132
Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso H01 Historia de Guatemala I de la Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala Asesor: Licenciado Everardo Antonio Godoy Dávila Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, septiembre de 2012

Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Carol Marlén Letona Rivera

Guía de Planificación del Curso H01 Historia de Guatemala I de la Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala

Asesor: Licenciado Everardo Antonio Godoy Dávila

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, septiembre de 2012

Page 2: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Este trabajo fue presentado por la autora como trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado (EPS) previo a optar al título de Licenciada en Pedagogía y Administración

Educativa.

Guatemala, septiembre de 2012

Page 3: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

ÍNDICE

CONTENIDO

PÀGINA

Introducción i

ii

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1. Datos generales de la institución 01

1.1.1 Nombre de la institución 01

1.1.2 Tipo de institución por lo que genera (producto, procesos,

servicios)

01

1.1.3 Ubicación geográfica 01

1.1.4 Visión 01

1.1.5 Misión 02

1.1.6 Políticas institucionales 02

1.1.7 Objetivos 03

1.1.8 Metas 04

1.1.9 Estructura organizacional 05

1.1.10 Recursos (humanos, físicos, financieros) 09

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnostico 09

1.3 Lista de carencias 09

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 10

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad

Indicadores

12

1.6 Problema seleccionado 14

1.7 Solución propuesta como viable y factible 14

Page 4: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 15

2.1.1 Nombre del proyecto 15

2.1.2 Problema 15

2.1.3 Localización 15

2.1.4 Unidad ejecutora 15

2.1.5 Tipo de proyecto 15

2.2 Descripción del proyecto 15

2.3 Justificación 16

2.4 Objetivos del proyecto 16

2.4.1 Generales 16

2.4.2 Específicos 16

2.5 Metas 17

2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 17

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 17

2.9 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 18

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 20

CAPÍTULO III

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 21

3.2 Productos y logros

23

3.3 Guía de Planificación 25

Page 5: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 48

4.2 Evaluación del perfil 48

4.3 Evaluación de la ejecución 48

4.4 Evaluación final

48

CONCLUSIONES

49

RECOMENDACIONES

50

BIBLIOGRAFÍA

51

APÉNDICE 53

Page 6: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

INTRODUCCIÓN

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) en la Facultad de Humanidades,

de la Universidad de San Carlos, se desarrolla previo a optar el título de

Licenciatura, esta práctica permite al estudiante desarrollarse en proyectos

concretos relacionados al área como actores intelectuales.

En la primera parte de este informe (capítulo I), se presenta el diagnóstico

que incluye el análisis y detalle de datos generales de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos, políticas,

estructura organizacional, recursos, así como toda información importante para

generar un panorama amplio y poder detectar los problemas y necesidades

de la institución, así mismo, poder desarrollar actividades para el desarrollo del

proyecto.

En la segunda parte (capítulo II), se realizó el análisis de las necesidades

y problemas detectados en el diagnóstico; de acuerdo con las directrices de

las autoridades de la Facultad de Humanidades, se concluyó que la de

mayor viabilidad y factibilidad corresponde a la alternativa de una “Guía de

Planificación del Curso H01 Historia de Guatemala I ”; cuya planificación o

perfil se detalla en este capítulo.

En la tercera parte (capítulo III), Se encuentra establecido el cronograma de

actividades. En este proceso se evidencian los logros alcanzados durante

cada etapa, basándose en los objetivos determinados.

En la cuarta etapa (capítulo IV), se encuentra la evaluación de cada una de las

etapas que constituyen el proceso de diagnóstico, perfil, ejecución y presentación

del proyecto, esta parte del informe es fundamental, porque es la validación de

Page 7: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

que las metas establecidas desde el inicio se han cumplido de acuerdo con los

objetivos de la programación.

En la parte final del informe se presentan recomendaciones y conclusiones,

con el propósito de que aquellos docentes que deseen puedan consultar la “Guía

de Planificación del Curso H01 Historia de Guatemala I” como un instrumento de

apoyo pedagógico en el desarrollo del referido curso.

Page 8: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

CAPÍTULO I

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos Generales de la Institución

1.1.1 Nombre de la Institución

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades

1.1.2 Tipo de Institución

“Educativa, autónoma, presta servicios de educación superior, en las carreras de

profesorado y Licenciatura en pedagogía, Administración Educativa, Investigación

Educativa, Lengua y Literatura, Bibliotecología Filosofía y Arte.

1.1.3 Ubicación Geográfica

En sus inicios la Facultad de Humanidades estuvo ubicada en el edificio de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en 9ª.Avenida Sur y 10ª. Calle zona 1.

Posteriormente se traslado a la 9ª. Avenida y 14 calle de la zona 1. A finales de la

década de los sesenta se traslado al actual Campus de la Ciudad Universitaria de

la zona 12, ocupo primero el edificio S-5, que en la actualidad pertenece a la

Escuela de derecho y actualmente esta ubicado en el edificio S-4, colinda al

norte edificio Bienestar Estudiantil, al sur con el parqueo de vehículos del edificio,

al este edificio S-5 de Ciencias Jurídicas, al oeste Recursos Educativos”1.

1.1.4 Visión

“Ser la entidad rectora en la formación de profesionales Humanistas, con base

científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural,

geopolítico y educativo con impacto en las políticas de desarrollo nacional,

regional e internacional”.2

1 Facultad de Humanidades, Manual de organización y funcionamiento. Pág. 1-2. 2 Ibid. Pág. 2.

Page 9: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

1.1.5 Misión

“La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, especializada en la formación de profesionales con

excelencia académica en las distintas áreas humanísticas, que incide en la

solución de los problemas de la realidad nacional”.3

1.1.6 Políticas

Docencia

• “Formar Profesionales con un adecuado equilibrio en su formación

Humanística, científica y tecnológica dentro del contexto histórico,

económico y socioeducativo del país.

• Desarrollar actitudes y capacidades innovadoras con metodologías

participativas.

• Brindar oportunidades de formación a todos los sectores, especialmente

aquellos que tienen a su cargo la formación de personal en el ámbito

regional y local.

• Brindar oportunidades de formación a todos los sectores especialmente

aquellos que tienen a su cargo la formación de personal en el ámbito

regional y local.

Investigación

• Desarrollar investigación básica y aplicada en áreas que respondan a

necesidades de determinadas demandas por la comunidad.

3 Loc. Cit. Pág. 2.

Page 10: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

• Promover sistemas de información que sirva de base estructural para

nuevos estudios y proyectos académicos y de comunidad.

Extensión y Servicios

• Desarrollar sistemas de servicios en función de lo que los usuarios

requieran y de sus posibilidades tiempo y recursos.

• Opinar, elaborar y determinar estudios y participar juntamente con los

usuarios, en función de sus necesidades.

• Proponer soluciones a los problemas seleccionados con la cobertura de

servicios de la Facultad de Humanidades.” 4

1.1.7 Objetivos

“La Facultad de Humanidades se propone como objetivos fundamentales:

Integrar el pensamiento universitario mediante una visión conjunta y universal de

los problemas del ser humano en el mundo.

Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, históricas, literarias,

lingüísticas, pedagógicas, psicológicas, con quienes guarda afiliada y analogía.

Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior, en los

grados y conforme a los planes que adelante se enuncian;

Preparar y titular a los profesores de Enseñanza Media (enseñanza Secundaria)

tanto en las ciencias culturales y en las artes. Para este propósito debe colaborar

estrechamente con las demás Facultades que integran las unidades de San

4Ibid. Pág.3.

Page 11: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Carlos de Guatemala, así como las Academias, Conservatorios e Institutos que

ofrecen enseñanza especializada.

Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los

interesados en las cuestiones intelectuales, una base de cultura general y de

conocimientos sistemáticos del medio nacional, que les es indispensable para

llenar eficazmente su cometido en la vida de la comunidad.

Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado universitario, a

fin de articular la función de la Universidad y de sus estudiantes y egresados con

las altas finalidades de la colectividad.

Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias para mantener

vinculada a la Universidad con los problemas de la realidad nacional.

Coordinar actividades con academias, bibliotecas, conservatorios, museos y con

todas aquellas instituciones que puedan cooperar con la conservación, el estudio,

la difusión y al avance del arte de las disciplinas humanísticas.

Cumplir con todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y su orientación

le compete”.5

1.1.8 Metas

• “Capacitación del 60% de los aspirantes a ingresar a la Facultad de

Humanidades.

• Incrementar en un 20% la inscripción de estudiantes en los distintos

departamentos que integran la Facultad de Humanidades.

5Ibid. Pág. 3-4.

Page 12: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

• Mejoramiento en un 75% de los servicios que presta la Facultad de

Humanidades a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

• Autoevaluación y acreditación del 57% de las carreras de la Facultad de

Humanidades.

• Cumplimiento del 100% en el pago de salarios y otras prestaciones al

personal docente y de servicio de la Facultad.

• Dos investigaciones realizadas y divulgadas en la Facultad de

Humanidades para fortalecer el conocimiento de la realidad nacional.

• Fortalecimiento en un 80% del departamento de extensión de la Facultad.

• Fortalecimiento en un 80% a la unidad de planificación, de acuerdo a las

demandas de servicio.

• Cumplimiento del 100% de los reglamentos, normas y demás disposiciones

administrativas, legales y financieras, emanadas de las instancias

superiores.

• Promover la creación de dos carreras técnicas y de una licenciatura en la

Facultad.

• Actualizar en un 10% la pensa de estudios de las carreras que sirve la

Facultad.

• Garantizar en su totalidad el cumplimiento de las prestaciones de los

servicios y docencia en la Facultad”.6

1.1.9 Estructura Organizacional

“La Facultad de Humanidades es el órgano rector encargado de la educación

superior.

Para su mejor funcionamiento y de conformidad con las leyes y estatutos de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, esta conformada por diferentes

dependencias de índoles administrativo, académica, extensión y servicio.

______________________ 6 Ibid. Pág. 4.

Page 13: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

En primera instancia cuenta con Junta Directiva, integrada por el Decano quien la

preside la Secretaria Académica y cinco vocales de los cuales dos son profesores

titulares, un profesional representante del Colegio de Humanidades y dos

estudiantiles. Los vocales son electos para un periodo de cuatro años,

exceptuando los estudiantes que son anuales.

El decanato es la instancia ejecutiva de la Facultad, ejercida por el decano, quien

la representa en actos administrativos y académicos nacionales e internacionales.

Es electo tanto por estudiantes como por profesores titulares, para un periodo de

cuatro años prorrogables con base en el Estatuto Universitario.

Del Decanato dependen todas las demás instancias así: Concejo de Directores,

entre asesor de decanato que reúne a los directores de los ocho Departamentos,

Arte, Bibliotecología, Extensión, Filosofía, Letras, Pedagogía, Post-Grado y

Departamento de investigación Humanística, al menos una vez al mes para tratar

respecto de l implementación y ejecución de la planificación académica y

presupuestaria anual.

La unidad de Planificación, también ente asesor del Decanato, en el área

especifica del currículo, proyectos, planificación, investigación, programación,

capacitación, asesoramiento etc. Coordinado por un profesor titular del II-X,

asistido por un diseñador de currículo Profesor titular II-X y un investigador de

currículo Profesor titular II- X.

La Secretaria Académica (Profesor titular II-X, funge como secretaria de la Junta

Directiva quien la elige a propuesta de una terna presentada por el Decano para

un periodo de cuatro años prorrogables.

La Secretaria Adjunta Profesor titular II-X, es en quien recae el logro de la

coordinación, ejecución y control de actividades administrativas, principalmente la

elaboración y ejecución del presupuesto anual de la Facultad.

Page 14: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Cada departamento esta a cargo de un director designado por Junta Directiva, a

propuesta del Decano, para un periodo de cuatro años. Para ser Director, ha de

ser Profesor titular del II-X, en arte, Bibliotecología, Filosofía, Letras o Pedagogía,

según sea el caso”.7

______________________ 7 Ibid. Pág. 4-6.

Page 15: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

e- grafía http://www.usac.edu.gt/catalogo/humanidades.pdf Pág. 7.

Page 16: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

1.1.10 Recursos (Humanos, Material, Financieros)

Humanos: Autoridades de la Facultad, Personal administrativo, Personal

docente, Personal operativo, Personal técnico, Personal de servicio.

Usuarios/estudiantes: nivel técnico, licenciatura y post-grado.

Físicos

El Edificio S-4 tiene un área de 1250 mts2 y aproximadamente 120mts.2 de

área al descubierto, sus ambientes están distribuidos en dos niveles, en los

cuales están destinados para 90 aulas, oficias administrativas, aula magna,

cafetería, baños y cuarenta cubículos entre otros.

Financieros

La Facultad de Humanidades, tiene destinado un presupuesto de 32,411,

429.94 el cual se distribuye de la siguiente manera 97% corresponde al pago

de salarios, el 2% para materiales y suministros y el 1% para mantenimiento.

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico.

Se utilizó guía de sectores, observaciones, investigación documental y

entrevistas estructuradas para recopilar información Institucional e identificar y

priorizar necesidades.

1.3 Lista de Carencias

1. Los docentes no tienen referente para impartir el curso de H01 Historia de

Guatemala I de manera estandarizada.

2. Se carece de programas de capacitación permanente para los docentes en

diversas áreas.

3. No existe un programa de capacitación docente en el uso y aplicación de la

nueva tecnología.

4. No existe coordinación de áreas académicas en el departamento de

Pedagogía.

Page 17: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

5. Sobrepoblación estudiantil en diversas carreras de la Facultad.

6. Falta de gestión para un proyecto de ampliación de la estructura física, para

albergar a la población estudiantil.

7. Inexistencia de laboratorios para la práctica de determinados cursos que

requieren de estos.

8. Escasa supervisión en el desempeño de las actividades que realizan el

personal administrativo y operativo.

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas (con base a la lista de

carencias).

PROBLEMAS FACTORES QUE

ORIGINAN LOS

PROBLEMAS

SOLUCION QUE

REQUIEREN LOS

PROBLEMAS

1. Desimplementación

técnica didáctica en el área

de Historia.

1. Los docentes

no tienen

referente para

impartir el curso

de H01 Historia

de Guatemala I

de manera

estandarizada.

2. Se carece de

programas de

capacitación

permanente

para los

docentes en

diversas áreas.

Elaboración de Guía de

Planificación en el curso

de H01 Historia de

Guatemala I que sirva

de apoyo a los

docentes.

2. Desaprovechamiento del

equipo tecnológico

No existe un programa

de capacitación docente

en el uso y aplicación

de la nueva tecnología.

Desarrollar Programas

de concientización y

motivación del uso del

equipo tecnológico.

Page 18: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

3. Desorganización en las

actividades pedagógicas.

No existe coordinación

de áreas académicas

en el departamento de

Pedagogía.

Crear las

coordinaciones

necesarias para áreas

específicas en el

Departamento de

Pedagogía.

4. Hacinamiento en los salones

de clases.

1. Sobrepoblación

estudiantil en diversas

carreras de la Facultad.

2. Falta de gestión

para un proyecto de

ampliación de la

estructura física, para

albergar a la población

estudiantil.

3. Inexistencia de

laboratorios para la

práctica de

determinados cursos

que requieren de estos.

Agilizar la gestión para

la ejecución de proyecto

de ampliación.

5. Supervisión administrativa

deficiente.

Escasa supervisión en

el desempeño de las

actividades que realizan

el personal

administrativo y

operativo.

Establecer mecanismos

de supervisión

constante.

Priorización: Desimplementación técnica didáctica en el área de Historia.

Page 19: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

1.5 Análisis de Viabilidad y Factibilidad.

1. Elaboración de Guía de Planificación del curso HO1 Historia de

Guatemala.

2. Ejecución de Programas de capacitación para los docentes en el área de

Historia.

INDICADORES

Opciones

1 2

Si No Si No

FINANCIERO

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos humanos? X X

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

3. ¿El Proyecto se ejecutara con recursos propios? X X

4. ¿Se cuenta con fondos extra para imprevisto? X X

5. ¿Existe la posibilidad de crédito para el Proyecto? X X

ADMINISTRACION LEGAL

6. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el

proyecto?

X X

7. ¿Se tiene el estudio de impacto ambiental? X X

8. ¿Existen leyes que amparen la ejecución del

proyecto?

X X

TECNICO

9. ¿Se tiene las instalaciones adecuadas para el

Proyecto?

X X

10. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

11. ¿Se tiene los insumos necesarios para el

proyecto?

X X

12. ¿Se tiene la tecnología apropiada para el

proyecto?

X X

13¿Se ha cumplido las especificaciones apropiadas

en la elaboración del proyecto?

X X

14. ¿El tiempo programado es suficientes para

ejecutar el proyecto?

X X

15. ¿Se han definido claramente las metas? X X

16. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la X X

Page 20: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

ejecución del proyecto?

MERCADO

17. ¿Se hizo estudio mercadológico en la región? X X

18. ¿El proyecto tiene aceptación de la región? X X

19. ¿El proyecto satisface las necesidades de la

población?

X X

20. ¿Se cuenta con los canales de distribución

adecuados?

X X

21¿El Proyecto es accesible a la población en

general?

X X

22. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la

ejecución del proyecto?

X X

POLITICO

23. ¿La institución será responsable del Proyecto? X X

24. ¿El proyecto es de vital importancia para la

institución?

X X

CULTURAL

25. ¿El proyecto esta diseñado acorde al aspecto

lingüístico de la región?

X X

26. ¿El proyecto responde a las expectativas

culturales de la región?

X X

SOCIAL

27. ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos

sociales?

X X

28. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la

población?

X X

29. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin

importar el nivel académico?

X X

13

Page 21: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

1.6 Problema Seleccionado

Desimplementación técnico didáctica en el área de Historia.

1.7 Solución propuesta como viable y factible.

Después de haber el análisis de viabilidad y factibilidad se llegó a la conclusión que para darle solución a este problema se propone lo siguiente: Elaboración de una Guía de Planificación del curso HO1 Historia de Guatemala I, que sirva de apoyo a los docentes para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 22: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del Proyecto

Elaboración de Guía de planificación del curso HO1 Historia de Guatemala I,

que sirva de apoyo a los docentes en servicio de la Facultad de Humanidades.

2.1.2 Problema

Desimplementación técnico didáctica en el área de Historia.

2.1.3 Localización

Edificio S 4, Departamento de Pedagogía, Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Campus Central, zona 12, Guatemala.

2.1.4 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades. Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de Proyecto

De producto Educativo

2.2 Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en la elaboración de una guía de planificación del curso H01 Historia de Guatemala, el cual va dirigido a docentes en servicio y estudiantes del primer semestre.

Esta guía de planificación incluye la planificación de los temas siguientes: Unidad Uno se desarrolla el Grado de Desarrollo de las sociedades Prehispánicas, en la Unidad dos el Proceso de Conquista y Colonización, y en la Unidad tres la Estructuración de la Sociedad Colonial.

Cada unidad consta de las competencias correspondientes a cada unidad así como los contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales. Se enumeran los indicadores de logro necesarios para identificar el desarrollo de las competencias previstas. En cada unidad se incluye un listado de actividades sugeridas para dinamizar el abordaje de los contenidos incluidos y al final de cada unidad se presentan propuestas para evaluar.

Page 23: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

2.3 Justificación

Ante las nuevas exigencias que se enfrentan en la actualidad dentro del sistema educativo, es evidente que la formación de los y las docentes debe sufrir cambios que le permitan proveer herramientas flexibles para enfrentar los retos de su labor. Se requiere concebir la práctica profesional como una de carácter intelectual y autónomo que permita reflexionar, indagar, investigar, experimentar, reconstruir el conocimiento y analizar la intervención en la formación de los educandos. Razones que motivaron a la Facultad de Humanidades a desarrollar proyectos que propicien la calidad de la educación superior. En la carrera de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, el curso de H01 Historia de Guatemala, correspondiente al primer ciclo, carece de referente estandarizado para su desarrollo, para lo que se propone la elaboración de una Guía de Planificación. El y la docente debe ser un investigador/a que considere las estrategias de aprendizaje como hipótesis de acción para ser examinadas y comprobar su efectividad a fin de mantenerlas, modificarlas o sustituirlas; motivación que se manifiesta inmersa en las unidades de la Guía de Planificación. El o la docente no puede ser un simple técnico que aplique las estrategias y rutinas aprendidas. Debe convertirse en un investigador en el aula, en el ámbito natural donde se desarrolla la práctica, donde aparecen los problemas definidos de manera singular y donde deben experimentarse estrategias de intervención; insumos importantes que brinda la experiencia docente de los docentes de la Facultad de Humanidades que en combinación con la Guía de Planificación proyectaran la ruta para la incidencia positiva de la calidad educativa.

2.4 Objetivos del Proyecto

2.4.1 General

Contribuir con la implementación técnico didáctica de la educación superior con un Guía Metodológica para el curso H01 Historia de Guatemala, que sirva de apoyo a los docentes que laboran en el área común de Profesorado en Pedagogía.

2.4.2 Específicos

Diseñar la Guía de Planificación del curso H01 de Historia de Guatemala, dirigido a los docentes que laboran en el área común de la carrera de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, correspondiente al primer ciclo.

Page 24: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Socializar la Guía de Planificación del curso H01 Historia de Guatemala a los docentes de la facultad de humanidades a través del diplomado impartido por la Facultad.

2.5 Metas

Una Guía de Planificación sobre el curso H01 historia de Guatemala I, presentada a cincuenta y seis docentes que laboran en el área de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa. Una sesión de socialización de la Guía de Planificación para el curso H01 Historia de Guatemala I. 2.6 Beneficiarios

Directos

Estudiantes y catedráticos de la carrera de Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, correspondiente al primer ciclo y personal administrativo de la Facultad de Humanidades. Indirectos

Comunidad educativa de la Facultad de Humanidades, Comunidad educativa

de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sociedad guatemalteca.

2.7 Fuentes de Financiamiento y Presupuesto

Autogestión del Epesista y Departamento de Pedagogía, Facultad de

Humanidades.

Presupuesto

INSUMOS CANTIDAD COSTO

UNITARIO COSTO TOTAL

Materiales : Apoyo logístico 7 Q150.00 Q1050.00 Fotocopias de investigación 300 Q0.20 Q60.00 Impresiones 300 Q0.50 Q150.00 Tinta impresora 4 Q148.00 Q600.00 Internet 5 meses Q 300.00 Q1,500.00 Hojas 1000 Q40.00 Q80.00 Memoria USB 1 Q90.00 Q90.00 Encuadernado 2 Q15.00 Q30.00 Empastado 3 Q75.00 Q375.00 Pasajes 30 días Q17.00 Q510.00 Imprevistos Q550.00 Total Q4,995.00

Page 25: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

2.9 Cronograma de Actividades de Ejecución del Proyecto

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. ACTIVIDADES RESPONSABILIDADES 2009 ABRIL

2009 MAYO

2009 JUNIO

2009 JULIO 2009

AGOSTO 2009

SEPTIEMBRE 2009

octubre 2009

noviembre

1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 Reunion con Autoridades Autoridades y Epesista 2 Reunion con Asesor Asesor y Epesista 3 Inauguración Diplomado Encargados y Epesista 4 Visita Institucional Epesista 5 Documentación Epesista 6 Visita Biblioteca Epesista 7 Sesion Presencial Diplomado Encargados y Epesista 8 Recopilación de Información Epesista 9 Reproducciòn de Material Epesista

10 Preparacion Prediplomado Epesista 11 Visita Institucional Epesista 12 Sesion Presencial Diplomado Encargados y Epesista 13

Redacción de la Fase I Epesista

14 Epesista 15 Preparacion Prediplomado Epesista 16 Sesión Presencial Diplomado Encargados y Epesista 17 Revision del Informe Revisor y Epesista 18

Redacción de la Fase II Epesista

19 Epesista 20 Sesión Presencial Diplomado Encargados y Epesista 21 Reunion con disertantes Epesista 22 Reunion con Autoridades Autoridades y Epesista 23 Revison del Informe Revisor y Epesista 24 Preparacion Prediplomado Epesista 25 Sesión Presencial Diplomado Encargados y Epesista 26 Redacción Fase III Epesista

Page 26: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

27 Preparacion Prediplomado Epesista 28 Reunion con disertantes Epesista 29 Sesión Presencial Diplomado Encargados y Epesista 30 Presentación para primera revisión

de informe final Epesista

31 Epesista 32 Elaboracion de Diplomas Epesista 33 Clausura Diplomado Encargados y Epesista 34 correcciones y enmiendas Epesista

35 Presentación de informe final Epesista

Page 27: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

2.9 Recursos (Humanos, materiales, físicos, financieros).

HUMANOS MATERIALES FÍSICOS FINANCIEROS

Asesor

Expertos

consultados

Docentes

consultados

Compañeros/as

Epesista

Libros de texto

Proyectos

similares

Internet

Computadora

Hojas bond

Memoria USB

Recursos

audiovisuales

Biblioteca de

la Facultad

Instalaciones

de la Facultad

Biblioteca

central de

USAC

Escuela de

Historia

Otros

Según se detalla en

presupuesto, así como el

apoyo de la Facultad de

Humanidades de la

Universidad de San Carlos

de Guatemala.

Page 28: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCION DEL PROYECTO.

3.1 Actividades y resultados

ACTIVIDADES

RESULTADOS

1. Reunión con autoridades. Asignación de áreas para desarrollo de Ejercicio Profesional Supervisado; área asignada Diplomado de Historia I.

2. Reunión con asesor.

Descripción de componentes del Ejercicio Profesional Supervisado, así como de la estructura del Informe final.

3. Inauguración diplomados.

Coordinaciones con profesionales que desarrollarán el diplomado en Historia I.

4. Visita Institucional.

Desarrollo de fase diagnóstica.

5. Documentación. Consulta de material bibliográfico y análisis de instrumentos de fase diagnóstica.

6. Visita a biblioteca

Consulta de material bibliográfico para primera propuesta de temática a desarrollar en la Guía de Planificación del Curso H01 Historia de Guatemala I.

7. Sesión presencial diplomado.

Análisis de temática desarrollado en la sesión presencial, presentación a coordinadora de diplomado de la propuesta temática de la Guía de Planificación.

8. Recopilación de información. Se ordenaron los temas según la secuencia que debían de llevar, en base a aportes de expertos en Historia de Guatemala. Depuración e inclusión de algunos materiales bibliográficos a consultar en el desarrollo de la temática.

9. Reproducción de material.

Textos, fotocopias, archivos digitales, entre otros, para desarrollo de temática.

10. Preparación prediplomado. Listados de asistencia, insumos para desarrollo de clase presencial, refacción.

11. Visita institucional. Compilación de información para completar diagnóstico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 29: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

12. Sesión presencial de diplomado. Análisis de temática desarrollada en la sesión presencial, presentación a exponentes, de clase presencial , de la propuesta de contenidos a desarrollar en la Unidad I, de la Guía de Planificación.

13/14. Redacción de Fase I de informe final.

Fase I, Diagnóstico Institucional de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

15. Preparación prediplomado. Listados de asistencia, insumos para desarrollo de clase presencial, refacción.

16. Sesión presencial diplomado.

Análisis de temática desarrollada en la sesión presencial, presentación a exponentes, de clase presencial, de la propuesta de contenidos a desarrollar en la Unidad II, de la Guía de Planificación.

17. Revisión de Informe.

Correcciones para desarrollo y presentación de Diagnóstico Institucional de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

18/19. Redacción de la Fase II de informe final.

Desarrollo de Perfil del Proyecto.

20. Sesión Presencial diplomado. Análisis de temática desarrollada en la sesión presencial, presentación a exponentes, de clase presencial, de la propuesta de contenidos a desarrollar en la Unidad III, de la Guía de Planificación.

21. Reunión con disertantes. Sugerencias y correcciones de la propuesta temática de las Unidades I, II y III, de la Guía de Planificación.

22. Reunión con autoridades. Análisis de trabajo y actividades desarrolladas.

23. Revisión de informe. Correcciones y sugerencias para desarrollo y presentación de Perfil de Proyecto.

24. Preparación prediplomado Listados de asistencia, insumos para desarrollo de clase presencial, refacción.

25. Sesión presencial diplomado. Análisis de temática desarrollada en la sesión presencial, presentación a exponentes, de clase presencial, de las propuesta de actividades a incluir en las Unidades, de la Guía de Planificación.

Page 30: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

26. Redacción Fase III de informe final.

Desarrollo de Fase III: ejecución de informe.

27. Preparación prediplomado. Listados de asistencia, insumos para desarrollo de clase presencial, refacción.

28. Reunión con disertantes. Sugerencias y correcciones para desarrollo de Guía de Planificación.

29. Sesión presencial diplomado. Análisis de temática desarrollada en la sesión presencial, presentación a exponentes, de clase presencial, de las propuesta para autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación a incluir en las Unidades, de la Guía de Planificación.

30. Redacción Fase III de informe final.

Desarrollo de Fase IV: proceso de evaluación.

31. Presentación de informe final para primera revisión a asesor.

Correcciones para presentación de informe final.

32. Elaboración de diplomas. Diplomas para asistentes al diplomado de Historia I.

33. Clausura diplomado. Entrega de diplomas y Guía 34. Correcciones y enmiendas Redacción de informe final, énfasis en

las correcciones y enmiendas según asesor asignado.

35. Presentación de informe final. Entrega de informe final. 3.2 PRODUCTOS Y LOGROS

Guía de Planificación en el curso H01 Historia de Guatemala dirigido a

docentes en servicio y estudiantes de primer ciclo de Profesorado en

Pedagogía y Administración educativa”. Como aporte a la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala y material de

apoyo didáctico a la comunidad educativa de la facultad.

Page 31: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

PRODUCTOS

LOGROS

⇒ “Guía de Planificación dirigido

a docentes en servicio y estudiantes de primer ciclo de Profesorado en Pedagogía y Administración educativa”.

⇒ La dotación de la Guía de

Planificación contribuirá al mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje.

⇒ Aumento en la interacción entre

docentes y estudiantes. ⇒ Apoyar la docencia con material

didáctico utilizando los medios bibliográficos y documentales.

⇒ Impulsar una cultura investigativa

en los docentes y estudiantes.

⇒ La Guía de Planificación será un

material de apoyo didáctico para la educación.

Page 32: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,
Page 33: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

ÍNDICE CONTENIDO PÀGINA

Introducción i

UNIDAD I

GRADO DE DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES

PREHISPANICAS

01

Indicadores de logros, actividades sugeridas 03

Autoevaluación 04

Heteroevalaución

UNIDAD II

05

PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACIÓN 06

Indicadores de logros, actividades sugeridas 08

Autoevaluación 09

Heteroevalaución 10

Page 34: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

UNIDAD III

ESTRUCTURACIÓN DE LA SOCIEDAD COLONIAL

11 Indicadores de logros, actividades sugeridas 13

Autoevaluación

Heteroevalaución

14

15

CONCLUSIONES

16

RECOMENDACIONES

17

BIBLIOGRAFÍA 18

Page 35: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

INTRODUCCIÓN

Me complace presentar a la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a los docentes y estudiantes, la presente “Guía de Planificación del curso H01 Historia de Guatemala I”;

el contenido temático de la Unidad I hace referencia al “Grado de desarrollo de las sociedades prehispánicas; la Unidad II se enfoca en el “Proceso de Conquista y Colonización” y en la Unidad III el tema es “La estructura de la Sociedad Colonial”.

En las tres unidades que componen la guía se incluyen las competencias a desarrollar, así como los contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales que se sugiere abordar.

Además se enlistan los indicadores de logro que corresponden a las competencias incluidas, así como un listado de actividades sugeridas por varios expertos

se bosquejan además, algunas formas de autoevaluación y heteroevaluación.

Este material se comparte con el propósito de colaborar con la implementación técnico didáctica para el curso de Historia de Guatemala I;

como un insumo de consulta para los docentes comprometidos en la proyección y desarrollo de una conciencia histórico social

de todos los guatemaltecos.

Page 36: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

3.3 GUIA DE PLANIFICACIÓN UNIDAD I GRADO DE DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS.

CURSO: Historia de Guatemala I CODIGO: H01

COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES

DECLARATIVOS ACTITUDINALES.

1. Conoce de manera clara el

origen, historia y evolución de los pueblos que habitaron Mesoamérica.

2. Explica los cambios que a

través del tiempo han ocurrido en los espacios y escenarios.

3. Utiliza la curiosidad, la

experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.

4. Utiliza los saberes y

procesos de investigación científica como método de aprendizaje para dar respuesta a interrogantes personales.

Identificación de las distintas fuentes de información en la investigación histórica. Determinación de objetivos dentro de un plan que orienta la ubicación, recopilación y registro de información. Utilización de fuentes documentales audiovisuales, y electrónicos en la búsqueda de información. Descripción de características, evolución y formas de vida de las diferentes sociedades: cazadoras, recolectoras, agrícolas e industriales. Agrupación de información oral de distintos pueblos mesoamericanos. Ejemplificación de diversas manifestaciones culturales de los pueblos mesoamericanos.

El poblamiento de América. Mesoamérica. Ubicación geográfica y temporal. Caracterización antropológica naturaleza económica, social y cultural. Modo de producción despótico tributario.

Caracterización del modo de producción.

Los Mayas, Aztecas, Toltecas, Quiches, Kakchikeles y su estudio dentro del Modo de producción.

Valoración de los saberes y conocimientos científicos, técnicos, filosóficos, culturales y artísticos propios de Los Pueblos y Culturas que Coexistían en Mesoamérica. Respeto a la cultura de los distintos pueblos sin prejuicios ni discriminación. Equidad en el desarrollo de sus actividades sociales. Valoración de la tradición oral como fuente de investigación. Aceptación del otro y de la otra como forma de lograr la convivencia y comunicación efectiva. Acciones de protección, conservación y desarrollo del patrimonio cultural de su comunidad y del país.

Page 37: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Identificación de las actividades productivas y comerciales de los países mesoamericanos. Participación en actividades para la promoción de la cultura: bailes, canto, danzas, otros. Explicación de cada uno de los rasgos culturales de los Pueblos de Mesoamerica. Descripción de las actividades productivas: agrícolas, industriales, comerciales y artesanales, de los pueblos de Mesoamérica. Descripción de los aportes tecnológicos y científicos de los pueblos originarios de Mesoamérica. Identificación de vías, medios de comunicación y transporte usados por los pueblos mesoaméricanos. Instituciones sociales, políticoadministrativas y religiosas que existían en las comunidades: cofradías, hermandades y otras organizaciones que transmitían saberes. Descripción de tradiciones, costumbres, culturas, arte, folklore, manifestaciones de la ciencia desde la cosmovisión de los pueblos.

Producción cultural de los distintos pueblos y naciones sin prejuicios ni discriminación. Valores, principios y espiritualidad de los Pueblos. Valoración de los procesos históricos en la región. Se beneficia de los aportes Tecnológicos y científicos de los pueblos originarios.

Page 38: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

INDICADORES DE LOGRO:

� Describe distintas actividades económicas y productivas que se dan en los diferentes escenarios. � Describe formas de proteger y aprovechar el patrimonio cultural de su país. � Utiliza la observación como medio de aprendizaje. � Describe oralmente características de lo observado. � Produce registros escritos de las informaciones recabadas. � Describe los cambios culturales que se producen en los distintos momentos analizados. � Utiliza varias fuentes en la búsqueda de información científica. � Esquematiza las diferentes estructuras y tipos de actividades de los pueblos estudiados: económicas, culturales, políticas, educativas, entre otros. � Participa en actividades de promoción y respeto de la cultura de su comunidad. � Emite juicios basándose en los datos obtenidos con observaciones y la información disponible. � Participa en actividades para el rescate, protección y conservación del patrimonio natural y cultural de su comunidad.

ACTIVIDADES SUGERIDAS.

� Elaborar un inventario de los sitios prehispánicos y arqueológicos, por medio de la investigación documental (IDEA=instituto de antropología e historia de Guatemala y/o informes de prácticas en arqueología). Esto debe elaborarse de preferencia previo a ejecutar visitas presénciales a determinados sitios. Luego durante las visitas aprovechar el entorno físico.

� Se puede efectuar un análisis de contraste por medio de la información que proporciona el Popol Vuh, memorial de sololá, Libro de los Libros de Chilan Balán o Rabinal Achi con la etnohistoria (mitos, leyendas, cuentos y otros), para comprender los significados de lugares, personas y demás,

� Efectuar decodificaciones de materiales como: pinturas, fotos antiguas, paisajes y similares. � Elaboración de maquetas, modelaje de cosas, reconstrucción de lugares.

NOTA: las actividades anteriores pueden proporcionar insumos para evaluar el proceso.

Page 39: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

AUTOEVALUACIÓN - Lo que aprendí Se sugiere, partir de un ejercicio de autoevaluación reflexionar escribiendo diferentes respuestas a las siguientes aseveraciones.

Lo que aprendí Lo que no me quedó claro

Mis compromisos son

Page 40: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Heteroevaluación A continuación se le propone una escala para verificar con objetividad el desempeño de estudiantes en la elaboración con sus respectivos trabajos.

ESCALA

CRITERIOS EXCELENTE MUY BUENO BUENO NECESITA MEJORAR Presentación general de los trabajos

Limpieza de los trabajos Creatividad

Trabajo de equipo

Realización de todos los ejercicios propuestos.

Participación activa en clases.

Page 41: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

GUIA DE PLANIFICACIÓN UNIDAD II PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACIÓN. CURSO: Historia de Guatemala I CODIGO: H01

COMPETENCIA PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES.

1. Relaciona los procesos históricos relevantes con los cambios significativos que se han impulsado en el mundo.

Identificación de los elementos característicos del sistema feudal de Europa. Identificación de las características que adopta el Sistema Feudal en la estructura económica, política, social e ideológica. Identificación de los factores que favorecieron la llegada de los europeos. Comparación de la estructura social y económica de América con énfasis en la situación indígena frente al dominio europeo. Identificación de las consecuencias del pasado y su relación con las sociedad actual. Comentarios de los testimonios, materiales históricos y actuales de su comunidad. (construcciones,

Grado de desarrollo de España, siglos XV y XVI. Extracción social de los conquistadores. Motivaciones económicas. La conquista como empresa privada. Las capitulaciones. Las fases del proceso de conquista. Bélica, económica, ideológica. Período esclavista: Formas de esclavitud, estructura social, relaciones de producción, fuerzas productivas.

Juicio crítico respecto a los acontecimientos históricos Actitud reflexiva ante los efectos del proceso conquista y colonización. Actitud reflexiva ante los efectos que para los pueblos guatemaltecos representó el proceso de conquista. Practica valores que contribuyen al reconocimiento de la identidad y cultura de los pueblos guatemaltecos, para revertir los efectos negativos de la conquista.

Page 42: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

actividades económicas y otras) Descripción de los procesos de conquista y colonización guatemalteca. Identificación de las relaciones interétnicas durante la Colonia y el mestizaje. Identificación de las diversas formas de trabajo, tributo y resistencia indígena. Explicación de la estructura social y económica con énfasis en la situación del indígena frente al dominio europeo. Esquematización de la organización político-administrativa de cada región dentro de la Capitanía General de Guatemala. Explicación de los efectos del monopolio comercial y los impuestos establecidos. Enumeración de la infraestructura Colonial (instituciones y servicios) Descripción del arte, cultura y ciencia durante la época Colonial.

Page 43: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Identificación de las formas de organización socioeconómica y sentido de la cultura en la vida de los diferentes pueblos.

INDICADORES DE LOGRO

� Identifica los procesos sociales relacionados con la vida, el aumento y la disminución de la población guatemalteca.

� Describe distintas actividades económicas y productivas que se dan en los diferentes escenarios.

� Describe formas de proteger y aprovechar el patrimonio natural y cultural de su país. � Describe acciones económicas, que han prevalecido en Guatemala. � Establece la relación causa y efecto de las prácticas cotidianas. � Emite juicios basándose en los datos obtenidos con observaciones y la información disponible � Describe los rasgos que caracterizan su identidad étnica y su identidad nacional. � Utiliza varias fuentes en la búsqueda de información científica.

ACTIVIDADES SUGERIDAS.

� Estudio del significado de la fiesta de Rabinal Achí. � Elaboración de mapas mentales y conceptuales.

Page 44: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

AUTOEVALUACIÓN - Lo que aprendí Se sugiere, partir de un ejercicio de autoevaluación reflexionar escribiendo diferentes respuestas a las siguientes aseveraciones. Para finalizar se sugiere organizar una mesa redonda para dialogar sobre el tema: fases del proceso de la conquista y concluir con el periodo esclavista. Tres grupos de estudiantes explican y ejemplifican las fases de proceso de conquista. El otro grupo presenta el período esclavista. Como resultado de las discusiones, los estudiantes deben sintetizar las posibles causas y consecuencias que se derivan de este hecho histórico y establecer los compromisos que como ciudadanos adquieren para contribuir a disminuir la discriminación, exclusión y el sistema de racismo desarrollado en el sistema social.

Lo que aprendí Lo que no me quedó claro

Mis compromisos son

Page 45: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

HETEROEVALUACIÓN

Fase bélica. Fase económica. Fase ideológica. Período esclavista.

Fases del proceso de la conquista.

Mesa redonda. (Técnica.)

Page 46: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

GUIA DE PLANIFICACIÓN UNIDAD III ESTRUCTURACIÓN DE LA SOCIEDAD COLONIAL.

CURSO: Historia de Guatemala I CODIGO: H01

COMPETENCIA PROCEDIMENTALES DECLARATIVOS ACTITUDINALES.

1. Argumenta sobre las actividades económicas y su incidencia en la calidad de vida de las personas y pueblos de Guatemala.

2. Relaciona la distribución de

la población nativa Guatemalteca con las actividades económicas que se desarrollaron en esos escenarios.

3. Relaciona hechos actuales

de Guatemala con acontecimientos históricos.

Identificación de los cambios que se han dado en las actividades cotidianas de la familia y la comunidad Comparación de la evolución en la organización del poder en las culturas . Descripción de tradiciones, costumbres, culturas, arte, manifestaciones de la ciencia desde la cosmovisión de su pueblo. Comentarios de los testimonios materiales históricos y actuales de su comunidad. (construcciones, actividades económicas y otras) Identificación de las relaciones interétnicas durante la Colonia. Identificación de las diversas formas de trabajo, tributo y resistencia indígena. Explicación de la estructura social y económica con énfasis en la

Contradicciones del régimen esclavista.

Carácter de la defensa de los nativos. Las leyes nuevas de 1,542. Reorganización económica feudal y política colonial. Las audiencias. Las reducciones. Los pueblos de indios. Estructura social, contradicciones. Relaciones de producción y política agraria. Desarrollo científico, artístico y cultural.

Normas de conducta y de convivencia social sustentadas en el respeto, la equidad, la justicia social y el marco de la cultura de paz. Acciones de protección, conservación y desarrollo del patrimonio cultural de su comunidad y de los del país. Valoración de los símbolos y signos que identifican la ciudadanía y la nacionalidad guatemalteca. Respeto y aceptación recíproca de los valores, principios y espiritualidad de los Pueblos. Valoración de las celebraciones tradicionales de los pueblos que viven hoy en nuestro país. Reconocimiento de las instituciones que velan por la conservación de la cultura. Actitud reflexiva ante los efectos del proceso de conquista y colonización.

Page 47: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

situación del indígena frente al dominio europeo. Identificación de las actividades económicas y comerciales. Esquematización de la organización político-administrativa de cada región dentro de la Capitanía General de Guatemala. Explicación de los efectos del monopolio comercial y los impuestos establecidos. Enumeración de la infraestructura Colonial (instituciones y servicios) Explicación de la estructura social y económica, con énfasis en la situación del indígena frente al dominio español. Identificación de las formas de organización socioeconómica y sentido de la cultura en la vida de los diferentes pueblos.

Juicio crítico respecto a los acontecimientos históricos. Practica valores que contribuyen al reconocimiento de la identidad y cultura de los pueblos de Guatemala, para revertir los efectos negativos de la conquista.

Page 48: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

INDICADORES DE LOGRO: � Esquematiza las diferentes estructuras y tipos de actividades: económicas, culturales,

políticas, educativas. � Relaciona los principales procesos históricos que ha vivido la región. � Describe los cambios culturales que se producen en Guatemala. � Describe los aspectos que dentro de los pueblos reproducen la cultura de discriminación, exclusión y

Marginación � Participa en actividades de promoción y respeto de la cultura de su comunidad � Identifica la relación causa-efecto de un evento o fenómeno. � Identifica los procesos sociales relacionados con la vida, el aumento y disminución de la población de la región. � Describe distintas actividades económicas y productivas que se dan en los diferentes escenarios. � Establece diferencias entre sucesos de su entorno. � Identifica acciones económicas que han prevalecido. � Relaciona los procesos autoritarios con los conflictos económicos y sociales y la evolución de los pueblos guatemaltecos. � Relaciona la realidad actual de su país con acontecimientos históricos relevantes sucedidos en nuestro país. � Explica la incidencia de los modelos autoritarios y democráticos en la evolución de los pueblos.

ACTIVIDADES SUGERIDAS.

� Visitas a museos coloniales en la Antigua Guatemala para conocer acerca de la forma de vida de la época colonial, tales como: museo del libro antiguo, museo de capuchinas, museo de Santo Domingo.

� Estudio de la estructura física de la iglesias, las fachadas y especificaciones físicas, con un enfoque artístico de los períodos coloniales, visitándoles como museos de arte.

� Películas que de alguna forma permiten recrear períodos de la época colonial y de su sociedad, ejemplo: el capitán a la triste, Juana la loca, la misión entre otros.

� Análisis de la tan famosa obra de teatro “Epopeya de las indias españolas” o de “La audiencia de los Confines” (guión escuela de historia). � Estudio de lo que se manifiesta en los bailes de moros (que representan las peleas de los españoles y los moros en España), y el baile de la

conquista

Page 49: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

AUTOEVALUACIÓN - Lo que aprendí Se sugiere, partir de un ejercicio de autoevaluación reflexionar escribiendo diferentes respuestas a las siguientes aseveraciones.

Lo que aprendí Lo que no me quedó claro

Mis compromisos son

Page 50: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Heteroevaluaciòn Puede hacerlo por observación directa de las actitudes y actividades que los estudiantes realicen utilizando una lista de cotejo como la siguiente:

Lista de cotejo

No. Aspectos Si No 1 Elabora una lista las practicas económicas y comerciales de su comunidad

2 Elabora una lista las practicas económicas y comerciales del mundo

3 Categoriza las actividades económicas y comerciales

4 Explica como vive y porque vive en las condiciones que él o ella indica

5 Propone estrategias y condiciones para mejorar la calidad de vida de su familia

6 Propone estrategias y condiciones para mejorar la calidad de vida de su comunidad

7 Propone estrategias y condiciones para mejorar la calidad de vida del mundo

Page 51: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

CONCLUSIONES

• Este instrumento de implementación técnico didáctico enlista los contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales básicos que permiten la motivación para el desarrollo de una conciencia histórica social en los estudiantes del curso de H01 Historia de Guatemala I.

• Las actividades sugeridas en cada unidad plantean opciones coherentes a los objetivos planteados, al desarrollo de los contenidos sugeridos y especialmente se enfocan en motivar el autoaprendizaje.

• Los instrumentos de autoevaluación y heteroevaluación por su practicidad permiten su aplicación general o específica,

convirtiéndose en una herramienta de fácil aplicación e insumo importante en el proceso de evaluación.

Page 52: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

RECOMENDACIONES

• La labor docente implica una constante actualización y realimentación en el proceso de aprendizaje-enseñanza y se recomienda tomar como base los contenidos planeados para fortalecer ese proceso de actualización y enriquecimiento.

• Las actividades sugeridas en cada unidad pueden ser combinadas o desarrollarse con otros enfoques y en ámbitos similares

• Los instrumentos de autoevaluación y heteroevaluación para su efectiva aplicación requieren de un grado de concienciación

de los estudiantes y el empoderamiento de los objetivos educativos de cada unidad por lo que se recomienda desarrollar esa fase previa inductiva y reflexiva con los estudiantes.

Page 53: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

BIBLIOGRAFÍA

• Batres Jáuregui. Antonio; La América Central ante la Historia tomo II 1920 • Carmack, Robert M.; Historia Social de los Quiches 1979 • Carpio Rezzio, Edgar, y Peláez Almengor, Oscar Guillermo; Estudios Sociales III • Casmagnani Marcello, Para una Historia de América III. • De Landa, Fray Diego; Relación de las Cosas de Yucatán 1991 • Fonseca Corrales, Elizabeth; Economía y Sociedad en Centroamérica 1540-1680. • Historia de América Tomo II • Historia general de Guatemala. v. 2: Dominación española: desde la conquista hasta 1700. Fundación para la cultura y

desarrollo. Guatemala. 1993. • León Portilla, Miguel; Visión de los Vencidos, Relaciones Indígenas de la Conquista. Décima Edición 1984. • Luján Muñoz, Jorge; Breve historia contemporánea de Guatemala. Fondo de cultura económica. México, D.F. 1998. • Macieod Murdo, J.; Historia Socio-económica de la América Central Española 1520-1720. • Mann, Charles (2006). 1491: Una nueva historia de la América antes de Colón, Madrid: Taurus, p. 327-431 • Martínez Peláez, Severo; La Patria del Criollo. Décimo segunda Edición 1992 • Montufar, Salvador; Introducción al Estudio de las ciencias Históricas 2002. • Polo Sifontes, Francis; Historia de Guatemala 1988. • Polo Sifontes, Francis; Los kaqchikeles en la conquista. Cuarta Edición. • Puiggros, Rodolfo; De la Colonia a la Revolución Buenos Aires Sudamérica 1986. • Recinos, Adrian; Crónicas indígenas de Guatemala, 2001 • Ruud Van Akkeren, La Visión Indígena de la Conquista • Stevens y Lucas Eds. The New Laws of the Indies

Page 54: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,
Page 55: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACION

4.1 Evaluación del Diagnóstico

A través de la aplicación de diferentes técnicas en ésta etapa se identificó

el problema siendo este: Desimplementación técnico didáctica en el área de

Historia. Por tal motivo como resultado se propone una solución para

solventar el problema elaborando una Guía de Planificación para orientar y

estandarizar la labor docente como también fortalecer el programa

educativo.

4.2 Evaluación del Perfil

Las actividades planteadas en esta fase fueron desarrollándose con el

propósito de alcanzar los objetivos y metas trazadas utilizando criterios

cualitativos que dieran como resultado la elaboración de una Guía de

Planificación, determinándose a su vez el cumplimiento de la viabilidad y

la factibilidad considerándose satisfactoria para la institución.

4.3 Evaluación de la Ejecución

Esta fase delimita actividades debidamente establecidas en el

cronograma verificando la eficiencia y eficacia que den como resultado

la elaboración del producto que viene a mejorar la labor docente que

esta al servicio de la Facultad de Humanidades, a su vez se da alcance

a los objetivos y metas propuestas en la prefactibilidad.

4.4 Evaluación Final

Luego de la evaluación aislada de cada etapa realizada durante el

Ejercicio Profesional Supervisado, utilizando el instrumento lista de cotejo y

la técnica de observación para verificar según lo planeado si el producto

final es acorde a lo preestablecido en las fases anterioriores, se procede

a realizar una evaluación general que determina un producto que ayuda

a fortalecer la educación superior en el área del curso de Historia de

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos.

Page 56: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

CONCLUSIONES GENERALES

� Se contribuyó con la implementación técnico didáctica de la Facultad

de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

mediante la propuesta realizada.

� Se diseño una Guía de Planificación del curso H01 Historia de

Guatemala I, para que sirva a los docentes como una herramienta

auxiliar para el desarrollo del programa del curso.

� Se socializó la Guía de Planificación del curso H01 Historia de

Guatemala I, a los docentes de la Facultad de Humanidades a través del

diplomado de Historia desarrollado por la Facultad de Humanidades y la

Escuela de Historia.

Page 57: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

RECOMENDACIONES

� Se recomienda a las autoridades administrativas de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, velar por

la estandarización del curso H01 Historia de Guatemala I, a través del

producto presentado.

� Se recomienda a los docentes de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala hacer uso de la Guía de

Planificación del curso H01 Historia de Guatemala I, como apoyo en

el proceso de enseñanza y aprendizaje.

� Se recomienda a los docentes de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, que utilicen la Guía de

Planificación del curso de H01 Historia de Guatemala I, desarrollar un

proceso de actualización e inclusión de experiencias pedagógicas, en

cada semestre, para generar la sostenibilidad y optimización de

resultados de la Guía.

Page 58: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

BIBLIOGRAFIA:

Batres Jáuregui. Antonio; La América Central ante la Historia tomo II 1920 Carmack, Robert M.; Historia Social de los Quiches 1979 Carpio Rezzio, Edgar, y Peláez Almengor, Oscar Guillermo; Estudios Sociales III Casmagnani Marcello, Para una Historia de América III. Cifuentes Medina, Ederiberto; La Aventura de Investigar el plan y la tesis. Magna Terra, editores. De Landa, Fray Diego; Relación de las Cosas de Yucatán 1991 Facultad de Humanidades, Manual de organización y funcionamiento Fonseca Corrales, Elizabeth; Economía y Sociedad en Centroamérica 1540-1680. Historia de América Tomo II Historia general de Guatemala. v. 2: Dominación española: desde la conquista hasta 1700. Fundación para la cultura y desarrollo. Guatemala. 1993.

León Portilla, Miguel; Visión de los Vencidos, Relaciones Indígenas de la Conquista. Décima Edición 1984.

Luján Muñoz, Jorge; Breve historia contemporánea de Guatemala. Fondo de cultura económica. México, D.F. 1998.

Macieod Murdo, J.; Historia Socio-económica de la América Central Española 1520-1720.

Mann, Charles (2006). 1491: Una nueva historia de la América antes de

Colón, Madrid: Taurus, p. 327-431

Martínez Peláez, Severo; La Patria del Criollo. Décimo segunda Edición 1992

Montufar, Salvador; Introducción al Estudio de las ciencias Históricas 2002.

Muñoz, Patricia; Manual para la elaboración de Perfiles de Proyectos. Editorial Tinamit, primera edición 2008.

Ortíz, Frida y Del pilar García, María: Metodología de la investigación: el proceso y sus técnicas. Lima Noriega, editores.

Page 59: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Polo Sifontes, Francis; Historia de Guatemala 1988.

Polo Sifontes, Francis; Los kaqchikeles en la conquista. Cuarta Edición.

Puiggros, Rodolfo; De la Colonia a la Revolución Buenos Aires Sudamérica 1986.

Recinos, Adrian; Crónicas indígenas de Guatemala, 2001

Ruud Van Akkeren, La Visión Indígena de la Conquista

Stevens y Lucas Eds. The New Laws of the Indies.

Universidad de San Carlos de Guatemala, Investigación Humanística en ensayos. Primer seminario de investigación, Guatemala 2009.

Villa corta C Antonio, Historia de la Capitania General de Guatemala 1942.

Page 60: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,
Page 61: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

MATRIZ DE SECTORES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

I. SECTOR COMUNIDAD

AREAS INDICADORES 1. Geografía

1.1 Localización Cuidad universitaria, zona 12. 1.2 Tamaño 1250mts.² 1.3 Clima, suelo, principales accidentes. Templado 1.4 Recursos Naturales

2. Historia

2.1 Primeros Pobladores. La universidad de San Carlos de Guatemala fue fundada por Real Cedula de Carlos II, fecha 31 de enero de 1676. Los estudios universitarios se originan en Guatemala a mediados del siglo XVI, tiempo en el que el primer obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín, funda el Colegio Universitario de Santo Tomas, en el año de 1562, para becados pobres; con las cátedras de filosofía, derecho y teología. Los bienes asignados para el colegio universitario se aplicaron un siglo mas tarde para formar el patrimonio económico de la Universidad de San Carlos, juntamente con los bienes que lego para fundarla, el correo mayor Pedro Crespo Suárez. Había ya desde principios del siglo XVI otros colegios universitarios, como el Colegio de Santo Domingo y el Colegio de San Lucas, que obtuvieron licencia temporal de conferir grados. Igualmente hubo estudios universitarios desde el siglo XVI, tanto en el Colegio Tridentino como en el Colegio de San Francisco, aunque no otorgaron grados. La Universidad de San Carlos logro categoría internacional, al ser declarada Pontificia por la Bula del Papa Inocencio XI, emitida con fecha 18 de junio de 1687. Además de cátedras de su tiempo: ambos derechos (civil y canónico), medicina filosofía, teología, incluyo en sus estudios la docencia de lenguas indígenas. Durante la época colonial, cruzaron sus aulas mas de cinco mil, enseñaron la filosofía moderna y el pensamiento de los científicos ingleses y franceses del siglo XVIII.

Page 62: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Sus puertas dieron acceso a todos: criollos, españoles, indígenas y entre sus primeros graduados se encuentra nombres de indigienas y personas de extracción popular. 2.2 Sucesos Históricos En 1922 se publica en Plan de Estudios Superiores y Especiales de Magisterio. Con la Revolución de Octubre de 1944, varias instituciones fueron creadas y reformadas a fondo, abriendo una nueva era en el destino espiritual de nuestro país. La Facultad de Humanidades fue una de ellas. Creada apenas un año después de la Revolución, como cumplimiento de los viejos anhelo del magisterio y de quienes buscaban encausar y sistematizar su vocación por los caminos de la filosofía, las letras, la pedagogía y la historia. El 17 de septiembre de 1945 se renació en la Universidad la tradición de viejo solar académico de reciedumbre legítima heredera de esa constante actividad de los estudios humanísticos, que nacieron con loa albores de la propia nacionalidad guatemalteca desde el siglo XVI. Actualmente la facultad puede ofrecer estudios en sus diversos departamentos así: Filosofía, Letras, Pedagogía, Escuela de Bibliotecología, escuela de Arte, Idiomas y Extensión Universitaria, que incluye las Escuelas de verano y de Vacaciones. 2.3 Personalidades Presentes y Pasadas. La creación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es un proyecto que presenta un recorrido histórico; en el que aparecen personajes propulsores del anhelo que el 17 de septiembre de 1945 se realizara, con la participación de: Juan José Arévalo Bermejo, José Rolz Bentt, Raúl Fuentes Alvarado, Miguel Ángel Gordillo, Julios Solares, Adolfo Monsanto, Julio Valladares Márquez, Juan José Orozco Posadas, Jorge Luís Arriola, Mardoqueo García Asturias, Edaelberto Torres, Alfredo Carrillo Ramírez, Luís Martínez Mont. 2.4 Lugares de orgullo local.

Page 63: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

3. Política

3.1 Gobierno Local. Junta Directiva, el máximo organismo de la facultad, integrada por el Señor Decano, quien funge como Presidente, Vocal 1º, Vocal 2º, Vocal 3º, 2 Vocales estudiantes (4º y 5º) y la Secretaria Académica especifica. 3.2 Organización Administrativa. Organismo de Coordinación y Planificación Académica OCPA a cargo de un Coordinador Específico y un grupo de profesionales, delegados de cada uno de los departamentos. Instituto de Estudios de la Literatura Nacional INESLIN fundado el 28 de febrero de 1980, a cargo de un director y un grupo de profesionales investigadores. Departamentos: Pedagogía, Filosofía, Letras: Secciones de Idiomas. Escuelas: Bellas Artes Bibliotecología Junta de Directores. Integrada por Directores de Departamentos, Escuelas y un jefe de Sección. Secretaria Adjunta. A cargo de un Secretario Administrativo, quien brinda atención a la Administración de Personal. Ejercicio Profesional Supervisado. EPS Es la practica Terminal, supervisada por docentes y ejecutada por estudiantes que hayan aprobado la totalidad de cursos del Pènsum de estudios. Unidad de Publicidad del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), esta integrado por un coordinador, enlace entre supervisores y estudiantes de EPS. 3.3 Organizaciones Políticas. Asociación de estudiantes de Humanidades AEH Convergencia Humanista.

Page 64: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

3.4 Organizaciones Civiles Apolíticas.

4. Social

4.1 Ocupación de los Habitantes. Profesionales, técnicos, personal de apoyo y estudiantes. 4.2 Producción, Distribución de Productos. Profesionales en distintas especialidades incluyendo profesores en enseñanza media. 4.3 Agencia educacionales: Escuelas, Colegios y otras. Arte y Literatura, Bibliotecología, Letras y Pedagogía. 4.4 Agencias Sociales de salud y otras 4.5 Vivienda (Tipos) 4.6 Centros de Recreación Cancha de tenis. 4.7 Transporte Servicio Urbano regular y vehículos particulares 4.8 Comunicaciones Red Internacional de informática (Internet), red telefónica. 4.9 Grupos religiosos 4.10 Clubes o asociaciones sociales. 4.11 Composición étnica. Su composición es Multiétnica, así mismo esta integrada de personas de todos los estratos sociales y religiosos, nacionales y extranjeros.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCION QUE REQUIEREN LOS PROBLEMAS

Hacinamiento en los salones de clases existentes y traslados de los estudiantes a otras facultades.

Falta de gestión para un

proyecto de ampliación

de la estructura física,

para albergar a la

población estudiantil.

Agilizar la gestión para la ejecución de proyecto de ampliación.

Page 65: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

II. SECTOR INSTITUCION

AREAS INDICADORES

1. Localización Geográfica

1.1 Ubicación (dirección) Ciudad Universitaria, zona 12. 1.2 Vías de Acceso. Avenida Petapa, zona 12 y Anillo Periférico.

2. Localización Administrativa

2.1 Tipo de Institución (estatal, privada, otra) Autónoma 2.2 Religión, área, distrito, código:

3. Historia de la Institución.

3.1 Origen El proyecto de creación fue entregado al Consejo Superior Universitario el 5 de diciembre de 1944 y se menciona en la sesión de este alto organismo del 9 de diciembre, es decir tuvo acogida y aprobación inmediata. Esta firmado por José Rolz Bennett, Feliciano Fuentes Alvarado y Miguel Ángel Gordillo. La inauguración de la Facultad de Humanidades fue el 17 de septiembre de 1945 y se declaro como Día de la Cultura Universitaria, en homenaje a su apertura. El acuerdo fue suscrito por el Dr. Carlos Martínez duran como Rector y el Lic. Vicente Díaz Samayoa como Secretario. 3.2 Fundadores y Organizadores: La creación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos para su fundación y organización el 17 de septiembre de 1945 contó con el apoyo de tenaces propulsores: Juan José Arévalo, José Rolz Bennett, Raúl Oseguera Palala, Carlos Martines Duran, Feliciano fuentes Alvarado, Miguel Ángel Gordillo, Julio Solares, Adolfo Monsanto, Julio Vallladares Márquez, Juan José Orozco Posadas, Jorge Luís Arriolla, Mardoqueo García Asturias, Edelberto Torres, Alfredo Carrillo Ramírez, Luis Martínez Mont, entre otros. 3.3 Sucesores o épocas especiales: La Constitución de Guatemala emitida en el año de 1945, consagro como principio fundamental la autonomía universitaria, y el Congreso de la Republica complemento las disposiciones de la Carta Magna con la emisión de una Ley Orgánica de la Universidad, y

Page 66: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

una Ley de Colegiación obligatoria para todos los graduandos que ejerzan su profesión en Guatemala. La Constitución de 1945 otorgó a la Universidad el derecho y la responsabilidad de estudiar los problemas nacionales, así como plantear soluciones a estos. Universitarios fueron quienes planificaron la formación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), la renovación del Código de Trabajo, la ampliación de la red de electrificación. El ilustre Colegio de Abogados, cuya finalidad principal era la protección y depuración del gremio. Esta institución desapareció en el último cuarto del siglo XIX, para resurgir en el año de 1947.

4. Edificio 4.1 Área Construida (aproximada) 1250 mts.² 4.2 Área descubierta (aproximada) 120 mts.² 4.3 Estado de Conservación Regular 4.4 Locales disponibles 90 disponibles, que incluyen aulas, cubículos oficinas administrativas, archivo aula magna fotocopiadora AEH (Asociación de Estudiantes Humanísticos) cafetería y baños. 4.5 Condiciones y usos. Regular

5. Ambientes (incluye equipamiento, equipo y materiales)

5.1 Salones Específicos (clases, sesiones) 14 salones 5.2 Oficinas 40 cubículos y 5 oficinas administrativas 5.3 Comedor. Cafetería de la Facultad. 5.4 Servicios Sanitarios. Existen 3 servicios sanitarios: 1 para hombres y 2 Para mujeres. Uno se encuentra en la parte baja otro En el segundo nivel del edificio de la facultad. 5.5 Biblioteca. Existe una en el primer nivel 5.6 Bodega (s) Existen 4 bodegas, dos en cada nivel. 5.7 Gimnasio salón multiusos.

Cuenta con Aula Magna 5.8 Salón de Proyecciones

Se ubica contiguo al aula Magna.

Page 67: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

5.9 Talleres Se cuenta con un taller de Arte

5.10 Canchas 5.11 Centro de Producciones o reproducciones. Talleres de electro impresión 5.12 Otros

Existe 1 servicios de fotocopiadores, 1 servicio de Café Internet para los estudiantes y una sala de catedráticos.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCION QUE REQUIEREN LOS PROBLEMAS

Cursos donde se necesita de un laboratorio no es impartido adecuadamente.

Inexistencia de laboratorios para la práctica de diversos cursos.

Crear laboratorios adecuados para impartir determinados cursos.

Page 68: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

III SECTOR FINANZAS

AREAS INDICADORES

1. Fuentes de financiamiento

1.1 Presupuesto de la nación Q. 32,411,429.94 (Licda. Sandra Mérida, tesorera Facultad de Humanidades) 1.2 Iniciativa Privada Sin evidencia 1.3 Cooperativa Sin evidencia 1.4 Venta de productos y servicios Sin evidencia 1.5 Rentas

Sin evidencia 1.6 Donaciones, otros.

Si hay registro de estos aportes. Sin embargo la mayoría de estas donaciones fueron o son realizadas a través de proyectos, material, apoyo profesional, etc.

2. Costos 2.1 Salarios Dentro del presupuesto esta contemplado el pago del personal que labora para esta Institución en sus distintas áreas. El salario depende del tipo de trabajo, en el caso de los docentes de la cantidad de cursos asignados, a cargo de la secretaria adjunta con el visto bueno de decanatura, así como un programa de Becas. 2.2 Materiales y suministros. Se realiza a través de concursos, licitaciones, cotizaciones, invitaciones a ofertar, invitaciones a precalificar, contrataciones por lista corta, etc. de acuerdo con el presupuesto de la facultad a través del sistema de GUATECOMPRAS 2.3 Servicios Profesionales

Existen una coordinación y asesorìa técnico Profesional a los órganos que conforman el mismo.

2.4 Reparación y Construcciones. 2.5 Mantenimiento 2.6 Servicios Generales (electricidad, teléfono, agua

otros).

Page 69: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Cuenta con los servicios regulares de agua potable y energía eléctrica, así como también de Internet.

3. Control de Finanzas

3.1 Estado de Cuentas: Cuenta con un sistema contable, atendiendo la legislación vigente para el efecto a través del departamento de tesorería de la Facultad. 3.2 Disponibilidad de Fondos. Según lo presupuestado. 3.3 Auditoria Interna y Externa. Auditoria Externa: Es realizado a través de la contraloría General de Cuentas, quien maneja un programa para tal efecto. Auditoria Interna: Es realizada por el Departamento de Auditoria de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a quien le corresponde verificar el buen manejo de los fondos asignados a la facultad, como también las donaciones a la misma. Manejo de libros contables. Se realiza atendiendo los principios generalmente aceptados y atendiendo la legislación vigente en el país. 3.4 Otros Controles. Se lleva para el efecto algunos registros y controles auxiliares para mejorar el control interno de los ingresos y egresos de fondos monetarios.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCION QUE REQUIEREN LOS PROBLEMAS

Insuficiente presupuesto para poder cubrir las necesidades de proyección de la facultad y la distribución del mismo se efectúa de manera inadecuada.

Asignación presupuestaria insuficiente para cubrir necesidades.

Gestionar un mayor porcentaje o cuota de presupuesto.

Page 70: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

IV. SECTOR RECURSOS HUMANOS

AREAS INDICADORES

1. Personal Operativo

1.1 Total laborantes El total de laborantes de la facultad de Humanidades es de 442 empleados. 1.2 Total de laborantes fijos e internos El total de laborantes fijos e interinos de la Facultad de Humanidades es de 442 empleados. 1.3 Porcentaje de Personal que se incorpora o retira anualmente. Aproximadamente es del 1% con respecto al personal que se retira de la institución. 1.4 Antigüedad del personal. Se considera que están en el rango de 8 a 20 años de servicio continuos. 1.5 Tipos de laborantes: Profesionales 1.6 Asistencia del Personal.

Según el horario establecido diariamente. 1.7 Residencia del Personal

Es Variada aunque la mayoría radica en la ciudad Capital.

1.8 Horario, otros. El horario es de 8:00am. a 8:00 p.m. dividido en dos jornadas, incluyendo la jornada de fin de semana.

2. Personal Administrativo

2.1 Total laborantes: Total de laborantes es de 24 empleados. 2.2 Total de laborantes fijos e interinos. El total es de 54 empleados. 2.3 Porcentaje de Personal que se incorpora o retira anualmente. El porcentaje anual corresponde al 1%. 2.4 Antigüedad del Personal. Se considera que esta en el rango de 8 a 20 años de servicio continúo. 2.5 Tipos de laborantes: Profesionales y Técnicos. 2.7 Asistencia del Personal.

Asistencia diaria, incluyendo los fines de semana. 2.8 Horario, Otros.

El horario es de 8:00am. a 8:00 p.m. dividido en dos jornadas, incluyendo la jornada de fin de semana.

Page 71: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

3. Usuarios 3.1 Cantidad de usuarios: Se estima en unos 18070 usuarios aproximadamente. 3.2 Comportamiento anual de los usuarios: Del 100% ingresado en el primer semestre, se considera que el 50% aproximadamente desertan. 3.3 Clasificación de usuarios por sexo, edad, procedencia. La mayoría de usuarios son de sexo femenino, y las edades oscilan entre los 18 años y 50 años, tomando en cuenta el plan fin de semana. 3.4 Situación socioeconómica: Aunque la mayoría son de escasos recursos se considera que existen estudiantes de clase media.

4. Personal de Servicio

4.1 Total laborantes: El total de laborantes de la Facultad de Humanidades es de 9 empleados. 4.2 Total de laborantes Fijos e Internos. El total de laborantes fijos e internos de la Facultad de Humanidades es de 9 empleados. 4.3 Porcentaje de Personal que se incorpora o retira anualmente. Aproximadamente es del 1% con respecto al personal que se retira de la institución. 4.4 Antigüedad del Personal. Se considera que esta en el rango de 8 a 20 años de servicio continúo. 4.5 Tipos de laborantes: Técnicos. 4.6 Asistencia del Personal: Según el horario establecido para el efecto (diariamente) aunque los controles están obsoletos. 4.7 Residencia del Personal. Es muy variada, aunque la mayoría radica en la ciudad capital de Guatemala. 4.8 Horario, otros.

El horario es de 8:00am. a 8:00 p.m. dividido en dos jornadas, incluyendo la jornada de fin de semana.

Page 72: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCION QUE REQUIEREN LOS PROBLEMAS

Deficiencia en el desarrollo de los contenidos de algunos cursos.

Se carece de programas de capacitación permanente para los docentes en diversas áreas.

Ejecución de programas de capacitación para los docentes en el área de Historia.

Page 73: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

V. SECTOR CURRICULM

AREAS INDICADORES 1. Plan de Estudios/Servicios

1.1 Nivel que atiende: Profesorado. Licenciatura Maestría 1.2 Áreas que cubre: Letras Pedagogía Bibliotecología Filosofía 1.3 Programas especiales: Talleres de Letras Programas culturales especiales los días jueves. 1.4 actividades Curriculares: Según lo planificado 1.5 Currículum oculto: No existe 1.7 Tipos de acciones que realiza:

Acciones orientadas a la evolución y desarrollo de la educación en el país.

1.8 Procesos Productivos: Enseñanza – Aprendizaje

3. Material didáctico Materias Primas

3.1 Número de docentes que confeccionan su material: Todos y cada uno de los docentes elaboran su propio material a utilizar, aunque algunos utilizan recursos tecnológicos (archivos digitales). 3.2 Número de docentes que utilizan textos: Los docentes utilizan textos variados. 3.3 Tipo de textos que utilizan: Según el curso que imparten y de acuerdo al criterio personal del docente. 3.4 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración del material didáctico: Sin evidencia. 3.5 Materias/materiales utilizados: Cartulina, hojas, marcadores, transparencias y archivos digitales.

Page 74: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

3.6 Fuentes de obtención de las materias: Se les proporciona materiales didácticos a los docentes en la facultad, previa solicitud y si se cuenta en existencia el recurso. 3.7 Elaboración de productos: Algunos docentes editan su propio material didáctico, como libros, folletos y archivos digitales.

4. Métodos y Técnicas Procedimientos

4.1 Metodología utilizada por los docentes: Analítica, sintética, participativa, exegética y otras. 4.2 Criterios para agrupar a los alumnos: Según población inscrita. 4.3 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos: Sin evidencia. 4.4 Tipos de técnicas utilizadas: Sin evidencia. 4.5 Planeamiento: Plan anual de actividades de cada departamento. 4.6 Inscripción o membresía: Inscripción según programa elaborado para las distintas jornadas y carreras. 4.8 Ejecuciones de diversa finalidad:

Sin evidencia. 4.9 Convocatoria, selección, contratación e

inducción de personal (y otros propios de cada institución…): Sin evidencia.

5. evaluación 5.1 Criterios utilizados para evaluar en general:

5.2 Tipos de evaluación: Objetivas, subjetivas. 5.3 Características de los criterios de evaluación:

Observables y confiables.

5.4 Controles de calidad (eficiencia, eficacia: Anualmente se realiza una evaluación de desempeño a los docentes.

Page 75: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCION QUE REQUIEREN LOS PROBLEMAS

Desactualizaciòn de contenidos en el área de Historia.

No existe Modulo del curso HO1 Historia de Guatemala I

Elaboración de Modulo en Historia que sirvan de apoyo a los docentes.

Page 76: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO

AREAS INDICADORES

1. Planeamiento 1.1 Tipo de Planes: (corto, mediano y largo plazo) Se dan todos los tipos de planes 1.2 Elementos de los planes: Objetivos, actividades, contenidos, recursos, control y evaluación. 1.3 Forma de implementar los planes: Dependiendo del tipo de plan puede variar su implementación con respecto a lapso de tiempo del mismo. 1.4 Base de los planes: políticas, estrategias, objetivos, actividades. Los planes están estructurados y orientados al objetivo general de la facultad.

2. Organización 2.1 Niveles jerárquicos de Organización: De línea o staff 2.2 Organigrama: En existencia. 2.3 Hora de atención a los usuarios: De 8:00 a.m. a 8:00 p.m. diariamente. 2.4 Existencia o no de manuales de funciones: En existencia. 2.5 Régimen de trabajo: Según lo establecido en el Código de Trabajo. 2.4 Existencia de manuales de Procedimientos:

Si se cuenta con manual de procedimientos.

3. Coordinación 3.1 Existencia o no de informativos internos. Se cuenta con informativos internos. 3.2 Existencia o no de carteleras. Actualmente se cuenta con carteleras. 3.3 Formularios para las comunicación escritas. Se evidencio su existencia. 3.4 Tipos de Comunicación: Orales, escritas, telefónica, radial, Internet 3.5 Periodicidad de reuniones técnicas de personal: 3.6 Reuniones de reprogramación: Hay flexibilidad para reprogramar las reuniones por fuerza mayor.

Page 77: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

4. Control 4.1 Normas de control: Por medio de instrumentos de evaluación, directa o indirecta, escrita o no escrita. 4.2 Registros de asistencia: Libros de listados de asistencia. 4.3 Evaluación del personal: Se realiza un evaluación de desempeño anualmente. 4.4 Inventario de actividades realizadas: Memoria de labores 4.5 Actualización de inventario físicos de la institución: Según programación del departamento de contabilidad adscrito a la tesorería. 4.6 Elaboración de expedientes administrativos: Según lo amerite el caso puede dar lugar, determinados gestiones a formación del respectivo expediente.

5. Supervisión 5.1 Mecanismos de supervisión: Se efectúa por medio de los coordinadores de jornadas a través de la observación, de la ejecución de los planes. 5.2 Periodicidad de supervisiones: Se dan en forma concurrente. 5.3 Personal encargado de la supervisión: Coordinadores de las respectivas jornadas y decanatura, según el caso. 5.5 Tipo de supervisión, instrumentos de

supervisión. Formularios, encuestas y observación.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORE QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCION QUE REQUIERE LOS PROBLEMAS

Desorganización en las actividades pedagógicas.

Ausencia de coordinación en las áreas especializadas en el departamento de Pedagogía.

Crear las coordinaciones necesarias para áreas específicas en el Departamento de Pedagogía.

Page 78: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

VII. SECTOR DE RELACIONES

AREAS INDICADORES 1. Institución / Usuarios

1.1 Estado / forma de atención a los usuarios: Existen oficinas de atención a los estudiantes, como el registro académico, coordinación pedagógica y decanatura. 1.2 Intercambios deportivos: Se organiza encuentros deportivos con la ayuda de la AEH Interfacultades y extensiones. 1.3 Actividades Sociales (fiestas, ferias y otros) Bienvenidas, día de la mujer, día de la madre, día del cariño, huelga de dolores y algunos otros días festivos autorizados por la facultad. 1.4 Actividades Culturales (concursos, exposiciones) Fiestas de aniversario de la facultad, feria del libro, talleres, proyectos, periódico estudiantil. 1.5 Actividades académicas (seminarios, conferencias, capacitaciones) Ejercicio profesional supervisado EPS, práctica docente supervisada, practica administrativa, práctica social comunitaria y práctica de investigación, programación de conferencias y foros.

2. Institución con otras Instituciones

2.1 Cooperación. Ministerios de educación y ONG relacionadas con proyectos de educación. 2.2 Culturales Sin evidencia 2.3 Sociales No se encontró datos

3. Institución con la comunidad

3.1 Con agencias locales y nacionales (Municipales y otros) Sin evidencia. 3.2 Asociaciones locales (clubes y otros) Asociación de estudiantes Humanistas (AEH). 3.3 Proyección. Se proyecta a la comunidad por medio de las extensiones departamentales.

Page 79: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

3.4 Extensión. Implementación de proyectos de desarrollo por medio de los EPS.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORS QUE ORIGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCION QUE REQUIERE LOS PROBLEMAS

Atención sin modales de cortesía

Falta de supervisión en el desempeño de las actividades que realizan el personal administrativo y operativo.

Supervisión del desempeño del personal.

Page 80: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

VIII. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

AREAS INDICADORES 1. Filosofía de la Institución

1.1 Principios Filosóficos de la Institución. 1.2 Visión:

Egresar profesionales en las distintas ramas de las humanidades con preparación intelectual, para el desarrollo y participación en el área social humanística, con proyección y servicio, parta solucionar problemas de la realidad nacional en una permanente actitud prospectiva.

1.3 Misión: Formar profesionales universitarios a nivel técnico y de licenciatura para cubrir las necesidades y fines del sistema Educativo Nacional e Instituciones afines.

2. Política de la Institución

2.1 Políticas Institucionales Se fundamenta en la política definida de “La Ley Orgánica” de la USAC. Esta constituida por el reglamento interno, que promueve el funcionamiento de las facultades humanísticas, nuevos programas académicos de educación superior, aprovecha los recursos de la comunidad en óptima interacción estudiantil. (Información recopilada del documento original de políticas generales de la USAC, 1991 impreso No. 1504.1 (4) 2.2 Estrategias: Las planificadas en los distintos planes de trabajo. 2.3 Objetivos: Fomentar y desarrollar el pensamiento humanista, manteniendo una vinculación permanente entre las humanidades, la ciencia, la técnica y el arte, y una relación estrecha con el pensamiento contemporáneo y con la realidad económica, social y cultural. Enseñar las ramas del saber humano enunciadas anteriormente, en los grados conforme a los planes de estudio. Desarrollar la formación humanística en la Universidad tanto la que corresponde específicamente a los estudios que imparte, como a otras áreas de enseñanza o profesionales.

Page 81: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Formar, en colaboración con las demás facultades de la Universidad de San Carlos, al profesor universitario. Formar y titula a los profesores para la educación media en las especialidades requeridas por dicho nivel educativo. Para este propósito recibirá la colaboración de las demás Facultades y otros organismos académicos que integran la Universidad de San Carlos de Guatemala. Así mismo solicitar conservatorios e institutos que ofrezcan enseñanza especializada. Coordinar sus actividades con bibliotecas, museos, academias, conservatorios y con todas aquellas instituciones que puedan cooperar en el conservación, estudio, la difusión y el avance del arte y de las disciplinas humanísticas. 2.4 Metas:

Aumentar un 60% de profesionales educadores en las especialidades académicas: Filosofía, Letras, Pedagogía, Arte y Bibliotecología, Licenciaturas, Maestrías y Doctorados. Ampliar cobertura al 100% en secciones departamentales. Egresar un 95% de estudiantes en las carreras listadas anualmente.

3. Aspecto Legal 3.1 Personería Jurídica:

La Universidad de San Carlos de Guatemala fue fundada por Real Cedula de Carlos II, de fecha 31 de enero de 1676. Los estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del siglo XVI, cuando el primer obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín, funda el colegio Universitario de Santo Tomas, en el año de 1562, para becados pobres, con las cátedras de filosofía, derecho y teología. 3.2 Marco legal que abarca la institución (leyes

generales, acuerdos, reglamentos otros) Ley de Colegiación profesional obligatoria. Ley orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala decreto numero 325. Normas y procedimientos para la concesión de licencias, otorgamiento de ayudas becarias y pago de

Page 82: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

prestaciones especiales al personal de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Constitución Política de la Republica de Guatemala y la Universidad de San Carlos de Guatemala. Reglamento del Consejo de evaluación, promoción y desarrollo del personal académico. Reglamento para la contratación del profesor visitante. Reglamento general de los centros regionales universitario de la universidad de San Carlos de Guatemala. 3.3 Reglamentos Internos: Reglamentos de exámenes para profesorado. Reglamento de la escuela de vacaciones. Reglamento del Ejercicio Profesional supervisado (EPS).

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORES QUE ORGINAN LOS PROBLEMAS

SOLUCION QUE REQUIERE LOS PROBLEMAS

Hacinamiento en los salones de clases existentes y traslados de los estudiantes a otras facultades.

Falta de gestión para un proyecto de ampliación de la estructura física, para albergar a la población estudiantil.

Agilizar la gestión para la ejecución de proyecto de ampliación

Page 83: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Evaluación del Diagnóstico

Lista de Cotejo

No.

Criterios de Evaluación

SI

No

1 ¿Se seleccionó la institución para elaborar el proyecto? X 2. ¿Se presentó carta de solicitud para la realización del

proyecto?

X

3. ¿Se recibió carta de respuesta de autorización para realizar el proyecto?

X

4. ¿Se entrevistó a las autoridades y personal de la institución?

X

5. ¿Se consultó material bibliográfico relacionado con la institución?

X

6. ¿Se llevó a cabo observación interna y externa de la institución?

X

7. ¿Se revisó y clasificó la información obtenida?

X

8. ¿Se elaboró el diagnóstico de la institución?

X

9 ¿Se entregó el diagnóstico en la fecha indicada?

X

Page 84: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Evaluación del Perfil.

No.

Actividad

Si

No

1 ¿El nombre del proyecto expresa la idea clara de lo que se pretende realizar?

X

2 ¿El nombre del proyecto se relaciona con el problema seleccionado?

X

3 ¿Existe relación entre los objetivos, metas y actividades planteadas?

X

4 ¿Cuenta el proyecto con un cronograma de actividades?

X

5 ¿Las actividades planteadas llevarán al logro de los objetivos y metas?

X

6 ¿Se elaboró un presupuesto detallado de los costos del proyecto?

X

7 ¿Se involucraron en la formulación del proyecto a las autoridades del la Facultad de Humanidades?

X

8 ¿Cuenta el proyecto con la aprobación de las autoridades de la Facultad de Humanidades?

X

9 ¿Se cuenta con un instrumento de evaluación de la Ejecución del Proyecto?

X

Page 85: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Validación de la Guía de Planificación

Lista de cotejo

No.

Actividad

Si

No

1

El tamaño de letra de la Guía de Planificación es adecuado.

x

2

Cuenta la Guía de Planificación con presentación estética adecuada.

x

3

Los contenidos son presentados de forma lógica.

x

4

Cuenta con redacción clara.

x

6

Cuenta con los aspectos fundamentales para afianzar el conocimiento.

x

7

Los temas que se exponen están desarrollados adecuada- mente.

x

8

La Guía de Planificación resulta interesante y fácil de aplicar.

x

9

La redacción de los componentes de la Guía responde al nivel del conocimiento de los docentes.

x

10

Cuenta con metodología para evaluar el desarrollo de las competencias propuestas.

x

Page 86: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

LISTA DE COTEJO PARA MONITOREAR LAS ACTIVIDADES DE

EJECUCION DEL PROYECTO

No.

Actividad

Si

No

1 ¿Se llevó a cabo la revisión de los programas de estudio de la Facultad de Humanidades y de Diplomado programado por la Escuela de Historia?.

X

2 ¿Se elaboró el listado de los contenidos de los programas?

X

3 ¿Se seleccionaron los contenidos a incluir en la Guía Pedagógica?

X

¿Se hizo la selección previa de la bibliografía a utilizar en la elaboración de la guía?

x

4 ¿Se seleccionó la metodología a emplear para la elaboración de la guía?

X

5 ¿Se llevó a cabo la selección de las actividades a incluir en la guía?

X

6 ¿Se determinaron las actividades de evaluación a emplear en la guía?

X

7 ¿Se consultó con el asesor de EPS y las autoridades de la Facultad sobre los contenidos a incluir en la guía?

X

8 ¿Se elaboró la guía correspondiente a cada etapa?

X

9 ¿Se llevó a cabo la validación de la guía pedagógica del curso H01 Historia de Guatemala?

X

10

¿Se llevó a cabo la presentación de la guía terminada? X

11 ¿Se redactó el informe final del proyecto?

x

Page 87: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Evaluación de la ejecución

No.

Indicadores

SI

No

1 ¿Se llevaron a cabo las actividades programadas previas a la elaboración de la Guía de Planificación del curso de H01 Historia de Guatemala?

X

2. ¿Se inició la elaboración de la Guía de Planificación según el tiempo programado en el cronograma?

X

3. ¿Se seleccionaron los contenidos y actividades según lo planificado?

X

4. ¿La bibliografía seleccionada estuvo disponible durante la elaboración de la Guía de Planificación?

X

5. ¿Se evaluó periódicamente el avance en la elaboración de la Guía de Planificación?

X

6. ¿Se llevaron a cabo algunos cambios en la estructura de la Guía de Planificación?

X

7. ¿Se realizaron todas las actividades previstas con responsabilidad?

X

8. ¿Se terminó la elaboración de la Guía de Planificación en el tiempo establecido?

X

Page 88: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Evaluación Final

No.

Actividad

Si

No

1 ¿El proyecto representa beneficios para la comunidad educativa?

X

2 ¿Se participó activamente en la ejecución del proyecto?

X

3 ¿Le pareció positiva la experiencia de ejecución del proyecto?

X

4 ¿Solucionó en forma satisfactoria los inconvenientes que se le presentaron durante la ejecución del proyecto?

X

5 ¿Considera que el proyecto ejecutado es de calidad?

X

6 ¿Los esfuerzos invertidos ayudaron a culminar con éxito el proyecto?

X

7 ¿Se optimizaron eficientemente los recursos disponibles?

X

8 ¿El proyecto se ejecuto tomando en cuenta los objetivos establecidos?

X

9 ¿El proceso de ejecución del proyecto se realizó en el tiempo establecido en el cronograma?

X

10 ¿Le gustaría aportar su experiencia en la ejecución de otro proyecto?

X

Page 89: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,
Page 90: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Grado de Desarrollo de las Sociedades Prehispánicas

HISTORIA La historia es una ciencia social, entonces como ciencia de los seres humanos podemos decir que es conjunto de acontecimientos o hechos de índole social, económica, política, cultural etc. de un pueblo o de una nación. “Los Historiadores de nuestros días precisan que la historia debe ser: a) Una ciencia, o sea un contestar cuestiones; b) Pero una ciencia que se ocupe de las acciones de los hombres en el pasado; c) Investigadas por medio de la interpretación de los testimonios y; d) Cuyo fin es el autoconocimiento humano”.1

El Poblamiento de América

Como llegaron los Primeros Asentamientos Humanos

Se ha discutido mucho y se sigue discutiendo, acerca del origen y la ruta que transitaron los primeros grupos humanos que llegaron al continente americano. Aunque existen diversas teorías, la más conocida y aceptada en la actualidad afirma que provinieron de Asia, los continentes de Asia y América están separados por el mar. Entre el cabo Dezhney, en Liberia y el Cabo Príncipe de Gales, En Alaska, hay paso marítimo que se conoce como el Estrecho de Bering, esto sucedió cuando un conjunto de glaciaciones transformó la superficie terrestre durante un lapso de 60.000 años. En ese entonces, descendió el nivel de las aguas y los hielos se extendieron hacia los trópicos. El estrecho de Bering se convirtió en un sólido corredor glaciar de unos 80 kilómetros de extensión, facilitando así el tránsito a pie de un continente a otro, desde el oriente siberiano hasta el área noroccidental de Norteamérica.

Las sociedades llegadas en este período estaban integradas por cazadores recolectores que exploraban territorios y se desplazaban continuamente en busca de los recursos que les aseguraran la subsistencia. Las grandes dificultades de subsistencia que se presentan en las áreas más septentrionales de Alaska permiten suponer la existencia de otras corrientes migratorias provenientes del este asiático por vía marítima, mediante rudimentarias embarcaciones que realizaban escalas insulares durante el trayecto. Teorías adicionales postulan este tipo de arribo por parte de grupos provenientes de Oceanía, aunque su número no habría sido importante.

1 Montufar Salvador, Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales (2002), Pág. 5

Page 91: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Cabe mencionar también que se ha discutido mucho acerca de la posibilidad de que América hubiera sido poblada originalmente por negros, semitas, caucásicos, australoides u otros grupos, hay pruebas suficientes para afirmar que el carácter racial de los habitantes originales de este continente fue mongoloide.

Rutas de migración del Hombre Prehistórico a América

Corredor entre los glaciales de las Montañas Rocosas

Ruta de entrada al continente por el litoral del Océano Pacífico

Áreas de Glaciación

Extensión máxima de glaciación hace 20 mil años

Extensión de glaciación hace 12 mil años

Tierras emergidas hacia el final del Pleistoceno

Durante el Pleistoceno, un periodo geológico que empezó hace 3 millones de años y terminó hace 8,000, hubo glaciaciones que cubrieron grandes extensiones de la Tierra. Los intervalos interglaciares son períodos de deshielo en los que el clima mejora.

Figura No. 1 Mapa de la ruta de migración del hombre Prehistórico de América

Cuando llegaron los primeros pobladores

Existen también numerosas polémicas sobre la fecha en que estos grupos comenzaron a incursionar en América, y los estudios no han logrado establecer un consenso al respecto, pero una gran cantidad de investigadores sostiene que los primeros pobladores llegaron hace aproximadamente 40.000 años. Otros investigadores extienden esta fecha a 50 y hasta 60.000 años atrás, mientras que otros la reducen a 30 y hasta 20.000 años.

De cualquier modo, el verdadero descubrimiento de América fue protagonizado por el arribo de estos primeros pobladores, ocurrido muchísimos siglos antes de que los europeos avistaran las islas del mar caribe.

Page 92: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Sus Rasgos Físicos

A partir de las diversas características físicas de las numerosas etnias indígenas que poblaron el continente, se supone que estas oleadas migratorias abarcaron un prolongado espacio temporal y fueron protagonizadas por grupos del género Homo sapiens provenientes de diferentes regiones del continente asiático, principalmente de las estepas centrales y de la región más nororiental de Siberia. Al parecer, los pueblos que ingresaron más tardíamente fueron de origen mongoloide, cuyos rasgos principales son el pelo liso y negro, ojos oscuros y oblicuos, piel amarillenta, nariz chata y cara redonda. Estas características se asemejan a las que exhiben los esquimales actuales, quienes se llaman a sí mismos “inuit” y viven en las regiones árticas de América, en Groenlandia y Siberia.

Algunos antropólogos afirman que cuanto más temprano salieron de Asia, menos origen mongol tuvieron, y a ello se debería la presencia de rasgos tan dispares entre las distintas comunidades americanas. Otros investigadores, en cambio, sostienen que los hombres provenientes de Asia eran de características bastante homogéneas y que luego fueron desarrollando rasgos diferentes como adaptación al medioambiente en el cual vivieron.

Como se dio la Dispersión

La dispersión del hombre por el continente fue muy lenta. El traslado hacia el sur estuvo determinado por el ascenso y descenso de los glaciares, la adaptación a los nuevos escenarios naturales y el acceso a los recursos.

En el actual territorio mexicano los primeros vestigios humanos datan de hace unos 35.000 años. El hombre habría llegado al actual Perú hacia el 20.000 a.C.; y de acuerdo a los registros hallados, parece que arribó al extremo sur de la patagonia hace alrededor de 13.000 años.

Primeros Tiempos en América

Durante los primeros milenios en América, los hombres buscaban refugio en las cavernas o levantaban campamentos estaciónales. Ya conocían el fuego, y lo utilizaban como fuente de calor y para cocer la carne. Pescaban y cazaban animales menores, y recolectaban frutos y raíces que obtenían del medio en que habitaban. Si bien aprovechaban la madera y el hueso, la mayoría de las herramientas que utilizaban eran de piedra. Fabricaban cuchillos, puntas bifaciales, lascas, raederas, punzones, machacadores y raspadores, que ayudaban a desenvolverse en la vida cotidiana. Los grupos estaban conformados por un reducido número de individuos que oscilaba entre los 20 y los 40 integrantes, pero la abundancia de animales con carne comestible, la escasa competencia con otros grupos humanos y la gran amplitud del terreno facilitaron la multiplicación de estos primeros pobladores.

Page 93: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Cuando el alimento escaseaba y la población crecía, los grupos emprendían, una nueva marcha en busca de ámbitos más favorables

En el actual territorio norteamericano se han encontrado puntas de lanza cuya antigüedad se aproxima a los 12.000 años. Están hechas de pedernal, una piedra bastante resistente a partir de la cual se pueden obtener hojas líticas de mucho filo, y su hallazgo permite suponer que el desarrollo de este tipo de arma posibilitó mejorar las técnicas de caza para atrapar animales mayores como mamuts, mastodontes, bueyes, bisontes, osos y antílopes que poblaban los antiguos rincones de América del Norte. La utilización de puntas de lanza se disperso rápidamente entre las comunidades americanas, lo que permitió asegurar el alimento y posibilito el crecimiento de la población.

El fin de la glaciación

Hacia el año 8.000 a.C., los glaciares comenzaron a retroceder y el nivel de las aguas volvió a subir. A partir del séptimo milenio antes de Cristo, el clima del territorio norteamericano se volvió más árido y caluroso; y hacia el 5.000 a.C., el paisaje cambió completamente. Los grandes animales terminaron por extinguirse y las comunidades pasaron a alimentarse con la cacería de venados y camélidos, complementando su dieta con la recolección de frutos y otros alimentos vegetales. Estos cambios se hicieron sentir profundamente en el oeste de Estados Unidos y México, donde sus pobladores debieron buscar nuevos modos de subsistir. Comenzaron entonces a atrapar pequeños animales del desierto y a utilizar y almacenar semillas. Así comenzó el tránsito hacia el período agrícola, acompañado de una estabilización climática similar a la que impera en la actualidad.

La Agricultura

América Central es la región donde la agricultura parece haber registrado los primeros indicios de su desarrollo. Se presume que hacia el 4.000 a.C. ya existían técnicas incipientes de cultivo, y se han encontrado pruebas que revelan que hacia el año 3.000 a.C. ya se cosechaban distintas clases de maíz. Las comunidades intercambiaron conocimientos y las prácticas agrícolas se fueron propagando rápidamente hacia el sur, entre las poblaciones que habitaban principalmente los fértiles valles de la región andina. El desarrollo de la agricultura representó el inicio de una etapa decisiva en la que distintas sociedades americanas comenzaron a producir su propio alimento en lugares establecidos, sin necesidad de trasladarse permanentemente en busca de nuevos ámbitos que proveyeran el sustento. De este modo, las poblaciones pudieron asegurar el mantenimiento de una población cada vez mayor y dedicar más tiempo al desarrollo de otro tipo de actividades. Entre el 3.000 y el 2.000 a.C., fueron proliferando aldeas que multiplicaron los productos cultivables y perfeccionaron las técnicas agrícolas en toda la franja andina entre México y Perú. Estas sociedades desarrollaron simultáneamente prácticas vinculadas a la alfarería, los ritos de fertilidad y el culto a los muertos. Hacia el año 1.000 a.C. ya existía en estas regiones una cultura sedentaria a partir de la cual se desarrollarían sociedades más complejas.

Page 94: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Las sociedades Agrícolas y Sociedades Nómadas

El desarrollo de la agricultura determinó una notable diferenciación cultural. Los pueblos agrícolas acumularon excedentes y pudieron sostener el crecimiento de otros grupos desvinculados de la actividad agraria. Surgió así la división del trabajo, es decir la especialización de tareas llevadas a cabo a tiempo completo. Las actividades militares, religiosas, mercantiles, artesanales y de servicios especializados se fueron jerarquizando sobre las otras, y gradualmente fue apareciendo la estratificación social. Surgieron sectores que detentaron mayor poder y que lograron imponer su voluntad sobre otros grupos, exigiendo tributos en especie y trabajo. Esta organización permitió a largo plazo la construcción de ciudades y templos ceremoniales, que a su vez hicieron posible el surgimiento del Estado.

Por otra parte, las sociedades nómades se desplazaban continuamente en busca del sustento que pudiera proveerles espontáneamente la naturaleza en el entorno inmediato. Se alimentaban de los animales que cazaban y de los frutos, semillas y raíces que recogían. Este modo de vida trashumante les permitió desarrollar un gran conocimiento de las cualidades medicinales y alimentarías de diversas plantas. También aprovecharon los huesos de los animales capturados para confeccionar herramientas y armas para la caza. En estas sociedades no existió una marcada estratificación ni hubo jerarquías diferenciadas.

La división del trabajo era muy elemental. Estos grupos no podían crecer demasiado porque sus prácticas predatorias necesitaban de una gran extensión de territorio con abundantes recursos para abastecer adecuadamente a una sociedad de cuarenta o cincuenta individuos. Dichas condiciones imponían un límite demográfico a las sociedades cazadoras recolectoras. Adicionalmente, su constante necesidad de desplazamiento impedía el desarrollo y la elaboración de objetos cerámicos, a causa de la dificultad que representaba trasladarlos.

Las sociedades cazadoras recolectoras y las sociedades agrícolas no guardan entre sí una frontera cultural estricta. Los grupos seminómadas combinaron rasgos de ambas sociedades, ya que practicaron campamentos estaciónales y se desplazaron de acuerdo a los ciclos naturales y la migración de los animales. La mayoría de estos pueblos utilizaron el método de la roza para cultivar el terreno y alternaron la agricultura con actividades vinculadas a la caza, la pesca y la recolección. Muchos de ellos confeccionaron cerámicas notables.

Page 95: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

El Problema de la Civilización.

A menudo encontramos que la historia reduce la América precolombina a los grandes centros de poder imperial, encontrando índices de inteligencia solamente allí donde había un Estado poderoso, y considerando como pueblos civilizados únicamente a aquellos que contaban con una organización estratificada de las actividades productivas y una estructura vertical de poder. El concepto de civilización es un término que ha despertado numerosas polémicas, ya que ha dado lugar a teorías racistas que consideran inferiores y menosprecian a sociedades que practicaban pautas culturales distintas a las occidentales.

El término fue utilizado en Europa a partir del siglo XVIII, cuando el Viejo Continente atravesaba una época de confianza ilimitada en el progreso, la razón y la ciencia. El desarrollo que experimentaba la cultura occidental hacía suponer a sus integrantes que la historia humana consistía en una evolución que se iniciaba en un estado de barbarismo y salvajismo, y culminaba en el pensamiento alcanzado por la sociedad europea, la cual se consideraba a sí misma como el grado superior de organización social en la escala evolutiva de la historia humana. Desde este punto de vista, Europa era “la Civilización” por excelencia, y para que las demás sociedades se consideraran civilizadas debían asimilar las pautas culturales predominantes en Occidente. En la actualidad el término se aplica para denominar a las sociedades que han desarrollado una gran complejidad estructural, y han alcanzado una profunda estratificación social a causa de las múltiples actividades y el nivel económico de sus individuos.

Estas concepciones consideran civilizadas a todas aquellas sociedades cuyo desarrollo y evolución han permitido generar estratos superiores que viven del trabajo generado por sectores sociales más vulnerables y desfavorecidos. Por todo esto es importante conocer la noción que la antropología tiene al respecto, en la cual cada pueblo tiene su propia civilización, y en la que no existen “altas” y “bajas” culturas. La complejidad de una sociedad o la magnitud de sus edificios no son indicios de mayor inteligencia. Es imposible utilizar los mismos parámetros de análisis al estudiar las culturas agrícolas y las sociedades nómadas, porque las prácticas y saberes que cada grupo desarrolla son respuestas al entorno en que viven.

Page 96: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Mesoamèrica Área cultural que engloba el territorio del actual México y casi toda Centroamérica, donde se desarrollaron una serie de civilizaciones que compartían rasgos y tradiciones culturales, antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI. El término Mesoamérica se refiere tanto a las culturas que existían antes de que arribaran los europeos como a la región en la que se desarrollaron, que incluía los actuales territorios de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Los límites de Mesoamérica, así como sus tradiciones, cambiaron constantemente a medida que determinados rasgos culturales se extendieron entre las distintas sociedades. Entre las civilizaciones más importantes que se desarrollaron en la región se cuentan la olmeca, la zapoteca, la maya y la azteca.

Figura No. 2 mapa que muestra la localización de los principales pueblos indígenas de esta zona geográfica-cultural, que hoy todavía presenta núcleos importantes de población descendiente de las antiguas civilizaciones mesoamericanas.

Cada cultura debe ser comprendida desde adentro porque tiene una

historia única que esta conformada por un conjunto de valores y

tradiciones que constituyen una realidad en si misma.

Page 97: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Las culturas de Mesoamérica desarrollaron complejos sistemas de gobierno, creencias religiosas, conocimiento científico y formas artísticas. Dentro del área, los pueblos compartieron rasgos que iban desde la dieta y el vestido hasta los tipos de templo y los dioses. Las cosechas más típicas eran de maíz, los frijoles y el chile. Las tortillas de maíz, un alimento básico, se preparaban con piedras de amasar y moldes de arcilla. Los nobles usaban habitualmente túnicas de algodón ricamente bordadas, mientras que la gente del común se vestía con prendas de paño y simples frazadas. Entre los elementos arquitectónicos comunes se encuentran los grandes templos levantados sobre altos plintos escalonados y los juegos de pelota donde se practicaban juegos de significación religiosa.

Entre los logros intelectuales de Mesoamérica se cuentan distintos sistemas de escritura jeroglífica, avanzados estudios astronómicos y un calendario muy complejo y preciso. Las prácticas y creencias religiosas compartidas por estas culturas incluyen deidades comunes, culto a los antepasados y sacrificios humanos.

Los rasgos y tradiciones de Mesoamérica se desarrollaron en diferentes regiones y se extendieron por las diversas sociedades debido a los contactos interregionales. Para la época de la conquista española, que comenzó en 1519, la práctica totalidad de las sociedades mesoamericanas compartían estas características. Al desarrollo cultural contribuyó la diversidad ambiental de Mesoamérica. La división entre tierras altas y bajas producía diferentes plantas, animales y recursos en las diferentes regiones. Esta variedad alentó entre las sociedades unas relaciones basadas en el mutuo beneficio. Por ejemplo, los productos de las tierras bajas, como el algodón y el cacao (utilizado para hacer chocolate), se cambiaban por productos de las tierras altas, como obsidiana (un cristal volcánico utilizado para fabricar herramientas) y basalto (piedra de la que se hacían morteros para moler maíz).

Los arqueólogos dividen la historia cultural de Mesoamérica en cinco periodos principales: paleoindio (antes de 8000 a.C.), arcaico (8000-1500 a.C.), preclásico o formativo (1500 a.C.-292 d.C.), clásico (292-900 d.C.) y posclásico (900-1527 d.C.). Cada una de estas etapas supuso una serie de importantes desarrollos interrelacionados.

Periodo paleoindio abarca la época en que Mesoamérica, junto con el resto del continente americano fue ocupado por primera vez por bandas nómadas de cazadores-recolectores, cuyos antepasados habían emigrado desde Asia. Durante el prolongado periodo arcaico, los grupos mesoamericanos se establecieron en poblados permanentes y desarrollaron la agricultura como su principal medio de subsistencia.

Periodo arcaico el mayor logro de este periodo fue el cultivo del maíz, que se convirtió en el alimento básico de la dieta mesoamericana.

Preclásico o formativo se desarrollaron las primeras sociedades complejas, con grandes poblaciones sostenidas por la agricultura extensiva. Estas sociedades se segmentaron en una clase dirigente y otra popular. El desarrollo

Page 98: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

de estrechos vínculos entre las elites de las diferentes regiones hizo de Mesoamérica una entidad cultural definida, donde los pueblos compartían una ideología religiosa y una forma de gobierno, a pesar de estar divididos en sociedades distintas, con centenares de lenguas diferentes.

Periodo clásico contempla el máximo desarrollo de los primeros estados mesoamericanos dignos de tal calificativo, gobernados por reyes cuyo poder se asentaba sobre religiones oficiales y grandes y poderosos ejércitos. En estos estados se levantaron grandes y populosas ciudades y extensos sistemas comerciales. Existía una acusada estratificación social, entre cuyas clases se contaba un artesanado profesional y un campesinado, junto con una clase gobernante establecido. Tras el colapso de las grandes civilizaciones del periodo clásico, asistimos durante el posclásico al ascenso de otras sociedades en las que priman los canales comerciales a gran distancia y la potencia militar. Durante este periodo se dio una cierta secularización del estado, lo que implicaba que, aunque la religión seguía ocupando un papel importante, no estaba tan mezclada con la política y la economía. Los ejércitos adquirieron importancia en la medida en que protegían las rutas comerciales y servían para adquirir bienes y mano de obra mediante la conquista de otros estados. Fueron estas sociedades las que se encontraron los españoles, quienes iniciaron su conquista a principios del siglo XVI.

Principales Civilizaciones

En el periodo de 3.000 años que se inicia hacia el 1500 a.C. una serie de importantes culturas emergió en Mesoamérica, haciendo de ella uno de los centros mundiales en el desarrollo de la Humanidad. Estas sociedades produjeron un arte característico, formas arquitectónicas y sistemas de creencias religiosas. La mayoría se desarrollaron sobre los logros de las culturas que les precedieron y adoptaron costumbres de otros pueblos con los que comerciaban o guerreaban. Algunas de estas culturas mesoamericanas se alargaron durante muchos siglos, desarrollándose a lo largo del preclásico, el clásico y el posclásico, mientras que otras experimentaron su auge y caída en un corto lapso de tiempo.

Los Olmecas

La civilización olmeca tuvo su inicio hacia el 1.500 a.C. Los estudiosos consideraban tradicionalmente a la olmeca como la “cultura madre”, o primera gran civilización de Mesoamérica; sin embargo, en la actualidad muchos expertos opinan que la olmeca era una más entre las muchas sociedades desarrolladas en la época. El arte, la religión y otros logros olmecas tuvieron una gran influencia sobre otras culturas que se desarrollaron después en una amplia zona de Mesoamérica.

Los olmecas vivían en las tierras bajas tropicales que bordeaban la costa del golfo de México, en lo que son ahora los estados de Veracruz-Llave y Tabasco. Los caudillos olmecas controlaban algunas de las tierras agrícolas más ricas de Mesoamérica, que podían proporcionar alimento para un gran contingente de población.

Page 99: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Los olmecas construyeron en la jungla grandes ciudades en las que se celebraban ceremonias políticas y religiosas. En estos centros, como San Lorenzo, La Venta o Tres Zapotes, los olmecas levantaron algunas de las primeras pirámides de América, así como gigantescas esculturas pétreas. Entre los monumentos más notables se encuentran las enormes cabezas esculpidas en basalto, con un peso de 25 toneladas o más, que representan a los gobernantes olmecas. También esculpieron tronos en piedra en los que grabaron la genealogía de los caudillos.

Las elites olmecas se relacionaban social y comercialmente con otros pueblos de toda Mesoamérica, algunos de lugares tan lejanos como el México central, Oaxaca y Guatemala. Estas conexiones se evidencian en los motivos característicamente olmecas que se han encontrado en la cerámica y en los grabados lapidarios de muchas regiones diferentes. Los olmecas, como otras sociedades de este periodo, desarrollaron un calendario, un sistema de medición astronómica y un rudimento de escritura. Estos avances fueron utilizados más tarde por civilizaciones mesoamericanas posteriores, como la de los mayas y los zapotecas, como punto de partida para desarrollos más sofisticados. Muchos conceptos religiosos e ideologías de gobierno mesoamericanos se remontan también a los olmecas y a otras sociedades coetáneas.

Figura No. 3 Relieve en un altar olmeca, Villahermosa La escultura en bajorrelieve que aparece en la imagen muestra a un hombre portando a un niño en brazos. La obra fue llevada por el poeta y museólogo mexicano Carlos Pellicer desde las ruinas de La Venta, centro ceremonial de la cultura olmeca donde fue descubierta, al Museo de La Venta, que expone de forma permanente los restos hallados en el yacimiento citado. El museo tiene su sede en Villahermosa, la capital del estado de Tabasco.

Page 100: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Los Zapotecas

A finales del periodo preclásico, los cacicazgos locales habían sido reemplazados por los primeros estados mesoamericanos, que tenían sistemas políticos más centralizados y sociedades con división de clases. El primero de estos estados fue creado por el pueblo zapoteca en Monte Albán hacia el 500 a.C., que es considerada la ciudad más antigua de América. Monte Albán prosperó durante un milenio y se convirtió en la principal potencia del sur de México, conquistando y controlando varios otros asentamientos de las regiones circuncidantes.

Figura No. 4 Plaza Principal de Monte Alban. La capital de la cultura zapoteca, Monte Albán, se desarrolló, cerca de lo que en la actualidad es la ciudad mexicana de Oaxaca de Juárez, especialmente a partir del siglo III, y es considerada un modelo del urbanismo mesoamericano del periodo clásico (250-900).

Los zapotecas habían vivido desde el periodo arcaico en el valle de Oaxaca, la mayor extensión de tierra llana del sur de México y una importante región agrícola. Hacia el 500 a.C. construyeron Monte Albán en la cima allanada de una montaña que se alzaba en el centro del valle, y la convirtieron en su capital. El estado estaba dirigido por una poderosa clase nobiliaria apoyada por un ejército fuerte. Al contrario que los olmecas, cuya sociedad aunque dividida entre familias patricias y plebeyas, se basaba aún en lazos de parentesco, los zapotecas tenían una estratificación social muy definida, en la que aparte de la diferenciación entre noble y pueblo llano, existían diversos grupos económicos, como gobernantes, administradores, guerreros, comerciantes, artesanos y obreros.

Page 101: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Tanto en área como en población, Monte Albán fue el primer centro urbano de Mesoamérica. Entre su fundación y el año 500 a.C., cuando la ciudad alcanzó su apogeo, la población creció desde los 5.000 hasta los 25.000 habitantes. Para entonces, la ciudad cubría un área de 6,5 km2. Su plaza central, que medía 100 por 300 m, estaba alineada con unas enormes pirámides, templos y palacios. La elite vivía en la plaza o sus inmediaciones, mientras que el pueblo llano residía en terrazas escalonadas a lo largo de la falda de la montaña.

La economía de Monte Albán se basaba en los tributos de productos agrícolas que le rendían otros asentamientos conquistados. Aunque Monte Albán tenía un gobierno fuerte y centralizado, las funciones económicas de este poderoso estado estaban al parecer más dispersas. El comercio y la artesanía no se concentraban en la ciudad. Esta última se producía en todo el valle y algunas ciudades secundarias funcionaban como centros comerciales regionales.

La guerra era un elemento importante en la economía y el sistema político zapoteca, y así se recoge en el arte y la arquitectura de Monte Albán. Cuando se fundó la ciudad se construyó una galería de más de 300 estatuas de piedra que representaban prisioneros de guerra sacrificados. Además, un edificio en forma de punta de flecha que estaba en la plaza principal de la ciudad contenía más de 40 inscripciones que conmemoraban la conquista de otras sociedades.

La elite de Monte Albán adoraba a sus antepasados, además de a otras varias divinidades. Creían que un caudillo muerto continuaba influyendo en los asuntos de sus descendientes y sus súbditos a través de su relación con los dioses. Se han excavado muchas tumbas reales en Monte Albán; algunas están profusamente decoradas con murales y tienen templos y otros monumentos construidos sobre ellas. Los zapotecas hicieron observaciones astronómicas y desarrollaron un calendario y un sistema de escritura jeroglífica más sofisticados que los de los olmecas.

Monte Albán comenzó a perder su poder hacia el siglo VII de nuestra era, declinando lentamente hasta que dejó de ser el centro dominante del valle. Esto se debió seguramente a varias causas, como la competencia con otros estados en el valle y el crecimiento de la población, que seguramente superó la habilidad de sus dirigentes para redistribuir los víveres. Otro factor externo que seguramente contribuyó al declive de Monte Albán fue el colapso de Teotihuacán, una poderosa ciudad-estado del centro de México con la que los zapotecas tenían estrechos vínculos.

Page 102: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Figura No. 5 Templo de Cobà. El antiguo centro mesoamericano de Cobá se desarrolló especialmente durante el final del periodo clásico maya y el principio del posclásico, es decir, aproximadamente entre los años 800 y 1000. Sus ruinas, entre las que se hallan las del templo que aparece en esta fotografía aérea, se encuentran en el estado mexicano de Quintana Roo.

Los mayas

Territorio

El pueblo maya ocupó un vasto territorio: 900 Km. de norte a sur, desde la costa norte de Yucatán hasta la del Pacífico, y 500 Km. de noreste a suroeste, entre la desembocadura del río Usumacinta y el golfo de Honduras. Se distinguen, al menos, tres grandes zonas, cada una de ellas caracterizada por formas culturales específicas y una trayectoria histórica definida: las Tierras Altas de Guatemala y El Salvador, en la costa del Pacífico; las Tierras Bajas del Sur, en los actuales estados de Tabasco, noreste de Chiapas y sur de Campeche, y las Tierras Bajas del Norte, la actual península de Yucatán.

Historia

Desde un punto de vista histórico, la civilización maya comprende tres periodos: el periodo preclásico o formativo, que comenzó, cuando menos, hacia el 1500 a.C.; el periodo clásico, que duró entre el 300 y el 900 d.C.; y el periodo posclásico, desde el 900 hasta la llegada de los españoles a principios del siglo XVI. Éstos se dividen a su vez en antiguo, medio y reciente, y existen otras subdivisiones suplementarias, como protoclásico, clásico tardío o protohistórico.

Page 103: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Durante el preclásico, la costa del Pacífico y las tierras altas desarrollaron la herencia olmeca; los contactos entre ambas culturas son evidentes en la construcción de grandes edificios al comienzo de su historia. Sin embargo, fue en el periodo clásico cuando comenzó el esplendor y el progreso de esta civilización. Se construyeron grandes centros ceremoniales como Uaxactún y Tikal (Petén, Guatemala) y los mayas extendieron su influjo por las tierras bajas centrales y meridionales, donde construyeron otras ciudades como Palenque y Yaxchilán (Chiapas, México), Quiriguá (Guatemala) o Copán (Honduras). Estos centros fueron abandonados por razones todavía no comprobadas a mediados del siglo IX, aunque se cree que fueron factores de tipo cultural: riesgos de graves hambrunas, fragmentación política, interrupción de las redes comerciales, guerras e invasiones. Algunos de sus habitantes decidieron emigrar al norte de Yucatán.

Se inició así el periodo posclásico, en el que a partir del siglo XI se hizo presente la influencia de los toltecas, con la migración de los itzáes, procedentes del valle de México, una influencia que afectaría especialmente al gran centro ritual de Chichén Itzá. Por entonces se consolidó la Liga de Mayapán, alianza de los jefes de esta ciudad y los de Chichén Itzá y Uxmal, liga que dominaría la península de Yucatán durante dos siglos. Durante algún tiempo se preservó la paz, pero tras un periodo de guerra civil y de revolución, las ciudades fueron de nuevo abandonadas. Sólo quedó Mayapán, que continuó ejerciendo una clara hegemonía sobre los pequeños señoríos independientes que se habían formado.

Los primeros contactos de los mayas con los españoles tuvieron lugar en el año 1511, cuando desembarcó en sus costas Jerónimo de Aguilar. Posteriormente, en 1517, Francisco Hernández de Córdoba navegaría por la costa de Yucatán.

Figura No. 6 Mapa del territorio que ocupo la civilización Maya

Page 104: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Organización Política Económica Social

La agricultura constituyó la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Sus técnicas combinaban formas muy arcaicas con otras muy elaboradas, como la irrigación, el drenaje o el aterrazamiento. Los mayas cultivaban también algodón, fríjol, chile, tomate, camote (batata), yuca, cacao y otras especies comestibles. Las técnicas del hilado del algodón, la lana y el ixtle (obtenido de la yuca), además del tinte y el tejido, consiguieron un elevado grado de perfección. Los mayas utilizaban dos tipos de telares: el de cintura y, con menor frecuencia, el de estacas. A través de los motivos de los tejidos las mujeres mayas transmitían mitos y símbolos de sus respectivos pueblos. Como unidad de cambio utilizaban las semillas de cacao y las campanillas de cobre, material que empleaban también en los trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y las plumas de colores.

Los mayas formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política, el Halach Uinic, jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina, y el Ah Kin, sumo sacerdote. El jefe supremo delegaba la autoridad sobre las comunidades de poblados a jefes locales o bataboob, capataces de explotación agrícola que cumplían funciones civiles, militares y religiosas. La unidad mínima de producción era la familia campesina, que cultivaba una milpa, parcela desbrozada sin la tala de árboles, ya que para los mayas los árboles, en especial la Ceiba, eran sagrados.

Page 105: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Figura No. 7 Frescos de Bonampak. Los mayas pintaban murales para representar sus rituales y su historia. En 1946 se descubrieron estos frescos de Bonampak (c. 790), conservados bajo una capa calcificada, cerca del río Lacanhá, en el estado mexicano de Chiapas. Esta pintura narra la historia de la última dinastía de Bonampak.

Arte y Arquitectura

La cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan ruinas en Palenque, Uxmal, Mayapán, Copán, Tikal, Uaxactún, Quiriguá, Bonampak y Chichén Itzá. Estos grandes recintos eran ciudades y no sólo importantes centros ceremoniales. Conviven varios estilos arquitectónicos, entre los que destacan el Río Bec (pequeñas columnas adosadas, dameros y cruces añadidos a los mascarones de las fachadas) y el Puuc (obra en paramento y mosaico en la parte superior de las fachadas), cada uno con características de ingeniería y ornamentación propias.

La distribución de las ciudades consistía en una serie de estructuras piramidales, la mayoría de las veces coronadas por templos o cresterías labradas, agrupadas alrededor de plazas abiertas. Las pirámides escalonadas estaban recubiertas con bloques de piedra pulida y por lo general llevaban tallada una escalinata en una o varias de sus caras. La infraestructura de las pirámides estaba formada habitualmente por tierra y piedras, pero a veces se utilizaban bloques de piedra unidos con mortero.

Aunque en la actualidad representa una excepción, se cree que el templo de las Inscripciones de Palenque, que aloja la tumba del rey Pacal, puede no ser el único monumento de uso funerario que se construyó en la cultura maya. El tipo más común de construcción consiste en un núcleo de escombros o piedra caliza partida, mezclada con hormigón o cemento, y recubierta con piedra pulida o estuco. Las paredes de piedra se edificaban, por lo general, sin mortero.

La madera se utilizaba para los dinteles de las puertas y para las esculturas. Su gran hallazgo técnico fue el sistema de la falsa bóveda por aproximación de filas de bloques de piedra, para cubrir espacios alargados o estrechos, que concluyen en el característico arco maya, del cual existen 10 tipos diferentes. Las ventanas eran poco frecuentes, muy pequeñas y estrechas. Los muros interiores y exteriores se pintaban con colores vivos, en especial el azul y el rojo. Se dedicaba especial atención a los exteriores y se decoraban profusamente con esculturas pintadas, dinteles tallados, molduras de estuco y mosaicos de piedra. Las decoraciones se disponían generalmente en amplios frisos que contrastaban con franjas de ladrillos lisos. Las viviendas de los comunes se parecían seguramente a las chozas de adobe y techumbre de ramas que todavía hoy se pueden apreciar entre los mayas contemporáneos.

Page 106: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Escritura

Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas, en los dinteles y escalinatas, y en otros elementos arquitectónicos.

Los escritos de los antiguos mayas se realizaban también en códices de papel amate (corteza de árbol) o en pergaminos de piel de venado curtida. Sólo existen tres muestras de estos códices: el Códice de Dresde, a través del cual es posible conocer la astronomía y la religión de los antiguos mayas, actualmente en la biblioteca de la ciudad de Dresde; el Códice Peresiano, también llamado Códice de París por encontrarse en la Biblioteca Nacional de la capital francesa, también de carácter astronómico; y el Códice Tro-cortesiano (a veces denominado Códice Matritense maya), de carácter mágico-religioso, y que, como su nombre indica, consta de dos fragmentos diferentes que estuvieron separados durante siglos; hoy se encuentra en el Museo de América de Madrid.

A partir del siglo XVI se realizaron numerosas compilaciones en la lengua maya, pero con alfabeto latino, ya que los nobles mayas lo aprendieron desde los primeros años de la conquista española. Destacan obras religiosas (el Popol Vuh o los libros de Chilam Balam), obras dramáticas (Rabinal Achi, el único texto indígena prehispánico de carácter teatral que se conserva), obras enciclopédicas (Libro de los Bacab) o de canciones y poemas (Cantos de

Dzitbalché). La obra del obispo fray Diego de Landa, Relación de las cosas de

Yucatán, ha resultado una fuente importantísima para descifrar la grafía maya.

Page 107: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Figura No. 8 Calendario Maya

Astronomía y Calendario

Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema calendárico y matemático. El calendario de los mayas, que se remonta probablemente al siglo I a.C., se basaba en una doble contabilidad: el ritual o tzolkin (de 260 días) y el solar o haab (de 365 días). En el calendario solar, el año comenzaba cuando el Sol cruzaba el cenit el 16 de julio; 364 días estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una, y el Año Nuevo comenzaba el día 365. Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de 20 días cada uno. Las semanas y los meses transcurrían de forma secuencial e independiente entre sí. Sin embargo, comenzaban siempre el mismo día, esto es, una vez cada 260 días, cifra múltiplo tanto de 13 (para la semana) como de 20 (para el mes). Un ciclo de 52 años solares o de 73 rituales sumaba 18.980 días y se denominaba ‘rueda calendárica’.

El calendario maya, aunque muy complejo, era el más exacto de los conocidos hasta la aparición del calendario gregoriano en el siglo XVI. La unidad más simple era el día o kin; un total de 20 kines componían un uinal; 18 uinales, un tun (360 días); 20 tunes, un katún (7.200 días) y así sucesivamente. Los finales de katún eran especialmente conmemorados.

Para representar los números, los mayas utilizaban un doble procedimiento: usaban una combinación de barras y puntos propios de un sistema vigesimal, es decir, con base en el número 20, o figuraban cabezas humanas, cada una de las cuales representaba las cifras comprendidas del 1 al 13. En los dos sistemas se utilizaba el cero.

Figura No. 9 Cueva de Gumarcaaj, Escenario de Rituales Mayas

Page 108: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Mitología y Religión

A lo largo de los siglos la evolución de la religión y la mitología maya hizo referencia al mundo de los poderes a los que se rendía culto. Durante los periodos preclásico y clásico se centraba en el culto a un gran número de dioses de las fuerzas de la naturaleza y a los cuerpos celestes. Algunas de sus deidades supremas eran: Kukulcán, dios de los vientos, la guerra, la muerte repentina y los sacrificios humanos, versión maya del dios azteca Quetzalcóatl; Chac, dios de la lluvia; Itzamná, dios de los cielos y el saber; Ixchel, esposa de Itzamná, diosa de la luna y protectora de las parturientas; Hunab Ku, deidad única; Ixtab, diosa del suicidio, y Ah Puch, dios de la muerte. Otras deidades destacadas eran: Ah Mun, Chac Mool, Bacab, Kinich Ahua y Ah Mucen Cab.

Durante el periodo posclásico, con el advenimiento de Mayapán, las imágenes adquirieron personalidad física y el panteón se jerarquizó. Característico de los mayas era su total confianza en el control de los dioses respecto de determinadas unidades de tiempo y de todas las actividades del pueblo durante dichos periodos. El sumo sacerdote desempeñaba un papel fundamental; asimismo, los encargados de los cálculos calendáricos y de adivinación (Ahau

can mai), los sacrificadores (Ah Nacon) y los agoreros (chilanes).

Uno de los rituales mayas más importantes era el juego de pelota, practicado en un recinto que se edificaba en la mayoría de los centros ceremoniales. Este juego reproducía el movimiento anual de los cuerpos celestes, en especial el Sol.

Los Toltecas

Los toltecas se hicieron con el poder en el centro de México en el siglo X y dominaron la región durante más de dos siglos. Formaron una vasta red comercial que se extendía desde el suroeste de los Estados Unidos hasta el sur de América Central, y su influencia en el arte y la arquitectura se hizo evidente en toda Mesoamérica. Los toltecas tuvieron un especial influjo sobre los aztecas, que se consideraron después como sucesores suyos.

Page 109: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Figura No. 10 Estatuas de Tula Tula fue la principal ciudad del pueblo tolteca, y sus restos están situados en lo que en la actualidad es el estado mexicano de Hidalgo. El mayor de sus templos, conocido como de la Estrella Matutina, poseía una estructura piramidal coronada por estos impresionantes guerreros toltecas (cuyas figuras han sido denominadas atlantes), que sostenían su techumbre.

Los toltecas establecieron su capital en Tula (en ocasiones también denominada Tollan Xicocotitlán), al norte del valle de México, cerca de la frontera norte de Mesoamérica. En su apogeo, Tula tenía unos 60.000 habitantes. El pueblo tolteca, que hablaba una lengua llamada náhuatl, estableció un estado más pequeño y secularizado que el de Teotihuacán y otras civilizaciones clásicas. Los toltecas crearon también una cultura más militarista ya que su economía dependía de la conquista y el comercio con otras áreas, más que en la producción de bienes en su propia región. Los guerreros tenían que subyugar otros estados y proteger las largas rutas comerciales. Los toltecas fueron la principal influencia sobre Chocheen Itzá, la ciudad-estado maya de Yucatán y algunos pueblos relacionados con los toltecas se hicieron con el control de partes de Mesoamérica.

A finales del siglo XII Tula empezó a experimentar un largo declive debido a la sequía, el hambre, las rebeliones y la invasión de pueblos bárbaros chichimecas desde el norte. La supremacía tolteca terminó y muchos otros grupos de lengua náhuatl entraron en el valle de México Entre ellos había un pequeño grupo que se llamaba a sí mismo mexica, pero que se hicieron famosos con el nombre de aztecas. Los aztecas se convirtieron en la siguiente potencia importante de Mesoamérica.

Page 110: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Figura No. 11 Territorio que ocupo la Civilización Azteca

Los Aztecas

Los aztecas construyeron el imperio más poderoso de Mesoamérica, famoso por su riqueza y sus rituales. En menos de un siglo, se hicieron con el control de una zona que se extendía desde el golfo de México, al este, hasta la costa del pacífico, al oeste, y desde el centro de México hasta Guatemala. En el lugar donde se alza hoy la ciudad de México levantaron su capital, Tenochtitlan, que en su época era una de las mayores ciudades del mundo. Su lengua, sus leyendas y sus formas artísticas ejercen aún su influencia en la cultura del México de hoy día.

Los fundadores del Imperio azteca penetraron en el valle de México a principios del siglo XIII. Sirvieron como mercenarios para otros grupos del valle y fundaron Tenochtitlan en una isla en el lago Texcoco en 1325. A medida que su poder crecía, los aztecas se hicieron con el control de otras ciudades más antiguas del valle como Texcoco, Azcapotzalco y Tlatelolco. Conquistaron otros estados en buena parte del centro y el sur de México y les impusieron tributos. A principios del siglo XVI los aztecas controlaban un enorme imperio con cinco o seis millones de habitantes. Tenochtitlan, el centro del imperio, era una enorme ciudad de templos, palacios y mercados. En su apogeo, Tenochtitlan llegó a tener unos 200.000 habitantes.

El primer rey azteca descendía del linaje real de los toltecas, por lo que la civilización azteca desarrolló muchos rasgos de la tradición tolteca. La sociedad azteca era extremadamente militarista, con un sistema político muy centralizado que estaba profundamente imbricado con la religión. Aunque los sacrificios humanos se habían practicado durante toda la historia de Mesoamérica, los aztecas los elevaron hasta el centro de sus rituales políticos y religiosos. Los aztecas produjeron notables obras de arte, que incluían pinturas murales y esculturas en piedra.

Page 111: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Figura No. 12 Gumarkaaj. Es la antigua capital de los mayas quiche cuyo reino se constituyo a finales del periodo Post Clasico, dicha ciudad es llamada de tres manera: K’umarcaaj, Gumarcaaj y

Utatlan.

Quiché (o k’iche’) El término quiché proviene de qui, o quiy, que significa "muchos", y che, palabra maya original, que alude a un bosque o tierra de muchos árboles.

Los Quiche

El pueblo quiché es uno de los pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco. En tiempos precolombinos los quichés establecieron uno de los más poderosos estados de la región. La última ciudad capital era Gumarcaaj, también conocida como Utatlán, cuyas ruinas se encuentran a dos kilómetros de Santa Cruz del Quiché, en el departamento de El Quiché, República de Guatemala.

Estratificación quicheana

Los quicheanos estaban organizados a nivel de estado; es decir a una categoría más avanzada que la de las tribus y cacicazgos.

Señores y Vasallos

Había una división fundamental entre los quicheanos que regían y recibían servicios, y los que se sujetaban a ellos y les pagaban tributos. Los señores (ajawab) luchaban por preservar y expandir su posesión y los vasallos (al’ c’ajol) luchaban por obtenerlos.

El popol Vuh indica que los señores eran intermediarios entre los vasallos y esos dioses a los cuales pedían salud y vida por aquellos. Los vasallos sin duda observaban las ceremonias en los templos y dejaban sus pequeñas ofrendas, pero hay evidencia de que los señores eran los principales participantes. Existe además el testimonio de Las Casas (1958: 152) sobre que los vasallos no comían carne humana de los sacrificios, ni jugaban a la pelota, lo cual hacían solo los señores. Eran espectadores en cuanto a la religión oficial.

Page 112: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

La arqueología de sitios quicheano revela una diferencia grande entre las viviendas de los señores y las de los vasallos. Las casas de estos eran humildes, de palo y lodo, con techo de pajon. Los señores, en cambio, vivían en palacios. Las excavaciones en Utatlan e Iximche, revelan la elegancia de estos edificios. Los palacios consistían en una serie de cámaras situadas alrededor de patios. Había grandes pilas para lavarse, hornitos de cal y canto para cocinar, ollas policromadas, incluso de Mixteca Puebla, para tomar la comida y bancos para dormir y sentarse. Las paredes fueron decoradas con estuco o una capa de barro y sobre ellas pintaron motivos artísticos multicolores. Esto dramatizaba más la superioridad de los señores con esas casas elegantes.

Estratificación Social

Los señores se afiliaban a patrilinajes que se llamaban nimja, “casas grandes” ocupados por los linajes de señores en las cabeceras. Con el tiempo se dividieron esos edificios en más y más cuartos. Los nombres de los patrilinajes máximos y mayores se derivaron de los nombres de los progenitores, pero los nombres de los principales y mínimos llevaban los títulos de puestos administrativos.

Los servicios y tributos que los vasallos debían a los señores también se fijaban por medio de ley. No estaba prohibido que los señores se casaran con los vasallos, pero estos no podían casarse con personas radicadas fuera del pueblo (Las Casas 1958: 354-355). Los hombres de ambos estratos podían casarse con mas de una mujer, pero los señores tenian diez, quince mujeres y mas…Y los vasallos tenian a dos, tres y a cuatro mujeres. No se sabe si esta diferencia se mantenía por ley o solo por costumbre.

Había otras leyes que no se referían específicamente a los vasallos, mas parecían afectarlos de alguna manera. Por ejemplo, la brujería era castigada con la muerte (por quema), sin duda porque desafiaba la actuación de los sacerdotes señores. Otras leyes resultaban perjudiciales para los vasallos por ser estos más dados a quebrantarlas, la ley contra la fortificación (su cumplimiento era vigilado por los señores), el hurto en los templos (una tentación para los vasallos por la libre expresión de tales bienes), el hecho de perder o dañar bienes de otro (usualmente los que servían a los señores).

Finalmente había leyes que se aplicaban por igual a los dos estratos, pero las consecuencias de su trasgresión eran diferentes para uno y otro. En su calidad de jefes de las casas grandes (patrilinajes) y de sus respectivos barrios, los señores administraban esas leyes.

En los códigos quicheanos se distinguen legalmente los señores y los vasallos. Algunas leyes se aplicaban de manera directa en este sentido, fijando castigos específicos a fin de mantener la desigualdad.

De esta manera, había castigos para quienes trataban de huir del vasallaje, así como para cualquier persona que indujera a los vasallos a no obedecer a su señor.

Page 113: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Estratificación Económica

Los señores trabajaban casi exclusivamente en la administración de los asuntos del reino, ya fuesen estos políticos, religiosos, o militares. En cambio, los vasallos proveían el trabajo físico requerido respecto de los asuntos del reino. Era obligación plebeya la de proveer los alimentos para todos; fabricar la mayor parte de la ropa, los implementos y las armas; edificar las estructuras y caminos de los centros fortificados; pelear en las guerras; servir a los señores en su vida domestica y ritual. Solo en tres casos especiales se borraba parcialmente la división del trabajo entre señores y vasallos: la artesanía, el comercio y la guerra.

Todos los señores ocupaban probablemente en un puesto administrativo en los reinos quicheanos, aunque dichos puestos tenian diferentes niveles (Las Casas 1958: 348) indican que antes de entrar en los puesto altos del reino un señor debía servir en puestos menores “ser mas hábil y mejor”, y ser viejo.

Es difícil de determinar la posición social de los mercaderes quicheanos, pero en los Anales de los Kaqchikeles se menciona a una mujer (ixok) kaqchikeles que se traslado a Utatlan para vender tortillas (villacorta 1934: 232). Las casas (1958: 350-353) habla de mercaderes que viajaban lejos para obtener bienes especiales, como sal, cacao y plumas. Este autor nos informa que estos mercaderes tributaban a los señores una parte o alguna cosa nueva que no se daban en la tierra. Los extranjeros que vendían en un pueblo, tenian que tributar igualmente.

En los diccionarios antiguos figura la palabra ajbeyom para designar al mercader “el que mercadea” “el rico” el nombre de este mercader rico encierra el significado de uno que “va y viene”. Otro nombre para nombrar a un mercader es yacol “el que compra y revende”. Tal este se relaciona con la palabra yaqui, que en las lenguas quiche añas quiere decir “Mexicano” aparentemente los mexicanos eran asociados con el comercio en Guatemala, y por eso los mercaderes llevaban ese nombre. Con esto podemos decir que los mercaderes no eran señores, pero tampoco eran simples vasallos ya que tenian el privilegio de salir del pueblo, hospedarse con señores y aprender destrezas especiales. Tal vez estos tenian su propia organización social.

Los vasallos estaban obligados a dar tributo a los señores y esto constitúyanla distinción económica fundamental entre los dos estratos. Las Casa (1958: 349-351 nos informa que los vasallos eran obligados a: Trabajar en común las casas y sementeras de los señores, pagaban tributarios cada ochenta días, contribuían con las ofrendas destinadas a señores hostiles de otros reinos, dar contribuciones generales para fiestas religiosas anuales, dar ofrendas de primicias como por ejemplo cosechas y casas, también dejaban regalos (piedras de valor, cacao, plumas, gallinas, miel maíz y otros) por cualquier servicio administrativo hecho por señores (casamientos, servicios judiciales).

El tributo se llamban patán y el tributario ajpatan “el que da tributos”. El que recogía se llamaba c’ulpatan, una palabra que se deriva de c’ulu “recibimiento”

Page 114: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Esclavos

La descripción de los esclavos (alabil) quicheanos es la que nos menciona Las Casas (1958: 351) este autor afirma que los señores tenian esclavos que les trabajaban sus tierras, y les pagaban tributos y servicios. Los esclavos destinados a trabajar en las sementeras y los que lo hacían en las casas de los señores representan dos formas distintas de servidumbre. Los primeros los llamaremos siervos y a los otros esclavos.

Los siervos Vivian como familias en tierras de los señores. Los hombres cultivaban la tierra y sus mujeres tejían. Los siervos ocupaban una posición parecida a la de los vasallos: formaban una sección de los barrios de los señores, pagaban servicios y tributos, peleaban en las guerras, tenian su propia vida domestica.

Aunque los esclavos servían como ofrendas de sacrificio. Se sacrificaban esclavos en los entierros de señores para asegurar la continuación de los servicios. En las fiestas mayores los esclavos condenados al sacrificio eran soltados y andaban por el pueblo comiendo en distintas casa; después eran capturados y se les llevaba por el pelo para ser sacrificados (se les sacaba el corazón) y su carne era comida.

Fueron conquistados por el español Pedro de Alvarado a principios del siglo XVI, en 1524. Uno de los comandantes del ejército quiché fue Tecúm Umam, quien fue muerto por de Alvarado en la batalla de los Llanos del Pinar.

Figura No. 13 Tecum Uman

El departamento de Quiché fue nombrado así en alusión a este pueblo que en su inicio ocupó el territorio denominado "Quix Ché" que significa "árboles con espinas" pues en la región abundaron los magueyes, nopales, y ortigas. Este departamento es el hogar central del pueblo quiché, aunque en tiempos recientes de ha dispersado sobre un área más amplia del territorio guatemalteco.

Page 115: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

El idioma K'iche'

Hoy en día El k'iche' es parte de la familia de lenguas mayenses. El número de hablantes es entre 1 y 2 millones de personas, principalmente en los departamentos de El Quiché, Totonicapán, Sololá, Quetzaltenango, Huehuetenango y Suchitepéquez. Es el idioma Maya con más hablantes en Guatemala y el segundo del país después del español. La mayoría de los indígenas k'iche's también hablan el idioma español, excepto en algunas áreas rurales aisladas.

Los kaqchikeles

De acuerdo con el -Memorial de Sololá, documento kaqchikel- hasta mediados del siglo XV, los Kaqchikeles habían permanecido unidos a los quiches, pero al producirse la declinación de la poderosa monarquía de Quicab, que era un rey quiche, motivada por un descontento generalizado al cual se sumaron los propios hijos de Quicab, los kaqchikeles aprovecharon para declarar su emancipación y se trasladaron a Iximchè en 1478 el cual quedaba distante del reino Quiche.

Después de la muerte de Quijab, los quichés y los kaqchikeles libraron sangrientas batallas, donde los fiches perdieron una tras otra. La confederación kaqchikel mostraba una activa política de expansión, mas que todo hacia la bocacosta donde se encuentran las ricas tierras de cacao, algodón y añil. Por tal motivo estaban en conflicto con sus vecinos en Atitlan (los tz’utujiles) y al sureste con los pipiles de Izcuintepeque (Escuintla).

Modo de Producción

El modo de producción es una forma en que la sociedad produce sus bienes y satisface sus necesidades. Después del estudio de cada una de estas civilizaciones que habitaron mesoamerica llego a la conclusión que manejaron el modo de producción tributario. Primero los vasallos, siervos y esclavos trabajaban las tierras y producían bienes para satisfacer necesidades de alimentación, vestido y vivienda. Una parte de lo que producían se quedaba con ellos, y otra parte se daba a los nobles o señores para que pudieran vivir.

Auto Control

Complete los siguientes enunciados.

1. Es el territorio donde floreció la cultura maya: 2. A los Aztecas se les caracterizaba por ser: 3. Fue la Principal ocupación del pueblo maya: 4. El termino Mesoamerica se refiere a: 5. Para la matemática los mayas utilizaron el sistema de numeración:

Page 116: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACION

ESPAÑA EN LOS SIGLOS XV Y XVI La sociedad feudal o nobleza fundamento su economía en la producción agrícola, y sus fuerzas productivas pueden ser explicadas así: Elemento primordial: El hombre, que aunque no fue esclavo, si estuvo sujeto a ciertas formas rígidas de trabajo. Medios de producción: La tierra, trabajada por hombres agricultores de donde se explica que aquella fuese una economía agrícola. Instrumentos de Producción: Ciertas herramientas para labrar el campo, como por ejemplo: arado de reja, la hoz, el azadón y también el molino de viento para procesar el grano de trigo. Relaciones de producción: Son estas muy sencillas, y se reducen a hombres poseedores de la tierra y hombres que no la poseen, pero la trabajan. Los primeros eran los señores feudales, quienes a su vez constituían la nobleza, y los segundos los siervos de la gleba. Los siervos trabajaban la tierra, dividiendo el tiempo en dos jornadas: 1) tiempo necesario y 2) Tiempo adicional. Uno destinado a producir sus propios alimentos y los de su familia y el otro dedicado a producir para su señor. Finalizando la época Feudal apareció un grupo de artesano no ligados a la tierra, sino más bien vinculados con la actividad comercial, y esta es ajena al funcionamiento del feudalismo. Finalmente emergió una nobleza ciudadana en contraposición a la nobleza del campo. En 14 92 fue un año notable por varias razones, no solo por el descubrimiento de América, sino porque durante el mismo los Reyes Católicos lograron la reconquista de Granada. Este hecho de armas puso fin a casi ocho siglos de contiendas entre moros y cristianos; el resultado inmediato fue la unificación de España, la Consolidación del cristianismo en Europa y en general, podemos decir, que el triunfo de la diarquía española fue completa en los campos: militar, político, social y religioso. Poco tiempo después los soberanos emitían el famoso edicto, por medio del cual los musulmanes debían convertirse al cristianismo si querían continuar viviendo en España; en caso contrario serian expulsados definitivamente de suelo español. Por tal motivo unos 2000000 de moros y judíos abandonaron la Península el hecho fue que la capital de las ciudades estaba principalmente en manos de los judíos expulsados, con lo cual España sufrió una honda descapitalización; la enorme victoria de los Reyes Católicos en los campos vino a convertirse en un serio revés en lo económico; España no tiene mas recurso que volver sus ojos hacia lo que le queda la Tierra.

Page 117: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Así pronto se revitalizara la actividad agrícola, con lo cual la economía vuelve a fundamentarse en el antiguo y conocido sistema feudal. Esto nos explica el por que del retraso español en entrar a la Era de la Industrialización. DEMOGRAFIA Y DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LA POBLACION Solo Aragón y Castilla tenían una población considerable, lo que explica que fueran estos reinos los protagonistas de la gran aventura americana. A continuación datos geográficos y demográficos que explican la situación española en los inicios del siglo XVI, Extensión total: 505000 kms.² Población Total: 10000000 de habitantes. Distribución (territorio) Castilla 335000 kms.² Aragón 110000 kms.² Navarra 10000 kms.² Granada 30000 kms.² Distribución (habitantes) Castilla y Aragón 9050000 habitantes. ESTRATIFICACION SOCIAL En cuanto a la distribución socio-económica de España a fines del sigo XV e inicios del XVI, podemos decir que hubo tres clases: alta, media y baja. A continuación se expondrá una pirámide de la conformación de las tres clases. El lado izquierdo de la misma corresponde al sector urbano, mientras que en el derecho esta el sector rural. Cambistas y grandes Nobleza, Pequeña nobleza Mercaderes ALTA Mercaderes MEDIA Artesanos y pe- BAJA Campesinos y siervos queños mercaderes

Page 118: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Clase Alta, Sector rural: Estaba integrada por la nobleza, constituida por los señores feudales, ricos hombres y alta jerarquía eclesiástica. La pequeña nobleza que eran los gentiles hombres o caballeros, castrenses o mercenarios al servicio de los señores; estos caballeros eran representativos de la tradición española. También formaban parte de esta clase la aristocracia. Clase Baja Sector Rural: Estaba nutrida por campesinos y siervos que trabajan la tierra de los señores. Clase Alta Sector Urbano: Estaba compuesta por cambistas que especulaban con el cambio de moneda y con otras actividades similares que hoy en día realizan los bancos; además formaban parte de esta clase los comerciantes en gran escala, llamados mercaderes y los grandes propietarios de talleres. Esta aristocracia ciudadana corría parejas con la nobleza del campo. Clase Media Sector Urbano: Estaba integrada por mediano comerciantes y propietarios de talleres. Clase Baja o Modesta Sector Urbano: Se formaba con artesanos, oficiales de talleres y pequeños mercaderes. Ahora conocemos como era los actores sociales en la sociedad español de aquel tiempo. Esto es muy importante, porque muchas ideas sobre las diferencias sociales las trajeron los conquistadores y permanecieron en la mentalidad de los grupos sociales más influyentes en la colonia y aun en la época republicana. ESPAÑA TRASLADA SUS FORMAS DE VIDA A AMERICA La llegada de Cristóbal Colon a América, el 12 de octubre de 1492, fue parte del proceso de expansión y exploración que Portugal y España realizaban en aquella época. Estos países buscaban ampliar sus dominios y encontrar nuevas rutas comerciales. Dominio, riqueza eran valores que los españoles trasladaron al Nuevo Mundo. Además trajeron sus ideas de cómo debían estar organizada la sociedad. Proceso de Conquista A los españoles los antecedieron sus enfermedades mortales. Antes de llegar en persona, llegaron sus enfermedades. La mayoría de las enfermedades europeas mortales tienen su origen en los animales domésticos. Ya que la gente de Mesoamérica tenía pocos animales domésticos, no desarrollaron defensas contra enfermedades como la influenza, el sarampión y la viruela. La peste arraso la cuenca de México en octubre de 1520. Fue una de las causas de la victoria final española sobre los aztecas.

Page 119: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Figura No. 14 Derrota de los aztecas Seis mese después llego la epidemia al altiplano de Guatemala y mato a los dirigentes Kaqchikeles, y a gran parte de su familia. Al parecer mato a la mitad de la población de Iximche. La descripción de esta enfermedad corresponde a los síntomas de sarampión, sin embargo, muchos historiadores hablan de viruela. Lo que podemos decir es que la mortandad debe haber debilitado a todos los pueblos de Guatemala y paralizado sus sistemas políticos. PEDRO DE ALVARADO Y SU POLITICA Cuando Pedro de Alvarado invadió Guatemala tenían aproximadamente 38 años. Había llegado al Nuevo Mundo junto con sus hermanos, entre ellos Jorge y Gonzalo. Participo en la conquista de Cuba en 1511 al lado de Diego Velásquez y del capitán Hernán Cortes. En 1518 tomo parte en la segunda expedición a las tierras de esperanza de la Nueva España, bajo el mando de Juan de Grijalva. En dicha expedición ocurrió el primer contacto con los embajadores aztecas. Un año después, Alvarado toco de nuevo suelo mexicano, esta vez con Hernán Cortes al mando de un modesto ejército español. Para el momento de la conquista final contra el imperio azteca, este ejército modesto había crecido con miles de soldados de las tropas indígenas auxiliares. Entonces para cuando Pedro de Alvarado estuvo a la puerta del actual territorio guatemalteco, en Soconusco, contaba con muchísima experiencia. Además con unos 300 españoles, trajo consigo un gran numero de soldados mexicas, tlaxcaltecas, cholultecas, mixtecas, zapotecas y algunos quauhquecholtecas.

Page 120: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

ESTRATEGIA POLITICA Esta fue la estrategia de los españoles divide y vencerás, funciono porque siempre hubo pueblos mesoamericanos dispuestos a aliarse con los invasores. Algunos de ellos se quedaron con la mala fama de traidores tal como los kaqchikeles en Guatemala y los Tlaxcaltecas o quauhquecholtecas en México. Para los pueblos mesoamericanos del siglo XVI los españoles eran, otro poder en la arena política, para salir ganador. Los tlaxcaltecas guerrearon con los aztecas. Los kaqchikeles lucharon por mas de setenta y cinco años para liberarse de los K'iche's. Podemos decir que se contaba con señoríos independientes que reinaban en beneficio propio. Las fases del proceso de la Conquista Fase Bélica El 13 de febrero de 1524 el ejercito español sale de Sonusco e inicia su salida hacia el señorío K’iche. Según Pedro de Alvarado los K’iche estaban al tanto de sus movimientos, como lo describe en su carta: …tomaron tres espías de un pueblo de su tierra llamado Zapotulan a los cuales pregunte que a que venían; y me dijeron que a coger miel aunque notorio fue que eran espías4.

Podemos suponer a través de otros hechos que los k’iches se estaban preparando según el Titulo de K’oyoi explica que las ceremonias de Tecum Uman en Q’umarkaj duraron siete días. Luego se traslado a Quetzaltenango por la ruta de Totonicapán, en donde también ocupo otros días en preparativos ceremoniales. Parte de los preparativos fue la de construir líneas de defensa en el paso entre el volcán Santa Maria y el Pico Santo Tomas, en cual antes se conocía como Palajunoj (lugar de 10 Noj) la defensa consistía en una muralla de tamaño respetable, algo que no se construye en un solo día. -Títulos K’oyoi folio 35.- El primer enfrentamiento se dio zapotitlan, los pobladores resistieron, sin éxito. Pedro de Alvarado tomo el pueblo de Xetulul o Zapotitlan y luego los otros pueblos se rindieron.

Después de la derrota de Zapotitlan, los españoles empezaron la subida por el paso de Palajunoj. Antes de llegar a Quetzaltenango les salieron tres mil soldados se lanzaron contra los españoles y las tropas mexicanas; el ataque tuvo lugar a media noche, ellos estaban al mando de un indio hecho águila procedente de Xepach quien era probablemente un hijo del señor de Xepach. Esto nos indica que la ruta de los españoles. Pasaron entre el volcán Santa Maria y el Cerro Quemado, que era territorio Xepach, lo que aclara por que ellos formaron las primeras tropas defensivas. No lograron vencer a sus imponentes invasores y tuvieron que retirarse. Fallado el primer esfuerzo del capital de Xepach, siguió un nuevo ataque bajo el mando del capitán de los Nijaib, el cual no logro para a los españoles que

4 Carta de Relación 2000: 19

Page 121: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

prosiguen su camino, y llegan a la siguiente arena de lucha: los llanos de El Pinar, en dicha batalla según la carta de Pedro de Alvarado pereció el capitán supremo de Q’umarkaj-Utatlan hoy lo conocemos como Tecum Uman. En su carta (Cartas de Relación 2000: 21) Pedro de Alvarado hace diferencia entre la batalla en El Pinar y una segunda mas grande y decisiva, la cual tuvo lugar seis días después en los Llanos de Urbina antes se llamaba Pakaja. Según Fuentes y Guzmán, que escribió al final del siglo XVII, estas dos batallas separadas por seis días fueron una, y tuvo lugar en los Llanos de Urbina-Pakaja ubicando allí la muerte de Tecum Uman (En la actualidad aun es cuestionada por los historiadores la existencia de este personaje) Después de muerto el capitán K’iche se bautizo aquel lugar con el nombre de Quetzaltenango “lugar de plumas del Quetzal”. Los K’iches al ver que su capitán estaba muerto huyeron perseguidos por los españoles y se dio la matanza que el río que corría por allí se transformo de sangre, por eso tiene el nombre de Kik’el (Qquiquel) “Sangre”. Después de la derrota en Urbina los señores de Q’umarkaj mandaron mensajeros a Quetzaltenango para ofrecer la paz y obediencia a la corona española Según Fuentes y Guzmán. Pedro de Alvarado se dirigió a Q’umarkaj por Totonicapán, no estando seguro en Q’umarkaj salio de la ciudad. He invito a dos de los señores del Reino K’iche con sus familias a su real en campo abierto. Hizo torturar a ambos señores para extraerles información, después los ejecuto quemándolos vivos a la estaca. Según el Memorial de Solola esto fue el día 4 K’at del calendario Kaqchikel que corresponde al 9 de marzo de 1524. Destruyo y quemo la capital K’iche. Y dio libertad a los hijos de los señores, nombrando a dos de ellos como sucesores de sus padres los cuales se escondieron en lugares retirados. Destruido Q’umarkaj Alvarado pide apoyo de los Kaqchikeles para debilitar al reino K’iche. Después de un mes en el área K’iche, Alvarado se traslada con sus tropas a la capital Kaqchikel en Iximche donde fue recibido cordialmente por el ajposots’il 4 Imox (4 lagarto) y el ajpoxajil 9 K’at (9 Red). Pedro de Alvarado se hospedo en la ciudad Kaqchikel. Pero según el Memorial de Solola, no durmió bien sintiéndose amenazado. Se informo pronto acerca de los enemigos de los señores Kaqchikeles, quienes indicaron que eran los Tz’utujiles de Chutinamit- Chiya (lago de Atitlan) y los pipiles de Izcuintepeque (Escuintla) Alvarado se puso en marcha hacia el lago de Atitlan. La capital se conocía como Chutinamit, encima de la ciudad. Después de alguna resistencia los tz’utujiles se rindieron en el día Kamey correspondiente al 20 de abril. 20 días después de la derrota de los Tz’utujiles inicio la conquista de Escuintla donde no se desarrollo una lucha porque la gente había huido al monte.

Page 122: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Seguidamente Alvarado hizo una invasión al actual área de El Salvador, en busca de riqueza donde combatieron contra otros grupo de pipiles de la región de Ajacutla e Izalco, en este enfrentamiento Pedro de Alvarado perdió muchos soldados y el mismo quedo herido, lesión que lo dejo cojo de por vida. Once días después regreso a Iximche el 23 de julio de 1524. Su hermano Gonzalo que se había quedado en Iximche junto con el capital Rojas y sus hombres, estos maltrataron tanto la lealtad indígena que el 28 de agosto de 1524 los kaqchikeles deciden huir de su propia capital esto se debió a la excesiva demanda de oro que los kaqchikeles no lograron juntar diariamente, a partir de esa fecha empezaron una guerra contra los españoles que duro seis años. Pero en 1530 deciden entregarse a Pedro de Alvarado según el Memorial de Solola. Pedro de Alvarado les hizo pagar muy duro la rebeldía de los kaqchikeles. Obligo a los señores mismos a lavar oro en los ríos. Económico El Sometimiento Económico consistió en quitarles las tierras a los indígenas, e imponerles tributos como los siguientes. El indio tenia que dar parte de lo cosechado en sus tierras a la corona. Los nativos teñían que ayudar con mano de obra en las construcciones públicas (iglesias, ayuntamiento etc.). Al inicio el tributo se les exigió a los indios en oro, al ver que no había tanto oro, se les impuso el quinto real y otros. Los indios tenían que contribuir con jornadas de trabajo en las haciendas de los encomenderos. Ideológico Por otro lado el sometimiento ideológico hacia los nativos se dio en la destrucción de templos e imágenes divinas. Se evangelizo a los nativos, tenían que rendir obediencia al rey, imposición de leyes, idioma y cultura de otra nación. Se creo un nuevo tipo de organización distinto al de estos pueblos.

Auto Control Responda las siguientes Preguntas:

1. En que llano se realiza el ultimo combate entre los españoles y los K’iche? 2. Mencione el tipo de Sometimiento que se logro por medio del tributo? 3. Como se llama el Pueblo que en la Época de la Conquista habitaba lo que hoy conocemos como Escuintla? 4. Tomando en cuenta la división existente entre los indígenas a la venida de los españoles ¿Cree usted que eso les ayudo en algo? Si No Por que 5. Basándose en la realidad de nuestro país, ¿de que forma explicaría usted el dicho “Divide y Vencerás?

Page 123: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Estructuración de la Sociedad Colonial Régimen esclavista 1524-1542 Los primeros años de la colonización española se conocen como “Tiranía de los conquistadores” Este periodo va de 1524, año de la conquista a 1542 año en que la Corona Española promulga leyes especiales para gobernar sus nuevos territorios. En este periodo los conquistadores convierten a los indígenas en esclavos. Los indígenas quedan convertidos en seres inferiores porque pasaron a ser el grupo mas explotado de la sociedad. Los conquistadores se sirvieron de los indígenas para hacerse ricos. Se daba lo que se conoce como encomienda el cual consistía en que el Rey le encomendaba o entregaba a los conquistadores cierta cantidad de indígenas para que los cristianizaran, los protegieran y les enseñaran trabajos manuales. Luego con la aprobación y autorización del rey y como premio a sus conquistas, los conquistadores se repartieron las tierras e indígenas a su completo antojo. Esto se llamo repartimiento. Ya con indígenas a su disposición, los conquistadores les exigieron tributo. Este tributo consistió en que los indígenas tenían que pagar a los españoles: oro productos agrícolas trabajar en construcciones de casas y templos. Durante los primeros tiempos de la colonización (1524-1542) no había ley que impidiera a los conquistadores hacer lo que quisieran. En medio de la desgracia en que vivían los indígenas, aparece una personaje de la Orden de los Dominicos surge Fray Bartolomé de las Casas. Este religioso se convierte en el máximo defensor de los indígenas. Su lucha es tenaz y de valentía. Se enfrento a los conquistadores y denuncio la injusticia la explotación de los indígenas. Con el deseo de cambiar aquella situación viajo varias veces desde América hasta España, para hablar personalmente con el Rey, informarle de los acontecimientos y convencerles de la necesidad de cambiar ese paradigma. Terminando esta lucha con la promulgación de parte de la corona con las Leyes Nuevas.

Page 124: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Figura No. 15 Bartolomé de Las Casas Este retrato, que se conserva en la Biblioteca Colombina de Sevilla (España), muestra a Fray Bartolomé de Las Casas escribiendo, posiblemente alguna de las muchas crónicas legadas por su pluma. La vida y obra de este religioso dominico español supusieron un punto de inflexión en la historia de la conquista de las Indias por los españoles, en tanto que consagró su actividad a denunciar los abusos que durante dicho proceso se estaban cometiendo, por parte de los colonizadores, sobre la población indígena

Figura No. 16 Las Leyes Nuevas Leyes Nuevas, reforma de la legislación relacionada con el gobierno de la América hispana (las Indias), llevada a cabo en 1542, cuyo principal punto de interés radicó en lo referido al sistema de encomiendas, y que constituye una de las más importantes Leyes de Indias.

Las Leyes Nuevas A través de la esclavitud al indígena, los españoles estaban terminando con la población nativa del continente. Fray Bartolomé de las Casas emprende una lucha con los conquistadores.

Page 125: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

El resultado fue que la Corona promulgo las llamadas Leyes Nuevas que impuso medidas de tipo feudal, como también el aliviaron parte del sufrimiento de los indígenas. Las Leyes Nuevas pretendían la prohibición de la esclavitud de los indígenas, así mismo se ordenaba formar a los pueblos de indios, con el objeto de tener un mejor control y evitar rebeldías. A cada pueblo se le asigno un área de tierra en propiedad comunal para sus cultivos y otras actividades como sacar leña y pastorear animales. También podemos mencionar que a cada pueblo de indios se le asigno un traje o forma de vestir. Se estableció un nuevo tributo, las Leyes Nuevas disponían que la Corona fuera quien determinaba cuanto tenían que pagar los indígenas como tributo. El Rey dispuso que cada indígena pagara 2 pesos al año. Lo pagarían solo los hombres de 18 a 50 años de edad. El pago seria en dos partes: 1 peso el día de San Juan (24 de junio) y 1 peso el día de Navidad. Al principio, este nuevo tributo se lo dividieron entre el Rey y los colonizadores. Después de un tiempo, solo fue para el Rey. Se estableció un nuevo repartimiento, los conquistadores ya no se podían repartir a los indígenas a su antojo para trabajar sus tierras. Ahora es el Rey quien dispone la cantidad de indígenas que le entregara a cada español para que trabaje sus tierras. El pueblo de indios se dividía en 4 partes de acuerdo a las cuatro semanas del mes. A cada una de estas 4 partes le correspondía en el mes, una semana de trabajo en la finca o tierras de los colonizadores, esto era obligatorio para los indígenas que tuvieran entre 18 y 50 años. Mientras una parte estaba trabajando las fincas de los terratenientes, las otras tres partes trabajaban sus tierras comunales y tributaban al Rey. Las leyes ordenaban que el trabajo indígena en las fincas o haciendas tendría que ser pagado con 1 real al día. Las Audiencias Las audiencias fueron instituciones de enorme importancia en la vida colonial organismo colegiado integrado por jueces, denominados oidores, que formó parte de la estructura del gobierno colonial en la América hispana, con la función de administrar justicia y actuar como tribunales de apelación en las diferentes provincias. En el orden jerárquico, ocupaba un lugar por debajo del virrey3, aunque mantenía un alto nivel de independencia. Su origen está en las audiencias castellanas, aunque las americanas tuvieron mayores competencias que las españolas, que sólo actuaron como tribunales de justicia. Las audiencias establecidas en América estuvieron formadas por un presidente y varios oidores, a los que más tarde se añadió un fiscal. Inicialmente, con el título de audiencias gobernadoras, ejercieron el mando en las primeras áreas conquistadas, antes de la formación de los virreinatos, y su principal cometido fue reforzar la autoridad real frente al poder que reclamaban los conquistadores, así como consolidar el gobierno colonial tras un periodo inicial de formación. 3 Los virreyes eran los capitanes generales de los distritos, los presidentes de las audiencias, los gobernadores de las provincias. La América central ante la historia tomo II Pág.265

Page 126: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

En estos casos, desempeñaban al mismo tiempo la función de gobierno y la de justicia. El carácter colegiado se mantuvo de forma irregular, concediéndose pronto todo el poder a su presidente, que podía actuar también como capitán general, ocupándose de los aspectos militares. Esta acumulación de poderes permitió que algunos presidentes pudieran desempeñar en sus áreas de jurisdicción unas funciones semejantes a las de los virreyes. Durante el siglo XVI, funcionaron seis audiencias gobernadoras: la de Santo Domingo (actual República Dominicana) fue la primera, actuó desde 1524 hasta 1527 y tuvo un importante antecedente en el tribunal de apelación creado en 1511. Le siguieron las de México, Panamá, Los Confines o Guatemala, Nueva Granada (actual Colombia) y Nueva Galicia o Guadalajara (en el actual México). Finalmente, se formaron once audiencias en tierras americanas y una en Manila (Filipinas). Su clasificación se estableció en tres niveles en la Recopilación de las Leyes de Indias de 1680: las virreinales, que estaban presididas por el virrey; las pretoriales, por un presidente-gobernador, independiente del virrey; y las subordinadas, por un presidente que dependía en todos los campos del virrey, excepto en la administración de justicia. Este sistema de gobierno fue extraordinariamente complejo, ya que no existió una norma general para su organización. Por ello, la jurisdicción de los diferentes presidentes-gobernadores fue muy variada y se ha estudiado a partir de las siguientes variantes: presidentes-gobernadores con mando directo sobre una provincia y gobierno superior de otras que, formando parte de una audiencia, no dependían del virrey; y presidentes-gobernadores, que dependían del virrey. Un ejemplo del primer caso sería el nombramiento en 1543 de Alonso Maldonado como presidente de la audiencia de Los Confines de Guatemala, al mismo tiempo que era oidor de la audiencia de México. El papel que desempeñaba la audiencia en su relación con el virrey era fundamentalmente consultivo; su asesoramiento se dirigía tanto al rey como al virrey y a sus propios presidentes. Cuando la audiencia se reunía para colaborar con el virrey en el gobierno, se formaba una junta denominada Real Acuerdo. Pero su función fundamental era la judicial, que le permitía juzgar casos civiles y criminales, que tuvieran que ver tanto con los funcionarios reales como por los miembros de los cabildos. Al actuar como máxima autoridad judicial, con independencia del propio virrey, que incluso podía ser su presidente, se crearon numerosos enfrentamientos entre la máxima autoridad y los oidores, que en repetidas ocasiones tuvieron que ser solucionados por el propio monarca. La audiencia también intervenía en los conflictos de competencias, que se producían en una estructura de gobierno tan compleja como la desarrollada por la Monarquía Hispánica en sus posesiones americanas. En esta complicada burocracia era frecuente que una persona, con un oficio público concreto, tuviese competencias al mismo tiempo en diferentes administraciones, tanto si eran de gobierno, como de justicia, Hacienda o Ejército. Con relación a la Hacienda, la audiencia tenía la misión de cuidar de los intereses de la Corona. A la audiencia le correspondía también el gobierno del virreinato en caso de muerte en activo del virrey.

Page 127: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Reducción a Pueblos Es sabido que los indígenas mesoamericanos tuvieron un patrón de asentamiento de tipo disperso; esto equivale a decir que no fueron urbanos y que no vivían en poblados, sino dispersos alrededor de los campos de cultivo. Ciertamente había centros fortificados que a veces son llamados ciudades, pero no es esta una designación adecuada para aquellos asentamientos político-religiosos, donde solo vivían los gobernantes, los sacerdotes y sus familias. Estos centros ceremoniales fueron tan solo el nervio político y religioso de las naciones indígenas y eran visitados en fechas determinadas sirviendo, así mismo, como centros fortificados en caso de ataque foráneo. Los españoles en cambio, lo primero que hacían en tierras americanas que quedasen sujetas al Emperador, era precisamente fundar verdaderas ciudades, para concentrar en ellas las instituciones de gobierno de las nacientes colonias. El sistema indígena de población les pareció inconveniente a los castellanos, porque dificultaba el acceso a grupos numerosos de indígenas para muchos propósitos: Cobro de tributos, censos de población, evangelizarlos y tenerlos en policía. Para remediar esta dificultades decidieron reducirlos a pueblos, o sea agrupar en comunidades a indígenas afines por razones de cultura y origen. De este modo hicieron su aparición la mayoría de los pueblos que conocemos de Guatemala hoy día. Para hacer una reducción se escogía un paraje que preferentemente debía ser un valle; se procedía a trazar un poblado, dejando invariablemente un espacio vacío central, destinado a la plaza del pueblo, se señalaban los lugares para la iglesia, sus anexos y para el ayuntamiento. Luego se concentraban en ese sitio las familias de campesinos que tenían sus siembras en el periferia y cada jefe de familia construía su vivienda en el terreno señalado; se les nombraba autoridades de entre ellos mismos (alcalde, justicia, regidores, y otros) y, finalmente se escogía un nombre para el pueblo, poniéndolo bajo la advocación de la Virgen Maria o de algún santo de la iglesia. Tales nombres eran compuestos, porque además de este primer nombre, se le agregaba una segunda parte, que frecuentemente era la denominación indígena del paraje en que se había hecho asentar el nuevo pueblo; por ejemplo: San Lucas Sacatepèquez. La primera parte del nombre se refiere al evangelista San Lucas, bajo cuyo patronazgo espiritual se puso ese pueblo cuya fiesta celebra la iglesia el 18 de octubre, fecha que paso a ser la fiesta titular del pueblo; la segunda parte: Sacatepèquez, se refiere a la región del país conocida con ese nombre y que fue habitada en la época Prehispánica por el grupo Chajoma, pueblo federado y aliado de la nación kaqchikel. Sacatepequez significa: Zcatl = pasto, hierba, zacate. Tepetl= cerro. Traducido tenemos: San Lucas del cerro de pasto.

Page 128: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Podemos decir entonces que las reducciones significo congregar a un número de indígenas dentro de un pueblo, con el fin de evangelizarlos y persuadirlos a vivir en policía.4 Los pueblos Indígenas La fundación de pueblos indígenas estuvo, relacionada con el concepto de reducción. Surgieron de las grandes masas poblacionales de diferentes pueblos. Para los conquistadores fue importante, porque del numero de ellos dependía la cantidad de encomiendas que se podían adjudicar a los conquistadores; dependía también del monto de los tributos que se recolectaban, y finalmente, interesaba a la Corona que las tierras recién adquiridas estuviesen pobladas y no desiertas. En este punto, hay que notar la diferencia de actitud entre España y otras potencias colonialistas como Inglaterra, que, en cambio, prácticamente exterminaron a los naturales del país, para establecer sus colonos, sin desear, siquiera remotamente, mezclarse con ellos. De los pueblos que se fundaron, muchos prosperaron y se conservaran en la actualidad, en cambio algunos otros desaparecieron a lo largo del periodo Colonial para causas diversas, entre las que pueden mencionarse: pestes mortíferas, desastres naturales y escasez de medios de subsistencia en los parajes donde existieron alguna vez. El Traje El traje indígena, esa vistosa y colorida prenda típica de Guatemala y de otras regiones de Mesoamérica, tuvo también su origen en el periodo inmediatamente posterior a la conquista. El traje prehispánico fue mucho menos vistoso, pues consistía generalmente en un taparrabo de algodón y a veces en una tilma o especie de capa, sobre todo en las regiones frías; también se llevaba un tocado de cabeza para protegerse del sol y ocasionalmente sandalias. Las mujeres gastaban un sayo de algodón en los climas fríos, mientras que en los lugares calidos vestían solo una saya y llevaban el torso descubierto. Los indígenas fueron muchas veces renuentes a vivir reducidos en pueblos y así se escapaban de ellos en cualquier ocasión, siendo luego difícil identificarlos y hacer volver a los tránsfugas. Tal situación dio motivo para los conquistadores discurrieran sobre la necesidad de crear un traje distinto para cada pueblo, y así poder identificar fácilmente y en cualquier parte a los indígenas de su encomienda. 4 Policía: significa el buen gobierno de las ciudades. Aquí debe entenderse como sinónimo de orden, moral y buenas costumbres.

Page 129: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Este fue el origen de que cada pueblo de Guatemala tuviera un traje propio. La imposición de esta medida contó con la facilidad de que todas las mujeres indígenas sabían tejer, y eran ellas quienes elaboraban la ropa para su familia; los diseños originales dados por los españoles, estaban, a veces, inspirados en la enorme riqueza y variedad de los propios trajes típicos de la península Ibérica, como se puede ver en el traje de los varones de San Miguel Totonicapán, que es muy espalo; pero con el andar del tiempo estos modelos fueron reconceputados por los indígenas, quienes pusieron en ellos su sello de comunidad o quizás personal, y es así como motivos y técnicas indígenas fueron agregados a los tejidos. Un buen ejemplo de esto lo constituye el traje típico de los varones de Solota, cuya chaqueta elaborada de lana (elemento traído por los españoles), ostenta sobre la espalda la figura de un murciélago estilizado, así como las alas del mismo quiróptero sobre las bocamangas; se recordara que entre cakchiqueles el murciélago (zotz) era anual protector de la parcialidad de ese mismo nombre (zotzil). Relaciones de Producción y Política Agraria

Después de la conquista se inicia el latifundismo, ya que los conquistadores se adueñaron de gran parte de tierra, fueran pertenecientes a indígenas o no, situación que se fue ampliando cada vez más durante la Colonia. Surgen dos elementos básicos en la sociedad:

• Los dominadores o poseedores de la tierra. • Los esclavos, obligados a trabajar y tributar.

Con el primer traslado de la capital a Almolonga se inicia el reparto de tierras a los españoles, dueños del trabajo indígena. Esto da inicio a las estancias5, que luego darán inicio a las haciendas en las cuales se impulsó la ganadería y en menor porcentaje la agricultura. La base para la actividad agrícola fueron principalmente las recibidas en calidad de ejidos, una legua cuadrada equivalentes a treinta y seis caballerías. Todos los indígenas que escaparon de la esclavitud forzada fueron repartidos (repartimiento) y como fruto de esto nace la encomienda que consistía en encomendar a un español un grupo de indígenas para evangelizarlos y educarlos pero realmente se buscaba que tributaran. En las ciudades se concentró la población que tenía el poder económico, político y social, los criollos, es decir conquistadores, primeros pobladores españoles y sus descendientes; y poco después funcionarios de la monarquía, familiares y séquitos, finalmente españoles que llegaron luego en la época colonial. Hacia las ciudades fluían los cargamentos de productos de toda clase, provenientes de los pueblos indígenas que se formaban, de las propias haciendas así como establecimientos ganaderos y agrícolas pertenecientes a los criollos.

5 Las estancias fueron unidades productivas simples de carácter agropecuario, con la utilización de fuerza de trabajo nativa esclava, destinadas a satisfacer las necesidades básicamente de los españoles.

Page 130: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Fuera de las ciudades, alrededor de ellas, quedaron establecidos lugares para la residencia de los indígenas, pero estos quedaban reservados únicamente para los que eran de confianza para los españoles. Desarrollo Científico

A través del tiempo en la colonia los españoles aportaron a los indígenas, una serie de elementos técnicos que hicieron pasar la Edad de Piedra en que se encontraban los nativos en el momento del descubrimiento al siglo XVI europeo, en un tiempo asombrosamente corto. Entre ellos podemos mencionar los siguientes.

• La rueda como elemento de trabajo y transporte, pues algunas culturas americanas ya hacían uso de ellas en juguetes y probablemente en otras áreas técnicas que se han perdido. Hierro: antes del descubrimiento de América, en España, la rejería, tanto civil como religiosa, había elevado el tratamiento del hierro a la categoría de arte, con toda clase de diseños.

• Las armas de fuego que remontan su técnica moderna a la Bombardilla. • La pólvora inventada por los chinos. • La seda. • La imprenta moderna, inventada por el alemán Johannes Gutenberg en

1449, fue llevada por los españoles a América ya en la primera mitad del siglo XVI.

• El calendario juliano, después en 1583, gracias a la bula Inter Gravissimas, se instauró el calendario gregoriano.

• Las arquitecturas europeas y árabes. • Las técnicas de jardinería: los jardines del Generalife, que datan de los

siglos XII a XIV. • Las técnicas de explotación mineras: además de introducir implementos

de hierro como picos, alzaprimas, cuñas y almádenas, los españoles inventaron técnicas de explotación minera como los molinos de ganga accionados por fuerza hidráulica.

• Conocimientos de aritmética, geometría, astronomía y música que se enseñaban en las universidades españolas desde el siglo XIV.

• Los conocimientos de medicina: antes de descubrimiento de América, desde el siglo XIII, ya había una cátedra de medicina en Salamanca (una de las universidades más antiguas de Europa). Por aquellas fechas, su titular, Gabriel Álvarez Abarca era, además, médico de los Reyes Católicos.

• La técnica de los tapices: Importantísimas fueron las colecciones de tapices de los reyes Fernando e Isabel.

• Las técnicas de pintura desarrolladas durante los siglos XIV Y XV • Las técnicas de entretejido: alfombras, vestidos, terciopelos, brocados. • Las Universidades, como instrumentos de transmisión de conocimientos. • Productos asiáticos (manufacturas de seda, especias, porcelanas,

marfiles, etc.)

Page 131: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Así mismo los españoles llevaron al que denominaban Viejo Mundo (Europa, Asia y África) una serie de elementos técnicos desarrollados por las culturas precolombinas. De los cuales mencionaremos a continuación

Jeroglífico maya para el cero, año 36 a. C. Las civilizaciones mesoamericanas desarrollaron unas matemáticas avanzadas. Utilizándolas, los religiosos hispanos mejoraron el calendario gregoriano.6

• el maíz • el tomate, que se volvería fundamental en la cocina italiana • la papa • la vainilla • el pimiento, que se volvió esencial en la comida thailandesa e india. • el tabaco • el cacao y el chocolate • técnicas de entretejido textil • el caucho ("cautchuc", impermeable en maya) y el látex • la cerámica andina • las técnicas textiles andinas • técnicas urbanísticas • conocimientos farmacológicos

Debido a la dominación colonial, el avance científico de los pueblos conquistados se vio limitado por las acciones drásticas tomadas por los colonizadores, y se dejaron de ejecutar o se minimizó su práctica y por ello varios avances técnicos desarrollados por las culturas precolombinas, como las técnicas de gestión ecológica del medio ambiente (incendios controlados, mejoramiento genético de plantas y animales), técnicas hidráulicas, ingeniería antisísmicas, astronomía, técnicas para calendarios, matemáticas, escritura, técnicas de trabajo metalúrgico, y otros se descontinuaron.

Y se dio una transformación en el desarrollo científico preponderando lo trasladado por la cultura europea, pero unificando o amalgamando ciertos aportes de los avances científicos de los pueblos indígenas.

Desarrollo Artístico y Cultural

A partir de la conquista, Guatemala vivió un proceso de desplazamiento cultural de un sistema a otro impuesto por España. Sin embargo surgieron formas propias de expresión, que se reflejaron a través de los diferentes grupos sociales que se formaron en ese mismo proceso.

En el tiempo de la colonia los religiosos estaba dedicados a difundir el cristianismo en los pueblos que estaban en proceso de apaciguamiento, se trataban de desaparecer los movimientos que fueran peligrosos para el gobierno y el credo religioso.

6 Escritura maya, Los mayas, Bitagora

Page 132: Carol Marlén Letona Rivera Guía de Planificación del Curso ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4887.pdf · Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, objetivos,

Los gastos de la Iglesia se concentraban en centros urbanos en las construcciones de templos religiosos, producción y adquisición de obras de arte, educación y creación de instituciones de beneficencia, como hospitales y asilo para ancianos. Fue entonces la iglesia la principal transmisora de valores culturales, manifestando en el control de la enseñanza formal el control de medio de expresión cultural, creando un conformismo ideológico.

La expresión cultural se dio a través de la literatura y de las bellas artes que eran sostenidas de poder de las mismas autoridades religiosas, al principio fueron construcciones sencillas, posteriormente se utilizaron otros materiales como el ladrillo y la teja. Los edificios fueron obra del trabajo de indígenas y mestizos.

Una de las formas que los indígenas se expresaban fue a través de la música y la danza. Los españoles las permitían realizarlo porque eran un medio de mantener a los indígenas sin que hiciesen revueltas. La participación de los indígenas era inevitable, utilizaban flautas, chirimías, tambores, atabales, caracoles y cantos. En el concepto de los españoles, la música y bailes indígenas era una función demoníaca.

Fue difícil superar la imaginaria de Guatemala, por otras colonias, el arte se manifestó a través de la Escultura Religiosa, con la creación de Imágenes de Nazarenos.

En la rama de la pintura, artistas de diferentes grupos sociales de la sociedad colonial, presentaban su creatividad a través de la construcción de retablos en las iglesias.

Auto Control

Responda las siguientes Preguntas:

1. ¿En que consistía la encomienda y el Repartimiento en la Época de la tiranía de los conquistadores?

2. ¿Qué pretendían las Leyes Nuevas de 1542?

3. ¿Qué piensa usted de la lucha de Fray Bartolomé de Las Casas?

4. ¿Cual fue el principal objetivo de formar los pueblos Indígenas?

5. ¿En que consistían las audiencias?