9
1 Quinto cuatrimestre de Biotecnología Unidad 1 Evidencia de Aprendizaje ¿Soy o me parezco? LA DIVERSIDAD DE LAS FORMAS DE VIDA EN EL CONTEXTO BIOTECNOLÓGICO Maestro: ISABEL MENDOZA SALDIVAR Alumno: Fernando Enrique Heinz

BIC_U1_EA_FEHE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/27/2018 BIC_U1_EA_FEHE

    1/9

    Quinto cuatrimestre de

    Biotecnologa

    Unidad 1

    Evidencia de Aprendizaje

    Soy o me parezco?

    LA DIVERSIDAD DE LAS FORMAS DE VIDA EN EL CONTEXTOBIOTECNOLGICO

    Maestro: ISABEL MENDOZA SALDIVAR

    Alumno: Fernando Enrique Heinz

  • 5/27/2018 BIC_U1_EA_FEHE

    2/9

    NDICE

    Ttulo: La diversidad de las formas de vida en el contexto Biotecnolgico.3

    Introduccin3

    La clula3

    Tipos de clulas..4

    Formas de clulas..4

    Tabla de particularidades5

    Anlisis entre un virus, el hongo del pie de atleta (Tinea pedis), un alga unicelular

    (Euglena) y una Amiba.6

    Tabla de SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE ESTOS ORGANISMOS7

    Conclusiones..8

    Referencias..8

  • 5/27/2018 BIC_U1_EA_FEHE

    3/9

    LA DIVERSIDAD DE LAS FORMAS DE VIDA EN EL CONTEXTOBIOTECNOLGICO

    Similitud evolutiva entre un virus, el hongo del pie de atleta (Tinea pedis), un alga unicelu

    (Euglena) y una Amiba; tomando en cuenta aspectos estructurales, funcionales y metablicos

    INTRODUCCIN

    Diversas son las formas de vida que existe en el planeta como la conocemos, ms cada organismpor apartado que sea o aislado se mantenga, posee caractersticas que lo asemejan o no es tdistante su estructura y metabolismo. Es as como es parte de una unidad fundamental del origen

    la vida, la cual es llamada clula.

    Esta unidad relativamente pequea guarda funciones especficas que en conjunto con lo qposiblemente fueron otras clulas ms pequeas se agruparon para cumplir una tarea especfcomo la del intercambio de energa y transformacin de materia, incluso reproduccin.

    stas en su conjunto, pueden formar tejidos, y a su vez rganos en conjuncin con otros formsistemas, en s, dan origen a un individuo u organismo. Pero no todos los organismos esformados por grupos de dos o ms clulas, tambin los hay en forma de unicelulares, y estos sespecmenes, que bastan de una sola clula para ser individuos independientes, por ejemp

    algunos tipos de algas, hongos, protozoos y los virus. Todos guardan caractersticas que diferencian o asemejan estructural y metablicamente, como las funciones o afectaciones entre unos de los otros.1

    La Clula

    Concepto: La clula es la unidad biolgica, morfolgica, fisiolgica y gentica de los seres vivos.

    De esta definicin se divide en 3 conceptos bsicos:

    La Clula es una Unidad Morfolgica: son los que forman unicelulares (bacterias, hongos, alg

    protozoarios), y asociada forma los pluricelulares (organismos pluricelulares).

    La Clula es una Unidad Fisiolgica: por que realiza todas las funciones vitales. Cada clula constituye como un verdadero organismo dotado de vida. Y actividad propia.

    La Clula es una Unidad Gentica: porque, trasmite mediante los cromosomas, los caractehereditarios de padres a hijos.2

  • 5/27/2018 BIC_U1_EA_FEHE

    4/9

    Tipos de Clulas:

    El uso del microscopio electrnico, permiti el conocimiento de la organizacin de los tejidos en organismos macroscpicos, descubriendo los siguientes tipos de clulas:

    Clulas procarintes.- son las que no poseen ncleo celular y solo poseen algunas organelas.

    Se encuentran presentes en la estructura de organismos sencillos que pertenecen al reino mnecomo las bacterias y las algas azules verdosas.

    Clulas Eucariontes.- Son las que poseen ncleo celular delimitado por membrana. Se presenta los organismos unicelulares del reino protista, y forman parte de los tejidos de los organismos dreino fung (hongo), animal y vegetal.

    Las arqueas son organismos unicelulares procariotas que a menudo son los nicos organismos qviven en lugares inhspitos, como pantanos sin oxgeno, agua muy salada, los respiraderos aguas profundas y manantiales de azufre. Aunque la investigacin reciente ha demostrado que

    arqueas tambin viven en el plancton del mar abierto, los cientficos todava no entienden mucho estos organismos y continan investigando sobre ellos.3

    Formas de Clulas:

    Las clulas varan notablemente en cuanto a su forma, la que de una manera general, pueproducirse a dos tipos:

    Clula de Forma Variable o Regular.- son clulas que constantemente cambian de forma, segn

    cumplan sus diversos estados fisiolgicos. Por ejemplo, los leucocitos en la sangre son esfricosen los tejidos toman diversas formas.

    Una clula eucariota, es un alga unicelular como la Euglenaviridis, encontramos que basta ser uclula. Cumple con estructuras basadas en una barrera peritrica que dentro contiene el citoplasmPosee un ncleo, que dentro conserva su informacin gentica en forma de ADN. Tambcontiene organelos especficos para su digestin nutricin y mantenimiento. Esta se diferencia otras clulas eucariotas en la estructura de su membrana, est formada por pared de protenas. alimenta por un microtbulo que pareciera una boca donde por medio de fagocitosis ingiere matey nutrientes como el carbono provenientes del desecho de otras clulas o del medio acutico en

    que se encuentre, cuenta con un haz ocular el cual es fotosensible, tambin puede ser fottropues posee organelos llamados cloroplastos los cuales son especficos de las clulas vegetacapaces de sintetizar ATP para la liberacin de energa metablica, posee un flagelo por lo que haque la clula sea mvil, adems de ser posible el movimiento de contraccin y traslacin lo chacen que se desplace con facilidad en su ambiente. Su reproduccin la hace por divisin nuclcerrada (mitosis). 4, 5

  • 5/27/2018 BIC_U1_EA_FEHE

    5/9

    PARTICULARIDADES

    Formade vida

    Metabolismo Morfologa Evolucin

    Hongo:Tinea peds

    Los hongos son microorganismosheterotrficos y en su mayoraaerobios obligatorios. Sin embargo,ciertas levaduras fermentadoras,

    aerobias facultativas, se desarrollanen ambientes con poco oxgeno omismo en la ausencia de esteelemento.Los hongos pueden germinar, anque lentamente en atmsfera dereducida cantidad de oxgeno.El crecimiento vegetativo y lareproduccin asexuada ocurren enestas condiciones, en cuanto lareproduccin sexuada se efectaapenas en atmsfera rica enoxgeno.En condiciones aerbicas, la va dehexosa monofosfato es laresponsable por el 30% de lagliclisis. Bajo condicionesanaerbicas, la via clsica, usadapor la mayora de las levaduras es

    la de Embden-Meyerhof, queresulta en la formacin del piruvato.Algunas levaduras, comoel Saccharomyces cerevisiaehacenel proceso de fermentacinalcohlica de gran importanciaindustrial, en la fabricacin debebidas y en la panificacin.Los hongos producen enzimascomo lipasas, invertasas, lactasas,proteinasas, amilasas, etc...

    Los hongos pueden desarrollarse en mediosde cultivo especiales formando colonias de dostipos:

    LevaduriformesFilamentosasLas colonias levaduriformesson pastosas ocremosas, formadas por microorganismosunicelulares que cumplen las funcionesvegetativas y reproductivas.Las colonias filamentosaspueden seralgodonosas, aterciopeladas o pulverulentas;son constitudas fundamentalmente porelementos multicelulares en forma de tubo:las hifas.Las hifas pueden ser contnuas o cenocticas ytabicadas o septadas. Poseen hifas septadaslos hongos de lasdivisionesAscomycota, Basidiomycotay Deuteromycota y poseen hifas cenocticas los de lasdivisiones Mastigomycotae Zygomycota.

    Los hongos aparecieron hace 800 millones de ase conocen cerca de 250 000 especies. . EvolLa evolucin de los hongos no es muy clara, que no hay suficientes registros fsiles que perm

    determinada. Se cree que los hongos tuvieroorigen a partir de un grupo hetertrofo de mondel cual surgieron hongos falsos o myxomicetelos myxomicetes surgi el filum eumicota significa hongos verdaderos.

    Alga:La Euglena

    Las algas llevan a cabo unanabolismo auttrofo fotosinttico,es decir, utilizan la luz como fuentede energa para crear materiaorgnica a partir de materiainorgnica. Los protozoos, encambio, realizan un anabolismohetertrofo, es decir, transforman lamateria orgnica sencilla en otrams compleja; cabe destacar quealgunos protozoos llevan a cabo unanabolismo igual al de las algas.

    Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Lamayora presentan una pared celular formadapor molculas de celulosa. En las algaspluricelulares, las clulas no se organizanformando tejidos. La estructura formada sedenomina talo.

    El origen de las algas eucariotas y de todaplantas ha sido uno de los objetivos prioritarios botnica, en la actualidad existe un amplio consen considerar que el proceso conocido endosimbiosis, por el cual uno de los particippenetra por completo en las clulas del otroestructura penetrante permanece cubierta pmembrana del hospedante.

    La ameba Los quimiolitoauttrofos obtienenenerga de la oxidacin decompuestos inorgnicos y elcarbono de la fijacin del dixido decarbono. Ejemplos: bacteriasnitrificantes, bacterias oxidantes delazufre, bacterias oxidantes del

    hierro, bacterias oxidantes delhidrgeno.Los fotolitoauttrofos obtienenenerga de la luz y el carbono de lafijacin del dixido de carbono,usando compuestos inorgnicoscomo equivalentes reductores.Ejemplos: Cyanobacteria (aguacomo equivalente reductor),Chlorobiaceae, Chromaticaceae(sulfuro de hidrgeno), Chloroflexus(hidrgeno).Los quimiolitohetertrofos obtienenenerga de la oxidacin decompuestos inorgnicos, pero nopueden fijar el dixido de carbono.Ejemplos: algunos Nitrobacter spp.,Wolinella (con hidrgeno como

    Las amebas tienen la estructura tpica de unaclula eucariota, presentando citoplasma,ncleo y diversos orgnulos. El citoplasma sedivide en una masa central granulardenominada endoplasma y una capa externams clara llamada ectoplasma. Las amebas sedesplazan extendiendo el citoplasma hacia

    afuera, formando prolongaciones similares atentculos, conocidos como seudpodos ofalsos pies. Los seudpodos se utilizantambin para envolver el alimento en unproceso conocido como fagocitosis.Los elementos ms reconocibles en la amebason el ncleo y la vacuola contrctil queemplea para mantener la presin osmtica.Esta vacuola recibe el agua en exceso de laclula y peridicamente se une a la membranacitoplasmtica para expulsar el agua alexterior. Las vacuolas digestivas reciben elalimento una vez ingerido y lo digieren

    Los seres vivos se dividen actualmente endominios: bacterias (Bacteria), arqueas (Archaeucariontes (Eukarya). En los dominios ArchaBacteria se incluyen los organismos procariotases, aquellos cuyas clulas no tienen un ncelular diferenciado, mientras que en el doEukarya se incluyen las formas de vida

    conocidas y complejas (protistas, animales, honplantas).El trmino "bacteria" se aplic tradicionalmentodos los microorganismos procariotas. Sin embla filogenia molecular ha podido demostrar qumicroorganismos procariotas se dividen en dominios, originalmente denominados EubacteArchaebacteria, y ahora renombrados como Bacy Archaea, que evolucionaron independientemdesde un ancestro comn. Estos dos dominios, con el dominio Eukarya, constituyen la basesistema de tres dominios, que actualmente esistema de clasificacin ms ampliamente utilen bacteriologa.

  • 5/27/2018 BIC_U1_EA_FEHE

    6/9

    equivalente reductor), algunasbacterias oxidantes del hidrgeno.Los quimioorganohetertrofosobtienen energa, carbono yequivalentes reductores para lasreacciones biosintticas decompuestos orgnicos. Ejemplos: lamayora de las bacterias, comoEscherichia coli, Bacillus spp.,Actinobacteria.Los fotoorganotrofos obtienenenerga de la luz y el carbono y losequivalentes reductores para lasreacciones biosintticas decompuestos orgnicos. Algunasespecies son terminantementehetertrofas, pero muchas otraspueden tambin fijar el dixido decarbono y son mixtrofas.Ejemplos: Rhodobacter,Rhodopseudomonas,Rhodospirillum, Rhodomicrobium,Rhodocyclus, Heliobacterium,Chloroflexus (alterna confotolitoautotrofa con hidrgeno).

    Virus Segn el Premio Nbel PeterMedawar, un virus no es ms queun pedazo de cido nucleico

    rodeado de malas noticias. Losvirus no son clulas, sonendoparsitos estrictos y, adems,desde el punto de vista gentico notienen metabolismo. Dependenfisiolgicamente de la clula viva.Por ello, muchos no los consideranseres vivos.

    LOS VIRUS sufren cambios evolutivos al igualos seres vivos. Los genomas virales estn sujela mutacin con la misma frecuencia comn a t

    los cidos nucleicos, y cuando las condicfavorecen a un mutante en particular, stseleccionado, dando origen a una nueva cepapaulatinamente substituye a la anterior. Hoyexisten dos opiniones predominantes en relaciel origen de los virus. La primera opinin consque los virus se originaron a partir de cdegeneradas que perdieron la capacidad para vida libre. De acuerdo con la segunda opininvirus se originaron a partir de fragmentos de nucleico celular que escaparon de la clula oriLa biologa molecular de los fagos y bacterias den forma considerable de la de los viruseucariotes y sus respectivas clulas hospederagrado de que no es posible propagar bacterifen clulas eucariticas o virus animales en bacteEsto sugiere que los fagos y los virus de eucase originaron en forma independiente.

    Anlisis entre un virus, el hongo del pie de atleta (Tinea pedis), un alga unicelular (Euglenauna Amiba

    Las amebas son protozoarios unicelulares eucariotas; hetertrofos, fagtrofos y algunas algas seucariotas como es el ejemplo estudiado de la La Euglena que es un eucariota unicelular, con ncleo, con cloroplastos, con movilidad.

    Las amebas no son Bacterias por estas razones:

    Las Amebas y BACTERIAS se agrupan en diferentes Reinos porque las clulas de las bactercarecen de un ncleo.

    Las Clulas de las Bacterias no poseen un Ncleo bien organizado, debido a que carecen envoltura Nuclear o Carioteca y por eso el material gentico (ADN) se encuentra libre en Citoplasma y localizado en una regin del mismo llamado Nucleoide, siendo por lo tanto Procariota

    En cambio, las Clulas de las Amebas poseen un Ncleo bien organizado, es decir poseenvoltura Nuclear o Carioteca y el ADN se encuentra dentro del Ncleo y localizado en Cromosomas. Por lo tanto son Eucariotas.

  • 5/27/2018 BIC_U1_EA_FEHE

    7/9

    Los hongos designan a un grupo de organismoseucariotas entre los que se encuentran losmohlaslevaduras y lassetas,por lo tanto los hongos son protista como la ameba, en cuanto a los vino hay punto de comparacin. Los hongos) son organismos eucariticos, hetertrofos, unicelularepluricelulares con estructura de talo, Poseen pared celular, parecida a la de los vegetales, pero tienen celulosa.6

    SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE ESTOS ORGANISMOS

    Algas

    Bacteria

    Hongo

    Virus

    Organismos

    Las algas llevan a cabo unanabolismo auttrofo fotosinttico,a diferencia de la Amebaque esun organismo de nutricinhetertrofa pues se alimenta detoda clase de plantas y animalesmicroscpicos, de bacterias y de

    otras clulas. En cuanto a loshongosque sonmicroorganismosheterotrficos y en su mayoraaerobios obligatorios. Sinembargo, ciertas levadurasfermentadoras, aerobiasfacultativas, se desarrollan enambientes con poco oxgeno omismo en la ausencia de esteelementoLos virusno son clulas, sonendoparsitos estrictos y, adems,desde el punto de vista gentico

    no tienen metabolismo. Dependenfisiolgicamente de la clula viva.

    Metabolismo comparado

    Las algas pueden serunicelulares o pluricelulares.La mayora presentan unapared celular formada pormolculas de celulosa. Enlas algas pluricelulares, lasclulas no se organizan

    formando tejidos. Laestructura formada sedenomina talo. Lasbacterias son procariotas y,por lo tanto, a diferencia delas clulas eucariotas (deanimales, plantas, hongos,etc.), no tienen el ncleodefinido ni presentan, engeneral, orgnulosmembranosos internos.Generalmente poseen unapared celular compuesta de

    peptidoglicano. Muchasbacterias disponen deflagelos o de otros sistemasde desplazamiento y sonmviles. En cuanto a loshongos eucariotasentre losque se encuentranlosmohos, laslevadurasy

    lassetas. Se clasifican en

    unreinodistinto al de

    lasplantas,animalesyprotistas. Esta diferenciacin sedebe, entre otras cosas, aque poseenparedes

    celularescompuestasporquitina. En cuanto a losvirusest integrada por dostipos de macromolculas:cidos nucleicos y protenas,los que forman las partculasvirales o viriones

    El origen de las algaseucariotas y de todas las plantasen la actualidad existe un amplioconsenso en considerar que elproceso conocido comoendosimbiosis, por el cual unode los participantes penetra porcompleto en las clulas del otroy la estructura penetrante

    permanece cubierta por lamembrana del hospedante. Lasbacterias, haceaproximadamente 1500 millonesde aos, una clula eucariticaanaerobia captur bacteriasaerobias, las cuales no fuerondegradadas, sino que seestableci una relacinendosimbitica. Las bacteriasatrapadas recibieron refugio yalimentacin a cambio degenerar energa para la clulahospedera. A travs del tiempo,esas bacterias aerobiasatrapadas evolucionaron en elcitoplasma a las mitocondrias,

    los organelos que realizan larespiracin. La evolucin delos hongosno es muy clara,dado que no hay suficientesregistros fsiles que permitandeterminada. Se cree que loshongos tuvieron su origen apartir de un grupo hetertrofo demoneras del cual surgieronhongos falsos o myxomicetes.De los myxomicetes surgi elfilum eumicota que significahongos verdaderos. Los virusla primera opinin consideranque los virus se originaron apartir de clulas degeneradas

    que perdieron la capacidad parahacer vida libre. De acuerdo conla segunda opinin, los virus seoriginaron a partir de fragmentosde cido nucleico celular queescaparon de la clula original.La biologa molecular de losfagos y bacterias difiere enforma considerable de la de losvirus de eucariotes y susrespectivas clulas hospederas,al grado de que no es posiblepropagar bacterifagos enclulas eucariticas o virusanimales en bacterias. Estosugiere que los fagos y los virusde eucariotes se originaron en

    Morfologa Evolucin

    http://es.wikipedia.org/wiki/Eukaryotahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mohohttp://es.wikipedia.org/wiki/Levadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Setahttp://es.wikipedia.org/wiki/Setahttp://es.wikipedia.org/wiki/Levadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mohohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eukaryota
  • 5/27/2018 BIC_U1_EA_FEHE

    8/9

    En conclusin: es tan vasta la informacin que tratar de resumir en pocas lneas y esquemas, una ardua tarea y nunca se podr alcanzar el objetivo de comprender la vasta diversidad de formde vida y sus procesos evolutivos, de cualquier manera es una aproximacin humilde al universo la Clula y de los virus que para no variar son una polmica cientfica en cuanto a su existencia.

    REFERENCIAS

    http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/1bachillerato/organis/contenidos10tm

    2http://celula-uhscp.blogspot.mx/

    3 http://www.ehowenespanol.com/3-tipos-principales-celulas-lista_311964/

    http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/La_celula/contenidoshtm

    http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/celulavirtual/formacelular.htm

    http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T09-virus-bacteria-otros/Tema_9.htm

    http://www.encuentros.uma.es/encuentros107/metabolismo.htm

    Caractersticas y Estructura de los Hongos | La gua de Biologa

    www.biocab.org/Euglena.html

    http://www.biocab.org/Euglena.html

    www.lacienciaysusdemonios.com/2012/08/02/origen-evolucion-en-euglena-company-de-la-depredacion-a-la-fotosintesis/

    http://lacienciaysusdemonios.com/2012/08/02/origen-evolucion-en-euglena-company-de-la-depredacion-a-la-fotosintesis/

    www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibiasis.html

    http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibiasis.html

    (Hongos www.aulados.net/Botanica/Curso.../Hongos/31_hongos_general_texto.pd.)

    Generalidades de hongos www.higiene.edu.uy/parasito/teo09/genhoacti.pdf

    MARIA LUISA_MORALES_1.pdf - Csi-F

    www.csi-csif.es/andalucia/.../pdf/.../MARIA%20LUISA_MORALES_1.p..

  • 5/27/2018 BIC_U1_EA_FEHE

    9/9

    www.news-medical.net/.../What-is-a-Virus.a.

    Virus editorial www.viruseditorial.net

    Euglena viridis - Biology Cabinet www.biocab.org/Euglena.html

    Amebiasis-Entamoeba Histolytica - Zona Peditricawww.zonapediatrica.com/parasitosis/amebiasis-entamoeba-histolytica.html