12
1.Introducción Irán y muchos otros países están buscando nuevas fuentes de energía como los biocombustibles. El desarrollo de las energías renovables se ha convertido en una importante parte de la política energética a nivel mundial para reducir los gases de efecto invernadero las emisiones causadas por los combustibles fósiles. Hoy en día más del 80% de la energía viene del petróleo, carbón y gas natural. Alrededor del 98% de carbono pasan a ser emisiones como el resultado de la combustión de combustibles fósiles. La reducción del uso de combustibles fósiles reducirían considerablemente los contaminantes; esto puede lograrse mediante la sustitución de combustibles fósiles por combustibles renovables. Las fuentes de energía renovables jugarán un papel importante en el suministro futuro de energía del mundo. Los combustibles de transporte alternativos como los biocombustibles son vistos como una opción para ayudar al sector del transporte, disminuyendo su dependencia del petróleo y la reducción de su impacto en el medio ambiente. Para los combustibles fósiles existen los combustibles alternativos renovables, las algas han levantado gran interés. Las algas son la más prometedora fuente no alimentaria de los biocombustibles que tiene una rápida tasa de reproducción y puede crecer en agua salada, bajo duras condiciones, sumergidas en áreas de agua de mar. Las algas como biocombustibles no contienen azufre, no es tóxico y altamente biodegradable, las algas han sido de considerable interés en la producción de biocombustibles, ya que pueden acumular muy altos niveles de lípidos que pueden ser fácilmente transesterificados a biodiesel, el aceite contenido en microalgas puede superar el 80% en peso de Análisis de energía Renovables y Sostenible Las algas como fuente de energía sostenible para la producción de biocombustibles en

Biodiesel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biodiesel

Citation preview

Anlisis de energa Renovables y SostenibleLas algas como fuente de energa sostenible para la produccin de biocombustibles en Irn: Un estudio de caso

1. Introduccin

Irn y muchos otros pases estn buscando nuevas fuentes de energa como los biocombustibles. El desarrollo de las energas renovables se ha convertido en una importante parte de la poltica energtica a nivel mundial para reducir los gases de efecto invernadero las emisiones causadas por los combustibles fsiles. Hoy en da ms del 80% de la energa viene del petrleo, carbn y gas natural. Alrededor del 98% de carbono pasan a ser emisiones como el resultado de la combustin de combustibles fsiles. La reduccin del uso de combustibles fsiles reduciran considerablemente los contaminantes; esto puede lograrse mediante la sustitucin de combustibles fsiles por combustibles renovables. Las fuentes de energa renovables jugarn un papel importante en el suministro futuro de energa del mundo. Los combustibles de transporte alternativos como los biocombustibles son vistos como una opcin para ayudar al sector del transporte, disminuyendo su dependencia del petrleo y la reduccin de su impacto en el medio ambiente. Para los combustibles fsiles existen los combustibles alternativos renovables, las algas han levantado gran inters. Las algas son la ms prometedora fuente no alimentaria de los biocombustibles que tiene una rpida tasa de reproduccin y puede crecer en agua salada, bajo duras condiciones, sumergidas en reas de agua de mar. Las algas como biocombustibles no contienen azufre, no es txico y altamente biodegradable, las algas han sido de considerable inters en la produccin de biocombustibles, ya que pueden acumular muy altos niveles de lpidos que pueden ser fcilmente transesterificados a biodiesel, el aceite contenido en microalgas puede superar el 80% en peso de biomasa seca. El biodiesel producido a partir de micro algas no es un recurso limitado y tiene el potencial para rendimientos de 50-100 veces mayores que biodiesel a partir de cultivos. Este alto nivel de produccin se puede lograr sostenibilidad con el retorno de alta energa de la inversin y con poco impacto en la produccin de alimentos y los precios. Los materiales de alimentacin tales como colza, soja, aceite de palma y girasol se consideran materias primas de primera generacin de biodiesel, ya que fueron los primeros cultivos que se utilizarn para producir biodiesel. Para reducir la dependencia el aceite comestible, fuentes de biocombustibles alternativos tales como materias primas no alimentarias, han sido desarrollados para producir biodiesel. Cultivos como jatropha( no le encontr traduccin), mahua, aceite de jojoba, semilla de tabaco, aceite de salmn, aceites de cocina residuales y grasas animales tambin se consideran como segunda generacin de materias primas. El costo de produccin de biodiesel, la ineficiencia y la insostenibilidad de estas materias primas primera y segunda generacin de biodiesel, ha hecho que los cientficos se concentran en la 3 generacin de biodiesel materias primas que se derivan a partir de microalgas. En los recientes aos mucho empuje se ha puesto a examinar las posibilidades del uso de algas como fuente de bio-aceite y el biogs para aplicaciones de energa. La viabilidad comercial de la produccin de biocombustibles a base de algas finalmente depender de la economa de la tecnologa. 1 kg de la biomasa de algas secas utiliza unos 1,83 kg de CO2, por lo tanto las microalgas, como produccin de biomasa puede ayudar en la bio-fijacin de CO2 de residuos con respecto al mantenimiento y mejora la calidad del aire. El principal obstculo para la comercializacin de biodiesel a base de algas es su alto costo de produccin que requiere de alto rendimiento de aceite de algas cepas eficaces y birreactores a gran escala, muchas publicaciones de investigacin en microalgas se han publicado y varios investigadores se centraron en la produccin de biodiesel a partir de aceite de algas, lo que parece ser una buena opcin para la produccin de biodiesel, porque son fcilmente disponibles y fcilmente cultivados en laboratorios. La importancia de aceite de algas como fuente de biodiesel ha sido estudiada por Demirbas. Basndose en los resultados de su estudio se comprob que la produccin de biodiesel a partir de algas ha sido promocionado como la manera ms eficaz para que los procesos de combustible biodiesel y algas en aceite en biodiesel con tanta facilidad como el aceite derivado de los cultivos en tierra, como mecanismo y retos en la comercializacin de biocombustibles de algas fueron estudiados por Singh y sus colegas. La economa de la produccin de biodiesel a partir de algas fue estudiada por Galagher. l ha llegado a la conclusin de que un biodiesel de algas es econmicamente viable dependiendo inicialmente de los subsidios gubernamentales y el precio futuro del petrleo, Adems de rendimientos de biomasa optimizados. Un enfoque de las operaciones de balance de masas, como unidad de ingeniera qumica se aplic al biodiesel a partir de la cultura de masas de algas. Algaeate metilo y etilo diesel algaeate puede ser producido en gran medida en un tecnolgicamente sostenible camino aunque a un menor rendimiento de diesel disponible. Alrededor de las 11 millas de estanques de algas seran necesarias con supuestos optimistas de 50g rendimiento de biomasa por da andm2 rea del estanque. CO2 para fomentar el crecimiento de algas se debe suministrar de una fuente sostenible como una biomasa de produccin de etanol a base. Kovacevic y Wesseler fueron estudiados en el anlisis costo-eficacia de la produccin de energa de algas en la UE. Hablaron de que el desarrollo de la biotecnologa, los altos precios del crudo y de alto valor de carbono son las principales caractersticas del escenario en el que el biodiesel de algas compite con todos los dems combustibles y una inversin sustancial en el sector de la biotecnologa y completa la investigacin y la poltica de medio ambiente se requieren para hacer ese escenario una realidad. Exegtico la eficiencia del medio ambiente proceso de produccin de biodiesel de algas amable y renovabilidad del ciclo del dixido de algas-biodiesel-carbono se evaluaron por Sorguven y Ozilgen. El indicador de renovabilidad se encontr que era positivo, mostrando que el ciclo del dixido de algas-biodiesel-carbono es de hecho renovable y cualquier aumento en el contenido de lpidos de la voluntad algas mejorar la eficiencia del proceso. Este trabajo tiene como objetivo demostrar una visin general del potencial de la produccin de biodiesel a partir de aceite de algas en Irn.2. El estado energtico de Irn

Irn es miembro de la Organizacin de Exportadores de Petrleo Los pases (de la OPEP), se encuentra entre los tres titulares del mundo de tanto las reservas probadas y de gas natural. Irn es segundo mayor productor de la OPEP y exportador despus de Arabia Saudita. El gas natural representa la mitad del consumo de energa nacional de Irn, mientras que el restante es la mitad del consumo de petrleo predominantemente. La exploracin contina y la produccin de la costa del Sur Pars yacimiento de gas natural en el Golfo Prsico es una parte clave del plan de desarrollo del sector energtico. Irn ha estimado 137.6 billones de barriles de reservas probadas de petrleo o aproximadamente el 10% de las reservas totales del mundo. En 2008, Irn produjo 4,2 millones de barriles de petrleo por da (bbl / d) igual a aproximadamente el 5% de la produccin mundial, Irn exporta cerca de 2,4 millones de bbl / d de petrleo a Asia y los pases europeos, por lo que es el cuarto exportador ms grande del mundo en 2008. La produccin de 2009 el petrleo crudo de Irn fue de 3,9 millones bbl / d. Fig. 1 muestra total de consumo de energa por tipo en 2008. Reservas de gas natural probadas estimadas de Irn se sitan en 1045 trillones de pies cbicos (Tcf), segundo slo a Rusia en 2010. En 2008, Irn producen 4.1 Tcf de gas natural y consume 4,2 Tcf. El gas natural se espera que crecer alrededor de 7% anual.La poblacin de Irn est creciendo a un ritmo rpido. Se ha duplicado a 70 milln de personas en slo 30 aos y la cantidad de electricidad que se necesita para crecimiento de la poblacin y la economa. Debido a los problemas de infraestructura, la demanda interna y la necesidad econmica de la exportacin de petrleo y gas natural, estas fuentes de energa no pueden satisfacer plenamente el futuro elctrico iran. Irn tiene considerables recursos para desarrollar energa solar, elica, geotrmica y de biomasa. Un programa de eficiencia energtica con el uso de energas renovables puede ayudar a reducir considerablemente el uso elctrico y puede satisfacer todas las necesidades elctricas futuras de Irn. Irn puede cumplir con su futura metas de generacin elctrica con energa renovable y la eficiencia de slo $ 20 millones de dlares. La produccin de energa renovable y la eficiencia energtica producira miles de puestos de trabajo, ayudara a la economa, reducira gases de efecto invernadero y ahorraria petrleo iran y el gas estara disponible para la exportacin. Este trabajo muestra que existe un potencial considerable para la utilizacin de aceite de algas para la produccin de biocombustibles en Irn. Si estos materiales utilizados de manera eficiente, no habr necesidad de importar combustible convencional para el pas. La produccin de biocombustibles a partir de diferentes fuentes como las microalgas puede idealmente reemplazar con algo de cuota de fsiles el consumo de combustibles en Irn.3. Las algas como fuente de biodiesel en Irn

Irn, al igual que muchos otros pases est trabajando en proyectos para encontrar nueva energa a partir de biocombustibles. Proyecto de biocombustibles de algas iran se est llevando a cabo por investigadores de la Universidad Modares Tarbiat, Tehern y Universidad de Shiraz que tuvo xito en la produccin de combustible verde de algas. Se aislaron las microalgas durante un programa de cribado a partir de muestras de suelo y agua recogidas de arrozales de Fars provincia y el lago de sal Maharlu, Urmia lago salado en el oeste de Irn Provincia de Azerbaiyn, Qom lago lsalt en la provincia de Qom en Irn, Zagros Montaas en el norte de la provincia de Fars, el Golfo Prsico y el Mar Caspio, al sur y al norte de Irn, respectivamente.

3.1. Algas de arrozales de la provincia de Fars y el Maharlu lago de sal

Lago Maharlu situado 18km al este de Shiraz en la provincia de Fars de Irn, posee agua salada de la que se obtiene la sal. Esta sal se explota en una fbrica en su orilla para ser utilizado en industrias ya que el agua es muy salada. El cuerpo de agua es una casa exclusiva slo para el crustceo "Artemia", y el alga unicelular Dunaliella. lalago se explota como una mina de diferentes productos qumicos, principalmente por ShirazCompaa Petroqumica. Universidad de Shiraz tuvo xito en la produccin de combustible verde de las algas.3.2. Las algas del lago Urmia sal en la provincia de Azerbaiyn oeste de IrnUn lago de sal en Irn ha dado lugar a una nueva especie de algas para biocombustibles. Este es el gran lago salado "Urmia" (Fig. 3). Lago Urmia situado en el noroeste de Irn, en la provincia de Azerbaiyn Occidental y tiene una superficie aproximada de 60.000 kilmetros. Hay terrenos fangosos creados en torno a los deltas de este lago permanente. La tasa de sal de este lago es muy alta (3/5 del Mar Muerto) y tiene 23% de minerales. Por lo tanto, ningn pez o animal podra vivir all. Este lago se puso rojo como el resultado de un fenmeno bioambintal conocido como la "marea roja". Sustancia similar a la espuma de jabn producido por algas, las cuales comenzaron a enrojecer Urmia de la costa este de Azarbaizan y cubierto gradualmente todo el lago. La "marea roja" es en realidad el resultado de una floracin de algas, un evento en el que las algas marinas o de agua dulce se acumulan rpidamente en el agua. Algunos ambientalistas dicen que el fenmeno es causado por la carga de nutrientes de las actividades humanas o industriales y las aguas residuales de la ciudad que incluyen nitratos y fosfatos. Los cientficos en Irn, especialmente en Tarbiat Universidad Modares y Universidad de Tehern estn tratando de convertir estas algas para biocombustibles.

3.3 Las algas de las montaas de Zagros

Las algas afloran frecuentemente en ambientes marinos someros en las montaas de Zagros en el norte de Shiraz (Shiraz es centro de Fars Provincia). Ocho de las algas verdes (entre 7 dascycladaceans, 1 Udoteaceans) y uno algas rojas se determinaron.

3.4. Las algas del Golfo Prsico y el Mar Caspio

Los ros Tigris y ufrates (frente a las costas de Irak) llevan gran cantidades de sedimentos en el Golfo Prsico. Toda la zona cerca de la boca del ro es un delta de un ro entrelazado por los canales de los dos ros y por los canales de riego. En el primer plano, las reas agrcolas son visibles hacia el borde superior izquierdo, mientras que pantanos y canales se puede observar cerca de las bocas del ro. Al abrir la versin completa de la imagen principal, las floraciones de algas verdosas se pueden ver en el Golfo Prsico tambin. Dos algas rojas, Gracilaria salicornia y Hypnea flagelliformis, se ha recogido de Golfo Prsico para la produccin de de biodiesel por cientficos iranes. Algas azul-verdes (cianobacterias) y las diatomeas constituyen la mayor concentracin de biomasa, y hay varias especies de algas rojas y marrones en el Mar Caspio. El Mar Caspio es el hogar de 87 especies de microalgas y muchas especies de algas verde (Fig. 5).3.5. Algas de Qom Lago

Qom lago, que ocupa una superficie aproximada de 2.400 kilmetros. Qom Lake es un lago estacional situada en el sur de Tehern, en Qom provincia. El rea y la forma del lago son variadas debido al agua corriendo en ella de los ros salados y precipitaciones. Qom lago es el lago salado y las algas pueden ser cultivadas en esta zona (Fig. 6).

4. Biodiesel a partir de aceite de algas

Hay un creciente inters en el biodiesel a base de algas para su mayor rendimiento de la produccin de aceite no comestible, y no compite por la tierra con la produccin de alimentos. Biodiesel a base de algas tiene un rendimiento superior, por hectrea en los cultivos convencionales de petrleo porque las algas pueden ser cultivadas en la granja o biorreactor. La comparacin del biodiesel la produccin de algas y plantas de petrleo se ha descrito en la Tabla 1. Los rendimientos de aceite tpicos de diversas fuentes se han enumerado en la Tabla 2. El potencial de crecimiento rpido y de numerosas especies de microalgas con contenido de aceite en el intervalo de 20-50% en peso seco de biomasa es la otra ventaja para su eleccin como una potencial biomasa.Los principales componentes de las algas tpicas son las protenas, los hidratos de carbono, lpidos y otros componentes valiosos, por ejemplo, pigmento, antioxidantes, cidos grasos, vitaminas, etc... Fig. 7 muestra una esquemtica de la produccin de biodiesel a partir de microalgas. El primera paso es la seleccin de una especie adecuada con la correspondiente propiedades para las condiciones de cultivo especficas y productos [13,40]. Para el cultivo de algas, la mayora de compaas perseguir algas como fuente de biocombustibles estn bombeando agua-nutrientes cargados a travs de tubos de plstico que estn expuestos a la luz solar llamado como fotobiorreactores o PBR. En Sistema de PBR, las algas se cultivan en suspensin, pero el sistema es cerrado de agua y se hace circular por las bombas. La luz artificial y el calor se utilizan. En un sistema cerrado (no expuesta a abrir aire) no se tiene el problema de la contaminacin por otro organismo soplado por el aire, el problema para un sistema cerrado es encontrar una fuente barata y estril de CO2. Otro sistema principal de cultivo es el estanque abierto que se refiere a un tanque abierto simple o estanques naturales. Las algas se cultivan en suspensin con fertilizantes adicionales. El intercambio de gases es a travs de contacto natural con la atmsfera circundante y la luz solar. Las microalgas pueden ser cosechadas utilizando microscreens, sedimentacin, centrifugacin, floculacin o filtracin de membrana. La biomasa cosechada despus se seca y se extrae el aceite. Varios mtodos para la extraccin de lpidos de microalgas han sido reportados en la literatura, mtodos son expulsor / prensa de aceite, extraccin lquido-lquido (extraccin con disolventes), extraccin y ultrasonido tcnica fluido supercrtico [15]. La ms popular es el mtodo de extraccin de extraccin Soxhlet utilizando hexano como disolvente y un tiempo de extraccin de 4 h, el aceite ser separado del extracto de disolvente por destilacin, a continuacin, los aceites se convierten a biodiesel utilizando el mtodo trans-estrification [40,41]. El biodiesel es tpicamente producido mediante la reaccin de aceite de algas con metanol en la presencia de un catalizador para producir glicerina y esteres metlicos, este proceso para la produccin de biodiesel es relativamente simple y puede ser baja extremadamente baja tecnologa, el proceso se conoce como trans-estrification (Fig. 8). En realidad aceite de algas biolpido compuesta de hidrocarburos compuesto que no son adecuados para los motores diesel, por lo que se puede modificar para su uso en el motor usando trans-estrification. El biodiesel incluye sin azufre o asunto en particular que contribuyen a la contaminacin del aire. sul- pieles y PM han sido responsables de humo negro y el olor agrio problemas comnmente atribuidos a combustible de diesel sucio. El biodiesel tiene mayor lubricidad que el diesel de petrleo, adems de algas, el biodiesel es un combustible en carbono natural, lo que significa que asimila alrededor tanto CO2 durante el crecimiento de las algas, ya que libera la combustin de combustible [12]. El biodiesel producido a partir de microalgas se ha encontrado que tienen propiedades, tales como densidad, viscosidad, punto de inflamacin, etc. [25]. La mayora de estos parmetros se ajustan a los lmites establecidos por la sociedad americana de Pruebas y Materiales (ASTM) para la calidad del biodiesel. El biodiesel de algas tambin se ha encontrado para satisfacer la norma internacional de biodiesel estndar para Vehculos (EN14214). Una comparacin de propiedades tpicos de petrleo fsil y el bio-aceite obtenido a partir de microalgas se indica que el bio-aceite a partir de microalgas tiene un poder calorfico inferior valor, menor viscosidad y mayor densidad en comparacin con los combustibles fsiles (Tabla 3).5. Perspectivas de futuro

Las algas tienen un gran potencial como una fuente sostenible para la produccin de biodiesel. La investigacin para la produccin de biocombustibles a partir de microalgas est en las etapas iniciales y hay una necesidad sustancial de ms investigacin para estudiar otra cuestin econmica relacionada con los biocombustibles. Geogrficamente, Irn tiene Mar Caspio en el norte y el Golfo Prsico en el sur, que tiene ventajas naturales para el cultivo de algas. Irn tiene diferentes lagos de sal que ayuda a los cientficos a avance tecnolgicos de biocombustibles a base de algas. Los autores de este trabajo recomiendan a los gobiernos a comenzar a investigar la siguiente tabla con el fin de hacer industrial, sitios para los biocombustibles, especialmente, Urmia, Qom y Shiraz, con su estrecha a los lagos, tienen el potencial de ser el combustible de algas en Oriente Medio (Fig. 9). En este trabajo se demostr que existe un potencial considerable para la utilizacin de algas para la produccin de biodiesel en Irn. Productor biodiesel a partir de las microalgas puede idealmente reemplazar el 5% del total de diesel el consumo de combustible en el primer paso. Al administrar este biocombustibles, una AB5 (5% de biodiesel de algas y combustible diesel 95%) puede ser un combustible ptimo para la ignicin comprimido (CI) del motor ya que no hay motor importante modificacin necesaria para utilizar el biodiesel. Los autores recomiendan fuertemente estas tcnicas de manera que Irn puede reducir la importacin de diesel o combustible. Claro, hay una gran necesidad de ms investigacin para estudiar la cuestin econmica relacionada con el biodiesel.