61
PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS Asignatura: Lengua adicional al Español I Bloque IV: Elaboro la lista del supermercado. Semana 13: del 09 al 17 de noviembre. Clase 1 Competencia (s): Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 3.- Elige y practica estilos de vida saludables. 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contextos local, nacional e internacional. Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la lengua inglesa. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros. Situación didáctica: Eres un atleta de alto rendimiento. Estás entrenando para participar en las olimpiadas. ¿Qué tipo de comida debes ingerir para mantenerte fuerte y bien nutrido? ¿Qué tipo de comida debes evitar? ¿Cómo se miden los alimentos en los que pensaste? Duración: 1 hora Secuencia didáctica: 1. Elabora listas de alimentos sanos y alimentos chatarra. Página 1 de 61

BLOQUE_IV

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura: Lengua adicional al Español IBloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana 13: del 09 al 17 de noviembre.Clase 1

Competencia (s):Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.Indicadores de desempeño:

Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-gua inglesa.

Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes.

Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:Eres un atleta de alto rendimiento. Estás entrenando para participar en las olimpiadas.¿Qué tipo de comida debes ingerir para mantenerte fuerte y bien nutrido?¿Qué tipo de comida debes evitar? ¿Cómo se miden los alimentos en los que pensaste?

Duración: 1 hora

Secuencia didáctica:

1. Elabora listas de alimentos sanos y alimentos chatarra.

2. Establece las unidades de medida para los alimentos mencionados usando el diccionario.

3. Divide el grupo en parejas y según les toque a la pareja redactarán la preparación de una botana nutriti -va y una chatarra.

4. Explica frente al grupo los pasos a seguir para hacer su botana utilizando el vocabulario de medidas.

5. Retroalimenta a sus compañeros definiendo que alimentos son más convenientes para un atleta olímpi-co.

Material a utilizar:Cuaderno, Lápiz, Diccionario, Plumones, PizarrónTAREA: Traer revistas y promocionales con distintos alimentos y ofertas.Mecanismos para evaluar:Llevar registro de participaciones en la lista de asistencia.

Página 1 de 47

Page 2: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura: Lengua Adicional al Español IBloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana 13: del 09 al 17 de noviembre.Clase 2

Competencia (s) Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.Indicadores de desempeño:

Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-gua inglesa.

Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de productos en la despensa o en un supermercado.

Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:El maestro presenta al grupo dos listas de alimentos (anexo).¿Cuál es la diferencia entre ambas listas? ¿Cuántos artículos puedes agregar a cada lista?¿Puedes identificar los sustantivos llamados “countable” y “uncountable nouns”?

Duración: 1 hora

Secuencia didáctica:

1. Observa las listas e identifica las diferencias entre ambas.

2. Cuando se haya llegado a una conclusión, presentar la hoja no.1 para explicar a los alumnos las diferen-cias. ( Power Point o acetatos)

3. En equipo revisa e identifica “countable” and “uncountable nouns” (sólo 5 minutos) en revistas y promo-ciones.

4. Compara listas de productos.

5. En pareja toman la página no.1 y cambia todos los ejemplos a ejemplos propios.

6. Explica sus modificaciones.

7. El maestro retroalimenta.

Página 2 de 47

Page 3: BLOQUE_IV

Material a utilizar:CuadernoLápizDiccionarioHoja no. 1Revistas y promociones.TAREA: Investigar platillos de alimentos de acuerdo al país que les corresponda (el maestro hace entrega de papelitos con el nombre de distintos países)Mecanismos para evaluar:Los alumnos entregan sus modificaciones y puede explicar sus ejemplos. El maestro toma nota en su lista de asistencia.

Página 3 de 47

Page 4: BLOQUE_IV

No.1COUNTABLE AND UNCOUNTABLE NOUNSOBJECTIVE: To recognize the difference in use between the countable and uncountable nouns.NOUNS ARE DIVIDED IN : countable and uncountable.Countable nouns are things you can count.For example: three pears

one pear two pears

Countable Nouns: Can be used in Singular and Plural.

For example:

Singular Plural

A hat               hats 

  An apple            apples

 

 Uncountable nouns are things you see as a whole, things you can not count.

Uncountable nouns has only one form.

For example:

  water jelly chicken 

 NOTE: money is considered as an uncountable noun. Example: I don´t have money.Susan has much money.

Página 4 de 47

Page 5: BLOQUE_IV

H O M E W O R K:Ingresa a la página de internet:http://www.1-language.com/englishcourse/unit9_index.htmResuelve los ejercicios del 1 al 3, toma nota y lo entrega al maestro (a) en la fecha que lo indi -que.

What is the difference between these two lists?1. Sugar

2. Soda

3. Chips

4. Juice

5. Rice

6. Oil

7. Pepper

8.

9.

10.

11.

12.

1. Peach

2. Orange

3. Tortilla

4. Carrots

5. Potatoes

6. Grapes

7. Lemon

8.

9.

10.

11.

12.

Ejemplos de países para la tareaCHINA

MOROCCO

ITALY

PHILIPPINES

CONGO

ISRAEL

IRAN

GERMANY

Página 5 de 47

Page 6: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura: Lengua adicional al Español IBloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana 13: del 09 al 17 de noviembre.Clase 3

Competencia (s)Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:Te inscribiste en un concurso culinario. Vas a participar con la descripción del platillo de acuerdo al país que te corresponde. ¿Cuál es el nombre del platillo? ¿De dónde es? ¿Qué ingredientes contiene el platillo? ¿Cómo se prepara?¿Cuál crees que será la cantidad ideal de cada ingrediente para que sea suficiente para 4 personas?

Duración: 1 hora

Secuencia didáctica: Los tiempos de esta actividad se deben modificar de acuerdo al número de alumnos y se puede extender los días que se requiera o que la planeación del maestro lo permita.

Página 6 de 47

Page 7: BLOQUE_IV

1. Recibe un papelito el cual tiene escrito el nombre del país.

2. Analiza la descripción de platillos investigados de tarea.

3. Se organiza en cómo va a presentar al grupo la información en 5 minutos

4. Presenta la información ante el grupo.

5. Responde a preguntas del grupo.

Material a utilizar:CuadernoDiccionarioRevistasPegamento o cinta adhesivaTijerasComputadoraImpresoraPizarrón electrónicoMaterial para dibujarMecanismos para evaluar:El maestro toma nota de las participaciones en la lista de asistencia.

Página 7 de 47

Page 8: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura: Lengua Adicional al Español IBloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana 13: del 09 al 17 de noviembre. Clase 4

Competencia (s)Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de

productos en la despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:

Prepara una fiesta para tu mejor amigo (a) te vas a basar en sus gustos. ¿Qué necesitas comprar para la fiesta? ¿Cómo le preguntas a tu compañero qué necesitas para la fiesta? Duración: 1 horaSecuencia didáctica: El alumno explica los usos de “There is/There are” en base a los ejemplos que el maestro proporciona.

Página 8 de 47

Page 9: BLOQUE_IV

1. Describe a su compañero el contenido de su refrigerador o alacena utilizando los nombres de los enva-ses y “There is/there are”.

2. Hace una lista de las cosas que faltan para hacer la fiesta, basándose en las cosas que hay en el refrige-rador y en el refrigerador de un compañero.(anexo)

3. Pregunta siguiendo el patrón anterior sin ver las imágenes del compañero.

4. Escribe un diálogo en el que se ponen de acuerdo sobre lo que deben conseguir en el supermercado.

5. Explica para quién es la fiesta y lo que van a necesitar.

6. Monitorea la actividad proporcionando y ayuda a los alumnos cuando ésta le sea solicitada.(maestro)

7. Retroalimentación.

Material a utilizar:Imágenes proporcionadas por el maestroCuadernopizarrónmarcadores

Mecanismos para evaluar:El maestro toma nota en su lista de asistencia.

Páginas para practicar: Recuperada el 6 de Agosto de 2009, desde http://a4esl.org/q/h/9807/km-thereisare.htmlRecuperada el 6 de Agosto de 2009, desde http://www.saberingles.com.ar/curso/lesson05/05.htmlRecuperada el 6 de Agosto de 2009, desde http://www.saberingles.com.ar/curso/lesson05/07.html

Página 9 de 47

Page 10: BLOQUE_IV

Recuperada el 6 de Agosto de 2009, desde http://www.saberingles.com.ar/curso/lesson05/09.htmlRecuperada el 6 de Agosto de 2009, desde http://www.eslgo.com/classes/beginner/bedroom.html

Refrigerator #1

Fotos recuperadas el 4 de agosto de 2009 desde: http://www.fotosearch.com

Página 10 de 47

Page 11: BLOQUE_IV

Refrigerator #2

Página 11 de 47

Page 12: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura: Lengua Adicional al Español IBloque IV Elaboro la lista del supermercado.Semana 14: del 16 al 20 de noviembre.Clase: 5

Competencia (s) Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de

productos en la despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica: Te han dado algunos enunciados incorrectos (worksheet class 5). Con lo que ya has visto en clase ¿Podrás corregirlos?

Duración: 50 minutos

Secuencia didáctica:

1. Observan presentación de power point: “countable or uncountable” para repasar lo que se ha visto hasta el momento.

2. Identifica expresiones de cantidad (too much, too many…) y da ejemplos.Página 12 de 47

Page 13: BLOQUE_IV

3. Responde en parejas las hojas de trabajo entregadas por el maestro.

4. Socializa la información y revisa que todo este correcto.

NOTA: En caso de no terminar en el salón de clase, el ejercicio se terminara de tarea, presentar la informa-ción al maestro la siguiente clase. El maestro retroalimenta.

Material a utilizar:CañónComputadoraPresentación Power pointCuadernoPizarrónMarcadoresdiccionarioMecanismos para evaluar:El maestro toma nota en la lista de asistencia.

Tarea opcional: Ejercicio on-line de: too much, too many, enough y too Recuperado 4 de agosto de 2009, desde: http://www.better-english.com/grammar/toomuch.htm

Recuperado 4 de agosto de 2009, desde http://www.saberingles.com.ar/curso/lesson17/05.html

Recuperado 4 de agosto de 2009, desde http://www.saberingles.com.ar/curso/lesson17/06.html

Recuperado 4 de agosto de 2009, desde http://www.saberingles.com.ar/curso/lesson17/07.html

Página 13 de 47

Page 14: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura: Lengua Adicional al Español IBloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana14: del 16 al 20 de noviembre.Clase 6

Competencia (s)Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de

productos en la despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:Hemos estado viendo “countable” y “ uncountable nouns” utilizando comida. ¿En qué otras circunstancias podemos usar “countable” y “uncountable nouns”?¿Qué tipo de preguntas podrás hacer?¿Puedes inferir preguntas a partir de la respuesta? Duración: 50 minutos

Secuencia didáctica:

Página 14 de 47

Page 15: BLOQUE_IV

1. Escribe tres ejemplos que no se refieran a los alimentos en los que puedas utilizar las reglas vistas en clase acerca de sustantivos contables y no contables.

2. Comparte con el grupo sus ejemplos.

3. Contesta hoja de ejercicios.

4. Comparte respuestas.

5. Retroalimentación.

Material a utilizar:Hoja de ejerciciosCuadernodiccionario

Mecanismos para evaluar:El maestro toma nota en su lista de asistencia.

Página 15 de 47

Page 16: BLOQUE_IV

E X E R C I S E S:

LOOK AT THE NEXT QUANTITY ADVERBS: Too enough, how many/much, not many much, little much, few many,

>> Answer the following questions:

How many people are there in the Sahara Desert?There are not many.or:

There are a few.

1. How many exercises are there in this lesson?

2. How much time is there before the New Year?

3. How many fish are there in the sea?

4. How much memory is there in your computer?

5. Is a kilogram of sugar enough to make a cake?

6. Are twenty dollars enough to buy an airplane ticket?

7. Are five people enough to play a game of chess?

8. Are there many people who speak Latin?

9. Are there many unemployed people in Mexico?

10. Are there enough doctors in Baja California?

>> Fill in the blanks:How many books are there in the library?

There are _______.-- many, a lot, a ton, loads

11. Is there ______ hot water to wash the dishes?

12. Are there enough teachers in the school?No, there are _______.

13. How much rain is there in India?There is ______ rain.

14. Is there much traffic in Sao Paolo?Yes, there is ______ much!

15. Is there ______ poverty in Switzerland?

16. Are there ______ baseball fans in Taiwan?

17. How ______ kinds of insect are there in the world?

Página 16 de 47

Page 17: BLOQUE_IV

18. How ______ tourism is there in Australia?

19. How ______ tourists are there in Thailand?

20. Is fifty dollars ______ to buy a liter of water?Yes! It is too ______.

>> Make questions for the following answers:

0. How many tigers are there in Africa?There are no tigers in Africa.

21. No, there is too little gas in the car.

22. No, there aren't enough hours in the day.

23. There are many diseases.

24. It is too much for me.

25. There are too few rooms for the business convention.

26. There are a lot of employees in the company.

27. No, there are no people with two mothers.

28. Yes, there is a ton of salt in the ocean.

29. No, there is no person who is 250 years old.

30. No, there are too few saints in the world.

Answer Key for the teacher

POSSIBLE ANSWERS TO THE EXERCISES:

1. There are too many exercises in this lesson.2. There is not much time before the new year.3. There are many fish in the sea.4. There is a lot of memory in my computer.5. A kilogram of sugar is too much to make a cake.6. Twenty dollars is not enough to buy an airplane ticket.7. Five people are too many to play a game of chess.8. There are no people who speak Latin.9. There are too many unemployed people in Europe.10. There are too many doctors in Italy.11. enough

Página 17 de 47

Page 18: BLOQUE_IV

12. not enough, too few13. a lot, a ton, too much14. too, very15. much16. many17. many18. much19. many20. enough -- much21. Is there enough gas in the car to go to the city?22. Are there enough hours in the day?23. How many diseases are there in the world?24. How much is an airplane ticket around the world?25. How many rooms are there in the hotel?26. How many employees are there in the company?27. Are there many people with two mothers?28. Is there salt in the ocean?29. Is there a person who is 250 years old?30. Are there enough saints in the world?

Página 18 de 47

Page 19: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura: Lengua Adicional al Español IBloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana14: del 16 al 20 de noviembre. Clase 7

Competencia (s) Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de

productos en la despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:Escucha a la siguiente persona preparar un platillo sin ver el video.¿Cuántos y que pasos siguió para la preparación del platillo?¿Qué se preparo? ¿Qué ingredientes utilizo?¿Qué ingredientes se habían mencionado en clase antes?¿Cuántos adverbios de cantidad se utilizaron y cuáles fueron? Duración: 50 minutos

Secuencia didáctica:

Página 19 de 47

Page 20: BLOQUE_IV

1. Lee las preguntas escritas en el pizarrón.

2. Observa el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=KZgolGjTEhk&feature=channel_page

3. Toma nota de los pasos que siguió la persona.

4. Contesta preguntas escritas en el pizarrón. What’s the recipe for?, write the names of the ingredients, cooking temperature, cooking time, when to prepare this recipe, etc.

5. Compara sus notas.

6. Retroalimentación.

Material a utilizar:Computadora, cañón, Internet, pluma o lápiz, cuaderno, pizarrón y marcadores.

Mecanismos para evaluar:El maestro toma nota de las participaciones en su lista de asistencia.

Página 20 de 47

Page 21: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura: Lengua Adicional al Español IBloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana14: del 16 al 20 de noviembre.Clase 8

Competencia (s)Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de

productos en la despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:

¿Puedes explicar al grupo, lo que comes diariamente y los alimentos que no te gustan? ¿Se parece tu ma-nera de alimentarte diariamente, con la manera de tus compañeros? ¿Son similares los hábitos alimenticios que debe de tener una persona que practica un deporte o que es bailarín (a) a lo que tu comes? ¿En qué son similares y cuáles son las diferencias?

Duración: 50 min

Página 21 de 47

Page 22: BLOQUE_IV

Secuencia didáctica: 1. Observa video: http://www.youtube.com/watch?v=QXRvXtcSu142. Toma nota de lo que Michael Phelps desayuna.3. Toma nota de lo que comen los gimnastas.

4. Establece similitudes y diferencias entre lo que come Michael Phelps y lo que come un gimnasta.5. Establece similitudes y diferencias entre lo que comen los atletas de acuerdo a su disciplina.6. Trabaja con la lectura “Runner Eats Well” y resuelven lo que se les pide.7. Tarea: Repasar todo el vocabulario y los ejercicios vistos hasta el momento de esta clase.

Material a utilizar:Cuaderno, lápiz, diccionario. Información sobre las dietas de los atletas según la disciplina a la que pertene-cen. Texto: Runner Eats Well!Mecanismos para evaluar: El maestro toma nota de las participaciones en su lista de asistencia.

Read the next text and follow the instructions at the end.

“Runner Eats Well!”

Teenage athlete Katarina Pedrosa is in the news again.

The Middlebrook High student is champion runner for the second year.

So, how does she do it? “I eat lots of healthy food”, says Katrina. “I love

fruits and vegetables. For breakfast, I eat a large fruit salad made with

apples, bananas, and oranges. Sometimes I like eggs, too. For lunch, I have a salad and a sandwich, Although on the weekend I like hamburgers and

French fries. For dinner, I eat chicken or steak with more salad. And for

dessert I have ice cream. I know it´s not very healthy, but I love ice cream – especially chocolate!”

INSTRUCTIONS

Task 1: Circle the food words.

Página 22 de 47

Page 23: BLOQUE_IV

Task 2: Take the words you circled and write them in the correct list and add more words if needed.

COUNTABLE UNCOUNTABLE

Página 23 de 47

Page 24: BLOQUE_IV

Task 3: Read the article again if needed and answer the questions. Cross (X) T for True or F for False.

1. Katrina likes fruit salad. T or F

2. She eats eggs every day. T or F

3. She likes chicken for lunch. T or F

4. She likes hamburgers. T or F

5. She thinks ice cream is unhealthy. T or F

6. Chocolate is her favorite dessert. T or F

7. Her fruit salad has bananas. T or F

8. She eats breakfast, lunch and dinner. T or F

Task 4: Write down your favorite recipe; write down why it is your fa-vorite, who cooks it and when.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Página 24 de 47

Page 25: BLOQUE_IV

Task 5: Read your partner’s work and report to the class your part-ner’s information.

PLANEACION DIDACTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura: Lengua Adicional al Español IBloque IV: Elabora la lista del supermercado. Sema-na 15: del 23 al 27 de Noviembre. Clase 9

Competencia (s):Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex -tos local, nacional e internacional.Indicadores de desempeño:

Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-gua inglesa.

Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-vos contables y no contables.

Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura.

Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios.

Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de productos en la despensa o en un supermercado.

Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes.

Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:Últimamente has comido mucho y deseas tener una dieta balanceada porque ya has comenzado a tener cambios en tu cuerpo que no te agradan, y quieres comer bien, disfrutar y combinar los alimentos y estar en forma.¿Cuáles serían las tres reglas principales de combinación de alimentos que harías?Duración:

Página 25 de 47

Page 26: BLOQUE_IV

1 horaSecuencia didáctica:

1. Lee el texto, el cual se refiriere a las combinaciones de alimentos que se pueden hacer.2. Para hacer la clase más dinámica pregunta qué combinación de comidas es la que más le disgusta,

por ejemplo:Chocolate-covered French fries in curry sauce. (Pueden utilizar aperitivos, platillos principales o postres.)

3. Al final el grupo decidirá cuál es el menú más extraño y menos apetecible.4. Lee el texto y cuando termina de hacerlo debe de hacer una lista de las tres reglas principales de la

combinación de alimentos.The three simple rules are:

a. The fruit rule:Don´t eat fruit with other food

b. The protein and carbohydrate rule:Don´t eat proteins and carbohydrates at the same meal.

c. The vegetable and salad rule:Eat vegetables or salads with any kind of protein or carbohydrate.

5. Trabaja en parejas y deciden de acuerdo al texto cual de las siguientes combinaciones de alimentos los pueden mantener en forma.

Steak and french fries Spaguetti and meat sauce Fruit salad as a dessert Fish and vegetables Fish and rice

Material a utilizar: Texto Pizarrón electrónico Plumones Cuaderno Libro de texto

Mecanismos para evaluar:1) Registro cuidadoso de las participaciones de cada alumno en la lista de asistencia.

Página 26 de 47

Page 27: BLOQUE_IV

Eat Well, Enjoy Your Food and

STAY HEALTHYImagine a diet where you can eat three meals a day and forget about calories! With “food combination,” you can eat what you like, but there are some things you can´t eat together.“Food combining” is based on clinical research into the way we digest food. The human body digests different food in different ways. Fruit takes only half an hour to digest, but carbohydrates take three to four hours, and proteins take up to eight hours. This is why it is important to eat the same kinds of food together.There are many diets based on food combining –for example, the Hay diet and the Montignac method. Some of these diets are complex, but don´t worry. You just need to follow a few simple rules you can eat well, enjoy your food, and stay thin.

The three simple rules are:a. The fruit rule

Don´t eat fruit with other foodb. The protein and carbohydrate rule

Don´t eat proteins and carbohydrates at the same meal.c. The vegetable and salad rule

Eat vegetables or salads with any kind of protein or carbohydrate.

Página 27 de 47

Page 28: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura:Lengua Adicional al Español I

Bloque IV: Elaboro la lista del supermercado. Semana 15: del 23 al 27 de Noviembre.

Clase 10Competencia (s):Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de

productos en la despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica: Eres estudiante de intercambio y tienes que ir con tu compañero de habitación a comprar los utensilios básicos de uso cotidiano en el hogar. Para esto, tienes que saber si tu compañero y tu utilizan las mismas cosas y hacen actividades similares en el día.

Duración:1 horaSecuencia didáctica:

Página 28 de 47

Page 29: BLOQUE_IV

1. Observa en la tabla los diferentes artículos y actividades.

Questions Me My partner

During a typical day …….

a) How_________ phone calls do you make?

b) How ________ different people do you see or meet?

c) How _________ times do you use English?

d) How _________ stores do you go into?

e) How _________ glasses of milk do you take with your breakfast?

f) How _________ CDs do you listen to?

g) How _________ keys do you carry around?

h) How _________ toothpaste do you use per week?

2. Completa cada pregunta con much/many

3. Contesta las preguntas en los recuadros (Me / My partner)

4. Identifica las similitudes y diferencias entre tú y tu compañero y exponlas frente al grupo.

Material a utilizar: Pizarrón electrónico Plumones Cuaderno Libro de texto

Mecanismos para evaluarRegistro cuidadoso de las participaciones de cada alumno en la lista de asistencia.

Página 29 de 47

Page 30: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura:Lengua Adicional al Español I

Bloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana 15: del 23 al 27 de Noviembre.

Clase 11.Competencia (s):Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de

productos en la despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros. Situación didáctica: Imagina que eres un representante artístico y tres cantantes famosos darán un concierto, ellos harán una lista de las comidas y los accesorios que desean tener en sus camerinos. Pregunta por los precios de cada uno de los artículos (para saber tú, como representante, cuál será el costo del evento).

Duración: 1 hora

Secuencia didáctica:

1. Observa tres fotografías de artistas. (Mariah Carey, Jennifer Lopez and PJ Diddy) TWO DIVAS AND A “BAD BOY”

2. Escucha las canciones de estos artistas y da su punto de vista sobre las mismas.

Página 30 de 47

Page 31: BLOQUE_IV

3. Trabaja en parejas para completar la lista acerca de los artistas de acuerdo a las palabras que se encuentran en el cuadro.

4. Opina cual de los tres pide las cosas más extrañas y caras.

Cartons bottle bottles bars box bowl

A B C

_________________________ _____________________ ___________________

-a white room with white - 4 ____________of fruit - pink toilet paper

furniture. juice.

-White candles - 12 __________ of mineral - 2 ________ of Cristal

- A vase of white flowers water. Champagne.

- A ___________of Evian - 2 ___________ of Cristal - a ________ of fresh

Water. Champagne. Fruit.

- Vanilla ice cream - 2 ___________ of White - 12_________ of Poland

- A ______________ of wine Spring water

chocolate cookies. - 20 _________ of soap - little trees with lights

- 96 hand towels - kittens and puppies to

play with.

Nota: se le solicita traer para la próxima clase revistas, tijeras, pegamento y cartulinas.

Material a utilizar: Pizarrón electrónico Plumones Cuaderno Cd

Mecanismos para evaluar:Registro cuidadoso de las participaciones de cada alumno en la lista de asistencia.

Página 31 de 47

Page 32: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura:Lengua Adicional al Español I

Bloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana 15 del 23 al 27 de Noviembre.Clase 12.

Competencia (s):Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de

productos en la despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:Te ganas un premio que consiste en un viaje a la ciudad de Nueva York y una cena con tu artista favorito (a) en el mejor restaurante de la ciudad, la única forma de comunicarte es en inglés. ¿Qué le dirás a tu artis -ta favorito?, ¿Qué vas a ordenar?, ¿Ordenarás postre? Duración:1 hora

Secuencia didáctica:

1. En equipos de tres, elabora un collage escenificando un restaurant y el menú.

Página 32 de 47

Page 33: BLOQUE_IV

2. Dos serán los comensales y uno el mesero.

3. Utiliza los sustantivos contables y no contables, “there is / there are”, y los adverbios de medida.

4. Ordena y habla acerca de tus gustos referentes a la comida.

5. El mesero proporciona los precios de los alimentos.

Material a utilizar:CartulinasRevistasPegamentoTijerasMecanismos para evaluar:Registro cuidadoso de las participaciones de cada alumno en la lista de asistencia. (Este plan de clase es una opción para proyecto del bloque.)

Página 33 de 47

Page 34: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura:Lengua Adicional al Español I

Bloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana 16: del 30 de nov. al 4 dic.Clase 13

Competencia (s):Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de

productos en la despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:Estás en un supermercado haciendo algunas compras porque vas a tener una cena muy especial, llevas una lista de los ingredientes que requieren las recetas que vas a preparar. Utiliza singulares y plurales en sustantivos, tanto regulares como irregulares. No encuentras algunos productos, ¿cómo preguntas por ellos, y su costo? Duración1 horaSecuencia didáctica:

Página 34 de 47

Page 35: BLOQUE_IV

1. Observa fotografías de artículos (comida) que se puedan encontrar en un supermercado.

2. Identifica las diferentes formas del plural en artículos diversos.(anexo)

3. Elabora con un compañero lista de mercado para preparar una cena especial.

4. Elabora y presenta diálogo de los artículos que necesitan para preparar diferentes recetas, incluyen-do singulares y plurales (What do I need to buy?,How much Money do I need? How many toma-toes?...etc).

Material a utilizar:FotografíasPizarrónLibro de TextoCDMecanismos para evaluar:Registro cuidadoso de las participaciones de los alumnos en la lista de asistencia.

Página 35 de 47

Page 36: BLOQUE_IV

Irregular Plural Nouns - List One

Some nouns that end in -f or -fe are changed to -ves in the plural:

-f or -fe becomes -ves

calf Calves

elf Elves

half Halves

hoof Hooves

knife Knives

leaf Leaves

life Lives

loaf Loaves

scarf scarfs/scarves

self Selves

sheaf Sheaves

shelf Shelves

thief Thieves

wife Wives

wolf Wolves

Irregular Plural Nouns - List Two

Some nouns change the vowel sound in becoming plural:

singular plural

fireman firemen

foot feet

goose geese

louse lice

man men

mouse mice

tooth teeth

Página 36 de 47

Page 37: BLOQUE_IV

woman women

Some Old English plurals are still in use:

singular plural

child children

ox oxen

Irregular Plural Nouns - List Three

Some nouns ending in -o take -s as the plural, while others take -es.

-o becomes -os -o becomes -oes

Auto autos Echo echoes

kangaroo kangaroos Embargo embargoes

Kilo kilos Hero heroes

Memo memos Potato potatoes

Photo photos Tomato tomatoes

Piano pianos Torpedo torpedoes

pimento pimentos Veto vetoes

Pro pros

Solo solos

soprano sopranos

Studio studios

Tattoo tattoos

Video videos

Zoo zoos

Some nouns ending in -o take either -s or -es: singular Plural

buffalo buffalos/buffaloes

cargo cargos/cargoes

halo halos/haloes

mosquito mosquitos/mosquitoes

motto mottos/mottoes

No nos/noes

Página 37 de 47

Page 38: BLOQUE_IV

tornado tornados/tornadoes

volcano volcanos/volcanoes

zero zeros/zeroes

Irregular Plural Nouns - List Four

Some nouns do not change at all:

singular plural

cod* cod*

deer deer

fish* fish*

offspring offspring

perch* perch*

sheep sheep

trout* trout**Notice that these are names of fish. Many (but not all!) fish have irregular plural forms. Salmon, pike, halibut and tuna are further ex-amples, but one shark becomes two sharks.

These include nouns that are traditionally plural, but are also used for singular forms:

singular plural

barracks barracks

crossroads crossroads

dice/die dice

gallows gallows

headquarters headquarters

means means

series series

species species

Irregular Plural Nouns - List Five

Other nouns retain foreign plurals. Note that some of these have adapted a regular English plural form as well.

Singular foreign plural English plural in use

alga algae

amoeba amoebae Amoebas

antenna antennae Antennas

Página 38 de 47

Page 39: BLOQUE_IV

formula formulae Formulas

larva larvae

nebula nebulae Nebulas

vertebra vertebrae

Nouns ending in -us with plural -a (only in technical use): singular plural

corpus corpora

genus genera

Nouns ending in -us with plural -i: singular foreign plural English plural in use

alumnus alumni

bacillus bacilli

cactus cacti Cactuses

focus foci

fungus fungi Funguses

nucleus nuclei

octopus octopi Octopuses

radius radii

stimulus stimuli

syllabus syllabi Syllabuses

terminus Termini

Nouns ending in -um with plural -a: singular Foreign plural  English plural in use

addendum addenda

bacterium bacteria

curriculum curricula Curriculums

datum data

erratum errata

medium media

memorandum memoranda Memorandums

ovum ova

stratum strata

symposium symposia Symposiums

Página 39 de 47

Page 40: BLOQUE_IV

Nouns ending in -ex, -ix becoming plural -ices:

singular Foreign plural  English plural in use

apex apices Apexes

appendix appendices Appendixes

cervix cervices Cervixes

index indices Indexes

matrix matrices Matrixes

vortex vortices

Nouns ending in -is becoming -es in plural:

singular plural

analysis analyses

axis axes

basis bases

crisis crises

diagnosis diagnoses

emphasis emphases

hypothesis hypotheses

neurosis neuroses

oasis oases

parenthesis parentheses

synopsis synopses

thesis theses

Nouns ending in -on becoming -a:

singular plural

criterion criteria

phenomenon phenomena

automaton automata

Other irregular plurals, retained from different languages:

singular plural

Italian

libretto libretti

tempo tempi

virtuoso virtuosi

Página 40 de 47

Page 41: BLOQUE_IV

Hebrewcherub cherubim

seraph seraphim

Greek schema schemata

ReferencesAzar, B.S. (1983). Chartbook: A reference grammar. (2nd ed.). Englewood Cliffs, NJ:Prentice Hall Regents.Byrd, P. and Benson, B. (1994). Problem/solution: A reference for ESL writers. Boston: Heinle & Heinle.Greenbaum, S. and Quirk, R. (1900). A student's grammar of the English language.Essex: Longman Group UK Limited.Hodges, J.C. and Whitten, M.E. (Eds.). (1986). Harbrace college handbook (10th ed.).San Diego: Harcourt Brace Jovanovich.Maclin, A. (1987). Reference guide to English: A handbook of English as a second language(2nd ed.). New York: Holt, Rinehart & Winston.

localizados en: http://www2.gsu.edu/~wwwesl/egw/crump.htm#ListOne

English Grammar on the Web Journal of English Grammar on the Web Susan Jones' List of Irregular Plurals Lists of Grammar Lists Georgia State University

Página 41 de 47

Page 42: BLOQUE_IV

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura:Lengua Adicional al Español I

Bloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana 16: del 30 de nov. al 4 Dic.Clases 14 y 15

Competencia (s):Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.Indicadores de desempeño:

Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-gua inglesa.

Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-vos contables y no contables.

Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura.

Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios.

Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de productos en la despensa o en un supermercado.

Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes.

Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica: Estas en una cocina, en equipo de 4 o 5 personas prepara una cena, escogiendo por equipo, diferentes fes-tejos (Navidad, Thanksgiving, cumpleaños, posada, graduación, etc.). Duración:2 horasSecuencia didáctica:

1. Realiza la lista de ingredientes a utilizar para tu cena.

Página 42 de 47

Page 43: BLOQUE_IV

2. Utiliza unidades de medida para explicar los pasos para elaborar la receta

3. Dramatiza la elaboración de la receta, utilizando el vocabulario estudiado en la unidad.

Material a utilizar:Fotografías, Utensilios de cocina (reales o dibujos), Cartulinas, Pegamento

Mecanismos para evaluar:Rúbrica (anexo siguiente página)VALORACION DEL PROYECTO =20%Nombre de los alumnos:

Fluidez 5% Vocabulario y gramá-tica 5%

Pronunciación 5% Trabajo escrito 5%

RUBRICA Criterios Excelentes

( .5)Buenas

(.4)Regulares

(.3)Deficientes

(.2)

Fluidez .5

La fluidez en la práctica oral es ex-celente, el alumno practica la conver-sación de manera continua y espontá-nea.

La fluidez en la práctica oral es buena, el alumno practica la con-versación de manera continua.

La fluidez en la práctica oral del alumno es regular, en ocasiones se detiene ya sea por no saber que sigue o por nervios.

La fluidez en la práctica oral no es adecuada, el alumno expresa palabras incompletas.

Vocabulario y gramática

.5

El alumno maneja vocabulario visto en la unidad, y además agrega mas al mis-mo, cuida en todo momento los aspec-tos gramaticales co-rrespondientes a cada tema de ma-nera excelente.

El alumno maneja vo-cabulario suficiente vis-to en la unidad así co-mo también cumple con las reglas gramati-cales correspondientes a cada tema.

El alumno ma-neja poco vo-cabulario del visto en la uni-dad. Posee al-gunos errores gramaticales.

El alumno utiliza vocabu-lario no acorde con los te-mas de la unidad, tiene fallas en la gramática uti-lizada.

Pronunciación.5

El alumno posee una excelente pro-nunciación.

El alumno cuenta con la pronunciación sufi-cientemente entendi-ble.

El alumno pronuncia de manera regu-lar.

La pronunciación es defi-ciente en ocasiones no entendible.

Trabajo escri-to.5

El alumno entrega el trabajo escrito en forma oportuna cumpliendo con las reglas gramaticales y vocabulario de la unidad.

El alumno apoyo de sus compañeros en la tarea de manera oca-sional (cuando se lo solicitaban).

El alumno apo-yo a sus com-pañeros regu-larmente

El alumno no apoyo a sus compañeros, mostró de-sinterés en el trabajo del equipo.

VALOR TO-TAL DE LA PRACTICA

2.0

Firma del evaluador:

Página 43 de 47

Page 44: BLOQUE_IV

Firma del alumno:

Guía de observación

Tabla 1Tema: Actividades que se realizan al momento de estar hablando Actividad: Presentación oral Nombre del alumno: ________________________________________________Tiempo de la actividad: ____ Minutos____ Fecha: _ 2009

Evidencias Instrumentos Criterios de Evaluación

Producto:Practica Oral

Desempeño: Trabajo en equipo

Escala de Rango

Rúbrica

Realiza la práctica oral en parejas frente al grupo utilizando el voca-bulario y la gramática vistos en cla-se.

Trabaja en forma efectiva de mane-ra participativa y colaborativa den-tro del equipo

Nombre de los alumnos; Oral= vocabulario y gra-mática 5%

Trabajo en equipo 5% Trabajo escrito 5%

RUBRICACriterios Excelentes

( .5)Buenas

(.4)Regulares (.3) Deficientes

(.2)

Oral=vocabulario y gramática

.5

El alumno maneja voca-bulario visto en la unidad, y además agrega mas al mismo, cuida en todo mo-mento los aspectos gra-maticales correspondien-tes a cada tema de mane-ra excelente.

El alumno maneja vocabula-rio suficiente visto en la uni-dad así como también cum-ple con las reglas gramatica-les necesarias a cada tema.

El alumno maneja poco vocabulario del visto en la uni-dad. Posee algunos errores gramatica-les.

El alumno utiliza vocabulario no acorde con los temas de la uni-dad, tiene fallas en la gramática utilizada.

Trabajo Escrito.5

El alumno entrega el tra-bajo escrito en forma oportuna cumpliendo con las reglas gramaticales, vocabulario, limpieza y creatividad.

El alumno entrega el trabajo escrito en forma oportuna cumpliendo con las reglas gramaticales, y vocabulario.

El alumno entrega el trabajo escrito en un día posterior a la fe-cha indicada, cum-pliendo con las re-glas gramaticales.

El alumno entrega el trabajo es-crito en fecha posterior a la se-ñalada, no cumple con las re-glas gramaticales o con el voca-bulario visto.

Trabajo en equipo.5

El alumno participa activa-mente en las actividades del equipo.

El alumno apoyo de sus compañeros en la realización de la tarea (cuando se lo so-licitaban).

El alumno apoyo a sus compañeros re-gularmente( a en ocasiones si, en otras no)

El alumno no apoyo a sus com-pañeros, mostró desinterés en el trabajo del equipo.

Página 44 de 47

Page 45: BLOQUE_IV

VALOR TOTAL DE LA PRESENTACION

1.5

PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS

Asignatura: Lengua Adicional al Español IBloque IV: Elaboro la lista del supermercado.Semana 16: del 30 de nov. al 4 Dic.Clase 16

Competencia (s):Competencias Genéricas que se articulan con el presente bloque: 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos, teniendo en cuenta los objetivos que persi -gue.3.- Elige y practica estilos de vida saludables.4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de me-dios, códigos y herramientas apropiados.8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos : 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que encuentra y los objetivos que persigue.4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y de convivencia en los contex-tos local, nacional e internacional.

Indicadores de desempeño: Reconoce e identifica el concepto y la función de los sustantivos contables y no contables en la len-

gua inglesa. Identifica y reconoce el uso de los adverbios de cantidad empleados en inglés, al expresar sustanti-

vos contables y no contables. Identifica información esencial referente a la disponibilidad y precio de productos alimenticios en un

texto escrito, empleando estrategias básicas de comprensión de lectura. Discrimina datos importantes en un texto auditivo referente a la disponibilidad y precio de productos

alimenticios. Realiza pequeños diálogos y/o dramatizaciones en los que pregunten y reporte la disponibilidad de

productos en la despensa o en un supermercado. Realiza pequeños diálogos y dramatizaciones en los que expresa su gusto o disgusto por algunos

platillos o ingredientes; en los que acepte o rechace el ofrecimiento de platillos o ingredientes. Redacta frases sencillas, preguntas o textos simples en los que se refiera a temas tales como listas

de supermercado, inventarios, listados de ingredientes, recetas de cocina entre otros.

Situación didáctica:Entrega portafolio con los trabajos elaborados durante el semestre para revisión.

Duración:1 horaSecuencia didáctica:

1. Presenta portafolio elaborado y evaluado durante el semestre.

Página 45 de 47

Page 46: BLOQUE_IV

2. Retroalimentación y observaciones.

Material a utilizar: Portafolio, Hojas

Mecanismos para evaluar:Registro de evidencias recabadas a lo largo del semestre.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIAREGISTRO DE EVIDENCIAS

LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I BLOQUE IV Maestro: Evidencias 60% = Practica Oral 20%+ portafolio 20%+proyecto 20% Examen 40% CMDPortafolio Tareas Proyecto

20%Total Portafolio TOTAL Total

Semanas semanas#Alumno

1 2 3 4 1 2 3 4

1. x2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33.

Página 46 de 47

Page 47: BLOQUE_IV

34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45.

46. 47 48. 49. 50.

Página 47 de 47