22
Beat Tendencias: Danza árabe a ritmo de metal eSPECIAL: hIP HOP AL PARQUE fESTIVAL pLANETA TERRA lO NUEVO: tRASH MUSIC

Beat

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de música y entretenimiento

Citation preview

Page 1: Beat

BeatTendencias: Danza árabe a ritmo de metal

eSPECIAL: hIP HOP AL PARQUE

fESTIVAL pLANETA TERRA

lO NUEVO: tRASH MUSIC

Page 2: Beat

Índice

Columna de opinión: Festival Planeta Terra

Pg 4.

Reggae art: los pioneros del Reggae internacional cada vez quieren venir más a Colombia.Pg 5.

Tendencias: Danza árabe a ritmo de Metal.Pg 6.

Pg 11.Turisas en Colombia.

Pg 12.

Pg 15.Reseña: La capital Arde & Sangra

Revelación: Trash Music

Pg 16.

NoticiasPg 19.

Page 3: Beat
Page 4: Beat

en simultánea en Brasil, Co-lombia y Perú. La función en este último fue cancelada por falta de venta de boletería.

El festival se realizó el pa-sado sábado 27 de octubre y fue emitido en livestream en la página de Terra (sitio web que lo patrocinó) y fue la oportunidad para que se juntaran fanáticos de distin-tos tipos de música que iban desde la electrónica hasta el rock.

Este festival incluía en su cartel para la versión colom-biana a bandas como Eva-

Tras la frenética campaña publicitaria que tuvo lugar en redes sociales como Twi-tter Y Facebook en la cual se promovían las votaciones para elegir la sede para Rock in Rio 2013, la lista de países estaba conformada única-mente por América Latina. Colombia fue el país ganador de esa votación, sin embargo los organizadores del evento trasladarán el evento a Bue-nos Aires, Argentina ya que, según ellos en nuestro país no existen escenarios lo su-ficientemente grandes como para albergar un evento de la magnitud de Rock in Rio.

Este anuncio indignó a gran parte del público colombia-no, quienes ya se habían he-cho a la idea de asistir el otro año al festival musical más grande del mundo, a pesar de esto, muchos se olvidaron del tema tras el anuncio de la rea-lización del Festival Planeta Terra, un festival musical de origen brasilero que estaba programado para realizarse

nescence, Miike Snow, The Drums, Garbage, James Mur-phy y Sexy Lucy; Si bien no todos son de la talla de los artistas que suelen presen-tarse en Rock in Rio (Eva-nescence se presentó en el de este año) parecieron bastarle al publico colombiano. No es por desmeritar a los artistas anteriormente mencionados ni mucho menos, es solo que después de albergar la espe-ranza de vivir un Rock in Rio sin necesidad de abandonar el país, Planeta Terra parece una banda de Miss Simpatía, un premio de consolación.

Festival Planeta Terra: ¿Premio de consolación?

Por: Ana Zamora

oPINIÓN Beat

Page 5: Beat

sUCESOS Beat

Reggae artLos pioneros del reggae internacional quieren

venir cada vez más a Colombia

La escena del reggae en Co-lombia ha ido creciendo a lo largo de los últimos años. Los jóvenes han sido los princi-pales pioneros de este movi-miento dándole una opción de cultura musical a muchas generaciones más. El interés que se ha genera-do en gran parte del público colombiano por la música reggae y toda la cultura que conlleva, muchas veces rela-cionado con la rastafari; ha hecho que los artistas más representativos del mundo tengan la curiosidad y el de-seo de vivir y conocer toda la escena musical y cultural que crece día a día en el país. Artistas como Barrington Levy, Damian Marley (hijo del profeta Bob Marley), Si-zzla Kalonji, Gondwana, Mo-rodo y muchos otros han te-nido la oportunidad de venir

a Colombia a mostrar el por-qué de su grandeza en esta cultura y a compartir buenos momentos con quienes apre-cian la música reggae.El Jamming 2012 fue un evento que causó gran satis-facción tanto en el público expectante como en los artis-tas invitados. En esta edición del festival los colombianos tuvimos la oportunidad de ver en escena a Sizzla Ka-jonli (Jamaica), Barrington levy, Gondwana (Chile), Los Cafres (Argentina); y por Colombia a Systema Solar, Alerta Kamarada, Ras Jahon-nan, Los Elefantes y Profetas. El evento fue muy importan-te para los seguidores de la música reggae en Colombia, tanto así que se está pensan-do en realizar la segunda edi-ción del festival, de la cual aun no se sabe qué artistas

puedan participar del even-to, pero viendo la calidad que tuvo el anterior, se esperarían grandes artistas de talla inter-nacional. Otro evento importante que se aproxima es el llamado: “Los Hijos de las leyendas del reggae”, en donde se encontra-rá a Ky-Mani Marley (hijo de Bob Marley), quien ya estuvo una vez en Colombia, en una edición de Rock Al parque; quien cantará junto al hijo de la otra leyenda Peter Tosh, Andrew Tosh, y como telone-ro del evento, la agrupación Monseiur Periné. Lo cual ya garantiza de entrada un gran evento para finalizar el año y comenzar el otro expectante a lo que pueda pasar con la cul-tura reggae y los artistas más representativos de éste género.

Por: Nicolás Méndez Galvis.

Page 6: Beat

tENDENCIAS Beat

Danza árabe a ritmo de metal

Por: Ana Zamora

Page 7: Beat

tENDENCIAS Beat

Paloma Ruíz es una estudian-te de psicología de la Uni-versidad de los Andes que tiene 18 años, de los cuales que lleva 2 años estudiando danza árabe en el Ballet Tie-rra Colombiana. Ella es una metalera que recientemente ha empezado a realizar una mezcla bastante inusual: bai-lar danza árabe al ritmo del metal.

¿Cómo empezaste con el me-tal? ¿Por qué te gusta?Bueno, eso empezó cuando yo tenía 13 años, me gusta-ba el rock clásico, Cinderella, Def Leppard, un poco ochen-tera y como que mi primer amor fue Iron Maiden enton-ces me estrené en el primer concierto de ellos en Colom-bia, desde entonces he bus-cado ese tipo de música. Me gusta el heavy, el sinfónico, el death y de hecho con la dan-za árabe se combina mejor el sinfónico y el gótico.Me gusta muchísimo Iron Maiden, me gusta también Epica, Haggard también me fascinan, son muy buenos músicos. También me gusta Cradle of Filth, me encanta Therion, ese corte sinfónico de ellos.

¿Dónde empezaste a bailar danza árabe? Bueno, yo empecé en a bai-lar en el Ballet Tierra Colom-biana que es la academia de

tradición folclórica, allá tomé ballet y folklore, también tomé clases de danza árabe entonces allá descubrí eso.

¿Desde hace cuanto bailas danza árabe y metal?La verdad desde hace muy poco, hace como tres meses (risas), lo primero que mon-té así como cosa mía fue hace como cinco meses, si, es re-ciente.

¿De dónde surge esta idea de mezclar el metal con la danza árabe?Bueno, eso surge porque me gusta mucho el metal, también descubrí que la danza árabe es increíble, me conecté un mon-tón con el baile y dije “bue-no, puede sonar”, luego escu-che cosas con las que el baile podría combinar, empecé a

buscar cosas y encontré una chica de 20 años que vive en Canadá que hace danza árabe con metal, entonces dije “¡Se puede!” y entonces empecé a montar mis cositas.Esto lo estoy haciendo sola porque pues creo que esto no es tan común acá en Colom-bia.

¿Has recibido apoyo de algu-na entidad o has tenido algu-na presentación importante?Pues así súper importantes no mucho, pero en un bar de rock de Bogotá que se llama B bar me abrieron las puer-tas por primera vez, entonces para sus 8 años bailé allá, eso fue como el inicio, ya en es-tos días, este fin de semana hay un festival que se llama anti-roscas , es un festival de rock y metal colombiano y

Page 8: Beat

tENDENCIAS Beat

ellos también me van a abrir las puertas.

¿Te gustaría dedicarte a largo plazo únicamente a la danza árabe o lo ves más como una alternativa a tu carrera?Lo que pasa es que en Co-lombia el arte no es muy bien valorado entonces es un poco complicado poder valerse de eso, además hay muchísima competencia , sería chévere poder desarrollarlo a largo plazo pero lo veo más como una alternativa, no sería mi única opción.

¿Tu familia te apoya en esta iniciativa? Pues mi mamá es muy muy muy chévere entonces le pare-ce que es como algo loco pero

dice “bueno, apoyémosla” igual también como la visión que se tiene del metal es un poco jodida acá ¿no? Como “los marihuaneros esos” ob-viamente mi mamá también le da un poco de cosa pero me dice “bueno, con tal de que sea lo que a usted le guste y usted lo haga con responsa-bilidad ahí estamos” Para mi presentación en B bar estaba toda rockerita, grabándome.

¿Hubo alguien que te influen-ciara para pensar que la mez-cla metal/ danza árabe era

posible y que podía valer la pena?En la academia donde bailo a final de año siempre se hace una clausura entonces el año pasado montamos una cosa que se llama tribal que es en tribu como lo dice su nom-bre pero además es un poco alternativo entonces se puede bailar un poco más gótico, es diferente, cambia la sutileza y feminidad de la danza árabe y es un poco más fuerte. El año pasado hicimos esa combina-ción del tribal y entonces dije “sí se puede combinar metal con danza árabe”.

¿Crees que es posible llevar tu fusión de danza árabe y metal a otro nivel, a algo más profe-sional?Sería muy chévere si se pu-diera lograr, sería bacanísimo llegar y armar un grupito y buscar apoyo. Se podría, yo creo que se podría pero es difícil porque 1. Hay mucha competencia en este tema de la danza, 2. El metal está ahí como medio dejado entonces sería muy bacano como po-der encontrar buen apoyo. Yo creo que se podría, pero sería difícil.

¿Cuál ha sido la reacción de tus profesores de danza árabe al enterarse de tu fusión?Tengo una profesora que se llama Sandra León y que es de las mujeres más increíbles que

“En Colombia el arte no es muy bien valo-rado entonces es un

poco complicado po-der valerse de eso”

Page 9: Beat

tENDENCIAS Beat

he conocido y ella también es muy todoterreno, me apoya bastante, es como “hágale con toda” (risas). Justamente fue ella la que montó tribal el año pasado así que también está un poco más abierta, no solo a lo clásico de la danza árabe sino también a cosas distintas.

¿No has pensado en pedirle a tu academia que te abra un es-pacio para tal vez dictar unas clases de danza árabe con me-tal?Pues en realidad no porque es muy difícil y además aún no soy profesional. General-mente a quienes les gusta bai-lar no les gusta el metal y a los que les gusta el metal son “troncos” entonces no he en-

contrado como mucha gente a la que le pueda gustar eso, pero no se, sería chévere pero muy a futuro. Como de clases o algo así… es que yo siento que el baile es libre entonces tener una clase que sea danza árabe con metal sería un poco limitante.

¿Alguna vez has relacionado tu carrera (psicología) con el baile?¡Sí! Mucho, es que de hecho eso quiero hacer en la vida luego, utilizar la danza como método de terapia pues por-que a mi me ha ayudado bas-tante, la danza para mi ha sido un método terapéutico y estu-ve también en un taller que se llama danzar la vida y es ex-

“Obviamente las co-reografíasle quedan

en la cabeza a uno en-tonces

hago el mismopaso pero pues trato

de que sea libre”

presar lo que te pasa mediante la danza, es muy chévere. Sí lo relaciono y quisiera hacerlo en la vida alguna vez.

Cuando bailas ¿Tiendes a re-petir las coreografías que has montado anteriormente o in-tentas hacerlo más libre?Trato que sea un poco libre , pues obviamente las coreo-

Page 10: Beat

tENDENCIAS Beat

grafías le quedan en la cabeza a uno entonces hago el mis-mo paso pero pues trato de que sea libre, de hecho para mañana no tengo nada como tal montado.

¿Cómo es el ambiente en los conciertos a los que vas o en los lugares en los que te pre-sentas?Pues en general es sano, el hombre metalero cuida mu-cho a su mujer. Como en to-das partes hay trago, hay dro-gas, pero es sano, está bien, es chévere.

¿Qué piensas de los otros rit-mos de música? ¿cómo es la relación con personas que es-cuchan otro ritmo musical?A mi me parece que uno de-bería estar en paz con todo el mundo, no hay que rechazar porque uno escuche metal o punk o lo que sea, de he-cho ya cuando uno abre un poco más la mente descubre que hay cosas muy bacanas, por ejemplo a veces yo decía “pues no, el metal es lo que me gusta” y ya uno se cierra a eso pero he descubierto ban-das de punk muy bacanas, ambientes chéveres en punk, ska y todas esas cosas es muy

bacano, no debería haber re-chazo, realmente es como una mentalidad muy cerrada que tienen las tribus urbanas, que no debería ser así.A veces cuando me paro bai-lar cosas como salsa la gente se sorprende y me pregunta “¿en serio bailas salsa?” y yo les digo “si, y te puedo dar tres vueltas” (risas) pues porque ya eso no debe ser un estereotipo.

“Uno debería estar en paz con todo el mun-do, cuando uno abre

un poco más la mente descubre cosas baca-

nas”

Page 11: Beat

TURISAS LA BANDA FINLANDESA DE FOLK METAL LLEGA A COLOMBIA EN MARZO DEL 2013.

En Marzo del año que viene, el sexteto de folk metal finlandes emprenderá una gira por Latinoamérica, su primer vez en el continente. La banda realizara siete shows entre los que se incluye uno en Colombia el próximo 10 de marzo del año 2013 bajo el marco de su gira “ Guards of glory sus fans están muy emocionados con la noticia ya que es la segunda ban-da de folk metal que llega a Colombia después de koorpiklaani en el 2010 . Turisas es un grupo de folk metal formado en Finlandia, en 1997. Toma su nombre del dios finés de la guerra. Sus melodías combinan el folk y el battle metal, es decir, letras épicas , voz gutural, todo tipo de juegos con las guitarras y la batería, y mucha sinfonía de violines, trompetas, violoncellos, coros etc. Es de destacar la gran popularidad que han alcanzado en poco tiempo, ya que solo llevan editados tres álbumes gracias a su estilo “innovador” den-tro de la mezcla que practican. como teloneros de esta banda se estarán presentando tam-bién la banda colombiana deadkubun reconocida por sus sonidos colombianos mesclados con metal los precios de boletería son primera etapa: $75.000 desde el 10 de noviembre hasta el 10 de diciembre 2012 segunda etapa: $85.000 desde el 11 de diciembre hasta el 10 de febrero 2013 tercera etapa: $95.000 desde el 11 de febrero hasta el 10 de marzo 2013 bo-letería en Bogotá arckanum store carrera 7 # 23-49 local 110 segundo piso galería artesanal Colombia linda.

Turisas en Colombia

Por:Juliana Maldonado

eVENTOS Beat

Page 12: Beat

eSPECIALES Beat

Ya son dieciséis años conse-cutivos en donde millones de personas de Bogotá, Colom-bia y Latinoamérica, esperan octubre para el evento más grande de la cultura Hip Hop en el sur del continente. Se espera con gran expectativa porque se sabe que cada año la calidad del evento es mejor y tiene mayor acogida. En esta edición, como en pa-sadas, se tuvo la oportunidad de tener artistas de gran talla internacional en la escena de la música rap. Artistas como Canserbero (Venezuela), Pih Poh (Francia), Dread Prez (EEUU), Dj Jazzy Jay (EEUU) y Kenny Arkana (Francia). Pero no sólo los artistas inter-nacionales causaban expecta-tiva, interpretes con experien-cia como El Judío, Clan Hueso Duro, Todo Copas, Masai Ban-go Cultura, Aerophon Crew, Cescru Enlace; entre otros, se encargaron de darle emoción y entretenimiento a los raperos y seguidores de ésta cultura que da su punto de encuentro en el Festival. Para saber un poco cómo es

el ambiente y lo que se vive en el festival, un rapero que asistió a esta edicion nos contará lo siguiente:

¿Qué opina de Hip Hop al parque y toda la cultura que rodea al evento?Hip Hop al parque es un evento que esperan todos los raperos, no sólo de Bogo-

tá, sino que también se en-cuentran personas de todo el país. La cultura que rodea al evento es lo mejor que se vive, es decir, lo que no es Hip Hop no es nada.

¿Cómo se caracteriza por ser la calidad del evento?Respecto a la gente es muy regular, uno siempre queda en un ‘gallinero’ y siempre se torna un poco pesado el ambiente, pero pues uno mismo es quien arma lo que vive y la idea es ir con amigos que les guste la música para pasarla bien. Por otra parte el sonido es muy bueno y la

Hip Hop al parque en su XVI edición

Por: Nicolás Méndez Galvis

“La cultura que rodea al evento es lo mejor que se vive, es decir,

lo que no es Hip Hop no es nada.”

Page 13: Beat

eSPECIALES Beat

tecnología que montan en tarima para los artistas es de buena calidad entonces no hay como problemas de que uno no escucha o no ve y co-sas así.

¿Está de acuerdo con que sea gratis o debería tener algún valor comercial?Me parece que está bien por-que muchos ‘pelados’ que van de barrios bajos e inva-ciones, van apenas con lo del bus y eso, entonces no sería una buena idea. Además que es un evento que promueve una cultura y muchas cosas entorno a eso, estonces está bien que el distrito plantee eventos así.

¿Hacia que publico va dirigi-do el evento?Para todos. No es sólo para el que le guste el hip hop sino que por ejemplo, este año con Kenny Arkana se llenó de ‘punkos’, ‘skinchos’, de todo; y tambien se ve gente adulta, personas de prome-dio treinta años o niños de

diez años y pues eso es bien porque fomenta una integra-cion por medio de la musica y la cultura.

Muchas personas le tienen cierta prevención respecto al evento. ¿Cree que es como se piensa?La mayoria de personas si le tienen un poco de miedo al evento por lo que se habla y el entorno que se vive, pero no es así desde que uno vaya con buena actitud y a disfr-tuar la música. De pronto el problema es a la salida, que se torna un poco pesado, pero pues es saberlo contro-lar.

Si tuviera la oportunidad ¿qué le cambiaría al evento, agregaría o quitaría?Me gustaría más participa-ción internacional, y algo que me parece muy impor-tante, el control por parte de

la autoridad, porque hay mu-cha gente que consume droga y en realidad conseguir allá un cigarrillo o un agua es más di-ficil.

Para usted ¿cuál fue el mejor artista en tarima en esta edi-ción, y en otra anterior?A mi parecer, a nivel nacional, me gustó mucho el judio, la ‘rompió severo’ y también fue satisfactoria la presentación de Kenny Arkana por lo que de-cía anteriormente que no sólo estaban raperos, sino rastas, skins, punkos, entonces esa

“La mayoría de per-sonas si le tienen un

poco de miedo al evento por lo que se

habla y el entorno que se vive, pero no es así”

“Me gustaría más parti-cipación internacional, y algo que me parece

muy importante, el con-trol por parte de la au-

toridad”

Page 14: Beat

eSPECIALES Beat

gran otros generos. El Hard-core tambien me parece que tiene afinidad en la letras de algunas canciones.

Le ha pasado que después de asistir al evento le queda gustando algún artista que poco había escuchado o no conocia previamente? En esta edición ¿quién sería tal interprete?La verdad no, siempre antes de ir, cuando se ve la lista que publican uno ve y pues si no conoce alguno, escu-cha canciones para conocer del artista; pero por lo gene-ral los que van unos ya los conoce porque los ha escu-chado en otra oportunidad.

integración hizo que fuera un buen show. De alguna pasada me gusto Ali Aka Mind que es un colombia-no que vive en Argentina, y por lo general sus letras van dirigidas a el amor a su país y lo que extraña de aca, entonces es algo muy resca-table.

Si por algún motivo se bus-case integrar otro género ¿Cuál cree que tendría más afinidad con la cultura hip hop?Me parece que el Reggae, aunque eso ya muchos ar-tistas lo han integrado. Uno escucha canciones de rap donde hacen ragga e inte-

¿Qué fue lo mas emocionante de Hip Hop al parque 2012?Cuando estaba cantando Clan Hueso Duro, que es un grupo que estaba integrado por seis artistas, pero dos se separa-ron, entonces uno de los que se independizó salió amarra-do, con una bolsa en la cabeza y canto la parte de la canción que le tocaba a él, entonces fue muy emocionante verlo en ta-rima junto con ellos, además porque nadie se lo esperaba.

Caracterize en pocas palabras lo que es Hip Hop al parqueSociedad, cultura y paz.

““No es solo para el que le guste el Hip Hop sino que por ejemplo, este año con Kenny Arkana se llenó de

“punkos” , “skinchos”. de todo”

Page 15: Beat

Sangre & Fuego (rock para el más grande) es una agru-pación bogotana de rock góspel fundada por los mú-sicos Jared Erazo (vocalista), Felipe Gamboa (guitarrista), por Daniel Trujillo (bateris-ta).

Esta banda surgió como una alternativa distinta de gru-po de alabanza en la Iglesia de Colombia cuando sus fundadores eran tan solo unos muchachos, y con el paso del tiempo estos fueron madurando musicalmente,

conformaron proyectos más organizados y realizaron convocatorias para músi-cos invitados que quisieran participar en los múltiples toques agendados para la banda.

En su trayectoria musical la banda experimento grandes avances pero en su caminar también se topó con algunos inconvenientes, principalmen-te el nunca encontrar un bajis-ta consagrado a la membresía de la banda. Pero en cuanto a los músicos invitados el más duradero ha sido el pianista Daniel Larrota, músico gra-duado de la Universidad Pe-dagógica de Colombia quien ha acompañado a la banda por aproximadamente seis años.

La capital Sangra & Arde

Por: Juan David Alfonso.

“Surgió como una alternativa distinta de

grupo de alabanza en la Iglesia

de Colombia”

Reseñas Beat

Page 16: Beat

Con su sencillo Nunca te Dejaré se dio a conocer en la escena musical de rock góspel bogotano, y en sep-tiembre de 2009 lanzó el que sería su primer y último álbum titulado Más Que un Cuento. Pero ocurrió algo en el 2010, el baterista Daniel Trujillo dejo la banda inesperada-mente desatando una serie de inconvenientes a los cuales Sangre & Fuego no sobrepasaría del todo.

Con la salida de Daniel llegó Julián Sarmiento, un bateris-ta graduado de La Fernando Sor que acompaño a la ban-da todo el año 2011, hecho que aliviano un poco la presión del desintegro. Pre-sión que no se desvanecería por mucho tiempo ya que el guitarrista Felipe Gamboa acepto la gran labor de co-menzar a liderar una iglesia completamente nueva en el occidente de Bogotá lo que implicaba la inversión com-pleta de su tiempo.

Por otra parte el único integrante que continua trabajando musicalmente es el vocalista (Jared) el cual se encuentra dirigiendo el equipo musical de la iglesia que lo vio nacer.

El 2012 si bien no será el fin del mundo, si marcó la des-pedida de esta gran banda que enalteció el buen rock en la escena góspel capita-lina. Su gran nivel musical

Carátula del único álbum de estudio de Sangre & Fuego“Más que un cuento”

“El 2012 si bien no será el fin del mundo, si marcó la despedida

de esta gran banda que enalteció el buen

rock en la escena góspel capitalina

y sus apasionantes mensajes cristianos harán de esta agru-pación una banda memorable, digna de recordación y digna de seguir siendo escuchada.

Reseñas Beat

Page 17: Beat

¿Por qué hacen música solo con estos instrumentos?Queremos hacer una alter-nativa distinta en la música, mostrar que no es necesario ir a una tienda y gastar mu-cho dinero para hacer buena música, lo único que necesi-tamos es pasión combinada con talento colombiano.

¿Cuando inicio el grupo?Hace 1 año y medio

¿Que materiales utilizan en sus instrumentos?Utilizamos botellas, recipien-tes de vidrio como el de la mermelada, palos de escobas, canecas de basura de diferen-tes tamaños, cuerdas que des-pués las pegamos a las botellas para hacer instrumentos de cuerda como guitarras y vio-lines, cortamos el pico de las botellas de plástico para hacer flautas junto con tubos plásti-cos que son nuestros instru-mentos de viento.

¿Que sienten al momento de hacer música?Es una gran satisfacción pues llevamos el ritmo en la san-gre, alegría y adrenalina por-que hacemos lo que mas nos gusta.

¿Tienen algún artista que haya sido fuente de inspiración du-rante el proceso creativo?Bandas colombianas como latín latas y la orquesta basu-ra son unas de las principales bandas que admiramos. A cada uno de nosotros nos gus-tan algunos en común, como Les Luthiers, El gran silencio, Silvio Rodriguez, Hector lavo,

Trash Music

Por: Ana María Vallejo

“Queremos hacer una alternativa distinta

en la música, mostrar que no es necesario

gastar mucho dinero”

lO NUEVO- Beat

Page 18: Beat

de jóvenes apasionados por la música, queremos marcar la diferencia y hacer que la sociedad se preocupe mas por la naturaleza y lo im-portante que es conservar la vida para un futuro, aunque no tenemos letras en nues-tras producciones, si envia-mos un mensaje ecológico al mundo.

cosas y cuando se combina con la imaginación son mu-cho mejores. Queremos demostrar que cada uno puede ser dueño de la música cuando quiera, en cualquier momento y con cualquier instrumento, ade-más en trash music no todos somos músicos profesionales, queremos poner la música al alcance de todas las personas sin restricción alguna, todos podemos hacer música.

¿Qué hay detrás de Trash mu-sic?No mucho, somos un grupo

las calles qué artículos nos sirve para un objeto nuevo.

¿Cómo clasificarían su estilo musical?Es como un Jazz basura, pues tenemos varias composicio-nes que van acorde al jazz y la naturaleza es nuestro toque que nos identifica pues tra-bajamos con materiales reci-clados, aunque no podemos encasillarlo en un solo genero pues hacemos instrumental de muchas canciones que nos gustan.

¿Esta actividad tiene de fon-do algún tipo de propuesta social?Solo queremos hacer un lla-mado a los jóvenes bogota-nos, y demostrarles que no se necesita comprar instrumen-tos costosos ni de marca para hacer buena música. Nuestro objetivo es demostrar que el talento puede lograr muchas

Tres tristes tangos, calacas jazz band.

¿Hay algún momento en el cual se inspiran para compo-ner, en que se inspiran?Pues cada uno de nosotros tiene su forma particular, pero en general observamos nuestro entorno, compo-nemos sobre temas que nos afectan como lo es la basura, la discriminación música, el amor etc, nos enfocamos en aspectos que vivimos todos los días y conocemos, siem-pre estamos pendientes en

“Solo tenemos que de-cidirnos a cantar con corazón y pegarle a un balde y hacer lo que nuestra pasión nos dicte”

“Queremos demostrar que

cada uno puede ser dueño de la música

cuando quiera”

lO NUEVO- Beat

Page 19: Beat

¿Cómo creen que la felicidad este relacionada al consumis-mo material, esto quiere decir que el materialismo nos hace poco felices?Consideramos que lo material nos simplifica la vida cotidia-na pero que ya depende de la formación de cada persona si lo material y el consumo de-termine la verdadera felcidad, trash music no va en contra del consumismo o el capi-talismo, pero si no tenemos acceso al dinero podemos se-

guir viviendo bien, reutizan-do objetos y disfrutándolos igual o mas que cuando esta-ban nuevos.

Al utilizar material de dese-cho para sus instrumentos, ¿Cómo creen que nuestra economía este cambiando en términos de progreso como si la sobrevivencia importara, hablando de la actual crisis económica, donde el reciclar cada día es más importante?Todos estamos consientes de la crisis que esta pasando Bo-gotá en este momento, don-de los recursos económicos no son bien distribuidos, no se toman en cuenta barrios populares ni familias de ba-jos recursos, en zonas no tan adineradas el reciclaje es un aspecto importante pues cada vez mas reutilizamos y reci-

lO NUEVO- Beat

clamos. Siempre hemos tenido la opción de juntar periódico y venderlo y poder tener mas ingresos, pues para muchas fa-milias es un ingreso mínimo pero que a la larga marca la di-ferencia.

¿Cuál seria la receta para acer-car al público en general, prin-cipalmente a las generaciones jóvenes para la apreciación ar-tística y utilizar la creatividad?Todos los jóvenes estamos en condiciones de hacer música, la música no es solo un bello arte como lo enseñan en las escuelas, también es entre-tenimiento y diversión pero también es estimulante para la coordinación, destreza y hasta la personalidad. Hay mucho temor en la sociedad, solo te-nemos que decidirnos a cantar con el corazón y pegarle a un balde y hacer lo que nuestra pasión nos dicte.

“Todos los jóvenes estamos en condi-

ciones de hacer mú-sica, la música no

es solo un bello arte comolo enseñan en

las escuelas”

“Consideramos que lo material nos sim-plifica la vida coti-diana pero que ya

depende de la forma-ción de la persona si lo material y el con-sumo determinan la verdadera felicidad”

Page 20: Beat

El exintegrante de los Beatles Paul McCartney se salvó de un accidente aéreo cuan-do estaba viajando en compañia de su esposa Linda McCartney en un helicóptero luego de estar en una presentación de un libro de cocina de su hija.El accidente ocurrio en Mayo de este año pero hasta ahora sale a la luz de los me-dios. Según detalló The mail on Sunday, debido a una muy fuerte tormenta, el pilo-to del helicoptero perdió el control de la nave y como los instrumentos de vuelo no estaban funcionando,tomó la decisión de aterrizar en un bosque.El riesgo que corrieron fue muy grande por la gran cantidad de árboles ubicados en la zona de aterrizaje. Por suerte, el helicóptero tocó suelo a tan solo 25 kilómetros de la casa de Paul McCartney y no les ocurrió nada los McCartney.

¡Paul McCartney en peligro!

La cadena de televisión MTV le ralizó un homenaje el pasado 11 de Noviem-bre, a la diva del pop Whitney Houston, que falleció el mes de febrero.El homenaje se realizo principalmente por su influencia a la música pop y por su voz con el premio "Global Icon" en la gala de entrega de premios europeos.

MTV realiza homenaje a Withney Houston

Aguilera está dispuesta a volver a los escena-rios con su nuevo albúm de estudio Lotus, el cual define como un renacimiento.Lotus, significa el regreso al pop mainstream de Aguilera, tiene diferentes temas de músi-ca para diferentes ocaciones. Los logros no son lo más importante para Christina Agui-lera, pues lo que ella quiere es satisfacer sus propias expectativas y considera que mante-ner su identidad artística es más importante que el dinero y popularidad.

Christina Aguilera de regreso

NOTICIAS Beat

Page 21: Beat

Grrr! es el nuevo álbum del cuarteto británico que fue lanzado en América Latina el pasado 12 de noviembre con el fin de conmemorar los 50 años de The Rolling Stones, incluye no solo una recopilación de los temas más representativos del grupo sino también dos nuevas canciones One more shot y Doom and Gloom, los cuales fueron recibidos por la crítica británica de una

Los Rolling Stones están de estreno

La agrupación anunció durante una rueda de prensa que en abril del próximo año lanzaría un nuevo álbum y que un mes después abriría una gira en Tel Aviv (Israel).No se dió a conocer el nombre ni del álbum ni de

Depeche Mode vuelve a los escenarios

la gira, sin embargo aseguraron que ya se encuentran en la fase de planeación y que el álbum, el cual terminaron de grabar el pasado 20 de octubre incluye tres o cuatro de los mejores temas que han compuesto en la historia de Depeche Mode.

forma bastante hostil.Está disponible en tres versio-nes, una de 2 CD’s que incluye 40 temas, una de 3 CD’s que cuenta con 50 canciones y la versión deluxe que contiene 80 pistas compiladas en 5 CD’s en-tre los cuales se incluyen sesio-nes de grabación en la BBC y demos inéditos entre los que se lista Road Runner de Bo Didley e incluso Brigth lights big city de Jimmy Reed.

NOTICIAS Beat

Page 22: Beat