9
CAPITAL SOCIAL Fuentes y naturaleza: - Cuenta de Capital de los accionistas corporativos: emisión o compra de acciones, la transferencia de un accionista a otro no genera movimientos. - Utilidades Retenidas: aumenta con la Utilidad Neta de Ejercicio, disminuye con los pagos de dividendos en efectivo y en acciones, movimientos por ajustes a ejercicios anteriores. - Dividendos por pagar - Descuentos o Primas en emisión de acciones - Corte de recepción de efectivo y desembolsos de la cuenta de capital. Objetivos de la Auditoria: 1. Considerar los riesgos inherentes, incluidos los de fraude. 2. Control Interno sobre el capital de los dueños. 3. Determinar la existencia del capital. 4. Establecer la integridad del capital. 5. Determinar que la valuación del capital está en concordancia con los principios de contabilidad generalmente aceptados. 6. Establecer la exactitud administrativa. 7. Presentación y las notas aclaratorias del capital de los accionistas sean adecuados. Control Interno: 1. Autorización pertinente de las transacciones por parte del Consejo Administrativo y los funcionarios corporativos. 2. Separación de las obligaciones (de preferencia la utilización de agentes independientes para el registro, transferencia y pago de dividendos). 3. Mantenimiento de registros adecuados. Control de Transacciones de Capital por parte del Consejo Administrativo: - Aprobación formal y anticipada de la Junta Directiva del número de acciones a emitir y el valor nominal de cada una. - Plan de pagos a plazos: prescribir los términos. - Pago con propiedad, planta y equipo: valuación de los activos recibidos. - Determinar los dividendos en acciones - Divisiones de acciones y cambios en el valor nominal.

Capital Social.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capital social

Citation preview

Page 1: Capital Social.docx

CAPITAL SOCIAL

Fuentes y naturaleza:

- Cuenta de Capital de los accionistas corporativos: emisión o compra de acciones, la transferencia de un accionista a otro no genera movimientos.

- Utilidades Retenidas: aumenta con la Utilidad Neta de Ejercicio, disminuye con los pagos de dividendos en efectivo y en acciones, movimientos por ajustes a ejercicios anteriores.

- Dividendos por pagar- Descuentos o Primas en emisión de acciones- Corte de recepción de efectivo y desembolsos de la cuenta de capital.

Objetivos de la Auditoria:

1. Considerar los riesgos inherentes, incluidos los de fraude.2. Control Interno sobre el capital de los dueños.3. Determinar la existencia del capital.4. Establecer la integridad del capital.5. Determinar que la valuación del capital está en concordancia con los principios de

contabilidad generalmente aceptados.6. Establecer la exactitud administrativa.7. Presentación y las notas aclaratorias del capital de los accionistas sean adecuados.

Control Interno:

1. Autorización pertinente de las transacciones por parte del Consejo Administrativo y los funcionarios corporativos.

2. Separación de las obligaciones (de preferencia la utilización de agentes independientes para el registro, transferencia y pago de dividendos).

3. Mantenimiento de registros adecuados.

Control de Transacciones de Capital por parte del Consejo Administrativo:

- Aprobación formal y anticipada de la Junta Directiva del número de acciones a emitir y el valor nominal de cada una.

- Plan de pagos a plazos: prescribir los términos.- Pago con propiedad, planta y equipo: valuación de los activos recibidos.- Determinar los dividendos en acciones- Divisiones de acciones y cambios en el valor nominal.

Page 2: Capital Social.docx

- Determinar los dividendos en efectivo: monto por acción, fecha de registro de accionistas y fecha de pago.

Registrador independiente y Agente de Transferencia de acciones:

1) ¿Las transacciones de capital son independientes o son manejadas internamente? 2) Los independientes proporcionan un mayor control interno, por la separación de obligaciones.

Registrador de Acciones: su responsabilidad es evitar cualquier emisión excesiva de acciones de una corporación. Cada nuevo certificado tiene que ser presentado ante el registrador para su análisis y registro antes de que se le emita a un accionista.

El mismo verifica que los certificados de acciones estén en concordancia con los artículos de constitución y las autorizaciones formales de la Junta Directiva. Tendrá copia de los documentos que autorizan las acciones que se van a emitir y llevan el registro de las acciones totales emitidas y canceladas.

Agente de Transferencia de Acciones: es una institución responsable de mantener registros detallados de los accionistas (nombre, dirección) y de manejar transferencias de propiedad de las acciones.

Este se emplea generalmente cuando la corporación cuenta con valores que se comercializan en forma activa.

Libro de certificados de acciones y libro mayor de accionistas: si no uso independientes, lo lleva generalmente el secretario. La Junta directiva debe designar funciones para:

1. Firmar certificados de acciones: normalmente 2 funcionarios2. Mantener registro de accionista3. Custodia de los certificados no emitidos4. Firmas de los cheques por concepto de dividendo

Libro de Certificados de acciones: numerados en serie con talones anexos. Cada talón muestra el número de certificados correspondiente y ofrece espacio para registrar el número de acciones representadas por el certificado, el nombre del accionista y el numero seriado del certificado que se entrega a cambio del nuevo. Los certificados entregados se cancelan y se substituyen en el libro de certificados.

Page 3: Capital Social.docx

- Un solo accionista puede tener varios certificados.- Todos los certificados cancelados deben estar perforados o marcados, para prevenir la

utilización posterior.

Libro mayor de accionistas: registro independiente por cada accionista..

Control Interno sobre Dividendos

- Agente pagador de dividendos independiente: se le remite copia certificada de la declaración de pago de dividendo y cheque por el monto total del dividendo.

- Agente de transferencia: distribuye el dividendo, el agente expide cheques individuales y envía lista a la corporación de los pagos que se hicieron.

- Empresa pequeña: lo realiza el tesorero o el secretario.Declaración del dividendo: lo realiza la Junta Directiva, el cual deben señalar lista de accionistas según fecha de registro, monto a pagar por cada acción (total dividendo/ Nº acciones totales).

Documento de Auditoria: Lista de Accionista y Número de Acciones.

PROGRAMA DE AUDITORIA:

1) Control Interno: descripción por escrito, hoja de flujo del sistema, cuestionario de control interno, preguntas frecuentes:¿La compañía utiliza los servicios de un registrador independiente o de un agente de transferencia de activos?¿Se mantienen los libros mayores de accionistas y libros auxiliares de transferencia?¿Los asientos en el capital de los accionistas son revisados en forma periódica por un funcionario facultado para hacerlo?

2) Revisar los artículos de constitución, reglamentos, minutas para provisiones relativas al capital en acciones. Se deben revisar para determinar:

- Número de acciones autorizadas y emitidas- El valor es a la par o valor nominal- Tasas de dividendos- Provisiones de reclamación o conversión- Dividendos en acciones- Opciones en acciones.

3) Obtener o formular una análisis de las cuentas de capital en accionesØ Desde el inicio de la corporación para obtener el panorama histórico.

Page 4: Capital Social.docx

Ø Evaluación de la naturaleza de todos los cambios y comprobación con documentos y registros respaldos, y la autorización de la Junta Directiva.

Ø Análisis de las acciones en tesorería: estas son acciones que se adquieren de su propio capital con el objeto de que se emitan de nuevo en una fecha posterior. Se debe tener lista de las acciones en tesorería disponibles, se realiza una inspección con los certificados disponibles, se observan las minutas de reuniones para verificar: a) La adquisición o reemisión de acciones en tesorería fueron autorizadas por la Junta

Directiva.b) Que el precio pagado o recibido coincida con el especificado por la Junta directiva.

4) Considerar todos los réditos de las emisiones de acciones• Rastreo de los registros de efectivo y los estados bancarios.• Revisión de los contratos con los suscriptores y los registros ante la SEC.• Si se reciben activos o servicios el valor a recibir debe ser establecido por la Junta

Directiva. El auditor determinará si estas estimaciones son razonables.

5) Confirmar las acciones relevantes con el registrador independiente y con el agente de trasferencia de acciones.

• Se hace confirmación directa, donde solicita número de acciones emitidas.• Comparar libro Mayor general versus confirmación recibida (deben concordar el monto

de las acciones emitidas).

6) Para una corporación que actúa como su propio registrador y agente de transferencia, conciliar los registro del Accionista con el Libro Mayor General.a) Considerar los números de los certificados de acciones.b) Analizar los certificados canceladosc) Conciliar el libro mayor de accionistas y el libro de certificados de acciones con el

Libro mayor general.

Libro mayor accionista VS. LIBRO MAYOR GENERAL

Libro de Certificados de acción

Otras:

- Inspección de certificados no emitidos para determinar que estén disponibles y en blanco.- Revisión de los certificados cancelados.- Elaboración de balanza de comprobación de los registros subsidiarios y comparar con la

cuenta de control del Libro Mayor General.

Page 5: Capital Social.docx

7) Determinar el cumplimiento de los planes de opción de acciones y de otras restricciones o preferencias:

Las empresas deben tener una reserva en acciones autorizadas pero no emitidas, para cumplir con los acuerdos que se tengan de opción.

- Determinar si se tomaron las medidas pertinentes y las notas aclaratorios.- Verificar las acciones emitidas en el año a través de conversión o del ejercicio de opciones

a acciones y tienen que tener la certeza que el número de acciones que se mantienen en reserva a la fecha del Balance General no exceda las acciones autorizadas pero no emitidas.

UTILIDADES RETENIDAS Y DIVIDENDOS:

Pasos:

1) Análisis de la Utilidades Retenidas y cualquier aplicación a ellas.2) Revisión de los procedimientos de dividendos tanto en efectivo como en acciones.

Si es la primera auditoria: se debe hacer un análisis de total de las utilidades retenidas.

Las Utilidades Retenidas: aumentan por la Utilidad Neta transferidas, disminuye por Pérdidas Netas, Dividendos en Acciones, Dividendos en Efectivo, Creación de Reservas.

Los movimientos requieren autorización del Consejo Administrativo. La verificación de la partida por parte del auditor consiste en cerciorarse que las fechas y los montos correspondan a las decididas por el Consejo.

Dividendos en efectivo: pasos

1. Determinar las fechas y montos de los dividendos autorizados.2. Verificar los montos que se pagaron.3. Determinar la cantidad de cualquier dividendo preferente en compromiso vencidos o no

pagados.4. Revisar el tratamiento que se le da a los cheques por concepto de dividendos no

reclamados.

Otras:

- Verificar las restricciones sobre cualquier ingreso retenido, los cuales pueden ser de contratos con bancos, tenedores de bonos, otros acreedores que por lo común imponen limitaciones sobre el pago de dividendos. Estas restricciones deben aclararse por completo en las notas aclaratorias a los estados financieros.

Page 6: Capital Social.docx

Presentación del Capital de los Acciones en los Estados Financieros:

- Balance General- Notas aclaratorias: donde se debe especificar título de cada emisión, valor a la par o

nominal, tasas de dividendos, provisión de conservación o reclamación, acciones emitidas y en tesorería, acciones reservadas para opciones o conversiones.

- Acciones en Tesorería: sección de capital

Capital PagadoUtilidades Retenidas(Acciones en Tesorería)

- Cambios en la Utilidades Retenidas: pueden mostrarse en un estado separado o combinado con el Estado de Resultado.Combinación con el ER: Presentación

El monto de Utilidades Retenidas al principio de año se suma a la cifra de Utilidad Neta, se le restan los Dividendos pagados al subtotal, y la cifra final representa el nuevo saldo de utilidades retenidas.

Tiempo para el análisis del Capital Social de los Accionistas: Preliminar o al Cierre, no se requieren un gran número de horas para auditar el patrimonio.

AUDITORIA DE SOCIEDADES Y PROPIEDADES UNICAS:

Procedimientos de auditoria Cuentas de socios:

- Revisar el Registro Mercantil (Contrato de Sociedad).- Verificar que la utilidad neta se halla repartido según las participaciones de los accionistas

dispuestos en el Registro Mercantil.- Verificar la cuenta de préstamos a los socios.

Procedimientos de auditoria propiedades únicas:

- Análisis del capital desde el inicio del negocio.- Rastrear los registros de efectivo y activos.- Se verifica la utilidad o neta pérdida y cualquier retiro durante el periodo.- Estar atentos a transacciones del negocio o transacciones de índole personal, ya que

estas representan un problema común en el caso de un único socio.

Page 7: Capital Social.docx

Artículo 262° Anualmente se separará de los beneficios líquidos una cuota de cinco por ciento, por los menos, para formar un fondo de reserva, hasta que este fondo alcance a lo prescrito en los estatutos, y no podrá ser menos del diez por ciento del capital social.

Este fondo de reserva, mientras no ocurra la necesidad de utilizarlo, podrá ser colocado en valores de cómoda realización; pero nunca en acciones u obligaciones de la compañía, ni en propiedades para el uso de ella

Artículo 263° Los administradores no pueden adquirir las acciones de la sociedad por cuenta de ella, salvo el caso de que la adquisición sea autorizada por la asamblea, y se haga con sumas provenientes de utilidades regularmente obtenidas, según los balances sociales.En ningún caso es permitido a la sociedad hacer préstamos o anticipaciones con garantía de sus propias acciones.

ARTICULO 264 CODIGO DE COMERCIO

Disminución del Capital Social 33% 1/3

Convocar a los socios para interrogarlos si optan por

reintegrar el capital o limitarlo a la suma que queda oponer la

sociedad en liquidación

Diminución del Capital Social 67% 2/3

Se pondrá necesariamente en liquidación si los accionistas no prefieren reintegrarlo o limitar el fondo social al capital existente

Page 8: Capital Social.docx

MovimientoCAPITAL SOCIAL

Reserva Legal

UND (Déficit)

Superávit Acciones en

Tesorería

Reserva Acciones

en Tesorería

TotalComún Preferente Pagado Donado Revaluación x y z

Saldo al 31/12/2010

Pago de Dividendo Emisión de Acciones Preferentes

Acciones en Tesorería

Otros Movimientos

Saldo al 31/12/2011

Ganancias y Perdidas xxxx

Reserva Legal xxx (xxx)

Reserva Estatutaria

x (xxx) xxxx

y (xxx) xxxx

z (xxx) xxx

Total

Ganancias y Pérdidas: El Resultado del Ejercicio es llevado a UND.

Movimiento: cualquier otra transacción que mueva el patrimonio

Traspaso del Saldo de las UND para la Reserva Legal y Estatutaria.

El cuadro es de naturaleza acreedora

Las deducciones van en paréntesis

Page 9: Capital Social.docx