Luís Escudero. 05. Camión Hanza y María Paz González Vigíl. 06. Annie Castillo, Samara Ore y Xenia Tello. 07. Francisco Arca y Cris-

tina Ramírez Gastón. 08. Gonzalo Naranjo, Andrea Marru, Paloma Derteano y Chiara Molina.

Page 50: BASH4

QUIKSILVER

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

Quiksilver celebró la inauguración de su primera tienda en el C.C. Jockey Plaza, con un exclusivo cocktail para sus team riders y fanáticos de la marca.La noche siguió en una fiesta privada en Gótica.

01. Esteban Salgado, Carlos Ruiz de Luque y Christian Seminario 02. Guillermo Gonzales y Gabriel Aramburu 03. Pascale y Nadja De Col 04. Daniela Andrade y Verónica Thorne 05. Rodrigo Toce y Camilo Peirano 06. Gabriel Villarán y José De Col 07. Alessa Company y Sofía Heredia 08. Maite Gold y German Sorni

Page 51: BASH4

extasisMiguel Andrade

01.

02.

03.

04.

06.

05.

Miguel Andrade vuelve a sorprendernos con la inauguración de su muestra de pintura en Revolver Galería. La muestra dividida en tres partes, éxtasis, jungla de concreto y fiesta brava, cuenta con distintas pinturas y dos obras hechas a madera.

01. Carlos Morelli y Alberto Borea.

02. Renzo Gianella 03. Rodrigo

Quijano y Rosy Salinas. 04.

Mariana Tschudi y Ale Castro. 05.

Susi Villarán y Carlos Mantilla. 06.

Gonzalo Palma y Nagisa Otsubo.

07. Miguel Andrade y Chiara

Macchiavello 07

Page 52: BASH4

MUTANTIS

CLANDESTINO

03.

La tienda Neomutatis presentó un singular desfile en una vieja fábrica de Chorrillos, en donde mostraban a los modelos como productos mutantes en forma de animales.Así se trato de recalcar la individualidad de cada uno, característica propia de la marca.

02.

01.

04.

05.

Page 53: BASH4

06.

07.

08.

9.

1. Mariano Breccia 02. “Mutantes “An-

drea García y Vanessa Villa 03. Back-

stage time! 04. Andrea Hidalgo, Jumi

Lee y Arenna Torres 05. Desfilando 06. Lu-

ciano Mazzeti 07. Jumi Lee 08. Mariano

“mutado”

Page 54: BASH4

PICASBAR

01.

01. Mónica Pardo, Gonzalo Gamero y Fran Espínola 02. Andrea Sacio 03. Karla Talledo y

Gonzalo Rubio 04. Andrea Iglesias, Juani Piqueras y Gonzalo Sandaza 05. Jessica Kilimajer

y Alan Berdichevsky 06. Alejandra de la Puente, Rodrigo Sotomayor, Guillermo Li y Gonzalo

Li 07. Juan Alonso Checa, Camila Castro y Daniela Chávez Molina 08. Eduardo Cáceres y

Daniela Ghibellini 09. Priscilla Valdez y Andrea Gallese 10. Berend Raaijen y Natalia Berghi-

jsen

03.

02.

04.

Page 55: BASH4

05.

06.

07.

08.

09.

10.

Page 56: BASH4

TODOEL AÑO

ASIASUR

Producción: Jair Icaza

El viernes 5 de Junio la revista AS presentó la edición de invierno por el día del padre con un desfile de las marcas Levi’s y Dockers en su tienda del Polo.

01.

02.

03.

04.

05.

Page 57: BASH4

Producción: Jair Icaza

SOCIALES

06.

07.

08.

09.

01. Mariano Breccia y Maria Paz Gonzales

Vigil 02. Julio Noguera y Andrea García 03.

Jair Icaza y Alfieri Vanucci 04. Mili Kaneku y

Paloma Cabrera 05. Mapi Vicente y Ximena

Espinosa 06. Jean-Francois Dietlin 07. Pie-

rina Aguilar y Antonella Legua 08. Rodrigo

Toce y Daniela Andrade 09. Andrea Iglesias

Page 58: BASH4

FELIZ DÍACHATO!!

01.

03.

02.

05.

04.

Gonzalo y sus amigos tuvieron la gran idea de alquilar una casa en Los Cóndores para escapar del gris invierno limeño. No hubo mejor ocasión para inaugurar la casa que festejar el santo del Chato con con un almuercito criollo que se prolongó hasta mas de las 12. Con buena música electrónica y pachanga a pedido de algunas asistentes, la juerguita fue todo un éxito! Prepárense que se viene la segunda.

Page 59: BASH4

06.

08.

07.

09.

10.

01. Talia Echecopar. 02. Juani Piqueras, Adriana

Secada y Nick Bonifaz. 03. Luis Miguel Inurritegui,

Chato Sandaza y Daniel Jiménez. 04. Michelle Nos-

sar y Gonzalo. 05. Andrés Montenegro, Raúl Jiménez,

Rafael Plaza y Renato Broncano. 06. Negro White y

Pia Inurritegui. 07. Manuel Mujica y Luciana Ochoa.

08. Camila Thorne, Inés Cillóniz, Daniela Acosta y Es-

tefanía Echevarría. 09. Gonzalo Sandaza y la Flaca

Poblete. 10. Naco García Corrochano, Ximena

Espinosa, Fabiola Abusada, Cuki Velazco, Daniel

Jiménez, Natalia Cabral, Rodrigo Guzmán y Neto

Giampietri.

Page 60: BASH4

SOCIALES

Page 61: BASH4

SOCIALES

Page 62: BASH4
Page 63: BASH4

POESÍA ANÓNIMA EN LA CIUDAD

Escribe: César Becerra

Fotógrafos: Ronald Martínez / Marco Saldaña

Tengo miedo. No necesito ganar. Solo pido un motivo. More Options. Jamás podrán matarnos. ¿Han visto esas frases pega-das en las paredes de Lima? Están en todos lados: Bares, cafés, baños públicos, oficinas, cabinas telefónicas. El responsable de esos misteriosos mensajes es un escritor de 29 años que tiene un proyecto muy simple: comunicarse con todos. Su nombre es José Antonio Villarán, más conocido como ‘La Chola’.

¿Quién eres, José Antonio?Esa es una pregunta casi capciosa (risas). Es verdad, casi nadie sabe quién está detrás de todo esto, solo mis amigos. El anonimato es paja, ¿no? Bueno, soy escritor. He publicado un libro de poesía y me he pasado los últimos años en buscar una forma de dia-logar con la gente. Escribir te aísla, por eso quería salir de ese mundo académico, un poco elitista, y de mi escritorio.

¿Cómo así?Primero quise hacer grafiti, pero me di cuenta de que podía ser considerado vulgar, vandálico. Luego pensé en stencils. Tampoco me convenció. Así que me decidí por los stickers, una de las cosas más in-ofensivas del planeta. Un sticker te lo recibe cualqui-era, desde una chibola de cuatro años hasta un se-ñor de ochenta.

¿De dónde salen las frases?Empecé con un poema que lo dividí en frases, y cada frase va en un sticker.

¿Por qué algunas son en castellano y otras en inglés?Mi papá es peruano y mi mamá es estadounidense. Buena parte de mi vida adulta la he pasado en Es-tados Unidos. Mi formación académica la obtuve allá. Lo primero que publiqué fue en inglés. Escribo en inglés, también en castellano. Muchos me recom-endaron que escoja un idioma y que me concentre y enfoque en el, pero no puedo. Es parte de mi iden-tidad, no soy purista. Describe tu planLo que hago es repartirlos gratuitamente y que cada quien se encargue de pegarlos donde gusten, que le tomen una fotografía y que me la manden por correo electrónico. Simple, el chongo es que no tomo ni una sola foto. Una vez que recibo el material puedo reconstruir el poema gráficamente. Todo esto como parte del último capítulo de mi libro, que aún no tiene editorial, dicho sea de paso (risas). Es una forma de salir de los parámetros que yo mismo me he impuesto como escritor, usando elementos sencillos, entendibles por todos.

EN LA MIRA

63

Page 64: BASH4
Page 65: BASH4

¿Has usado Internet para promocionarte?Soy muy malo con la tecnología, pero en vista de todo lo que ha pasado, he tenido que crear un blog para colgar las fotos, un grupo en el Facebook (http://amlt-elcomienzo.blogspot.com/) y cosas así. Y es genial, porque como ya te decía, mi intención es acercarme a la mayor cantidad de gente posible. Tus stickers están en todos lados…Dejo mis stickers en tiendas, chifas, peluquerías, donde sea que vaya los regalo, pero no pensé que esto iba a llegar a otros países. Tengo un amigo que viajó a

Nueva York, pegó uno en una calle y me mandó las fotos. He visto que también han pegado en ciudades como San Francisco, Miami, Paris, Londres, Newcastle, Barcelona, Trujillo. Es increíble. Deben estar circulando unos 14 mil stickers.

¿Por qué te dicen ‘la chola’?No lo sé. Creo que por mi hermano Kike, a él sí le decían ‘la chola Villarán’, a mí ‘la cholita’. Supongo que me quedé con el apodo (risas)

Page 66: BASH4

CHATARRA,EL DISEÑO DE LO OLVIDADO

Todo sirve. Esa parece ser la consigna para cuidar el planeta. Pensando en ello, un grupo de profesionales decidió formar Recurseo, una empresa de dis-eño que crea objetos a partir de insumos usados o destinados originalmente para otro fin. Conversamos con Ricardo Geldres (diseñador industrial) y Ka-reen Nishimura (pintora), dos de los fundadores del proyecto.

El chillido de las herramientas es ensordecedor. Estamos en un taller ubicado convenientemente en la periferia de la ciudad, una zona industrial donde el ruido no mo-lesta a nadie. Ricardo, diseñador industrial y docente universitario, supervisa las actividades de sus ayudantes. Todos están muy ocupados, concentrados, manipulan-do varas de metal y tubos enormes.

“Lo que estamos haciendo hoy es un trabajo para ‘Rum Rum el explorador’, un proyecto dirigido a niños”. Ricardo viene trabajando en el tema de reuso y recic-laje desde el 2004. Egresado de la Universidad Católi-ca, en el año 2000 decidió viajar a Alemania para cur-sar una maestría en orientación ecológica en diseño de productos. Esa experiencia le sirvió para poner en práctica todas las ideas que ya tenía en mente desde mucho tiempo atrás.

“Me motiva más el reuso: tomar un objeto y cambiarle la función. En el caso del platillo volador lo que hice fue comprar un foco, unos platos y los armé de otra manera. Ahora es un juguete”. Considera que el reuso es también una práctica ecológica, pues no requiere la producción de piezas nuevas, solo usa lo que ya ex-iste. “Últimamente estoy usando materiales renovables

66

Page 67: BASH4

como la totora, por ejemplo. Eso tiene una dimensión social porque puedo trabajar con las comunidades”, señala. Kareen está en la oficina revisando algunos archivos en su computa-dora. Un rápido vistazo nos permite ver varios robots, televisores vie-jos, receptores de radios, tuercas, tornillos, chapas, focos: de todo. “Vamos a desarmar este televisor para convertirlo en mesa”, anota. Kareen es artista plástica y se dedicaba a la pintura antes de involu-crarse de lleno a Recurseo. Vale decir que es esposa de Ricardo y que se conocen desde hace casi veinte años. Como en toda relación, admite que hay peleas, claro, pero al final todo se soluciona. Práctica que seguramente traslada al ámbito laboral. “Conseguimos los materiales en todos lados, ni te imaginas –cuenta ella–. Por ejem-plo, vamos a Caquetá y también nos contactamos con la gente de Emaús. Siempre estamos buscando más lugares”. Pregunta obvia:

¿todo lo que obtiene es gratis? “¡No te regalan nada! Acá en el Perú todo se usa y tiene precio. No es como en otros países donde botan lo que ya no se usa. Aquí se recicla todo, salvo el tecnopor. “En el río Rí-mac hay cantidades enormes de de este material flotando”, comenta Kareen.Ella considera que ahora no es muy rentable hacer diseño en el Perú, sobre todo con materiales usados. “La gente tiene muchos prejuicios, cree que es sucio y que debería costar más barato, cosa que no es así. Conseguir el material es difícil, no es como ir a una tienda y pedir “señor, deme tal cantidad de tal material. Vendemos en Lima, pero queremos vender afuera también”.

¿Qué es lo que verdaderamente impulsa a Recurseo? “La sostenibi-lidad –responde Ricardo–. No solo queremos hacer reuso, no solo re-ciclaje, sino hacer diseño sostenible. Buscamos el equilibrio. Nosotros estamos haciendo lo que en el futuro va a tener que hacerse sí o sí. Somos los primeros en el Perú, en algunos países ya empezaron hace rato, pero en unos años todos harán lo mismo”.

Page 68: BASH4

CREA CIÓN SIN MUROS

Si se trata de llenar espacios, el loft es, tal vez, el que más libertad le da a sus creadores para actu-ar. El loft hizo su entrada triunfal en Nueva York du-rante los años 50 cuando Tribeca y Soho eran zo-nas llenas de almacenes y fábricas en desuso que unos cuantos innovadores –en su mayoría artistas y bohemios– tomaron por asalto y convirtieron en sus talleres clandestinos. Así, los lofts se convirtier-on en un fenómeno social que representaba una forma de vida vanguardista, moderna, independi-ente y artística. No es coincidencia pues, que los dos lofts que presentamos a continuación hayan sido creados para personas cuyas vidas están sumamente relacionadas con el arte: una pareja de arquitectos y un coleccionista de arte.

Tu taller en tu casa

O, tu casa en tu taller. ¿Qué cómodo sería, no? En el año 2004, un grupo de estudiantes y profesores de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú se encargaron de diseñar un loft

como parte de CasaCor Perú. La idea era crear un lugar sumamente funcional utilizando la menor tec-nología posible y reutilizando materiales de manera innovadora. La Casa-Taller, como la llamaron, estaba dividida en dos niveles. Por donde quiera que se mirara, se en-contraba una sorpresa. A un lado del comedor, nos intriga un divertido estante hecho de lockers como los del colegio. Las paredes del baño, hechas con re-tazos antiguos de una exposición de arte de la PUCP lo llenan de vida. Cruda, reutilizada, creativa, original, versátil, pero, so-bre todo, funcional. Así era la Casa-Taller, un espacio en el que sus autores demostraron que se pueden lograr productos de calidad en los que se conjuga lo estético con lo utilitario cuando se tiene un presu-puesto bajo y una imaginación gigante.

Una fiesta de contrastes

En el 2008, CasaCor Perú invitó al diseñador brasilero Marcelo Rosenbaum para que decorase uno de sus

El diseño de interiores tiene la capacidad de darle vida a un espacio, de darle un nombre y una per-sonalidad. Elegir colores, texturas, imágenes y for-mas e insertarlas de manera armónica e innova-dora en un espacio funcional y agradable es una tarea que pocos saben cumplir a cabalidad

68

Escribe: Camila FerraroFotógrafo: Alceratt Vidal

Page 69: BASH4

espacios. El elegido fue el loft de un joven colec-cionista de arte, en el que Rosenbaum logró que formas de arte clásico, arte popular y las costum-bres locales se mezclaran con el diseño interna-cional. Según dice, su mayor desafío fue mezclar las culturas peruana y brasilera, trabajando con artesanos locales.

La mesa del comedor fue creada con motivos típi-cos de los retablos ayacuchanos. El resultado fue una mixtura de esa tradición con tendencias más actuales y modernas que se podían ver en piezas como las lámparas y alfombras. Aunque para nosotros sean algo común, los car-teles ‘chicha’ que Rosenbaum descubrió en las paredes de la capital, lo inspiraron al punto que revistió la pared de la sala con ellos. En medio de este espacio una delicada lámpara de cristal cuelga como si fuese un péndulo sobre la escul-tura recubierta de espejos llamada “El Corazón”,

de Haroldo Higa; creando un contraste en el que el visitante no se puede despegar. Para Marcelo Rosenbaum participar en Casa-Cor Perú fue una forma de reafirmar su iden-tidad latinoamericana a través de su trabajo. Visitante primerizo en Lima, Rosenbaum la en-contró vibrante, colorida, caótica, sofisticada, rica y pobre al mismo tiempo; lo que le recordó a Sao Pablo de alguna manera. En Brasil, expli-ca el arquitecto, es común ser diverso, ya que allí, el contraste es lo que logra la armonía entre distintas manifestaciones culturales. Su reto al percibir un entorno está directamente relacio-nado con la memoria que trazan las personas, los lugares, los objetos y la historia que cuentan.

68

Loft Coleccionista de Arte

Loft Casa Talle

Loft Coleccionista de Arte

Loft Casa Taller

Page 70: BASH4

Ayahuasca

ABAJOHAY SITIO

Como si fuera la entrada a una cueva, una puerta chiquita y de madera no le hace justicia al universo que Sandra Humbel y Pancho Basurco han creado detrás de ella. Rojo, blanco, negro, turquesa, fuc-sia; pompones, flores, botones, fierro: conjugando motivos peruanos con mucha imaginación, Pan-cho y Sandra han creado un ambiente lúdico e ir-reverente que solo puede encantar a quien entre en el.

Sandra estudió arquitectura, pero cuando hizo un máster en diseño, en Barcelona, se dio cuenta que quería hacerlo por el resto de su vida. Pancho es-tudió diseño y sus profesores le dijeron, sin rodeos, que lo suyo era ser artista, así que cuando terminó la carrera empezó a estudiar artes plásticas. Traba-jaron juntos en la tesis de Sandra, sobre interiorismo novoandino, y se dieron cuenta del buen equipo que hacían. Cuando le propusieron a Sandra dis-eñar esta nueva área de Ayahuasca no tuvo que pensarlo dos veces: su compañero sería Pancho.

A diferencia de la planta superior de la casona, el sótano tiene techos bajos; una realidad que tenían que tomar en cuenta antes de empezar a diseñar. Como la mayoría de sótanos limeños, el de Aya-huasca había estado relegado como depósito. A primera vista, no valía nada. Sandra y Pancho lo recorrieron aún sucio y oscuro, y fueron analizando cada rincón del espacio antes de decidir cómo llenarlo. Techos bajos, paredes de adobe -que no aguantan mucho peso- y poca luz. No fue una tar-ea fácil, aunque ahora, ya listo, parezca haber sido sencillísima.

Por si todavía no lo sabías, Ayahuasca abrió hace unas semanas un área completamente renovada de la casona barranquina donde está el sótano. Lleno de color y diversión, este espacio promete convertirse en el corazón de la juerga

70

Escribe: Camila Ferraro

Fotógrafo: Alonso Molina / Sandra Humble.

Page 71: BASH4

Por si todavía no lo sabías, Ayahuasca abrió hace unas semanas un área completamente renovada de la casona barranquina donde está el sótano. Lleno de color y diversión, este espacio promete convertirse en el corazón de la juerga

Lo más importante del local es el espacio horizon-tal, así se concentraron en conseguir a las vedettes de la fiesta: sillas, sillones, taburetes y banquitos. To-dos fueron rescatados, repintados y decorados por ellos con un cuidado casi maniático. Pero aunque cada pieza del local sea una obra de arte, la que se lleva todos los aplausos es un sillón morado lar-guísimo que desafía la ley de la gravedad y se dobla sobre una pared como si la quisiese trepar. Los diseñadores aseguran que se demoraron tres meses en conseguir que estuviese perfecto -casi el mismo tiempo que se demoraron en armar el lo-cal entero-. A esto se debe que el nuevo ambiente destile dedicación y perfeccionismo.

Mención aparte merecen los marcos, porque no llevan un cuadro dentro -los protagonistas esta vez son ellos y el vacío-. Con un diseño que nos recuer-da a la escuela cuzqueña, o a los antiguos cuad-ros virreinales, Pancho y Sandra mandaron a hacer cientos de marcos y los pintaron ellos mismos. Al-gunos se lucen en las paredes y otros descansan cómodamente a manera de mesas.

Page 72: BASH4

La incorporación de distintos motivos peruanos, y la desbordante creatividad de sus autores, permiten que uno se sienta acogido y asombrado en este sótano. El arte está presente en cada pieza: a manera de instala-ciones, las planchas de vidrio que separan los espacios son un claro ejemplo de esto. Con frases como “el que ríe último…piensa más lento” o “cuando el río suena…es porque se ahogó una orquesta”, Pan-cho y Sandra demuestran una vez más que este espacio está creado para que la gente se divierta sobre una obra de arte. Ya te lo dijimos, abajo hay sitio -y qué sitio-.

diseños“pase de vueltas’’

Page 73: BASH4

diseños“pase de vueltas’’

Tres propuestas e inspiraciones distintas, pero to-das de alguna u otra manera rescatan el valor que tiene el Perú como un país lleno de riquezas. Chiara Macchiavello, Olga Engelman y Cherman llevan la creatividad con una camiseta blanquiro-ja bajo la manga.

Chiara Macchiavello.

Amor Selvático

Bordando entre el arte y la moda, la diseñadora y artista visual Chiara Macchiavello, siempre se ha inclinado por el trabajo con materiales

naturales como semillas, cáscaras de naranja y algodón orgánico. Comenzó a los 11 años al pintar y ponerle parches a sus pantalo nes,

después de ver que su mamá se hacía su propia ropa. Así que a los 19 partió a Florida y luego a San Diego a estudiar diseño gráfico, continu-

ando su formación en artes visuales en Londres. Actualmente, viste a personalidades como a la cantante ganadora del Festival de Viña del

Mar, Damaris y desde finales del año pasado ha comenzado su propia línea de ropa, que llevará

por nombre ‘Macchiavello’.

Escribe: Adriano PingloFotógrafo: Alonso Molina

73

Page 74: BASH4

LA PIEL DE UN ÁRBOLUn saco hecho en un par de días, solo con cortezas de árbol, explaya años de creatividad de Chiara Macchi-avello. La historia comienza con su primer viaje al interior de la selva, de donde no ha podido despegarse. Llegó hace 3 años de Londres y viajó en mayo del 2006 a Iquitos junto con su pareja Miguel Andrade. Allí cono-cieron a un ‘art diller’, quien les enseñó un multifacético y ancestral material llamado Llanchama; una corteza de árbol utilizada como vestimenta e incluso como me-dicina por las comunidades nativas. Es tan fuerte como una lona y, al mismo tiempo, ligera y maleable. “Las mujeres la lavan en el río por más de 15 años”, comenta aún impresionada Chiara. Desde esa experiencia, no ha dejado de visitar la selva varias veces al año encon-trando en cada viaje nuevas inspiraciones y materiales. Con la Llanchama, además de diseñar ropa, la artista ha hecho esculturas, la ha entrelazado y armado pie-zas tejidas y la ha utilizado como soporte para pintar. Todo hecho con pura piel de árbol.

SACOS: CULTURA MOCHE Y BOLSAS DE TÉSu interés por el arte pre-colombino y las influencias antropológicas en el diseño se plasman en un saco de hombre hecho con denim negro desgastado y pin-tado a mano. Este saco está cargado de historia pe-ruana inspirada en la cultura Moche. “La iconografía Moche va de lo gráfico hasta lo narrativo, es poderosa visualmente y como contenido también.” Monedas antiguas de sol; oscurecidos bordados religiosos y apli-caciones con cintas y canutillos de plata son también parte de este rockero y audaz diseño. Por otro lado, ella ha diseñado un saco semi-orgánico hecho con puras bolsitas de té y con el mismo hilo unió cada una de las más de 100 bolsitas cosiéndolas unas a otras. Además, tiene pensado hacer un perfomance donde va hacer mutar esta inédita prenda.

Page 75: BASH4

Del Peru para el PeruúCherman

No ha hecho polos de su marca Faite para hacer moda, es más, dice que haría siempre los polos clási-cos y convencionales. Tampoco busca la fama, solo que sus gráficas transmitan masivamente, algo por lo que hace años viene luchando: exaltar la identidad y memoria peruana.“Es un reto que no tiene límites”, confiesa Germán Quino, más conocido como Cher-man. Un artista gráfico que ha llevado a los ídolos como Felipe Pinglo y Lucha Reyes y a héroes nacio-nales como Micaela Bastidas y Miguel Grau de vuel-ta al ojo público.

Un luchador

Todo comenzó a los 14 años cuando tuvo el sueño de que algún día sus dibujos estarían plasmados en la ropa. Su segundo intento por diseñar ropa fue a los 18 años, pero cuando logró conseguir un préstamo para empezar su negocio, vino el ‘paquetazo’ del gobierno de Alan García y el dinero con las justas le alcanzó para meterse una ‘buena tranca’. Ahora, aunque tiene 39 años siente que ha logrado muchas de sus metas. Porque lo más importante

para Cherman, como todo buen romántico, es la lucha por los ideales. “No tiene nada de ilógico luchar por lo que se quiere, porque sin eso no eres nadie”, comenta. Y ¿en qué cree Cherman? en que algún día lo perua-nos estemos realmente orgullosos de lo que fuimos, de lo que somos y tengamos fe en lo que podemos llegar a hacer.

Faite, su línea de ropa

Faite es una palabra derivada de ‘fighter’, inspirada en la gente que ‘la lucha’, como el mismo Cherman. Afirma que “durante toda su vida la sobrevivencia ha sido rica”. Incluso, cuando a sus 33 años se compró por primera vez su propio televisor. Cherman busca tener su propia tienda de ropa en Miraflores y comenzar la venta de sus diseños por Internet.

Nueva propuesta revolucionaria

Actualmente, tiene planeado seguir trabajando con la propuesta de Pesos Pesados del Perú, que se trata del

Fotógrafo: Luis Gavancho

Page 76: BASH4

reconocimiento del valor de quien entregó su vida por un ideal. “He tenido una fijación por voltear el concepto de los ídolos y comenzar hacer gente actual. Una serie solo de chicas para resaltar la belleza y raza peruana. Lo que realmente somos.” El diseño de Cherman es revolucionario y su lenguaje es directo, mordaz y coloquial. Utiliza la letra K por la q y la c. “La letra K, como su nombre lo indica, tiene mucho carácter, a nivel fonético, visual y enérgico.”

All Star a lo Cherman

En estas All Star de la marca Converse, Cherman ha representado a los personajes de una de sus historietas favoritas: el comic español Torpedo, dibujado por Jordi Bernet.

“Perú Kon P de primate”Kamandi es un personaje invitado en las historietas de Superman y Batman. Un primate del futuro y el último humano en la tierra.

“Perú Kon P de princesa Inka” Cherman le dedica una gráfica a la cantante peruana Yma Sumac, quien decía ser descendiente del emper-ador Atahualpa. Belleza y exotismo de inigualable tal-ento, por su inusual registro vocal, que llegó a abarcar cinco octavas.

“El show de Rómulo de Rat”Un país donde la realidad supera la ficción, escribe Cherman. Gráfica inspirada en el controversial político aprista Rómulo León.

Olga Engelman

La desmitificacióndel arte

Lo que busca la grabadora y especialista en serigrafía Olga Engelman, con su marca PLK, es utilizar la técnica artística sobre un soporte común de consumo. Ella con-trapone la ropa con el arte, considerado una pieza de lujo hecha para contemplar; con su típico letrero de ‘no tocar’, y el cual tampoco busca satisfacer las necesidades básicas de las personas.

Fotógrafo: Luis Gavancho

Page 77: BASH4

El 20 de junio tiene un proyecto nuevo y el motivo va a hacer una forma distinta de ver la estera. Una palabra relacionada con pobreza y migración. El proyecto, además de tener tres grandes rubros: bor-dado, estampado y contenido, tratará de cambiar la visión de compra, al generar en las personas con-ciencia sobre el valor del trabajo al realizar por ellas mismas, piezas de la artista. Por otro lado, Engelman canaliza su trabajo hacia la responsabilidad social y diseño sostenible. ¿Cómo? esta trabajando con tinta ecológica y algodón peruano. Además trabaja di-rectamente con los trabajadores sin intermediarios y d esa manera, ellos se benefician mejor económi-camente. Asimismo, Engelman ha decidido trans-formar los objetos en des-uso y convertirlos al mismo tiempo en objetos en uso.

WARMI DANZAQ

Inspirado en la tradicional danza de las tijeras, este outfit está hecho de tocuyo crudo sanforizado y utiliza los colores de la tierra del departamento de Apurimac: el ocre, rojo y sepia. Asimismo, se ha uti-lizado la técnica de frotagge e impresión serigrá-fica color negro; como también el ícono de la Cha-cana (Calendario Agrario Inca).

EL ESCUDO NACIONAL

Este vestido más urbano tiene relación con el sen-tido de la patria. Está hecho con algodón blanco y pintura roja tiene aplicaciones de colores, en donde se utiliza una técnica mixta basada en la pintura a mano y la serigrafía.

Fotógrafo: Luis Gavancho

Page 78: BASH4

MARCAS Levi’s Strauss: dos caballos

El jean es, sin duda, la creación indu-mentaria más popular e intergeneracio-nal en el mundo de la moda. Su historia no sería la misma sin el empresario Levi Strauss. Él creó, del mismo material usa-do para la confección de toldos y car-pas, una prenda duradera y resistente para los trabajadores mineros. No fue hasta 1873, cuando el sastre Jacob Da-vis le propuso a Strauss patentar la idea de reforzar las costuras y los bolsillos con remaches de metal. De esta manera, se creó la prenda más básica de todos los tiempos. Procedente de Bavaria, Löb Strauss, más conocido como Levi, apenas pisó la ciudad de Nueva York, se trasladó a California para sacarle pr-ovecho a la Fiebre de Oro. A partir de allí, Strauss se convirtió en el prototipo del sueño americano.

Los famosos blue jeans se constituy-eron como un símbolo de rebeldía en los años 50’s con el nacimiento del rock&roll y los ídolos James Dean, Mar-lon Brandon y Marilyn Monroe. Y debido al movimiento hippie de los 60’s como el festival de música de Woodstock y la guerra de Vietnam, los jeans dieron la vuelta al mundo y fue aceptado social-

Page 79: BASH4

MARCAS LEGENDARIAS Escribe:

Vanessa Podestá

Converse: una estrella

Si de originalidad se trata, Converse marca la diferencia. A principios del siglo XX, estas zapatillas de goma creadas por Marquis M. Converse originaron un boom en el mundo del deporte. Años más tarde, la estrella del baloncesto Chuck Taylor se convirtió en em-bajador de las zapatillas Converse All Star. El jugador cruzaó fronteras con un modelo de zapatillas que llevaba su nombre. Otras íco-nos como el actor James Dean, el Beatle John Lennon y el músico Kurt Cobain son al-gunas de las leyendas vinculadas a la filosofía y al estilo de vida de esta marca. Empresas como Reebok y Nike, emergieron con éxito en el mundo del deporte desplazando a las Converse al mundo de la moda y rebeldía. Tras la bancarrota de la compañía en el año 2001, Nike compró la empresa por 305 mil-lones de dólares.

En el Perú, la diseñadora Olga Engelmann llevó a cabo un proyecto para que las All Star sean personalizadas e intervenidas por artistas contemporáneos. También, los rep-resentantes de Converse en el Perú crearon Bordando Pasos, una alternativa original para lucir unas Converse con exclusivos diseños bordados por artesanas de Ayacucho.

78

Page 80: BASH4

Lacoste: un cocodrilo

Ganar una apuesta por una maleta en piel de cocodrilo, le consiguió al tenista francés René Lacoste su famoso apodo. El cocodrilo siempre bordado en la solapa de su chaqueta lo llevó a fundar, en 1933 tras su retiro del tenis, La Chemise Lacoste, asociando su apellido con el conocido logo del cocodrilo verde. Junto con el empresario André Giller, René revolucionó el mercado de la ropa deportiva gracias al tejido de punto de al-godón piqué de sus camisetas, un material más cómodo y fresco, a diferencia de los que se usa-ban en esa época. Aunque la marca se ha diver-sificado en zapatos, perfumes y accesorios, su pro-ducto más conocido es el polo “petit-piqué” 1212, que más que una tendencia, ha evolucionado en un estilo de vida. Una variación del popular color blanco de estos polos se comenzó a ver en 1951, al tomar una actitud moderna y relajada con el uso de colores intensos y llamativos. El conocido cocodrilo verde, no ha permanecido constante con el paso de los años. Tal como lo dijo el hijo del fundador, Bernard Lacoste, “preferimos evolución a revolución”. De esta manera, el logo cambió a color gris plata como parte de una nueva línea urbana. Es así que Lacoste ha sabido conservar la esencia y los valores que la distinguen como una verdadera prenda mítica.

Puma: agilidad velocidad y fuer-za

Aunque esta marca resultó de la separación de dos hermanos dedicados a la producción de za-patillas atléticas, Adidas y Puma, el éxito de Rudolf Dassler es indiscutible. Puma revolucionó el mun-do de las zapatillas deportivas con innovaciones como las cámaras de aire que amortiguan las pisadas del atleta. Su línea incluye también polos, casacas, pantalones, gorros y bolsos. El conocido Puma negro, diseñado por Lutz Backes en 1967, es un símbolo de agilidad, velocidad y fuerza.

Como muchas de las marcas deportivas, Puma patrocina millonarios contratos a atletas alrededor del mundo. Jugadores y equipos de futbol, cricket, golf y automovilismo forman parte del plan de este gran imperio. Así, esta marca patrocinó a recono-cidos deportistas como Maradona y Pelé, quien durante el mundial de 1970 le pidió al árbitro unos minutos para amarrarse los pasadores y millones de televidentes vieron a Puma en primer plano en los pies del ídolo. Con un estilo desenfadado y casual, esta marca, a lo largo del tiempo ha fusionado el deporte y la moda a través de lo urbano.

Page 81: BASH4
Page 82: BASH4

A pesar de que tenemos evidencia de que hace 5200 años el ser humano ya se tatuaba, esta practica todavía no logra librarse de controversias. Aberración para unos, expresión sublime para otros, lo cierto es que el tatuaje siempre está en boca de todos.

Escribe: Camila FerraroFotógrafo: Luis Gavancho

MARCAS

Se cree que la palabra “tattoo” es una traduc-ción del término samoano “tátau”, que signifi-ca marcar o golpear dos veces. Con el paso de los años, el arte de tatuar se ha expandido y, aunque no se pueda sacar un título de tat-uador, la obra de estos artistas es su mejor car-ta de presentación.Je t´aime mon coeur DIME CÓMO ES TU TATUAJE Y TE DIRÉ QUIÉN ERES

Para Francesca Brivio, actriz y conductora del nuevo canal de cable FEM, los tatuajes son una adicción. Quería uno desde que tenía 14 años, pero recién se atrevió a hacerse uno a los 19. En poco más de diez años se las ha ar-reglado para hacerse más de treinta tatuajes. Tiene una lágrima solitaria que le recuerda un momento de su vida en que tuvo que hacer algo muy difícil y tres estrellas llenas de color que conmemoran a sus tres hijos. Fechas im-portantes –buenas y malas– están enroscadas en letras romanas alrededor de su brazo y de-bajo de ellas aparece una réplica perfecta de un Lichtenstein. En su antebrazo se puede leer “Je t´aime mon cuoer”; frase que se tatuó como regalo de aniversario para su esposo que quiere decir Te amo mi corazón. Franc-esca le llevó al tatuador la frase escrita en su puño y letra, así que acepta resignada que la falla ortográfica en la última palabra es culpa suya. Su tatuaje favorito es una caricatura de ella montada en un carrusel sobre un unicor-nio morado. En la parte superior se pueden leer las fechas de nacimiento de sus hijos y en la

82

Page 83: BASH4

MARCAS INDELEBLES

parte de abajo se lee una palabra china que significa alma gemela. Aunque le encantan los tatuajes, Francesca acepta que tiene límites y que hay zonas donde no se tatuaría nada. Sin embargo, sabe que todavía le quedan unos rincones disponibles para la próxima vez que le entren unas ganas locas por hacerse un tatu-aje. Tal vez la próxima vez se tatúe la libélula que hace tanto tiempo tiene en mente y nun-ca llega a hacerse.

El primer tatuaje que se hizo la diseñadora de modas Andrea García a los 17 años decía “mi arte” en letras chinas. En un chifa, frente al lugar donde se iba a tatuar, pidió que le tradu-jeran las palabras que quería grabar en su piel. Hoy, no puede evitar reírse y pensar que tal vez las letras que tiene impresas en la piel no dicen lo que ella quería. Para Andrea, sus tatuajes son una forma de expresar su personalidad; otra forma de canalizar su creatividad o la de alguien más. Por eso, más de uno de sus tatu-ajes ha sido free style, porque ha confiado en el artista que se los estaba haciendo. Andrea está enamorada de su tatuaje más reciente. Le dio total libertad a un amigo suyo para que dibujase lo que le viniera en gana sobre su an-tebrazo y no se arrepiente. Se jala la manga de la chompa y se empieza a ver la punta de un ala que roza su muñeca. Cuando se termina de remangar se puede ver el tatuaje en todo su esplendor: un gorrión aguileño –como ella misma lo describe en tonos rojos y azules. Lo que más le gusta a Andrea es que el tatuador “la chuntó” con las alas del gorrión, ya que el logo de su marca también son alas. Sin querer queriendo, el tatuaje la pinta de cuerpo en-tero.

Page 84: BASH4

Foto

gra

fía: M

arc

o S

ald

a

“ME GUSTAN

Page 85: BASH4

Foto

gra

fía: M

arc

o S

ald

a

¿Qué te inspira para crear? Los sentimientos, las emociones y el arte de otras personas. Me inspira el baile: desde el ballet clásico hasta el hip hop, pasan-do por el jazz y el flamenco. La música y los acordes correctos pueden sacarme lágrimas.

¿Qué prenda de vestir pondrías a la moda y cuál no? Creo que todo podría estar de moda en algún momento. Lo que no usaría, ni quisiera que vuelvan, son ls hombreras. ¿El objeto con más estilo en tu casa? Las piezas de arte de mi sala, como las de Tokeshi, Luz Letts, Denisse Mulanovich, Gianna Pollarolo, Giorgio di Giovanni, en-tre otros.

¿El mejor espacio de tu casa y porqué? Mi cuarto, porque es solo mío. (risas) ¿Alguna vez haz diseñado algo?Sí. Soy diseñadora gráfica y he tenido que hacer muchos tra-bajos de gráfica publicitaria. También he hecho ropa interior, vestidos de fiesta, carteras y zapatos.

Si te pudieras hacer cualquier tipo de prenda ¿Qué y cómo la harías? La verdad es que tengo varios vestidos que he diseñado yo misma. Los hago cuando tengo fiestas o ‘matris’. Creo que todas las prendas me gustan por igual, todas definen un mo-mento o un mood en mi vida. Les tengo ‘camote’. ¿Qué piensas del dicho “mucho diseño y poco contenido”?No sabía que eso era un dicho (risas). En todo caso, creo que el diseño debería complementar el contenido y hacerlo fun-

cional. ¿Rústico o minimalista? Minimalista. Me gustan las cosas simples. ¿Qué es lo que mejor dibujas a mano? Los ojos. ¿Cómo escoges el outfit del día? Depende de mi estado de ánimo. Muchas veces es lo que primero encuentro en mi closet, a no ser que tenga algo par-ticular que hacer. ¿La mejor mezcla de colores? Los complementarios. En particular el morado con el verde.

¿Qué es para ti el diseño? Todo. Lo es todo. ¿Cómo sería el hogar de tus sueños? Hay un edificio en la Avenida Pezet que me encanta. Apenas tenga una cantidad sustancial de plata quiero comprarme el penthouse… o sea, en 20 años (risas). ¿Cómo diseñarías físicamente a tu hombre (o mujer) ideal? Creo que no podría. Mi hombre ideal va más allá del chasis.

¿Cuál es tu plan B? En caso de que algún día me aburra de mi carrera de actu-ación y modelaje, siempre tengo mi título de diseño gráfico.

Pasó de las pasarelas a la pantalla chica. La extrovertida modelo actuó por primera vez en la serie de televisión Esta Sociedad. No tardó mucho tiempo en empezar un recorrido por la pantalla grande con Dioses y Máncora: dos de las películas más taquilleras del 2008. En estos días se presenta en la obra teatral Cabaret, un éxito musical de Broadway, a cargo de Denisse Dibós y de Mateo Chi-arella. Confiesa estar muy contenta con esta nueva experiencia, la cual le ha abierto el apetito por el baile, y dice que, muy pronto, tiene planeado viajar a Nueva York para tomar clases de baile en el ‘Broadway Dance Center’.

“ME GUSTANLAS COSASSIMPLES”_

Anahí de Cárdenas

85

Page 86: BASH4

Foto

gra

fía: L

uis

Ga

van

ch

o

“UN CAFÉPARA CREAR”_

Page 87: BASH4

Foto

gra

fía: L

uis

Ga

van

ch

o

LADO B

¿Qué te inspira para crear? Un buen Café.

¿Qué prenda de vestir pondrías a la moda y cual no? La corbata michi tiene estilo. No me gustaría que regresen los zapatos de piel de cocodrilo.

¿El objeto con más estilo en tu casa? El mueble del bar que está construido con puertas de madera antigua de una casa abandonada en Cusco.

¿El mejor espacio de tu casa y porqué? El Baño. Un lugar íntimo y privado, sin teléfono, radio o TV. Un lugar en donde el tiempo pasa sin sentido de culpa. Es per-fecto para leer, aprender líneas y pensar.

¿Alguna vez haz diseñado algo?Un aparato casero para ahumar pescados y carnes.

Si te pudieras hacer cualquier tipo de prenda ¿Qué y cómo la harías? En Londres, para el frío y la lluvia, crearía un tipo de sleeping bag, pero para caminar y montar bicicleta. O sea, un walking-bag, que no se moje y me lo pueda sacar fácilmente y doblar-lo hasta que quepa en el bolsillo.

¿Qué piensas del dicho “mucho diseño y poco contenido”?Suele ocurrir muy a menudo, sobre todo en nuestro medio.

¿Rústico o minimalista?

Rústico. Me gusta la calidez y compañía que te ofrece la na-turaleza.

¿Qué es lo que mejor dibujas a mano? Rostros.

¿Cómo escoges el outfit del día? De manera muy aburrida. Miro el clima: frío o calor. A dónde voy: formal o informal. Miro la ropa: sucia o limpia.

¿La mejor mezcla de colores? Aquellos que se ven en la naturaleza.

¿Qué es para ti el diseño? Lograr un balance perfecto entre lo funcional y lo hermoso.

¿Cómo sería el hogar de tus sueños? Una casita sencilla en la montaña, cerca a un lago o río, no muy alejada de un pueblo al que pueda llegar caminando o en bicicleta.

¿Cómo diseñarías físicamente a tu mujer ideal? No tengo una idea preconcebida de una mujer ideal. Es un concepto muy subjetivo y hasta peligroso. Me da miedo pen-sar en el futuro del ser humano en este sentido: la continua búsqueda por la perfección, tanto a nivel personal como a nivel científico.

¿Cuál es tu plan B? Abrir una botella de vino y poner pasta en la olla.

Para cumplir con el sueño de ser actor tuvo que trabajar como vendedor de frutas hasta modelo de Gucci. Jonathan Day estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima y la ejerció durante un año y medio en Chile. Como no era lo suyo, agarró su mochila y decidió recorrer el Perú. Llegó hasta Bolivia y escaló el nevado Huayna Potosí de 6 100 m.s.n.m. Experiencia que no olvidará jamás. Se fue a correr olas a Indonesia y, al regresar, decidió ser actor. El día más feliz de su vida fue cuando logró ingresar a la escuela de actuación Drama Centre en Londres. Su debut en Lima fue con la obra “Griegos contemporáneos”. Actualmente se presenta en el Centro Cultural de la PUCP con la obra Amores de un Siglo, dirigida por Edgar Saba, junto actores de la talla de Alberto Ísola, Aldo Miyashiro y Cécica Bernasconi.

“UN CAFÉPARA CREAR”_

Jonathan Day

Page 88: BASH4

Foto

gra

fía: A

lon

so M

olin

a

“TODOS LOSCOLORESCOMBINAN”_

Page 89: BASH4

Foto

gra

fía: A

lon

so M

olin

a

¿Qué te inspira para crear?Nada específico. Una canción, un momento o una persona. Es sorprendente como las cosas más triviales y simples pueden ser inspiradoras.

¿Qué prenda de vestir pondrías a la moda y cuál no?No sé qué prenda pondría a la moda, pero si te puedo decir qué es lo que no quiero que vuelva. Definitivamente no a los mocasines y los pantalones carpinteros.

¿El objeto con más estilo en tu casa?Un cenicero art-deco que era de mi abuelo.

¿El mejor espacio de tu casa?No estoy mucho en mi casa, pero cuando vengo estoy en la computadora trabajando o en mi cama durmiendo.

¿Alguna vez has diseñado algo? Sí. Estudié diseño gráfico. Durante tres años era lo único que hacía, pero en el fondo siempre quise diseñar ropa. A veces me mando a hacer cosas, pero lo que más me gusta es en-contrar ropa en el closet de mi mamá que puedo transformar y adaptarla a algo que me guste a mí.

Si te pudieras hacer cualquier tipo de prenda ¿Cuál sería?Unas leggins doradas. Creo que les daría mucho uso.

¿Qué piensas del dicho “mucho diseño y poco contenido”?Me parece correcto, en especial porque no sólo se aplica al diseño sino a todo, incluso a las personas.

¿Rústico o minimalista?En este momento ni lo uno ni lo otro, aunque he pasado por las

dos etapas. Ahora me encantan los accesorios y los colores. Al final, siempre depende del momento.

¿Qué es lo que mejor dibujas a mano?No soy muy buena dibujante, aunque tomé muchas clases. Lo único que más o menos aprendí fue a dibujar ojos.

¿Cómo escoges el outfit del día?A pesar de que me encanta la ropa, trato de no perder mucho tiempo en eso, así que lo pienso mientras me baño o hago otra cosa.

¿La mejor mezcla de colores?Según yo, todos los colores combinan.

¿Qué es para ti el diseño?Una forma de hacer arte.

¿Cómo sería el hogar de tus seños?Me encantan las casas antiguas y chiquitas. Pondría mucho color y objetos interesantes. Me llama mucho la atención el contraste entre cosas nuevas y antiguas que tengan historia.

¿Cómo diseñarías físicamente a tu hombre (o mujer) ideal? Pregunta complicada. Creo que prefiero sorprenderme.

¿Cuál es siempre tu plan B?No suelo pensar en un plan B. Y si el plan A falla, improviso.

Con Alessandra Denegri las ideas no paran. Mientras estudia actuación graba la nueva serie de JC Films “El enano” y va a empezar una línea de ropa con su hermana mayor. Apareció por primera vez en televisión con la telenovela “Besos robados” y el año pasado hizo el papel de la malvada Morgana en la producción nacional “Graffiti”. La actriz y modelo de 22 años nos cuenta que no podría vivir haciendo algo en lo que no cree y no le apasione. La mejor inversión de su vida fue su reciente viaje a Europa, en donde estuvo un mes, y asegura que viajar es la mejor forma de crecer.

“TODOS LOSCOLORESCOMBINAN”_

Alessandra Denegri

LADO B

Page 90: BASH4

Informalidad y despreocupación son los únicos requisitos en la lomografía. Aquí lo que nor-malmente se considera un defecto es presentado como un rasgo artístico y particular. Las cámaras Lomo son totalmente automáticas y surgen de la marca soviética en 1982 en San Petesburgo, Rusia. Son famosas por su alta sensibilidad; su increíble registro de color y mov-imiento, sin la ayuda de un flash y sin deformación en la imagen. La única regla que está en juego es no pensar, solo disparar. .

NOPIENSESDISPARA!

by Julio Noguera

!

LOMOGRAPHY

WONDERWORLD

90 Acércate todo lo que puedas a tu objetivo.

No te preocupes por

ninguna de las reglas.

Lleva siempre la cámara contigo.

No te preocupes por

ninguna de las reglas.

Page 91: BASH4

NOPIENSESDISPARA!

by Julio Noguera

Acércate todo lo que puedas a tu objetivo.

No te preocupes por

ninguna de las reglas.

Lleva siempre la cámara contigo.

No pienses y se rápi

do

No te preocupes por

ninguna de las reglas.

Page 92: BASH4

No te preocupes por

ninguna de las reglas.

Lleva siempre la cámara contigo.

No pienses y se rápi

do

No te preocupes por

ninguna de las reglas.

Acércate todo lo que puedas a tu objetivo.

Page 93: BASH4
Page 94: BASH4

CARÁTULA