64
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO A continuación, se presentan una serie de puntos generales, que sustentarán la investigación realizada, permitiendo obtener una mejor comprensión del tema planteado, así como también servirán de fundamentos para el desarrollo de los objetivos formulados. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN El primer antecedente referido es el realizado por Polanco, P. (2012), con el título “Lineamientos para el desarrollo de parques eólicos en Guatemala”, cuyo objetivo general fue elaborar una guía o manual de procedimientos que proporcionaron los lineamientos necesarios para el desarrollo de un parque de energía eólica, tanto en etapas de estudio de las variables implicadas, hasta la etapa de construcción, instalación, montaje del equipo utilizado, así como la operación, funcionamiento, mantenimiento y cierre del parque eólico. De igual forma, su alcance fue proporcionar información acerca del estudio necesario para la implementación de un parque eólico, colaborar con el desarrollo sostenible representando una opción amigable con el medio ambiente, identificar las variables implicadas en el estudio del viento para el desarrollo de proyectos energéticos, evaluar la calidad del viento necesaria para la generación de electricidad, comparar este tipo de generación con métodos convencionales mostrando las ventajas que se obtienen a corto, mediano y largo plazo. Para ello, se basó en teoría propuesta por Ackermann 13

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

A continuación, se presentan una serie de puntos generales, que

sustentarán la investigación realizada, permitiendo obtener una mejor

comprensión del tema planteado, así como también servirán de fundamentos

para el desarrollo de los objetivos formulados.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El primer antecedente referido es el realizado por Polanco, P. (2012),

con el título “Lineamientos para el desarrollo de parques eólicos en Guatemala”, cuyo objetivo general fue elaborar una guía o manual de

procedimientos que proporcionaron los lineamientos necesarios para el

desarrollo de un parque de energía eólica, tanto en etapas de estudio de las

variables implicadas, hasta la etapa de construcción, instalación, montaje del

equipo utilizado, así como la operación, funcionamiento, mantenimiento y

cierre del parque eólico.

De igual forma, su alcance fue proporcionar información acerca del

estudio necesario para la implementación de un parque eólico, colaborar con

el desarrollo sostenible representando una opción amigable con el medio

ambiente, identificar las variables implicadas en el estudio del viento para el

desarrollo de proyectos energéticos, evaluar la calidad del viento necesaria

para la generación de electricidad, comparar este tipo de generación con

métodos convencionales mostrando las ventajas que se obtienen a corto,

mediano y largo plazo. Para ello, se basó en teoría propuesta por Ackermann

13

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

14

thomas (2005), Blank Leland (2006), Gasch Robert (2012), Hau Erich (2006),

Mathew Sathyajith (2006), Picard (2008), Wizelius Tore (2007), entre otros.

La investigación desarrollada por el autor, surgió en primer lugar por la

necesidad de cambiar la matriz de generación eléctrica del país para reducir

la dependencia con el uso de combustibles fósiles, los cuales generan

emisiones de gases efecto invernadero; en segundo lugar, para

complementar la energía eléctrica generada por medio de hidroeléctricas,

debido a la reducción de su capacidad en temporada de sequía, impactando

directamente con las tarifas eléctricas.

Fue una investigación de tipo descriptivo documental, abarcando la

definición de la energía eólica y los elementos que la componen, desde el

viento, causas del mismo, la conversión de la energía eólica, hasta la

relación con el medio ambiente, dando a conocer las diferentes tecnologías

para la conversión de la energía eólica, analizando los diferentes tipos de

aerogeneradores y sus componentes. Además, enfocó el desarrollo de los

parques eólicos en tres (03) fases: preinversión, inversión y operación,

siguiendo la línea cronológica del ciclo de desarrollo de un proyecto.

Su aporte fue fundamental para el desarrollo del presente trabajo,

puesto que refiere etapas de preinversión e inversión para la implementación

de un proyecto eólico, abarcando la evaluación del potencial eólico, selección

de tecnología, estudio económico, diseño del parque, ejecución y operación,

sirviendo como fundamento teórico para la dimensión de requerimientos,

específicamente los indicadores económicos y tecnología.

A pesar que el estudio se encuentra fuera del rango espacial, se

consideró oportuno incluirlo pues buscó atender un caso energético

semejante a la situación actual de Venezuela, donde la matriz de generación

eléctrica está dominada por plantas hidroeléctricas apoyadas por plantas

térmicas de generación, impulsando al sector eléctrico en la búsqueda de su

diversificación adoptando mecanismos de desarrollo sostenible para suplir la

creciente demanda del país y mejorar la calidad de vida de los individuos.

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

15

La investigación realizada por Contreras, D. (2013), “Plan de negocios Parque Eólico Limarí”, tuvo como objeto general evaluar la factibilidad

técnica-económica del emplazamiento de un parque eólico en la región de

Coquimbo de Chile, respondiendo en primer lugar el necesario desarrollo de

un sistema energético sostenible en el tiempo que permitiera disminuir la

dependencia con los combustibles fósiles; segundo, atender al decreto ley

donde se indica la obligación de las empresas generadoras de electricidad a

producir su oferta energética mediante energías renovables no

convencionales; tercero, la evolución de la tecnología eólica permite a la

generación eólica competir con sistemas convencionales de generación.

El marco teórico del estudio estableció los tipos de energía del presente

de las energías renovables, también se analizó el escenario energético

mundial. Asimismo, planteó fundamentos teóricos sobre la energía eólica,

aspectos generales, ventajas, desafíos y la evolución en los últimos años.

Posteriormente, describió las principales características de un parque eólico,

los aspectos claves del negocio como la importancia de la realización de un

estudio de vientos, adecuada selección de la localización, la elección óptima

de los equipos; por último, identificó las fortalezas y oportunidades que se

podrían aprovechar de la industria.

A pesar que el estudio consistió en un plan de negocio para evaluar la

factibilidad técnico-económica de un parque eólico, su aporte teórico sirvió

para el desarrollo de las bases teóricas de la presente investigación, en

cuanto a aspectos técnicos y económicos considerados en la definición de

los requerimientos. De igual manera, sirvió de referencia para describir las

características de los proyectos eólicos, definir los elementos claves a tener

presente al momento de desarrollarlo; así como también, se consideraron las

fortalezas y debilidades mostradas para ser extrapoladas al caso de estudio.

Por otro lado, Arrias, J. (2015), presenta la investigación “Modelo de gestión para la ejecución de proyectos menores en empresas metalmecánicas prestadoras de servicio del sector cervecero del

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

16

Estado Zulia”, tuvo como propósito general proponer un modelo de gestión

para la ejecución de proyectos menores en empresas metalmecánicas de

servicio cervecero, basándose en la situación actual, tipos de proyectos

menores, desviaciones y requerimientos considerados.

Tomo como bases teóricas Ajenjo (2005), Cartay (2010), Chamoun

(2006), Chávez (2007), Gido y Clements (2012), Hernández, Fernández y

Baptista (2010), Miranda (2007) y PMBOK (2013). La investigación fue de

tipo proyectiva, descriptiva, con diseño no experimental transeccional,

basada en una observación por encuestas, con una confiabilidad del 0.912;

su población estuvo conformada por treinta (30) individuos ejecutores de

proyectos menores de las empresas metalmecánicas que prestan servicio al

sector cervecero en el estado Zulia.

Los resultados mostraron deficiencias y debilidades significativas al

momento de ejecutar un proyecto menor, observándose oportunidades

respecto a los procedimientos a utilizar basados en las mejoras de tiempos y

ahorro de recursos. Finalmente, recomendó implantar un modelo de gestión

para la ejecución de proyectos menores en empresas metalmecánicas

prestadoras de servicio del sector cervecero.

Dicha investigación aportó al presente trabajo fundamento teórico en

cuanto al modelo de gestión para la ejecución de proyectos y guarda

semejanza al presente trabajo pues buscó mejorar la ejecución de los

proyectos, además de tratar indicadores similares en la definición

operacional de la variable. Como diferencia propuso un modelo de gestión

para la ejecución empresas metalmecánicas prestadoras de servicio del

sector cervecero, los cuales no forman parte del caso de estudio.

Parra, D (2015), presenta la investigación “Modelo de gestión para la ejecución de proyectos en el área de generación de la corporación eléctrica nacional en la región occidente Falcón-Zulia”, tuvo como

objetivo general proponer un modelo de gestión para la ejecución de

proyectos en el área de generación de la corporación eléctrica nacional en la

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

17

región occidente Falcón-Zulia, basándose en el proceso de gestión,

características y requerimientos establecidos.

Tomo como bases teóricas Gallegos (2004), Varas (2000), Terrados

(2002), Fernández (2008), Figueroa (2005), Cepeda (2002), Casanova

(2009), Flores y Muñoz (2003), PMBOK (2008), Clements (2003), Urbina

(1998), Garrido (2010), Valbuena (2011), Miranda (2007), entre otros.

La investigación fue de tipo descriptiva, proyecto factible, con diseño no

experimental de campo, basada en una observación por encuestas, con una

confiabilidad de 0.92; su población estuvo conformada por diez individuos

sujetos coordinadores y planificadores responsables del desarrollo de los

proyectos de ingeniería en la Corporación Eléctrica Nacional.

La investigación permitió detectar deficiencias en el área de la gerencia

de generación de la corporación eléctrica nacional en la región occidente

Falcón-Zulia, en relación al tiempo, costo y adquisiciones. De igual forma con

respecto a la caracterización de los proyectos se determinó como poco usual

realizar regularmente las inversiones requeridas, en contraste con las

acciones de mantenimiento realizadas con mayor regularidad.

Por otra parte, en relación a la determinación de los requerimientos la

investigación arrojo que una parte mayoritaria considera el personal,

tecnología, materiales, equipos y requerimiento financiero para la ejecución

de los proyectos. Finalmente, en cuanto a las fases del modelo estableció la

necesidad de presentar una propuesta, por cuanto, se detectaron fallas en

las acciones de planificación, organización, seguimiento y control, así como

en la evaluación.

Dicha investigación aportó al presente trabajo fundamento teórico en

cuanto al modelo de gestión para la ejecución de proyectos y guarda

semejanza al presente trabajo pues buscó mejorar la ejecución de los

proyectos de generación eléctrica en la región occidente Falcón-Zulia,

además de tratar dimensiones similares en cuanto a la definición operacional

de la variable.

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

18

Como diferencia, propuso un modelo de gestión para la ejecución de

proyectos en el área de generación de la corporación eléctrica nacional en la

región occidente Falcón-Zulia, mientras que el caso de estudio abarca

proyectos de generación dentro del sector eléctrico de la región occidente

abarcando proyectos eólicos actualmente en ejecutados a través de la

Corporación Eléctrica Nacional y Petróleos de Venezuela.

Manzanero, G (2015), presenta la investigación “Modelo para la gestión de proyectos en plantas de generación termoeléctricas en el área mecánica del occidente del país”, tuvo como objetivo general

proponer un modelo para la gestión de proyectos en plantas de generación

termoeléctricas en el área mecánica del occidente del país, basándose en la

situación actual, tipos de plantas de generación termoeléctricas, fases de los

proyectos realizados y requerimientos establecidos.

Tomo como bases teóricas a Tobar (1997), PMBOK (2013), Santana

(2012), Rodríguez, Fernández y Romero (2013), Cartay (2010), Chiavenato

(2001), Fernández y Fernández (2010), Baca (2010), Díaz y Gallo (2010),

Pimentel (2008), Hurtado (2011), Amendola (2006), Anaya (2007), González

(2002), Sapag (2007), Miranda (2005), Gido y Clements (2009), entre otros.

Metodológicamente la investigación se tipificó a nivel comprensivo

como proyecto factible, con base al método utilizado se clasificó como

descriptiva, desarrollada bajo un diseño no experimental, transeccional de

campo, basada en la recolección de datos a través de encuestas, con una

confiabilidad de 0.9493; su población estuvo conformada por 34 sujetos

incluyendo gerente de proyecto, gerente de ingeniería, gerente de

construcción, adicionalmente consideró tanto líderes como supervisores en

las diferentes disciplinas: civil, mecánica y eléctrica, así como ingenieros de

montaje, administradores de proyectos.

La investigación evidenció la necesidad de un procedimiento único que

permita elaborar los términos de referencia del alcance, garantizar la

participación de todos los interesados, así como la utilización de la

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

19

información histórica de los proyectos para soportar el cronograma.

Asimismo, se debe disponer de un mecanismo para especificar e identificar

los proveedores potenciales en el proceso de adquisiciones.

De igual forma, la investigación mostró debilidades en relación al

presupuesto del proyecto, gestión de calidad y gestión de riesgos. En este

sentido se constató debilidad en el procedimiento formal de planificar,

monitorear y gestionar cambios de manera oportuna, implementación de

cambios recomendados, mecanismos de demostración del cumplimiento de

los requisitos, ausencia tanto de evaluación de los riesgos como de planes

de respuesta.

La investigación recomendó elaborar procedimiento para definir

actividades asociadas a los paquetes de trabajo por cada una de las

especialidades del proyecto. De igual forma, desarrollar un sistema integrado

de información que incluya, entre otro, los siguientes aspectos: avance físico,

avance financiero, comparación con la línea base del proyecto, cumplimiento

del plan de calidad, aumento, disminuciones y gestión de riesgos.

Por otra parte, la investigación aportó al presente trabajo fundamento

teórico en cuanto al modelo de gestión para la ejecución de proyectos y

guarda semejanza al presente trabajo pues persiguió mejorar la ejecución de

los proyectos de generación eléctrica en la región occidente del país,

además de tratar dimensiones similares en la definición operacional de la

variable, como situación actual y requerimientos.

Como diferencia, propuso un modelo para la gestión de proyectos en

plantas de generación termoeléctricas en el área mecánica, mientras que el

caso de estudio abarca proyectos de generación eólica, en todas sus

disciplinas, dentro del sector eléctrico de la región occidente del país.

Ventura, H (2015), presenta la investigación “Modelo para la mitigación de riesgos en proyectos de ampliación de parques eólicos en la Guajira Venezolana”, tuvo como objetivo general proponer un modelo

para la mitigación de riesgos en proyectos de ampliación de parques eólicos

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

20

en la guajira Venezolana, basándose en la situación actual, características

de los proyectos eólicos, tipos de riesgos así como los requerimientos

asociados, abarcando la planificación de la gestión de riesgos, identificación

de los mismos, análisis cualitativo, análisis cuantitativo, planificación y control

de la respuesta al riesgo.

Tomó como bases teóricas a Ramírez (2007), (Eppen, 2010), Kerzner

(2009), Gray (2009), Cartay (2010), PMBOK (2013), Torres (2012), Gray y

Larzon (2009), Bohlander (2008), Hernández, Fernández y Baptista (2010),

Niebel y Freivals (2009), Guido y Clements (2012), Valencia (2010), Llorens

(2009), Nobelius (2011), Chamoun (2008), entre otros.

Esta investigación se refiere a un proyecto factible, la metodología de la

investigación fue del tipo descriptiva, modalidad de campo, establecida en un

diseño de investigación no experimental transeccional. La población estuvo

conformada por quince (15) ingenieros de proyectos.

En cuanto a la técnica de recolección de los datos fue seleccionada la

encuesta, mediante la aplicación de un cuestionario compuesto por 89

preguntas y de selección con cinco (05) alternativas. El instrumento fue

validado por cinco (05) expertos en materia de proyectos, en riesgos y

metodología, para determinar la confiabilidad del mismo se aplicó el

coeficiente de Alpha Cronbach, dando como resultado 0,97 considerado

altamente confiable.

Por otra parte, los resultados obtenidos indicaron que la administración

de los riesgos en los proyectos eólicos no se lleva a cabo debido a que

carecen de una identificación, análisis, jerarquización y monitoreo continuo

de los riesgos en las distintas etapas de su ejecución.

De esta manera, la investigación reflejó que los proyectos se ven

afectados pues el riesgo se manifiesta, no se controla, mitiga, monitorea, ni

se transfiere; tampoco se aceptan para luego invertir esfuerzos en

eliminarlos, afectando de forma negativa los objetivos del proyecto, así como

su culminación exitosa.

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

21

La investigación recomendó acciones orientadas a disponer de una

metodología que permita manejar escenarios favorables ante la

materialización de alguno de los riesgos identificados, valiéndose de un plan

de respuestas para llevar a cabo el control de los procesos logrando los

objetivos planteados. Por consiguiente, recomendó una metodología

conformada por técnicas, herramientas y fuentes de información que puedan

utilizarse con el fin de mejorar los tiempos de ejecución, el control de los

costos y la calidad de los futuros proyectos eólicos en el sector eléctrico.

Por otra parte, la investigación aportó al presente trabajo fundamento

teórico en cuanto al indicador de riesgos como parte de la dimensión

situación actual. Además, guarda semejanza al presente trabajo pues

persiguió mejorar la ejecución de los proyectos de generación eólica en la

región occidente del país, además de tratar dimensiones similares en la

definición operacional de la variable, como situación actual y requerimientos.

Como diferencia propuso un modelo para la mitigación de riesgos en

proyectos de ampliación de parques eólicos en la Guajira Venezolana,

mientras que el caso de estudio abarca proyectos de generación eólica no

sólo en la Guajira si no en el sector eléctrico de la región Occidente del país.

Por otro lado, Michelena, M. (2016), presenta la investigación “Gestión de la calidad aplicada a la construcción de la infraestructura del Parque Eólico la Guajira”, tuvo como propósito general evaluar la gestión de la

calidad aplicada a la construcción de la infraestructura del Parque Eólico la

Guajira, para ello se basó en analizar la planificación de la calidad,

determinar su aseguramiento, diagnosticar el control de calidad aplicado e

identificar las actividades para la construcción de la infraestructura asociada.

La investigación fue de tipo descriptiva de campo, proyectiva y

prospectiva, con diseño no experimental transeccional, basada en una

observación por encuestas, con una confiabilidad del 0.75; su población

estuvo conformada por doce (12) sujetos, con perfil de ingenieros de

proyectos del área.

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

22

Los resultados obtenidos mostraron una falta de planificación y

aseguramiento de la calidad, a diferencia del control de la calidad y las

actividades para la construcción de la infraestructura, que fueron aplicadas

con ciertas debilidades. Por otro lado, estableció lineamientos sobre cómo

debe ser planificado, ejecutado, monitoreado y controlado el proyecto

efectivamente, proporcionando medios para detectar desviaciones y

establecer acciones que minimicen el riesgo. Esta investigación aportó al

presente trabajo fundamento teórico para la dimensión Situación Actual;

sirviendo también como referencia en el desarrollo del modelo de gestión.

Como diferencia abarcó sólo la etapa de construcción de infraestructura

asociada a la implementación de los proyectos de generación eólica,

mientras que la presente considera las diferentes etapas desde su iniciación,

hasta el cierre de los mismos. Se asemeja al trabajo de investigación pues

ambas buscan optimizar la ejecución de los proyectos eólicos en el sector

eléctrico como bandera para promover el uso de las energías renovables en

Venezuela, desarrollando lineamientos que apuntan hacia el desarrollo

exitoso de los mismos.

2. BASES TEÓRICAS

La presente investigación está sustentada en una serie de

concepciones, con las que se definirán los puntos pertinentes para la

fundamentación del trabajo propuesto, con la finalidad de conocer los

soportes teóricos, abarcando de manera más directa las dimensiones e

indicadores derivados de la variable de estudio.

2.1. Modelo de Gestión

Según Cartay (2010), el modelo de gestión se refiere a requerir una

lógica de sistema abierto, pues cuando el proyecto está abierto a influencias

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

23

ambientales, algunos de los factores que intervienen en la acción del

proyecto se transforman en coerciones por un período de tiempo

considerado, de ser variables representan condiciones fijas a las cuales debe

adaptarse el mismo. De igual forma, los elementos componentes serán todos

aquellos recursos necesarios de acumular y organizar para alcanzar los

objetivos propuestos.

Todo lo que no es parte del proyecto, pero intercambia influencias con

él, constituye el ambiente. Para realizar sus objetivos, el proyecto toma del

ambiente tanto los recursos necesarios como el tiempo, para a través del

proceso transformarlos en bienes y servicios, representando las salidas o

productos, mediante los cuales el proyecto trata de alcanzar sus objetivos.

Según Manzanero (2015), un modelo para la gestión de proyectos es

un conjunto de técnicas o procedimientos de gerencia desarrollados con el

fin de llevar a las organizaciones hacia la consecución de sus metas a través

de la interrelación de todas las funciones administrativas dentro de la misma.

El Project Management Institute (PMI – PMBOK, 2013), lo concibe

como el conjunto de acciones ordenadas, estructuradas en fases que van a

ser aplicadas en función de las características y recursos disponibles con el

propósito de cumplir sus objetivos, a través de los procesos de iniciación,

planificación, ejecución, seguimiento y control, así como cierre.

Por lo antes expuesto, se observa que los autores coinciden en

considerar a los modelos de gestión como una herramienta para determinar

los procesos y estrategias adecuadas a través del cual se obtendrán los

productos del proyecto utilizando de manera eficiente los recursos.

En este sentido, para el desarrollo del modelo de gestión para la

implementación de proyectos de generación eólica en el sector eléctrico, se

considera apropiado el fundamento teórico del PMBOK (2013), donde el

modelo de gestión se trata como un conjunto de acciones estructuradas en

fases para ser aplicadas por la organización en función de cumplir de manera

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

24

eficiente con los objetivos del proyecto, a través de los procesos de

iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control, así como cierre.

2.2. Proyectos

Según Cartay (2010), un proyecto se define como un conjunto ordenado

de acciones para atender la realización de un determinado fin. Sea sencillo o

complejo, todo proyecto tiene un inicio y un fin alcanzado cuando todas las

actividades que lo constituyen han sido contempladas. Adicionalmente, el

autor lo conceptualiza como un proceso destinado a transformar una idea en

un producto terminado, en un tiempo, con un presupuesto determinado.

Según PMBOK (2013), un proyecto es un esfuerzo temporal llevado a

cabo para crear un producto, servicio o resultado único, su naturaleza

temporal define un principio y un final, que se alcanza cuando se logran los

objetivos planteados. De acuerdo con Ajenjo (2005), es el conjunto de

actividades planificadas, ejecutadas y supervisadas, con recursos finitos,

teniendo como objeto crear un producto o servicio único.

Por otro lado, Gido y Clements (2012) indican, un proyecto es el

esfuerzo para lograr un objetivo específico por medio de una serie particular

de tareas interrelacionadas con la utilización eficiente de los recursos. Tiene

un objetivo bien definido formulado a partir de un alcance, un programa y los

costos, el logro exitoso está circunscrito a varios factores incluyendo el

alcance, la calidad, programa, presupuesto, los recursos, riesgos y la

satisfacción del cliente.

En este sentido, los proyectos tienen una finalidad definida,

caracterizados por una temporalidad limitada, unos recursos físicos,

financieros y humanos determinados a objeto de realizar tanto el estudio,

evaluación como ejecución de una idea de solución razonable a un problema

planteado, satisfaciendo al cliente o ente demandante del mismo. Esto es

posible con el cumplimiento cronológico de las tareas planteadas a una fecha

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

25

límite, dentro de los parámetros impuestos por un presupuesto, delimitando

los recursos materiales, humanos y financieros que puedan utilizarse dentro

del período establecido para su terminación.

Tomando en cuenta lo antes expuesto, la investigadora considera el

planteamiento teórico de Gido y Clements (2012) como apropiado para el

modelo de gestión para la implementación de proyectos de generación eólica

en el sector eléctrico de la región occidente.

2.3. Gestión de Proyectos

Por su parte, Cartay (2010) define la gestión de proyectos como una

curiosa combinación de arte y ciencia. Su naturaleza artística se refiere al

intercambio de relaciones interpersonales con la acción del liderazgo, es

decir, al comportamiento humano, mientras la ciencia se compone tanto de

herramientas como técnicas que forman los fundamentos del proceso de

administración de los proyectos. Además, también define la Gerencia de

Proyectos, como la planificación, organización, dirección y control de los

recursos asignados a un proyecto que debe ser completado para alcanzar

los objetivos específicos.

Según el Manual de Contratación de Servicios de Consultoría del

Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV, 2013), define la Gerencia de

Proyectos, como "una actividad que tiene por objeto coordinar y controlar,

mediante la aplicación de prácticas gerenciales, todos los aspectos del

proyecto, producir una obra o instalación adecuadamente diseñada,

cumpliendo con las expectativas en cuanto a tiempo y presupuesto.

Por su parte, PMBOK (2013) establece, en la gestión de proyectos se

asignan, vigilan y utilizan recursos con el fin de alcanzar un objetivo en

particular dentro de un lapso de tiempo estipulado. De igual forma establece

gestiones adecuadas utilizando los enfoques definidos en los procesos de

dirección, con el propósito de satisfacer las expectativas de los interesados,

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

26

así como equilibrar lo relativo al alcance, tiempo, costo, calidad, recursos,

riesgos asociados para generar el producto, servicio u resultado especifico.

Los procesos de dirección se agrupan en las siguientes categorías: (1)

Grupo del Proceso de Iniciación, realizado para definir un nuevo proyecto o

una nueva fase del mismo; (2) Grupo del Proceso de Planificación, donde se

establece el alcance del proyecto, refinan los objetivos, se define el curso de

acción necesario para alcanzarlos; (3) Grupo de Ejecución, realizado para

completar el trabajo definido en el plan cumpliendo con las especificaciones

respectivas; (4) Grupo del Proceso de Seguimiento y control, permite hacer

seguimiento, analizar, regular tanto el progreso como desempeño del

proyecto, así como definir cambios requeridos; (5) Grupo del Proceso de

Cierre, realizado para finalizar formalmente todas las actividades del plan.

En el mismo orden de ideas Santana (2012), establece a la gestión o

dirección de proyectos como la disciplina de la planificación, organización,

aseguramiento, gestión, conducción y control de los recursos, para alcanzar

las metas específicas. El referido autor lo refiere como un esfuerzo temporal,

con principio y fin definido, llevado a cabo para cumplir con objetivos

específicos, logrando un cambio beneficioso con valor añadido.

Por otro lado, también hace referencia a los desafíos propios de la

gestión del proyecto, destacando el hecho de alcanzar todos los objetivos

planteados al mismo tiempo que se respetan las limitaciones preconcebidas

de alcance, tiempo y presupuesto; otro de los desafíos, está representado

por el reto ambicioso de optimizar la asignación de los recursos para cada

una de las actividades contempladas dentro de los objetivos del proyecto

inicialmente definidos.

El autor señalado hace referencia al modelo de enfoque tradicional por

etapas e identifica una secuencia de pasos a ser completados; entre los

cinco componentes de desarrollo del proyecto se encuentran: (1) inicio, (2)

planificación y diseño, (3) la ejecución y la construcción, (4) Seguimiento y

control, (5) Finalización.

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

27

Al sumar los criterios anteriormente señalados, se puede establecer que

la gestión de proyectos abarca la aplicación de conocimientos, técnicas,

herramientas en las acciones pertinentes, encaminadas al cumplimiento de

los objetivos del proyecto, tomando en cuenta las limitaciones de alcance,

tiempo, costo establecidas, así como el uso óptimo de los recursos

disponibles a través del seguimiento y control de las principales variables

definidas para satisfacer la necesidad inicial planteada. Dichas referencias

permiten la conformación del modelo tomando en cuenta etapas de

secuencia lógicas, las cuales son: inicio, planificación, ejecución, seguimiento

y control, finalización; todas aplicables al presente trabajo.

2.3.1. Alcance

Definir el alcance representa el proceso en donde se desarrolla la

descripción detallada tanto del proyecto como sus productos. Comprender el

alcance, abarca los requisitos del proyecto, sus productos, criterios,

supuestos y restricciones, además de otras influencias relativas, así como el

modo en que ellas se gestionarán dentro del mismo.

Salvarredy (2007), categoriza el alcance como el punto del proyecto

donde se deben definir los límites del mismo por los miembros del estrato

gerencial, conjuntamente con los inversionistas del emprendimiento, en caso

de ser necesario, por lo cual se planifica, define y verifica el alcance

estableciendo al mismo tiempo un sistema de control de cambios.

Para Gray y Larson (2009), el manejo del alcance debe garantizar una

definición del resultado final o misión del proyecto. El principal objetivo es

definir con la mayor claridad posible los productos para el usuario final y

enfocarse con los planes del proyecto.

Según PMBOK (2013), la gestión del alcance incluye los procesos

necesarios para garantizar en el proyecto todo el trabajo requerido para

completarlo con éxito, cubriendo con esto tanto la definición como la

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

28

documentación de las necesidades de los interesados, desarrollando la

descripción detallada del proyecto y sus productos, indicando entregables,

dividiendo el trabajo en componentes fáciles de manejar, definiendo el

proceso para aceptación de entregables, la forma como se debe monitorear

el proyecto, así como la gestión de cambios a su línea base.

La guía describe el alcance como el trabajo a realizar para entregar un

producto, servicio o resultado con las funciones y características

especificadas, valiéndose de procesos de gestión del alcance, entre los

cuales se encuentran:

1. Recopilar los requisitos, para documentar las necesidades de los

interesados.

2. Definir el alcance, logrando una descripción detallada del proyecto.

3. Crear a estructura desagregada de trabajo, EDT, con el objeto de

subdividir los entregables y el trabajo en componentes fáciles de manejar.

4. Verificar el alcance, consiste en formalizar la aceptación de los

entregables que se han completado.

5. Controlar el alcance, permite monitorear el estado del alcance del

proyecto, productos, así como también gestionar cambios en la línea base.

Por su parte para Gido y Clements (2012), el alcance del proyecto es

todo el trabajo que se debe realizar con el fin de producir todos los

entregables del proyecto, garantizando al cliente el cumplimiento de los

entregables con los criterios de aceptación para lograr el objetivo.

Los enfoques señalados muestran similitud, pues definen el alcance

como la descripción general del proyecto abarcando el período comprendido

entre su inicio y culminación, además involucra los requisitos necesarios para

llevar a cabo exitosamente el desarrollo del mismo, abarcando la totalidad de

trabajo necesario. Así mismo, mostraron diferencias en cuanto a los procesos

que conforman el manejo del alcance.

Para efectos del estudio, se tomarán en cuenta los postulados teóricos

de PMBOK (2013) los cuales son más acertados para proponer un modelo

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

29

de gestión para implementación de proyectos de generación eólica en el

sector eléctrico de la región occidente.

2.3.2. Cronograma

Para Palacios (2007), el manejo del tiempo de un proyecto abarca los

procesos requeridos para asegurar que el proyecto se ha completado en el

tiempo ideal. Involucra los procesos de definición de las actividades,

establecimiento de la lógica de ejecución de las actividades, la estimación de

los recursos requeridos, la duración de las actividades, desarrollo y control

del cronograma.

PMBOK (2013), indica una serie de procesos requeridos para

administrar la finalización del proyecto a tiempo, los cuales son: definir,

secuenciar las actividades, estimar sus recursos, duración, desarrollar,

controlar el cronograma. En este sentido, el desarrollo del cronograma es el

proceso que consiste en analizar la secuencia de las actividades, su

duración, los requisitos de recursos, así como las restricciones existentes en

las actividades del mismo.

Estos procesos, además de interactuar entre sí, se relacionan con

procesos de las otras áreas de conocimiento, dependiendo de las

necesidades del proyecto, cada proceso puede implicar el esfuerzo de un

grupo o persona, ejecutándose por lo menos una vez en cada proyecto, en

una o más fases del mismo.

Por su parte Cartay (2010), plantea que el cronograma de cualquier

proyecto indica las fechas proyectadas de iniciación y terminación para cada

actividad, además de este se derivan y asocian tanto las estrategias como

las herramientas para controlar el proyecto.

El mismo autor señala al cronograma como el mecanismo integrador de

todos los trabajos y sus costos; asimismo, sirve como indicador de las

relaciones secuenciales de los recursos asignados, reflejando los siguientes

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

30

aspectos: la estructura de participación, los requerimientos de recursos,

relación con los recursos disponibles, la metodología para estimar, los hitos

requeridos, la ruta crítica del proyecto, las responsabilidades, participación

de los involucrados, las características del plan de gestión de calidad,

impacto, tratamiento de los riesgos, el plan de adquisición de recursos y

servicios requeridos.

De igual forma hace referencia a la integración antes señalada como un

instrumento sustentador de la responsabilidad y eficiencia gerencial para

gestionar el proyecto; si el cronograma es defectuoso, incompleto e

impreciso afectará al presupuesto. Además, su precisión es el factor clave

para gestionar los recursos, al estar sólidamente elaborado proporcionará la

suficiente flexibilidad para equilibrar la gestión de la triple restricción: tiempo,

costo y alcance.

Lo antes expuesto, plantea tres puntos de vista que coinciden con el

hecho que, a través del cronograma se administra la secuencia de las

actividades e interacción que exigen. Además, se observa correspondencia

entre Cartay (2010) y PMBOK (2013), los cuales consideran procesos

similares para administración y control del tiempo del proyecto.

En este sentido, con el objeto de proponer un modelo de gestión para la

implementación de proyectos de generación eólica en el sector eléctrico, la

presente investigación tomará en cuenta los postulados teóricos de Cartay

(2010), considerando al cronograma como el mecanismo integrador de todos

los trabajos y sus costos; sirviendo como indicador de las relaciones

secuenciales de los recursos asignados a cada actividad, así como una

herramienta para controlar el proyecto.

2.3.3. Costos

Salvaderry (2007), refiere que en la formulación de un proyecto es

importante la variable costo, siendo una necesidad las inversiones requeridas

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

31

y determinar los gastos presentes a lo largo de su duración; es decir, es

necesario identificar el flujo de caja durante el desarrollo del mismo, así como

monitorearlo con respecto al presupuesto asignado para dar cumplimiento

con los objetivos.

La estimación de costos, para Cartay (2010), representa la tabulación

de los costos asociados a un proyecto y guarda relación con la manera en la

que se desarrollará el trabajo. El estimado de costo se presenta como la

suma total de los costos de cada centro de costo o grupo de trabajo

contenido en la estructura desagregada de trabajo.

Una vez finalizado el estimado de costos del proyecto, es posible

obtener el estimado de cada actividad y de los componentes que lo

constituyen tales como talento humano, materiales, equipos, servicios,

instalaciones, reserva para contingencias, ajustes inflacionarios; por otra

parte, la base de las estimaciones las cuales muestran información de

respaldo sobre cómo realizó cada estimación.

Según Palacios (2007), el control efectivo de costos implica hacer una

revisión contable de los costos acumulados en el proyecto, así como realizar

las comparaciones contra el presupuesto definitivo de trabajo, permitiendo

determinar las variaciones, tomar los correctivos necesarios y aprender las

lecciones pertinentes. Como salida de este proceso suele estimarse un

nuevo monto total de complemento al proyecto para garantizar la

disponibilidad del para terminar con todas las actividades.

De acuerdo con PMBOK (2013), estimar los costos abarca el proceso

para desarrollar una aproximación de los recursos monetarios necesarios

para completar las actividades del proyecto. Los costos se estiman para

todos los recursos que se asignarán, incluyendo el trabajo, materiales,

equipos, servicios, instalaciones, entre otros; así como categorías especiales

tales como una asignación por inflación o un costo por contingencia.

Además, implica desarrollar una aproximación de los costos de los

recursos necesarios para completar cada actividad del cronograma. En el

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

32

proceso de generar esta aproximación se deben considerar las posibles

causas de variación de las estimaciones, entre ellos los riesgos. Como

complemento, también es necesaria la evaluación cuantitativa de los costos

probables de todos los recursos necesarios para completar las actividades

planteadas en el cronograma del proyecto.

El proceso de estimación de costos considera e identifica diversas

alternativas de costos a fin de evaluar y determinar la mejor estrategia para

reducir los costos en la fase de ejecución. Tal como es señalado en la guía

del PMBOK (2013), las estimaciones deben actualizarse constantemente a

través de refinamientos a lo largo de la vida del proyecto, de esta manera se

incrementa la exactitud de la estimación, así como se disminuyen las

desviaciones o posibles sobrecostos al término del proyecto. Es importante

señalar, la información adicional que respalda la estimación de costos debe

proporcionar de manera explícita el detalle de cómo se obtuvieron para cada

una de las actividades contempladas.

Los costos de todas las actividades del cronograma deben ser

estimados considerando cada uno de los recursos requeridos en la

ejecución, mano de obra, materiales, equipos, servicios e instalaciones, así

como asignaciones especiales por inflación y contingencia. Por tal motivo

todo proyecto necesita contar con una base de datos comerciales la cual, tal

como plantea PMBOK (2013), sea una herramienta para proporcionar

información sobre los costos de los recursos involucrados; dicho instrumento

es generado del seguimiento y evolución de los distintos recursos, en el

mercado con el tiempo.

Es necesario mencionar, según Contreras (2013), la construcción de un

parque eólico se caracteriza por implicar una gran inversión inicial necesaria

para realizar los estudios de pre factibilidad, factibilidad y la construcción

misma del parque. Asimismo, se destaca un porcentaje importante del total

de la inversión por concepto de la procura de equipos y aerogeneradores, en

menor proporción las obras civiles, así como la conexión al sistema eléctrico.

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

33

Según Acevedo (2010), el control de costos permite monitorear aquellos

factores asociados a posibles cambios en el costo del proyecto, permite

asegurar los cambios solicitados de acuerdo con lo acordado, influye sobre

los factores de cambios en la línea base de costo, asegura que los

sobrecostos no excedan la financiación. Asimismo, el administrador del

proyecto debe estar familiarizado con la técnica del valor ganado, con el

objeto de comparar el valor acumulado del costo presupuestado del trabajo

realizado (ganado) en la cantidad original del presupuesto asignado, tanto

con el presupuestado como con el planificado (programado) como con el

costo real del trabajo realizado (real).

Los autores consultados exponen el concepto de estimación de costos,

coinciden al definirla como el proceso de totalizar los costos de cada uno de

los recursos involucrados en el proyecto. Sin embargo, la información que

muestra la guía del PMBOK (2013), sirve como fundamento para desarrollar

el modelo de gestión para la implementación de proyectos eólicos en el

sector eléctrico, al presentar el detalle sobre cómo debe desarrollarse el

proceso de estimación, indicando las actividades esenciales, técnicas,

herramientas, consideraciones relevantes como los riesgos, contingencia y

demás elementos que generan variación en los costos del proyecto.

2.3.4. Procura

Palacios (2007), refiere a la procura como los procesos requeridos para

adquirir tanto los bienes como servicios necesarios para la ejecución del

proyecto, entre los cuales se incluyen la planificación de las compras, la

planificación del proceso de contratación, la solicitud de respuestas,

selección de los proveedores, administración y cierre de contratos.

Por su parte Polanco (2012), para dar una idea general de la inversión

requerida, presenta los costos relativos de las partidas presupuestarias

manejadas en un proyecto eólico, basado en cifras reales de Dinamarca,

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

34

donde el 65% del costo total está relacionado con la compra de los

aerogeneradores, 13% corresponde a las obras civiles, 8% obras eléctricas,

6% trabajos de conexión a la red, un 8% asociado al desarrollo del proyecto

y gestión de costes.

De acuerdo con PMBOK (2013), la gestión de las adquisiciones incluye

los procesos de procura de los productos, servicios o resultados necesarios

para adquirirlos fuera del equipo de proyecto, pudiendo la organización

participar como compradora o vendedora. La referida gestión abarca los

procesos de gestión del contrato como de control de cambios requeridos

tanto para el desarrollo y administración de contratos, órdenes de compra

emitidas, así como la administración de las obligaciones contractuales

contraídas por miembros autorizados del equipo.

Entre los procesos que abarca se encuentran: planificar las

adquisiciones, documentando las decisiones de compra para el proyecto,

especificando la forma de hacerlo e identificando los posibles vendedores;

efectuar las adquisiciones, obteniendo respuestas de los vendedores,

seleccionando uno y adjudicando el contrato; administrar las adquisiciones,

representa el proceso de gestionar las relaciones de compra, monitorear la

ejecución de los contratos, efectuar cambios y correcciones de ser necesario;

cerrar las adquisiciones, completando cada adquisición del proyecto.

Al comparar lo indicado por los autores citados, se puede observar la

importancia de considerar la procura en la propuesta del modelo de gestión

para la implementación de parques eólicos en el sector eléctrico, ya que

según lo indicado por Polanco (2012), sólo la compra de las unidades de

generación, conocidas como aerogeneradores, representa el 65% del costo

total del proyecto; es decir, una adecuada gestión en su adquisición es un

factor relevante para la implementación del proyecto.

Por otro lado, se observan similitudes entre Palacios (2007) y PMBOK

(2013), al indicar que el manejo de las compras son los procesos requeridos

para adquirir los bienes y servicios necesarios para el proyecto. De esta

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

35

forma se tomarán en cuenta los postulados teóricos de Palacios (2007), los

cuales son más acertados para proponer un modelo de gestión para la

implementación de proyectos eólicos en el sector eléctrico.

2.3.5. Calidad

Los procesos de gestión de la calidad del proyecto según el PMBOK

(2013), incluyen todas las actividades de la organización ejecutante que

determinan las políticas, los objetivos y las responsabilidades relativas a la

calidad para satisfacer las necesidades por las cuales se emprendió el

proyecto, implementando el sistema de gestión de calidad a través de la

política, los procedimientos así como los procesos de planificación de

calidad, aseguramiento de calidad y control de calidad, con actividades de

mejora continua durante todo el proyecto.

Dichos procesos interactúan entre sí con las demás áreas de

conocimiento, implicando el esfuerzo de una o más personas en la fase del

proyecto que se realice; su incumplimiento puede acarrear consecuencias

negativas para los interesados. En este sentido, la gestión incluye:

1. Planificar la calidad, identificando los requisitos de calidad para cada

producto, documentando como se demostrará su cumplimiento.

2. Realizar el aseguramiento de calidad, incluyendo auditorias sobre los

requisitos de calidad y los resultados de las medidas de control, con el objeto

de asegurar que sean usadas las normas correspondientes.

3. Realizar el control de calidad, monitoreando y registrando los

resultados de la ejecución de las actividades de control de calidad, para

evaluar el desempeño, así como recomendar los cambios necesarios.

De acuerdo con Acevedo (2010), para el control de calidad del

proyecto, el equipo de trabajo debe desarrollar procedimientos de

seguimiento con los cuales se pueda asegurar el cumplimiento de los

objetivos con la calidad apropiada.

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

36

Por su parte Cartay (2010), define la calidad de un proyecto como un

conjunto aceptado de especificaciones, normas y límites de tolerancia;

dichas especificaciones son términos operativos donde las dimensiones de la

calidad deben estar expresadas en términos medibles.

En este sentido, Díaz (2010) establece, desde el inicio del proyecto se

debe tener claro el nivel de calidad a aplicar así como la forma de

documentar los resultados obtenidos, lo cual conlleva a identificar las normas

códigos y regulaciones aplicables, la fijación de los procesos y áreas donde

aplicaran los documentos, elaboración de los procedimientos particulares de

calidad, aprobación, establecer los puntos de espera o aviso, definir el

tratamiento de no conformidades, además de las acciones correctivas

derivadas como consecuencia.

Adicionalmente, el mismo autor refiere la importancia del control de la

calidad en la fase de ejecución, dando cumplimiento al plan de calidad

establecido previamente, siendo una buena práctica que los planes de

puntos de inspección que se realicen abarquen los centros de acopio de

materiales, pruebas en taller, montaje, puesta en marcha, así como puesta

en operación de los equipos involucrados.

Según Andrade (2012), el cumplimiento de la calidad puede verse

durante el ciclo de vida del proyecto como la capacidad de cumplir con las

expectativas identificadas por los interesados, de forma que exista

correspondencia del trabajo ejecutado con lo planificado según los

procedimientos de la gerencia de proyectos, tomando como referencia la

descripción de los productos, así como estándares requeridos.

Por otra parte, para Michelena (2016), la gestión de la calidad

representa un proceso obligatorio que debe ser parte de la línea base del

alcance del proyecto dentro de la planificación estratégica e inclusive

aplicable como principio de la organización. Además, debe ser adaptativa,

para amoldarse a los diferentes cambios, con un alcance que describa los

principales entregables, los criterios de aceptación; así como también debe

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

37

orientar la manera adecuada de gestionar y validar la calidad a lo largo del

proyecto, mientras fomenta una dirección de proyecto dispuesta para agilizar

la toma de decisiones con el propósito de atender oportunamente los

imprevistos del proyecto.

Los autores mencionados coinciden en la gestión de calidad debe

llevarse a cabo a través de políticas, normas y procedimientos que permitan

cumplir con las expectativas de los interesados, así como con la aceptación

de los productos del proyecto. Además, debe abarcar procesos de auditoría

para asegurar los requisitos de calidad, así como los resultados obtenidos de

las medidas de control implementadas, lo que permite analizar los errores y

compartir las buenas prácticas introducidas.

Es importante mencionar, el manejo de la calidad implica la

identificación de requisitos de calidad o normas para el proyecto,

documentando la manera de cómo se demostrará el cumplimiento de los

mismos. Es por ello, que se tomarán en cuenta los postulados teóricos de

Díaz (2010), los cuales son más acertados para proponer un modelo de

gestión para la implementación de proyectos eólicos en el sector eléctrico.

2.3.6. Riesgos

De acuerdo con Salvarredy (2007), se debe estar atento en cuanto a

maximizar las certezas y atacar los riesgos de forma de minimizar primero su

presencia, luego sus consecuencias. En este sentido, indica que el riesgo se

planifica, identifica, califica y evalúa para luego establecer un sistema de

control basado en un plan de respuestas.

Según Palacios (2007), al análisis de todos los factores que pueden

influir en los resultados del proyecto, realizado mediante la maximización de

los eventos positivos minimizando los eventos adversos, se le conoce como

manejo del riesgo. Este proceso debe comenzar desde la etapa conceptual,

identificando los riesgos mayores y los factores de éxito, de tal forma la

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

38

decisión de ejecutar el proyecto está respaldada por una evaluación de todos

los escenarios posibles.

El mismo autor indica, el manejo de los riesgos abarca los procesos

requeridos para minimizar la probabilidad e impacto de los hechos fortuitos

del proyecto. Los procesos que abarca son el desarrollo del plan para el

manejo del riesgo, identificación cualificación, así como la cuantificación de

los posibles riesgos asociados, preparación de los planes de respuesta,

monitoreo y control del riesgo durante la ejecución del proyecto.

Según PMBOK (2013), los riesgos tienen su origen en la incertidumbre

presente en todos los proyectos, donde se pueden registrar riesgos

conocidos y desconocidos. Los conocidos son aquellos identificados, así

como analizados, haciendo posible planificar escenarios de respuestas;

mientras que, los desconocidos no pueden gestionarse de manera proactiva,

sugiere al equipo del proyecto crear un plan de contingencia.

De igual forma, establece la identificación de riesgos como un proceso

donde se determinan cuales pueden afectar al proyecto, además de

documentar sus características, considerando a éste como un proceso

iterativo porque se pueden describir nuevos riesgos durante el avance del

proyecto. La frecuencia de la iteración y quién participará en cada ciclo

variará de acuerdo con el plan de gestión de riesgos, el cual incluye las

siguientes pautas:

1. Metodología. Define los métodos, herramientas y las fuentes de

información que pueden utilizarse para realizar la gestión de riesgos.

2. Roles y responsabilidades. Define el líder, personal de apoyo y

miembros del equipo de gestión de riesgos para cada tipo de actividad

considerada en el plan, asignando a cada persona los roles y

responsabilidades respectivas.

3. Preparación del presupuesto. Asigna recursos y estima los costes

necesarios para la gestión de riesgos a fin de incluirlos en la línea base de

coste del proyecto.

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

39

4. Periodicidad. Define cuándo y frecuencia para realizar el proceso de

gestión de riesgos durante el ciclo de vida del proyecto.

5. Categorías de riesgo. Proporciona una estructura que garantiza un

proceso completo de identificación sistemática de los riesgos con un nivel de

detalle uniforme.

6. Matriz de probabilidad de impacto. A través de combinaciones

específicas de probabilidad e impacto de los riesgos, permite priorizarlos

según sus posibles implicaciones para lograr los objetivos del proyecto,

calificándolos como de importancia alta, moderada o baja, para planificar las

posibles respuestas correspondientes.

7. Tolerancias revisadas de los interesados. Deben ser revisadas en el

proceso de planificación de riesgos, para conocer la holgura aceptable en la

ocurrencia de eventos.

8. Formatos de informe. Documentos que permitirán registrar, analizar y

comunicar los resultados del proceso de gestión de riesgos.

9. Seguimiento. Documenta cómo todas las facetas de las actividades

de riesgo serán registradas para beneficio del proyecto actual, para futuras

necesidades y lecciones aprendidas.

Según Contreras, D. (2013), el equipo de proyecto debe participar en el

proceso para mantener un sentido de pertenencia y responsabilidad por los

riesgos, así como por las acciones asociadas con los mismos; sin embargo,

los interesados ajenos al equipo del proyecto pueden proporcionar

información adicional sobre los objetivos. Para la identificación se puede

realizar un análisis cualitativo de riesgos, en algunos casos, simplemente la

identificación puede sugerir respuestas lo cual debe registrarse para

posteriores análisis e implementación dentro del proceso de planificación de

la respuesta a los riesgos.

De esta forma para Salvarredy (2007), Palacios (2007) y PMBOK

(2013), el manejo del riesgo involucra todos los procesos requeridos para

minimizar la probabilidad y el impacto de eventos no planificados. Mientras

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

40

Contreras (2013) resalta, tanto el equipo de proyecto como los interesados

externos pueden proporcionar información importante para la identificación

de los riesgos asociados.

En este sentido, se tomarán en cuentan los postulados teóricos del

PMBOK (2013) los cuales son más acertados para proponer un modelo de

gestión para la implementación de proyectos eólicos en el sector eléctrico de

la región occidente del país.

2.4. Características de los Proyectos de Generación Eólica Según Villarrubia (2012) la energía eólica ha demostrado su vialidad

técnica y económica, representando una tecnología madura en el mercado

de la generación eléctrica, permite atender la necesidad de fuentes

alternativas para reducir el uso de recursos no renovables con el propósito

de satisfacer la demanda energética creciente, directamente relacionada con

el aumento de consumo de energía per cápita, propiciando a su vez la

diversificación del suministro energético, independencia energética, así como

la reducción del impacto ambiental por disminución de la emisión de gases

contaminantes, reducción de residuos sólidos y líquidos.

El mismo autor refiere que un parque eólico actúa como una central

eléctrica, formado por un conjunto de aerogeneradores de gran capacidad

nominal, mayor a 600 kW, en un número que varía entre 10 y 100 unidades

de generación conocidas como aerogeneradores, distinguiéndose parques

terrestres (onshore) y marinos (offshore).

Según el Manual de Programación, Organización y Supervisión del

aprovisionamiento y montaje de instalaciones de energía eólica (2011), un

proyecto eólico consta de una primera fase, donde se realizan tanto

actividades como procedimientos en relación a la normativa vigente,

tramitación de permisos, aprobación de planos constructivos, estudio

meteorológico, características geográficas e interconexión a la red; una

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

41

segunda fase es la construcción, donde se contempla limpieza del terreno,

conformación de accesos, excavaciones para bases, cimentaciones,

levantamiento de tramos de torre, colocación de aerogenerador e

instalaciones conexas; por último, una tercera etapa relacionada con la

operación y vida útil de las unidades.

De acuerdo con Newton (2015), para el desarrollo de un parque eólico

existen tres aspectos importantes a considerar, entre ellos el aspecto técnico,

de mercado y el entorno donde será ejecutado. En general, se puede dividir

en varias fases, entre las cual se encuentra la selección inicial del sitio,

evaluación de la viabilidad del proyecto acompañada de la medición,

caracterización del recurso eólico, presentación de la solicitud de

construcción, construcción, operación, desmantelamiento, así como

restitución de tierras afectadas.

De acuerdo con Contreras (2013), el plan de implementación de un

proyecto eólico es un proceso que toma varios años, pues existen varias

etapas que se deben cumplir para asegurar el correcto aprovechamiento del

recurso eólico, entre ellas estimar su variación estacional, proyectar

estimación energética en el futuro, identificar la proximidad a la red de

transmisión eléctrica, la disponibilidad de terreno, estudio de impacto

ambiental, así como estudios de factibilidad técnico-financiera.

Posteriormente se procede a la construcción del parque eólico, incluyendo

obras civiles, mecánicas y eléctricas.

En este sentido, los autores coinciden en la necesidad de una etapa

inicial como factor relevante para continuar con el proceso de construcción,

donde se determine la viabilidad del proyecto basado en la caracterización

del potencial eólico disponible en el emplazamiento seleccionado.

Considerando lo antes expuesto, la investigadora considera el

planteamiento de Contreras (2013) como el más adecuado para proponer un

modelo de gestión para la implementación de proyectos de generación eólica

en el sector eléctrico.

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

42

2.4.1 Emplazamiento eólico

Según Polanco (2012), la experiencia empírica juega un papel

importante para la selección del emplazamiento eólico, donde los habitantes

de determinado lugar pueden dar fe de la constancia del viento e indicadores

naturales pueden observarse en zonas de fuertes vientos, tales como árboles

o vegetación con inclinaciones pronunciadas, los cuales muestran la

constancia y dirección predominante del viento.

Newton (2015) establece, en esta etapa se realiza un estudio teórico

para ubicar un lugar adecuado como candidato potencial para la ubicación

del parque eólico, información útil para complementar los atlas eólicos

disponibles, para posteriormente ser confirmado en sitio mediante el

monitoreo de los parámetros que definen el recurso eólico.

De acuerdo con Acevedo (2010), para la selección del emplazamiento

eólico se deben considerar ciertas necesidades las cuales deben ser

identificadas, así como evaluadas para una adecuada toma de decisión;

entre las necesidades identificadas se encuentran el análisis de los

interesados, la determinación de las características de infraestructura,

evaluación del recurso y obtención de los permisos.

Análisis de los interesados:

De acuerdo con Newton (2015), es un aspecto importante que debe

realizarse en paralelo con las evaluaciones técnicas y ambientales,

permitiendo abrir un escenario de discusión entre las autoridades civiles y

locales involucradas en la planificación de la región, esto permitirá identificar

los principales problemas que deberán ser tratados con más detalle al

momento de implantar el proyecto.

Según Acevedo (2010), incluye todas aquellas personas u

organizaciones que pueden tener un impacto o verse afectados por el

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

43

desarrollo del proyecto, resultando importante conocer muy bien el entorno

en el cual se va a desarrollar el proyecto. Como mínimo se debe considerar

el análisis de los siguientes entornos:

a) Entorno cultural y social: el equipo encargado del desarrollo del

proyecto, debe involucrarse con las comunidades cercanas de manera que

se pueda entender, como se verían afectados los pobladores de forma

general y especifica.

b) Entorno político nacional e internacional: el equipo debe estar

familiarizado con las regulaciones y leyes locales como internacionales, de

manera que se cumplan de forma adecuada los requerimientos para el

desarrollo técnico – ambiental del proyecto.

c) Entorno físico: el estudio de la zona enfoca aspectos ambientales y

geográficos, permite determinar si el emplazamiento se encuentra cerca de

zonas protegidas, paso de aves migratorias, cerca de alguna falla tectónica

que tuviese un impacto importante en el desarrollo del proyecto; todo aquello

relacionado con el entorno del mismo.

Evaluación del Recurso Eólico

Villarrubia (2012) refiere a la evaluación del recurso eólico como

prospección energética, la cual permite la modelización del régimen de

vientos y estimación de la generación eléctrica conociendo tanto la

variabilidad del viento como los efectos locales. Además, en la fase de

estudios de viabilidad de un parque eólico, representa la etapa con mayor

duración, abarcando campañas de medición por período mayor a un año.

El mismo autor resalta la importancia del análisis de la viabilidad del

recurso eólico como fuente de energía, se requiere conocer sus

características, aplicando técnicas estadísticas para el análisis de su

variabilidad. El proceso de caracterización del viento abarca los siguientes

aspectos: magnitud de la velocidad, magnitud de la dirección, distribución

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

44

temporal de la velocidad y dirección, parámetros meteorológicos

(temperatura, humedad relativa, presión, entre otros), perfil vertical de la

velocidad del viento, condiciones de turbulencia, así como factores de ráfaga.

Talavero y Telmo (2008) destacan, para diseñar un parque eólico es

necesario que el ente ejecutor del proyecto tenga un conocimiento lo más

confiable posible de las características del viento en el emplazamiento de

interés. Las variables que definirán el régimen de viento disponible en una

zona están influenciadas por la situación geográfica, características

climáticas locales, estructura topográfica de la zona, irregularidades del

terreno, altura sobre el nivel del mar, así como cualquier otra información

necesaria para hacer la estimación de la producción energética y el diseño

del parque en función de las condiciones identificadas.

Además, señalan, la campaña de medida de vientos requiere la

instalación de torres de medición, donde se soportan distintos sensores con

el objeto de registrar el comportamiento del viento y medir parámetros

meteorológicos, debe instalarse en un terreno abierto, en una posición

adecuada para obtener las condiciones representativas del terreno. De

acuerdo con la magnitud de la estación, entre los sensores a instalar se

encuentran los anemómetros, veletas, piranómetro, barómetro, estación

agroquímica, registrador de datos, entre otros.

De igual forma para Acevedo, H. (2010), la campaña de medición es el

primer paso para determinar la viabilidad técnica de un proyecto, pues los

datos generados sirven de insumo para realizar cálculos de generación de

energía, proyectar ingresos anuales, estimar inversión y retorno de la misma.

Adicionalmente, la evaluación del recurso eólico debe estar

fundamentado en la norma nacional para parques eólicos No. 4014:2012,

publicada en diciembre del año 2012, basada en normas internacionales,

donde se establecen las condiciones generales de las torres anemométricas

y equipos de medición de vientos, empleados para evaluar la factibilidad de

un proyecto eólico.

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

45

Características de infraestructura:

Según Acevedo (2010), la determinación de la infraestructura

alrededor de un proyecto eólico, juega un papel importante en el desarrollo

del mismo. Durante la etapa de pre factibilidad del proyecto, se deben de

evaluar las siguientes características:

a) Vías de acceso: las vías de acceso juegan un papel importante para

el desarrollo del proyecto eólico, ya que la factibilidad estará relacionada con

los costos de construcción o readecuación de los caminos existentes para

ingresar al emplazamiento. Se evalúan las alcantarillas, puentes, ancho del

camino, taludes, orografía, entre otros.

b) Infraestructura eléctrica: se identifica la existencia de líneas

adecuadas para la conexión del parque eólico y subestaciones cercanas. Si

no existen líneas de transmisión en las cercanías del sector, los costos de

construcción de ésta pueden ser considerables y deben ser incluidos en el

estudio de factibilidad

c) Otros: entre los cuales destaca el acceso a la comunicación, como

internet y las redes telefónicas.

Identificación de permisos y estudios necesarios

Acevedo (2010) indica, durante la planificación para el desarrollo de

un proyecto eólico, es de suma importancia determinar los principales

permisos a ser obtenidos antes de iniciar. Algunos de estos permisos deben

ir respaldados por estudios (impacto ambiental, avifauna, redes eléctricas)

con el objeto de dar fundamento teórico a las resoluciones emitidas por las

entidades encargadas; entre ellos se encuentran los permisos ante la

Alcaldía, Ministerio de Ambiente, Dirección Aeronáutica, entre otros.

Según Contreras (2013), para obtener el permiso ante el Ministerio de

Ambiente se destaca la realización de un estudio de impacto ambiental que

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

46

considere las áreas a afectar, las cercanías a la población, cercanía a cursos

de aguas, proximidad a caminos, los impactos a la vegetación y fauna

existentes, entre otros, de manera de visualizar los aspectos claves para

minimizar los efectos adversos.

Por otro lado, Romero (2010) señala, en esta etapa corresponde

determinar la potencia a instalar, se deben evaluar las condiciones de

producción de electricidad, a través de un estudio de análisis de la energía

generable por el parque eólico proyectado según las características del

viento en la zona y la revisión de criterios de asignación de potencia firme,

estimando el impacto que pueda generar la planta al evacuar la energía a la

red eléctrica.

Además, se deben considerar la estimación de costos de inversión,

tamaño de planta, holguras del diseño, costo de operación y mantenimiento,

costo de los recursos humanos de administración, impacto ambiental,

potenciales certificados de carbono por tratarse de proyectos de Mecanismo

de Desarrollo Limpio (MDL).

De esta manera, se tomarán en cuenta los postulados teóricos

planteados por Acevedo (2010), donde se considera al emplazamiento como

parte de las características principales de un proyecto, planteando que su

adecuada selección persigue la necesidad de identificar a los interesados,

características de infraestructura, evaluación del recurso, así como la

obtención de los permisos correspondientes. Asimismo, es fundamental

considerar para la evaluación del recurso eólico lo establecido en la norma

de parques eólicos No. 4014:2012, relacionada con las condiciones

generales para la instalación de las torres y equipos de medición de vientos.

2.4.2 Aerogenerador

Polanco (2012) establece, la turbina eólica, conocida como

aerogenerador, representa el elemento fundamental para aprovechar la

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

47

energía contenida en el viento, llamada energía eólica, para su conversión en

energía eléctrica. El desarrollo de un parque eólico sigue un proceso similar

al de cualquier proyecto de generación de energía, con la característica

particular que los aerogeneradores se deben ubicar en los sitios con alta

velocidad de viento para maximizar la producción energética.

El mismo autor indica, entre las partes fundamentales de la unidad de

generación se encuentran el rotor, góndola y torre; asimismo, menciona los

componentes eléctricos necesarios para su adecuado funcionamiento,

abarcando: generador, inversor, sistema para suministro de energía, sistema

de control, sistema de distribución de media tensión para los servicios

auxiliares, cables para transmisión de potencia, transformador, compensador

de potencia reactiva, dispositivos de seguridad, así como el sistema de

protección contra descargas atmosféricas.

Por su parte Contreras (2013) señala, la energía extraída por un

aerogenerador depende de la velocidad del viento en el lugar de

emplazamiento, el área del rotor, el diseño técnico y la densidad del aire.

Asimismo, la altura de la torre también afecta el rendimiento de la máquina,

dado que la energía extraída aumenta con el cubo de la magnitud del viento,

aumentando en la medida que se incrementa la altura.

Según Faroh y Pérez (2010), las turbinas de viento, también llamadas

aerogeneradores desarrollan básicamente dos procesos de conversión de

energía durante su trabajo: el primero lo realiza mediante el rotor,

convirtiendo la energía cinética del viento en energía mecánica; el segundo

proceso lo realiza el sistema de generación, el cual convierte la energía

mecánica en energía eléctrica.

El mismo autor señala, los aerogeneradores con mayor desarrollo,

tanto tecnológico como comercial, son aquellos con el eje del rotor orientado

horizontalmente, casi paralelo a la dirección del viento. En este tipo de

aerogeneradores el generador y caja de cambios se ubican sobre la torre

dentro de la góndola, disponen de un sistema de orientación encargado de

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

48

dirigir el plano de rotación del rotor perpendicular al viento; además el rotor

comúnmente está conformado por tres palas.

En este sentido, los autores señalan que el aerogenerador de eje

horizontal utilizado comúnmente para la generación de energía eléctrica a

gran escala está conformado por un rotor tripala, caja convertidora,

generador, sistema de frenos, góndola, sistema de orientación, sistema de

control, transformador y torre soporte. A continuación, se describen:

1. Rotor: componente encargado de enfrentar al viento, convirtiendo

su energía cinética en energía mecánica; para lo cual dispone de: un

conjunto de palas con perfil aerodinámico que hacen posible la rotación, un

sistema de movimiento de las palas el cual permite a cada pala rotar sobre

su eje, y el centro del sistema o núcleo conectado al eje de rotación de la

turbina eólica permite la transformación de la energía.

2. Caja convertidora: la función de este componente es de aumentar la

velocidad de rotación del rotor a un valor conveniente de velocidad de

rotación para el aerogenerador. Este componente no está presente en

aerogeneradores con tecnología de imanes permanentes donde el rotor

transmite directamente la energía al generador.

3. Generador: a mayor escala se utilizan de corriente alterna, su

función es transformar la energía mecánica en energía eléctrica. Pueden ser

unidades de velocidad rotacional fija, donde el generador se encuentra

directamente conectado a la red; mientras que las unidades de velocidad

rotacional variable el generador se encuentra conectado a la red principal

mediante un convertidor electrónico de potencia

4. Sistema de Frenos: encargado de mantener la seguridad de la

unidad en el caso de registrar vientos fuertes o pérdida de conexión con la

red eléctrica, frenando el rotor hasta la velocidad de rotación necesaria o

hasta detenerlo. Existe el freno mecánico el cual detiene el rotor hasta

velocidad de rotación cero; y el freno aerodinámico entra en trabajo cuando

la rotación del rotor no es la correcta

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

49

5. Góndola: representa la cámara principal del aerogenerador, en ella

se encuentran los principales componentes, incluyendo la caja convertidora.

6. Sistema de Orientación: es el mecanismo utilizado para lograr que

gire la góndola y el rotor con respecto a la torre, buscando que el rotor se

oriente siempre perpendicular a la dirección del viento.

7. Sistema de Control: conjunto de sensores que miden las

condiciones del viento, vibración, temperatura, entre otras variables, con la

finalidad de recolectar la información y los actuadores realicen su función.

8. Transformador: forma parte de los componentes principales de

conversión de la electricidad, permite elevarla a un nivel de alta tensión.

9. Torre soporte: componente mayor encargado de soportar el peso y

cargas generadas por el rotor, góndola, vibraciones, así como cargas de

viento, para transmitirlas a la fundación.

Adicionalmente, es necesario tomar en cuenta la norma nacional No.

4035:2013, publicada en diciembre del año 2013, relacionada con los

requisitos de diseño de los aerogeneradores, la cual considera los elementos

esenciales para que su diseño asegure la integridad de la ingeniería del

aerogenerador, abarcando todos los subsistemas del mismo.

Tomando en cuenta los diferentes planteamientos presentados, la

investigadora toma el criterio dado por Polanco (2012), donde el

aerogenerador representa el elemento fundamental para aprovechar la

energía contenida en el viento, para su conversión en energía eléctrica,

considerando entre sus partes fundamentales el rotor, góndola y torre, dentro

de los cuales se ubican todos los equipos, mecanismos e instrumentos

necesarios para su funcionamiento.

2.4.3 Obras civiles

Tomando en cuenta el Manual de Programación, Organización y

Supervisión del aprovisionamiento y montaje de instalaciones de energía

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

50

eólica (2011), como paso previo es necesario hacer un estudio del proyecto

constructivo en donde se especifiquen las características de obra civil

necesaria para la construcción del parque eólico. De forma general

contemplará los aspectos relacionados con movimientos de tierras, vías

internas del parque eólico, plataformas de montaje, fundaciones, obras de

drenaje, zanjas, cunetas, centros de transformación, edificio de control y

subestación para la entrega de energía.

Según Romero (2012), dentro de las obras civiles se proyectarán los

caminos para el acceso a todos los aerogeneradores del parque eólico, a los

centros de seccionamiento y subestación, las plataformas de montaje de

cada unidad, zanjas para las canalizaciones del sistema de media tensión,

drenajes, fundación de anillo de torre, así como cualquier otra obra necesaria

para entregar la energía generada.

De igual forma, el autor considera que el pliego de condiciones para la

obra civil debe incluir las condiciones generales, normativas, condiciones de

índole técnica, facultativa, económica y legal donde se registrarán todas las

incidencias surgidas durante el proyecto.

Álvarez, N. (2009) indica, el diseño de la fundación de los

aerogeneradores debe adaptarse a las características geotécnicas de los

suelos donde se ubiquen. Además, antes de ejecutarla se procede a la

excavación de la misma hasta llegar a la profundidad donde el terreno

presente la consistencia adecuada para soportar el esfuerzo transmitido por

las unidades de generación.

Por otro lado, para la construcción y el montaje de los aerogeneradores

se requiere de una plataforma de montaje habilitada en zona adyacente a la

locación de cada unidad, determinada fundamentalmente por la superficie

que ocupan las grúas, el espacio requerido para realizar todas las maniobras

durante el montaje, así como el acopio de materiales. Finalizada esta fase,

se procede a la recuperación medioambiental del terreno, eliminando tanto el

parque de maquinaria como los elementos asociados.

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

51

En este sentido, se tomarán en cuenta los postulados teóricos

planteados por Alvarez (2009), donde se consideran el mínimo de obras

civiles requeridas para la adecuada implementación de un proyecto de

generación eólica.

2.4.4 Montaje Electromecánico

Según el Manual de Montaje y Mantenimiento Mecánico de Parque

Eólico (2011), el instalador ha de tener en todo momento un esquema de

trabajo definido, respetando el orden secuencial de cada una de las

actividades a realizar, trabajando de forma sistemática de acuerdo con un

programa previamente establecido, haciendo que su labor sea eficiente. El

montaje hace referencia exclusivamente al procedimiento de colocación del

aerogenerador, conexión del cableado eléctrico, centros de transformación,

cuadros eléctricos, subestación y aerogeneradores.

Monteiro (2008) afirma, el montaje de aerogeneradores es una de las

partes más críticas en la implementación de proyectos eólicos, requiere la

adecuada coordinación y logística oportuna entre el equipo de montaje, grúa

principal, grúa auxiliar, transporte, así como la llegada de las partes del

equipo a sitio, estando sujeto a cambios por las condiciones climáticas.

El montaje mecánico abarca tanto el izamiento como posicionamiento

final de las partes del aerogenerador, entre ellas el anillo de fundación,

tramos de torre, góndola, rotor eólico, gabinetes de control, centros de

transformación, elevador y sistema de enfriamiento.

Igualmente, Polanco (2012) refiere, el proceso del montaje mecánico

depende esencialmente de las condiciones climáticas, se requiere bajas

velocidades de viento para evitar la colisión entre los componentes durante el

izado y los movimientos de la grúa.

Típicamente el procedimiento de montaje consiste en erguir la torre en

primer lugar, luego se procede a realizar el montaje de la góndola sobre la

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

52

misma, por último, el rotor completo (las palas y el buje se ensamblan en

tierra) es levantado, para luego ser fijado a la brida del eje del rotor. En este

punto, aunque pareciera que el aerogenerador está completo, se deben

invertir días de trabajo para completar las instalaciones internas y las

conexiones, antes de iniciar el proceso de puesta en marcha.

De acuerdo con Álvarez, N. (2009), las obras eléctricas de un parque

eólico tienen por objeto la transferencia de la energía eléctrica producida por

cada aerogenerador hacia la red eléctrica en condiciones óptimas; están

constituidas por un conjunto de instalaciones descritas a continuación:

1. Aerogeneradores. Iluminación interna y elementos principales en la

producción de la energía, como transformador principal, interruptores,

equipos de protección, tableros principales, conductores eléctricos y anillo de

puesta a tierra.

2. Centros de transformación. Cada unidad lleva asociada un centro de

transformación, situado al pie de la misma, para su conexión a la

correspondiente línea de Media Tensión.

3. Línea de aerogeneradores MT. Conjunto de línea de media tensión

subterránea que interconecta los centros de transformación y transporta la

energía generada hasta la subestación transformadora.

4. Líneas de comunicación. Conjunto de líneas de fibra óptica para la

comunicación con el sistema de control y protección de los aerogeneradores,

así como con el sistema de automatización y supervisión del Parque Eólico.

5. Torre meteorológica. Elemento destinado a la correcta medición de

los vientos, compara estadísticamente los valores reales medidos y los

estimados para la producción.

Una vez culminado el montaje mecánico y eléctrico, Roda, D. (2010)

establece, se debe realizar una inspección independiente a cada unidad,

concluyendo que no presentan algún defecto crítico que impida energizarla y

ponerla en marcha, en caso contrario es necesario listar las no

conformidades y definir el plazo en el cual serán resueltos los problemas.

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

53

De esta forma se tomará en cuenta lo planteado por el Manual de

Montaje y Mantenimiento Mecánico de Parque Eólico (2011), lo cual es más

acertado para proponer un modelo de gestión para la implementación de

proyectos de generación eólica, trabajando de forma sistemática de acuerdo

con un programa previamente establecido, para la colocación del

aerogenerador, conexión del cableado eléctrico, centros de transformación,

cuadros eléctricos y subestación.

2.4.5 Puesta en Marcha

Para Miranda (2007), la puesta en marcha representa una etapa crítica

en cualquier tipo de proyecto, donde es preciso disponer de los manuales

técnicos para su posterior revisión, además de disponer del inventario de los

equipos principales, sistemas auxiliares, calibración, sincronización de las

máquinas, corrección de fallas y ajuste de índices adecuados tanto de

rendimiento como productividad.

De igual forma el autor señala como actividad complementaria a la

recepción de las instalaciones, adelantar procesos de capacitación de

personal técnico y operarios auxiliares, así como la definición de

procedimiento de empalme entre la gerencia de proyecto y la administración

a cargo de la operación, con el fin de garantizar su funcionamiento oportuno.

Según Monteiro (2008), la puesta en marcha es la tarea de poner el

aerogenerador a trabajar y verificar su fiabilidad a través de una prueba de

función que toma 240 horas. En el caso que alguno de los componentes de

un aerogenerador no se ejecute correctamente es suficiente argumento

como para retrasar la finalización de la obra.

Para Polanco (2012), la puesta en marcha es el período desde el

momento donde el aerogenerador se ha instalado hasta cuando es

entregado para convertirse en responsabilidad exclusiva del operador. Por lo

tanto, va más allá del proceso técnico de poner las unidades en

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

54

funcionamiento, requiere de una estrecha cooperación entre el fabricante y el

operador, para cumplir con los criterios que deben aplicarse con el propósito

de verificar funcionalidad de los aerogeneradores, hacer chequeo físico

independiente, realizar pruebas de funcionamiento, así como validar la

conexión a la red eléctrica.

Por su parte Roda, D. (2010) indica, el proceso de puesta en marcha

está sujeto a la completa instalación de los aerogeneradores en términos de

montaje, cableado interno, así como trabajos eléctricos, con el objeto de ser

energizados, para pasar al período de pruebas de generación cumpliendo los

requerimientos contractuales.

Una vez los aerogeneradores hayan sido puestos en marcha, se llevará

a cabo la prueba de disponibilidad, representando el último paso para probar

el funcionamiento de las unidades de acuerdo con lo establecido, luego se

firmará la aceptación parcial del proyecto para certificar el inicio del período

de garantías, al mismo tiempo el parque pasará a ser responsabilidad del

departamento de mantenimiento.

Según Romero (2010), es una etapa central del desarrollo del proyecto,

en la cual se deben realizar pruebas de puesta en marcha de los equipos:

pruebas de carga de los generadores; pruebas de rechazo de carga;

coordinación y verificación de protecciones; verificación de aislaciones;

medición de resistencia de bobinas, resistencia a tierra; medición de

parámetros de calidad de servicio: potencia máxima generada, potencia

reactiva, flickers, medición de armónicos; medición del factor de capacidad

de la planta; entre otros.

En este sentido, tomando en cuenta lo antes expuesto, el fundamento

teórico planteado por Polanco (2012), es considerado para proponer un

modelo de gestión para la implementación de proyectos de generación en el

sector eléctrico de la región occidente, estableciendo la necesidad de una

estrecha cooperación entre el fabricante y el operador, durante el periodo de

pruebas, así como validación de la conexión a la red eléctrica.

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

55

2.5. Requerimientos

Según PMBOK (2013), un requerimiento se refiere a una condición o

capacidad que debe estar presente en un producto, servicio o resultado

creado para satisfacer un contrato o una especificación formalmente

impuesta, conocido también como o requisito, y considerado como parte

fundamental de la gestión de proyecto.

Por otra parte, Miranda (2007), relaciona los requerimientos con todas a

las actividades que adelantan y acompañan la etapa de ejecución del

proyecto. Se definen antes de su ejecución y tiene como objetivo entender

las necesidades del cliente, establecer los principales componentes, así

como el contenido del mismo.

Según Cartay (2010), los recursos disponibles para la ejecución de una

obra son en esencia: dinero, equipos, mano de obra y tiempo. La demanda

de utilización de estos recursos depende de los requerimientos individuales

de cada actividad, variando en el tiempo de acuerdo con la secuencia de

ejecución de las actividades que conforman el proyecto.

La dimensión de los requerimientos es fundamental para definir el

modelo de gestión para la implementación de los proyectos de generación

eólica, de esta manera se podrá definir si cumplen con los requisitos

fundamentales establecidos. A continuación, se describen los indicadores

correspondientes a dimensión en cuestión.

2.5.1. Técnicos

Para Miranda (2007), uno de los aspectos que mayor atención requiere

por parte de los analistas, es el estudio técnico el cual supone la

determinación del tamaño del proyecto más conveniente, la identificación de

la localización final apropiada, así como la selección del modelo tecnológico

y administrativo idóneo, consecuentes tanto en el comportamiento del

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

56

mercado como en las restricciones de orden financiero. De igual forma, el

estudio técnico se encamina a la definición de una función adecuada de

producción que garantice la utilización óptima de los recursos disponibles,

resultando la identificación de procesos, del equipo, de los insumos,

materiales y mano de obra necesarios durante la vida útil del proyecto.

Además, busca identificar la función de producción para optimizar los

recursos de todo orden puestos a disposición del proyecto, mediante la

aplicación de métodos apropiados logrando productos específicos para

atender las necesidades de los clientes tanto internos como externos.

Al efecto, Chaverra (2008) expresa, el desarrollo de los proyectos debe

contar con recursos tangibles, entre ellos los del tipo técnico, su manejo debe

estar acorde con los procedimientos establecidos por la empresa, los cuales

deben estar ordenados, organizados, inventariados y disponibles al uso.

Para el autor, estos recursos corresponden a la tecnología que se

requiere para el desarrollo del proceso productivo, los nuevos desarrollos

tecnológicos, los avances, las actualizaciones en los procesos

administrativos, financieros y de mercadeo, la legalización de marcas,

patentes, conocimiento e información. Todos estos recursos deben estar

claramente establecidos, ser conocidos por quienes de forma directa o

indirecta se relacionan con la producción de un resultado final.

Según Cartay (2010), el conocimiento técnico es la habilidad para usar

el conocimiento teórico, las técnicas y el equipo necesario en la ejecución de

las actividades en un proyecto. Asimismo, define este aspecto como

cualquiera que sea su naturaleza, importancia u objetivo del proyecto, su

relación implica poner en práctica algún tipo de conocimiento para responder

fundamentalmente las siguientes cuestiones: cómo se hacen las cosas, con

qué se hacen, cuál es el resultado.

Por otro lado, Palacios (2007) indica, el análisis técnico implica

contestar todas las preguntas fundamentales referentes a la definición del

proceso requerido para obtener los productos finales, analizando la magnitud

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

57

del proyecto, su ubicación, equipos requeridos, distribución física,

organización necesaria para operar, marco legal y las condiciones

ambientales incidentes.

En este sentido, los autores convergen en el aspecto donde los

miembros del equipo de proyecto deben manejar los basamentos técnicos

que fundamenten el desarrollo de las actividades propias del proyecto,

garantizando la utilización óptima de los recursos disponibles. Es decir, los

aspectos técnicos se fundamentan en la habilidad, herramientas y técnicas

de los involucrados en el desarrollo del proyecto, representando uno de los

requerimientos para llevar a cabo el modelo de gestión.

Considerando lo antes expuesto, la investigadora considera el

planteamiento de Cartay (2010) como el más adecuado para proponer un

modelo de gestión para la implementación de proyectos eólicos en el sector

eléctrico de la región occidente.

2.5.2. Económicos

Según Palacios (2007), un análisis económico implica hacer los

cálculos para determinar las necesidades del financiamiento, así como la

rentabilidad del proyecto, partiendo de un estimado de inversión de alta

precisión. Para ello, se debe armar un modelo que considere los principales

elementos del costo, tomando en cuenta la mano de obra a utilizar, los

equipos, materiales a comprar, así como las herramientas de trabajo. Esta

información se completa con las proyecciones de ingresos y costos

operativos, para generar los estados financieros del proyecto que sirvan de

base para calcular los indicadores de rentabilidad.

Para Vivallo (2007), en esta etapa del estudio se calculan todas las

inversiones necesarias del proyecto, los costos para desarrollar los procesos,

realizar su administración, además se detallan los ingresos, se cuantifica el

capital de trabajo necesario para hacer funcionar la empresa, el punto de

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

58

equilibrio, la capacidad de pago y el riesgo. En otras palabras, se pretende

determinar cuáles son los montos de los recursos necesarios para

implementar el proyecto.

Este mismo autor indica, se inicia el estudio con la determinación de las

inversiones, tanto para obras civiles como para gastos de puesta en marcha;

seguidamente se determinan los costos totales de producción, operación, de

administración y ventas. Posteriormente, sobre la base de estos

antecedentes se determina el capital de trabajo necesario para mantener

operativa la planta, mientras se generan ingresos por las ventas.

Polanco (2012) establece, la estimación de la cantidad de energía que

producirán los aerogeneradores de acuerdo con el potencial eólico disponible

en sitio, representa el insumo más importante para el cálculo económico en

el cual se basará la decisión final de llevar a cabo el proyecto. Los resultados

determinarán la energía proyectada en un año normal de viento, lo cual en

términos económicos permite determinar el retorno de la inversión; sin

embargo, por la variabilidad del viento la estimación es sobre supuestos en

proyección futura de energía, por lo tanto, el análisis económico debe ir

seguido de un análisis de sensibilidad para mostrar los riesgos y

oportunidades de inversión.

Para asegurar el funcionamiento adecuado de un proyecto es necesario

disponer de los recursos económicos, por lo cual es necesario identificar,

planificar y programar para cumplir con las necesidades, requerimiento, así

como exigencias del mismo. En este sentido, el recurso económico más

utilizado es la planificación económica, en la cual se identifican los costos

directos, indirectos, corrientes, fijos, variables, relacionándolos con el capital.

Por otro lado, Chaverra (2008) considera, se deben tener en cuenta

ciertas consideraciones para ayudar a determinar la viabilidad económica,

tales como los trámites para la obtención de crédito y constitución de

garantías, recursos disponibles de acuerdo con el cronograma de

desembolsos, logística para el registro organizado de la información,

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

59

mantenimiento de la información financiera actualizada de acuerdo con la

normativa vigente, elaboración de estados financieros para la toma de

decisiones gerenciales.

De acuerdo con lo anteriormente planteado, los recursos económicos

deben ser planificados y medibles en función de lograr un adecuado

seguimiento y control, lo que permite asegurar el presupuesto asignado a lo

largo del ciclo de vida del proyecto. Los autores referidos plantean

consideraciones similares en relación al análisis económico; sin embargo,

Polanco (2012) presenta una descripción más completa que se adapta al

caso del análisis económico de los proyectos de generación eólica,

asumiendo este concepto como válido y útil para esta investigación.

2.5.3. Talento Humano

Chiavenato (2009), establece que el talento humano se distribuye en

tres niveles, el institucional (dirección), el intermedio (gerencia) y el

operacional (técnicos, empleados, obreros, además de los supervisores de

primera línea); siendo las personas las que desarrollan el trabajo aportando

distintas habilidades, conocimientos, actitudes y experiencias, conformando

un equipo diversificado para ejecutar actividades diferentes durante el

avance del proyecto.

Según PMBOK (2013), incluyen los procesos que organizan y dirigen el

equipo del proyecto, compuesto por las personas a quienes se les han

asignado tanto los roles como las responsabilidades para concluirlo. La

participación temprana de dichas personas aporta experiencia durante el

proceso de planificación, fortalece el compromiso con el proyecto. Asimismo,

se destaca que incluye una planificación donde se identifican y documentan

los roles del proyecto, las responsabilidades, las relaciones de informe, así

como se crea el plan de gestión para adquirir el personal necesario para el

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

60

proyecto considerando la cantidad de miembros del equipo de acuerdo con

las exigencias requeridas.

Según Cartay (2010), entre los recursos necesarios para la ejecución

de una obra se encuentran dinero, equipo, mano de obra y tiempo. La

demanda de utilización de estos recursos depende de los requerimientos

individuales de cada actividad, además variará en el tiempo de acuerdo con

la secuencia de ejecución de las actividades que conforman el proyecto.

Indica dos categorías para tratar de utilizar eficientemente los recursos

disponibles; en primer lugar, nivelar la demanda cuando estos son limitados

en disponibilidad; en segundo lugar, programar la utilización de los mismos

con la restricción que la duración sea la menor posible.

Al establecer los aportes dados por los autores consultados, se observa

que el talento humano permite atender las necesidades propias del proyecto

para el correcto funcionamiento de la gestión, además le otorga la calidad

correspondiente dependiendo de las cualidades, conocimiento y relaciones

de los integrantes del equipo de trabajo. Lo antes planteado, conlleva a

rendición de cuentas de cada responsable en su rol definido para cada área

técnica correspondiente. Asimismo, en la implementación del proyecto, se

debe indicar la cantidad de individuos necesarios para llevar a cabo las

actividades y dar una proyección para concluirlo.

En este sentido, los fundamentos teóricos del PMBOK (2013), serán

tomados por el investigador con el objeto de proponer un modelo de gestión

para la implementación de proyectos eólicos en el sector eléctrico, puesto

que establece la identificación, definición y división del trabajo agrupando los

roles, recursos necesarios, así como asignando los grados de autoridad.

2.6. Fases del Modelo de Gestión

Según PMBOK (2013), la estructuración en fases del proyecto

representa divisiones lógicas dentro del mismo, para facilitar su dirección,

Page 49: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

61

planificación, control y ejecución, lo que permite gestionar eficazmente la

conclusión de los entregables. Por lo general, las fases suelen completarse

de manera secuencial, pero en determinadas situaciones pueden

superponerse para ser desarrolladas en paralelo.

De igual forma el mismo autor establece, la dirección de proyectos se

agrupa en cinco categorías conocidas como Grupos de Procesos de

Dirección de Proyectos, estos son: Iniciación, Planificación, Ejecución,

Seguimiento y Control, y Cierre.

Por otra parte, Bautista y otro (2008), señalan que las fases de un

proyecto se desarrollan en conjunto con las etapas, así como tareas que

suceden en el tiempo, las cuales conducen a la resolución de todos los

problemas involucrados a la ejecución de las actividades. El modelo de fases

estructura las actividades implicadas en el proyecto en agrupaciones para

facilitar su definición, para su posterior seguimiento y control.

Cartay (2010) establece, cada fase del proyecto es marcada por la

terminación de una o más entregas tangibles, producto de trabajo verificable.

Las mismas son partes de una secuencia lógica diseñada para asegurar una

definición apropiada del producto del proyecto.

Por lo tanto, como aporte a la investigación, los autores coinciden sobre

la realización secuencial de las fases del proyecto, incluyendo de manera

estructuradas las actividades implicadas para facilitar el seguimiento y

control. En este sentido, se hace necesario tomar en cuenta los fundamentos

teóricos del PMBOK (2013) para proponer un modelo de gestión aplicado a

la implementación de proyecto de generación eólica, se considerando las

fases descritas a continuación.

2.6.1. Iniciación

De acuerdo con Palacios (2007), el inicio del proyecto es una actividad

compleja, requiere la toma de decisión sobre un emprendimiento, ya sea

Page 50: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

62

dentro de una organización como parte de sus operaciones, sea porque se

ganó un contrato otorgado por otra empresa, o simplemente represente una

idea de negocio en una nueva empresa. Asimismo, el inicio queda

respaldado por la aprobación del contrato y el informe donde especifica el

alcance definitivo del proyecto dando origen a la planificación estratégica en

función del plan de negocios de la empresa ejecutora.

Para Gido y Clements (2012), representa la primera fase del ciclo de

vida de un proyecto, consiste en la identificación de una necesidad, problema

u oportunidad, puede dar como resultado hacer frente a la necesidad

identificada o resolver un problema. La necesidad de un proyecto surge del

proceso de planificación estratégica de una organización, lo que trae como

consecuencia implementar elementos, así como acciones específicas

orientadas al logro de los objetivos, limitadas por los fondos disponibles.

De acuerdo con Díaz (2010), en el proceso de iniciación se establece

un compromiso con la dirección del proyecto, entendiendo qué se va a hacer,

cuánto va a costar y cuándo se va a terminar; además se definen los

objetivos generales, las expectativas de los participantes, el alcance general,

así como también se establecen las normas necesarias para su desarrollo.

Asimismo, el autor resalta la importancia del licenciamiento, como parte

fundamental para dar inicio al proyecto, el cual debe tomar en cuenta el

entorno, legislación existente, licencias a solicitar, orden de solicitud, así

como los requisitos asociados.

Por otro lado, PMBOK (2013) establece, el grupo del proceso de

iniciación se encarga de todos aquellos procesos realizados para definir un

nuevo proyecto o una nueva fase de uno ya existente, mediante la obtención

de la autorización para comenzar dicho proyecto o fase. De igual forma,

involucra la definición del alcance inicial y compromete los recursos

financieros iniciales, se identifican los interesados internos como los externos

que van a interactuar ejerciendo influencia sobre el resultado global del

Page 51: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

63

proyecto, también se selecciona el director del mismo; esta información se

plasma en el acta de constitución del proyecto y registro de interesados.

En proyectos complejos o de gran tamaño, el grupo del proceso de

iniciación puede dividirse en fases independientes a fin de validar las

decisiones tomadas, esto ayuda a mantener el proyecto centrado en la

necesidad de negocio, permitiendo identificar la necesidad de continuar,

posponer o suspender el mismo.

Comparando las teorías planteadas por los autores, se aprecia que la

definición planteada por el PMBOK (2013) se ajusta a esta investigación,

siendo de mayor utilidad para el análisis de los resultados de la misma. La

misma se refuerza con lo establecido por Díaz (2010), en cuanto a la

relevancia de cumplir con la obtención de permisos a tiempo considerando el

entorno del emplazamiento seleccionado, legislación de la zona, el orden de

solicitud de acuerdo con los tiempos de respuesta y los requisitos

respectivos, según sea el caso.

2.6.2. Planificación

Según Cartay (2010), las actividades que componen un proyecto son

interdependientes entre sí, al igual con las actividades de entrada y salida.

Así la administración de proyectos requiere de una lógica de sistemas

organizados para alcanzar los objetivos; por lo tanto, el modelo sistemático

aplicado a la gerencia de proyectos, exige estudiar los aspectos técnicos,

económicos, financieros, administrativos e institucionales del mismo.

El autor hace referencia a tres dimensiones esenciales que deben ser

consideradas en los planes del proyecto, estas son: tiempo, costo y alcance;

representando una triple limitación en la satisfacción del cliente. De igual

forma, indica la dificultad de la planificación como una consecuencia de la

evolución constante de las tres dimensiones, convirtiéndose en un proceso

gradual sometido a una dinámica constante.

Page 52: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

64

De igual forma Cartay (2010), recomienda tomar en cuentas algunas

consideraciones que permiten saber si la planificación es suficiente, entre

ellas se encuentran las expectativas de la organización en el tiempo, así

como el esfuerzo a invertir por el equipo en la planificación, importancia,

complejidad, envergadura y nivel de incertidumbre asociado al proyecto.

Por su parte Gido y Clements (2012), señalan esta etapa de vida del

proyecto como aquella que abarca la elaboración de la planificación detallada

para después ponerla en práctica. Los autores resaltan la importancia de

planificar lo mejor posible el proyecto, con el objeto de disponer de un

programa general el cual muestre cómo se realizarán las tareas dentro del

presupuesto, en el tiempo señalado.

Los autores consideran necesarios para la planificación los siguientes

pasos: definir con claridad el objetivo del proyecto, dividir el alcance del

proyecto en una estructura desagregada de trabajo, definir las actividades

específicas necesarias en cada paquete de trabajo, presentar en forma

gráfica las actividades a través de diagrama de red donde se observe la

interdependencia entre ellas, calcular el tiempo estimado requerido para

completarlas, los tipos de recursos así como cantidades requeridas. Además,

se debe determinar que el proyecto se puede lograr en el tiempo establecido

con los fondos asignados, considerando además de los recursos disponibles,

así como aceptar los cambios de alcance justificados.

De acuerdo con el PMBOK (2013), el grupo del proceso de planificación

está compuesto por aquellos procesos realizados para establecer el alcance

total del esfuerzo, definir los objetivos, desarrollar la línea de acción

requerida para alcanzar dichos objetivos; como salidas se generan el plan

para la dirección del proyecto, así como los documentos del proyecto,

abarcando todos los aspectos del alcance, tiempo, costos, calidad,

comunicación, riesgos y adquisiciones.

Los cambios importantes registrados a lo largo del ciclo de vida del

proyecto generan la necesidad de reconsiderar uno o más de los procesos

Page 53: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

65

de planificación, posiblemente alguno de los procesos de iniciación. Las

actualizaciones surgen de los cambios aprobados durante el proyecto,

pueden tener un impacto considerable en partes del plan de la dirección del

proyecto, así como en los documentos; estas actualizaciones a los

documentos aportan mayor precisión en torno al cronograma, costos y

requisitos de recursos a fin de cumplir con el alcance definido del proyecto.

Mientras se planifica, el equipo del proyecto debe involucrar a todos los

interesados que corresponda, de acuerdo con cuál sea su influencia en el

proyecto, por ende, en los resultados deseados. El equipo del proyecto debe

implicar a los interesados en la planificación del proyecto, debido a sus

habilidades y conocimientos, aprovechables en el plan de gestión.

Tomando en cuenta lo mencionado, la investigación considera la

planificación como indicador de la dimensión del modelo de gestión para la

implementación de proyectos de generación eólica, permitiendo definir de

manera eficiente la ruta más apropiada para la ejecución del proyecto,

indispensable para su debido seguimiento y control. Es por ello que se

fundamenta en los fundamentos teóricos establecidos en Cartay (2010).

2.6.3. Ejecución

Los autores Gido y Clements (2012), indican que una vez se ha

desarrollado el plan de línea base, se puede proceder con las actividades del

proyecto. En tal sentido, el responsable del mismo, en conjunto con el equipo

que dirige, llevará adelante el plan y realizará las actividades de trabajo,

aumentando el ritmo según se vayan incluyendo los recursos al desarrollo de

las tareas del proyecto.

Además refiere, en la fase de ejecución se deben considerar elementos

como: desarrollo de diseño, especificaciones, dibujos, gráficas; preparación

de planes para probar los componentes así como los sistemas involucrados;

realización de reuniones; solicitud oportuna de materiales, componentes,

Page 54: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

66

piezas, programas de computación; montaje, instalación, prueba de los

equipos; llevar a cabo programas de formación en relación a la operación del

equipo; además de la realización de las pruebas finales para la aceptación

de los mismos.

De acuerdo con Miranda (2007), la ejecución de un proyecto es la etapa

donde se hace la mayor parte de las inversiones necesarias; en esta fase los

recursos humanos, técnicos y administrativos son orientados hacia la

producción de un bien o hacia la prestación de un servicio, constituyendo el

objeto permanente de la empresa.

En la etapa de ejecución se presenta el ciclo típico de la acción

administrativa, abarcando la planificación, acción y control; la actividad

principal como eje central del proceso es la acción, precedida por el

planteamiento que determina el mejor curso a seguir, le antecede a la fase

de control donde se verifica la ejecución de la acción de acuerdo con el plan.

Por su parte el PMBOK (2013) establece, el grupo del proceso de

ejecución está compuesto por aquellos procesos realizados para completar

el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de cumplir

con las especificaciones del mismo. Esta etapa implica coordinar personas,

recursos, así como integrar y realizar las actividades del proyecto de

conformidad con el plan. En este sentido, dentro los procesos que involucra

la ejecución de los proyectos se encuentran:

a. Dirigir y gestionar: consiste en ejecutar el alcance definido en el plan

para la dirección del proyecto cumpliendo con los objetivos del proyecto.

Para esta etapa se deben dirigir las diversas interfaces técnicas y de la

organización a fin de ejecutar las actividades definidas en el plan; también se

recoge la información sobre el estado de los productos entregables, así como

actividades realizadas.

b. Realizar el aseguramiento de la calidad: consiste en auditar los

requisitos de calidad y los resultados obtenidos a partir de medidas de

control de calidad, a fin de garantizar que se utilicen tanto definiciones

Page 55: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

67

operacionales como normas de calidad adecuadas para satisfacer los

requisitos. Este proceso busca asegurar los cambios solicitados, las acciones

correctivas recomendadas, la actualización de los activos de los procesos de

la organización además de actualizar el plan de gestión.

c. Adquirir el equipo: permite confirmar el talento humano disponible

para completar las asignaciones del proyecto. Se necesita conocer los

factores ambientales de la empresa, los activos de los procesos de la

organización, los roles y responsabilidades de cada cargo, el organigrama

del proyecto, así como el plan de gestión de personal.

d. Desarrollar el equipo: consiste en mejorar las competencias, la

interacción de los miembros del equipo y el ambiente general entre los

miembros para lograr un mejor desempeño. Entre los requisitos para su

elaboración se encuentran las asignaciones de personal, plan de gestión del

personal, programa de desarrollo; además permite la evaluación del

rendimiento del equipo.

e. Dirigir el equipo: consiste en dar el seguimiento al desempeño de los

miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y

gestionar cambios a fin de optimizar el desempeño del proyecto.

f. Distribuir la información: es el proceso para poner la información

relevante a la disposición de los interesados en el proyecto de acuerdo al

plan establecido.

g. Gestionar las expectativas de los interesados: consiste en

comunicarse oportunamente para trabajar en conjunto con los interesados a

efectos de satisfacer sus necesidades abordando los problemas conformen

se presentan.

h. Realizar adquisiciones: consiste en obtener respuestas de los

vendedores, seleccionar un vendedor y adjudicar un contrato.

Cabe mencionar que, durante la ejecución del proyecto, los resultados

pueden requerir que se actualice la planificación y de ser necesario revisar la

línea base. Esto puede incluir cambios en la duración prevista de las

Page 56: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

68

actividades, cambios en la disponibilidad de los recursos, así como en los

riesgos no anticipados. Como resultado se puede generar una modificación

del plan de proyecto, así como requerir posiblemente el establecimiento de

una nueva línea base.

Otro aspecto importante es planteado por Díaz (2010), relacionado con

las actividades que son necesarias realizar durante la etapa de ejecución de

los contratos para conseguir su objeto de acuerdo con lo especificado en las

condiciones inicialmente establecidas; responde a la siguiente lista:

1. Organización de los recursos necesarios

2. Arranque administrativo y operativo del proyecto.

3. Realización de las actividades necesarias para llevar a cabo los

trabajos objeto del contrato.

4. Control de la obra, valiéndose de actas de replanteo, ubicación en

sitio de almacenes, materiales y oficinas, medición de avances, así como

planes de inspección para controlar la construcción.

5. Comunicación entre los interesados.

6. Diagramas de flujo para las actividades de construcción.

7. Reuniones de seguimiento.

8. Análisis y aprobación de modificaciones.

9. Informes de avance.

10. Recepción de los entregables de acuerdo con las especificaciones

técnicas, manuales de calidad, y en su caso, detalles de cambios.

11. Protocolo de recepción provisional y definitiva.

12. Entrega de la documentación de cierre del contrato, incluyendo

oportunamente los manuales de operación y mantenimiento.

13. Posibilidad de resolución del contrato.

Como se observa, los planteamientos de los autores coinciden en que

la ejecución abarca la construcción del proyecto, cumpliendo con el trabajo

definido en la etapa de planificación, valiéndose para ello de los recursos

humanos, técnicos y administrativos orientados hacia el cumplimiento de los

Page 57: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

69

objetivos. De esta forma, se tomarán en cuenta los postulados teóricos de

PMBOK (2013), los cuales son más acertados para proponer un modelo de

gestión para la implementación de proyectos eólicos en el sector eléctrico de

la región occidente.

2.6.4. Seguimiento y Control

Según Palacios (2007), una vez iniciado el proyecto, es fundamental

medir regularmente su avance para detectar variaciones con respecto al plan

de proyecto. Por ello, es vital comprender que no puede existir control si no

existe un plan previo que sirva como base para su comparación.

Controlar un proyecto implica tanto cuantificar como reportar el

desarrollo de los principales parámetros de medición de avance, esto

significa presentar la descripción de las actividades ya realizadas en el punto

de control, estimando lo que falta por hacer para su culminación. Con la

finalidad de realizar efectivamente la labor de control, se requiere definir

correctamente los siguientes aspectos:

a) Variables a Controlar: Si se quiere controlar una situación, es vital

definir cuáles son las variables significativas que permiten detectar

desviaciones en los parámetros de satisfacción involucrados.

b) Equipo Medidor: Las mediciones de las variables se transforman en

números que se obtienen gracias a un equipo encargado de tomar la

medición con niveles específicos de precisión y confiabilidad.

c) Rango de Decisión: Dado que por definición las variables se mueven

en un rango determinado, es fundamental determinar cuándo un resultado no

es satisfactorio definiendo el rango de aceptación.

d) Equipo ejecutor: un sistema efectivo de control de proyectos requiere

de un equipo ejecutor para poner en marcha el plan de acción sobre las

desviaciones detectadas en las variables de control medidas, con la finalidad

de corregir oportunamente los problemas que se presenten.

Page 58: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

70

Según Gido y Clements (2012), en la fase de control de proyectos es

necesario supervisar el avance de las actividades, con el propósito de

asegurar el cumplimiento del plan, por lo cual se mide el progreso real y se

compara con el planificado. Para determinar el avance real se debe hacer el

seguimiento de cuáles actividades se han iniciado y/o terminado, cuándo se

hizo, así como el costo asociado; en el caso de registrar una desviación con

respecto al plan, bien sea excediendo al presupuesto o fuera de las

especificaciones técnicas, se deben llevar a cabo acciones correctivas para

orientar al proyecto en el marco del plan.

Los autores definen como la clave para el control del proyecto efectivo,

medir el progreso real comparándolo con el planificado, oportunamente de

forma periódica, llevando a cabo la acción correctiva de inmediato de ser

necesaria. Por tal motivo, se debe iniciar con el establecimiento de un plan

de línea base, indicando la forma de cómo lograr el alcance del proyecto

(tareas) a tiempo (cronograma), y dentro del presupuesto establecido

(recursos, costos).

Además, se hace necesario establecer un periodo de presentación de

informes sistemático, para hacer la comparación respectiva, con periodicidad

diaria, semanal, quincenal mensual, dependiendo de la complejidad o de la

duración global del proyecto.

De acuerdo con el PMBOK (2013), el grupo del proceso de seguimiento

y control está compuesto por aquellos procesos requeridos para supervisar,

analizar, regular el progreso y desempeño del proyecto, con el propósito de

identificar áreas en las que el plan requiera cambios. El beneficio clave de

este grupo de procesos radica en que el desempeño se observa, midiéndose

regularmente de manera sistemática, a fin de identificar variaciones respecto

del plan para la dirección del proyecto.

El grupo de procesos de seguimiento y control también incluye controlar

cambios, así como recomendar acciones preventivas para anticipar posibles

problemas, dar seguimiento a las actividades del proyecto, comparándolas

Page 59: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

71

con el plan para la dirección del mismo y la línea base de ejecución, e influir

en los factores que podrían eludir el control integrado de cambios, de modo

que únicamente se implementen cambios aprobados.

Como lo mencionan los autores, durante la etapa de seguimiento y

control del proyecto se debe supervisar, analizar, controlar para regular el

progreso y desempeño del proyecto. Esta etapa es fundamental, ya que

abarca actividades que aseguran la calidad de los productos y la ejecución

del proyecto en el tiempo previsto, garantizando la planificación de los

recursos correspondientes.

Tomando en cuenta los planteamientos teóricos antes presentados, se

considera apropiado lo establecido por Gido y Clements (2012), para

proponer un modelo de gestión para la implementación de proyectos de

generación eólica en el sector eléctrico de la región occidente.

2.6.5. Cierre

Cartay (2010), lo refiere como la fase final de la gestión de un proyecto,

donde se han alcanzado los objetivos y se entregan los resultados a los

interesados del mismo. Aproximándose a su final se confronta un conjunto de

nuevos desafíos, los cuales pondrán a prueba la capacidad de manejarlo

hasta su culminación; entre los desafíos se encuentran los técnicos, los

relacionados con el equipo de proyecto, así como los del cliente

Entre los desafíos técnicos se encuentran los problemas de arranque,

puesta en marcha, identificación de los productos finales, pérdidas de control

y dificultades tanto para registrar como organizar la información manejada.

Por otra parte, están los desafíos del equipo de proyecto relacionado con la

pérdida de funcionalidad de los miembros del equipo en el cumplimiento de

sus funciones, pérdida de interés por labores de documentación, labores

administrativas, desvío de atención, miedo a la falta de un trabajo futuro. Por

último, los desafíos del cliente, tales como concretar los compromisos,

Page 60: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

72

ausencia de un plan de entrega definido, cambio de responsables en

momentos de transición e indisposición del personal clave.

De acuerdo con Díaz (2010), una vez concluida satisfactoriamente la

puesta en marcha, es necesario aplicar un procedimiento de cierre del

proyecto en base a una lista de tareas, celebrando reuniones con los

miembros del equipo de proyecto, así como con las empresas participantes

para alcanzar el máximo consenso posible, haciendo el debido seguimiento

para que se cumplan los objetivos del cierre. El mismo autor recomienda

manejar el cierre considerando los siguientes subprocesos:

1 - Cierre contractual: consiste en cerrar los contratos establecidos para

realizar el proyecto, a cuyos efectos se comprobará el cumplimiento de las

obligaciones contractuales relativas al suministro tanto de equipos como

documentación o servicios.

2 - Cierre organizativo: en esta etapa se debe proceder a reubicar las

personas asignadas al proyecto, retirar los equipos utilizados, limpieza de la

obra u oficinas utilizadas para hacer el trabajo.

3 - Cierre operacional: contempla la transferencia de responsabilidades

a la empresa o departamento encargado de la explotación que van a recibir

las instalaciones y el producto del proyecto, cumpliendo con un protocolo de

transferencia respectivo.

Dicho protocolo debe incluir información histórica como diseño,

modificaciones, contrato firmado, garantías, control presupuestario, actas de

replanteo, libro de órdenes de trabajo, libro de incidencias, plan de seguridad

y salud, protocolos de recepción, actas de reunión, plan de calidad, archivos

de calidad, pruebas de aceptación, manuales de uso y mantenimientos,

auditorías a los cambios finales, especificaciones de garantías, entre otros.

4 - Cierre administrativo: corresponde al cierre contable de las diversas

partes del proyecto a tiempo para evitar cargos atípicos que puedan

producirse, acompañado de los pagos respectivos, así como cobro de las

garantías correspondientes.

Page 61: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

73

5 - Cierre tecnológico: considera dos vertientes, la primera relativa a los

procesos de gestión del proyecto, la cual ha quedado reflejada en el plan de

proyecto, informes de gestión y avance, plan de comunicación, plan de

riesgos, entre otros. La segunda focalizada en aspectos tecnológicos, por

desarrollar un nuevo método para una tecnología conocida o por haber

implementado una nueva; quedando reflejado en los informes técnicos

producidos, así como en la base de datos de lecciones aprendidas.

Adicionalmente, el mismo autor refiere la elaboración de una lista de

comprobación, con la finalidad de facilitar el trabajo de cierre. A este nivel se

dispondrá de la información necesaria para realizar el informe de cierre del

proyecto, el cual debe incluir un resumen ejecutivo, evolución del proyecto,

logros más importantes, comparación entre lo planificado con lo real en

cuanto al alcance, calidad, planificación, presupuesto, organización,

comunicación, riesgos, sistemas informáticos e integración. Además, es

necesario incluir el análisis de la dirección de proyecto, así como la

evaluación del rendimiento del equipo involucrado.

Por su parte el PMBOK (2013), indica que el Grupo del Proceso del

Cierre está compuesto por aquellos realizados para finalizar todas las

actividades a través de todos los grupos de procesos de la dirección de

proyectos a fin de completarlo formalmente, abarcando dos acciones

principales, el cierre del proyecto y el cierre del contrato.

En el cierre de proyecto o fase, puede ocurrir lo siguiente: obtener la

aceptación del cliente o del patrocinador, realizar una revisión tras el cierre

del proyecto o la finalización de una fase, registrar los impactos de la

aceptación a un proceso, documentar las lecciones aprendidas, aplicar

actualizaciones apropiadas a los activos de los procesos de la organización,

archivar los documentos relevantes en el sistema de información disponible

para ser utilizados como datos históricos, y cerrar las adquisiciones.

En el mismo orden de ideas Gido y Clements (2012), establecen el

cierre del proyecto como la fase final del ciclo de vida del mismo; el proceso

Page 62: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

74

abarca diversas acciones, incluyendo evaluaciones de los desembolsos,

pagos finales, evaluación de los miembros del equipo involucrado en la

ejecución, reconocimiento de buen desempeño, realización de una

evaluación posterior del proyecto, documentación de las lecciones

aprendidas, archivo de los documentos del plan y recomendaciones para

mejorar el desempeño en planes futuros.

La organización del proyecto debe asegurar que las copias de la

documentación relacionada estén debidamente organizadas y archivadas,

para su fácil acceso en el futuro. Adicionalmente, para fomentar el uso de la

información se debe establecer un sistema de base de conocimientos que

incluya el almacenamiento de las lecciones aprendidas e información de

proyectos anteriores.

Según lo antes expuesto, el cierre representa la fase final del proyecto,

en la cual se debe verificar las actividades previstas y planificadas realizadas,

determinando el desempeño real de las mismas, con la finalidad de generar

índices de gestión del proyecto. De esta forma, se tomarán en cuenta los

postulados teóricos de Díaz (2010), los cuales son más acertados para

proponer un modelo de gestión para la implementación de proyectos eólicos

en el sector eléctrico de la región occidente.

3. SISTEMA DE VARIABLES 3.1 Definición Nominal

Modelo de gestión para la implementación de proyectos de generación eólica.

3.2 Definición Conceptual

Según PMBOK (2013), el modelo de gestión lo concibe como el

conjunto de acciones ordenadas, estructuradas en fases que van a ser

Page 63: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

75

aplicadas en función de las características y recursos disponibles con el

propósito de cumplir sus objetivos, a través de los procesos de iniciación,

planificación, ejecución, seguimiento y control, así como cierre.

De acuerdo con Contreras (2013), el plan de implementación de un

proyecto eólico es un proceso que toma varios años, pues existen varias

etapas que se deben cumplir para asegurar el correcto aprovechamiento del

recurso eólico, entre ellas estimar su variación estacional, proyectar

estimación energética en el futuro, identificar la proximidad a la red de

transmisión eléctrica, la disponibilidad de terreno, estudio de impacto

ambiental, así como estudios de factibilidad técnico-financiera.

Posteriormente se procede a la construcción del parque eólico, incluyendo

obras civiles, mecánicas y eléctricas.

Tomando en cuenta lo antes expuesto, Rodríguez (2016), lo define

como conjunto de acciones ordenadas, estructuradas en fases que van a ser

aplicadas para asegurar el correcto aprovechamiento del recurso eólico, a

través de los procesos de iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y

control, así como cierre; basado en parámetros claves incluyendo el alcance,

la calidad, programa, presupuesto, los recursos, riesgos y la satisfacción de

la dirección.

3.3 Definición Operacional

Se concibe la necesidad de un modelo de gestión el cual abarque el

conjunto de acciones estructuradas que permitan llevar a cabo la

implementación de proyectos de generación eólica basado en parámetros

claves tomando en cuenta las dimensiones situación actual, características,

requerimientos y fases; considerando el alcance, la calidad, tiempo,

presupuesto, los recursos, riesgos y la satisfacción de la dirección, todo esto

enmarcado por los procesos de iniciación, planificación, ejecución,

seguimiento y control, así como cierre.

Page 64: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA

76

Para ello la variable fue medida en función de la utilización de las

dimensiones situación actual, caracterización, requerimientos y fases del

modelo de gestión, definiendo una serie de indicadores respectivos, los

cuales se plantean en el cuadro 1.

Cuadro 1 - Operacionalización de la Variable Objetivo General: Proponer un modelo de gestión para la implementación de proyectos de generación eólica en el sector eléctrico, región Occidente.

Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores

Diagnosticar la situación actual de los proyectos de generación eólica en el sector eléctrico.

Modelo de gestión para la implementación

de proyectos eólicos

Situación Actual

-Alcance -Cronograma -Costos -Procura -Calidad -Riesgos

Caracterizar los proyectos de generación eólica en el sector eléctrico.

Características

-Emplazamiento -Aerogenerador -Obras Civiles -Montaje electromecánico -Puesta en Marcha

Determinar los requerimientos del modelo de gestión para la implementación de proyectos de generación eólica en el sector eléctrico.

Requerimientos -Técnicos -Económicos -Talento humano

Establecer las fases del modelo de gestión para la implementación de proyectos de generación eólica en el sector eléctrico.

Fases

-Iniciación -Planificación -Ejecución -Seguimiento y Control -Cierre

Diseñar el modelo de gestión para la implementación de proyectos de generación eólica en el sector eléctrico.

Se logra con el cumplimiento de los anteriores.

Fuente: Elaboración propia (2016)