57
Jacques, Lacan s debido a su estilo innovador. Su relación con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociación Psicoanalítica Internacional (su estilo didáctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene raíces más profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones. Sus aportes los define él mismo como un «retorno a Freud» y a sus teorías, por un lado, y como su radicalización, nueva interpretación («Freud contra Freud»[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro. Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y generó gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador. Su relación con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociación Psicoanalítica Internacional (su estilo didáctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene raíces más profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.

BIOGRAFÍA.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xc

Citation preview

Jacques, Lacans debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Jacques-Marie mile Lacan (Pars, 13 de abril de 1901 dem, 9 de septiembre de 1981) fue un mdico psiquiatra y psicoanalista francs conocido por los aportes tericos que hiciera al psicoanlisis basndose en la experiencia analtica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingstica estructural, la matemtica y la filosofa.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Jacques-Marie mile Lacan (Pars, 13 de abril de 1901 dem, 9 de septiembre de 1981) fue un mdico psiquiatra y psicoanalista francs conocido por los aportes tericos que hiciera al psicoanlisis basndose en la experiencia analtica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingstica estructural, la matemtica y la filosofa.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el dor.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Jacques-Marie mile Lacan (Pars, 13 de abril de 1901 dem, 9 de septiembre de 1981) fue un mdico psiquiatra y psicoanalista francs conocido por los aportes tericos que hiciera al psicoanlisis basndose en la experiencia analtica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingstica estructural, la matemtica y la filosofa.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.

IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psico escisiones.fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.

IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo desarrollo ulterior, por otro.

Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largJacques L.IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Jacques-Marie mile Lacan (Pars, 13 de abril de 1901 dem, 9 de septiembre de 1981) fue un mdico psiquiatra y psicoanalista francs conocido por los aportes tericos que hiciera al psicoanlisis basndose en la experiencia analtica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingstica estructural, la matemtica y la filosofa.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.

Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un r los aportes tericos que hiciera al psicoanlisis basndose en la experiencia analtica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingstica estructural, la matemtica y la filosofa.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.

Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Jacques-Marie mile Lacan (Pars, 13 de abril de 1901 dem, 9 de septiembre de 1981) fue un mdico psiquiatra y psicoanalista francs conocido por los aportes tericos que hiciera al psicoanlisis basndose en la experiencia analtica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingstica estructural, la matemtica y la filosofa.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.

Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Jacques-Marie mile Lacan (Pars, 13 de abril de 1901 dem, 9 de septiembre de 1981) fue un mdico psiquiatra y psicoanalista francs conocido por los aportes tericos que hiciera al psicoanlisis basndose en la experiencia analtica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingstica estructural, la matemtica y la filosofa.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.

Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Jacques-Marie mile Lacan (Pars, 13 de abril de 1901 dem, 9 de septiembre de 1981) fue un mdico psiquiatra y psicoanalista francs conocido por los aportes tericos que hiciera al psicoanlisis basndose en la experiencia analtica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingstica estructural, la matemtica y la filosofa.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.

Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Jacques-Marie mile Lacan (Pars, 13 de abril de 1901 dem, 9 de septiembre de 1981) fue un mdico psiquiatra y psicoanalista francs conocido por los aportes tericos que hiciera al psicoanlisis basndose en la experiencia analtica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingstica estructural, la matemtica y la filosofa.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.

IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largIPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de Internacional (su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones.Sus aportes los define l mismo como un retorno a Freud y a sus teoras, por un lado, y como su radicalizacin, nueva interpretacin (Freud contra Freud[cita requerida]) o desarrollo ulterior, por otro.Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista y gener gran controversia entre otros profesionales debido a su estilo innovador.Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensi